Samira Villa Tabla Actividad 1.1

11
UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACION Maestría en Gestión de la tecnología educativa MODULO: Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC AUTOR SAMIRA ALEJANDRA VILLA ALMEIDA, [email protected] ACTIVIDAD 1.1 TABLA TIPOS DE EVALUACIÓN Docente MG. Emilce Rojas Sanchez

description

Comparación

Transcript of Samira Villa Tabla Actividad 1.1

Page 1: Samira Villa Tabla Actividad 1.1

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACION

Maestría en Gestión de la tecnología educativa

MODULO: Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC

AUTOR

SAMIRA ALEJANDRA VILLA ALMEIDA, [email protected]

ACTIVIDAD 1.1

TABLA

TIPOS DE EVALUACIÓN

Docente MG. Emilce Rojas Sanchez

Villavicencio, septiembre de 2015

Page 2: Samira Villa Tabla Actividad 1.1

TIPOS DE EVALUACIÓN

1. Seleccione una institución educativa en la cual desee identificar los tipos de evaluación que se realizan en dicho claustro educativo; realice en un documento una tabla donde se especifique el tipo de evaluación que se encontró a partir del texto guía del capítulo I denominado: 1.4 Tipos de Evaluación, además de las características de la evaluación y que aspectos se deben tener en cuenta para el mejoramiento de la evaluación.

Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios – Vicerrectoría Regional Llanos

Tabla 1. Tipos de evaluación

TIPO DE

EVALUACIÓNCARACTERÍSTICAS CAMPO APLICACIÓN

OPORTUNIDADES DE

MEJORA

Evaluación sumativa

- Permite tomar las decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora a cada discente que refleje la proporción de objetivos logrados en el curso, semestre o unidad didáctica correspondiente.

- Centrada en la medición de los resultados y objetivos propuestos

- Contiene pruebas objetiva que incluye muestras proporcionales de todos los objetivos incorporados a la situación educativa que va a calificarse.

- Permite acreditar ante terceros la obtención de un aprendizaje, aptitud o conocimiento específico.

- Trabajos de grado de los estudiantes

- Planes de negocio- Prototipos y

simuladores- Certificaciones

especificas acorde al área disciplinar del programa académico del estudiante

- Definición de requerimientos para el desarrollo de las actividades del profesor a lo largo del curso o situación educativa, como insumo para la planeación.

- Establecer criterios para los niveles de logros de los estudiantes en los aspectos seleccionados

- Categorización de los niveles de logros y sus criterios

- Utilizar algún procedimiento específico para determinar lo que se pretende medir, previamente validado con la comunidad académica.

Evaluación - Se realiza a través - Cursos del plan de - Los análisis deben

Page 3: Samira Villa Tabla Actividad 1.1

formativa

del proceso programado y al final de cada actividad de aprendizaje o situación académica.

- Es un proceso sistemático de pruebas o medición que debe realizarse durante las diferentes fases de su desarrollo.

- Es una respuesta a la iniciativa docente, centrada en la intervención del profesor, tanto en la información facilitada como en la recopilada.

- Retroalimente el proceso de estudiante, convirtiéndose en una fuente de aprendizaje.

- Identifica los problemas o inconvenientes para lograr los resultados esperados en la situación de aprendizaje.

- La toma de decisiones debe reflejar los acuerdos tomados de manera común y si esto implica ajustes en la programación o los métodos, tanto estudiantes como docentes deben percibir dicho ajuste.

estudios del programa académico

- Creaciones artísticas y culturales.

- Evaluación del plan de desarrollo de la sede.

ser grupales e individuales.

- Se debe establecer de manera conjunta procedimientos y estrategias de mejora.

- Los estudiantes deben ofrecer sus conclusiones. Las fases de la evaluación formativa deben implementarse considerando que, tanto docentes como estudiantes, tienen observaciones importantes para analizar el proceso.

- Las acciones deben ser fruto del compromiso compartido, en función del logro de las metas de aprendizaje que se

espera lograr.

Evaluación Diagnóstica

- Se realiza antes de empezar el proceso

- Se utiliza en procesos de

- A partir de sus resultados, deben

Page 4: Samira Villa Tabla Actividad 1.1

de enseñanza aprendizaje, con el propósito de verificar el nivel de preparación de los estudiantes para enfrentarse a los objetivos que se espera que logren.

- Su propósito es adecuar la actividad del docente (métodos, técnicas, motivación), el diseño pedagógico (objetivos, actividades, sistema de enseñanza), el nivel de exigencia e incluso el proyecto educativo a cada persona como consecuencia de su individualidad.

- No debe llevar nota, porque se pierde la función diagnóstica de la evaluación.

- No tiene por qué ser una prueba, puede ser una actividad programada.

- Puede ser individual o grupal, dependiendo de si quieres tener una visión global o particular de tus alumnos.

- No es sólo información para el profesor. Como toda evaluación debe ser devuelta con observaciones para que puedan darse cuenta de su estado inicial ante los

inducción y caracterización de la unidad de primer año.

- Al inicio de proyectos de impacto social con comunidades educativas (diplomados, seminarios, programas de formación no formal).

establecerse medidas de mejora a nivel individual.

- La evaluación diagnóstica es descriptiva, no explicativa; es decir, que indica el grado de desarrollo de la competencia evaluada, pero no explica el porqué

Page 5: Samira Villa Tabla Actividad 1.1

nuevos conocimientos y así participen activamente en el proceso.

Evaluación Externa

- Consiste en constatar y validar, desde la perspectiva externa, cómo se sitúa el programa evaluado respecto al modelo de evaluación.

- Identifica fortalezas de la situación académica evaluada.

- Permite la articulación de acciones para mejorar aspectos que incidan en la calidad de la situación académica evaluada a la luz del modelo empleado.

- Permite identificar los aspectos claves a evaluar, a través de la definición del modelo a aplicar.

- Evaluación de programas académicos

- Evaluación de productos de investigación (estudios, Informes, artículos, productos)

- Superar la etapa de juicios valorativos, sino conducir a la toma de decisiones de mejora de los aspectos evaluados.

- Eficiencia del proceso, en términos de la aportación de información que pueda representar, y el tiempo, los recursos y el personal necesarios para lograrla. 

- Aumentar la capacidad para gestionar la mejora de los aspectos identificados.

Referencias bibliográficas

Bordas, M. I. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el

proceso. Revista Española de Pedagogía , LIX (218), 25-48.

Chile, M. d. (2013). EducarChile. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=217495

Díaz Lucea, J. (2005). La evaluación formativa como instrumento de aprendizaje en

Educación Física. Zaragosa, España: Inde Publicaciones.

Docentes, S. (s.f.). Evaluación inicial o diagnóstica. Recuperado el 23 de Septiembre de

2015, de EducarChile: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Evaluaci%C3%B3n

%20Inicial.pdf

Page 6: Samira Villa Tabla Actividad 1.1

Dorrego, E. (s.f.). Universidad Central de Venezuela. Recuperado el 21 de Septiembre de

2015, de Modelo para la producción y evaluación formativa de medios instruccionales aplicado

al video y al software.: http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt200341733415MODELO%20PARA

%20LA%20PRODUCCI%C3%93N.pdf

Gobierno de Navarra, D. d. (2008). Marco teórico de la evaluación diagnóstica.

Gobierno de Navarra.

Pérez Juste, R. (2007). La evaluación externa y sus implicaciones, aspectos técnicos,

prácticos y éticos. Avances en supervisión educativa (6).

Quesada Pacheco, A. (2006). Evaluación externa: Características y vivencias del equipo

de pares. (U. d. Rica, Ed.) Actualidades Investigativas en Educación , 6 (2), 6-18.

Samboy, L. (2009). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado el 23 de

Septiembre de 2015, de Maestría en gestión de Instituciones educativas:

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/MGIEV/documentos/LECT93.pdf

Universidad del Oriente. (s.f.). Universidad del Oriente. Recuperado el 25 de Septiembre

de 2015, de Maestría en desarrollo pedagógico:

http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/meteva/1/1.pdf