San Jerónimo

23
ÍNDICE Vida de San Jerónimo y obras. San Jerónimo en el arte: -Escultura. -Pintura. -Arquitectura. Bibliografía.

Transcript of San Jerónimo

Page 1: San Jerónimo

ÍNDICE

Vida de San Jerónimo y obras.

San Jerónimo en el arte:

-Escultura.

-Pintura.

-Arquitectura.

Bibliografía.

Page 2: San Jerónimo

SAN JERÓNIMO DE ESTRIDÓN

Es considerado uno de los padres de la iglesia. Se le conoce por su traducción de la Biblia al latín, llamada Vulgata (de vulgata editio “edición del pueblo”).

Page 3: San Jerónimo

VIDA

Nació en el 342 en Estridón y murió en el 420 en Belén.

Fue muy estudioso de los grandes autores latinos y griegos.

Festividad: 30 de septiembre.

Patrón de traductores, bibliotecarios y arqueólogos.

Page 4: San Jerónimo

ESCULTURA

Escultura del año 1530.

Realizada por Pietro Torrigiano.

La escultura está hecha de barro mediante la técnica del modelado.

Es realista, reflejado en la policromía minuciosa.

Su posición muestra humildad ante Dios, lo que podemos apreciar además por la cruz.

Page 5: San Jerónimo

PINTURA

Autor: Leonardo da Vinci.

Realizada en 1482, perteneciente al estilo renacentista.

Se trata de una pintura al óleo sobre tabla.

El león representa uno de sus atributos.

El cuadro se encuentra inacabado.

La actitud del santo muestra su sufrimiento.

Page 6: San Jerónimo
Page 7: San Jerónimo

Título: Virgen con el niño San Jerónimo (situado a la izquierda de la composición) y San Bernandino de Feltre.

Pintura del año 1944.

Realizada por Filippo Mazzola.

Pertenece al estilo renacentista.

Podemos resaltar los colores suaves de toda la composición en contraposición con el color oscuro del ropaje (virgen).

Se encuentra en buen estado de conservación en la National Gallery de Londres.

Page 8: San Jerónimo

SAN JERÓNIMO EN SU CELDA

Page 9: San Jerónimo

SAN JERÓNIMO EN SU CELDA

Fecha en torno al 1502-1507.

Realizada por Carpaccio.

Pertenece al estilo renacentista, más concretamente al quattrocento.

Destaca la gran cantidad de detalles representados detrás del santo.

El pintor juega con las sombras a la perfección.

Los libros al fondo de la pintura representan uno de sus atributos.

Page 10: San Jerónimo

SAN JERÓNIMO DE PENITENCIA

Page 11: San Jerónimo

Título: San Jerónimo de penitencia.

Realizada por Albrecht Altdorfer y toma influencia del artista Durero.

-Fue uno de los primeros pintores en dar importancia a la naturaleza y mezclarla con las figuras.

Se trata de una pintura al temple sobre madera.

Pertenece al estilo manierista.

Al fondo podemos observar una pequeña iglesia y a sus pies un león, atributo con el que se le representa en muchas compsiciones.

Page 12: San Jerónimo

SAN JERÓNIMO MEDITANDO

Page 13: San Jerónimo

Título: San Jerónimo meditanto.

Realizada en 1607.

Pertenece al estilo barroco.

Autor: Caravaggio.

Se utiliza óleo sobre lienzo.

A su derecha se observa una de los atributos con el que se le representa, la calavera.

Es importante destacar como juega Caravaggio con el contraste entre el fondo negro y la túnica roja que envuelve al santo.

Page 14: San Jerónimo

SAN JERÓNIMO

Page 15: San Jerónimo

Pintura del año 1616-17.

Realizada por José de Ribera (El españoleto).

Se trata de pintura de óleo sobre lienzo.

Se encuadra en el barroco español.

Influencia de Caravaggio en la oscuridad del fondo.

El ángel le comunica el Jucio Final.

La calavera y los pergaminos son dos de sus atributos.

Se encuentra en el museo Colegiata de Osuna.

Page 16: San Jerónimo

TENTACIONES DE SAN JERÓNIMO.

Page 17: San Jerónimo

Pintura del año 1657.

Realizada por Juan de Valdés Leal.

Se trata de una pintura al óleo sobre el lienzo.

Pertenece al estilo español.

Aparece con la calavera, el crucifijo, los papeles (religiosos).

El santo aparece en actitud de rechazo hacia las mujeres que él mismo había afirmado en cartas que le tentaban.

Se encuentra en el museo BB.AA Sevilla.

Page 18: San Jerónimo

LA APOTEOSIS O EL TRIUNFO DE SAN JERÓNIMO

Page 19: San Jerónimo

Pintura del siglo XVII.

Realizada por Zurbarán.

En el siglo de Oro.

Pintura al óleo.

Esta obra se considera como la “perla de Zurbarán”.

Esta obra, junto con otros dos cuadros, se encuentran en la capilla de San Jerónimo del monasterio de Guadalupe e listra escenas de su vida.

Page 20: San Jerónimo

IGLESIA SAN JERÓNIMO EL REAL

Page 21: San Jerónimo

Arquitectura de los siglos XVI-XVII.

Fundada por los reyes Católicos.

Pertenece al estilo gótico.

Arquitectos Enrique Egas y Narciso Pascual y Colomer.

Ubicada en Madrid.

Fue muy dañada durante la invasión de Napoleón.

A principios del siglo XXI el claustro del monasterio fue cedido al museo del prado y la iglesia se reparó completamente.

Hay bajorrelieves de estilo renacentista.

Page 22: San Jerónimo

BIBLIOGRAFÍA

es.wikepedia.org

Www.almendron.com

Www.viajarporextremadura.com

Www.reproarte.com

Www.artehistoria.jcyl.es

Www.epdlp.com

Miespaciodelarte.blogspot.com

Page 23: San Jerónimo

-Trabajo realizado por:

Gabriela Quirós Fernández

y Clara Téllez Pérez.