Sanamiento Ambiental

download Sanamiento Ambiental

of 6

description

Saneamiento ambiental de los medios terrestres, acuaticos y aereos

Transcript of Sanamiento Ambiental

Instituto Politcnico Nacional

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

Mdico Cirujano y Partero

1 Semestre Introduccin a la salud pblica

Grupo: 1CM9Tema: Saneamiento ambientalEquipo: 11

Alumno: Asiain Cano Luis AlfonsoFonseca Bentez IsaOrtega Estrada Paola Estefana

Profe: Dr. Hernndez Garca ngel

Fecha: 22/09/15INTRODUCCIONHoy en da nos enfrentamos a una serie de problemas ambientales, producto de la contaminacinprovocada por las actividades realizadaspor el ser humano.La mayora de las veces olvidamos que nuestro planeta y hacemos un mal uso de los recursos naturales y de la tecnologa, dejando de lado la tica ambiental y por ende, aquellas prcticas que contribuyen con la sustentabilidad del planeta.

OBJETIVOAyudar a conocer los mtodos de prevencin y saneamiento para contrarrestar la contaminacin ambiental y ms que nada para crear conciencia de las acciones que el hombre tiene en esta.

CONCEPTOSEl saneamiento ambiental es el conjunto de acciones tcnicas, disposiciones legales y medidas estratgicas planificadas, tendientes a la prevencin y mejoramiento de la calidad del medio ambiente.El principal objetivo es el abatimiento de la contaminacin general en el aire, suelo y agua. Especficamente existen, entre otros objetivos, la recoleccin, confinacin y eliminacin de basuras y aguas residuales, el control de los vectores de enfermedades o agentes infecciosos, as como el mejoramiento de la calidad de vida.

El saneamiento ambiental comprende el manejo sanitario del agua potable, aguas residuales, residuos slidos, areos y el comportamiento higinico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminacin.

SANEAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS

Los residuos slidos son materiales que despus de usados no representan una utilidad o valor econmico para el dueo. Comnmente se les conoce como basura y son generados por distintas actividades realizadas por el ser humano. El no disponer adecuadamente de ellos, provoca daos al medio ambiente y afecta la salud del ser humano, ya que se convierten en contaminantes del agua, suelo y aire, contribuyendo adems con la proliferacin de insectos y roedores.

ClasificacinLos residuos slidos se clasifican en orgnicos o biodegradables e inorgnicos.

Clasificacin por origenResiduos municipales: Estos son generados por las actividades domsticas, comerciales y las realizadas en campos abiertos como jardines o parques. Residuos industriales: Son producto de las actividades realizadas en las industrias, como consecuencia de la tecnologa utilizada en el proceso productivo, la calidad de las materias primas o productos intermediosResiduos mineros: Incluyen materiales removidos para ganar acceso a los minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. Residuos hospitalarios: Se generan en instituciones encargadas de brindar servicios relacionados con la salud.

Sistemas de manejo de residuos solidosEs importantes conocer la forma ms viable y adecuada en la que deben tratarse los desechos, se deben tomar los siguientes aspectos:

1. Aspectos tcnicos: la tecnologa debe ser de fcil implementacin, operacin y mantenimiento.2. Aspectos sociales: se deben fomentar hbitos positivos en la poblacin.3. Aspectos econmicos. El costo de implementacin, operacin, mantenimiento y administracin debe estar al alcance de los recursos de la poblacin.

Dentro de las actividades que conlleva el manejo de los residuos slidos, se tiene la recoleccin, transporte y disposicin final de los mismos.

Recoleccin intra-domiciliar La recoleccin de la basura inicia dentro de las viviendas, comercios, etc., donde regularmente se coloca dentro de recipientes ubicados en distintos puntos de la vivienda y posteriormente se coloca dentro de bolsas plsticas.

Recoleccin domiciliar El servicio de recoleccin de los residuos slidos, resulta ser el paso ms costoso, por lo que se realiza una vez a la semana, en cada sector de las poblaciones o ciudades. Regularmente est a cargo de las municipalidades de las diferentes poblaciones, pero tambin existen empresas del sector privado que se encargan de realizar esta labor.

Transporte y acopio La actividad de transporte de la basura se realiza desde las viviendas o el lugar en el cual se recolectan estos desechos, hasta el lugar en el cual se realiza el acopio de los mismos por medio de camiones, pick-ups o carretas

Disposicin FinalLos residuos son llevados a basureros municipales o lugares destinados para el acomodamiento de los desechos, pero tambin se puede contar con la construccin de un relleno sanitario o con el compostaje.

Sistemas de disposicin final de residuos slidos.La importancia que se le da a la recoleccin de la basura, no es la misma que se aplica a la eliminacin final de la misma, la cual se debe realizar por medio de mtodos que no contaminen el medio ambiente. Hay de distintos tipos tales como:

a) Botaderos al cielo abiertoLos botaderos a cielo abierto son comnmente utilizados como basureros municipales en nuestro pas y se constituyen en la prctica ms antigua realizada para eliminar los desechos slidos, consisten en depsitos de basura en barrancos o campos abiertos extensos y presentan desventajas como incendios, asentamientos, malos olores, contaminacin del agua (cuando se deposita la basura en cuerpos de agua o lugares cercanos a stos).

b) Incineracin Esta prctica contribuye con la disminucin del volumen total de los desechos slidos generados y se debe realizar en hornos especiales que garanticen el proceso. Cuando la incineracin o quema de la basura se realiza a cielo abierto, provoca daos ambientales debido a que se generan humos, cenizas y olores desagradables.

c) CompostConsiste en la descomposicin aerobia de materiales orgnicos biodegradables por medio de microorganismos bajo condiciones controladas a altas temperaturas, para producir un material estable parecido a la tierra (compost), que contiene los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, por lo que se utiliza en la produccin de hortalizas, flores, rboles y para mejorar los suelos.

d) ReciclajeEste mtodo implica la transformacin de los residuos, tanto en forma como en funcin, respecto con el producto que originalmente se tena, de tal forma que el residuo se constituye en materia prima para la elaboracin de los nuevos productos.

CONCLUSIONCrear conciencia que toda accin con el medio ambiente tiene una repercusin de igual o mayor ndole, no tomarse las cosas a la ligera y solo porque en esta generacin apenas se estn viendo las manifestaciones del mal uso que le hemos dado a los recursos naturales, no dejar que las futuras generaciones sean las que tengan que lidiar con esa problemtica.