Samira Villa Investigación

download Samira Villa Investigación

of 8

Transcript of Samira Villa Investigación

  • 8/18/2019 Samira Villa Investigación

    1/8

     

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    FACULTAD DE EDUCACION

    Maestría en Gestión de la tecnología educativa

    MODULO: Sistema de gestión para Educación mediados por TIC

    AUTOR

    SAMIRA ALEJANDRA VILLA ALMEIDA, [email protected] 

    ACTIVIDAD 3.2

    InvestigaciónSISTEMAS DE INFORMACIÓN

    Docente MG. Sandra Marcela Merchán

    Villavicencio, noviembre de 2015

  • 8/18/2019 Samira Villa Investigación

    2/8

     

    ACTIVIDAD 3

    Actividad 3. 2: Investigación 

    Investigar e identificar procesos de negocio, estratégicos y misionales de una institución

    educativa real, cuáles son los principales tipos de sistemas de información que soportan la

    operación de esa institución educativa y cuáles son sus características y funcionalidades

    principales. Realice una descripción de dichos procesos y elabore los diagramas respectivos que

    evidencien la apropiación de las tendencias modernas en cuanto a construcción y desarrollo de

    una institución educativa.

    Envíe la actividad a través del tablero de anotaciones bajo la siguiente nomenclatura:

    Nombre_Apellido_Investigación.pdf  

  • 8/18/2019 Samira Villa Investigación

    3/8

     

    SISTEMA DE GESTIÓN E INFORMACIÓN

    El Sistema Universitario Minuto de Dios UNIMINUTO se ha concebido con el

    carácter de Institución universitaria (Congreso de Colombia, 1992) orientada a la docencia,

    donde se desarrolla investigación con el fin de apoyar la docencia, y la proyección social, un

    sello característico de UNIMINUTO. Es por esto que la misión de la Institución está orientada a

    promover la inclusión social, fomentando la formación integral del estudiante, apoyando el

    desarrollo de los proyectos de vida de sus estudiantes, que se acompañan generando proyectos

    con y de las comunidades, regiones o de la sociedad en general.

    Para cumplir con esta nacionalidad, se ha establecido como Sistema con el fin de ofreceracceso a la educación superior en las regiones, operando por Rectorías y Vicerrectorías en el

    país, “Es una institución universitaria que opera a nivel nacional, con un enfoque local”

    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014).

    Este modelo de gestión está basado por procesos, donde se ha definido la cadena de valor

    que inicia con las expectativas y requerimientos de los grupos de interés, que para este caso no

    solamente son los estudiantes, sino también los profesores, colaboradores administrativos, los

    graduados y egresados, y la sociedad en general. De acuerdo como lo evidencia la figura 1, le

    cadena de calor de UNIMINUTO está dividida en tres tipos de procesos: los estratégicos que son

    los que inciden directamente en la toma de decisiones sobre el rumbo de la Institución a la luz

    del Proyecto Educativo Institucional, los principios y filosofía institucional, luego se encuentran

    los macroprocesos misionales que son las labores sustantivas de las Instituciones de Educación

    Superior (IES) como se encuentra contemplado en la lay 30 de 1992, que incluye la docencia, la

    investigación y la proyección social. Por último, pero no menos importante encontramos los

    macroprocesos de apoyo, que se encargan de facilitar y permitir el cumplimiento de los

    misionales por parte de la organización.En el caso particular de UNIMINUTO, se resalta que como un proceso estratégico se

    encuentre calidad integral cuyo objetivo es asegurar el mantenimiento y mejoramiento de los

    procesos del Sistema de gestión de calidad (SGC), teniendo en cuenta la administración de

    documentos, la mejora continua y la implementación y operación del modelo de Servicio al

    Usuario. Esto demuestra el compromiso de la Institución con el mejoramiento continuo, y la

    estrecha relación que guarda el SGC y las funciones sustantivas.

  • 8/18/2019 Samira Villa Investigación

    4/8

     

    Figura 1. Mapa de procesos de UNIMINUTO. Fuente: Manual del SGC. 2015

    Ahora bien, para operacionalizar esta cadena de valor UNIMINUTO cuenta con Sistemas

    de información robustos, que permiten la interacción y flujo de información de toda la

    comunidad educativa, y han sido utilizados para la organización de los datos y el análisis de la

    información, responden a las necesidades de planeación y gestión de la Institución. Es así, como líder del

    macroproceso de Gestión de TIC se encuentra la Gerencia de Servicios tecnológicos (GST), una unidad

    encargada de apoyar con las tecnologías requeridas e implementadas según las necesidades que se

    presentan con el desarrollo del sistema universitario UNIMINUTO, tanto de hardware como de software.

    Esta funciona desde la Sede matriz, que para el caso de la organización se llama Servicios Integrados, en

    cabeza de su gerente, brindando soporte a las unidades de GST que se encuentran en cada una de las sedes

    a nivel nacional.

  • 8/18/2019 Samira Villa Investigación

    5/8

     

    Figura 2. Sistemas de información de UNIMINUTO y funciones de GST. Fuente:

    Gerencia de Servicios tecnológicos UNIMINUTO. 2013

    Es importante tener en cuenta, que el Sistema académico Banner y SAP son de

    reconocimiento internacional, y desde el área de GST se apoya en la interacción de estos a través

    de la tecnología Web Services, garantizando el flujo de información entre ellos para las

    aplicaciones que así lo requieran. En la tabla 1 se encuentra una descripción breve de los

    principales Sistemas de información, y las áreas, unidades o funciones especificas que apoya.

    Ahora bien, en la construcción de los Sistemas de información UNIMINUTO aplica el

    enfoque de prototipo, a través de la participación activa de los usuarios del recurso, para esto se

    establece un comité de tecnología que estudia cada una de las necesidades realizadas por los

    colaboradores en la gestión administrativa y académica, estas solicitudes se realizan a través del

  • 8/18/2019 Samira Villa Investigación

    6/8

     

    Sistema GLPI. En este comité se verifica si este requerimiento es de cubrimiento nacional, y si

    es así se trata como un proyecto especial

    Por otra parte, si este requerimiento sólo es de carácter de centro regional o sede, el

    equipo de GST allí presente será designado para darle respuesta, luego de desarrollado el

    prototipo de Sistema de información es probado con el usuario solicitante, y las áreas que allí

    intervienen. A partir de este proceso de validación, se realizan los ajustes pertinentes y se pone

    en marcha.

    Tabla 1. Sistemas de información de UNIMINUTO

    Sistema Descripción

     Banner

    Sistema de gestión académica de estudiantes y profesores (Módulos:

    gestión de prospectación, admisiones, alumnos, catálogo curso,

    planta profesoral, planta física, programación académica,

    inscripción, historia académica, CAPP y grados, entre otros).

    SAP

    Sistema ERP (Módulos: presupuesto de inversión, presupuesto de

    operación, finanzas, sistemas de proyectos, manejo de materiales,

    tesorería, administración de activos fijos, contabilidad de costos,

    cuenta del estudiante, facturación y recursos humanos, entre otros).

    Simcoplus Sistema administrativo de la cooperativa.

     Alfresco Sistema de gestión documental.

     Aleph Sistema de gestión bibliotecario.

     Isolucion Sistema de Gestión de Calidad.

     LAMP- WEB Sistema de apoyo que soporta las aplicaciones web que son de

  • 8/18/2019 Samira Villa Investigación

    7/8

     

    utilidad a la comunidad educativa.

     LIFE RAY Sistema de publicación y de gestión de contenidos que soporta elportal WEB de UNIMINUTO.

     Moodle Plataforma de educación virtual y apoyo a la presencialidad.

     MEN SNIES-SPADIES Sistema de información de educación superior del MEN.

     Dspace Repositorio de producción escrita de estudiantes y profesores.

    SINE Académico

    Sistema de inteligencia de negocios y estadística: Se puede definir

    como una herramienta que permite consultar información filtrada de

    los diferentes aplicativos con que cuenta la institución ellos SAP,

    BANNER y los que la institución considere pertinentes.

    SINE Financiero

    Sistema de inteligencia de negocios y estadística: Se puede definir

    como una herramienta que permite consultar información filtrada de

    toda la gestión financiera que interesa a la institución. Hydra Plataforma de gestión de proyectos.

    Cygnus Sistema de microcrédito.

    Fuente: Documento gestión tecnológica en UNIMINUTO, diciembre 2013– GST, septiembre

    2014

  • 8/18/2019 Samira Villa Investigación

    8/8

     

    Referencias bibliográficas.

    Congreso de Colombia. (1992). Ley 30 de Educación Superior. Bogotá.

    Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2014). Informe de Autoevaluación con finesde acreditación. Bogotá: UNIMINUTO.