San José de Cúcuta, marzo 04 de 2018 - … · JUNTA DE VIGILANCIA JHON HENRY PINO RANGEL...

85
1 San José de Cúcuta, marzo 04 de 2018

Transcript of San José de Cúcuta, marzo 04 de 2018 - … · JUNTA DE VIGILANCIA JHON HENRY PINO RANGEL...

1

San José de Cúcuta, marzo 04 de 2018

2

CONTENIDO

HIMNO DEL COOPERATIVISMO 3 MISION 4 VISION 4 CUERPOS DIRECTIVOS 5 CONVOCATORIA 8 PROYECTO ORDEN DEL DÍA 10 REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA 12 PRESENTACION 13 INDICADORES Y GESTION EN COOMUTRANORT LTDA. AL CIERRE DEL AÑO 2017 14 CERTIFICACION DE ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA 42 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA 43 NOTAS A LOS ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA 47 ESTADOS COMPLEMENTARIOS 75 INFORME JUNTA DE VIGILANCIA 76 DICTAMEN DE LA REVISORA FISCAL 80 PROYECTO DE DISTRIBUCION DE EXCEDENTES 85

3

HIMNO DEL COOPERATIVISMO

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza.

Nuestra luz cooperativa ilumina nuestra marcha Los senderos de la tierra y los caminos del alma Nos alimenta el pasado y el presente nos levanta

Y el porvenir nos espera en el tiempo y la distancia.

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza.

Congregados por el pan y agrupados por el alba

Luchamos por la blancura de la paloma más blanca, Somos el pueblo que conquista la libertad con el alma

Del trabajo que redime y madura nuestra causa.

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza.

LETRA: Poeta Carlos Castro Saavedra MÚSICA: Maestro Carlos Vieco.

4

MISION

COOMUTRANORT LTDA, capta y coloca recursos, presta servicios de excelente calidad, que mediante la administración efectiva, contribuye al bienestar y solución de las necesidades económicas, socioculturales de sus asociados y su núcleo familiar, fortaleciendo los lazos de solidaridad con la comunidad en armonía con el medio ambiente

VISION

COOMUTRANORT LTDA, Sigue transitando por el camino hacia la excelencia para posicionarse como la mejor Cooperativa de la Región, por la calidad de sus servicios, solidez y mejor talento humano, que contribuye al desarrollo integral de sus asociados y entorno.

5

CUERPOS DIRECTIVOS

CONSEJO DE ADMINISTRACION

DANIEL ALFREDO DALLOS LUNA PRESIDENTE VICTOR ARCHILA VARGAS VICEPRESIDENTE JULIO REY BUSTOS SECRETARIO YOLANDA MEDINA DE SILVA CONSEJERA PRINCIPAL CARLOS URLEY BELTRAN CARDENAS CONSEJERO PRINCIPAL JAIME FOSSI RODRIGUEZ CONSEJERO PRINCIPAL JAIRO SOLANO SUAREZ CONSEJERO PRINCIPAL BLANCA CECILIA SUAREZ CONTRERAS CONSEJERA SUPLENTE RICARDO A.PEDRAZA CORREDOR CONSEJERO SUPLENTE SABINA CARRERO VERA CONSEJERA SUPLENTE

JUNTA DE VIGILANCIA

JHON HENRY PINO RANGEL PRESIDENTE JUAN EMILIO HABRAN SOLANO VICEPRESIDENTE NEYLA MARIA PIEDRAHITA TORRES SECRETARIO LUIS A SIERRA ROJAS SUPLENTE PABLO ANTONIO GONZALEZ AFANADOR SUPLENTE ELPIDIO ANTONIO CONTRERAS SUPLENTE

REVISOR FISCAL

LUCENY DUARTE ROA PRINCIPAL DIXON FABIÁN CONTRERAS AVENDAÑO SUPLENTE

COMITÉ DE CREDITO DANIEL ALFREDO DALLOS LUNA PRESIDENTE PATRICIA CONTRERAS GELVES SECRETARIA BLANCA CECILIA SUAREZ CONTRERAS VOCAL MIRIAM JUDITH LIZARAZO OCAMPO VOCAL

6

COMITÉ DE RECREACION, DEPORTE, TURISMO

Y BIENESTAR SOCIAL VICTOR ARCHILA VARGAS PRESIDENTE ROSALBA RAMIREZ JAIMES SECRETARIA ADELA MENDOZARODRIGUEZ VOCAL GLADYS MARIA OVALLOS AREVALO VOCAL

COMITÉ DE EDUCACION

JAIME FOSSI RODRIGUEZ PRESIDENTE NANCY IVONNE PEÑA SECRETARIA SABINA CARRERO VERA VOCAL ROBERTO RAMIREZ VOCAL

COMITÉ DE SOLIDARIDAD

JULIO REY BUSTOS PRESIDENTE YOLANDA MEDINA SECRETARIA LEONOR ALFONSO RINCON VOCAL MARIA EUGENIA ORTIZ VILLAMIZAR VOCAL

COMITÉ EVALUADOR DE CARTERA

JAIRO SOLANO SUAREZ PRESIDENTE GUSTAVO ACEVEDO RUEDA SECRETARIO ERASMO ALVARO CARRILLO ROMERO VOCAL RICARDO ANTONIO PEDRAZA CORREDOR VOCAL

COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ

CARLOS URLEY BELTRAN CARDENAS PRESIDENTE MARIA ELENA SILVA RINCON SECRETARIA BLANCA ISABEL RODRIGUEZ HERRERA VOCAL JACKELINE SANTANDER BUENAÑO VOCAL

7

COMITE IMPLEMENTACION DE LAS NIIFS

ERASMO ALVARO CARRILLO ROMERO PRESIDENTE BLANCA ISBAEL RODRIGUEZ HERRERA SECRETARIA DANIEL ALFREDO DALLOS LUNA VOCAL VICTOR ARCHILA VARGAS VOCAL GUSTAVO ACEVEDO RUEDA VOCAL

PERSONAL ADMINISTRATIVO

GUSTAVO ACEVEDO RUEDA GERENTE ERASMO ALVARO CARRILLO ROMERO CONTADOR BLANCA ISBAEL RODRIGUEZ HERRERA TESORERA RAMON CONTRERAS CARRILLO ANALISTA DE CARTERA PATRICIA CONTRERAS GELVES ANALISTA DE CREDITO MARIA EUGENIA GALVIS ALBINO SECRETARIA GERENCIA CARMEN LILIANA JAIMES RUIZ AUX. TESORERIA CARLOS ARTURO HERNANDEZ ORTEGA MENSAJERO COBRADOR RICHARD FERNADO ANDRADE FLOREZ ORIENTADOR MARIA ESPERANZA GALLO QUINTERO ATENCION AL CLIENTE MARIA CONSUELO CONTRERAS SERVICIOS VARIOS

8

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES DEL NORTE DE SANTANDER

COOMUTRANORT LTDA

Resolución Nº 001 De Enero 11 de 2018

CONVOCATORIA

SESENTA Y UNA (61) ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

El Consejo de Administración de la Cooperativa Multiactiva de Trabajadores del Norte de Santander “COOMUTRANORT LTDA” en uso de sus facultades que le confieren la ley y en especial las que le otorga los artículos 42 y 43 de los estatutos vigentes y

CONSIDERANDO 1) Que de conformidad con el artículo 42 de los estatutos vigentes y las normas

legales, las reuniones de Asamblea General Ordinarias, deben celebrarse dentro de los tres (3) primeros meses del año calendario.

2) Que de conformidad con las normas, leyes y el artículo 42 de los estatutos vigentes, la convocatoria a Asamblea General será citada por el Consejo de Administración con una anticipación de 15 días hábiles.

3) Que de conformidad con el parágrafo del artículo 40 y el parágrafo 3 del artículo 15 de los estatutos vigentes, “son asociados hábiles los inscritos en el registro social que no tengan suspendidos sus derechos y se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones de acuerdo con los estatutos y reglamentos.”

4) Que de conformidad con lo establecido en el Articulo 43 en el parágrafo 5 de

los estatutos vigentes, “Para participar en la Asamblea General el asociado debe contar con un año de antigüedad.”

5) Que de conformidad con numeral 8 del artículo 16, “son deberes de los

asociados, concurrir a las Asambleas cuando fueren convocados.”

6) Que de acuerdo a la carta circular Nº 002 de enero 14 de 2013, expedida por la SES, establece que los estados financieros y el informe de gestión debe estar a disposición de los asociados con una antelación de 15 días hábiles a la fecha de realización de la Asamblea.

ACUERDA

ARTICULO 1º: Convocar a todos los asociados a la SESENTA Y UNA (61) ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS, que se realizara el día 04 DE MARZO DE 2018, a partir de las siete de la Mañana

9

(7:00 a.m.) en las instalaciones del HOTEL BOLIVAR (Salón de Convenciones), ubicado en la AVENIDA DEMETRIO MENDOZA (Vía San Luis), de la ciudad de Cúcuta. ARTÍCULO 2º: La Asamblea General Ordinaria de Asociados se regirá por el reglamento allí aprobado, las normas de la legislación cooperativa y los estatutos vigentes.; capítulo VI, artículos 39 al 46. ARTÍCULO 3º: Tendrán derecho a participar en la Asamblea general Ordinaria, los Asociados que a las fechas previstas en la presente resolución, tengan más de un (1) año de antigüedad, no tengan suspendidos sus derechos cooperativos y se hallen a paz y salvo en el cumplimiento de todas sus obligaciones con la COOPERATIVA, de conformidad con la reglamentación emitida sobre el particular así: a) Los asociados deben estar al día con todas las obligaciones contraídas con

la Cooperativa, a 31 de Enero de 2018.

b) Se da como fecha límite para la cancelación de lo establecido en el literal anterior el día Sábado 24 de Febrero de 2018 hasta las 11:00 a.m.

c) Además de lo anterior están habilitados para asistir a la asamblea los asociados admitidos al 31 de marzo del 2017.

d) La lista de los asociados hábiles e inhábiles es elaborada por la administración y aprobado por el Consejo de Administración y una vez verificada por la junta de vigilancia se enviara notificación a los asociados inhábiles.

La presente resolución fue aprobada por el Consejo de Administración en reunión extraordinaria celebrada el día 11 de Enero de 2018, según Acta Nº 977 y rige a partir de la fecha.

DANIEL A. DALLOS LUNA. JULIO REY BUSTOS Presidente Consejo de Admón. Secretario General ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO

NOTA: Los informes serán publicados en la página web de la Cooperativa, enviados a los correos electrónicos personales y/o entregados personalmente en las instalaciones de la Cooperativa en medio magnético CD a solicitud del asociado, de acuerdo a la carta circular Nº 002 de Enero 14 de 2013, expedida por la Superintendencia de Economía Solidaria, en el numeral 1 establece que los estados financieros y el informe de gestión debe estar a disposición de los asociados con una antelación de 15 días hábiles a la fecha de realización de la Asamblea.

El ingreso al recinto de la asamblea es únicamente para el asociado,

no se aceptan acompañantes.

10

PROYECTO DEL ORDEN DEL DIA PARA LA SESENTA (61) ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

ACTO DE INSTALACIÓN Himnos

a. Himno Nacional b. Himno del Norte de Santander c. Himno del Cooperativismo.

Un minuto de silencio en memoria de asociados y familiares de asociados fallecidos en el año 2017. Palabras de instalación a cargo del Presidente del Consejo de Administración, Daniel Alfredo Dallos Luna. ORDEN DEL DIA 1. Verificación del quórum. 2. Lectura y aprobación del orden del día. 3. Aprobación del Reglamento de la Asamblea General. 4. Elección de la Junta Directiva para presidir la Asamblea General.

a) Presidente b) Vicepresidente. c) Secretario General.

5. Designación de comisiones.

a) Comisión encargada de la elaboración y presentación del Acta de la presente Asamblea General, para su aprobación.

b) Comisión Escrutadora. c) Comisión de proposiciones.

6. Análisis y aprobación de los Estados Financieros a 31 de Diciembre de 2017.

a. Estado de situación financiera consolidado al 31 de Diciembre de 2017. b. Estado de resultado integral al 31 de Diciembre de 2017. c. Proyecto de distribución de excedentes al 31 de Diciembre de 2017.

7. Dictamen del Revisor Fiscal.

11

8. Informes de gestión de la Cooperativa.

a) Consejo de Administración. b) Junta de Vigilancia.

9. Asignación honorarios Revisor Fiscal. 10. Elecciones.

a) Consejo de Administración. b) Junta de Vigilancia. c) Revisor Fiscal.

11. Proposiciones y recomendaciones. 12. Lectura y aprobación del acta de la presente asamblea. 13. Clausura. El presente proyecto de orden del día fue elaborado por el Consejo de Administración en reunión extraordinaria del 11 de Enero del 2018, según Acta Nº 977; para ser sometido a consideración de la Asamblea General de Asociados. DANIEL A. DALLOS LUNA. JULIO REY BUSTOS Presidente Consejo de Admón. Secretario General ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO

12

REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS ORDINARIA No. 61

Artículo 1º. La Junta de Vigilancia verificara el quórum reglamentario, de conformidad con lo establecido en la ley y los estatutos vigentes de la Cooperativa. Artículo 2º. La Asamblea General será instalada por el presidente del Consejo de Administración, quien someterá a consideración el orden del día y el reglamento para el desarrollo de la misma. Artículo 3º. En el momento que se declare instalada la Asamblea, esta determinara la hora máxima de ingreso de asociados al recinto. Artículo 4º. Los asociados presentes tendrán derecho a participar con voz y voto en las deliberaciones y decisiones de la presente Asamblea General. Artículo 5º. El Revisor Fiscal de la Cooperativa tendrá derecho a intervenir en la Asamblea General para aclarar dudas sobre el dictamen. Artículo 6º. Las intervenciones de los Asociados serán concedidas por el Presidente de la Asamblea General en orden de solicitud sin que cada intervención exceda de un tiempo máximo de tres minutos para el tema que se esté tratando. Artículo 7º. Cada Asociado podrá intervenir hasta dos veces sobre el tema, bajo el criterio del Presidente de la Asamblea. Artículo 8º. El tiempo estipulado para la presentación de los diferentes informes será de 20 minutos máximo. Artículo 9º. La mesa directiva tendrá facultad de excluir de la Asamblea General a aquellos asociados que demuestren mal comportamiento. Artículo 10º. Cuando la Asamblea deba tomar una decisión, los asociados lo harán levantando la mano y la Junta de Vigilancia constatara que la decisión cuenta con el número de votos necesarios para ser válida. El presente reglamento fue elaborado por el Consejo de Administración en reunión Extraordinaria del 11 de Enero del 2018, según Acta Nº 977; para ser sometido a consideración de la Asamblea General de Asociados. DANIEL A. DALLOS LUNA. JULIO REY BUSTOS Presidente Consejo de Admón. Secretario General ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO

13

INFORME DE GESTION AÑO 2017

PRESENTACION

Quiero en nombre propio y de los integrantes del Consejo de Administración, darles a todos

ustedes un fraterno y solidario saludo de bienvenida a la 61 Asamblea General Ordinaria de

Asociados de nuestra cooperativa COOMUTRANORT, agradecer su presencia y los invito a

participar proactivamente en esta Asamblea para que surjan propuestas que beneficien

significativamente al presente y futuro de la Cooperativa

El modelo cooperativo es una verdadera alternativa para hacer que la economía sea más

equitativa y solidaria, respetando el entorno y las personas como razón fundamental de su filosofía,

basada en la identidad que le dan sus principios y valores como guía para el buen vivir de los

asociados, las familias, los directivos y las comunidades en general.

Es grato informar que el balance socioeconómico de Coomutranort es satisfactorio y los resultados son los que permiten demostrar y afirmar que la Cooperativa es viable y que puede proyectarse hacia el futuro a largo plazo, y acercarnos a niveles de crecimiento sólido y permanente que nos posicionan en lugares privilegiados en la ciudad. La entrega, disciplina y compromiso del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, integrante de comité y empleados de nuestra institución sumada a la confianza y fidelización de cada uno de ustedes que hacen buen uso de nuestros productos y servicios; nos fortalecen y demuestran que la cooperativa permanecerá por largos años al servicio de todos ustedes y quizá en un corto tiempo al servicio de muchos más Cucuteños y Nortesantandereanos. Todas las decisiones tomadas por el Consejo de Administración, han sido analizadas, concertadas y registradas en el libro de actas del Consejo, las cuales se ajustan fundamentalmente a lo contemplado bajo la normatividad la Ley de Economía Solidaria, de nuestros Estatutos vigentes y demás Reglamentos Internos. Las decisiones tomadas se han dispuesto en beneficio de los Asociados y su núcleo familiar prioritariamente. Adicionalmente, el Consejo de Administración ha brindado los lineamientos a la Administración a

fin de garantizar el permanente contacto con los Asociados, por todos los medios de comunicación

existentes (página web, correo electrónico masivo, mensajes de texto, comunicación escrita,

llamadas y atención personalizada),

La educación a los socios es la regla de oro del cooperativismo universal y es nuestra principal

bandera. La democracia participativa es nuestro más preciado valor que permite a las personas

ejercer su derecho a voz y voto, anhelo de cada ciudadano y hoy elegiremos nuestros cuadros

directivos para un periodo de dos años.

Damos gracias a DIOS, que nos ha acompañado en todo momento hasta hoy como Presidente del Consejo de Administración, proporcionándonos la sabiduría y el entendimiento para tomar las mejores decisiones en bienestar de todos los afiliados. Es por esto que nos complace presentar la información más relevante sobre los resultados económicos y la gestión social realizada durante el ejercicio de año 2017. Muchas gracias y que Dios Bendiga a cada uno de ustedes y sus familias.

DANIEL ALFREDO DALLOS LUNA Presidente Consejo de Administración ORIGINAL FIRMADO

14

INDICADORES Y GESTION EN COOMUTRANORT LTDA AL CIERRE DEL AÑO 2017

GESTION ADMINISTRATIVA

MEMBRESÍA ABIERTA Y VOLUNTARIA Coomutranort Ltda., es una organización solidaria abierta a las personas con capacidad de utilizar sus servicios y comprometidas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membrecía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa. La libertad y voluntariedad en la cooperativa se expresa manteniendo la puerta abierta para que puedan ingresar quienes deseen e igualmente para que puedan retirarse quienes lo tengan a bien; cumpliendo desde luego con lo establecidos en los estatuto de la cooperativa. Grafica No. 1 Evolución de la base social Coomutranort Ltda.

AÑO ASOCIADOS CRECIMIENTO

AÑO 2013 1,667 -8.76%

AÑO 2014 1,614 -3.18%

AÑO 2015 1,534 -4.96%

AÑO 2016 1,558 1.56%

AÑO 2017 1,618 3.85%

EVOLUCION DE LA BASE SOCIAL

Durante el año 2017 la base social de Coomutranort Ltda., aumento en 60 asociados, registrando un total a 31 de diciembre de 1618 asociados, lo que equivale a un 3.85% mas que al cierre del año anterior. Grafica No. 2 Evolución de la base social Coomutranort Ltda.

15

Grafica No. 3 Permanencia de la base social de la Cooperativa

RANGO POR AÑOS ASOCIADOS PORCENTAJE

MENOS DE 1 341 21.08%

1 204 12.61%

2 148 9.15%

3 109 6.74%

4-5 185 11.43%

6-10 411 25.40%

11-15 146 9.02%

16-20 41 2.53%

21-25 10 0.62%

MAS DE 25 23 1.42%

TOTAL 1,618 100.00%

PERMANENCIA DE LA BASE SOCIAL AÑO 2017

En esta grafica se detalla la relación de asociados por antigüedad o años de estar afiliados a la cooperativa, aquí se observa que el mayor número de asociados se concentra en el rango de 6 a 10 años con un porcentaje de 25.40% seguido por los asociados del rango de menos de 1 año con un 21.08% y en tercer lugar se ubican los de 1 año de antigüedad con el 12.61%; además se puede concluir que el 61.00% de los Asociados tienen menos de 6 años en la Cooperativa y que los Asociados con más 10 años de pertenecer a la cooperativa, representan el 13.60%. Grafica No. 4 Permanencia de la base social de la Cooperativa

16

En el transcurso del año 2017 el Consejo de Administración aprobó la afiliación de 342 nuevos asociados. En cuanto al nivel de ingresos de los asociados, el mayor porcentaje lo obtienen los que devengan un SMLMV. Con el 41.10%; le sigue con el 28.55% los asociados que tienen como ingresos dos SMLMV; y en tercer lugar con un porcentaje de 14.65% están los asociados que devengan tres SMLMV. Grafica No. 5 Nivel de ingresos

SMLMV ASOCIADOS PORCENTAJE

0 14 0.87%

1 665 41.10%

2 462 28.55%

3 237 14.65%

4 122 7.54%

5 58 3.58%

6 13 0.80%

7 17 1.05%

8 8 0.49%

MAS DE 8 22 1.36%

TOTAL 1,618 100%

NIVEL DE INGRESOS AÑO 2017

Grafica No. 6 Nivel de ingresos

17

Grafica No. 7 Clasificación por género

GENERO ASOCIADOS PORCENTAJE

MASCULINO 472 29.17%

FEMENINO 1144 70.70%

PER. JURID. 2 0.12%

TOTAL 1,618 100%

CLASIFICACION POR GENERO AÑO 2017

Con corte a diciembre 31 de 2017 la base social en la cooperativa; la conforman el personal femenino con el 70.70, y el personal masculino con el 29.17% y las entidades jurídicas con el 0.12%.

Grafica No. 8 Clasificación por género

Con relación a la edad de los asociados y de acuerdo con la base de datos se determina que el promedio de edad de los asociados de Coomutranort Ltda.; es de 45.73 años; en la tabla se aprecia que el rango con mayor concentración de asociados es en el de 51 a 60 Años con un porcentaje del 25.83 del total de la base social. Grafica No. 9 Rango por edades.

RANGO DE EDAD ASOCIADOS PORCENTAJE

14-17 17 1.05%

18-30 273 16.87%

31-40 301 18.60%

41-50 365 22.56%

51-60 418 25.83%

61-70 209 12.92%

MAYOR DE 71 35 2.16%

TOTAL 1,618 100%

RANGO POR EDADES AÑO 2017

18

Al agrupar los demás rangos es decir de 14 a 50 años; el porcentaje corresponde al 59.09% y de 51 años en adelante este porcentaje es de 40.91%. Grafica No. 10 Rango por edades.

Otra variable que damos a conocer en este informe es la del nivel de escolaridad de los asociados, aquí encontramos que en la cooperativa existen asociados con estudios de primaria al igual que asociados que ostentan el título de doctorado. Grafica No. 11 Nivel de Escolaridad

ESCOLARIDAD ASOCIADOS PORCENTAJE

PRIMARIA 3 0.19%

BACHILLERATO 216 13.35%

TECNICO 521 32.20%

TECNOLOGO 360 22.25%

UNIVERSITARIO 34 2.10%

ESPECIALIZACION 453 28.00%

MAESTRIA 25 1.55%

DOCTORADO 6 0.37%

TOTAL 1,618 100%

NIVEL DE ESCOLARIDAD AÑO 2017

En esta información se ve que el mayor número de asociados son Técnicos 32.20%; seguido por los que tiene especialización y los Tecnólogos con el 28.00% y 22.25% respectivamente; los que tienen bachillerato representan un 13.35%; en menos porcentaje aparecen los que tienen estudios Universitarios, maestrías y doctorado.

19

Grafica No. 12 Nivel de Escolaridad

Otro tema que es importante dar a conocer es el de la estratificación socioeconómica; en donde se observa que en la cooperativa existen asociados de todos los estratos sociales; es así como de los 1.618 Asociados la mayor cantidad de asociados pertenecen al estrato 2 con 809 asociados, que representan el 50.00%, en orden porcentual le sigue el estrato 3 con 453 asociados, que equivale al 28.00% y en el estrato uno aparecen 216 asociados que equivalen al 13.35%; el 8.65% restante corresponde a los asociados que están ubicados en los estratos 4 y 5. Grafica No. 13 Estratificación Social

ESTRATO ASOCIADOS PORCENTAJE

1 216 13.35%

2 809 50.00%

3 453 28.00%

4 123 7.60%

5 17 1.05%

TOTAL 1,618 100.00%

ESTRATIFICACION SOCIAL AÑO 2017

De acuerdo con el primer principio cooperativo que corresponde al retiro de Asociados, en el cuadro que aparece a continuación relacionamos y observamos en 9 variables el motivo o las causas por las cuales los asociados durante el año 2017 se retiraron de la cooperativa; para este periodo el número de asociados que se retiraron fue de 285, siendo el factor económico el de mayor causa de retiros.

20

Grafica No. 14 Motivo de Retiro

MOTIVO DEL RETIRO ASOCIADOS PORCENTAJE

ECONOMICOS 109 38.25%

PERSONALES 59 20.70%

CAMBIO DE CIUDAD 13 4.56%

INCONFORMIDAD 6 2.11%

DESEMPLEO 18 6.32%

SALUD 9 3.16%

EXCLUIDOS 57 20.00%

FORZOSO 6 2.11%

COMPRA VIVIENDA 8 2.81%

TOTAL 285 100%

RETIROS DE ASOCIADOS AÑO 2017

Durante el año 2017 se presentaron retiros que obedecieron a situaciones de índole económico o porque necesitan liberar recursos para adquirir vivienda vehículo o comprar bienes; algunos de estos asociados una vez cumplieron con lo establecido en los estatutos de la cooperativa volvieron a ingresar. Grafica No. 15 Motivo de Retiro

CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS Las cooperativas son organizaciones democráticas, controladas por sus miembros quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Todos los miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un

21

voto) y al ser elegidos para representar a su organización deben responden ante todos los asociados y los órganos de supervisión. Grafica No. 16 Participación de los Asociados

AÑO HABILES ASISTIERON PORCENTAJE

AÑO 2013 1419 619 44%

AÑO 2014 1361 655 48%

AÑO 2015 1347 609 45%

AÑO 2016 1264 668 53%

AÑO 2017 1247 621 50%

PROMEDIO 1327.6 634 48%

PARTICIPACION EN ASAMBLEAS

Según la estadística de los últimos 5 años se observa que la participación o asistencia de los Asociados hábiles a las Asambleas Generales corresponde a un 48% en promedio. Entre los datos obtenidos, el 2016 ha sido el año con mayor participación, mientras que el año con menor asistencia de Asociados ha sido el 2015.

Gestión del Consejo de Administración. El Consejo de Administración dando cumplimiento a sus funciones como órgano permanente de administración y dirección, presenta el informe social y económico, como resultado del esfuerzo y de la gestión conjunta del equipo de directivos, comités de apoyo, Gerencia y Funcionarios, cumpliendo con el Acuerdo Cooperativo, siguiendo las disposiciones de la última Asamblea General Ordinaria y las normas que rigen la actividad social y financiera cooperativa; para así responder favorablemente a la confianza depositada por nuestros asociados. El actual Consejo de Administración fue elegido en la 59 Asamblea General Ordinaria de Asociados, celebrada el 13 de Marzo de 2016. En cumplimiento de sus funciones legales y estatutarias. Este órgano de administración durante el año 2017 realizo 32 reuniones, 12 de ellas de tipo ordinario y 20 de carácter extraordinario, trabajando y participando activamente en los diferentes aspectos institucionales entre los que destacamos a continuación los más relevantes. Como está establecido en las reuniones extraordinarias se trataron temas específicos; en las reuniones ordinarias se analizaron y evaluaron de acuerdo con el orden del día; la correspondencia enviada y recibida, los estados financieros, la ejecución presupuestal, la colocación de cartera, el indicador de morosidad de cartera, la disponibilidad de créditos mensual. Además se observaron con mucha

22

atención los informes mensuales de los comités auxiliares del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Revisoría Fiscal Grafica No. 17 Asistencia reuniones de Directivos

DIRECTIVO REALIZADAS ASISTIO PORCENTAJE

DANIEL ALFREDO DALLOS LUNA 32 32 100.00%

VICTOR ARCHILA VARGAS 32 32 100.00%

JULIO REY BUSTOS 32 31 96.88%

YOLANDA MEDINA 32 32 100.00%

CARLOS URLEY BELTRAN CARDENAS 32 29 90.63%

JAIME FOSSI RODRIGUEZ 32 32 100.00%

JAIRO SOLANO SUAREZ 32 32 100.00%

BLANCA CECILIA SUAREZ CONTRERAS 32 32 100.00%

RICARDO ANTONIO PEDRAZA CORREDOR 32 31 96.88%

SABINA CARRERO VERA 32 31 96.88%

JHON HENRY PINO RANGEL 30 30 100.00%

JUAN EMILIO HABRAN SOLANO 30 30 100.00%

NEYLA MARIA PIEDRAHITA TORRES 30 30 100.00%

LUIS AUGUSTO SIERRA ROJAS 30 29 96.67%

PABLO ANTONIO GONZALEZ AFANADOR 30 27 90.00%

ELPIDIO ANTONIO CONTRERAS 30 28 93.33%

ASISTENCIA DE DIRECTIVOS A LAS REUNIONES AÑO 2017

CONSEJO DE ADMINISTRACION

JUNTA DE VIGILANCIA

Dentro de los aspectos más relevantes tratados y autorizados por el consejo de administración están:

Se programó, convoco y realizó el 12 de Marzo de 2017 la 60 Asamblea

General de Asociados en la que se presentaron los estados financieros y el balance social a 31 de diciembre de 2016.

Se ratificó el nombramiento de los cargos para el Consejo de Administración, quedando conformado de la siguiente manera: Presidente: Daniel Alfredo Dallos Luna, Vicepresidente: Victor Archila Vargas, Secretario: Julio Rey Bustos.

Según lo establecido en los estatutos el Consejo de Administración ratifico a los miembros de los comités asesores del Consejo de Administración para el periodo 2017.

23

Los reglamentos de los comités y de los fondos se revisaron y se ajustaron acorde con la normatividad y los estatutos.

En concordancia con lo establecido en el reglamento de créditos sobre el

proceso de cartera, el Consejo de Administración expidió las resoluciones en las que se aprobó la exclusión de 57 Asociados, por morosidad en el pago de sus obligaciones crediticias.

El Consejo de Administración designo a los delegados para que en nombre de

la Cooperativa a nivel institucional la representaran en las asambleas o reuniones zonales de Coopcentral, La Equidad seguros, Confecoop Norte y Serfunorte los Olivos.

Al igual que años anteriores la cooperativa renovó la póliza del plan

unipersonal con Serfunorte los Olivos, la cual cubre los gastos fúnebres en caso de fallecimiento de los asociados; además los beneficiarios de los asociados menores de 70 años, reciben adicionalmente un millón de pesos ($1.000.000). Junto a esto la cooperativa, con el fin de que el Asociado adquiera el plan integral y ampare al grupo familiar facilito el crédito para este fin, con una tasa del 0.5% y con un plazo especial.

Con el propósito de proteger los aportes y la cartera se renovaron las pólizas

“Vida Aportes” y “Vida Deudores” con la Equidad Seguros; estas pólizas cubren el valor de la deuda de un asociado, además reembolsa el valor de los aportes que tenía el asociado al momento de su fallecimiento. La validez de esta póliza esta condicionada al correcto y veraz diligenciamiento del formulario de asegurabilidad diseñado por la Equidad Seguros.

Se ha mantenido los convenios de servicios para los asociados y su familia

con óptica colon, Smart visión, con Odontoword y Paola A. Laguado para tratamientos Odontológicos, Seguros del estado para el SOAT, con Suzuki motos para la compra de motocicletas con un descuento especial; con MyM para adquirir equipos de Cómputo; con Titán intercontinental para el cambio y giro de divisas; con Profamilia para tratamientos y charlas de planificación familiar; con la equidad seguros para adquirir seguros de vida, vehículo y vivienda.

En educación cooperativa se capacito a 126 Asociados en cooperativismo

básico, mediante el Cd virtual en la realización de 10 jornadas de inducción. En estos cursos se le asesora al asociado para que desarrolle el CD del curso cooperativo y se socializa la cooperativa, cuál es su historia, por quienes esta conformada, que personas las dirigen, quienes son los empleados y sus funciones, se da a conocer también el funcionamiento de la cooperativa los deberes y derechos, los servicios y los beneficios.

Los miembros del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia, los Integrantes de los comités, Empleados, el Contador y Revisor Fiscal respectivamente en se capacitaron en: Planeación y Actualización Tributaria, Seminario sarlaft, XIII encuentro internacional de economía solidaria, diplomado SIAR, XVI encuentro de órganos de control y juntas de vigilancia, de planeación estratégica y XVI congreso nacional cooperativo,

24

Durante el 2017 se capacito a los asociados en talleres de: Bisutería, lencería,

servicio al cliente, curso y concurso de pintura para niños, elaboración de platos para banquete, marroquinería artesanal, confección de ropa femenina, manualidades navideñas, repostería, organización de eventos, panadería y cocina navideña; charlas sobre patrimonio familiar y afectación de vivienda, consejos para vivir plenamente, presupuesto familiar y prevención de cáncer de seno. Grafica No. 18 Talleres

EVENTO PARTICIPANTES

TALLER DE INDUCION COOPERATIVA 228

TALLER SOCIAIZACION DE ESTATUTOS 110

BISUTERIA 13

LENCERIA PARA EL HOGAR 10

SERVICIO DE AENCION AL CLIENTE 18

PINTURA RECREATIVA PARA NIÑOS 41

ELABORACION DE PLATOS PARA BANQUETES 21

MARROQUINERIA ARTESANAL 8

CONFECCION DE ROPA FEMENINA 1er NIVEL 20

MANUALIDADES NAVIDEÑAS 22

CONFECCION DE ROPA FEMENINA 2do NIVEL 13

COCINA NAVIDEÑA Y REPOSTERIA 19

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS (SENA) 17

PANADERIA 15

COMIDA NAVIDEÑA 17

CAPACITACION PARA DIRECTIVOS Y FUNC. 20

PARTICIPACION EVENTOS DEL SECTOR 18

SEMINARIOS CHARLAS Y CONFERENCIAS 93

TALLERES DE TRABAJO CON DIRECTIVOS 47

CONCURSO DE PINTURA INFANTIL 22

TOTAL 772

ACTIVIDADES DE EDUCACION Y CAPACITACION REALIZADAS EN EL AÑO 2017

Se dio continuidad en el año 2017 a los diferentes eventos y celebraciones

como la jornada mensual de Salud “como Vivir mejor”, se realizaron 71 visitas solidarias a los asociados enfermos, se dio un detalle a las damas que visitaron la entidad el día de la mujer, celebración día de la secretaria, celebración día de la madre. Se organizaron paseos regionales a las diferentes poblaciones del departamento, celebración de las novenas de navidad.

Se otorgaron auxilios de solidaridad a aquellos asociados que tuvieron

calamidades o enfermedades buscando disminuir en algo la situación emocional y económica.

25

La cooperativa a través del comité de crédito aprobó 103 créditos de solidaridad (plan integral funerario con los olivos), por valor de 163 millones y 44 créditos de turismo por valor de 84 millones.

A mediados del 2017 se implementó con el banco Coopcentral el crédito rotativo mediante la tarjeta debito que se venía manejando con el banco Bogotá; este crédito o tarjeta se le está entregando a los asociados que lo deseen y que cumplan los requisitos establecidos en el reglamento; el valor o cupo asignado en cada tarjeta va de acuerdo a la capacidad de pago y puede ser de 1,2 o 3 millones de pesos, con la particularidad que no tiene cuota de manejo y la tasa de interés es del 1.3%. Cabe anotar que es una tarjeta muy útil, práctica y viable económicamente.

La cooperativa sigue ofreciendo a los asociados los créditos para pagos de

impuestos, pago del soat, seguros de vehículos, seguros de vida y de vivienda, pago de libreta militar.

La cooperativa se ha vinculado nuevamente con la comunidad del entorno mediante una actividad recreativa y la donación de elementos de aseo personal al Asilo de ancianos Rudesindo Soto, se adquirió el bono de la fundación SOÑAR.

Por incumplimiento con el pago de sus respectivas obligaciones crediticias y

después de haberse agotado las etapas de cobro de cartera, se le otorgo poder al asesor jurídico de la cooperativa para que adelantara el proceso de cobro pre jurídico y Jurídico a todos los asociados y ex asociados cuya obligación crediticia está clasificada como incobrable, así mismo se le dio facultades al gerente para que se establezcan acuerdos de pago con los asociados morosos.

La información de la cooperativa sobre los eventos, actividades, convenios o información general se está dando a todos los asociados a través de los diferentes medio de comunicación como son: los mensajes de texto a los celulares, por medio de la página web de la cooperativa (www.coomutranort.coop); mensajes a los correos (emails) personales que los asociados han registrado en la base de datos, o por medio de los volantes, afiches, pendones y carteleras que se colocan en la cooperativa.

Se realizó la respectiva actualización de datos, acción que es muy importante

para el adecuado manejo de la información y se recomienda que todos los asociados permanentemente estén actualizando los datos personales para que la información les llegue en forma oportuna.

En cumplimiento de sus funciones el Consejo de Administración en cada reunión ordinaria observo, reviso y tomo decisiones sobre los informes presentados por el gerente, el contador, la tesorera, la revisora fiscal y los comités de educación, crédito, solidaridad, recreación, evaluador de cartera, riesgo de liquidez y el comité de implementación de las NIIFS; en estas reuniones se presta especial atención al comportamiento de la cooperativa en lo que corresponde al estado de situación financiera, estado de resultado integral, la disponibilidad mensual para el otorgamiento de créditos, el

26

comportamiento de la cartera, el índice de morosidad, el valor de la provisión de cartera y la ejecución presupuestal.

El comité de las NIIF en el año 2.017 desarrollo el proceso de implementación y aplicación de las NIIF, como resultado de este proceso y de acuerdo al nuevo avaluó de la sede de la cooperativa realizado por la lonja de propiedad raíz de Norte de Santander; se reconoció en la contabilidad un mayor valor en la cuenta Propiedad Planta y Equipo por $391.770.200. Esta cifra se revela en el estado de situación financiera, como excedente neto de adopción de NIIFS por primera vez y no aplica para la distribución de excedentes, dando cumplimento al decreto 2420 de 2015.

Teniendo en cuenta el decreto 2880/2004 que establece, que de los

excedentes del ejercicio anual de la cooperativa se bebe destinar el 20% para educación formal, la cooperativa con los excedentes del año 2016 entrego un total de Sesenta y Tres (63) sillas tipo universitario polipropileno ref. NTC-4734; en Tres (4) instituciones educativas de la zona urbana y rural para beneficio de (63) estudiantes de los estratos (1) y (2) en los municipios de Los Patios y Durania.

El consejo de Administración para estimular a los asociados por su fidelidad y el uso de los servicio que ofrece la cooperativa, autorizo en el mes de diciembre la entrega del Obsequio navideño, a los asociados que cumplieron con lo establecido en el reglamento y según la respectiva resolución se determinó que la entrega se hiciera por medio del plan puntos en el que se tienen en cuenta las variables de antigüedad, valor de los aportes, pago oportuno de aportes, pago oportuno de las cuotas de los créditos, el valor de los interés pagados durante el año la presentación de nuevos asociados y la asistencia a la asamblea General.

Para el año 2017 y teniendo en cuenta el comportamiento económico de la Cooperativa se destinaron $230.000.000, representados en tarjeta regalo del almacén Éxito o del supermercado Ebenezer.

Como es su deber y de acuerdo con la ley de habeas data la cooperativa reporta mensualmente a la central de información financiera “CIFIN”, la cartera con su respectiva clasificación e igualmente en los casos de solicitudes de crédito, realizo en forma legal y con la debida autorización las consultas a las centrales de riesgos.

Coomutranort Ltda., como entidad cooperativa de aporte y crédito legalmente constituida y vigilada por la superintendencia de economía solidaria, envió trimestralmente los reportes de los estados de información financiera a la superintendencia vía confecoop a través del SicsesT y cancelo oportunamente la tasa de contribución.

Las labores, eventos y actividades que organizo y realizo el Consejo de

Administración directamente o por intermedio de los comités, contaron con el acompañamiento de la Junta de Vigilancia y el Revisor fiscal, además todas las órdenes, recomendaciones o sugerencias que fueron emitidas por los órganos de Administración, control y vigilancia fueron acatadas por el personal Administrativo en cabeza del Gerente.

27

Las decisiones tomadas por los administradores se hicieron teniendo en

cuenta el compromiso, la responsabilidad de cada Directivo; aplicando especialmente las leyes, estatutos y normatividad vigente.

Se destaca la labor de los comités de educación, recreación, turismo y

bienestar social, solidaridad, evaluador de cartera, riesgo de liquidez y el comité NIIFS; por las actividades de tipo social, recreativo, cultural, técnico y educativo; que realizaron rigiéndose por lo establecido en nuestros reglamentos y las normas del sector solidario que nos regulan.

El balance en cuanto al ingreso y retiro de asociados mejoro en este periodo

ya que ingresaron 342 asociados y se retiraron 285. Entre los motivos por el cual se retiraron están el cambio de ciudad de residencia, motivos económicos, motivos personales, desempleo, voluntario y por exclusión.

Para el año 2017 la Cooperativa inicio la implementación del Sistema De Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), dando cumplimiento con las circulares externas 04 y 10 del año 2017 emitidas por la Supersolidaria; identificando y previniendo que la Cooperativa sea utilizada para dar apariencia de legalidad a activos derivados de operaciones delictivas, o que la entidad sirva para canalizar recursos para la ejecución de actividades terroristas. En cumplimento con los dispuesto por la normatividad vigente y por medio de la implementación de políticas, procedimientos y controles, la Cooperativa le da la debida aplicación a las diferentes etapas como son; el conocimiento del Asociado, el monitoreo y reporte de transacciones de usuarios internos y externos, el control a las transacciones en efectivo, controles para la vinculación y análisis de las transacciones de los Asociados que de acuerdo a un perfil se encuentran expuestos en mayor grado al lavado de activos.

Se dio cumplimiento a la ley 603 de 2000 (julio27), respecto a los aspectos a

tratar en los informes de gestión y en particular lo referente al cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual y derechos del autor.

GESTION FINANCIERA

INDICADORES DE COOMUTRANORT LTDA: Los rubros o cuentas más representativas del Estado de situación financiera de Coomutranort Ltda., en el transcurso del año 2017 registraron un buen desempeño, siendo esto positivo para la entidad. Los activos a 31 de diciembre de 2.017 ascendieron a $8.510.256.217, aumentando su valor en $ 571,517,988, obteniéndose un incremento del 7.20%, con respeto al año 2016; los pasivos son del orden de $504.828.874 disminuyendo en el 2.017 en $12.108.715 que en

28

porcentaje es 2.34%; y el valor del patrimonio es de $8.006.152.547 aumentando en $583.626.704 que equivale al 7.86%. Grafica No. 19 Cuentas del Estado de situación financiera

ACTIVOS: Los activos han mantenido una tendencia ascendente y tal como se observa en la gráfica en los últimos cinco años se han incrementado en $2.405.588.629 que representan un 39.40%. . Grafica No. 20 Cuentas del Estado de situación financiera

29

Del total de los activos la cuenta más representativa es la Cartera de Créditos con el 84.65%, seguida por el efectivo y equivalente a efectivo con el 6.00%, posteriormente le siguen la cuenta de planta y equipos con 5.89% y las inversiones con 2.35%. Grafica No. 21 Conformación del activo

Los ingresos de la cooperativa dependen del activo mas importante que es la cartera de créditos, estos ingresos para el año 2017 fueron de $1.236.133.242, obteniendo un incremento con respecto al año 2016 del 10.00%. Grafica No. 22 Comportamiento de la Cartera vs ingresos

30

En el transcurso del año se aprobaron 3.806 créditos por valor de $8.293.056.915, entre los que sobresalen, el Ordinario con $2.906.204.156 y el de proyectos con $2.539.138.981 Grafica No. 23 Colocación de Cartera

INVERSIONES: Con el propósito manejar adecuadamente los recursos de la cooperativa en especial los que se tienen en las cuentas de los bancos y entidades financieras se determinó diversificar estos recursos colocándolos en CDT’s en la financiera Juriscooop y en el banco cooperativo Coopcentral y en la fiduciaria Bogotá en la cual nos permite contar con la disponibilidad de estos dineros, en cualquier momento; esta modalidad tiene unas características adecuadas y se ajustan a las políticas establecidas por parte de la entidad en materia de manejo de inversiones, cumpliendo así con rentabilidad, riesgo, y liquidez de la operación.

PASIVOS El pasivo de la cooperativa lo conforman los fondos sociales y las provisiones que se deben hacer para garantizar el pago de las obligaciones laborales y fiscales. Una vez más para este año la cooperativa no registra ninguna obligación financiera o deuda bancaria, ya que con la adecuada administración de los recursos que se reciben mensualmente, del pago de aportes y cuotas de crédito se obtienen los dineros necesarios de apalancamiento y fondeo que se requiere para que el funcionamiento eficiente de la cooperativa.

31

Grafica No. 24 Pasivos

La conformación del pasivo la encabeza el fondo mutual de previsión y asistencia social con un 76%, seguido por la cuenta diversos con el 13%, y la cuenta de beneficios a empleados con el 7%. Grafica No. 25 Pasivos y su conformación

32

PATRIMONIO Para el año 2017 el patrimonio es de $8.006.152.547, el cual comparado con el patrimonio del año 2016 creció en 7.9%; el patrimonio lo conforman las cuentas que representan los bienes y derechos de la entidad, Comprende los aportes sociales, el superávit, las reservas, los fondos sociales y el resultado del ejercicio. En la grafica se observa que el patrimonio en los ultimos cinco años se ha incrementado en $2.222.468.764, es decir en un 38.43%. Grafica No. 26 Patrimonio

La estructura del patrimonio la encabeza los Aportes sociales con el 87% equivalente a $6.953.824.248, le sigue las reservas de protección de aportes con el 7%. Grafica No. 27 Patrimonio y su conformación

33

APORTES SOCIALES Los aportes sociales siguen fortaleciendo el patrimonio ya que se mantienen en constante crecimiento generando por lo tanto un capital de trabajo que permiten una adecuada y oportuna prestación de los servicios a nuestros asociados. Los datos estadísticos nos muestra que en los últimos 5 años los aportes pasaron de $5.142.349.874 en el año 2013 a $6.953.824.248 en el año 2017 resultando en este mismo periodo un incremento de 35.23% equivalente a $1.811.474.374. Grafica No. 28 Aportes Sociales

RESERVA PROTECCION APORTES La protección de aportes en otra cuenta del patrimonio que se incrementa cada año con el 20% del excedente del ejercicio, este valor en el año 2017 es de $574.584.636, hubo un incremento de $7.300.318 que es el equivalente al 20% de los excedentes del año 2016. La relación entre el total de los aportes y el valor de la reserva de protección de aportes es de 8.26%.

INGRESOS En el año 2017 los ingresos que se obtuvieron fueron de $1.236 Millones, que en comparación con el 2016, es superior en $112 millones, de los cuales se percibieron $22 millones como ingresos no operacionales, obtenidos principalmente por dividendos, participaciones e intereses provenientes de los aportes que se tienen en entidades dl sector solidario y fidubogota; también corresponde a los ingresos de ejercicios anteriores.

34

Grafica No. 29 Ingresos

GASTOS Los gastos operacionales cerraron en el 2017 con $1.178 millones frente a $1.087 millones del año 2016 aumentando en $91 millones, los gastos en su mayor porcentaje correspondieron a los gastos Sociales y en especial al del Obsequio Navideño, al que se le asignaron 230 millones. Grafica No. 30 Egresos

La distribución del total de los gastos demuestra cual fue el destino que se le dio a los mismos, observándose en este aspecto y en primer lugar que se destinaron a inversión social la suma de $455.755.764, lo que corresponde al 39% de los

35

gastos; en segundo lugar aparecen los gastos generales con $448.385.576, pertenecientes al 38% de los gasto y por último los gastos de personal con $274.871.045, con el 23%. Grafica No. 31 Distribución del gasto

EXCEDENTES

El resultado del ejercicio del año 2017 genero unos excedentes por valor de $57.359.037 cifra que comparada con el año 2016 presenta un aumento aproximado de $20 Millones, al pasar de $36 millones a $57 millones en el año 2017. Grafica No. 32 Excedentes

36

GESTION COMERCIAL BASE ASOCIADA

El número de asociados a finales del año 2017 es de 1618, aumentando con relación al año 2016 en 50 asociados; en este aspecto se tiene en cuenta que la situación de la región no es la mejor lo cual ha influenciado en el flujo de ingresos y retiro de asociados; de todas formas se observa que se siguen incrementando año tras año el valor de los aportes de la misma forma el patrimonio y los activos. Se da también el caso de la rotación de asociados durante cada periodo que se retiran ante necesidades de tipo económico y regresan nuevamente. Grafica No. 33 Evolución de Asociados

COMITÉ DE CREDITO Los integrantes del comité de crédito realizan una gran labor de mucha importancia y responsabilidad en la cooperativa ya que se encargan de todo el tramite que se tiene reglamentado para la colocación u otorgamiento de dineros a los asociados es por esto que entre sus funciones están las de recepcionar,

37

revisar, estudiar analizar y aprobar las solicitudes de crédito que presentan los asociados; el comité durante el periodo 2017 aprobó el desembolso de 3.806 créditos a 1.396 asociados que solicitaron créditos; Hay además al cierre del periodo un total de 324 Asociados que no tienen crédito. El comité siempre ha estado pendiente en el proceso recepción de documentos y colocación de cartera, lo cual se refleja en que el tiempo trascurrido entre la radicación de la solicitud y la respuesta a esta solicitud o desembolso del crédito por lo general es de 2 días. Además también se advierte que muchos de créditos dependiendo de la línea se desembolsaron inmediatamente. El comité en el estudio de la solicitud utiliza como herramientas el Scoring, la consulta a las centrales de riesgo, la certificación de ingresos, el valor de los aportes, las referencias personales y comerciales, la solvencia de los codeudores y el historial crediticio del asociado; además del concepto de la analista de cartera. A continuación se puede observar la relación de los créditos clasificados por las diferentes líneas con sus respectivos valores y porcentajes. Grafica No. 34 Colocación de Créditos

COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ El comité de riesgo y liquidez viene trabajando en el tema de riesgo financiero y operacional para tomar las mejores decisiones de tal forma que la cooperativa cuente con disponibilidad permanente de recursos, brindando de esta manera aplicación a la circular 004 de 2008. En cumplimiento con los requisitos mínimos de administración de riesgos establecidos en la Circular Básica Contable y Financiera 04/08, expedida por la

38

Superintendencia De Economía Solidaria, la Cooperativa enmarcó su actividad financiera en el cumplimiento de los objetivos, estrategias y políticas definidos para la toma de decisiones. Como es su función el Comité de Riesgo de Liquidez durante la vigencia del 2017 analizo mensualmente el flujo de caja, reviso los valores que se registran en las cuentas bancarias, las inversiones, los ingresos por aportes y pago de cuotas de crédito; para poder determinar el grado de liquidez y de esta forma hacer el comparativo con los gastos en general y el valor a desembolsar para créditos; evitando así exceder los límites de exposición de riesgos y darles un manejo optimo a los recursos. También presento los pronósticos sobre el comportamiento de las principales variables económicas y monetarias, y recomendó estrategias sobre la estructura del estado de situación financiera y las posibles inversiones.

COMITÉ DE EVALUACION E IMPLEMENTACION DE LAS NIIFS Los integrantes del comité en sus reuniones realizaron el seguimiento al proceso de implementación de las NIIFs, para que se aplique de acuerdo con lo aprobado por el consejo de Administración en el manual de políticas contables bajo NIIF. Se suministró la información necesaria para la realización del trabajo, para decidir y resolver oportunamente los planteamientos, solicitudes y requerimientos que, con ocasión del proceso de convergencia se presentaron. Se adoptó, socializo y se hicieron todos los ajustes al manual de políticas contables de la cooperativa según los decretos reglamentarios y cartas circulares que la Supersolidaria expidió sobre la materia en el transcurso del año 2017; también se ajustó el plan de cuentas de acuerdo con los Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera. Fueron analizadas las diferentes cuentas y subcuentas para depurar la información contable y financiera de manera que esta represente la realidad económica y se realizaron las reclasificaciones a que hubo lugar; se eliminaron las partidas que no cumplían con las definiciones de las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera y se reconocieron los conceptos y valores que se establecieron de acuerdo con los estándares internacionales. Se estuvo atento a las circulares expedidas por la Superintendencia y otros organismos de control, procurando darles cumplimento en la entidad y cuando se consideró necesario, se realizaron las respectivas consultas sobre aspectos y conceptos técnicos para que de manera oportuna se realizaran los ajustes y depuraciones respectivas.

COMITÉ EVALUADOR DE CARTERA El comité Evaluador de Cartera durante el año 2017, realizo 27 reuniones de las

cuales 12 fueron de carácter Ordinario y 15 de carácter Extraordinario, en estas

reuniones se revisó y analizo el comportamiento de la cartera de créditos,

específicamente en cuanto al valor de la cartera colocada, el número de créditos

39

por líneas, el número y valor de los créditos vigentes en cada periodo y los del

año, además se comparó permanentemente el movimiento de la cartera mes a

mes por categorías de créditos en mora, los índices de morosidad, la relación de

cartera por edades, el valor de la provisión individual y general, también se

presentó al consejo para su análisis y aprobación la relación de asociados que

después de haberse agotado el proceso de cobro de cartera se les debería iniciar

el proceso de cobro prejuridico y Jurídico respectivamente.

Como lo establece la circular básica contable y financiera, el comité presento al

consejo de Administración las relaciones de 45 créditos por valor de $69.667.173;

que por edad de morosidad y habiéndose agotado todos los requerimientos de

cobro, ameritaban el castigo de cartera previo cumplimiento de los requisitos para

tal fin. Igualmente en los meses de mayo y noviembre el comité realizo la

evaluación a todos los créditos con el fin de calificar y clasificar la cartera de

crédito, sobre este tema el comité analizo todas las variables que están

relacionadas con la situación del deudor y codeudores, el saldo del crédito, el

comportamiento de pago, la capacidad de pago, la solvencia del deudor y

codeudores y si las garantías están vigentes.

El comité presento al Consejo de Administración para su respectivo análisis y

aprobación recomendaciones sobre el recaudo de cartera morosa por parte de

personal interno y externo, así mismo el proyecto de actualización del reglamento

del comité.

ACTIVIDADES SOCIALES:

Para el desarrollo de estas actividades se tienen los comités de educación, solidaridad y bienestar social; quienes durante el año 2017, de acuerdo con la planeación estratégica de la cooperativa y con la debida aprobación del Consejo de Administración ejecutaron lo siguiente.

EDUCACION Al fondo de educación se le asignaron $7.300.318 provenientes de los excedentes del año 2016 y $61.941.909 con cargo al presupuesto de gastos para un total de $69.242.227 que se destinaron para capacitar a Asociados, directivos y empleados. Dando cumplimiento a los excedentes de la vigencia 2.016 con destino a Educación Formal de acuerdo con lo establecido en la Ley 863 de 2003 se invirtieron en mobiliario escolar $7.300.318 en la compra de Sesenta y Tres (63) sillas tipo universitario polipropileno ref. NTC-4734; según el Proyecto Presentado a la Secretearía de Educación Departamental y avalado por el Ministerio de Educación Nacional para ser entregados a 3 instituciones educativas de estratos 1 y 2 del departamento.

40

SOLIDARIDAD A solidaridad se le asignaron $35.486.504 del presupuesto de gastos de la cooperativa y $3.650.159 que se le correspondieron por distribución de excedentes. Los recursos anteriormente registrados se destinaron para cumplir con los beneficios programados por el comité, que se detallan a continuación. Seguro Funerario 1.620 asociados Auxilio por solidaridad 28 asociados Jornadas de salud realizada los primeros viernes de cada mes con una asistencia de 68 asociados por jornada. 11 Jornadas Visitas solidarias 71 Visitas. Arreglos florales. Eucaristías durante el año. 3 Acompañamiento solidario a las personas del Ancianato Rudesindo Soto.

RECREACION, DEPORTE, TURISMO Y BIENESTAR SOCIAL El comité con el propósito de integrar a los asociados y su familia, teniendo en cuenta el plan de acción, desarrollo las siguientes actividades las cuales buscan brindarles espacios de recreación y esparcimiento, promoviendo el turismo regional en donde se puede conocer nuestros pueblos y se cambia de ambiente. Grafica No. 35 Actividades Recreativas

EVENTO PARTICIPANTES

PASEO A LOURDES 220

PASEO A CACOTA 201

PASEO A GRAMALOTE 200

PASEO A SILOS 120

PASEO A MUTISCUA 160

PASEO A PAMPLONITA 66

OLIMPIADAS 92

PASEO A BOCHALEMA 188

DIA DE LOS NIÑOS 680

TOTAL 1,927

ACTIVIDADES RECREATIVAS REALIZADAS EN EL AÑO 2017

* Se celebró el día internacional de la mujer se le entregaron rosas y a las mujeres que visitaron la cooperativa en ese día. * Se celebró el día de la secretaria homenajeando a las secretarias de la cooperativa y los comités.

41

* Se realizó la novena de aguinaldos, participaron los diferentes comités, Consejo

de Administración, Junta de Vigilancia, y personal administrativo.

ASPECTOS LEGALES

Se dio cumplimiento a los diferentes compromisos tributarios de renta e industria y comercio, inversión en educación formal, impuesto predial, impuesto al patrimonio, aportes a la seguridad social y parafiscal, normas sobre tecnología, así como los reportes respectivos a la SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA SOLIDARIA. El Consejo de Administración, los comités asesores, la gerencia y el personal administrativo agradecen a todos los asociados el apoyo y confianza depositada, para seguir transitando por el camino hacia la excelencia y mostrar a Coomutranort Ltda., como una cooperativa responsable y sólida financieramente, con sentido social que vela por el mejorar las condiciones de vida de sus asociados.

42

CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS

43

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 2017

NC DIFERENCIA %

ACTIVOS 8,510,981,421.00 7,939,463,433.00 571,517,988 7.2%

TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTES 3 510,256,217.00 520,796,930.00 (10,540,713) -2.0%

1105 CAJA 37,423,746.00 36,521,838.00 901,908 2.5%

110505 Caja Genera l 35,423,746.00 34,521,838.00 901,908 2.6%

110510 Caja Menor 2,000,000.00 2,000,000.00 - 0.0%

1110 BANCOS Y OTRAS ENTIDADES 472,832,471.00 484,275,092.00 (11,442,621) -2.4%

111005 Bancos Comercia les 419,864,478.00 482,275,092.00 (62,410,614) -12.9%

111010 Bancos Cooperativos 52,967,993.00 2,000,000.00 50,967,993 2548.4%

TOTAL INVERSIONES 4 199,848,808.00 240,849,421.00 (41,000,613) -17.0%

1226 Invers iones en Instrumentos de patrimonio 199,848,808.00 240,849,421.00 (41,000,613) -17.0%

122602 Aportes Socia les en Entidades Economia Sol idaria 96,523,812.00 85,307,039.00 11,216,773 13.1%

122603 Invers iones Permanentes 103,324,996.00 155,542,382.00 (52,217,386) 100.0%

TOTAL CARTERA DE CREDITOS (Al costo amortizado)5 7,256,340,472.00 6,586,177,390.00 670,163,082 10.2%

1441 DE CONSUMO, OTRAS GARANTIAS 538,541,540.00 495,564,193.00 42,977,347 8.7%

144105 A - Normal 519,400,610.00 476,423,263.00 42,977,347 9.0%

144110 B - Aceptable 4,841,627.00 4,841,627.00 - 0.0%

144115 C- Apreciable 9,599,089.00 9,599,089.00 - 0.0%

144120 D- Signi ficativo - - - 0.0%

144125 E- Incobrabi l idad 4,700,214.00 4,700,214.00 - 0.0%

1442 DE CONSUMO, OTRA GARANTIAS 7,040,264,567.00 6,374,839,074.00 665,425,493 10.4%

144205 A - Normal 6,291,215,448.00 5,802,043,120.00 489,172,328 8.4%

144210 B - Aceptable 159,811,152.00 106,086,558.00 53,724,594 50.6%

144215 C- Apreciable 64,722,489.00 81,908,265.00 (17,185,776) -21.0%

144220 D- Signi ficativo 169,552,704.00 86,633,093.00 82,919,611 95.7%

144225 E- Incobrabi l idad 354,962,774.00 298,168,038.00 56,794,736 19.0%

1443 INTERESES CREDITOS DE CONSUMO 52,119,116.00 43,788,793.00 8,330,323 19.0%

144310 B - Aceptable 52,119,116.00 43,788,793.00 8,330,323 19.0%

1445 DETERIORO CREDITOS DE CONSUMO 298,774,577.00 259,305,949.00 39,468,628 15.2%

144520 B - Aceptable 880,837.00 466,810.00 414,027 88.7%

144530 C- Apreciable 3,941,875.00 6,246,633.00 (2,304,758) -36.9%

144540 D- Signi ficativo 25,102,078.00 10,669,560.00 14,432,518 135.3%

144550 E- Incobrabi l idad 268,849,787.00 241,922,946.00 26,926,841 11.1%

1468 DETERIORO (PROVISION) GENERAL 75,810,174.00 68,708,721.00 7,101,453 10.3%

146805 CON Libranza - 5,039,863.00 (5,039,863) -100.0%

146810 SIN Libranza 75,810,174.00 63,668,858.00 12,141,316 19.1%

TOTAL CUENTAS POR COBRAR 6 30,928,571.00 71,219,443.00 (40,290,872) -56.6%

1630 ANTICIPOS DE CONTRATOS Y PROVEED 3,846,815.00 37,290,000.00 (33,443,185) -89.7%

163005 De Contratos 1,396,815.00 37,290,000.00 (35,893,185) -96.3%

163095 Otros 2,450,000.00 5,409,600.00 (2,959,600) -54.7%

1650 DEUDORES PATRONALES Y EMPRESAS - 309,100.00 (309,100) -100.0%

165005 Descuentos de Nomina - 309,100.00 (309,100) 100.0%

1660 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 27,081,756.00 33,620,343.00 (6,538,587) -19.4%

166035 Cuentas por Cobras terceros 27,081,756.00 33,620,343.00 (6,538,587) -19.4%

TOTAL PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 7 501,659,353.00 506,500,249.00 (4,840,896) -1.0%

1705 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 501,659,353.00 - 506,500,249.00 - (4,840,896) -1.0%

170502 Terrenos 409,860,000.00 409,860,000.00 - 0.0%

170504 Edi ficaciones 150,925,000.00 150,925,000.00 - 0.0%

170505 Muebles y Equipo de Oficina 76,744,398.00 76,744,398.00 - 0.0%

170520 Equipo de Computo y Comunicación 130,851,024.00 128,521,024.00 2,330,000 1.8%

170595 Depreciacion Propiedad, Planta y Equipo 266,721,069.00 259,550,173.00 7,170,896 2.8%

TOTAL DIFERIDOS 8 11,948,000.00 13,920,000.00 (1,972,000) 100%

1910 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA 11,948,000.00 13,920,000.00 (1,972,000) 100%

191025 Licencias 11,948,000.00 13,920,000.00 (1,972,000) 100%

COOMUTRANOR LTDA

Año 2017 Año 2016

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES DEL NORTE DE SANTANDER

NIT 890.501.609-4

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL COMPARATIVO

DICIEMBRE 31 DE 2017- 2016

Expresado en Pesos Colombianos

44

PASIVOS 504,828,874.00 516,937,590.00 (12,108,716) -2.3%

TOTAL CUENTAS POR PAGAR 9 88,256,572.00 99,097,241.00 (10,840,669) -10.9%

2405 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 81,176,612.00 28,175,732.00 53,000,880

240595 Otros 81,176,612.00 28,175,732.00 53,000,880 188.1%

2420 PROVEEDORES - 63,987,286.00 (63,987,286) 100.0%

241515 Proveedores - 63,987,286.00 (63,987,286) 100.0%

2435 RETENCION EN LA FUENTE 1,694,760.00 1,861,317.00 (166,557) -8.9%

243525 Servicios 235,276.00 209,731.00 25,545 12.2%

243540 Compras 1,397,995.00 1,564,055.00 (166,060) -10.6%

243545 Otras Retenciones 61,489.00 87,531.00 (26,042) -29.8%

2450 RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA 5,385,200.00 5,072,906.00 312,294 6.2%

245005 Salud 1,755,300.00 1,652,600.00 102,700 6.2%

245010 Pens ion 2,246,500.00 2,115,506.00 130,994 6.2%

245015 Arp 118,700.00 115,100.00 3,600 3.1%

245020 Parafisca les 1,264,700.00 1,189,700.00 75,000 6.3%

TOTAL FONDOS SOCIALES, MUTUA 10 381,600,787.00 388,888,684.00 (7,287,897) -1.9%

2605 FONDO SOCIAL DE EDUCACION - - -

2610 FONDO SOCIAL DE SOLIDARIDAD - - -

2615 FONDO SOCIAL DE RECREACION - 893,336.00 (893,336) 100.0%

2625 FONDO DE BIENESTAR SOCIAL - 43,000,000.00 (43,000,000) 100.0%

2648 FONDO SOCIAL PARA OTROS FINES - - -

2655 FONDO MUTUAL DE PREV. ASIST.Y SOL 381,600,787.00 344,995,348.00 36,605,439 10.6%

TOTAL BENEFICIOS A EMPLEADOS 11 34,585,305.00 28,951,665.00 5,633,640 19.5%

271010 Cesantias 20,789,089.00 16,890,963.00 3,898,126 23.1%

271015 Intereses sobre Cesantias 4,212,384.00 3,978,824.00 233,560 5.9%

271025 Vacaciones 9,583,832.00 8,081,878.00 1,501,954 18.6%

INGRESOS ANTICIPADOS-DIFERIDOS 386,210.00 -

272095 Otros-JJ Pi ta 386,210.00 -

PATRIMONIO 8,006,152,547.00 7,422,525,843.00 583,626,704 7.9%

TOTAL CAPITAL SOCIAL 12 6,953,824,248.00 6,400,180,391.00 553,643,857 8.7%

310505 Temporalmente Restringido (Aportes - Irreducible) 5,319,781,093.00 4,873,039,781.00 446,741,312 9.2%

310510 Permanentemente Restringido (Irreducible) 1,634,043,155.00 1,527,140,610.00 106,902,545 7.0%

RESERVAS 586,726,884.00 579,426,566.00 7,300,318 1.3%

3205 RESERVA ROTECCION DE APORTES 574,584,636.00 567,284,318.00 7,300,318

320505 Reserva Protecciòn de Aportes 574,584,636.00 567,284,318.00 7,300,318 1.3%

3280 OTRAS RESERVAS 12,142,248.00 12,142,248.00 -

328005 Otras Reservas 12,142,248.00 12,142,248.00 - 0.0%

FONDOS DE DESTINACION ESPECIFICA (OTROS) 12 15,942,178.00 14,117,100.00 1,825,078 12.9%

3395 OTROS FONDOS

339505 Otros Fondos (Fondos Sociales Capitalizados) 14,117,100.00 14,117,100.00 -

339510 Fondo Para Amnortizaciòn de Aportes 1,825,078.00 - 1,825,078 100%

-

SUPERAVIT 12 530,000.00 530,000.00 - 0.0%

340595 AUXILIOS Y DONACIONES 530,000.00 530,000.00 -

32505 EXCEDENTES 13 57,359,037.00 36,501,586.00 - 57.1%

350505 Excedentes 57,359,037.00 36,501,586.00 - 20,857,451 57.1%

RESULTADOS DE EJERCICICOS ANTERIORES 391,770,200.00 391,770,200.00 - 100.0%

360505 Efecto NETO Adopción 1 Vez - NIIF para PYMES 391,770,200.00 391,770,200.00 - 100.0%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 8,510,981,421.00 7,939,463,433.00 571,517,988 7.2%

GUSTAVO ACEVEDO RUEDA ERASMO ALVARO CARRILLO ROMERO LUCENY DUARTE ROA

Gerente TP 32.296-T TP 150.426-T

ORIGINAL FIRMADO Contador Pùblico Revisora FiscalORIGINAL FIRMADO (VER DICTAMEN ADJUNTO)

ORIGINAL FIRMADO

45

NC DIFERENCIA %

41 INGRESOS ORDINARIOS 14 1,196,581,736.00 1,077,751,312.00 118,830,424 11.0%

4150 INGRESOS CARTERA DE CR•EDITOS 1,196,581,736.00 1,077,751,312.00 118,830,424 11.0%

415010 Intereses de Creditos de Consumo 1,196,581,736.00 1,077,751,312.00 118,830,424 11.0%

41501001 Corrientes Consumo 1,173,915,158.00 1,061,125,902.00 112,789,256 10.6%

41501002 Moratorios Consumo 21,665,116.00 16,625,410.00 5,039,706 30.3%

41501003 Ingresos Por Comis iones 1,001,462.00 - 1,001,462 100.0%

42 OTROS INGRESOS 39,551,506.00 45,978,518.00

4420 OTROS INGRESOS 15 17,501,034.00 29,499,447.00

422005 Dividendos Participaciones y Retornos 11,751,579.00 8,536,853.00

422015 Intereses de Bancos y Otras Entidades 5,749,455.00 20,962,594.00

4225 INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 16,736,482.00 4,455,448.00 12,281,034 275.6%

422512 Ingresos de Ejercicios Anteriores 16,736,482.00 4,455,448.00 12,281,034 275.6%

4230 ADMINISTRATIVOS Y SOCIALES 5,313,990.00 12,023,623.00

423095 Otros Ingresos 5,313,990.00 12,023,623.00

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 1,236,133,242.00 1,123,729,830.00 112,403,412 10.0%

51 TOTAL GASTOS ORDINARIOS 1,151,687,901.00 1,076,226,238.00 75,461,663 7.0%

5105 BENEFICIOS A EMPLEADOS 16 274,871,045.00 258,024,546.00 16,846,499 6.5%

510502 Gastos de Representaciòn - 672,000.00 (672,000) -100.0%

510503 Sueldos 158,737,300.00 147,962,804.00 10,774,496 7.3%

510505 Horas Extras y Recargos 4,316,897.00 4,700,604.00 (383,707) -8.2%

510509 Auxi l io De Transporte 7,665,242.00 7,464,874.00 200,368 2.7%

510510 Cesantias 19,032,194.00 17,531,468.00 1,500,726 8.6%

510511 Intereses Sobre Cesantias 2,047,170.00 2,103,776.00 (56,606) -2.7%

510512 Prima De Servicios 15,239,025.00 14,251,050.00 987,975 6.9%

510516 Vacaciones 9,115,352.00 8,639,658.00 475,694 5.5%

510521 Dotacion y Suminis tro a Trabajadores 6,193,400.00 6,567,600.00 (374,200) -5.7%

510523 Aportes Sa lud 14,128,831.00 13,475,003.00 653,828 4.9%

510524 Aportes Pens ion 21,024,834.00 19,021,509.00 2,003,325 10.5%

510525 Aportes A.R.P. 1,327,300.00 1,375,000.00 (47,700) -3.5%

510526 Aportes Cajas De Compensacion 6,824,055.00 6,338,900.00 485,155 7.7%

510527 Aportes I.C.B.F. 5,116,667.00 4,751,400.00 365,267 7.7%

510528 Sena 3,377,778.00 3,168,900.00 208,878 6.6%

510533 Gastos Medicos Y Drogas 725,000.00 - 725,000 100.0%

5110 GASTOS GENERALES 17 752,132,709.00 767,651,258.00 (15,518,549) -2.0%

511001 Honorarios 44,536,000.00 37,333,400.00 7,202,600 19.3%

511002 Impuestos 6,891,000.00 9,452,100.00 (2,561,100) 100.0%

511006 Seguros 2,787,680.00 2,704,626.00 83,054 3.1%

511006 Mantenimiento Y Reparaciones 9,680,300.00 9,481,280.00 199,020 2.1%

511010 Aseo y Elementos 3,635,738.00 3,592,428.00 43,310 1.2%

511011 Cafeteria 24,162,287.00 23,864,662.00 297,625 1.2%

511012 Servicios Publ icos 34,289,923.00 34,719,857.00 (429,934) -1.2%

511013 Portes , Cables , Fax Y Telex 4,662,300.00 5,509,693.00 (847,393) -15.4%

511014 Transporte, Fletes Y Acarreos 4,987,300.00 3,607,608.00 1,379,692 38.2%

511015 Papeleria y Uti l ies de Oficina 9,376,047.00 9,154,538.00 221,509 2.4%

511017 Suminis tros 206,656.00 2,233,300.00 (2,026,644) -90.7%

511018 Publ icidad y Propaganda 21,400,737.00 8,307,088.00 13,093,649 157.6%

511019 Contribuciones Y Afi l iaciones 5,117,718.00 5,045,000.00 72,718 1.4%

511020 Gastos de Asamblea 36,119,000.00 31,714,000.00 4,405,000 13.9%

511021 Gastos de Directivos - 1,950,000.00 (1,950,000) 100.0%

511022 Gastos de Comites 107,522,000.00 99,685,000.00 7,837,000 7.9%

511024 Gastos Legales 1,974,657.00 3,785,898.00 (1,811,241) -47.8%

511029 Vigi lancia Privada 1,654,200.00 1,054,320.00 599,880 56.9%

511030 Sis tematizacion 27,307,440.00 19,376,000.00 7,931,440 40.9%

511032 Suscripciones 299,000.00 299,000.00 - 0.0%

511034 As is tencia Tècnica 32,312,384.00 21,138,894.00 11,173,490 52.9%

511095 Gastos Varios 18 373,210,342.00 433,642,566.00 (60,432,224) -13.9%

COOMUTRANORT LTDA

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES DEL NORTE DE SANTANDER

NIT 890.501.609-4

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL - INDIVIDUAL

ACUMULADO DE ENERO 01 A DICIEMBRE 31 DE 2017 Y 2016

Año 2017 Año 2016

Expresado en Pesos Colombianos

46

5115 PROVISIONES 116,237,251.00 46,663,514.00 69,573,737 149.1%

511517 Creditos Consumo 116,237,251.00 46,663,514.00 69,573,737 149.1%

5120 AMORTIZACION SOFTWARE 19 1,276,000.00 - 1,276,000 100.0%

512010 Programas para Computador 1,276,000.00 - 1,276,000 100.0%

5125 DEPRECIACIONES 20 7,170,896.00 3,886,920.00 3,283,976 84.5%

512515 Edificaciones 4,611,596.00 3,886,920.00 724,676 18.6%

512520 Muebles y Equipos de Oficina 1,062,500.00 - 1,062,500 100.0%

512525 Equipo de Computo y Comunicación 1,496,800.00 - 1,496,800 100.0%

52 OTROS GASTOS 27,086,304.00 11,002,005.00 16,084,299 146.2%

5210 GASTOS FINANCIEROS 21 14,639,101.00 6,714,000.00 7,925,101 118.0%

521005 Gastos Bancarios 14,639,101.00 6,714,000.00 7,925,101 118.0%

5230 GASTOS VARIOS 12,447,203.00 4,288,005.00 8,159,198 190.3%

523095 Otros 22 12,447,203.00 4,288,005.00 8,159,198 190.3%

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 1,178,774,205.00 1,087,228,243.00 91,545,962 8.4%

3505 EXCEDENTE O PERDIDA DEL EJERCICIO 57,359,037.00 36,501,587.00 20,857,450 57.1%

GUSTAVO ACEVEDO RUEDA ERASMO ALVARO CARRILLO ROMERO LUCENY DUARTE ROA

Gerente TP 32.296T TP 150.426-T

ORIGINAL FIRMADO Contador Publico Revisor Fiscal

ORIGINAL FIRMADO (VER DICTAMEN ADJUNTO)ORIGINAL FIRMADO

47

NOTAS A LOS ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CON FECHA DE CORTE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE COOMUTRANORT LTDA., es la Cooperativa Multiactiva de Trabajadores del Norte de Santander; es una empresa de economía solidaria, asociativa sin ánimo de lucro, de derecho privado, de número de asociados y patrimonio variable e ilimitado, con domicilio en la ciudad de San José de Cúcuta, con su sede principal en la calle 13 No. 2-55 del Barrio La Playa, inscrita en la Cámara de Comercio de Cúcuta desde el día 07 de Enero de 1997. COOMUTRANORT LTDA., está regida por la Ley 79 de 1988 y la Ley 454 de 1998 y demás disposiciones reglamentarias emanadas de la Superintendencia de la Economía. Igualmente se rige por los estatutos que son aprobados por la Asamblea, los principios de la economía solidaria, fines, valores y la doctrina. Objeto Social: La entidad tiene por objeto social, procurar por el desarrollo económico, social, cultural, de educación y capacitación permanente de sus asociados, directivos y empleados, basándose en el esfuerzo propio y la ayuda solidaria a través de la autogestión por ser, en filosofía, una empresa de propiedad colectiva. La Cooperativa realiza actividades de captación y colocación de recursos de manera exclusiva con sus propios asociados. Todo asociado dependiendo de sus ingresos, debe aportar mensualmente como mínimo el 5% o 10% del SMMLV para personas Naturales y el 20% del SMMLV para personas Jurídicas como aportes sociales los cuales solo se devuelven al momento del retiro del asociado, previa compensación de obligaciones a su cargo y descuento proporcional de sus aportes de las pérdidas acumuladas que no alcancen a ser cubiertas con la reserva para protección de aportes. La entidad además suscribe convenios con proveedores de bienes y servicios en beneficio de sus asociados actuando como financiador o recaudador de los mismos. Los recursos disponibles se utilizan para colocar créditos a los asociados en la modalidad de consumo a través de las siguientes líneas de crédito: Crédito Ordinario (libre inversión) con libranza al 1,2% mes vencido y plazo máximo 60 meses, Crédito Ordinario (libre inversión) sin libranza al 1,6% mes vencido y plazo máximo 60 meses, Crédito de Emergencia con y sin libranza al 1.6% mes vencido, plazo máximo 6 meses; Créditos de Gerencia(sobre aportes) al 1.2% mes vencido, plazo máximo 60 meses; (prima, bonificaciones) al 1.6% mes vencido, plazo a una cuota; Crédito de Educación, Turismo y Solidaridad al 1% mes vencido plazo

48

máximo 12 meses según el monto del crédito; créditos para proyectos productivos al 1.6% plazo máximo 36 meses, Créditos para el pago del Impuesto predial y libreta militar al 1% y plazo máximo 36 meses. Eventualmente la entidad puede requerir capital de trabajo adicional a través de apalancamiento externo con obligaciones financieras. De los excedentes obtenidos (resultado neto) se constituye una reserva legal del 20% para protección de aportes sociales; otro 20% para el Fondo de Educación y un 10% para el Fondo de Solidaridad; además de una reserva estatutaria del 5% para el Fondo de Bienestar Social; y otro 5% para el Fondo de Recreación y turismo; el 40% restante, puede destinarse para revalorizar los aportes (restituir la pérdida de poder adquisitivo) o efectuar retornos a los asociados en proporción al uso de sus servicios sin perjuicio de que también puedan destinarse sus excedentes para alimentar fondos sociales agotables que beneficien a los asociados, sus familias y la comunidad en todos los campos del bienestar o constituir fondos y reservas patrimoniales permanentes. Duración: La duración de la Cooperativa es Indefinida, sin embargo, podrá disolverse y liquidarse en cualquier momento por las causales legales, estatutarias y reglamentarias. Domicilio: El Domicilio principal de COOMUTRANORT LTDA, es la ciudad de San José de Cúcuta – Norte de Santander, República de Colombia, pero su ámbito de operaciones comprende el territorio nacional. Empleados: COOMUTRANORT LTDA a diciembre 31 de 2017 cuenta con 10 empleados de tiempo completo. NOTA 2. BASES DE PRESENTACIÓN Y PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Estados Financieros: COOMUTRANORT LTDA elabora los siguientes Estados Financieros de propósito general a partir de las instrucciones contenidas en la NIIF para PYMES Versión 2009 del IASB:

Estado de Situación Financiera

Estado de Resultados Integral

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Flujos de Efectivo

Reportes a Entes de Control Estatal: COOMUTRANORT LTDA efectúa trimestralmente los reportes exigidos por la Superintendencia de Economía

49

Solidaria “Supersolidaria” según lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera, conforme al nivel dos de supervisión. Aspectos Legales: COOMUTRANORT LTDA aplica la normativa vigente para el sector solidario en especial las siguientes:

- Ley 79 de 1988

- Ley 454 de 1998

- Circular Básica jurídica del 2015 y la Circular Básica Contable y Financiera

004 de agosto de 2008, de la Superintendencia de Economía Solidaria.

- Decreto 2420 del 2015 DUR con respecto a las NIIF para pymes.

Catálogo de Cuentas: El Catálogo de Cuentas aplicado durante el periodo 2017, se rigió por los parámetros establecidos en la resolución Nº 1515 de 2001 y 890 de 2004, por las cuales se expidió el Plan Único de Cuentas del sector Solidario vigilado por la Supersolidaria de Economía Solidaria hasta el 31 de Diciembre del año 2015. La entidad ha continuado utilizando dicho catálogo de cuentas a partir del 01 de enero de 2016, adaptándolo a sus necesidades de reporte a los entes de control y además para propósitos de presentación y revelación adecuada. Unidad de medida: La moneda utilizada por la Cooperativa para registrar las transacciones efectuadas en reconocimiento de los hechos económicos es el peso colombiano. Para efectos de presentación, las cifras se muestran en pesos colombianos. Periodo contable y estados financieros comparativos: El periodo contable revelado es anual y está comprendido desde el 01 de enero a Diciembre 31 de 2017 y comparativo con el año 01 de enero a Diciembre 31 de 2016. Efectivo y Equivalentes del Efectivo: Efectivo en caja y depósitos en entidades financieras a la vista (cuentas de ahorro, corrientes y fiducias). Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez que se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo más que para propósitos de inversión u otros. Por tanto, una inversión cumplirá las condiciones de equivalente al efectivo solo cuando tenga vencimiento próximo, por ejemplo de tres meses o menos desde la fecha de adquisición. Los sobregiros bancarios se consideran normalmente actividades de financiación similares a los préstamos. Sin embargo, si son reembolsables a petición de la otra parte y forman una parte integral de la gestión de efectivo de COOMUTRANORT LTDA, los sobregiros bancarios son componentes del efectivo y equivalentes al efectivo. En el estado de situación financiera los sobregiros se presentan en las obligaciones financieras y en el estado de flujos de efectivo de forma neta en el efectivo y equivalentes.

50

Instrumentos Medidos al Costo Amortizado. Todos los instrumentos de deuda que contemplan financiación se reconocen cuando la entidad se hace parte contractual. La medición inicial se hace por el costo de transacción y la medición posterior por el costo amortizado utilizando el método del interés efectivo, menos cualquier deterioro por incobrabilidad en el caso de los activos. Para el deterioro de la cartera de crédito se aplican las instrucciones del capítulo II de la Circular Básica Contable emanada de la Supersolidaria y para los demás instrumentos financieros al costo amortizado del activo se utiliza el método de la pérdida incurrida. Se consideran instrumentos de financiación por COOMUTRANORT LTDA: Las inversiones de deuda (CDT, Bonos y similares), la Cartera de Créditos (préstamos por cobrar), los Depósitos de los Asociados y las obligaciones financieras. Las inversiones de deuda que son instrumentos de financiación al costo amortizado y están pactadas a 180 días o menos o le faltan 180 días o menos para su redención (vencimiento), se presentan como parte de los componentes del efectivo y equivalentes del efectivo. Instrumentos de Deuda Corrientes al costo histórico: Los instrumentos de deuda corrientes se miden al importe no descontado, menos cualquier deterioro por incobrabilidad en el caso del activo, utilizando el método de la pérdida incurrida. La entidad considera instrumentos de deuda corrientes: cuentas por cobrar y por pagar cuyo pacto de realización está definido a menos de 12 meses. Las cuentas por cobrar al costo histórico menos deterioro están principalmente constituidas por deudores patronales (descuentos de nómina- libranza, de aportes y créditos a favor de la Cooperativa que deben ser pagados los primeros tres días después de practicado el descuento), convenios por bienes y servicios financiados a corto plazo (menos de 12 meses) donde la Cooperativa actúa como financiador o recaudador de dichos bienes o servicios adquiridos por el asociado con el tercero sin pactar financiación; anticipos de contratos, proveedores e impuestos; otros pagos a cargo del asociado (ejemplo: seguro de vida deudores) y transacciones con partes relacionadas que se revelan de manera separada. El deterioro de las cuentas por cobrar se establece con base en el modelo de pérdida incurrida, en donde se analiza la evidencia objetiva disponible a la fecha de reporte, que pueda eventualmente generar incertidumbre sobre la llegada de los flujos de efectivo asociados a la partida. Si es posible establecer la fecha contractual de recaudo probable, se trae a valor presente el flujo futuro de fondos a la tasa máxima legal permitida y se registra el deterioro, de lo contrario se establece el porcentaje individual de deterioro a constituir por cada deudor. Estas evaluaciones se realizan individualmente para partidas que superen los 10 SMLMV y para las demás se registra un deterioro del 75% (Perdida dado el incumplimiento para obligaciones con garantía personal, según el modelo de riesgo SARC que aplican las entidades vigiladas por la Superfinanciera) Las cuentas por pagar regularmente incluyen: costos y gastos por pagar, proveedores, retenciones y aportes de nómina a la seguridad social, retenciones en la fuente, remanentes de ex – asociados (saldos a favor de asociados retirados

51

posterior al cruce de cuentas), devoluciones y otras cuentas por pagar con terceros y partes relacionadas que se revelan de manera independiente. Activos y Pasivos Contingentes: No se reconocen en los estados financieros, pero si se revelan en notas a los estados financieros, a menos que la posibilidad de que se desembolse un flujo económico sea remota. COOMUTRANORT LTDA considera un activo o pasivo contingente las cuentas por cobrar (diferentes a intereses de la cartera de crédito) y por pagar y por ende las desconoce (da de baja) según el plazo transcurrido desde su vencimiento según la siguiente tabla por montos:

Monto Antigüedad desde el vencimiento

Hasta 1 SMLMV 18 meses

>1–3 SMLMV 24 meses

Mayor a 3 SMMV 36 meses

Transcurridos 3 años de haber sido dado de baja el activo o el pasivo sin que éste hasta sido realizado, se considera de probabilidad remota y por ende no se revela. Hasta tanto COOMUTRANORT LTDA revela los activos y pasivos contingentes por valor superior a 10 SMLMV en las notas a los estados financieros. Instrumentos de Patrimonio a Valor Razonable: Acciones, cuotas o partes de interés social cuyo valor razonable puede establecerse de manera fiable sin esfuerzo desproporcionado. Se considera valor razonable el precio de un activo idéntico cotizado, si no está disponible, entonces serán transacciones recientes (3 meses) que puedan reflejar el precio que el activo alcanzaría en caso de negociarse y por último si no está disponible dicha información, el resultado de una valoración técnica de la empresa. Instrumentos de Patrimonio a Costo Histórico: Las inversiones de patrimonio que no puedan medirse a valor razonable, se medirán a costo histórico menos deterioro. La entidad considera instrumentos de patrimonio que se miden a costo histórico menos deterioro todas las inversiones en entidades que no cotizan en bolsa o cuya bursatilidad es baja o nula. Igualmente mide a costo histórico las aportaciones en entidades sin ánimo de lucro cualquiera sea su naturaleza. En los instrumentos de patrimonio medidos a costo histórico es evidencia de deterioro pérdidas recurrentes (3 años) o quebranto patrimonial (patrimonio inferior al capital social). Propiedad, Planta y Equipo al Costo Histórico menos Depreciación menos Deterioro: Son activos tangibles que: (a) se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y (b) se esperan usar durante más de un periodo.

52

Se registran por el valor pagado más todos los costos de instalación excepto la financiación y se deprecian en línea recta según su vida útil. La vida útil se establece individualmente, para elementos materialmente significativos. Se considera material todos los bienes inmuebles y vehículos y los demás elementos de propiedad, planta y equipo por valor superior a 10 SMLMV. Los demás elementos NO materiales se deprecian en línea recta de acuerdo con la siguientes tasas: Edificaciones al valor determinado por el perito evaluador, en el caso de la Cooperativa a 70 años, de los cuales le quedan por depreciar treinta años (30); Muebles y Enseres 10 años, Equipos de oficina 5 años, y Equipo de cómputo y comunicaciones 3 años. Ciertos componentes de algunos elementos de propiedades, planta y equipo pueden requerir su reemplazo a intervalos regulares (por ejemplo, el techo de un edificio). COOMUTRANORT LTDA añadirá el costo de reemplazar componentes de tales elementos al importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo cuando se incurra en ese costo, si se espera que el componente reemplazado vaya a proporcionar beneficios futuros adicionales a la entidad siempre que sean por valor superior a 10 SMLMV. El importe en libros de estos componentes sustituidos se dará de baja en cuentas. Si los principales componentes de un elemento de propiedades, planta y equipo tienen patrones significativamente diferentes de consumo de beneficios económicos, COOMUTRANORT LTDA distribuirá el costo inicial del activo entre sus componentes principales y depreciará estos componentes por separado a lo largo de su vida útil. Los terrenos y los edificios son activos separables y COOMUTRANORT LTDA los contabilizará por separado, incluso si hubieran sido adquiridos de forma conjunta. COOMUTRANORT LTDA medirá un elemento de propiedades, planta y equipo por su costo en el momento del reconocimiento inicial. El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende todo lo siguiente: (a) El precio de adquisición, que incluye los honorarios legales y de intermediación, los aranceles de importación y los impuestos no recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas. (b) Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia. Estos costos pueden incluir los costos de preparación del emplazamiento, los costos de entrega y manipulación inicial, los de instalación y montaje y los de comprobación de que el activo funciona adecuadamente. (c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, la obligación en que incurre COOMUTRANORT LTDA cuando adquiere el elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos al de producción de inventarios durante tal periodo.

53

Los siguientes costos no son costos de un elemento de propiedades, planta y equipo COOMUTRANORT LTDA los reconocerá como gastos cuando se incurra en ellos: (a) Los costos de apertura de una nueva instalación productiva. b) Los costos de introducción de un nuevo producto o servicio (incluyendo los costos de publicidad y actividades promocionales). (c) Los costos de apertura del negocio en una nueva localización, o los de redirigirlo a un nuevo tipo de clientela (incluyendo los costos de formación del personal). (d) Los costos de administración y otros costos indirectos generales. (e) Los costos por préstamos sin excepción. El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo será el precio equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito, el costo es el valor presente de todos los pagos futuros. COOMUTRANORT LTDA medirá todos los elementos de propiedades, planta y equipo tras su reconocimiento inicial al costo menos la depreciación acumulada y cualesquiera pérdidas por deterioro del valor acumuladas. COOMUTRANORT LTDA reconocerá los costos del mantenimiento de un elemento de propiedad, planta y equipo en los resultados del periodo en el que incurra en dichos costos. El cargo por depreciación para cada periodo se reconocerá en el resultado. COOMUTRANORT LTDA distribuirá el importe depreciable de un activo de forma sistemática a lo largo de su vida útil. Factores tales como un cambio en el uso del activo, un desgaste significativo inesperado, avances tecnológicos y cambios en los precios de mercado podrían indicar que ha cambiado el valor residual o la vida útil de un activo desde la fecha sobre la que se informa anual más reciente. Si estos indicadores están presentes, COOMUTRANORT LTDA revisará sus estimaciones anteriores y, si las expectativas actuales son diferentes, modificará el valor residual, el método de depreciación o la vida útil. La entidad contabilizará el cambio en el valor residual, el método de depreciación o la vida útil como un cambio de estimación contable. La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia. La depreciación de un activo cesa cuando se da de baja en cuentas. La depreciación no cesará cuando el activo esté sin utilizar o se haya retirado del uso activo, a menos que se encuentre depreciado por completo. Sin embargo, si se utilizan métodos de depreciación en función del uso, el cargo por depreciación podría ser nulo cuando no tenga lugar ninguna actividad de producción.

54

Para determinar la vida útil de un activo, COOMUTRANORT LTDA deberá considerar todos los factores siguientes: (a) La utilización prevista del activo. El uso se evalúa por referencia a la capacidad o al producto físico que se espere del mismo. (b) El desgaste físico esperado, que dependerá de factores operativos tales como el número de turnos de trabajo en los que se utilizará el activo, el programa de reparaciones y mantenimiento, y el grado de cuidado y conservación mientras el activo no está siendo utilizado. (c) La obsolescencia técnica o comercial procedente de los cambios o mejoras en la producción, o de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo. (d) Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechas de caducidad de los contratos de arrendamiento relacionados. En cada fecha sobre la que se informa, COOMUTRANORT LTDA evaluará el Deterioro del Valor de los Activos para determinar si un elemento o grupo de elementos de propiedades, planta y equipo ha visto deteriorado su valor y, en tal caso, cómo reconocer y medir la pérdida por deterioro de valor. Propiedades, planta y equipo mantenidos para la venta. Un plan para la disposición de un activo antes de la fecha esperada anteriormente es un indicador de deterioro del valor que desencadena el cálculo del importe recuperable del activo a afectos de determinar si ha visto deteriorado su valor. COOMUTRANORT LTDA dará de baja en cuentas un elemento de propiedades, planta y equipo: (a) cuando disponga de él; o (b) cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o disposición. COOMUTRANORT LTDA reconocerá la ganancia o pérdida por la baja en cuentas de un elemento de propiedades, planta y equipo en el resultado del periodo en que el elemento sea dado de baja en cuentas. La entidad no clasificará estas ganancias como ingresos de actividades ordinarias. COOMUTRANORT LTDA determinará la ganancia o pérdida procedente de la baja en cuentas de un elemento de propiedades, planta y equipo, como la diferencia entre el producto neto de la disposición, si lo hubiera, y el importe en libros del elemento. Intangibles generados internamente: Corresponden a gastos anticipados y cargos diferidos. Los gastos anticipados que son recuperables como seguros pagados por anticipado, se amortizan durante la vigencia de la cobertura o del servicio adquirido. El Software se amortiza según su vida útil hasta un máximo de 10 años y los demás intangibles generados internamente se reconocen directamente al gasto. Fondos Sociales y Mutuales: corresponden a partidas medidas al costo histórico producto de excedentes o contribuciones dispuestas por los asociados para financiar actividades o servicios en su propio beneficio y que la entidad ejecuta conforme a la reglamentación expedida por el Consejo de Administración y las

55

instrucciones emanadas de la Supersolidaria. Por lo anterior su periodo de ejecución puede abarcar más de un año. Es un pasivo de vencimiento incierto. En caso de liquidación, formarían parte del remanente no distribuible. Beneficios a Empleados: Corresponde a todos los pagos efectuados a los empleados de la Cooperativa por sus servicios de acuerdo con el código laboral colombiano y auxilios educativos así como otros auxilios, capacitación, dotación, botiquín etc. La entidad reconoce el pasivo por la provisión proporcional de la prima de antigüedad a que tienen derecho los empleados y que constituyen el único beneficio laboral extralegal de largo plazo. Ingresos de Actividades Ordinarias: COOMUTRANORT LTDA medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir. El valor razonable de la contraprestación, recibida o por recibir, tiene en cuenta el importe de cualesquiera descuentos comerciales, descuentos por pronto pago y rebajas por volumen de ventas que sean practicados por la entidad. COOMUTRANORT LTDA incluirá en los ingresos de actividades ordinarias solamente las entradas brutas de beneficios económicos recibidos y por recibir por parte de la entidad, por su cuenta propia. COOMUTRANORT LTDA excluirá de los ingresos de actividades ordinarias todos los importes recibidos por cuenta de terceras partes tales como impuestos sobre las ventas, impuestos sobre productos o servicios o impuestos sobre el valor añadido. En una relación de agencia, COOMUTRANORT LTDA incluirá en los ingresos de actividades ordinarias solo el importe de su comisión. Los importes recibidos por cuenta del principal no son ingresos de actividades ordinarias de la entidad. COOMUTRANORT LTDA reconocerá ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes cuando se satisfagan todas y cada una de las siguientes condiciones: (a) La entidad haya transferido al comprador los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad de los bienes. (b) La entidad no conserve ninguna participación en la gestión de forma continua en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retenga el control efectivo sobre los bienes vendidos. (c) El importe de los ingresos de actividades Ordinarias pueda medirse con fiabilidad. (d) Sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos asociados de la transacción. (e) Los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción puedan ser medidos con fiabilidad. COOMUTRANORT LTDA no reconocerá ingresos de actividades ordinarias si conserva riesgos significativos inherentes a la propiedad. Ejemplos de situaciones en las que la entidad puede conservar riesgos y ventajas inherentes a la propiedad, son: (a) Cuando la entidad conserva una obligación por funcionamiento insatisfactorio, que no sea cubierta por las condiciones normales de garantía. (b) Cuando el cobro de ingresos de actividades ordinarias procedentes de una determinada venta está condicionado a la venta por parte del comprador de los bienes. (c) Cuando los bienes se venden sujetos a instalación y ésta es una parte

56

sustancial del contrato que no se ha completado todavía. (d) Cuando el comprador tiene el derecho de rescindir la compra por una razón especificada en el contrato de venta, o a discreción exclusiva del comprador sin ningún motivo, y la entidad tiene incertidumbre acerca de la probabilidad de devolución. Cuando el resultado de una transacción que involucre la prestación de servicios pueda ser estimado con fiabilidad, COOMUTRANORT LTDA reconocerá los ingresos de actividades ordinarias asociados con la transacción, por referencia al grado de terminación de la transacción al final del periodo sobre el que se informa (a veces conocido como el método del porcentaje de terminación). El resultado de una transacción puede ser estimado con fiabilidad cuando se cumplan todas las condiciones siguientes: (a) El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad. (b) Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos derivados de la transacción. (c) El grado de terminación de la transacción, al final del periodo sobre el que se informa, pueda ser medido con fiabilidad. (d) Los costos incurridos en la transacción, y los costos para completarla, puedan medirse con fiabilidad. Cuando los servicios se presten a través de un número indeterminado de actos a lo largo de un periodo especificado, COOMUTRANORT LTDA reconocerá los ingresos de actividades ordinarias de forma lineal a lo largo del periodo especificado, a menos que haya evidencia de que otro método representa mejor el grado de terminación. COOMUTRANORT LTDA reconocerá los ingresos de actividades ordinarias procedentes del uso por terceros de activos de la entidad que producen intereses, regalías y dividendos cuando: (a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos asociados con la transacción, y (b) el importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda ser medido de forma fiable. COOMUTRANORT LTDA reconocerá los ingresos de actividades ordinarias de acuerdo con las siguientes bases: (a) Los intereses se reconocerán utilizando el método del interés efectivo (b) Las regalías se reconocerán utilizando la base de acumulación (o devengo), de acuerdo con la esencia del acuerdo correspondiente. (c) Los dividendos se reconocerán cuando se establezca el derecho a recibirlos por parte del accionista

57

Partes Relacionadas: La entidad considera partes relacionadas, aquellas personas naturales o jurídicas que ejercen control o influencia significativa en la definición de las políticas y decisiones del Consejo de Administración así como sus familiares hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y único civil así como todas las personas jurídicas en que éstas personas sean accionistas o propietarios con más del 50% del capital o tengan su control o influencia significativa en la definición de las políticas o la toma de decisiones por parte de dichas entidades. COOMUTRANORT LTDA considera partes relacionadas de acuerdo con lo anterior las siguientes:

- El Gerente

- Los miembros principales y suplentes del Consejo de Administración

- Los miembros principales y suplentes de la Junta de Vigilancia

- Los familiares hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y

único civil del Gerente, miembros del Consejo de Administración y Junta de

Vigilancia, principales y suplentes, así como cualquier empresa jurídica en

la cual éstos ocupen el cargo de Gerente o Presidente o sean propietarios

de más del 50% de sus acciones.

NOTA 3. EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO Representa el valor en caja y el valor de los saldos de bancos del dinero disponible en entidades bancarias del sector financiero y sector solidario y tiene un pequeño fondo permanente denominado caja menor para pagos de menor cuantía. Mensualmente se efectúa la conciliación bancaria a cada una de las cuentas que posee la entidad, estableciéndose la diferencia y efectuándose los ajustes o llevándose a cabo las acciones para que estas diferencias se solucionen a la menor brevedad. Los abonos extraordinarios o pagos de ex – asociados con saldos pendientes, que realizan pagos mediante consignación en las diferentes cuentas bancarias, se indaga quien efectuó la misma para su respectiva aplicación. Cuando no se identifica una consignación se llevan como un pasivo consignación por identificar sin terceros, luego se solicita copia de la transacción a la entidad bancaria para identificación del depositante. De forma mensual se efectúa arqueos de caja por parte de Revisoría Fiscal a las personas que tienen el manejo del efectivo. A diciembre 31 de 2017 el efectivo presenta un incremento del -2.00% en variación porcentual y una variación absoluta de $-10.540.713 al ser comparado con el año anterior, esto por la dinámica de recaudo de las captaciones y de la financiación del sector externo. En el cuadro se discriminan los diferentes rubros tanto de caja como de bancos, sus

58

respectivos saldos, las variaciones presentadas y los porcentajes de variación de un año a otro respectivamente.

NOMBRE DE CUENTA 2017 2016 VARIACION VARIACION

%

Caja 37,442,3746 36,521,838 901,908 2.47%

Bancos

Banco Popular Cta. Cte. No. 11045011014-3

8,408,541 261,237 8,147,305 3,118.76%

Banco de Bogotá Cta. Cte. No. 303075147

159,308,173 52,392,558 106,915,615 204.06%

Bancolombia Cta. De Ahorros No. 61765624497

33,820,247 37,753,655 -3,933,408 -10.42%

Juriscooop Cta. De Ahorro No. 015230000535

2,510,876 15,433,844 -12,922,968 -83.74%

Banco de Bogotá Cta. Cte. T.D. # 303129092

210,908, 20,068,898 -19,857,990 -98.95%

Banco Coopcentral Cta. De Ahorros # 43000108-8

1,013,748 1,000,000 13,748 1.38%

Banco Coopcentral Cta. Cte. # 2300082-7

20,609,775 2,000,000 18,609,775 904.48%

Banco Coopcentral Tarjeta Debito

32,358,217 0 32,358,217 100.00%

Equivalentes de Efectivo:

Fondo de Inversión Colectivo (Sumar Valores) #

001000230706 214,591,984 355,364,900 -140,772,916 -39.61%

TOTAL EQUIVALENTES AL EFECTIVO

214,591,984 355,364,900 -140,772,916 -39.61%

TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECT.

510,256,217 520,796,930 -10,540,713 -2.02%

Existen cuentas que están afectadas por gravamen legal. Partidas conciliatorias. A Diciembre 31 de 2017 no quedaron pendientes partidas conciliatorias. NOTA 4. INVERSIONES Las inversiones están representadas por las aportaciones en entidades cooperativas y un CDT en Banco Coopcentral.

59

4.1 Otras Inversiones al Costo Histórico: Este rubro actualmente está

conformado por las inversiones que se han hecho en las diferentes

entidades cooperativas van aumentando a medida que las diferentes

entidades realicen aprobación de generación de dividendos o revalorización

de aportes.

4.2 Inversiones Permanentes: Constituye el valor de CDT constituido en el

Banco Coopcentral

NOMBRE DE LA CUENTA 2016 2015 VARIACION $ VARIACION

%

Inversiones Negociables en Títulos Participativos

Seguros La Equidad 27,961,908 23,535,606 4,426,606 18.80%

Confecoop Norte 1,429,546 1,122,837 306,709 27.31%

Serfunorte Los Olivos 43,583,843 43,583,843 0 0%

Coopcentral 23,548,515 17,064,753 6,483,762 37.99%

Inversiones Permanentes:

CDT BANCO COOPCENTRAL 103,324,996 155,542,385 -52,217,389 -33.57%

TOTAL INVERSIONES 199,848,808 240,849,424 -41,000,616 -17.03%

NOTA 5. CARTERA DE CREDITOS Contablemente la cartera se califica y provisiona de acuerdo a las instrucciones impartidas en la Circular Básica Contable y Financiera, en su Capítulo II emanada por la Supersolidaria de la Economía Solidaria y los marcos de referencia específicos establecidos para cada clasificación de cartera. En este rubro se registran los créditos otorgados a los asociados por COOMUTRANORT LTDA bajo las distintas modalidades establecidas en el reglamento de créditos. El apalancamiento, es decir, los dineros utilizados en el otorgamiento de los créditos, son obtenidos de recursos propios de COOMUTRANORT LTDA, como lo es el recaudo mensual de los aportes sociales y el mismo abono a los créditos que hacen en el transcurso de cada mes nuestros asociados. La recuperación de la cartera se efectúa mediante el sistema de libranza o descuentos por nómina y mediante pago por caja o pago personal, consignación o transferencia a cuenta bancaria de la Cooperativa y a través de Convenio con J.J. Pita, y los intereses se causan en forma vencida mensualmente, y de acuerdo los plazos y las líneas se asignan las tasas de interés por parte del Consejo de Administración.

60

Los créditos otorgados son registrados por su valor nominal neto de los abonos recibidos de los asociados, excepto las compras de cartera que son registradas por su costo de adquisición, los intereses acumulados son registrados como cuentas por cobrar y los anticipados como abono diferido en el pasivo. 5.1. Clasificación:

a) Consumo: Son aquellos que independientemente de su monto, se otorgan a

personas naturales para financiar la adquisición de bienes de consumo o el

pago de servicios para fines no comerciales o empresariales, distintos a los

otorgados bajo la modalidad de microcrédito.

b) Comerciales: Se clasifican como comerciales todos aquellos otorgados a

personas naturales o jurídicas para el desarrollo de actividades económicas

organizadas, distintos a los otorgados bajo la modalidad de microcrédito.

Las comisiones y cuentas por cobrar derivadas de las operaciones activas

de crédito se clasifican en la modalidad que corresponda a cada uno de los

créditos.

5.2. Deterioro de la Cartera de Créditos

COOMUTRANORT LTDA sigue el Capítulo II de la Circular Externa 004 de 2008 modificado en Diciembre del 2014, el cual establece los lineamientos para la administración del riesgo crediticio, el cual comprende las políticas, procesos, modelos, provisiones y mecanismos de control que le permitan a las entidades identificar, medir y mitigar adecuadamente el riesgo crediticio. COOMUTRANORT LTDA evalúa mensualmente el riesgo de su cartera de créditos teniendo en cuenta la altura de la mora, así como el nivel de riesgo asociado al deudor, este último con periodicidad semestral en los meses de Mayo y Noviembre de cada año, evaluando otros factores de riesgo de cada deudor relacionados principalmente con su capacidad de pago y generación de flujos de fondos para cubrir la deuda. Adicionalmente es obligatoria la evaluación inmediata del riesgo crediticio de los créditos que incurran en mora después de haber sido reestructurados. COOMUTRANORT LTDA califica y provisiona la cartera de crédito así:

Provisión general: COOMUTRANORT LTDA constituye una provisión general únicamente, como mínimo del uno por ciento (1%) sobre el monto total de la cartera de créditos bruta.

Sin perjuicio de la provisión general a que se refiere el párrafo anterior, COOMUTRANORT LTDA mantiene una provisión individual para la protección de

61

sus créditos mínimo en los porcentajes que se relacionan en la tabla que se presenta a continuación. La decisión de constituir una provisión individual superior al mínimo exigido corresponderá a una política adoptada por el Consejo de Administración:

Para efectos de la constitución de provisiones individuales, las garantías solo respaldan el capital de los créditos, en consecuencia, los saldos por amortizar de los créditos amparados con garantías admisibles definidas en el artículo 2.1.2.1.3. del Decreto 2555 de 2010 se provisionarán en el porcentaje que corresponda según la calificación del crédito, aplicado dicho porcentaje a la diferencia entre el valor del saldo insoluto y el valor de la garantía aceptada.

Para el cálculo de la provisión individual, en el caso de créditos garantizados con aportes sociales, se deberá tener en cuenta que COOMUTRANORT LTDA no registre pérdidas acumuladas, ni en el ejercicio en curso al corte del mes inmediatamente anterior. En el evento de que el deudor tenga más de una obligación, los aportes sociales serán descontados en forma proporcional, es decir, de acuerdo con el porcentaje que represente el saldo insoluto de cada uno de los créditos sobre el saldo de la totalidad de los créditos del mismo deudor. 5.3. Reglas de alineamiento:

Cuando COOMUTRANORT LTDA califica en categorías de riesgo B, C, D o E cualquiera de los créditos de un deudor, lleva a la categoría de mayor riesgo los demás créditos de la misma modalidad de un mismo deudor, salvo que se demuestre a la Supersolidaria la existencia de razones suficientes para su calificación en una categoría de menor riesgo. La Supersolidaria puede ordenar reclasificaciones y recalificaciones de las categorías asignadas por las instituciones financieras. Igualmente podrá ordenar recalificaciones de cartera para un sector económico, zona geográfica, o para un deudor o conjunto de deudores, cuyas obligaciones deban acumularse según las reglas de cupos individuales de endeudamiento.

5.4. Intereses Cartera de Créditos: Representa el valor de los intereses devengados por COOMUTRANORT LTDA sobre sus capitales depositados, invertidos o colocados que aún no hayan completado su periodo de exigibilidad, o que de haberse producido se encuentren en proceso de cobro. Esta cuenta por cobrar por intereses de la cartera de crédito

CONSUMO

DÍAS PROVISIÓN

A 0-30 0%

B 31-60 1%

C 61-90 10%

D 91-180 20%

E 181-360 50%

>360 100%

62

deberán observarse las instrucciones sobre calificación, clasificación y provisión emanadas de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Aplicando el principio de prudencia, en todos los casos, cuando un crédito se califique en C o en otra categoría de mayor riesgo, dejaran de causarse intereses e ingresos por otros conceptos; por lo tanto, no afectaran el estado de resultados hasta que sean efectivamente recaudados. Mientras se produce su recaudo, el registro correspondiente se efectuará en cuentas de orden. En este caso, se deberán provisionar la totalidad de lo causado y no pagado correspondiente a intereses e ingresos por otros conceptos que se generaron cuando el respectivo crédito fue calificado en categorías de riesgo A y B. Cuando el capital del respectivo crédito ha sido calificado de mayor riesgo, igualmente esta cuenta por cobrar se debe reclasificar en la categoría de riesgo en que fue calificado su principal.

5.5. Deterioro de cuentas por cobrar derivadas de operaciones de crédito: En aplicación del principio de prudencia, cuando un crédito se califique en C o en otra categoría de mayor riesgo, dejaran de causarse intereses e ingresos por otros conceptos; por lo tanto, no afectaran el estado de resultados hasta que sean efectivamente recaudados. Mientras se produce su recaudo, el registro correspondiente se efectuará en cuentas de orden. En este caso, se deberá provisionar la totalidad de lo causado y no pagado correspondiente a intereses e ingresos por otros conceptos que se generaron cuando el respectivo crédito fue calificado en categorías de riesgo A y B. 5.6. Castigo de Activos (baja de activos): El castigo registra el valor de los activos que se dan de baja porque dejaron de generar beneficios económicos futuros. El castigo corresponde a una depuración contable sobre partidas o cantidades registradas en el activo consideradas irrecuperables o de no conversión en efectivo, cumpliendo de esta manera con la integridad, verificabilidad y objetividad de las cifras reveladas frente a la realidad económica de los bienes, derechos y obligaciones existentes. Para el castigo de la cartera se debe proceder en primera instancia a la constitución del cien por ciento (100%) de la provisión del valor de los activos correspondiente y haber realizado el debido proceso o gestiones de cobro pertinentes probando que son cuentas definitivamente perdidas, además de contar con la autorización del Consejo de Administración, se procede a realizar la respectiva reclasificación, contabilización de las provisiones y posteriormente castigo de la cartera la cual se decide dar de baja. En caso de exclusión o retiro voluntario del asociado, se debe efectuar el cruce de aportes sociales y otros valores a favor del asociado retirado; por lo tanto, no puede existir castigo de estas operaciones sobre asociados activos. En caso de pérdidas del ejercicio se deberá aplicar lo señalado en la Circular Básica Contable y Financiera y posteriormente castigar el saldo insoluto de la obligación.

63

5.7. Reestructuraciones: Las reestructuraciones de créditos se llevan a cabo implementando diferentes mecanismos, debidamente instrumentados de acuerdo con la normatividad, que tienen por objeto modificar las condiciones originalmente pactadas con el fin de permitirle al deudor la atención adecuada de su obligación ante el real o potencial deterioro de su capacidad de pago, dentro de estos mecanismos se encuentra la extensión de plazos. En aquellos casos en que como producto de acuerdos de reestructuración o cualquier otra modalidad de acuerdo se contemple la capitalización de intereses que se encuentren registrados en cuentas contingentes o de los saldos de cartera castigada incluidos capital, intereses y otros conceptos, se contabilizarán como ingreso diferido y su amortización a capital se hará en forma proporcional a los valores efectivamente recaudados. Así mismo, para efectos de la estimación de la provisión, los créditos pueden mejorar la calificación o modificar su condición de incumplimiento después de ser reestructurados, sólo cuando el deudor demuestre un comportamiento de pago regular y efectivo a capital. Para este fin, COOMUTRANORT LTDA ha definido la siguiente política: Cuando el crédito haya sido reestructurado se deteriorará su calificación un nivel y mantendrá dicha calificación por un período de congelamiento de 2 meses a partir de la fecha de reestructuración y después de este período ésta se mejorará en un grado por cada dos pagos oportunos (según plan de pagos acordados) en los que se realice abono a capital. 5.8. Castigo de Activos (baja de activos): El castigo registra el valor de los activos que se dan de baja porque dejaron de generar beneficios económicos futuros. El castigo corresponde a una depuración contable sobre partidas o cantidades registradas en el activo consideradas irrecuperables o de no conversión en efectivo, cumpliendo de esta manera con la integridad, verificabilidad y objetividad de las cifras reveladas frente a la realidad económica de los bienes, derechos y obligaciones existentes. Para el castigo de la cartera se debe proceder en primera instancia a la constitución del cien por ciento (100%) de la provisión del valor de los activos correspondiente y haber realizado el debido proceso o gestiones de cobro pertinentes probando que son cuentas definitivamente perdidas, además de contar con la autorización del Consejo de Administración, se procede a realizar la respectiva reclasificación, contabilización de las provisiones y posteriormente castigo de la cartera la cual se decide dar de baja. En caso de exclusión o retiro voluntario del asociado, se debe efectuar el cruce de aportes sociales y otros valores a favor del asociado retirado; por lo tanto, no puede existir castigo de estas operaciones sobre asociados activos. En caso de pérdidas del ejercicio se deberá aplicar lo señalado en la Circular Básica Contable y Financiera y posteriormente castigar el saldo insoluto de la obligación.

64

NOTA 6. CUENTAS POR COBRAR Las cuentas por cobrar representan derechos a reclamar en efectivo u otros bienes y servicios, como consecuencia de algunas operaciones a crédito como los intereses de cartera, deudores patronales y los complementarios en desarrollo de su objeto social tales como comisiones por servicios prestados, anticipos de contratos y proveedores.

Las principales cuentas por cobrar en la entidad son:

- DEUDORES PATRONALES Y EMPRESAS. Representa cuando al corte

contable de un mes, no se haya recibido el pago institucional por aportes o

descuentos de nómina, etc., quincenal o mensualmente, reconociéndose los

hechos económicos dentro del principio de realización o causación. Este

procedimiento se efectuará mediante acuerdo o contrato entre las partes,

comprometiéndose las instituciones en el pago de estos descuentos a

COOMUTRANORT LTDA. Este rubro debe provisionarse atendiendo los

parámetros establecidos de acuerdo con la contingencia de perdida (pérdida

incurrida), y con las normas legales vigentes. En el evento en que el

empleador retenedor no pague el valor de las retenciones, la entidad deberá

causar dicho valor aplicando de esta manera los créditos, las cuentas por

cobrar y otros conceptos de los asociados, sin llegar aplicar los aportes

sociales, puesto que este valor se contabilizara en el rubro: retenciones

pendientes de aplicar. Las pagadurías de las entidades a través de las cuales

las organizaciones solidarias requieren los descuentos de sus asociados por la

prestación de sus servicios, están obligadas a atender los compromisos

contractuales adquiridos por los asociados de acuerdo a los señalado en los

artículos 142, 143 y 144 de la ley 79 de 1988 . Para efectos, de registrar los

descuentos efectuados por nomina a los asociados por los conceptos

(aportes), la organización solidaria deberá contabilizar en la cuenta 240595

CREDITOS DE CONSUMO AÑO 2017 AÑO 2016 VARIACION

Categoría A Riesgo Normal 6.810.616.058 6.278.466.383 532.149.675

Categoría B Riesgo Aceptable 164.652.779 110.928.185 53.724.594

Categoría C Riesgo Apreciable 74.321.578 91.507.354 -17.185.776

Categoría D Riesgo Significativo 169.552.704 86.633.093 82.919.611

Categoría E Riesgo de Incobrabilidad 359.662.988 302.868.252 56.794.736

Intereses de Créditos de Consumo 52.119.116 43.788.793 8.330.323

-Deterioro de Cartera por Categorías -298.774.577 -259.305.950 -39.468.628

-Deterioro de Cartera General -75.810.174 -68.708.723 -7.101.453

TOTAL CREDITOS DE CONSUMO 7.256.340.472 6.586.177.387 670.163.082

65

Otros, anticipos pendientes de aplicar, mientras las pagadurías realizan

efectivamente los pagos.

- ANTICIPOS DE CONTRATOS Y PROVEEDORES.: Representa los valores

entregados por COOMUTRANORT LTDA a manera de anticipo para la

realización de un contrato o a sus proveedores en la adquisición de bienes y/o

servicios. Así : Para el Contador Erasmo A. Carrillo Romero $ 831.000;

Proveedor Timoteo Torres Torres $ 565.815 para un Total de $ 1.396.815.00 y

Anticipo de Industria y Comercio por $2.450.000

-

- OTRAS CUENTAS POR COBRAR: Representa los rubros pendientes de

cobro por conceptos diferentes a los especificados anteriormente. En la

Cooperativa son los siguientes:

a.)Costos Judiciales por $ 20.127.818.00 y Cuentas por Cobrar Ex asociados

$ 6.953.938 para un total de $ 27.081.756.

NOTA 7. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Y DEPRECIACION. La propiedad planta y equipo representan los bienes tangibles adquiridos o construidos que son necesarios para la prestación de los servicios de COOMUTRANORT LTDA, empleados por la entidad en forma permanente, para usarlos en la administración del ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal de los negocios cuya vida útil excede a un año. Se registran al costo de adquisición. Las ventas y demás retiros se registran por su valor neto ajustado. Su depreciación se calcula de acuerdo a la vida útil, utilizando el método de línea recta. Los elementos de PPE que tienen un valor inferior a 50 UVT se deprecian en el año de adquisición. Los que tienen valor superior a 10 SMLMV se determina su vida útil de manera individual de acuerdo con las especificaciones técnicas o concepto de expertos y peritos o de acuerdo con el uso que se la dará al bien y expectativa de duración. Para los de valor inferior o aquellos que no sea posible determinar de manera fiable su vida útil se depreciarán con la siguiente tabla: ACTIVO VIDA UTIL Hasta

31 Dic. 2016 VIDA UTIL

Desde el 01-enero-17

EDIFICACIONES 30 AÑOS 30 AÑOS

MUEBLES Y ENSERES 10 AÑOS 10 AÑOS

EQUIPO DE OFICINA 5 AÑOS 5 AÑOS

EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICACIONES 3 AÑOS 3 AÑOS

66

Las propiedades y equipos se encuentran debidamente amparados contra todo riesgo, mediante pólizas de seguros. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO AÑO 2017 AÑO 2016 VARIACION

Terrenos (Incluido la Valorización a NIIF) 409.860.000 409.860.000 0

Edificaciones (Incluido La Valorización a NIIF)

150.925.000 150.925.000 0

Mobiliario y Equipo (Incluidos elementos Didácticos y B. de Fondos Sociales.

76.744.398 76.744.398 0

Equipos de Computación y Comunicación 130.851.024 128.521.024 2.330.000

Depreciación Acumulada -266.721.069 -259.550.173 -7.170.896

TOTAL PROP. PLANTA Y EQUIPO 501.659.353 506.500.249 4.840.896

NOTA 8. ACTIVOS DIFERIDOS Comprende el Conjunto de cuentas representadas en el valor de los cargos diferidos que son erogaciones realizadas por la Cooperativa con el objeto de obtener servicios y son susceptibles de recuperación indirecta. En nuestra Cooperativa corresponde al valor incurrido para Programas para computador y su saldo a la fecha de corte a 31/12/2017 fue de $ 11.948.000 NOTA 9. COSTOS Y GASTOS POR PAGAR, PROVEEDORES, IMPUESTOS Y RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA Sus valores representan importes pendientes de pago originados por la prestación de servicios comunes, sociales y personales entre otros.

CUENTA AÑO 2017 AÑO 2016 VARIACION

Costos y Gastos por pagar Otros:

Descuentos de empresa por trabajadores $ 17.043.780 $ 5.686.448 $ 11.357.332

Seguros La Equidad $ 11.639.335 $ 10.439.699 $ 1.199.636

Serfunorte Los Olivos $ 348.350 $ 348.350 -0-

Cuentas por pagar Aso. Y No Asociados $ 52.145.147 $ 11.701.238 $ 40.443.909

Proveedores:

Supermercado Ebenezer 0 $ 45.977.285 -$ 45.977.285

Almacenes Éxito 0 $ 18.010.000 -$ 18.010.000

Retenciones en la Fuente $ 1.694.760 $ 1.861.316 -$ 166.556

Retenciones y aportes de Nómina $ 5.385.200 $ 5.072.906 $ 312.294

TOTAL COSTOS Y CTAS POR PAGAR $ 88.256.572 $ 99.097.241 -$ 10.840.670

NOTA 10. FONDOS SOCIALES.

67

Sus valores representan las apropiaciones de los excedentes, que son llevadas a dichos fondos por decisión de la Asamblea de años anteriores y utilizados de acuerdo a los respectivos reglamentos. El fondo de Educación se ha utilizado en aporte a la educación formal, capacitación a asociados, directivos y personal que labora en COOMUTRANORT LTDA, el fondo de Recreación que es para desarrollar el balance social de COOMUTRANORT LTDA, el fondo de solidaridad que corresponde a los auxilios reglamentados en los Estatutos de COOMUTRANORT LTDA; el Fondo de Bienestar Social que comprende a la realización del Obsequio Navideño otorgado por la Cooperativa a sus asociados. Los Fondos se alimentan con los excedentes que destine la Asamblea General. Se ejecuta conforme a la reglamentación establecida hasta su agotamiento de manera directa. Una vez agotados los recursos del fondo, El Consejo de Administración podrá autorizar continuar otorgando auxilios o desarrollando actividades conforme al presupuesto aprobado, afectando los gastos del ejercicio. De acuerdo al capítulo VII de la Circular Básica Contable y Financiera emanada de la Supersolidaria las entidades solidarias deben constituir o incrementar los fondos sociales (pasivos) del valor de los excedentes resultantes al cierre del ejercicio, por decisión de la Asamblea General. Es de anotar que estos fondos son de carácter agotable mediante destinación específica y están debidamente reglamentado por la entidad. En el evento de no agotarse, los saldos pasarán al siguiente periodo contable.

FONDOS SOCIALES AÑO 2017 AÑO 2016 VARIACION

Fondo Social de Educación 0 0 0

Fondo Social de Solidaridad 0 0 0

Fondo Social de Recreación 0 893.336 -893.336

Fondo de Bienestar Social 0 43.000.000 -43.000.000

Fondo Mutual de Prev. Asist. y Solid. 381.600.787 344.995.347 36.605.439

Total Fondos Sociales 381.600.787 388.888.685 -7.287.897

NOTA 11. BENEFICIOS A EMPLEADOS Y OTROS

Comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores a corto y largo plazo, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus servicios. COOMUTRANORT LTDA además de los salarios mensuales legalmente debe pagar una prima equivalente a medio salario promedio por semestre (junio y Diciembre), un auxilio anual de cesantías equivalente a un mes de salario promedio que debe ser consignado en un fondo autorizado (febrero) y pagar un 12% de intereses sobre dicha cesantía al trabajador (enero). Todos los trabajadores tienen derecho a un descanso anual remunerado de 15 días hábiles denominado vacaciones. La entidad además paga

68

la seguridad social correspondiente a salud, pensiones, aseguradora de riesgos laborales y pago de parafiscales (Sena, ICBF y Caja de Compensación) ya que no es sujeta del impuesto CREE. De éstos valores descuenta a los empleados el 8% y 1% adicional para los empleados que devengan más de 4 SMMLV para el Fondo de Solidaridad Pensional, el restante (8.5 % salud, 12% Pensión, 9% parafiscales, 0.522 ARL) que equivale casi al 30% del ingreso salarial mensual de los empleados constituye un gasto laboral que debe ser asumido por el COOMUTRANORT LTDA, lo cual debe pagarse mensualmente. BENEFICIO A EMPLEADOS AÑO 2017 AÑO 2016 VARIACION

Beneficios a Empleados

Cesantías 20.789.089 16,890,963 3.898.126

Intereses sobre Cesantías 4.212.384 3,978,824 233.560

Vacaciones 9.583.832 8,081,878 1,501.954

TOTAL BENEFICIOS A EMPLEADOS

34.585.305

28.951.665

5.633.640

NOTA 12 Y 13. PATRIMONIO Los aportes sociales, son valores efectivamente pagados por los asociados a COOMUTRANORT LTDA, mediante cuotas periódicas en dinero, estos aportes son revalorizados de acuerdo con el porcentaje aplicado de los excedentes al cierre del ejercicio contable aprobado por la Honorable Asamblea de asociados cada año, con el objetivo de reconocer la pérdida del poder adquisitivo del dinero (inflación). Ningún asociado como persona natural podrá tener más de un diez (10%) por ciento de los aportes sociales globales de COOMUTRANORT LTDA. El capital mínimo irreducible es de 2.215 SMLMV. Las Reservas y Fondos Patrimoniales: Comprende las apropiaciones de los excedentes conforme a las disposiciones legales y autorizadas por la Asamblea General de asociados. Reserva protección de aportes, tiene el propósito de proteger el patrimonio social y se constituye mínimo con el 20% de los excedentes de cada ejercicio, de acuerdo con las normas vigentes. Otras Reservas: Comprende el valor de la utilidad en la venta de la casa Ubicada en la calle 14 entre avenidas 7 y 8 no susceptibles de repartición entre los asociados por un valor de $ 12.142.248.00. Fondos de Destinación Específica: Representa el valor de los bienes adquiridos con los Fondos sociales cuyo monto asciende a $14.117.100.00 Superávit: Comprende el valor del incremento patrimonial como consecuencia de contribuciones o donaciones recibidas en su oportunidad que a la fecha asciende a $ 530.000.00 Excedentes del Ejercicio: Comprende el valor de los excedentes determinados al cierre del ejercicio económico cuyo monto ascendió a la suma de $ 57.359.037.00 Excedentes de Ejercicios Anteriores: Este grupo comprende el valor del efecto neto por adopción primera vez de las NIIF para PYMES y que hasta la fecha

69

según disposiciones legales no son susceptibles de repartición, dicho monto ascendió a la suma de $391.770.200.00 NOTAS 14 Y 15. INGRESOS Corresponde a las cuentas que representan las actividades operativas y financieras que percibe la entidad en el desarrollo del giro normal de su actividad. Los Ingresos se clasifican en Operacionales y no Operacionales En este rubro se registran los Intereses varios que corresponden a los devengados por las Inversiones realizadas durante la vigencia; recuperaciones obtenidas por el descuento otorgado por Funerales Los Olivos; y Diversos que corresponden a aprovechamientos.

NC DIFERENCIA %

INGRESOS ORDINARIOS 14 1,196,581,736.00 1,077,751,312.00 118,830,424 11.0%

INGRESOS CARTERA DE CR•EDITOS 1,196,581,736.00 1,077,751,312.00 118,830,424 11.0%

Intereses de Creditos de Consumo 1,196,581,736.00 1,077,751,312.00 118,830,424 11.0%

Corrientes Consumo 1,173,915,158.00 1,061,125,902.00 112,789,256 10.6%

Moratorios Consumo 21,665,116.00 16,625,410.00 5,039,706 30.3%

Ingresos Por Comis iones 1,001,462.00 - 1,001,462 100.0%

OTROS INGRESOS 39,551,506.00 45,978,518.00

OTROS INGRESOS 15 17,501,034.00 29,499,447.00

Dividendos Participaciones y Retornos 11,751,579.00 8,536,853.00

Intereses de Bancos y Otras Entidades 5,749,455.00 20,962,594.00

INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 16,736,482.00 4,455,448.00 12,281,034 275.6%

Ingresos de Ejercicios Anteriores 16,736,482.00 4,455,448.00 12,281,034 275.6%

ADMINISTRATIVOS Y SOCIALES 5,313,990.00 12,023,623.00

Otros Ingresos 5,313,990.00 12,023,623.00

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 1,236,133,242.00 1,123,729,830.00 112,403,412 10.0%

Año 2017 Año 2016

NOTA 16, 17, 18, 19, 20, 21 Y 22. GASTOS OPERACIONALES Y NO OPERACIONALES Los gastos representan las diferentes erogaciones en las que incurre COOMUTRANORT LTDA para el desarrollo de su objeto social, para la atención de sus asociados, para el cumplimiento con terceros como lo es con la Superintendencia de Economía Solidaria y entes gubernamentales. A continuación se relaciona las erogaciones más importantes:

70

Los Egresos agrupan las cuentas que representan los gastos administrativos, gastos no operacionales en que incurre la entidad en el desarrollo del giro normal de su actividad. Dentro del grupo de Gastos de Operación se encuentran los siguientes rubros:

- Beneficios a Empleados Se clasifican en este grupo los gastos de personal, que son los pagos o causaciones en la relación laboral, con base en normas legales y acuerdos vigentes Gastos Generales Constituyen los valores causados y pagados por concepto de funciones administrativas generales, complementarias al desarrollo del objeto social de la Cooperativa. Los gastos financieros corresponden a los Gastos Bancarios pagados a las diferentes entidades financieras por los servicios prestados por las Instituciones Financieras ente las que se cuentas el 4 x 1000, Comisiones, Chequeras, etc.

51 TOTAL GASTOS ORDINARIOS 1,151,687,901.00 1,076,226,238.00 75,461,663 7.0%

5105 BENEFICIOS A EMPLEADOS 16 274,871,045.00 258,024,546.00 16,846,499 6.5%

510502 Gastos de Representaciòn - 672,000.00 (672,000) -100.0%

510503 Sueldos 158,737,300.00 147,962,804.00 10,774,496 7.3%

510505 Horas Extras y Recargos 4,316,897.00 4,700,604.00 (383,707) -8.2%

510509 Auxi l io De Transporte 7,665,242.00 7,464,874.00 200,368 2.7%

510510 Cesantias 19,032,194.00 17,531,468.00 1,500,726 8.6%

510511 Intereses Sobre Cesantias 2,047,170.00 2,103,776.00 (56,606) -2.7%

510512 Prima De Servicios 15,239,025.00 14,251,050.00 987,975 6.9%

510516 Vacaciones 9,115,352.00 8,639,658.00 475,694 5.5%

510521 Dotacion y Suminis tro a Trabajadores 6,193,400.00 6,567,600.00 (374,200) -5.7%

510523 Aportes Sa lud 14,128,831.00 13,475,003.00 653,828 4.9%

510524 Aportes Pens ion 21,024,834.00 19,021,509.00 2,003,325 10.5%

510525 Aportes A.R.P. 1,327,300.00 1,375,000.00 (47,700) -3.5%

510526 Aportes Cajas De Compensacion 6,824,055.00 6,338,900.00 485,155 7.7%

510527 Aportes I.C.B.F. 5,116,667.00 4,751,400.00 365,267 7.7%

510528 Sena 3,377,778.00 3,168,900.00 208,878 6.6%

510533 Gastos Medicos Y Drogas 725,000.00 - 725,000 100.0%

5110 GASTOS GENERALES 17 752,132,709.00 767,651,258.00 (15,518,549) -2.0%

511001 Honorarios 44,536,000.00 37,333,400.00 7,202,600 19.3%

511002 Impuestos 6,891,000.00 9,452,100.00 (2,561,100) 100.0%

511006 Seguros 2,787,680.00 2,704,626.00 83,054 3.1%

511006 Mantenimiento Y Reparaciones 9,680,300.00 9,481,280.00 199,020 2.1%

511010 Aseo y Elementos 3,635,738.00 3,592,428.00 43,310 1.2%

511011 Cafeteria 24,162,287.00 23,864,662.00 297,625 1.2%

511012 Servicios Publ icos 34,289,923.00 34,719,857.00 (429,934) -1.2%

511013 Portes , Cables , Fax Y Telex 4,662,300.00 5,509,693.00 (847,393) -15.4%

511014 Transporte, Fletes Y Acarreos 4,987,300.00 3,607,608.00 1,379,692 38.2%

511015 Papeleria y Uti l ies de Oficina 9,376,047.00 9,154,538.00 221,509 2.4%

511017 Suminis tros 206,656.00 2,233,300.00 (2,026,644) -90.7%

511018 Publ icidad y Propaganda 21,400,737.00 8,307,088.00 13,093,649 157.6%

511019 Contribuciones Y Afi l iaciones 5,117,718.00 5,045,000.00 72,718 1.4%

511020 Gastos de Asamblea 36,119,000.00 31,714,000.00 4,405,000 13.9%

511021 Gastos de Directivos - 1,950,000.00 (1,950,000) 100.0%

511022 Gastos de Comites 107,522,000.00 99,685,000.00 7,837,000 7.9%

511024 Gastos Legales 1,974,657.00 3,785,898.00 (1,811,241) -47.8%

511029 Vigi lancia Privada 1,654,200.00 1,054,320.00 599,880 56.9%

511030 Sis tematizacion 27,307,440.00 19,376,000.00 7,931,440 40.9%

511032 Suscripciones 299,000.00 299,000.00 - 0.0%

511034 As is tencia Tècnica 32,312,384.00 21,138,894.00 11,173,490 52.9%

511095 Gastos Varios 18 373,210,342.00 433,642,566.00 (60,432,224) -13.9%

5115 PROVISIONES 116,237,251.00 46,663,514.00 69,573,737 149.1%

511517 Creditos Consumo 116,237,251.00 46,663,514.00 69,573,737 149.1%

5120 AMORTIZACION SOFTWARE 19 1,276,000.00 - 1,276,000 100.0%

512010 Programas para Computador 1,276,000.00 - 1,276,000 100.0%

5125 DEPRECIACIONES 20 7,170,896.00 3,886,920.00 3,283,976 84.5%

512515 Edi ficaciones 4,611,596.00 3,886,920.00 724,676 18.6%

512520 Muebles y Equipos de Oficina 1,062,500.00 - 1,062,500 100.0%

512525 Equipo de Computo y Comunicación 1,496,800.00 - 1,496,800 100.0%

52 OTROS GASTOS 27,086,304.00 11,002,005.00 16,084,299 146.2%

5210 GASTOS FINANCIEROS 21 14,639,101.00 6,714,000.00 7,925,101 118.0%

521005 Gastos Bancarios 14,639,101.00 6,714,000.00 7,925,101 118.0%

5230 GASTOS VARIOS 12,447,203.00 4,288,005.00 8,159,198 190.3%

523095 Otros 22 12,447,203.00 4,288,005.00 8,159,198 190.3%

TOTAL GASTOS 1,178,774,205.00 1,087,228,243.00 91,545,962 8.4%

71

5110 GASTOS GENERALES 17 752,132,709.00 767,651,258.00 (15,518,549) -2.0%

511001 Honorarios 44,536,000.00 37,333,400.00 7,202,600 19.3%

511002 Impuestos 6,891,000.00 9,452,100.00 (2,561,100) 100.0%

511006 Seguros 2,787,680.00 2,704,626.00 83,054 3.1%

511006 Mantenimiento Y Reparaciones 9,680,300.00 9,481,280.00 199,020 2.1%

511010 Aseo y Elementos 3,635,738.00 3,592,428.00 43,310 1.2%

511011 Cafeteria 24,162,287.00 23,864,662.00 297,625 1.2%

511012 Servicios Publ icos 34,289,923.00 34,719,857.00 (429,934) -1.2%

511013 Portes , Cables , Fax Y Telex 4,662,300.00 5,509,693.00 (847,393) -15.4%

511014 Transporte, Fletes Y Acarreos 4,987,300.00 3,607,608.00 1,379,692 38.2%

511015 Papeleria y Uti l ies de Oficina 9,376,047.00 9,154,538.00 221,509 2.4%

511017 Suminis tros 206,656.00 2,233,300.00 (2,026,644) -90.7%

511018 Publ icidad y Propaganda 21,400,737.00 8,307,088.00 13,093,649 157.6%

511019 Contribuciones Y Afi l iaciones 5,117,718.00 5,045,000.00 72,718 1.4%

511020 Gastos de Asamblea 36,119,000.00 31,714,000.00 4,405,000 13.9%

511021 Gastos de Directivos - 1,950,000.00 (1,950,000) 100.0%

511022 Gastos de Comites 107,522,000.00 99,685,000.00 7,837,000 7.9%

511024 Gastos Legales 1,974,657.00 3,785,898.00 (1,811,241) -47.8%

511029 Vigi lancia Privada 1,654,200.00 1,054,320.00 599,880 56.9%

511030 Sis tematizacion 27,307,440.00 19,376,000.00 7,931,440 40.9%

511032 Suscripciones 299,000.00 299,000.00 - 0.0%

511034 As is tencia Tècnica 32,312,384.00 21,138,894.00 11,173,490 52.9%

511095 Gastos Varios 18 373,210,342.00 433,642,566.00 (60,432,224) -13.9%

5115 PROVISIONES 116,237,251.00 46,663,514.00 69,573,737 149.1%

511517 Creditos Consumo 116,237,251.00 46,663,514.00 69,573,737 149.1%

5120 AMORTIZACION SOFTWARE 19 1,276,000.00 - 1,276,000 100.0%

512010 Programas para Computador 1,276,000.00 - 1,276,000 100.0%

5125 DEPRECIACIONES 20 7,170,896.00 3,886,920.00 3,283,976 84.5%

512515 Edificaciones 4,611,596.00 3,886,920.00 724,676 18.6%

512520 Muebles y Equipos de Oficina 1,062,500.00 - 1,062,500 100.0%

512525 Equipo de Computo y Comunicación 1,496,800.00 - 1,496,800 100.0%

52 OTROS GASTOS 27,086,304.00 11,002,005.00 16,084,299 146.2%

5210 GASTOS FINANCIEROS 21 14,639,101.00 6,714,000.00 7,925,101 118.0%

521005 Gastos Bancarios 14,639,101.00 6,714,000.00 7,925,101 118.0%

5230 GASTOS VARIOS 12,447,203.00 4,288,005.00 8,159,198 190.3%

523095 Otros 22 12,447,203.00 4,288,005.00 8,159,198 190.3%

TOTAL GASTOS 1,178,774,205.00 1,087,228,243.00 91,545,962 8.4%

72

Dando cumplimiento a la normatividad NIIF para pymes en dicho catalogo no existe cuentas para apropiar los gastos que se ejecutan por concepto de fondos sociales, festividades de integración, obsequio de fidelización y otros gastos que se hacen a la base social por lo tanto se revelan en la cuenta llamada GASTOS VARIOS de los gastos generales, los cuales se detallan a continuación:

GASTOS VARIOS AÑO 2017 AÑO 2016 VARIACION PORCENTAJE

Gastos Fondo para Educación

$ 61.921.909 $ 52.815.814 $ 9.106.095 1.72%

Gastos Fondo Para Solidaridad

$ 35.356.505 $ 24.583.486 $ 10.773.019 43.83%

Festividades de Integración $ 5.944.673 $ 6.716.549 $ -771.876 -11.50%

Suministros $ 2.000.000 $ -0- $ 2.000.000 100 %

Servicios Temporales $ 397.000 $ -0- $ 397.000 100%

Olimpiadas $ 2.455.400 $ 2.599.400 $ -144.000 -5.53%

Obsequio por Fidelización $ 228.174.921 $ 261.082.717 $ -32.907.796 -12.60%

Festividades día del Niño $ 27.613.405 $ 25.141.300 $ 2.472.105 9.83%

Aniversario 50 años $ 6.339.210 $ 59.022.600 $ -52.683.390 -89.25%

Gastos Fondo para Recreación

$ 1.000.000 $ -0- $ 1.000.000 100%

Gastos Varios a Pagadores Empr. Afiliadas

$ 2.007.319 $ 1.680.700 $ 326.619 19.44%

TOTALES $373.210.342 $433.642.566 $ -60.432.224 -13.93%

NOTA 23. TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS Una Parte relacionada es una persona o entidad que está relacionada con COOMUTRANORT LTDA, con las cuales se tengan transacciones que puedan afectar la situación financiera o se consideren relevantes para los interesados. COOMUTRANORT LTDA considera parte relacionada al Gerente y los integrantes de la Junta Directiva. La entidad Considera partes relacionadas, aquellas personas naturales o jurídicas que ejercen control o influencia significativa en la definición de las políticas y decisiones de la misma, así como sus familiares hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y único civil, así como todas las personas jurídicas en que éstas personas sean accionistas o propietarios con más del 50% del capital o tengan su control o influencia significativa en la definición de las políticas o toma de decisiones por parte de dichas entidades. COOMUTRANORT LTDA. Considera partes relacionas de acuerdo con lo anterior las siguientes:

73

- El Gerente - Los miembros Principales y suplentes del Consejo de Administración - La Junta de Vigilancia - Los familiares hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de

afinidad y único civil del Gerente, miembros del Consejo de Administración, principales y suplentes, así como cualquier empresa jurídica en la cual éstos ocupen el cargo de Gerente o Presidente o sean propietarios de más del 50% de sus acciones.

NIVEL JERARQUICO VRES RECIBIDOS

C. ADMON DIRECTIVO 1 8,994,024.00

C. ADMON DIRECTIVO 2 6,854,282.00

C. ADMON DIRECTIVO 3 8,259,024.00

C. ADMON DIRECTIVO 4 7,640,024.00

C. ADMON DIRECTIVO 5 6,699,074.00

C. ADMON DIRECTIVO 6 6,378,016.00

C. ADMON DIRECTIVO 7 6,678,024.00

C. ADMON DIRECTIVO 8 6,244,244.00

C. ADMON DIRECTIVO 9 6,826,024.00

C. ADMON DIRECTIVO 10 6,678,024.00

J.V. DIRECTIVO 1 4,602,016.00

J.V. DIRECTIVO 2 5,052,024.00

J.V. DIRECTIVO 3 4,452,016.00

J.V. DIRECTIVO 4 4,902,024.00

J.V. DIRECTIVO 5 5,052,024.00

J.V. DIRECTIVO 6 5,050,024.00

GERENTE 46,839,597.00

TOTAL 147,200,485.00

PARTES RELACIONADAS AÑO 2017

Durante el año 2017 COOMUTRANORT LTDA. No tuvo transacciones con las partes relacionadas con las siguientes características:

- Préstamos sin intereses o contraprestación alguna, servicios de asesorías sin costo.

- Préstamos que impliquen para el directivo una obligación que no corresponde a la esencia o naturaleza del contrato.

- Operaciones cuyas características difieran de las realizadas con los demás asociados.

- RAZONES FINANCIERAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2.017

1. RAZON CORRIENTE

Activo Corriente =

7.997.374.068 =

15.84

Pasivo Corriente 504.828.874

Indica con lo que la Cooperativa cuenta con $15.84 para cubrir las deudas a corto plazo, menos de un año. Se considera normal a partir de $ 1.

74

2. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

Total Pasivos =

504.828.874 =

0.60 %

Total Activos 8.510.981.421

3. RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO

Excedente Neto =

57.359.037 =

0.72 %

Patrimonio 8.006.152.547

Indica que por cada peso que posee la Cooperativa en su patrimonio, ha recibido un rendimiento de 0.72%

4. RENDIMIENTO DE LA INVERSION

Excedente Neto =

57.359.037 =

0.68 %

Total Activos 8.510.981.421

Indica que por cada peso invertido por la Cooperativa en la presente vigencia el rendimiento es positivo en 0.68%

5. MARGEN OPERACIONAL DE UTILIDAD

Excedente Operacional =

158.838.016 =

12.85 %

Ingresos Netos 1.236.133.242

Indica la utilidad operacional por cada peso que recibió la Cooperativa en la vigencia, después de cancelar sus gastos operacionales.

6. MARGEN NETO DE UTILIDAD

Excedente Neto =

57.359.037 =

4.64 %

Ingresos Netos 1.236.133.242

Indica el excedente neto a disposición de la asamblea por cada peso de ingreso a la Cooperativa.

7. CAPITAL DE TRABAJO

Activo Corriente - Pasivo Corriente = 7.762.639.194

Indica lo que tiene la Cooperativa libre para invertir o prestar a sus asociados, después de cancelar sus deudas a corto plazo.

GUSTAVO ACEVEDO RUEDA ERASMO ALVARO CARRILLO ROMERO Gerente Contador ORIGINALFIRMADO T.P. # 32.296-T ORIGINALFIRMADO

75

ESTADOS COMPLEMENTARIOS

RUBROS 31-12-2016 DISMINUCIONES AUMENTOS 31-12-2017

APORTES SOCIALES 6,400,180,391.00$ -$ 553,643,857.00$ 6,953,824,248.00$

RESERVAS PROTECCION DE APORTES 567,284,318.00$ -$ 7,300,318.00$ 574,584,636.00$

FONDO PARA AMORTIZACION DE APORTES -$ -$ 1,825,078.00$ 1,825,078.00$

EXCEDENTES 36,501,586.00$ 36,501,586.00$ 57,359,037.00$ 57,359,037.00$

OTRAS RESERVAS 12,142,248.00$ -$ -$ 12,142,248.00$

FONDOS SOCIALES CAPITALIZADOS 14,117,100.00$ -$ -$ 14,117,100.00$

AUXILIOS Y DONACIONES 530,000.00$ -$ -$ 530,000.00$

EFECTO NETO POR ADOPCION A NIIF 391,770,200.00$ -$ -$ 391,770,200.00$

TOTALES 7,422,525,843.00$ 36,501,586.00$ 620,128,290.00$ 8,006,152,547.00$

GUSTAVO ACEVEDO RUEDA

C.C. 8.741.115 DE BARRANQUILLA

GERENTE

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO

ORIGINAL FIRMADO

T.P. # 32.296-T

LUCENY DUARTE ROA

Revisora Fiscal

T.P. #150.426-T

(VER DICTAMEN ADJUNTO)

COOPERATIVA COOMUTRANORT LTDANit . 890.501.609-4

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIOa diciembre 31 de 2017

ERASMO ALVARO CARRILLO ROMERO

Contador Público Titulado

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Resultados del Ejercicio 57,359,037.00

Partidas que no afectan el efectivo: 9,142,896.00

Depreciación 7,170,896.00

Amortizaciones 1,972,000.00

EFECTIVO GENERADO EN OPERACIÓN 66,501,933.00

Mas: cambios en partidas operacionales (Fuentes) -638,437,652.00

Aumento cartera de asociados -670,163,082.00

Disminucion otras cuentas por cobrar 42,878,392.00

Disminucion Proveedores Nacionales -63,987,285.00

Aumento Costos y Gastos por Pagar 53,000,880.00

Disminucion Retención en la Fuente -166,557.00

Menos: cambios en partidas operacionales (Usos) 1,374,247.00

Aumento Equipo de Computación 2,330,000.00

Aumento Retenciones y Aportes de Nómina 312,294.00

Disminucion fondos sociales -7,287,897.00

aumento beneficios a empleados 5,633,640.00

Aumento Ingresos Recibidos Para Terceros 386,210.00

DISMINUCION EN EFECTIVO -573,309,966.00

ACTIVIDADES DE FINANCIACION 1,083,566,183.00

Aumento aportes sociales 553,643,857.00

Aumento reserva protección de aportes 7,300,318.00

Aumento fondo para amortizacion de aportes 1,825,078.00

MAS EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 520,796,930.00

TOTAL EFECTIVO AL 31 DE DIC DE 2017 510,256,217.00

GUSTAVO ACEVEDO RUEDA

Gerente

ORIGINAL FIRMADO

ORIGINAL FIRMADO

ORIGINAL FIRMADO

ERASMO ALVARO CARRILLO ROMERO

COOPERATIVA COOMUTRANORT LTDA

NIT. 890.501.609-4

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Por el Período Enero 1 a Diciembre 31 de 2017

Contador Pùblico Titulado

T.P. # 32.296-T

LUCENY DUARTE ROA

Revisora Fiscal

T.P. # 150.426-T

(VER DICTAMEN ADJUNTO)

76

INFORME DE GESTION JUNTA DE VIGILANCIA AÑO 2017

San José de Cúcuta 04 de Marzo de 2018

INFORME DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

“El trabajo en equipo es la capacidad de trabajar juntos

hacia una visión común, La capacidad de dirigir los

logros individuales hacia los objetivos de la

organización, Es el combustible que permite que la

gente normal logre resultados poco comunes.” – Andrew

Carnegie Señores: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS COOPERATIVA COOMUTRANORT LTDA. Reciban un cordial y solidario saludo. La confianza por ustedes depositada en nosotros al elegirnos sus veedores en la junta de vigilancia, Estar dispuestos a trabajar en el análisis de lo que sucede para aportar soluciones y ser eficientes y oportunos en la toma de decisiones y en su ejecución, hace sentirnos parte activa de la organización Cooperativa en el cumplimiento de los deberes y disfrute de los derechos, y beneficios que día a día logra nuestra empresa solidaria. Velar y controlar porque las decisiones que el Consejo de Administración tome, estén en concordancia con la Ley y los estatutos, generando mejoramiento de los servicios y un efectivo alcance de resultados sociales y que estos se orienten y lleguen a los asociados y sus familias, dentro de una sana y transparente administración, es nuestra función y esta responsabilidad la adelantamos con rigor durante toda la vigencia y por lo tanto, de esta manera la Junta de Vigilancia, conceptúa, que el Balance Social de la vigencia del año 2017 presentado hoy a ustedes por el Consejo de Administración y la Gerencia se ajusta a los principios cooperativos, cumpliendo con el objeto social en beneficio de los asociados de la Cooperativa COOMUTRANORT. Junta de Vigilancia, elegida en la Asamblea General del mes de Marzo de 2016 por los allí asistentes, quedo conformada así:

PRINCIPALES SUPLENTES

JHON HENRY PINO RANGEL PRESIDENTE

LUIS AUGUSTO SIERRA ROJAS

JUAN EMILIO HABRAN SOLANO VICEPRESIDENTE

ELPIDIO ANTONIO CONTRERAS

NEYLA MARIA PIEDRAHITA TORRES SECRETARIA

PABLO ANTONIO GONZALEZ AFANADOR

77

ACTIVIDADES A DICIEMBRE DE 2017: 1. En el período comprendido entre el 01 de enero y 31 de Diciembre de

2017, se realizaron 12 reuniones Ordinarias y 18 Extraordinarias.

2. Se ajustó del PLAN DE TRABAJO de la Junta de Vigilancia, período 2016

– 2018

3. Se verificó, que a 31 de Diciembre de 2016, la cooperativita contaba con

1547 y a 31 de diciembre de 2017 con 1618 asociados; durante el año 2017

se retiraron 222 asociados y en este mismo periodo ingresaron 342

nuevos asociados. Lo que representa un crecimiento de asociados de

5.23%

4. Asistimos a las siguientes capacitaciones: XIII ENCUENTRO

INTERNACIONAL DE ECONOMIA SOLIDARIA “FILOSOFIA Y

PENSAMIENTO SOLIDARIO, MODELO PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL SOSTENIBLE” Neiva Huila, 19 y 20 de mayo de 2017, XVI

CONGRESO DE JUNTAS DE VIGILANCIA. Bogotá 28 de julio de 2017,

XVI CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO DE CONFECOOP

“DECIDIMOS COOPERAR” Cartagena de Indias, 23 y 24 de agosto de

2017. CAPACITACIÓN COOPERATIVA EN CONFECOOP NORTE, 25 de

noviembre de 2017. SOCIALIZACIÓN DE ESTATUTOS.

5. Acompañamos al Consejo de Administración a las reuniones Ordinarias y

Extraordinarias con invitación previa, hasta el mes de Noviembre en razón a

recomendación dada por el conferencista asesor Doctor DIEGO

FERNANDO BETANCOURT en fecha 25 de noviembre de 2017 dirigida a

directivos de la cooperativa, con el compromiso de revisar más

exhaustivamente y con criterio independiente las Actas del Consejo de

Administración. En ellas pudimos apreciar compromiso y sentido de

pertenencia por parte de los Consejeros, en el cumplimiento del objeto

Social de la Cooperativa. Verificamos el cumplimiento por parte del Consejo

de Administración, de la rifa mensual de tarjetas regalos para los asociados

que cumplieron años.

6. Hicimos acompañamiento de las Actividades realizadas por los Comités de

Educación, constatando el beneficio de 228 asistentes a los talleres de

inducción cooperativa, 110 asistentes los talleres de socialización de

estatutos, 47 asistentes al trabajo con directivos y comités, 20 asistentes a

la capacitación Confecoop Norte para directivos y funcionarios, 18

asistentes a la capacitación nacional de directivos y 234 asistentes a

talleres de educación informal.

Se hizo acompañamiento al Comité de Recreación, en los paseos regionales, realizamos encuestas de satisfacción a los asistentes; percibiendo mejoramiento progresivo, basado en las recomendaciones hechas al Comité.

78

Hicimos acompañamiento al Comité de Solidaridad en las Brigadas de Salud, realizadas mensualmente con la participación activa de un miembro de la junta de vigilancia, teniendo en cuenta su profesión; se les hizo recomendaciones pertinentes de índole social. Participación como asociados en la Celebración de los 50 Años, en donde se resaltó la fidelización de los asociados con antigüedad de 25 años; participamos en las Olimpiadas, realizadas en el mes de Septiembre; resaltamos la Celebración de la Fiesta de los Niños del Comité de Recreación, en la cual participamos activamente, para la cual se inscribieron 680 (331 niñas y 349 niños), lo que refleja un reducción de participación del 1.5% con respecto al año anterior; a los niños asistentes se les entregaron dulces, refrigerios y obsequios.

7. Se realizó revisión de los libros de Actas del Consejo de Administración y

todos los comités (Art. 58 N8 de los Estatutos), en los que verificamos el

cumplimiento de sus funciones y los resultados sociales alcanzados.

8. Se respondieron la Quejas, Reclamos y/o Sugerencias de los asociados

(Art 58 N7 de los Estatutos), con la investigación previa y dando solución

y/o respuesta oportuna y clara para cada caso, basados en los Estatutos y

la normatividad vigente del sector cooperativo.

9. Verificamos el total de 1.618 asociados que tenía la Cooperativa a 31 de

diciembre de 2017; 1.378 al día con sus obligaciones y 169 en Mora con

sus obligaciones. (Aportes y Créditos):

10. Se verificó la entrega del Obsequio Navideño, a 1.373 asociados que

estaban al día, del 11 al 31 de Diciembre de 2017; no lo hicieron en esa

fecha (255). Recibieron tarjetas éxito 1.092 asociados y para el almacén

Ebenezer, 281 asociados; quedando pendiente el 15.66% de asociados por

reclamar.

11. Revisamos el libro de Actas de la Asamblea General, en donde aparece

aprobada en Acta N° 063 del 12 Marzo de 2017, la reforma de las

instalaciones de la Sede de la Cooperativa y hasta la fecha, no se ha

ejecutado.

12. Asociados HABILES a 09 de Febrero de 2018, para asistir a la Asamblea

General Ordinaria del 04 de Marzo de 2018 (1.128), INHABILES (223). Art.

58 N15 de los Estatutos

Este número de Asociados Hábiles y Asociados Inhábiles, está sujeto a modificación o cambio, de acuerdo con lo reglamentado por el Consejo de Administración, ya que hay plazo para ponerse al día con todas las obligaciones hasta el 24 de Febrero de 2018.

Nos es grato y muy oportuno resaltar el trabajo del área administrativa liderada por señor Gerente Gustavo Acevedo Rueda, en pro de los Asociados y la Cooperativa, igualmente reconocer la labor del Consejo de Administración, por su conocimiento,

79

compromiso y dedicación con la Cooperativa, la labor de los Comités, quienes trabajaron activamente en beneficio de los asociados.

RECOMENDACIONES

Es preciso invitarlos a participar más activamente en las Brigadas de Salud, que se realizan los primeros días de cada mes en nuestra sede, ya que en ellas se miden indicadores de salud: presión arterial, glucometría y peso que permitirán al comité de solidaridad, orientarlos para que acudan, si es necesario a sus EPS o a su médico de confianza para continuar la valoración y tratamiento pertinente. También les invitamos a participar en cada una de las actividades sociales, culturales, deportivas y formativas que la cooperativa viene preparando en beneficio de la comunidad a la cual pertenecemos. Como asociados, tenemos DEBERES y DERECHOS; aprovechemos todos los beneficios que nos brinda la Cooperativa. Manifestamos nuestro más profundo respeto y admiración por todos y cada uno de los asociados de la cooperativa que día a día cumplen con sus obligaciones y que con su esfuerzo y dedicación hacen crecer la cooperativa al utilizar los servicios que esta nos brinda, los invitamos a seguir manteniendo ese compromiso y a

procurar por el crecimiento de nuestra base social. Recomendamos a los Directivos que van a ser elegidos, persistir en el proceso de búsqueda de elementos que permitan medir más eficientemente los RESULTADOS SOCIALES. “Lo que no se mide no se puede mejorar” Peter Drucker Muchas Gracias por la confianza depositada en nosotros para representarlos en la Junta de Vigilancia de nuestra cooperativa, empresa a la cual estamos orgullosos de pertenecer.

“TRABAJAR DURO POR ALGO QUE NO NOS INTERESA, SE LLAMA

ESTRÉS. TRABAJAR DURO POR ALGO QUE AMAMOS SE LLAMA

PASIÓN”. PETER DRUCKER

JUNTA DE VIGILANCIA Cooperativa Coomutranort Ltda.

ORIGINALFIRMADO

80

DICTAMEN DE REVISORÍA FISCALSOBRE LOS ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA DE COOMUTRANORT LTDA. CON

CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2017

Dictamen sin salvedades del Revisor Fiscal para entidades del Grupo 2

Sobre los Estados Financieros Certificados y preparados bajo el Decreto

2420 de 2015, por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31

de diciembre del 2017

Señores

LXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIADE ASOCIADOS

Cooperativa Multiactiva de Trabajadores del Norte de Santander

COOMUTRANORT LTDA.

Ciudad

A. Entidad y período del dictamen

He examinado los Estados Financieros preparados conforme a la Sección

3 del anexo 2 del Decreto 2420 del 2015, que es congruente, en todo

aspecto significativo, con las Normas Internacionales de Información

Financiera para Pymes (Estándar Internacional para Pymes),por el

período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 y

2016 (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultado Integral,

Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y las

Revelaciones que incluyen un resumen de las políticas contables más

significativas y otra información explicativa).

B. Responsabilidad de la Administración

Los Estados Financieros Certificados que se adjuntan son

responsabilidad de la Administración, quien supervisó su adecuada

elaboración de acuerdo con el anexo 2 del Decreto 2420 del 2015,

teniendo en cuenta el manual de Políticas Contables adoptadas por la

Cooperativa Multiactiva de Trabajadores del Norte de Santander

COOMUTRANORT LTDA., de conformidad con las Normas Internacionales

de Información Financiera. Dicha responsabilidad administrativa incluye

81

diseñar, implementar y mantener el control interno relevante en la

preparación y presentación de los Estados Financieros para que estén

libres de errores de importancia relativa, seleccionar y aplicar políticas

contables apropiadas y registrar estimaciones contables que sean

razonables.

C. Responsabilidad del Revisor Fiscal

Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los Estados

Financieros adjuntos, realizando una auditoría basada en pruebas selectivas y

comprobación de saldos a través de extractos, libros auxiliares de cuentas y

pruebas de recorrido con el fin de establecer la razonabilidad de los valores

reflejados en los Estados Financieros, además de evaluar la legalidad de sus

soportes, el cumplimiento de los controles internos y la normatividad vigente.

D. Resultados

Al cierre del ejercicio del año 2017, COOMUTRANORT LTDA. generó unos

excedentes por valor de $57.359.037 los cuales aumentaron en

$20.857.450 con respecto al año 2016 representado en un 57%,

resultado favorable para la entidad, teniendo en cuenta la situación

económica y social de la ciudad. A 31 de diciembre la base social era de

1.618 asociados, de los cuales 1.294 asociados tenían crédito vigente

representando el 80%. En las siguientes tablas se detallan la

participación de la inversión social con respecto al total de los gastos y

al total de los ingresos generados en los últimos tres años así:

82

La Administración pensando en el bienestar integral de sus asociados destinó del total de los ingresos obtenidos durante la vigencia 2017 el 37% que corresponde a $455.755.764 para el desarrollo de actividades educativas, acompañamiento solidario, actividades recreativas, sociales y culturales que incentivan la integración y fortalecen el sentido de pertenencia con la cooperativa.

E. Dictamen sobre los estados financieros

En mi opinión, los Estados Financieros antes mencionados, tomados de

registros de contabilidad, presentan fielmente, en todos los aspectos

materiales, la situación financiera de COOMUTRANORT LTDA., por el

período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017,

así como el Estado de Resultado Integral, Estado de Cambios en el

Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y las Revelaciones terminados

en dicha fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de

Información Financiera.

F. Cumplimiento de otras normas diferentes a las contables

Al respecto informo a la Asamblea que:

1. Que los actos de la administración de la cooperativa, se ajustan a los estatutos

y a las órdenes e instrucciones impartidas por la asamblea general y el consejo

de administración.

2. La correspondencia, los comprobantes de las cuentas, los libros de actas y de

registro de asociados se llevan y se conservan adecuadamente.

83

3. La administración ha implementado medidas adecuadas de control interno y

de conservación y custodia de los bienes de la empresa y los de terceros que

eventualmente ha tenido en su poder.

4. COOMUTRANORT cumple en forma adecuada y oportuna con las

obligaciones de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, en

cumplimiento de lo exigido en el artículo 11 del Decreto

Reglamentario 1406 de 1999. Cuenta con pólizas con cobertura

adecuada y renovadas oportunamente.

5. Así mismo la cooperativa se encuentra al día en sus obligaciones con

los proveedores e igualmente en la presentación y pago de las

declaraciones tributarias de orden nacional y municipal, así como

también con el envío de la información exógena a la DIAN.

6. Además cumplió oportunamente con el pago de la contribución y al

aporte a la educación formal ante la Superintendencia de la Economía

Solidaria y a la contribución a Confecoop.

7. Se ha dado cumplimiento a las normas sobre lavado de activos y financiación

del terrorismo y eficacia del SIPLAFT establecido en el numeral 6.3 del

Capítulo XI del Título II de la Circular Básica Jurídica 2015 expedida por

Supersolidaria, cuenta con un manual de instrumentos para el control y la

prevención de LA/FT, documento que recopila los controles establecidos por la

entidad para prevenir y controlar estos delitos y se encuentra en proceso de

aplicación las circulares externas 04 y 10 expedidas en el año 2017 por la

Supersolidaria para la implementación del SARLAFT.

8. Que no se conocen a la fecha de corte de la revisión, acerca de demandas a

favor o en contra de la cooperativa.

G. Informe de Gestión y su coincidencia con los Estados

Financieros

En el informe de gestión correspondiente al año 2017 se incluyen cifras

globales coincidentes con los Estados Financieros examinados, así como

las actividades descritas en las que se generaron operaciones

económicas que poseen registro contable y forman parte de los Estados

84

Financieros Certificados. En dicho informe se menciona que, al 31 de

diciembre de 2017, COOMUTRANORT cumple en forma adecuada con lo

dispuesto en la Ley 603 de 2000 sobre propiedad intelectual y derechos

de autor.

Dado en San José de Cúcuta, 14 de febrero de 2018.

LUCENY DUARTE ROA Revisora Fiscal

Tarjeta Profesional 150426–T

85

PROYECTO DE DISTRIBUCION DE EXCEDENTES AÑO 2017

EXCEDENTE DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017 57,359,037.00$

APROPIACIONES (DISTRIBUCION POR LEY)

20% Reserva Protección Aportes Sociales 11,471,807.00$ 11,471,807.00$

20% Fondo de Educación 11,471,807.00$ 15% 8,603,855.25$ 2,867,951.75$

10% Fondo de Solidaridad 5,735,904.00$ 5% 2,867,952.00$ 2,867,952.00$

20% Para Educación Formal Ley 863/2003 11,471,807.25$ 11,471,807.25$

-$

5% Fondo de Bienestar Social 2,867,952.00$ 2,867,952.00$

5% Fondo de Recreación-Turismo 2,867,952.00$ 2,867,952.00$

5% Fondo de Amortizacion de Aportes 2,867,952.00$ 2,867,952.00$

TOTAL APROPIACIONES POR LEY Y ESTATUTOS 37,283,374.00$

35% Excedente por Distribuir a Disposición de la

Asamblea General de Asociados 20,075,663.00$

TOTAL APLICACIÓN DE EXCEDENTES AÑO 2017 57,359,037.00$

GUSTAVO ACEVEDO RUEDA

Gerente

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO

Presidente

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES DEL NORTE DE SANTANDER

COOMUTRANORT LTDA.

PROYECTO DE DISTRIBUCION DE EXCEDENTES AÑO 2017

PREVIA AUTORIZACION DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

DANIEL ALFREDO DALLOS LUNA

El presente informe de gestión fue aprobado en reunión de Consejo de Administración realizado el día 09 de Febrero de 2018, tal como consta en Acta de dicho Organismo N° 980 de la citada fecha. Para constancia de lo anterior suscriben la presente DANIEL ALFREDO DALLOS LUNA JULIO REY BUSTOS Presidente Consejo de Adm. Secretario Consejo de Adm. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO