San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas...

31
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE EXTENSIÓN SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA TÍTULO DEL PROYECTO DE CARRERA NOMBRE DEL GRADUANDO

Transcript of San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas...

Page 1: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEEXTENSIÓN SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

TÍTULO DEL PROYECTO DE CARRERA

NOMBRE DEL GRADUANDO

SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ, SAN MARCOS (MES Y AÑO)

Page 2: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

(HOJA EN BLANCO)

Page 3: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEEXTENSIÓN SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

TÍTULO DEL PROYECTO DE CARRERA

ELABORADO POR: NOMBRE DEL GRADUANDO

AL CONFERIRSELE EL TÍTULO DE CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR, EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO.

SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ, SAN MARCOS (MES Y AÑO)

Page 4: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

Honorables autoridades

“Cumpliendo con los preceptos que establecen los normativos y reglamentos de la

Universidad de Occidente, presento a su consideración el proyecto de carrera titulado”.

“TÍTULO DEL PROYECTO DE CARRERA”

“Tema que fue asignado por la Facultad de Ciencias Económicas, en el año 2019, previo a

optar al título de Contador Público y Auditor, en el grado académico de licenciado”.

Firma.____________________________________________

Nombre del estudiante

Page 5: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

HOJA DE AUTORIDADES Y TRIBUNAL EXAMINADOR

Rector de Universidad de Occidente título y nombre

Decano de Universidad de Occidente

Director de Universidad de Occidente

Examinador 1

Examinador 2

Examinador 3

i

Page 6: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

DICTAMEN ASESOR

ii

Page 7: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

DICTAMEN REVISOR

iii

Page 8: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

DEDICATORIA (opcional)

iv

Page 9: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

AGRADECIMIENTOS (opcional)

v

Page 10: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

INDICEHOJA DE AUTORIDADES………………………………………………………………………i

DICTAMEN ASESOR....................................................................................................................ii

DICTAMEN REVISOR.................................................................................................................iii

DEDICATORIA (opcional)...........................................................................................................iv

AGRADECIMIENTOS (opcional).................................................................................................v

ÍNDICE...........................................................................................................................................vi

RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................viii

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................ix

CAPÍTULO I...................................................................................................................................1

1. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................1

1.1 Teorías y categorías relacionadas al tema (trabajadas ya en el diseño).................................1

1.2 Enfoque filosófico Universidad.............................................................................................1

CAPÍTULO II..................................................................................................................................2

2. CONTEXTUALIZACIÓN.......................................................................................................2

2.1 Caracterización del objeto de estudio (lugar).........................................................................2

2.2 Caracterización institucional (empresa, escuela)..................................................................2

CAPÍTULO III.................................................................................................................................3

3. METODOLOGÍA....................................................................................................................3

3.1 Objetivos................................................................................................................................3

3.2 Justificación............................................................................................................................3

3.3 Tipo de estudio.......................................................................................................................3

3.4 Enfoque de estudio.................................................................................................................3

3.5 Población................................................................................................................................3

3.6 Muestra (si no es tomada por completo la población)...........................................................3

vi

Page 11: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

3.7 Técnicas..................................................................................................................................3

3.8 Instrumentos...........................................................................................................................3

3.9 Recursos.................................................................................................................................3

CAPÍTULO IV................................................................................................................................4

4. RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN..............................................................4

CAPÍTULO V..................................................................................................................................5

5. PROPUESTA...........................................................................................................................5

CONCLUSIONES...........................................................................................................................6

RECOMENDACIONES..................................................................................................................7

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................8

Anexos

Anexo 1 Cronograma del proceso de investigación

Anexo 2 Presupuesto del proceso de investigación

Anexo 3 Cronograma de la propuesta

Anexo 4 Presupuesto de la propuesta

vii

Page 12: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

RESUMEN EJECUTIVO

Presentación breve y precisa del contenido del documento, (300 palabras). Ofrece un sumario o

reseña de las principales secciones: Objetivos, contexto, metodología, resultados y discusión,

conclusiones y recomendaciones. Sin embargo el resumen debe dar prioridad a los resultados y

conclusiones (60%), metodología (40%), debe dar de manera clara y específica los resultados

principales del trabajo y su interpretación, se presenta en un bloque completo.

viii

Page 13: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

INTRODUCCION (De dos a tres páginas)

Constituye el marco referencial del Proyecto de Carrera, por lo que el autor deberá, por lo

menos:

a. Exponer los motivos que determinaron la escogencia del tema y su importancia;

b. Explicar el propósito u objetivo que persigue con la presentación del Proyecto de Carrera:

c. Indicar los métodos y técnicas empleados en su elaboración;

d. Describir brevemente la estructura del trabajo y su contenido, y en su caso, enunciar las

hipótesis que se plantean si las hubieran;

e. Expresar sus reconocimientos y agradecimientos a personas e instituciones, si deseare

hacerlo.

ix

Page 14: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICOIncluye:

1.1 Teorías y categorías relacionadas al tema (trabajadas ya en el diseño)

1.2 Enfoque filosófico Universidad

Nota: de 20 a 40 páginas.

x

Page 15: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

CAPÍTULO II

2. CONTEXTUALIZACION

2.1 Caracterización del objeto de estudio (lugar)

2.2 Caracterización institucional (empresa, escuela)

xi

Page 16: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Objetivos

3.2 Justificación

3.3 Tipo de estudio

3.4 Enfoque de estudio

3.5 Población

3.6 Muestra (si no es tomada por completo la población)

3.7 Técnicas

3.8 Instrumentos

3.9 Recursos

xii

Page 17: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Para la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el

resultado sin repetir los % de las gráficas, tablas o cuadros.

De igual forma debe citarse información del marco teórico, para sustentar el resultado, hacer

la relación directa entre estas categorías para que el análisis tenga congruencia, sea claro y no

repetir porcentajes.

xiii

Page 18: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

CAPÍTULO V

5. PROPUESTA

Depende de la carrera y de la naturaleza del tema objeto de estudio, la propuesta puede enfocarse

en:

Perfil de proyectos

Plan de negocio

Plan estratégico

Diseño y planificación

Creación e implementación de sistemas informáticos

Entre otros.

xiv

Page 19: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

CONCLUSIONES Las conclusiones deben basarse en los resultados obtenidos y no esperados, y responder a los

objetivos planteados en el anteproyecto. (No se debe presentar o repetir los resultados obtenidos

en el trabajo).

Pueden presentarse las conclusiones como: párrafos, separados, enumerados, mediante números

arábigos.

xv

Page 20: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones dan respuesta a las conclusiones.

xvi

Page 21: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

BIBLIOGRAFÍA

Utilizar la normativa de la American Psychologycal Association –APA-, última versión.

(Sangría francesa)

xvii

Page 22: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

ANEXOS

No lleva numeración la página

Anexo 1 cronograma del proceso de investigación

xviii

Page 23: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

Anexo 2 presupuesto del proceso de investigación

xix

Page 24: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

Anexo 3 cronograma de la propuesta

xx

Page 25: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

Anexo 4 presupuesto de la propuesta

xxi

Page 26: San Pedro Sacatepéquez€¦ · Web viewPara la interpretación puede utilizar, gráficos, tablas y/o cuadros, debe de explicarse el resultado sin repetir los % de las gráficas,

Hoja en blanco

xxii