San Agustin

15
Universidad Marista de Mérida Maestría en Educación Filosofía Educativa San Agustín Aurelius Agustinus Hipponensis

description

Vida y obra de San Agustín, obispo de Hipona.

Transcript of San Agustin

Page 1: San Agustin

Universidad Marista de MéridaMaestría en Educación

Filosofía Educativa

San AgustínAurelius Agustinus

Hipponensis

Page 2: San Agustin

Aurelio Agustín • Aurelio Agustín nació en Tagaste ,

región de Cartago ,en el África

romana el 13 de noviembre del año

354.

• Su padre, Patricio era pagano y su

madre Mónica, era cristiana.

• La situación económica de la familia

era buena y Agustín pudo recibir

una sólida formación acorde a la

época.

• Estudió diversas disciplinas,

especializándose en gramática,

filosofía y retórica. Impartió clases

de esta última materia en Cartago,

Tagaste , Roma y Milán

Page 3: San Agustin

Cartago

Año 367 Año 371

• Se traslada a Cartago .

• A los 17 años empieza a cohabitar con una jóven con la que tiene un hijo, Adeodato.

Año 372

• Se siente atraído hacia la filosofía al leer el Hortensio de Cicerón y decide dedicar su vida hacia la búsqueda de la verdad.

Año 373

• En su búsqueda de la verdad se encuentra con la secta de los Maniqueos , a la que pertenece desde los 19 hasta los 28 años.

• Enseña retórica.

Su juventud es turbulenta , se abandona a las pasiones, tanto del cuerpo, como del espíritu.

Page 4: San Agustin

Los maniqueos

Fundados por el filósofo y místico persa,

Manes(216-274).

Sostenían que la realidad era una lucha entre la luz (el

bien, el espíritu) y las tinieblas (el mal, la materia)

Le daban cierto valor a Jesús de Nazaret, pero no

admitían la legitimidad de la Iglesia pues argumentaban

que había traicionado a Cristo y cambiado su

Evangelio original.

Después de su bautismo, San Agustín rebatirá esta acusación exigiendo a los maniqueos que, puesto que decían conocer la doctrina primigenia de Cristo , aportaran como prueba de su afirmación el texto original del

Evangelio.

Page 5: San Agustin

Roma y Milán

Año 383

• Marcha a Roma para abrir una escuela de retórica, pero no alcanza el éxito que esperaba.

Año 384

• Con el apoyo de los maniqueos, consigue una cátedra para enseñar retórica en Milán importante núcleo político , filosófico y social.

Año 385

• La palabra y el ejemplo del Obispo Ambrosio y los consejos de su madre, logran que Agustín se haga catecúmeno.

Año 373

• Deja la enseñanza , se retira a Cassiciaco,cerca de Milán donde escribe sus primeras obras.

Page 6: San Agustin

Regreso a su patria.

Año 387

• Recibe el bautismo de manos de San Ambrosio, junto con su hijo, Adeodato y se traza la misión de defender en su patria la verdad cristiana.

Año 390

• Muere su hijo Adeodato al poco tiempo de llegar a África.

Año 391

• Se ordena sacerdote.

Año 395

• Es consagrado obispo de Hipona

Page 7: San Agustin

ObrasSu obra es extensa, desde el punto de vista filosófico son importantes,de sus primeros escritos :

Contra académicos (386) discusión contra el escepticismo de la academia nueva y defiende las posibilidades y el alcance del conocimiento humano.

De la vida felíz (386): Donde aborda el tema de la felicidad.

Del orden (386) : Sobre el orden de las cosas.

Soliloquios (386-387) : Sobre el conocimiento ,la verdad, la sabiduría.

El Libre arbedrío (388-395) : Sobre la libertad de decidir sobre el mal.

De magistro : Diálogos con su hijo Adeodato sobre el enseñar y el aprender.

Page 8: San Agustin

ObrasDe las obras posteriores , escritas cuando ya era obispo:

Confesiones (400): Trece libros que definen la personalidad del autor y los caminos que ha tenido que seguir para encontrar la verdad.

La Trinidad (400-416) : Extensa obra sobre las relaciones de la razón y la revelación que intenta pensar en la Trinidad a través dela introspección en el espíritu del hombre.

La ciudad de Dios (413-426) : Considerada la obra maestra de San Agustín,consta de 22 libros en los que presenta su visión del Imperio Romano en ruina y su filosofía de la historia.

Las retractaciones (427) : Al final de su vida mira en retrospectiva toda su obra literaria corrigiendo los errores y las imperfecciones dogmáticas.

Page 9: San Agustin

Filosofía.Desde que la lectura de Cicerón

lo introdujera en la Filosofía , hasta sus últimas obras, San Agustín la entendió y la vivió

como una búsqueda incansable de la sabiduría, de la verdad.

Para él, Dios es el término último de esta búsqueda

racional porque es la suma verdad.

Entendida así, la filosofía de Agustín tendrá que plantearse

la relación entre la racionalidad (razón abierta y

ampliada) y la fé.

Esta relación la resuelve Agustín en una interacción

mutua que se sintetiza en la frase:

Ab intellegere ad credere,

ab credere ad intellegere .

Page 10: San Agustin

Teoría de la iluminación

Agustín concibe una iluminación mediante la cual, la verdad se irradia desde Dios sobre el espíritu del hombre.

No se trata de una iluminación sobrenatural, de una revelación , sino de algo natural por la cual el conocimiento de toda verdad nueva no solo implica signos o palabras, sino una efectiva intervención divina que actúa como una ilumínación en lo profundo del ser humano.

Page 11: San Agustin

Dios y el alma

Dios es la verdad, el hombre encuentra la verdad

fundamental dentro de sí, es decir en su alma.

De ahí la famosa frase de San Agustín :

“ No salgas de ti, vuelve a ti mismo, en el interior del hombre habita la verdad y si encuentras

mudable tu naturaleza, trasciéndete a ti mismo.”

Page 12: San Agustin

El hombreEl hombre ha sido creado a

imagen y semejanza de Dios,.

Sus actividades fundamentales : Memoria, inteligencia y voluntad, corresponden a las 3 personas de la Trinidad divina y constituyen un

alma única.

Puede buscar y amar a Dios, pero también puede alejarse de Él y

caer en el pecado.

El hombre tiene libre albedrío, y este consiste en que puede elegir no

pecar, fruto de su relación con Dios.

Page 13: San Agustin

El final.

Agustín se va apagando, en los últimos años de su vida se dedica a la oración.

Se niega a abandonar la ciudad y a sus fieles durante el asedio de los vándalos de Genserico a Hipona .

El 28 de Agosto de el año 430 el obispo Aurelio Agustín , muere.

Cuenta la tradición que la biblioteca de Agustín se salva . En ella conservaba sus obras y viejos códices de los autores clásicos.

Page 14: San Agustin

Referencias

Abaggnano, N.(1992) Historia de la Pedagogía. España: Fondo de cultura económica.

Antuñano, S. (2007). San Agustín Ciudad de Dios. España: Tecnos.

Hirschberger, J. (1994) Historia de la Filosofía. España: Herder.

Zavala, F. (2005) San Agustín y la ética. México : Porrúa.

Page 15: San Agustin