San agustin de hipona

7
SAN AGUSTIN DE HIPONA, TAGASTE 354 – 430 a.C Felipe Márquez Salazar

Transcript of San agustin de hipona

Page 1: San agustin de hipona

SAN AGUSTIN DE HIPONA, TAGASTE

354 – 430 a.C

Felipe Márquez Salazar

Page 2: San agustin de hipona

Perfil Bibliografico Fue Obispo y teólogo, además de escritor con sus diferentes obras

Su obra más conocida es su autobiografía Confesiones, La ciudad de Dios (De 22libros de esta obra 10 están dedicados a

polemizar sobre el panteísmo. Los 12 restantes se ocupan del

origen, destino y progreso de la Iglesia,

En Confesiones, éste refirió de forma autobiográfica y con un

brillante estilo literario algunos de los episodios más importantes de

su vida. Además expuso gran parte de su pensamiento

teológico y filosófico.

Page 3: San agustin de hipona

Formación filosófica

Se preguntaba si no había conocido

partes de Maniqueos, estoicos,

neoplatónicos.

Maniqueos: mundo dividido en bien y

mal

Estoicos: no existía separación entre bien

o mal

Neoplatónicos: toda existencia tiene

naturaleza divina

Principal influencia Platon

Page 4: San agustin de hipona

La filosofía y la sociedad de su

epoca En la edad media dieron mas o menos por sentado que el cristianismo era lo

verdadero

Unificar la manera de pensar judía con la griega

Page 5: San agustin de hipona

Aportaciones a la filosofia

Tres certezas elementales e

irrebatibles, que corresponden a tres

grados de ser: a) Que existob) Que vivo

c) Que conozco

Están en primer lugar, los sentidos externos.

Hay cualidades sensibles captadas

por un solo sentido (el color) y otras

captadas por dos sentidos (la forma)

que la forma vista y la forma palpada sea

una sola realidad, esto no lo sabe el ojo ni la

mano. Hay que admitir un sentido

interno que recibe los datos de los sentidos

externos y los compara entre si.

La historia supone la primera gran tesis

entre el cristianismo y la filosofa platonica.

Page 6: San agustin de hipona

Aplicaciones legales e

implicaciones sociales de sus

propuestas filosoficas.

Juan de Salisbury (alta edad media)

Santo Tomas de Aquino ( finales del feudalismo)

Dane, Marsilio de Padua y Ockham

(edad media tarda)

Page 7: San agustin de hipona

Fuente de informacion recursostic.educacion.es/bachillerato/

proyectofilosofia/version/vllf2publi1.php?id.ruta=18&id.etapa=3&id=autor=1

http://www.monografias.com/trabajos6/sanag/sanag.shtml

Es.m.wikipedia.org/wiki/Agust%c3%ahd.de.Hipona

http://www.arteguias.com/biografia/sanagustindehipona.htm