San Bernardino Suchitepequez Ineb Historia Demografica

9
San Bernardino Suchitepequez Para otros usos de este término, véase San Bernardino (desambiguación) . San Bernardino (San Bernardino: en honor a Bernardino de Siena ) es un municipio del departamento de Suchitepéquez de la región sur-occidente de la República de Guatemala . En la época pre-colombina Ixtacapa como se le denominaba al paraje que hoy es San Bernardino era parte del territorio de Zapotitlan capital del reino de Xochiltepec (Suchitepéquez). Zamp que era el nombre de la lengua materna y según se cree que fue propio Fray Bernardino Villapaldo, que en honor al Santo de San Bernardino de Sena Italia le atribuyo este mismo nombre a este paraje, por orden del presidente Cabildo; que tenía su despacho a sede a la capitanía general de Guatemala, dispuso, que se celebrara en este poblado cada 20 de mayo el Santo San Bernardino decena y si ordeno que se llamara San Bernardino en vez de Ixtacapa y que como aldea fuera invocada al Municipio de San Antonio Such. Siendo su primer alcalde de Benvenuto López Santizo, San Bernardino consta con fincas y es la cabecera municipal de 5 aldeas, que son: Las Flores, EL Progreso, Las Cruces, EL Sauce y la Libertad. La economía de San Beranrdino depende de la agricultura y la ganadería. EL 17 al 22 de mayo se celebra anualmente la fiesta en honor a San Bernardino.

Transcript of San Bernardino Suchitepequez Ineb Historia Demografica

San Bernardino SuchitepequezPara otros usos de este trmino, vaseSan Bernardino (desambiguacin).San Bernardino(San Bernardino: en honor aBernardino de Siena) es un municipio del departamento de Suchitepquezde la regin sur-occidente de laRepblica de Guatemala. En la poca pre-colombina Ixtacapa como se le denominaba al paraje que hoy es San Bernardino era parte del territorio de Zapotitlan capital del reino de Xochiltepec (Suchitepquez). Zamp que era el nombre de la lengua materna y segn se cree que fue propio Fray Bernardino Villapaldo, que en honor al Santo de San Bernardino de Sena Italia le atribuyo este mismo nombre a este paraje, por orden del presidente Cabildo; que tena su despacho a sede a la capitana general de Guatemala, dispuso, que se celebrara en este poblado cada 20 de mayo el Santo San Bernardino decena y si ordeno que se llamara San Bernardino en vez de Ixtacapa y que como aldea fuera invocada al Municipio de San Antonio Such. Siendo su primer alcalde de Benvenuto Lpez Santizo, San Bernardino consta con fincas y es la cabecera municipal de 5 aldeas, que son: Las Flores, EL Progreso, Las Cruces, EL Sauce y la Libertad. La economa de San Beranrdino depende de la agricultura y la ganadera. EL 17 al 22 de mayo se celebra anualmente la fiesta en honor a San Bernardino.

La existencia del municipio de San Bernardino se remonta en lapoca precolombinacon el nombre deIxtacapa. El municipio fue un paraje que form parte de la capital del reino deXochiltepec Zapititln, que actualmente es el departamento deSuchitepquez.3La persona que cambi el nombre de Ixtacapa fue el mimsoBernardino Villalpando, el cual orden que le cambiaran de nombre a "San Bernardino" en honor aSan Bernardino de Siena, Italia. El municipio ya exista hace mucho tiempo, pero no fue hasta el9 de diciembrede1893cuando los pobladores recibieron los papeles y los derechos del territorio de San Bernardino. El primer alcalde del municipio fue Benvenuto Lpez Santizo.Fundacion:

San Bernardino es uno de los pueblos con ms tradicin en el departamento. Por acuerdo gubernativo de 9 de diciembre de 1893 se eleva a categora de municipio dndole el Nombre de San Bernardino en honor al patrono San Bernardino de Siena. La iglesia catlica cuenta con dos campanas las cuales fueron fundidas entre los aos 1874 y 1892. Por el seor Jos Len SartiBernardino es uno de los pueblos con ms tradicin en el departamento. Por acuerdo gubernativo de 9 de diciembre de 1893 se eleva a categora de municipio dndole el Nombre de San Bernardino en honor al patrono San Bernardino de Siena. La iglesia catlica cuenta con dos campanas las cuales fueron fundidas entre los aos 1874 y 1892. Por el seor Jos Len SartiUrbanizacin:Vas de comunicacin La poblacin de San Bernardino Suchitepquez, cuenta con excelente carretera asfaltada que la ponen en comunicacin con la ciudad de Guatemala, Y la ciudad de Mazatenango. Las vas dentro del municipio son calles adoquinadas, transitables en cualquier poca del ao, esta poblacin cuenta con buen servicio de transporte hacia cualquier parte del departamento.

Transporte En el municipio se cuenta con asociacin de mototaxistas quienes transportan al pblico que requiera sus servicios de San Bernardino a San Antonio o Mazatenango y Viceversa. Siendo esta la carretera principal a la ciudad capital, tambin es paso de buses extraurbanosMedios de comunicacin Escrita Los peridicos que circulan con facilidad en el municipio son Prensa Libre, Nuestro Diario, distribuidos mediante personas que se dedican a la venta de peridicos.Oral En este medio de comunicacin estn las radios que se escuchan en la Banda FM y AM, las radios ms escuchadas en el municipio son las emisoras que envan seal desde la cabecera departamental de los departamentos de Quetzaltenango y Mazatenango.Canales de televisin Los canales de televisin de circuito cerrado y los canales guatemaltecos el Tres, Once, Trece y Televisiete.Mercados municipales Por la pequea extensin territorial del municipio, ste tiene un mercado pequeo en el cual las personas colocan sus ventas de: frutas, algunas verduras, hierbas, pollo, carniceras, tiendas, aqu es donde las personas se dirigen a comprar sus alimentos de consumo diario.Cementerios El municipio cuenta con un Cementerio General desde 1927.Saneamiento El municipio es el encargado de velar por la limpieza de las calles y el tratamiento de la basura generada de la poblacin.Desechos Lquidos La cabecera municipal cuenta con drenajes apropiados y en buen estado, estos desembocan en el ro Nima.Desechos slidos La municipalidad traba de colaborar con los habitantes en la recoleccin de basura en el pueblo.

Produccin Entre las actividades comerciales que respaldan la economa del municipio est la agricultura y sus cultivos son maz, caf, cacao, banano y caa de azcar. 4.2. Industria En la industria los habitantes del municipio se dedican a la elaboracin de quesos , tejidos tpicos de algodn, cestera y la elaboracin de chocolate.

Comercio Existen pequeos contribuyentes con los negocios tales como: Tiendas Cafeteras Tortilleras Gasolinera Panaderas Tiendas para consumo de alcohol Hoteles Libreras AbarroterasCorreos La oficina postal del municipio, fue autorizada por acuerdo el 17 de junio de 1932. 3.3.4. Agua El servicio de agua potable es proporcionado por cuatro ejes de produccin de agua, el primero fue adquirido en 1927 con la construccin de un pozo, pero con el crecimiento de la poblacin esta ya no fue suficiente por lo que en 1982 se adquiri agua en otros municipios. 3.3.5. Energa Desde el 25 de junio de 1937 la poblacin de San Bernardino Suchitepquez ha contado con este servicio. Actualmente hay dos clases de energa de 220 voltios y 110, la cual pertenece a DEOCSA. 3.3.6. Telecomunicaciones Durante la dcada de los noventa se cont con el servicio de Guatel pero a partir del ao 2000 las compaas de telefona mvil se han introducido al Pas, proporcionando el servicio de telfonos celulares de Claro, Movistar y Tigo, permitiendo a este municipio obtener la seal para el uso de estos telfonos. 3.3.7. Vas de comunicacin La poblacin de San Bernardino Suchitepquez, cuenta con excelente carretera asfaltada que la ponen en comunicacin con la ciudad de Guatemala, Y la ciudad de Mazatenango. Las vas dentro del municipio son calles adoquinadas, transitables en cualquier poca del ao, esta poblacin cuenta con buen servicio de transporte hacia cualquier parte del departamento.

Educacin (4) El municipio cuenta con los niveles de educacin preprimario, primario y medio siendo los siguientes: EOUM 'TECUN UMAN' EORM 'JUSTO RUFINO BARRIOS' CANTON LAS CRUCES EORM CANTON LA LIBERTAD EORM CANTON EL PROGRESO EDAC - PRONADE CANTON EL SAUCE sector 1 EDAC - PRONADE - SECTOR 2 CANTON LAS CRUCES EOUM CANTON EL JARDIN EDAC - PRONADE CANTON EL SAUCE EDAC - PRONADE CANTON LA LIBERTAD EDAC - PRONADE SECTOR 2 CANTON LAS CRUCES EDAC -PRONADE- CANTON EL PROGRESO SECTOR RIO LINDO ESCUELA DE AUTOGESTION COMUNITARIA LA PLAYITA INSTITUTO BASICA POR COOPERATIVA LIC. GOVER ANIBAL PORTILLO INSTITUTO DE EDUCACIN BASCA INEB INSTITUTO DE DUCACIN BSICA TELESECUNDARIA CANTON EL SAUCE.Servicios 3.3.1. Salud Para la atencin de los habitantes en casos de enfermedad comn el pueblo cuenta con un Puesto de Salud, administrado por el Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social.Divisin administrativa del municipio Territorialmente el municipio est dividido en 1 aldea, 4 caseros, 6 fincas y la cabecera municipal. Pueblos San Bernardino, cabecera municipalAldeas Las varitas Cantones El Sauce Las Cruces La Libertad El Progreso Fincas Los Encantos Santa Adela Santa Marta Las Varitas Valle Dorado El Nilo.Costumbres y tradiciones

Tradiciones y costumbres El Municipio celebra diversas festividades, entre ellas la fiesta titular del 19 al 21 de mayo, cuyo da principal es el 20 en que la iglesia catlica conmemora al patrono del pueblo, el confesor franciscano San Bernardino de Siena. El uno de noviembre se conmemora el da de todos los santos, en donde los habitantes del Municipio elaboran la comida tpica de la poca y adornan panteones con flores desde la madrugada. En el mes de julio se celebra el corpus christi, festividad dedicada al cuerpo de Cristo. La lengua autctona es el Quich, su traje tpico consiste en un corte que mide de seis a ocho varas de largo por uno y medio de ancho, se enrolla alrededor de la cintura y es prendido con la otra punta del corte, razn por la cual se llama corte prendido. El traje de los hombres, consiste en un sombrero de palma, un pao amarrado alrededor del cuello, una camisa de manta, un calzoncillo de manta largo 9 amarrado con pitas, una banda roja ancha amarrada al frente de la cintura y caites de cuero. Las cofradas que se celebran en el calendario folklrico del Municipio son: La Santa Cruz que representa al patrono del pueblo, Santsimo Sacramento, San Francisco, Virgen de Concepcin y la romera al Seor de Esquipulas que se realiza del 12 al 16 de enero.Idioma El idioma predominante es el espaol, pero por las races indgenas aun se conserva el idioma Kiche 2.4. Fiestas Titulares La fiesta titular del municipio se celebra del 19 al 21 de mayo, siendo el 20 de mayo el da principal, en conmemoracin catlica a San Bernardino De Siena. Celebrndolo con actos religiosos, sociales, culturales y deportivos.2.6.1. Artesanas Canastos: los cuales se fabrican de bamb en algunas fincas. Coronas de papel: durante los meses de septiembre y octubre se fabrican en papel parafinado las cuales venden para el da de los santos.Traje tpico: antiguamente las mujeres no usaban blusa, solo el corte, por lo que se les obligo a usarla. en la actualidad las mujeres utilizan blusas y corte enrollado de vistosos colores 2.6.2. Religin En el centro del pueblo se encuentra el templo catlico, en algunas lotificaciones hay algunas capillas evanglicas, as como, el edificio de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das conocida como mormona. As tambin en la carretera principal que conduce a San Antonio Suchitepquez se encuentra la Iglesia Adventista del Sptimo Da.Antecedentes histricos El Municipio fue fundado en el ao de 1,820 con categora de villa por el fraile italiano de nombre Bernardino, originario de Siena, un pueblo de Pars Francia a ensear religin e inculcar la fe catlica. El 24 de noviembre de 1985 fue elevado a la categora de Municipio por Acuerdo Gubernativo y en honor al fraile se le dio el nombre de San Bernardino. En la poca de la conquista se le llamaba Ixtacapa y era parte del territorio de los Quichs, territorio de Zapotitln, capital del reino de Xochiltepec (Suchitepquez).3 San Bernardino se caracteriz por abundantes plantaciones de nopales y tunales, rboles que producen la grana, los cuales mand a plantar el Presidente Pedro de Villalobos. La cosecha en gran cantidad de tunas permiti a los habitantes comercializar este producto en los lugares vecinos, razn por la cual a los pobladores se les denomin Dinecos.