san carlos de las 4 fuentes - barrooo

3
En el siglo XVII hay una nueva concepción del espacio que rompe con los cánones renacentistas, las formas geométricos puras, el componente intelectual de la arquitectura, el equilibrio clásico para dar paso a la riqueza decorativa, las variaciones ópticas, a los efectos de la incidencia de la luz , que generan un espacio dinámico, con movimiento, dirigido sobre todo a los sentidos del espectador, supliendo la razón por las sensaciones despertando el fervor y la devoción en el mismo mediante el asombro, la maravilla y el encantamiento visual Ésto se debe a que la arquitectura de este siglo se había convertido en el medio mas eficaz que tenia la iglesia para manifestar su poder y atraer a los fieles que había perdido con la reforma de la iglesia. Este espacio dinámico se logra a través de: - Los contrastes entre luz y sombra - La utilización de la linea curva en los muros para generar el espacio interior - El tratamiento que se le da a la cúpula - La decoración excesiva de los espacios ESPACIO DINÁMICO Y COMPLEJO Santa María de la Consolación de Todi San Pedro (Vaticano) El contraste generado entre luz y sombra es lo que crea este espacio dinámico. El arquitecto se vale principalmente de ésto a la hora de pensar cómo será el espacio interior, por ejemplo para poder decidir qué tratamiento le dará a la cúpula y cómo generará espacios fingidos y muros curvos. CONTRASTES ENTRE LUZ Y SOMBRA RASGOS FORMALES

description

analisis d

Transcript of san carlos de las 4 fuentes - barrooo

Page 1: san carlos de las 4 fuentes - barrooo

En el siglo XVII hay una nueva concepción del espacio que rompe con los cánones renacentistas, las formas geométricos puras, el componente intelectual de laarquitectura, el equilibrio clásico para dar paso a la riqueza decorativa, las variaciones ópticas, a los efectos de la incidencia de la luz , que generan un espacio dinámico, con movimiento, dirigido sobre todo a los sentidos del espectador, supliendo la razón por las sensaciones despertando el fervor y la devoción en el mismo mediante el asombro, la maravilla y el encantamiento visual

Ésto se debe a que la arquitectura de este siglo se había convertido en el medio mas eficaz que tenia la iglesia para manifestar su poder y atraer a los fieles que había perdido con la reforma de la iglesia.

Este espacio dinámico se logra a través de:

- Los contrastes entre luz y sombra

- La utilización de la linea curva en los muros para generar el espacio interior

- El tratamiento que se le da a la cúpula

- La decoración excesiva de los espacios

ESPACIO DINÁMICO Y COMPLEJO

Santa María de la Consolación de Todi

San Pedro (Vaticano)

El contraste generado entre luz y sombra es lo que crea este espacio dinámico. El arquitecto se vale principalmente de ésto a la hora de pensar cómo será el espacio interior, por ejemplo para poder decidir qué tratamiento le dará a la cúpula y cómo generará

espacios fingidos y muros curvos.

CONTRASTES ENTRE LUZ Y SOMBRA

RA

SG

OS

FO

RM

AL

ES

Page 2: san carlos de las 4 fuentes - barrooo

RA

SG

OS

FO

RM

AL

ES

UTILIZACIÓN DE LA LÍNEA CURVA

En el interior, se puede ver la utilización de la linea curva en el curvamiento de los muros y cornisas, a través de la alternancia entre las líneas cóncavas y convexas, se produce un movimiento en el muro que va generando diferentes espacios que atraen la atención del espectador, pero sin enfatizar unos sobre otros, generando un espacio dinámico y ambiguo a la vez.

SAN LORENZO DE TURÍN SANT´ IVO ALLA SAPIENZA SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES

“Los muros pierden el sentido plano y se curvan dejando de cruzarse en ángulo recto, buscando todo tipo de perspectivas y efectos luminosos”.

DECORACIÓN EXCESIVA DEL ESPACIO

Líneas cóncavas y convexas que se mezclan formando nichos

El movimiento del muro genera en las tres iglesias el nicho destinado a la ubicación del altar

La cornisa, siguiendo la forma ondulante de los muros, rodea todo el espacio

Para generar este espacio dinámico, el barroco se valía de un elemento muy importante que era la generación de espacios que atraigan la atención del fiel, que demuestre la grandeza de la iglesia y su poder. Estos espacios se logran a través de utilización de las artes (escultura, pintura y arquitectura) de forma independiente, abarrotando los espacios con colores y materiales distintos, lo que sumado a la luz que ingresa al templo (luz escenográfica), crea un espacio en donde se acentúa el movimiento y donde el fiel se siente asombrado y subyugado por la iglesia.

Page 3: san carlos de las 4 fuentes - barrooo

RA

SG

OS

FO

RM

AL

ES

.

TRATAMIENTO QUE SE LE DA A LA CÚPULA

Las plantas llenas de movimiento se traducen en la cúpula de la iglesia, resaltando el eje vertical de la misma y acentuando este dinamismo con el movimiento de las cornisas la mirada no puede detenerse, pasa de una curva a la otra, es la puesta en escena

perfecta de la idea barroca del movimiento.

La cúpula, uno de los mayores logros renacentistas, se utiliza como tal en el exterior de los edificios, pero para el interior, el arquitecto barroco deseará crear la ilusión de un espacio diferente al que realmente existe en el interior de éstas, valiéndose de la decoración, escultura, pintura y elementos arquitectónicos para lograrlo.

RASGO DE ORIGINALIDAD: BICROMÍA Y AUSTERIDAD EN LA DECORACIÓN INTERIOR

Si bien la mayoría de los arquitectos del periodo Barroco utilizan como recurso una sobre ornamentación, variedad de colores y materiales, una diversidad de técnicas escultóricos mezcladas con la pintura y la arquitectura, con el fin de lograr un espacio que a través de su complejidad sea dinámico cuando lo percibe el espectador, el arquitecto Francesco Borromini logra este dinamismo y complejidad espacial sin la utilización de estos recursos.

Se basa en una bicromía de blanco y dorado que recubre todo el interior del templo, en donde el material que se destaca es el stuco.

Una de las razones por las que Borromini interpreta de esta forma la arquitectura barroca, es que debía ingeniarselas para sacar partido de los materiales constructivos y decorativos pobres, ya que la generalidad de sus proyectos eran para ordenes religiosas con pocos recursos.

SAN CARLOS SANT´ IVO