sandra

2
Comentario de texto pág. 98-99. El Quijote-Aventura de los rebaños 4. El fragmento anterior sigue el esquema básico de casi todos los episodios de la segunda salida (dentro de la primera parte de la obra). Es, en definitiva, el choque entre la visión caballeresca de don Quijote y la realidad, que tiene siempre un mismo planteamiento: ·Don Quijote transforma la realidad: la convierte en una típica situación caballeresca.(empieza antes de este fragmento) ·Sancho intenta disuadirlo de su error, pero no lo convence.(1-38)

Transcript of sandra

Page 1: sandra

Comentario de texto pág. 98-99.

El Quijote-Aventura de los rebaños

4. El fragmento anterior sigue el esquema básico de casi todos los episodios de la segunda

salida (dentro de la primera parte de la obra). Es, en definitiva, el choque entre la visión

caballeresca de don Quijote y la realidad, que tiene siempre un mismo planteamiento:

·Don Quijote transforma la realidad: la convierte en una típica situación

caballeresca.(empieza antes de este fragmento)

·Sancho intenta disuadirlo de su error, pero no lo convence.(1-38)

Page 2: sandra

(el fragmento que queda aqui en medio és la aventura en si.)

·El protagonista sale malparado de su aventura.(52-74)

·Cuando Sancho le repite que ha deformado la realidad, don Quijote responde que ha sido el

escudero quien no ha visto la realidad por obra de encantamiento.(75-92)

-Señala en el texto las partes enunciadas anteriormente.

5. Respecto a la psicología de los personajes: ¿con que moral entra en combate don

Quijote?, ¿Què piensa Sancho de las locuras de su amo? Y ¿cómo actúan los pastores?

-Entra con la moral caballera, a defender a sus pensamientos ayudando a los que él creia que

eran caballeros de su bando. Luchando duramente.

-Cree eso, que son locuras, y se arrepiente y maldice de haberlo conocido ya que cree que será

su perdición.

-Los pastores lole intentan hacer ver la realidad y tras ver que no lo consiguen y que esta

acabando con sus ovejar y carneros deciden intentar pararlo usando la violencia (tirando

piedras y almendras) hasta que este cae rendido y deja de luchar contras las inocentes ovejas.

6.Observa las diferencias del lenguaje entre el narrador (Cervantes), Sancho Panza y don

Quijote. También se dan variaciones en el lenguaje del propio protagonista, que habla de

una manera más retórica cuando actúa comocaballero andante y de una forma más sencilla

cuando dialoga con su escudero.

- Señala expresiones retóricas en el lenguaje del don Quijote-caballero.

Epíteto: valeroso emperador

Hipérbaton: que un caballero solo soy

Asíndeton: seguidme todos; veréis cuán fácilmente le doy venganza de su enemigo...

Hipérbole: que solo deseo probar tus fuerzas y quitarte la vida.

Perífrasis: de solo a solo

Interrogación retórica: ¿Adónde estás, soberbio Alifanfarón?

(Personifica a las ovejas por caballeros)-“ él no lo sale”

7. ¿Crees que el fragmento es una sàti.ra contra los libros de caballerías? Razona tu

respuesta.

Si, ya que és una situación irreal para un caballero de verdad y bastante absurda y muestra los

puntos debiles del protagonista lo rebaja en lugar de darle el valor de ser un heroe.