Saneamiento y depuración en el litoral

144
Saneamiento y depuración en el litoral Análisis del año 2019 ecologistas en acción

Transcript of Saneamiento y depuración en el litoral

Page 1: Saneamiento y depuración en el litoral

Saneamiento y depuración en el litoral

Análisis del año 2019

ecologistasen acción

Page 2: Saneamiento y depuración en el litoral

2 Ecologistas en Acción

Introducción.........................................................................................................................3El problema de la contaminación de las aguas y la depuración en el litoral .....................4La reutilización de las aguas residuales vertidas al litoral .................................................6Normativa reguladora .........................................................................................................7Metodología ......................................................................................................................10

Andalucía ........................................................................................................................13Asturias ...........................................................................................................................35Balears ............................................................................................................................39Canarias ..........................................................................................................................43Cantabria.........................................................................................................................49Cataluña ..........................................................................................................................51Euskadi ............................................................................................................................54Galicia .............................................................................................................................57Melilla .............................................................................................................................61País Valencià ....................................................................................................................64Región de Murcia .............................................................................................................69

Conclusiones ......................................................................................................................73Anexos ................................................................................................................................79

ecologistasen acción

Este informe está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/

Título: Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español. Análisis del año 2019.

Coordinación: Clara Megías Baños

Área de Medio Marino y Área de AguaEdita: Ecologistas en AcciónTel.: 915 31 27 39www.ecologistasenaccion.org

Maquetación: José Luis García Cano

Edición: Marzo 2021

Este informe se pueden consultar y descargar en: https://ecologistasenaccion.org/160786

Ecologistas en Acción agradece la reproducción y divulgación de los contenidos de este informe siempre que se cite la fuente.

Sumario

Page 3: Saneamiento y depuración en el litoral

3Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Introducción

La depuración de aguas residuales en el Estado español tiene aún muchas deficiencias, lo que hace que el vertido de aguas insuficientemente depuradas en el litoral sea algo generalizado. En base a los análisis que se hacen anualmente del litoral del Estado español a través del in-

forme Banderas Negras de Ecologistas en Acción [1], se ha podido observar cómo en estos últimos años las denuncias que más han crecido en número son aquellas relacionadas con el saneamiento y la depuración de las aguas residuales urbanas (ARU). Tal es así, que de la cifra que ofrecemos de 48 Banderas Negras anuales, pasaron de ser 8 en el año 2015 por este problema a alcanzar las 19 en el año 2020. Para un mayor detalle de la evolución en estos últimos años, se puede consultar el informe que realiza el análisis histórico de estos últimos 15 años [2]. Debido a este significativo aumento del número de casos denunciados en dicho informe, se ha creído fundamental poder analizar la situa-ción de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) del litoral español. No obstante, se ha de tener en cuenta que no son solamente las EDAR las responsables de la situación de conta-minación y de la mala calidad de las aguas, y que este informe es un análisis de una parte de todo el conjunto de las causas que generan un mal estado de la calidad de las aguas del entorno litoral.

Por otro lado, no podemos obviar la incoación de procedimientos de infracción contra el Reino de España por el incumplimiento de la Directiva de aguas residuales urbanas (Directiva 91/271/CEE) [3], dos de los cuales han acabado en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), cuya última sanción impuesta es de julio de 2018, al no ejecutar una sentencia de la Unión Europea de abril de 2011. Esta sanción es la de mayor cuantía impuesta por la Comisión Europea, en la que inicialmente se condena a España a pagar 12 millones de euros, y que tiene carácter coercitivo, aumentando en 10.95 millones de euros cada semestre [4] para forzar a España a que cumpla de una vez con la Directiva. Dada la situación actual de las instalaciones sancionadas, las Administra-ciones estiman que por lo menos, estaremos pagando multas hasta el año 2023 [5].

Este nuevo informe de Ecologistas en Acción surge tomando como base el trabajo realizado por el Área de Agua de la Federación de Andalucía de Ecologistas en Acción, que desde el año 2013 ha analizado la situación de las EDAR de Andalucía, con sus correspondientes informes. Ello ha dado lugar a que las Administraciones responsables empiecen a tomarse en serio el grave problema de saneamiento y de-puración de las aguas residuales, no solo de aquellas aglomeraciones urbanas que aún siguen sin de-purar sus aguas, sino de las que estando construidas, no están cumpliendo con la normativa. Además, también ha servido para tener disponibles en un tiempo considerable los datos públicos necesarios para este informe, y que cualquier ciudadano/a puede solicitar en cualquier momento, resultado del Plan de Seguimiento de las EDAR de más de 2.000 habitantes-equivalentes (hab-eq en adelante).

Para este informe se han analizado las EDAR del litoral español que se sitúen en el litoral y vierten al mar o al Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT), bien directamente, bien mediante emisarios submarinos. En total se han estudiado los datos analíticos del año 2019 de 288 EDAR de todo el Es-tado español, situadas a lo largo de los casi 8000 km de costa. Debido a las condiciones sociales del año 2020, los datos solicitados a las diferentes administraciones se demoraron en el tiempo. Ligado a esto, no ha sido posible obtener la información correspondiente a las EDAR de las Illes Balears, de la Región de Murcia ni de Ceuta. No obstante, la Ciudad Autónoma de Ceuta ha sido la única que no se ha podido analizar por la imposibilidad de obtener ningún tipo de resultado analítico.

1 https://www.ecologistasenaccion.org/banderas-negras

2 https://www.ecologistasenaccion.org/147020

3 https://www.miteco.gob.es/es/agua/publicaciones/03_Manual_Directiva_91_271_CEE_tcm30-214069.pdf

4 https://ecospip.org/3eB4w69

5 https://elpais.com/sociedad/2020/02/14/actualidad/1581683996_535412.html

Page 4: Saneamiento y depuración en el litoral

4 Ecologistas en Acción

El problema de la contaminación de las aguas y la depuración en el litoralEn base al Art. 93 del Texto Refundido de la Ley de Aguas [6], se define la contaminación de la siguien-te manera: “Se entiende por contaminación, a los efectos de esta ley, la acción y el efecto de introdu-cir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores, con la salud humana, o con los ecosistemas acuáticos o terrestres directamente asociados a los acuáticos; causen daños a los bienes; y deterioren o dificulten el disfrute y los usos del medio ambiente.”

Pese a que el origen de la contaminación de las aguas litorales es diverso, uno de los motivos prin-cipales son las aguas residuales urbanas (ARU), bien por contar con instalaciones que no depuran el agua adecuadamente, bien por carecer, directamente, de las infraestructuras legalmente nece-sarias y adaptadas para una óptima depuración. Para una descripción más detallada de ello, así como de una mayor información del funcionamiento de una EDAR y de sus etapas, ver el informe “Contaminación urbana y depuradoras” [7] de Ecologistas en Acción.

Cuando hablamos de aguas residuales urbanas (ARU), hablamos de aquellas aguas que han cam-biado su composición debido a su uso, fundamentalmente por la acción humana, y que en caso de verterse directamente al medio, son potencialmente peligrosas si no reciben un tratamiento previo. Las ARU son aquellas compuestas por las aguas domésticas producidas por la actividad humana (las aguas grises y las aguas negras), las pluviales y las industriales equiparables a domés-ticas, que no se separan y van a parar, a través de colectores o redes de saneamiento, a las EDAR (si es que existen estas infraestructuras).

En las EDAR, el agua recibida se somete a tratamientos físicos, químicos y biológicos, y en aquellas situadas en el litoral, se vierte al medio marino el agua de rechazo, generalmente a través de un emi-sario submarino, el cual se sitúa a una distancia de cientos a miles de metros de la costa. Esta distan-cia se mide entre la línea de costa en bajamar viva equinoccial y la boca de descarga más próxima a esta, la cual no debe ser inferior a 500 metros. En muchos casos, las EDAR también reciben las aguas pluviales, que se mezclan con las aguas residuales, puesto que los sistemas de saneamiento no están diseñados para mantener separadas estas aguas, lo que facilitaría el proceso de depuración.

Cabe mencionar que el vertido de aguas residuales sin depurar a un río o al mar está prohibido. Esta prohibición cobra mayor rigor cuando hay amenazas para la salud humana. Esto último es lo que justifica los emisarios submarinos, que son una forma de “alejar” la contaminación de las playas, diluyendo las residuales una distancia considerable de la costa, con lo que en principio se salvaguarda el posible impacto para la salud humana. Excepcionalmente se autoriza el vertido sin depurar cuando la localidad carece de EDAR, pero tiene un tiempo límite para construirla, fuera del cual puede ser multada la entidad responsable. El vertido directo a la playa o a un acantilado está totalmente prohibido, pero para sancionar a la empresa infractora hay que demostrar que este vertido tiene componentes contaminantes por encima de los máximos admisibles, según el BOE. Por tanto, actualmente nos encontramos con que muchos municipios vierten al medio direc-tamente, pero no se sancionan porque los parámetros indicativos de contaminación no superan los valores marcados por la Directiva 91/271CEE.

6 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2001-14276

7 https://www.ecologistasenaccion.org/160503

Page 5: Saneamiento y depuración en el litoral

5Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Además de lo anterior, es necesario en este sentido tener en cuenta una serie de consideraciones:

• Muchas EDAR se construyeron para una población determinada sin tener en cuenta los fenó-menos de estacionalidad. De unas décadas a esta parte, el crecimiento en número del turismo, tanto a grandes ciudades como a pequeños pueblos, ha aumentado especialmente en los me-ses de verano, haciendo que la capacidad de las depuradoras sea insuficiente por recibir más agua de la que se puede tratar.

• La gran mayoría de EDAR, cuando hay fenómenos de lluvias torrenciales, mezclan las aguas procedentes de las lluvias con las recibidas para la depuración, vertiendo al medio sin depurar por los conocidos aliviaderos, debido a la falta de adecuación y separación de aguas pluviales.

• Los aliviaderos son una de las vías por las que mayor volumen de agua sin tratar se vierte en el medio. Tal es el caso, que a lo largo del informe se puede ver cómo muchas EDAR cumplen la normativa y, sin embargo, las zonas con aliviaderos presentan elevados niveles de contamina-ción y eutrofización. Pese a ello, no ha sido posible estudiarlos para este informe.

• Actualmente, se consideran tres parámetros como indicadores de contaminación de las aguas residuales: parámetros químicos (DQO: demanda química de oxígeno y DBO5: demanda bio-química o biológica de oxígeno a cinco días) y parámetros físicos (SS: sólidos en suspensión).

DQO: es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar químicamente la materia orgánica mediante oxidantes químicos. DBO5: es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica biodegradable como resultado de la acción de microorganismos aeróbicos durante 5 días a una temperatura de 20 ºC. SS: son aquellos sólidos que resultan retenidos en un filtro.

• Además de los tres parámetros anteriores, para las Zonas Sensibles, también se analizan las concentraciones de fósforo y nitrógeno, elementos químicos que favorecen la eutrofización del agua cuando las condiciones del medio no permiten una óptima mezcla de las masas de agua y aumenta la concentración de estos elementos en el medio natural.

• Pese a que la Directiva 91/271CEE establece los parámetros mínimos indicativos de conta-minación, desde Ecologistas en Acción, consideramos también que otros parámetros físicos como pH y salinidad, además de los valores de bacterias fecales (Escherichia coli y Enterococos intestinales) que se vierten al medio, deberían contemplarse como indicadores mínimos para evaluar la calidad del agua del efluente de las EDAR. Precisamente, estas bacterias son las ana-lizadas anualmente por el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño [8] como indica-tivos de calidad de agua en las zonas de baño.

• Hay contaminantes, como fármacos u otros químicos, que actualmente no se eliminan en su totalidad en ninguna EDAR y se vierten el medio. Pese a ello, sí se eliminan parcialmente junto a la concentración de materia orgánica.

• Se debe considerar que no solo las ARU son las que generan afección. La contaminación difu-sa procedente de producciones agrícolas litorales, aporte por acuíferos contaminados por nu-trientes, contaminación por cauces fluviales con contaminación orgánica, aportes industriales o la contaminación por instalaciones de acuicultura, acaban incorporando materia orgánica y/o nutrientes al mar.

• Por último, los emisarios submarinos vierte el agua en condiciones que no siempre son óptimas para el medio. Esto parte por varios motivos: que las EDAR no depuran con el tratamiento adecuado o que se usan puntos de alivio independientes del efluente de las EDAR, donde van a parar aguas de diferente origen que no ha sido tratada para su abocamiento al medio marino circundante.

8 http://nayadeciudadano.sanidad.gob.es/

Page 6: Saneamiento y depuración en el litoral

6 Ecologistas en Acción

La reutilización de las aguas residuales vertidas al litoralEl efluente al medio marino de las EDAR, se realiza en muchos casos mediante emisarios subma-rinos. En muchos de ellos, el agua no sale con la calidad que se supone que debería salir, fenóme-no que queda reflejado cuando los emisarios se rompen pero las EDAR continúan en las mismas condiciones de funcionamiento. No es de extrañar escuchar cada año denuncias por “manchas marrones” en las costas por la ausencia de los emisarios submarinos o por su rotura. Esto, además, genera las críticas de estar pagando una tasa de depuración por parte de la ciudadanía, al apreciar con absoluta claridad la contaminación generada por el efluente.

Por este motivo, Ecologistas en Acción convencida de que hay alternativas y propuestas para la reutili-zación de estas aguas y de garantizar a la ciudadanía un control de la calidad del efluente que se vierte al medio, presentó en diciembre de 2020 a la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transi-ción Ecológica y el Reto Demográfico, las alegaciones al Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR) [9]. Dichas alegaciones se referían exclusivamente al Ob-jetivo de Gobernanza 6 (OG6), es decir, al “Fomento de la reutilización de las aguas residuales” [10].

Tal y como se indica en el Plan, en España se generan anualmente del orden de 4.800 hm3 de aguas residuales depuradas, de las cuales 3.081 hm3 se vierten al dominio público hidráulico (DPH) y 1.711 hm3 va a parar al dominio público marítimo-terrestre (DPMT). De estas aguas, se reutilizan directamente 382 hm3 anuales (campaña 2017-2018).

La reutilización de aguas residuales puede conllevar una serie de ventajas e inconvenientes. Por una parte, puede servir para sustituir recursos procedentes de fuentes convencionales, lo que contribuiría a aliviar la presión sobre los recursos hídricos superficiales y subterráneos. Asimismo, pueden servir de garantía de una adecuada depuración de las aguas residuales por parte de las EDAR, que actualmente en un porcentaje importante (35 %), depuran de manera deficiente.

Sin embargo, como hemos indicado anteriormente, actualmente se vierten al mar del orden de 1.711 hm3 anuales de aguas residuales depuradas, en buen número de casos, mediante emisarios submarinos. Como podemos apreciar, se trata de un gran volumen de agua.

El control social que puede realizarse sobre el nivel y calidad de la depuración en estos casos es bajo y muy complicado, a pesar que en algunas localidades sea un poco más elevado (tal y como se viene haciendo en los últimos años en Andalucía), y de hecho todo apunta a que la calidad de la depura-ción que llevan a cabo la mayor parte de las EDAR que vierten sus aguas al mar es en un alto porcen-taje (desde luego bastante mayor que las que vierten a los cauces de ríos) bastante deficiente.

Por ello, Ecologistas en Acción solicita que se aumente sustancialmente la reutilización de las aguas residuales depuradas que se vierten directamente al mar, para los diferentes usos, eso sí, siempre que sustituyan recursos procedentes de fuentes convencionales. De hecho, podrían servir para ali-viar la sobreexplotación que actualmente sufren bastantes cursos de agua, así como acuíferos sub-terráneos costeros, que además sufren cada vez más la intrusión marina. Esta medida, aparte de contribuir a reducir la presión sobre los recursos hídricos superficiales y subterráneos, serviría para garantizar una adecuada depuración de esas aguas que se van a emplear en la reutilización.

9 https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/planificacion-hidrologica/planes-programas-relacionados/

10 https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/6_ic_reutilizacion_1_tcm30-514162.pdf

Page 7: Saneamiento y depuración en el litoral

7Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Por otra parte, también consideramos que aquellos volúmenes que no se reutilicen, deberán dejar de verterse directamente al dominio público marítimo-terrestre (DPMT). Una de las propuestas, para aquellas zonas en las que sea posible llevarlo a cabo, es crear pequeñas lagunas costeras próximas a las EDAR donde se viertan las aguas residuales depuradas, y de ahí pasar a verterse el agua mediante un aliviadero y en su caso también con un colector, hasta el mar, siempre y cuando exista suelo disponible.

De esta manera, una deficiente depuración podría ser detectada en poco tiempo, tanto por parte de la población como por las autoridades encargadas de hacer cumplir la normativa ambiental. En definitiva, se podría ejercer un control social más eficaz sobre la calidad de la depuración que se lleva a cabo en las EDAR costeras, que ahora no se produce, salvo en Andalucía gracias a la pre-sión ejercida por Ecologistas en Acción. Asimismo, en determinados casos, dichas lagunas podrían contribuir a la recarga de los acuíferos costeros y a frenar la intrusión marina, que tan extendida está por toda la costa mediterránea.

En dichas lagunas debería favorecerse el desarrollo de la vegetación arbustiva y arbórea autócto-na propia de ambientes ripícolas y de humedales, lo que contribuiría de manera significativa a me-jorar la calidad de la depuración de las aguas, ya que esta vegetación elimina los nitritos y fosfatos de manera natural. Además, estas lagunas costeras, con su vegetación autóctona, contribuirían a una mejora de la biodiversidad, tanto por las diferentes especies de invertebrados y vertebrados que habitarían de continuo en las mismas, como por su importancia como lugar de parada e in-vernada para bastantes especies de aves migratorias, que migran siguiendo la costa.

Normativa reguladoraDirectiva 91/271/CEE, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas [11]. Impone la obliga-ción de someter las aguas residuales a tratamientos, más o menos rigurosos, en diferentes plazos.

Directiva 2000/60/CE, Marco de Aguas [12]. Regula la gestión de las aguas superficiales, continen-tales, de transición, aguas costeras y subterráneas, con el fin de prevenir y reducir su contamina-ción, fomentar su uso sostenible, proteger el medio acuático, mejorar la situación de los ecosiste-mas acuáticos y paliar los efectos de las inundaciones y de las sequías, estableciendo un horizonte temporal del año 2015 para conseguir el “buen estado ecológico” de todas las aguas europeas.

Real Decreto-ley 11/1995 [13]. Transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 91/271. La obligación del tratamiento se basa en dos criterios:

• Aglomeración urbana (Art. 2.4): Zona geográfica formada por uno o varios municipios, o por parte de uno o varios de ellos, que por su población o actividad económica constituya un foco de generación de aguas residuales que justifique su recogida y conducción a una instala-ción de tratamiento o a un punto de vertido final.

• Habitante-equivalente (Art. 2.6): La carga orgánica biodegradable con una demanda bio-química de oxígeno de 5 días (DBO5) de 60 gramos de oxígeno por día. O dicho de otra forma, medida estándar que relaciona la carga diaria de entrada a una depuradora con una DBO5 de 60 gramos de oxígeno por día.

11 https://www.miteco.gob.es/es/agua/publicaciones/03_Manual_Directiva_91_271_CEE_tcm30-214069.pdf

12 https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/directiva2000_60marcoaguas_tcm30-162987.pdf

13 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1995-27963

Page 8: Saneamiento y depuración en el litoral

8 Ecologistas en Acción

Dos obligaciones (Art. 4): disponer de colectores para tratar las aguas residuales y someterse a distintos tratamientos según dónde se efectúe el vertido.

Artículos 5 y 6: establece los plazos para someter a las aglomeraciones urbanas > 2.000 hab-eq a un tratamiento secundario o proceso equivalente y disponer de un tratamiento adecuado las < 2.000 hab-eq.

Real Decreto 509/1996 [14]

• Artículo 5. Requisitos de los vertidos procedentes de las instalaciones de tratamiento secundario. Los parámetros indicadores de contaminación que marca dicha normativa en la Tabla 2 del Anexo I son: sólidos en suspensión (SS), demanda bioquímica de oxígeno a 5 días (DBO5) y demanda química de oxígeno (DQO), para las aglomeraciones urbanas superiores a 2000 hab-eq (Tabla 1).

• Artículo 6. Requisitos de los vertidos procedentes de instalaciones de tratamiento rea-lizados en zonas sensibles. En las zonas sensibles se deben analizar también los valores de fósforo y nitrógeno, estipulados en la Tabla 5 del Anexo I (Tabla 2).

Tabla 1. Requisitos de los vertidos procedentes de las instalaciones de tratamiento secundario

Parámetro Concentración Rendimiento

Sólidos en suspensión 35 mg/l 90 %

Demanda bioquímica de oxígeno 25 mg/l O2 70 - 90 %

Demanda química de oxígeno 125 mg/l O2 75 %

Tabla 2. Requisitos para los vertidos en zonas sensibles

Parámetro Concentración Rendimiento

10000 a 100000 hab-eq >100000 hab-eq

Fósforo total 2 mg/l P 1 mg/l P 80 %

Nitrógeno total 15 mg/l N 10 mg/l N 70 – 80 %

Autorizaciones de vertidos: mediante las autorizaciones de vertidos, se establece la forma de medición y concentraciones o porcentajes mínimos de reducción de la contaminación en el efluente.

• Real Decreto 849/1986 [15], Reglamento del Dominio Público Hidráulico (Art. 245):

2. Queda prohibido con carácter general el vertido directo o indirecto de aguas y productos resi-duales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público hidráulico, salvo que se cuente con la previa autorización. Dicha autorización corresponde a la Administración hidráulica competente, salvo en los casos de vertidos efectuados en cualquier

14 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-7159

15 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1986-10638

Page 9: Saneamiento y depuración en el litoral

9Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

punto de la red de alcantarillado o de colectores gestionados por las Administraciones autonómi-cas o locales o por entidades dependientes de las mismas, en los que la autorización corresponderá al órgano autonómico o local competente.

3. La autorización de vertido tendrá como objeto la consecución de los objetivos medioambientales establecidos. Dichas autorizaciones se otorgarán teniendo en cuenta las mejores técnicas disponi-bles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión establecidos en este reglamento y en el resto de la normativa en materia de aguas. Se establecerán condiciones de verti-do más rigurosas cuando el cumplimiento de los objetivos medioambientales así lo requiera. Estas normas y objetivos podrán ser concretados para cada cuenca por el respectivo plan hidrológico, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 100.2 del texto refundido de la Ley de Aguas.

Art. 251: Se recogen las condiciones en que los vertidos deben realizarse, entre ellos los valores límites de emisión del efluente.

• Real Decreto 817/2015 [16], por el que se establecen los criterios de seguimiento y evalua-ción del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.

Normativas de utilidad en relación con la regulación de los vertidos de aguas residuales proce-dentes de depuradoras a través de emisarios:

• Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplica-bles al tratamiento de las aguas residuales urbanas.

• Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (y posteriores modificaciones).

• Real Decreto 509/1996 [17], de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.

• Orden de 13 de julio de 1993 [18] por la que se aprueba la instrucción para el proyecto de conducciones de vertidos desde tierra al mar

• Real Decreto Legislativo 1/2001 [19], de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundi-do de la Ley de Aguas.

• Ley 7/2007 [20], de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

• Ley 41/2010 [21], de 29 de diciembre, de protección del medio marino.

• Resolución de 6 de febrero de 2019 [22], de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se declaran zonas sensibles en las cuencas intercomunitarias.

16 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-9806

17 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-7159

18 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1993-19593

19 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2001-14276

20 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-7788

21 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-20050

22 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-2347

Page 10: Saneamiento y depuración en el litoral

10 Ecologistas en Acción

MetodologíaSe han solicitado a todas las Comunidades Autónomas con EDAR situadas en el litoral cuyos ver-tidos van al mar o al DPMT, los datos analíticos de las aguas residuales urbanas del año 2019. Los organismos responsables son los Departamentos o Servicios de Saneamiento y Depuración.

Tomando como referencia la Directiva 91/271CEE, sobre el tratamiento de las ARU, se han anali-zado los parámetros indicadores de contaminación que marca dicha normativa en la Tabla 2 del Anexo I: sólidos en suspensión (SS), demanda bioquímica de oxígeno a 5 días (DBO5) y demanda química de oxígeno (DQO) (Tabla 1).

Además, en aquellas zonas declaradas sensibles se han analizado también los valores de fósforo y nitrógeno, estipulados en la Tabla 5 del Anexo I (Tabla 2), lo cual solo ha sido posible para Andalu-cía (Decreto 204/2005, de 27 de septiembre por el que se declaran las zonas sensibles y normales en las aguas de transición y costeras y de las cuencas hidrográficas, intracomunitarias gestionadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía).

En relación a la frecuencia de muestreo, la Directiva 91/271CEE expone que el número mínimo de muestras se establece en base al tamaño de la instalación de tratamiento y se recogerá a interva-los regulares durante el año:

a) De 2.000 a 9.999 hab-eq: 12 muestras durante el primer año, cuatro muestras los siguientes años, siempre que pueda demostrarse que el agua del primer año cumple las disposiciones del presente Real Decreto; si una de las cuatro muestras no resultara conforme, se tomarán 12 muestras el año siguiente.

b) De 10.000 a 49.999 hab-eq: 12 muestras.

c) De 50.000 hab-eq o más: 24 muestras.

No obstante, los datos proporcionados por las distintas Comunidades Autónomas no se han ajus-tado a lo previsto en la norma, y por lo tanto, no ha sido posible aplicarlo en todas ellas. La casuís-tica varía entre Comunidades, en algunas se nos han facilitado los datos mensuales previstos en la norma, pero en otras solo han enviado las medias mensuales o incluso anuales.

Es importante considerar que para que una EDAR no cumpla con los valores límite de contamina-ción del efluente establecidos en la normativa vigente, debe tener los valores tanto de concentra-ción como de rendimiento insuficientes, siendo el rendimiento el porcentaje de reducción entre el efluente de entrada y el de salida.

En base a esto, en este informe se han establecido dos categorías para ello: las que incumplen ambos parámetros y las que cumplen el rendimiento pero no la concentración, puesto que es el agua con dicha concentración la que se vierte al medio.

También se deben tener en cuenta las autorizaciones de vertidos, las cuales tienen como objeto la consecución de los objetivos medioambientales establecidos (OMA). Dichas autorizaciones se otorgan teniendo en cuenta las Mejor Tecnología Disponible (MTD) y de acuerdo con las Normas de calidad ambiental y los valores límite de emisión fijados reglamentariamente, estableciéndose condiciones de vertido más rigurosas cuando el cumplimiento de los OMA así lo requiera.

Son en esas autorizaciones donde se concreta la forma de medición y las concentraciones o por-centajes mínimos de reducción de la contaminación en el efluente. Dado que esta información solamente ha sido posible obtenerla en Andalucía, para las otras CC AA, los valores de los análisis

Page 11: Saneamiento y depuración en el litoral

11Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

son los descritos en la Tabla 1 para los parámetros de SS, DBO5 y DQO.

Además de los datos obtenidos, nos hemos servido del GeoPortal [23], el visor cartográfico del MI-TECO, para el recuento de las EDAR de más de 2000 hab-eq y tener una referencia de la cantidad total de EDAR de cada Comunidad Autónoma. En este sentido, se ha podido detectar carencia de datos en algunas zonas, lo cual también es un motivo de incumplimiento.

A continuación se muestra una tabla con el número de las EDAR registradas en cada Comunidad Autónoma en base al GeoPortal, y el número de las EDAR de las que se han recibido datos. Se aña-den aquellas total analizadas, pues pese a no recibir datos de las Islas Baleares ni de la Región de Murcia, ha sido posible obtener relativa información pública.

Tabla. EDAR (registradas con el GeoPortal, recibidas y analizadas)

CC AA EDAR registradas

EDAR recibidas

EDARanalizadas

CC AA EDAR registradas

EDAR recibidas

EDARanalizadas

Andalucía 83 76 76 Euskadi 16 15 15Asturias 15 13 13 Galicia 69 28 28Canarias* 56 9 9 Illes Balears 37 0 32Cantabria 11 10 10 Melilla 1 1 1Cataluña 39 39 39 País Valenciano 56 56 56Ceuta 1 0 0 Región Murciana 10 0 9

*En Canarias se han registrado 56 EDAR y 20 ETAR, estas últimas no se consideran en el análisis.

• EDAR registradas: 394

• EDAR recibidas: 247 (62.7 %)

• EDAR analizadas: 288 (73 %)

Por otro lado, como se aprecia en la tabla, tanto en Canarias como en Galicia, el número de EDAR analizadas es muy inferior a las registradas y de las que se solicitaron datos.

Por último, el formato de este informe se ha establecido por Comunidades Autónomas: se explica brevemente el proceso de petición de datos y si ha habido problemas en su entrega y se desarrolla un análisis sintético de las EDAR del litoral, atendiendo a la media anual de cada una y, posterior-mente, los valores medios mensuales, los cuales permiten observar si hay o no estacionalidad.

Paralelo a ello, se presenta un ANEXO en el que se han recogido todos los datos recibidos y se muestran los valores medios mensuales.

23 https://sig.mapama.gob.es/geoportal/

Page 12: Saneamiento y depuración en el litoral

12 Ecologistas en Acción

Page 13: Saneamiento y depuración en el litoral

13Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

AndalucíaEcologistas en Acción de Andalucía ha venido reclamando anualmente a la Consejería con com-petencias en materia de saneamiento y depuración el envío de las muestras analíticas de las de-puradoras en funcionamiento en las ocho provincias andaluzas, y que, además fueran accesibles a cualquier ciudadano en cumplimiento de las leyes de transparencia en vigor.

La Consejería ha dado respuesta a esta demanda y ya es posible consultar de forma libre y sin trabas la información medioambiental, al mismo tiempo que se respetan todas las garantías legales que asegu-ren la no vulneración de los datos de carácter personal. Los datos se encuentran disponibles en la web de la Consejería, concretamente en la zona de descargas de la REDIAM (https://ecospip.org/3rPcOuY).

Sin embargo, es la Consejería competente la que realiza sus propios muestreos periódicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas de más de 2.000 habitantes-equivalentes (hab-eq) ubicadas en las ocho provincias andaluzas, con el objeto de evaluar el cumplimiento del Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas y asegurar el suministro de las mismas a la Comisión Europea.

La Junta de Andalucía, en cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE, envía al Ministerio un Informe que recoge la situación de la depuración en Andalucía en relación con las aglomeraciones urba-nas de más de 2.000 hab-eq.

Por su parte el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECORD), una vez recopilado todos los Informes enviados por las Comunidades Autónomas, envía esos datos de manera bianual sobre la implementación de la Directiva en nuestro país, así como el grado de cumplimiento de las aglomeraciones urbanas, en lo que se llama el cuestionario europeo Q. El último informe enviado en septiembre de este año, el Q19, puede consultarse en este enlace: https://ecospip.org/30J9vcz (Implementación Art. 15 de la Directiva) y https://ecospip.org/2NjMWYX (Programación Art. 17 Directiva).

La Comisión Europea publica el cuestionario en una plataforma estructurada de información e im-plementación (Structured Implementation and Information Framework - SIIF) (https://uwwtd.eu). El objetivo de dicha plataforma es poner en valor la información obtenida de las regiones europeas y está destinada a decisores públicos, a agentes interesados y al público en general. Esta plataforma está en línea con los requisitos impuestos por la Directiva 2003/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2003, relativa al acceso del público a la información medioambiental y la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2007, por la que se establece una infraestructura de información espacial en la Comunidad Europea (INSPIRE).

Los datos publicados actualmente se corresponden con el cuestionario elaborado en 2019, con información sobre aglomeraciones, cargas generadas, existencia de sistemas colectores, tipos de tratamientos de las EDAR, conclusiones sobre los datos analíticos de 2018, puntos de vertido, áreas receptoras, masas de agua, coordenadas, etc.

Por su parte, los datos analíticos disponibles en la REDIAM se corresponden a los muestreos -pun-tuales y en periodo de 24 horas-, mostrando en columnas los datos de concentración de entrada, concentración de salida y rendimiento de depuración de los parámetros: Sólidos en Suspensión (SS), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Biológica de Oxígeno a 5 días (DBO5), Nitra-tos (Ntotal) y Fosfatos (Ptotal), indicándose también la provincia, el nombre de la depuradora, la fecha y el tipo de muestreo realizado.

Page 14: Saneamiento y depuración en el litoral

14 Ecologistas en Acción

Los datos correspondientes al año 2019 aún no están disponibles en la REDIAM, aunque sí han sido proporcionados por el Servicio de Calidad de las Aguas adscrito a la Dirección General de Pla-nificación y Recursos Hídricos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sos-tenible. Hay un inconveniente, y que durante el año 2019 hay ausencia de muestra en los cuatro meses que van desde abril a julio, debido a la caducidad del contrato con la empresa encargada de realizarlos estos años atrás.

Analizamos a continuación, y por provincias, aquellas depuradoras que se sitúan en el litoral an-daluz o directamente vierten al Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT) y cuyas analíticas co-rrespondientes al año 2019 nos han sido facilitadas, a fin de evidenciar el motivo en los casos de incorrecta depuración. Entre otros, si el mal funcionamiento está relacionado con un adecuado tratamiento biológico de las aguas residuales (carga orgánica) o por el contrario no se elimina correctamente el nitrógeno y el fósforo (nutrientes) en aquellas que vierten a zona sensible.

Las zonas sensibles son declaradas por normativa, así tenemos el Decreto 204/2005, de 27 de sep-tiembre por el que se declaran las zonas sensibles y normales en las aguas de transición y costeras y de las cuencas hidrográficas, intracomunitarias gestionadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía. En su Anexo se denominan las zonas sensibles de las tres Demarcaciones Hidrográficas andaluzas, la aglomeración mayor de 10.000 hab-eq afectadas y la carga contaminante.

Para las cuencas hidrográficas intercomunitarias se encuentra la Resolución de 6 de febrero de 2019, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se declaran las Zonas Sensibles. El Anexo declara la relación de zonas sensibles y de aglomeraciones urbanas con vertido mayor de 10.000 hab-eq afectadas por la declaración. Se agrupan por cuencas hidrográficas, entre ellas las del ámbito territorial de competencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

En función de lo que determina el artículo 5 del RD 509/1996, es decir, los requisitos que deberán cumplir los vertidos procedentes de las instalaciones de tratamiento secundario o de un proceso equivalente, que son los que figuran en el cuadro 1 del Anexo I; de los requisitos de los vertidos procedentes de instalaciones de tratamiento secundario realizados en zonas sensibles (Art. 6) que figuran en los cuadros 1 y 2 del Anexo I; y de lo que establece el apartado C) del Anexo III (Méto-dos de referencia para el seguimiento y evaluación de resultados), es decir, del número máximo permitido de muestras no conformes en función de las series de muestras tomadas en un año; se ha realizado un estudio de las muestras analíticas correspondientes al año 2019.

Por último, indicamos que la evaluación del cumplimiento de la normativa que se ha realizado tenien-do en cuenta el sentido literal de la frase “se aplicará el valor de concentración o el porcentaje de reduc-ción”. Es decir, una depuradora será Conforme si se cumple la condición de no superar el valor de con-centración máximo o el porcentaje de reducción de la contaminación mínimo para cada parámetro.

Ello no impide que la autorización de vertido de cada aglomeración urbana adopte condiciones dis-tintas a lo estipulado en el Real Decreto. Son en esas autorizaciones donde se concreta la forma de me-dición y las concentraciones o porcentajes mínimos de reducción de la contaminación en el efluente.

Estas autorizaciones pueden consultarse según la Administración hidráulica que la concede, las correspondientes a la CHG se pueden descargar en: https://chguadalquivir.es/autorizaciones-vertidos.

Las correspondientes a la Consejería andaluza con competencia en materia de saneamiento y depuración, en el siguiente enlace: http://juntadeandalucia.es/medioambiente/aavv. Puede perso-nalizar la consulta de datos y ordenar los registros por cualquiera de los campos pulsando en el título de columna, y también filtrar los resultados introduciendo palabras clave en las casillas que hay encima de la tabla y pulsando en BUSCAR.

Page 15: Saneamiento y depuración en el litoral

15Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

En la mayoría de las ocasiones cuando una depuradora se valora como No Conforme lo es porque se incumplen las dos condiciones (concentración y porcentaje). Hay excepciones y en varias oca-siones hemos observado que se cumple el porcentaje mínimo, pero incumplen de manera notoria el valor de concentración máximo permitido.

Los resultados obtenidos para las depuradoras situadas en el litoral andaluz son los siguientes:

HuelvaGrado de conformidad según normativa aplicables.

EDAR Localidad Motivo del incumplimiento Actuación necesaria

Sanlúcar de GuadianaSanlúcar de Guadiana Depuradora fuera de servicio Necesita reparación

Puente Esuri Ayamonte Sí cumple Tratamiento adecuadoAyamonte Ayamonte Sí cumple Tratamiento adecuado

Isla cristina Isla CristinaCarga orgánica: 1 muestra supera para la DBO. En la única para la DQO y 6 los SS de un total de 8

Necesita reparación para mejorar el tratamiento biológico

La Antilla (Subsistema Piedras)

Isla Cristina y Lepe

Carga orgánica: 11 muestras superan para la DQO, 5 la DBO y 6 los SS de un total de 16

Necesita reparación para mejorar el tratamiento biológico

El Rompido Cartaya Sí cumple Tratamiento adecuado

Punta UmbríaPunta Um-bría Sí cumple Tratamiento adecuado

Gibraleón Gibraleón Sí cumple Tratamiento adecuadoHuelva Huelva Sí cumple Tratamiento adecuado

Palos de la FronteraPalos de la Frontera Depuradora fuera de servicio Necesita reparación

Moguer MoguerNutrientes: En 4 muestras supera para el Ntotal de un total de 8

Necesita tratamiento terciario para eliminar correctamente el N

San Juan del Puerto-Beas-Trigueros

Trigueros Sí cumple Tratamiento adecuado

Mazagón MoguerCarga orgánica: 4 muestras superan para la DQO y los SS. Y en 5 para la DBO de un total de 8

Necesita reparación para mejorar el tratamiento biológico

Matalascañas Almonte Sí cumple Tratamiento adecuado

Fuente: CAGPyDS. Elaboración propia

En cuanto a la situación de las depuradoras que necesitan reparación, ampliación de las infraes-tructuras existentes o directamente una nueva, durante el año 2020 se han licitado las siguientes:

Servicios de Redacción de Proyectos de Agrupación de Vertidos y depuración de la Provincia de Huelva (7 Lotes). Número de expediente: CONTR 2019 0000571322. Licitación publicada el 25/05/2020. Enlace documentación: https://ecospip.org/2OsTuVY Entre ellos el Lote I que corres-ponde al Proyecto de adecuación y mejora de la EDAR de Huelva.

Información pública relativa al vertido de 500 m3/año de aguas residuales urbanas depuradas mediante sistema biológico de oxidación de la materia orgánica, a un cauce innominado tributa-rio del Estero Domingo Rubio en el t.m. de Palos de la Frontera (Huelva), solicitado por Compañía Logística de Hidrocarburos S.A. Expediente 649 LIN. (BOJA núm. 125, de 01/07/2020).

Page 16: Saneamiento y depuración en el litoral

16 Ecologistas en Acción

Inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada del proyecto “Nueva EDAR de Mazagón (Huelva). Saneamiento y depuración en el entorno de Doñana”. (BOE núm. 303, de 18/11/2020).

Información pública, en el seno del procedimiento administrativo de Autorización Ambiental Uni-ficada relativo al expediente AAU/HU/046/20, con la denominación de “Proyecto de acondicio-namiento y puesta en marcha de EDAR urbana de Palos de la Frontera (Huelva)”. (PP 2974/2020). (BOJA núm. 245, de 22/12/2020).

Con respecto a las aglomeraciones urbanas que no son conformes a la normativa hay que hacer algunos comentarios. Por ejemplo, la EDAR de Huelva tenía problemas para eliminar correc-tamente los nutrientes desde al menos el año 2016, siendo no conforme hasta entonces. Sin embargo, con los datos de 2019, y teniendo en cuenta que la última modificación de la auto-rización de vertidos del año 2006 le permite unos límites para los parámetros fósforo total y nitrógeno total de 2 y 35 mg/l respectivamente, ahora solo incumple 1 muestra para el Ptotal y 2 para el Ntotal, por lo tanto consideramos que dicha aglomeración es ahora Conforme, aún así en el mes de mayo se ha licitado el proyecto para su adecuación y mejora, principalmente para un tratamiento terciario que elimine tanto la carga orgánica residual como otros contaminantes como el nitrógeno y el fósforo.

En cuanto a las aglomeraciones de Isla Cristina y La Antilla (Subsistema Piedras), que trata las aguas residuales de Cartaya y Lepe, no cumplen la normativa desde el año 2013. La de Isla Cristina es una de las aglomeraciones urbanas (junto a Matalascañas también en Huelva) señaladas por la Unión Europea y causa de la última multa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 12 millones de euros por la ausencia en el tratamiento de las aguas residuales.

Ambas aglomeraciones urbanas tienen que acometer nuevas infraestructuras para evitar que se sigan imponiendo multas al Estado español. Las actuaciones a ejecutar están declaradas priorita-rias y de interés estatal. Es absolutamente necesario que dichas obras resuelvan los fenómenos de estacionalidad para corregir las fuertes concentraciones del afluente que ocurren entre los meses de mayo a septiembre.

La EDAR de Isla Cristina vierte directamente a la ría Carreras, en la zona de terminación del caño conocido como “caño del Matapiojos”, donde se une a la zona de marismas adyacentes a La Re-dondela con el denominado arroyo del Prado. De esta manera, este vertido distribuye aguas resi-duales prácticamente por toda la zona de levante del sistema marismeño formado por la desem-bocadura del Guadiana.

También en esta localidad existe un vertido directo al caño de la red de drenaje del espacio natural protegido Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. Hay un procedimiento penal en marcha por estos vertidos y aunque se han instalado arquetas y parece que hay un encauzamiento del vertido, éste se sigue produciendo, con malos olores.

En cuanto a la EDAR de La Antilla, esta vierte directamente en la zona del litoral de las playas don-de se sitúa el emisario construido para evacuación de unas aguas residuales que siguen sin ser tratadas debidamente.

En el caso de Moguer -lleva sin cumplir la normativa desde 2013 principalmente a causa de los nutrientes- también se declaró de interés autonómico su ampliación, aunque después del conve-nio firmado entre Estado y Junta se declaró de interés estatal, con un orden de prioridad cinco. La autorización de vertidos del año 2007 establece que los límites de vertido en el punto nº 1, que se

Page 17: Saneamiento y depuración en el litoral

17Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

sitúa en zona sensible, para el fósforo total y el nitrógeno total son de 7 y 15 mg/l respectivamente. De ahí que todas las muestras para el Ptotal cumplan a pesar de que la media de las muestras se sitúa en más de 3 mg/l.

Por su parte la EDAR de Mazagón también lleva incumpliendo la normativa desde 2013, aunque en este caso por no realizar un correcto tratamiento biológico. Este municipio necesita una nueva depuradora, a pesar de que en 2010 las actuaciones para ampliar la infraestructura actual se de-clararon de interés autonómico.

El problema que ocurre es que la actual depuradora no funciona bien cuando recibe los vertidos periódicos de segunda residencia. Es decir, que la infraestructura se diseñó sin tener en cuenta los fenómenos de estacionalidad, y por lo tanto, incapaz de tratar adecuadamente esa carga orgáni-ca. Un ejemplo lo tenemos en las muestras analíticas del año 2019, donde los rendimientos para la DBO5 y la DQO se encuentran entre el 55 - 60 % de media. Por ello, sería aconsejable que la nueva depuradora tuviera capacidad suficiente para tratar durante los meses estivales volúmenes de aguas residuales que multiplican el volumen medio del resto de meses.

En octubre de 2018 se anunció en el BOE la contratación de servicios para la redacción del pro-yecto de la nueva EDAR, finalmente adjudicada por unos 79.000 euros. Y en noviembre de 2020 se ha publicado el inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada del proyecto de la nueva depuradora. Una actuación que forma parte de las obras destinadas a la mejora del saneamiento y depuración de aguas residuales en los municipios integrados en el entorno de Doñana.

Con respecto a otras depuradoras como el caso de la de Matalascañas hay que mencionar que, según las muestras analíticas del año 2019, cumple la normativa, aunque la única mues-tra que es no conforme corresponde con la del mes de agosto. Ya hemos visto en años ante-riores que durante los meses estivales la infraestructura soportaba fuertes concentraciones en el afluente que se compensaban con unos rendimientos que estaban dentro de lo permi-tido por el RD 509/1996.

Es decir, cumple, pero cuando no soporta un aumento de la población, es decir, que la infraestruc-tura no está diseñada para absorber fenómenos de estacionalidad. Por ello, está prevista la cons-trucción de una nueva depuradora. En el Esquema de Temas Importantes (ETI) del Guadalquivir, la construcción de la EDAR, que está declarada de interés general del Estado, es prioritaria. Ya se encuentra en fase de licitación de proyecto.

En el caso de la EDAR Puente Esuri, en Ayamonte, cumple la normativa, aunque hay que des-tacar los porcentajes bajos en rendimiento de eliminación de parámetros. En el caso de la DQO están en torno al 55 % y los SS en un 63 %. Una explicación posible es que sólo le llegan pluviales de final de tramo, ya que la red de alcantarillado abarca kilómetros hasta la EDAR y apenas hay población. Es una depuradora provisional, que si le llega carga contaminante no depura correctamente.

Por último, hay dos aglomeraciones, Palos de la Frontera y Sanlúcar de Guadiana, que vierten a DPMT cuyas infraestructuras actuales están pendientes o no han entrado en funcionamiento nunca. Por el momento, solo la EDAR de Palos parece que estará en funcionamiento en breve. A finales de este año ha salido a información pública la Autorización Ambiental Unificada (AAU) de su puesta en marcha.

Page 18: Saneamiento y depuración en el litoral

18 Ecologistas en Acción

Sevilla

EDAR LocalidadMotivo del incumplimiento

Actuación necesaria

Isla Mayor Isla Mayor Depuradora fuera de servicioInfraestructura en licitación para su ejecución

Guadalquivir (Palomares del Río)

Albaida del Aljarafe, La Algaba, Almensilla, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Coria del Río, Espartinas, Gelves, Gines, Mairena del Aljarafe, Olivares, Palomares del Río, La Puebla del Río, Salteras, Santiponce, Tomares, Umbrete, Valencina de la Concepción y Villanueva del Ariscal

Sí cumple Tratamiento adecuado

El Copero SevillaNutrientes: 7 muestras superan para el Ntotal de un total de 15

Necesita tratamiento terciario para eliminar correctamente el N

Tablada San Juan de Aznalfarache y SevillaNutrientes: 4 muestras superan para el Ntotal de un total de 15

Necesita tratamiento terciario para eliminar correctamente el N

En cuanto a la situación de las depuradoras que necesitan reparación, ampliación de las in-fraestructuras existentes o directamente una nueva, durante el año 2019 y 2020 se han licitado las siguientes:

Licitación de varios lotes correspondientes a Asistencia técnica a la dirección de obra y coordi-nación de seguridad y salud de las obras de AAVV y EDAR de Almería, Jaén y Sevilla. Nº de expe-diente: CONTR 2019 0000388338. Licitación publicada el 27/12/19. Enlace documentos: https://ecospip.org/2ODw0NE. Entre ellos, como Lote IV encontramos la Asistencia técnica a la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de las obras de Adecuación del tratamiento de las EDAR de Sevilla para el vertido a zona sensible en el entorno de Doñana. Fase 4: Adaptación EDAR Copero (Sevilla).

Convenio entre la CAGPyDS y los Ayuntamientos de Sevilla y de Dos Hermanas para la cons-trucción, financiación, puesta en funcionamiento y entrega de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía en las aglomeraciones urbanas de Copero, San Jerónimo y Tablada. (BOJA núm. 181, de 17/09/2020).

Información pública sobre el “Proyecto de agrupación de vertidos de Isla Mayor (Sevilla)”. Clave: A5.341.2029/2111. (BOJA núm. 245, de 22/12/2020).

Con respecto a las cuatro aglomeraciones urbanas que en la provincia de Sevilla vierten al DPMT, solo la del Guadalquivir (Palomares del Río) cumple la norma. Isla Mayor lleva años sin funcionar, por ello se ha licitado recientemente el proyecto de agrupación de vertidos de una nueva depu-radora. Y con respecto a las otras dos, El Copero y Tablada, tenemos que comentar que ambas están inmersas en un procedimiento judicial desde principios del año 2018.

El Fiscal, al amparo de los Arts. 105 y 271 L.E. Criminal y Art. 5 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, interpone denunció al Juzgado de Instrucción de Sevilla, por si los hechos denunciados por Ecologistas en Acción en marzo de 2017 pudieran ser constitutivos del delito previsto y pe-nado en el Art. 325.1º del Código Penal, en relación a las normas administrativas que establecen los límites de vertido para las sustancias expuestas; y en su caso delito del Art. 328 respecto a las personas jurídicas encargadas de la gestión y tratamiento de las aguas residuales de la EDAR.

Concretamente se dirige la denuncia contra determinados empleados de la sociedad mercantil pública EMASESA (Empresa Metropolitana de Abastecimiento de Aguas de Sevilla, Sociedad

Page 19: Saneamiento y depuración en el litoral

19Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Anónima) y de las empresas privadas adjudicatarias contratadas por esa sociedad para la depu-ración y tratamiento de aguas residuales de las depuradoras de El Copero (denuncia al jefe de planta de la entidad mercantil Drace Infraestructuras, S.A. y al jefe de supervisión de la planta por parte de EMASESA); Tablada (denuncia al jefe de planta de la UTE SAV-DAM-Las Misiones-EDAR Tablada y el jefe de supervisión de la planta por parte de EMASESA) y San Jerónimo (al jefe de planta de la UTE Acciona Agua-Depuración de Aguas del Mediterráneo, S.L., SA Agricultores de la Vega de Valencia y al jefe de supervisión por parte de EMASESA).

Ecologistas en Acción está personada en dicho procedimiento judicial, que se dirime en el Juz-gado de Refuerzo nº 6, después de que sen julio de 2019 se emitiera un acto favorable a nues-tros intereses. Desde entonces tenemos acceso al Expediente completo, cuyo volumen alcanza ya 6 tomos y unos 4.000 folios.

Hay numerosas personas denunciadas en calidad de investigados, además, el Juez de Refuerzo ha desestimado las intenciones de la empresa de sobreseimiento del caso hasta que no acabe la instrucción. Se ha encargado un Informe Pericial a una persona de la empresa EMACSA (Cór-doba) para analizar las tres depuradoras señaladas y se ha denegado que el perito de Emasesa forme parte del Informe final, aunque se le permite acompañarlo. De la última información re-mitida por el Juzgado, las Declaraciones Anuales de Vertido (DAV) de 2018 y 2019, se concluye que las depuradoras de El Copero y Tablada, tras la puesta en marcha de un dosificador de cloruro férrico para la eliminación del fósforo total, están obteniendo rendimientos por encima del 80 % y niveles de menos de 1 mg/l. Sin embargo, las concentraciones de nitrógeno se sitúan entre 32 y 41 mg/l, con porcentajes de reducción que van del 24 % al 55 %.

A pesar de esta mejoría en el rendimiento del parámetro fósforo, ambas depuradoras siguen te-niendo problemas para eliminar correctamente el nitrógeno, de ahí que la empresa, junto con el Ayuntamiento de Sevilla, lleven tiempo trabajando en la eliminación de dos de las depuradoras que no son conformes a normativa y gestionar el agua de ambas en la EDAR de El Copero. De ahí que en los últimos meses se hayan licitado actuaciones como la adecuación del tratamiento de las EDAR de El Copero para el vertido a zona sensible en el entorno de Doñana y el convenio entre la CAGPyDS y los ayuntamientos de Sevilla y Dos Hermanas para la construcción, finan-ciación y puesta en funcionamiento de las actuaciones necesarias para cumplir con las normas exigidas al vertido a zona sensible.

Fruto de ese convenio, el 29 de diciembre de 2020 el Consejo de Gobierno andaluz autorizó la inversión de 51 millones de euros para la ejecución de la cuarta fase de la ampliación de la EDAR de El Copero. En concreto, en esta etapa se actuará en la adecuación del tratamiento que recibe el agua residual en esta infraestructura, con el fin de devolverla al medio natural en las mejores condiciones posibles, especialmente en lo que respecta a la presencia de nutrientes (nitrógeno y fósforo).

Page 20: Saneamiento y depuración en el litoral

20 Ecologistas en Acción

CádizGrado de conformidad según normativa aplicables.

EDAR Localidad Motivo del incumplimiento Actuación necesaria

Guadalquivir Sanlúcar de Barrameda Sí cumple Tratamiento adecuado

Chipiona Chipiona Sí cumple Tratamiento adecuado

Rota Rota Sí cumple Tratamiento adecuado

Las Galeras El Puerto de Santa MaríaCarga orgánica y nutrientes: 1 muestra supera para la DBO y en 8 para la DQO y los SS de un total de 15. También en to-das las muestras para el Ptotal y el Ntotal de un total de 3

Necesita reparación para mejorar el tratamiento biológico y trata-miento terciario para eliminar correctamente el N y el P

El Trocadero Puerto RealCarga orgánica y nutrientes: 1 muestra supera para la DBO, 11 la DQO, 13 los SS y el Ptotal y en todas para el Ntotal de un total de 14

Necesita reparación para mejorar el tratamiento biológico y trata-miento terciario para eliminar correctamente el N y el P

Cádiz/San Fernando San Fernando Sí cumple Tratamiento adecuado

Chiclana/El Torno Chiclana de la FronteraNutrientes: 4 muestras superan para el Ptotal y en todas para el Ntotal de un total de 15

Necesita tratamiento terciario para eliminar correctamente N y P

La Barrosa Chiclana de la FronteraNutrientes: 1 muestra supera para el Ptotal y en 6 para el Ntotal de un total de 8

Necesita tratamiento terciario para eliminar correctamente N y P

Conil Conil de la FronteraCarga orgánica: 1 muestra supera para la DBO, 3 la DQO y 5 los SS de un total de 7

Necesita reparación para mejo-rar el tratamiento biológico

Roche Conil de la FronteraCarga orgánica: 2 muestras superan para la DBO, 3 la DQO y 6 los SS de un total de 8

Necesita reparación para mejo-rar el tratamiento biológico

Vejer de La Frontera Vejer de la FronteraCarga orgánica: 1 muestra supera para la DBO, 5 los SS y 2 la DQO de un total de 7

Necesita reparación para mejo-rar el tratamiento biológico

Barbate BarbateCarga orgánica: Todas las muestras superan los límites y no alcanzan los % de reducción de la contaminación para los tres parámetros DQO, DBO y SS, de un total de 7

Necesita reparación para mejo-rar el tratamiento biológico

Bolonia Tarifa Sí cumple Tratamiento adecuado

Tarifa Tarifa Sí cumple Tratamiento adecuado

Algeciras Algeciras Sí cumple Tratamiento adecuado

Punta Carnero/Urb. El Faro

Algeciras Sí cumple Tratamiento adecuado

Los Barrios Los BarriosCarga orgánica: 2 muestras superan para la DBO y la DQO y en 3 los SS de un total de 7

Necesita reparación para mejo-rar el tratamiento biológico

Guadacorte Los Barrios Sí cumple Tratamiento adecuado

San Roque San RoqueCarga orgánica: 2 muestras superan para la DBO y en todas para la DQO y los SS de un total de 7

Necesita reparación para mejo-rar el tratamiento biológico

La Línea La Línea de la Concepción Sí cumple Tratamiento adecuado

La Alcaidesa La Línea de la Concepción Sí cumple Tratamiento adecuado

Playa de Soto-grande

San Roque Sí cumple Tratamiento adecuado

Puerto Sotogrande San Roque Sí cumple Tratamiento adecuado

Guadiaro San RoqueCarga orgánica: 2 muestras superan para la DQO y 4 los SS de un total de 6

Tratamiento adecuado

San Enrique de Guadiaro

San RoqueCarga orgánica: 2 muestras superan para la DBO, 4 la DQO y los SS de un total de 6

Necesita reparación para mejo-rar el tratamiento biológico

Guadarranque San Roque No se proporcionan datos

Fuente: CAGPyDS. Elaboración propia

Page 21: Saneamiento y depuración en el litoral

21Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Se trata de la provincia donde hay más depuradoras en el litoral o que vierten directamente al DPMT, esto hace que también sea donde más se incumple la normativa. Con respecto a nuevas infraestruc-turas, desde mediados del año 2019 hasta finales del año 2020 se han ido licitando las siguientes:

Redacción del proyecto y estudio de impacto ambiental de colectores generales, estación de bombeo y EDAR de Barbate-Zahara de los Atunes. Saneamiento de La Janda (Cádiz). Expediente: 05.311-0341/0311. (BOE núm. 229, de 24/09/19).

Información pública con el fin de obtener la AAU para “Proyecto de nueva EDAR de la aglomeración de Puerto Real”, en su término municipal. Expediente: AAU/CA/024/19. (BOJA núm. 236, de 10/12/19).

Informe Impacto Ambiental del proyecto “Saneamiento y depuración de los municipios de la cuenca del Bajo Guadiaro. EDAR y colectores en San Martín del Tesorillo (Cádiz)”. (BOE núm. 157, de 04/06/2020).

Información pública del “Proyecto informativo y Estudio de Impacto Ambiental de colectores ge-nerales, estación de bombeo y EDAR de Barbate-Zahara de los Atunes. Saneamiento de la Janda (Cádiz)”. Clave: 05.311-0341/2111. (BOE núm. 167, de 15/06/2020 y BOJA núm. 120, de 24/06/2020).

Servicio de mantenimiento, control y gestión EDAR Área Logística Bahía de Algeciras. Sector San Roque. Reparación y mantenimiento de la depuradora de aguas residuales. Plazo ejecución 36 meses y un presupuesto de licitación de 37.000 euros. Expte. Nº: AB-RLABA-20-000010. Enlace documentación: https://ecospip.org/3tmT6XQ.

Información pública de la relación de bienes y derechos afectados por el “Proyecto de saneamien-to y depuración de los municipios de la cuenca del bajo Guadiaro. E.D.A.R. y colectores en San Martín del Tesorillo (Cádiz)”. Clave: 05.311-0335/211. (BOE núm. 173, de 22/06/2020).

Consultas previas sobre la solicitud de inicio de la evaluación de impacto ambiental simplificada, acompañada del documento ambiental, del “Proyecto de construcción de saneamiento y depura-ción de San Roque y otros municipios del Campo de Gibraltar (Cádiz)”. Nº de Expediente: 20200073.

Se otorga Autorización Ambiental Unificada al Ayuntamiento de Puerto Real, para el “Proyecto de Nueva EDAR de la aglomeración de Puerto Real”, en el término municipal de Puerto Real (Cádiz). (Expte. AAU/CA/024/19). (BOJA núm. 131, de 09/07/2020).

Nueva EDAR de la Aglomeración de Puerto Real (Cádiz). Clave: A5.311.1003/2111. Expte.: CONTR 2020 0000268477. Enlace documentación: https://ecospip.org/3qRbWo2.

Asistencia técnica a la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud para la obra: “Proyec-to de nueva EDAR de la aglomeración de Puerto Real (Cádiz)”. Expte.: CONTR 2020 0000292274. Enlace documentación: https://ecospip.org/3bOVfFw.

Servicio de redacción de proyectos de Agrupación de vertidos y depuración en varios municipios de la provincia de Cádiz. Expte.: CONTR 2020 0000211973. Enlace: https://ecospip.org/3ln7JHU. Entre ellos:

Lote 3: Redacción de proyecto de agrupación de vertidos y EDAR de los núcleos de Vejer de la Frontera.

Lote 5: Redacción de proyecto de agrupación de vertidos y EDAR de El Palmar, Zahora y Los Caños de Meca.

Lote 8: Redacción de proyecto de mejora de agrupación de vertidos y EDAR de El Puerto de Santa María.

Lote 10: Redacción de proyecto de nueva conducción de vertido al mar de las aguas residuales y pluviales de la aglomeración urbana de Tarifa.

Con respecto al grado de conformidad de las aglomeraciones urbanas del litoral gaditano tenemos que comentar por ejemplo respecto a la de Barbate que es la peor de la provincia con diferencia, ya

Page 22: Saneamiento y depuración en el litoral

22 Ecologistas en Acción

que nunca ha cumplido la normativa, al menos, desde el año 2010. Las analíticas indican que todas las muestras incumplen para los tres parámetros analizados, con concentraciones muy superiores a los límites permitidos y con rendimientos medios en torno al 38 % - 45 % para la carga orgánica.

Esta localidad necesita una nueva depuradora, así como los colectores para los distintos núcleos, estando denunciada además por la Comisión Europea. Las actuaciones a ejecutar se declararon de interés autonómico y con posterioridad a la firma del convenio entre Ministerio y Junta en 2017, también se declararon de interés estatal con un orden de prioridad uno. En septiembre de 2019 se licitó la redacción del proyecto y estudio de impacto ambiental de colectores generales, estación de bombeo y EDAR de Barbate-Zahara de los Atunes.

Esto no significa que dicha infraestructura vaya a entrar en funcionamiento en los próximos me-ses, las últimas noticias señalan que no estará disponible para tratar adecuadamente las aguas residuales urbanas hasta como poco el año 2022, lo que ha sido motivo un año más a que Ecolo-gistas en Acción otorgue la “Bandera Negra” a la Playa del Carmen por la contaminación que pre-senta a causa de la ineficiente depuradora que se localiza en la desembocadura del río Barbate, y por tanto, muy cercana a esta playa urbana.

Además, hay que señalar que la EDAR de Barbate y Zahara está siendo investigada por un posible vertido ilegal que está siendo objeto de procedimiento penal en el Juzgado mixto nº 1 de Barbate (Diligencias previas 853/2016).

En cuanto a la aglomeración urbana de Chiclana/El Torno de la localidad de Chiclana, decir que lleva incumpliendo la normativa desde el año 2010, principalmente a causa de los nutrientes. En 2019 son especialmente bajos los rendimientos para el Ntotal no llegando al 29 % de media, con varias muestras con concentraciones del efluente mayores que las del agua bruta de entrada. Tanto la ampliación y mejora de la actual infraestructura como los colectores en sus núcleos, son actuaciones que se declararon de interés autonómico en 2010.

Según la última modificación de la autorización de vertido de mayo de 2017, la depuradora tiene su punto de vertido en el río Iro (Marismas de Cádiz y San Fernando), que es una zona declarada sensible, por lo que los límites establecidos para los distintos parámetros a medir, así como el por-centaje mínimo de reducción, son los que se determinan en el RD 509/1996.

La autorización de vertidos de mayo del año 2017 expone que el punto de vertido del efluente de la EDAR de La Barrosa, en Chiclana de la Frontera, se sitúa en el arroyo Carrajolilla (Parque Natural Bahía de Cádiz), una zona declarada sensible, por lo que los límites establecidos para los distintos parámetros a medir -incluidos nitrógeno y fósforo- así como el porcentaje mínimo de reducción, son los que se determinan en el RD 509/1996.

Esta depuradora lleva incumpliendo la normativa desde el año 2011 a causa de los nutrientes, a pesar de que sí tiene tratamiento terciario. En 2019 los rendimientos para la eliminación del Ntotal se sitúan en torno al 58% de media. Urge una adecuación de la infraestructura actual para eliminar correctamente el nitrógeno y el fósforo y resolver así las deficiencias actuales. Estas actuaciones se declararon de interés autonómico en 2010.

La EDAR Las Galeras en el Puerto de Santa María es una las infraestructuras de la provincia que lleva sin cumplir la normativa, al menos, desde el año 2010, a causa de los nutrientes y la carga or-gánica. La autorización de vertidos otorgada en 2006 y con vigencia hasta el año 2022 tiene hasta 33 puntos de vertido (1 punto de vertido y 32 aliviaderos), algunos de ellos en el río Guadalete, en unas aguas clasificadas como LIMITADAS.

El punto nº 1. Emisario EDAR Las Galeras se corresponde con el vertido número 4 del inventario y se realizar a través de un emisario submarino de más de 500 metros. La zona afectada directa-mente por el vertido se clasifica como ZONA NORMAL, por lo que los límites de vertido deberán

Page 23: Saneamiento y depuración en el litoral

23Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

cumplir lo estipulado según el RD 509/1996 y medir únicamente DBO5, DQO y SS. También se analizarán otros parámetros, aunque la autorización no especifica límites algunos o porcentajes mínimos de rendimiento.

La empresa que gestiona la depuradora, APEMSA, es consciente del mal funcionamiento y que la misma se encuentra prácticamente en el límite de su capacidad tras casi 25 años de funciona-miento. Esta depuradora entró en funcionamiento a mediados del año 1994. Desde entonces, han tenido múltiples problemas de funcionamiento por las deficiencias en su diseño y las condiciones de trabajo bastante agresivas que han tenido que soportar todos los elementos que la conforman.

En 2010 la actuación para la construcción de una nueva infraestructura y los colectores se declaró de interés autonómico. Y en el protocolo firmado en verano de 2017 entre el Ministerio y la Junta se estableció un orden de prioridad cinco al incumplir la Directiva 91/271/CEE. A finales del año 2020 se ha licitado el servicio de redacción de proyectos de Agrupación de vertidos y depuración en varios municipios de la provincia de Cádiz. Expte.: CONTR 2020 0000211973, entre ellos la re-dacción del proyecto de mejora de agrupación de vertidos y EDAR de El Puerto de Santa María.

La depuradora de Los Barrios, muy antigua, lleva incumpliendo desde el año 2015 a causa de la carga orgánica. También incumplió la norma en los años 2010, 2012 y 2013 por los mismos motivos. La infraestructura necesita adecuarse para mejorar el tratamiento biológico, por ello se declararon de interés autonómico las actuaciones a ejecutar, así como la conexión de sus núcleos a través de colectores.

La sociedad mercantil estatal de Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio de la Transición Ecológica autorizó hace más de un año la licitación de la redacción del proyecto de saneamiento y depuración en San Roque y otros núcleos del Campo de Gibraltar, lo que permitirá tratar gran parte de las aguas residuales de Los Barrios y Guadarranque. El proyecto incluye la ejecución de nuevos colectores, estaciones de bombeo y tanques de regulación, de forma que se aumente la calidad y capacidad de tratamiento del sistema actual.

En Puerto Real, la depuradora de El Trocadero lleva incumpliendo la normativa, al menos, desde el año 2011, a causa de la carga orgánica y los nutrientes. Se localiza en la barriada de Río San Pedro, teniendo situado el punto de vertido del efluente en la zona portuaria del Bajo de la Cabezuela. La EDAR trata las aguas residuales urbanas generadas en Puerto Real, cuya población es de más 41.000 habitantes, y las aguas residuales originadas en los polígonos industriales El Trocadero y Río San Pedro. Se sitúa en el entorno del Parque Natural Bahía de Cádiz y tanto las aguas del río San Pedro (un caño mareal en realidad), como las aledañas de la Bahía, están catalogadas como zona sensible.

En 2019 los rendimientos para los parámetros que analizan los nutrientes son bajos, para el Ptotal (42 %) y el Ntotal (12 %). Además, nos encontramos con que más de la mitad de las muestras para el nitrógeno tienen rendimientos entre el 0 % y el 10 %.

Esta depuradora es la más antigua de la provincia -construida en 1982 y puesta en servicio en 1987- y una de las mayores de España que ya ha sobrepasado su vida útil, por lo que urge la ejecu-ción de una nueva, así como los colectores para un correcto tratamiento biológico y eliminación de nitrógeno y fósforo.

A pesar de que la Administración andaluza declaró las actuaciones a ejecutar de interés en 2010, que consistían en la ampliación de la actual, así como la conexión de sus núcleos, en diciembre de 2019 salió a información pública la solicitud de Autorización Ambiental Unificada (AAU) para el proyecto de la nueva depuradora, otorgándose en julio del año 2020. Recientemente se ha apro-bado la asistencia técnica a la dirección de obras y coordinación de seguridad y salud de la nueva aglomeración urbana. Se trata de una nueva infraestructura con cuatro líneas de depuración, di-mensionada para una población estimada de 100.000 habitantes.

Page 24: Saneamiento y depuración en el litoral

24 Ecologistas en Acción

La EDAR de Puerto Sotogrande ha cumplido la normativa algunos años y en otros el número de muestras era insuficiente para determinar el grado de conformidad de la misma. En el año 2019 cumple la normativa, aunque sería necesaria adecuar las actuales instalaciones para realizar un correcto tratamiento biológico. Las actuaciones a ejecutar, así como la conexión de los distintos núcleos se declararon de interés autonómico en 2010.

La EDAR de Roche, en Conil de la Frontera no cumple la normativa, al menos, desde el año 2013, a causa de la carga orgánica. Las concentraciones del efluente son muy elevadas en las muestras de agosto, septiembre y diciembre. En el caso de los rendimientos, hay hasta tres muestras para los SS con valor del 0 %, es decir, con concentraciones superiores del efluente frente al agua residual de entrada a la depuradora.

Necesita una nueva infraestructura -la actual se puso en marcha en 1995- así como los colectores para realizar un correcto tratamiento biológico. Las actuaciones a ejecutar están declaradas de interés autonómico, aunque también la Comunidad de Propietarios está acometiendo obras de mejora y modernización de la EDAR.

Estas deberían tener en cuenta los fenómenos de estacionalidad que se dan en determinados meses del año como el verano, Semana Santa o Navidades y que se suelen dar en poblaciones litorales, don-de se multiplican por varios los habitantes censados. En la actualidad hay localidades costeras cuyas depuradoras funcionan correctamente y cumplen los parámetros para los que se construyeron, pero son incapaces de cumplir la norma cuando les llega la carga periódica de segunda residencia.

En marzo de 2019, la Fiscalía Provincial de Cádiz comunicaba a Ecologistas en Acción la apertura de Diligencias de Investigación Penal nº 258/18 en el Juzgado Decano de Chiclana por presuntos delitos contra el medio ambiente derivado del mal funcionamiento de la depuradora que Eco-logistas denunció en marzo de 2017 a la Fiscalía General de Medio Ambiente de Andalucía. Y en junio de 2019 se reciben las Diligencias Procesales 34/19 de la Fiscalía de Cádiz adjuntando copia del Decreto de archivo de la denuncia, salvo para la EDAR de Roche que se está investigando en el Juzgado de Chiclana de la Frontera.

La depuradora de San Enrique de Guadiaro, situada en término municipal de San Roque, lleva in-cumpliendo la norma desde el año 2011 a causa de la carga orgánica, con la excepción de los años 2015 y 2017. La autorización de vertidos otorgada en diciembre de 2011 expone que el punto de vertido del efluente se sitúa en el río Guadiaro que no está declarado como zona sensible.

Necesita ampliación y mejoras en la infraestructura actual para realizar un correcto tratamiento biológico. Las actuaciones a ejecutar se declararon de interés autonómico en 2010.

La EDAR de San Roque, cuyo punto de vertido del efluente se sitúa en el río Guadarranque y des-pués a la Bahía de Algeciras, es una de las peores de la provincia y además nunca ha cumplido la normativa a causa de la carga orgánica. Las concentraciones del efluente para los tres parámetros son elevadas, con rendimientos para la DQO del 49 % y del 43 % para los SS.

Necesita una nueva infraestructura, así como los colectores que conecten los distintos núcleos para así realizar un correcto tratamiento biológico. Las actuaciones a ejecutar están declaradas de interés autonómico.

EL consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica, tiene autorizado la adjudicación por 341.784 euros de la redacción del proyecto de saneamiento y depuración de San Roque y otros núcleos del Campo de Gibraltar. La actuación desarrollará un sistema de saneamiento general que condu-cirá las aguas residuales de San Roque, Los Barrios, Guadacorte y Guadarranque hasta una nueva estación depuradora. A Ecologistas en Acción le ha sido comunicada las Consultas previas sobre la solicitud de inicio de la evaluación de impacto ambiental simplificada, acompañada del docu-

Page 25: Saneamiento y depuración en el litoral

25Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

mento ambiental, del “Proyecto de construcción de saneamiento y depuración de San Roque y otros municipios del Campo de Gibraltar.

La EDAR de Vejer de la Frontera, cuyo punto de vertido del efluente se sitúa en el río Barbate (que desemboca en la Playa del Carmen) lleva incumpliendo la normativa, al menos, desde el 2011, con la excepción de los años 2010 y 2014. El motivo de incumplimiento es deficiente depuración de la carga orgánica. Por tal motivo la Administración autonómica declaró de interés la EDAR y los colectores para conectar los distintos núcleos de Vejer de la Frontera.

A finales del año 2020 se ha licitado el servicio de redacción de proyectos de Agrupación de vertidos y depuración en varios municipios de la provincia de Cádiz. Expte.: CONTR 2020 0000211973, entre ellos la redacción del proyecto de agrupación de vertidos y EDAR de los núcleos de Vejer de la Frontera.

Por último, decir que no se proporcionan datos de la aglomeración urbana de Guadarranque (San Roque) durante el año 2019.

Con respecto a otras depuradoras que cumplen la normativa en el año 2019 tenemos que comen-tar algunos aspectos interesantes. Por ejemplo, las muestras correspondientes a las depuradoras de Algeciras y Rota indican que funcionan bien y cumplen la norma. Sin embargo, tienen el pro-blema de que ambas infraestructuras no reciben todas las aguas residuales urbanas del munici-pio, con lo cual hay vertidos incontrolados.

Por ejemplo, en Algeciras no llegan entre el 30 % - 40 % de las aguas contaminadas del municipio. Además, existen una veintena de puntos de vertidos de aguas residuales, algunos esporádicos, que se producen por desbordamientos de los colectores cuando llueve o porque el sistema de bombeo se atasca, y otros constantes. Persisten los vertidos directos a la dársena pesquera por la calle Jacinto Benavente. También hay vertidos directos a la Bahía de Algeciras en la zona portuaria Paseo de la Conferencia, por el río de la Miel y a la Dársena del Saladillo.

La EDAR de Cádiz/San Fernando también funciona bien según las muestras del año 2019, sin em-bargo, le falta instalar el sistema terciario que elimine la carga orgánica residual y aquellas otras sustancias contaminantes no eliminadas en los tratamientos secundarios como por ejemplo nitró-geno y fósforo y cogenerar el gas para electricidad. También existen problemas eventuales a causa de la intrusión marina, ya que la cota está al nivel del mar.

También la aglomeración urbana Guadalquivir de Sanlúcar de Barrameda ha mejorado notable-mente su funcionamiento, aunque persisten importantes vertidos a la playa urbana por las defi-ciencias de la red del alcantarillado y por problemas de intrusión marina. Por ejemplo, durante el año 2019 la depuradora ha vertido las aguas residuales que le llegaban sin depurarlas previamen-te, debido a la entrada de agua marina a las tuberías del alcantarillado.

Además, siguen produciéndose vertidos directos de aguas residuales a las playas urbanas. Cuan-do llueve, incluso precipitaciones escasas, se siguen vertiendo a la playa aguas residuales sin de-purar a través de los dos arroyos que desembocan en las playas de Bonanza (arroyo del Salto del Grillo) y la Calzada (arroyo de San Juan).

Estos vertidos, que suponen un riesgo para la salud, son ilegales y suelen persistir durante varios días después de cada episodio de lluvias. Dichos arroyos siguen recibiendo colectores y engan-ches de un gran número de viviendas, algunos realizados en su día por el propio ayuntamiento. Como consecuencia, las aguas de estos arroyos son prácticamente residuales. Ya no están per-manentemente abiertos como hasta hace tres años. Habitualmente están cerrados y su caudal se desvía hacia la red de alcantarillado -en el tramo en que han sido soterrados- y a la depuradora.

También existe un sinfín de vertidos de aguas residuales sin depurar, tanto a la Bahía de Algeciras como a la Playa de Levante, procedentes de la EDAR de La Línea que tiene un funcionamiento aceptable.

Page 26: Saneamiento y depuración en el litoral

26 Ecologistas en Acción

Málaga

Grado de conformidad según normativa aplicables.

EDAR Localidad incumplimiento Actuación necesaria

Manilva Manilva Sí cumple Tratamiento adecuado

Casares CasaresCarga orgánica: 6 muestras superan para la DBO y la DQO y en todas para los SS de un total de 7

Necesita reparación para mejorar el tratamiento biológico

Gudalmansa-Este-pona

Estepona, Banahavís y Marbella Sí cumple Tratamiento adecuado

La Víbora Marbella, Mijas y Ojén Sí cumple Tratamiento adecuado

Cala De Mijas Mijas Sí cumple Tratamiento adecuado

Fuengirola Banalmádena, Fuengirola y Mijas Sí cumple Tratamiento adecuado

Arroyo De La Miel Benalmádena Sí cumple Tratamiento adecuado

GuadalhorceAlhaurín de la Torre, Málaga Oeste y Torremolinos

Sí cumple Tratamiento adecuado

Peñón del Cuervo Málaga Este Sí cumple Tratamiento adecuado

Cala del Moral Rincón de la Victoria No hay datos

Vélez-Málaga Benamocarra y Vélez-Málaga Sí cumple Tratamiento adecuado

Algarrobo Algarrobo Sí cumple Tratamiento adecuado

Rincón de La Victoria Rincón de la Victoria Sí cumple Tratamiento adecuado

Torrox Torrox Sí cumple Tratamiento adecuado

Torrox Costa (Arroyo Manzano)

Torrox Sí cumple Tratamiento adecuado

Fuente: CAGPyDS. Elaboración propia

Con respecto a nuevas infraestructuras, desde mediados del año 2019 hasta finales del año 2020 se han ido licitando las siguientes:

Información pública sobre el “Proyecto de Agrupación de Vertidos y Anteproyecto de la EDAR Aglo-meración Urbana Guadalhorce Málaga-Norte tt.mm. Varios (Málaga)”. Clave: A6.329.1178/2111. (BOJA núm. 145, de 29/07/2020).

Servicios de redacción de proyectos de agrupación de vertidos y depuración en varios munici-pios de la provincia de Málaga. Expediente: CONTR 2020 0000233710. Enlace documentación: https://ecospip.org/38K44P7. Entre ellos, como Lote nº 3 la redacción de proyecto de agrupación de vertidos y EDAR de Algarrobo.

Corrección de errores del Acuerdo de 24 de julio de 2020, de la Delegación Territorial de Agri-cultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Málaga, por el que se publica el acuerdo de la Dirección General de Infraestructuras del Agua, que abre un periodo de información pública sobre el “Proyecto de agrupación de vertidos y anteproyecto de la EDAR Aglomeración Urbana Guadalhorce-Málaga Norte (Málaga)”. Clave: A6.329.1178/2111, cuyas obras se desarrollan en los términos municipales de Málaga, Alhaurín de la Torre y Cártama. (BOJA núm. 190, de 30/09/2020).

Proyecto y obra de la Agrupación de Vertidos y EDAR de la Aglomeración Urbana Guadalhorce (Málaga Norte). Expediente: CONTR 2020 0000388512. Enlace: https://ecospip.org/38KQvix.

Servicio de asistencia técnica a la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de la obra de “Agrupación de vertidos y EDAR de la aglomeración urbana Guadalhorce-Málaga Norte”. Expe-diente: CONTR 2020 0000451955. Enlace: https://ecospip.org/3eI1a12.

Page 27: Saneamiento y depuración en el litoral

27Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

En cuanto a las aglomeraciones urbanas que no son conformes a la normativa respecto a las ana-líticas del año 2019 en el litoral malagueño, solamente incumple la de Casares. Esta EDAR ha in-cumplido en los años 2013 y desde 2015. También necesita adecuación y mejora, así como la co-nexión de sus núcleos a través de nuevos colectores. Las actuaciones esta vez sí están declaradas de interés autonómico. Ambas infraestructuras basan la depuración en la tecnología de biodiscos.

Acosol, la Empresa Pública de Aguas de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental, anunció hace un tiempo la inversión de un millón de euros para mejorar la depuración de aguas en Casares. La intención es trasladar las aguas residuales de esta localidad hasta la depuradora del vecino municipio de Manilva, por lo que sería necesario construir nuevas tuberías que serán financiadas por la empresa.

Este proyecto alberga además nuevas canalizaciones en la zona del Arroyo de la Albarrá, para con-ducir estas aguas residuales también hasta la depuradora de Manilva. El Ayuntamiento lleva varios años trabajando en la recogida de aguas de este paraje, donde se producen importantes daños en la época de lluvias intensas. Este proyecto aún debe ser presentado a la Junta de Andalucía.

Del resto de aglomeraciones, la de Cala del Moral en Rincón de la Victoria no ha sido posible eva-luarla al no adjuntarse los datos analíticos del año 2019.

También tenemos que comentar, relacionado con el saneamiento y depuración en la provincia de Málaga, a los problemas por la ausencia de tratamiento de las aguas residuales urbanas en localida-des turísticas reconocidas internacionalmente como Nerja. A finales de octubre de 2020, después de 27 años, la depuradora entró en fase de pruebas después de sortear miles de problemas (https://ecos-pip.org/3vlJjmu), entre los que destacamos el periodo de siete años para su construcción, tras sortear la redacción de un proyecto complementario y problemas económicos de la empresa adjudicataria.

Rafael Yus, Coordinador del GENA–Ecologistas en Acción, en un artículo de opinión para la revista El Observador (https://ecospip.org/3cs8n2s), resume las vicisitudes de la depuradora de Nerja, que no solo es debido a la ausencia de tratamiento de las aguas residuales urbanas que se vierten al mar a través de emisarios submarinos, sino que lleva muchos años sin solucionar el problema del vertido de aguas residuales a la red de aguas pluviales, relacionado con todos los vertidos incon-trolados que se producen en el municipio.

El hecho de que los análisis realizados por el Distrito Sanitario de la Axarquía den resultado nega-tivo (por tanto, permitiendo el baño) en las playas de Nerja, no evita que se estén vertiendo aguas residuales sin depurar, tanto por los emisarios submarinos como por la propia red de alcantarilla-do del núcleo urbano de Nerja, y produzcan daños localizados.

Los vertidos sin depurar al litoral de la provincia, así como la ausencia de tratamiento de las aguas residuales, ha sido objeto de denuncia por los Juzgados correspondientes. Desde la Guardia Civil se ha impulsado la llamada “Operación Vastum” (vertido en latín), iniciada por encargo de la Fis-calía y llevada a cabo por el Seprona, que ha dado lugar a que se interroguen, en calidad de in-vestigados, a 16 cargos o excargos públicos de Nerja y Coín por presuntos delitos contra el medio ambiente causados por vertidos de aguas sin depurar.

Según el Seprona ha constatado, las aguas residuales urbanas (domiciliarias, fecales e industriales) de Coin se están vertiendo en los cauces de los arroyos Bajo y Mortaja, ambos afluentes del río Pereila (considerada zona ZEC), que es un Espacio Natural Protegido, provocando una zona “muerta, sin vida” desde el punto de vista ecológico. Se trata de una investigación encargada por el Juzgado de Instruc-ción nº 1 de Coín contra el Ayuntamiento por el supuesto vertido de aguas residuales sin depurar.

Los informes, aportados desde diciembre a la causa que se sigue en el juzgado de Coín y que im-pulsó la Fiscalía de Medio Ambiente, inciden precisamente en la “laxitud” del Gobierno autonómi-co como Administración competente en materia de control, inspección y sanción de los vertidos.

Page 28: Saneamiento y depuración en el litoral

28 Ecologistas en Acción

En Nerja, el vertido se hace directamente al mar a través de tres emisarios, dos de ellos submari-nos, a la altura de Burriana y Torrecilla, ambos a un kilómetro y medio de la línea de costa, apro-ximadamente, y a unos 40 o 50 metros de profundidad. El tercero está en el acantilado de Maro, a dos metros del nivel del mar, por encima de la superficie, de manera que el manto de toallitas y desechos quedan completamente a la vista de todos. Este último está a 700 metros del Paraje Na-tural Acantilados de Maro-Cerro Gordo. Las aguas residuales que vierten al mar los tres emisarios no tienen ni el ciclo primario de depuración.

También hay constancia de otros vertidos como el que se produce directamente a la Playa de Calahonda y el vertido en el roquedo que hay después de la Cala de Maro. De forma eventual hay otros vertidos que tienen lugar cada vez que llueve y que van acompañados de residuos sólidos -como las toallitas higiénicas- en la Playa de la Torrecilla.

También en Estepona hay problemas puntuales de vertidos de aguas residuales, aunque las ana-líticas oficiales digan que la EDAR cumple la normativa. Por ejemplo, tanto en Hornacinos de Po-niente como en la Playa de Monterroso y Calancha (Playa La Rada) llegan vertidos por aguas feca-les que dejan al descubierto gran cantidad de toallitas higiénicas.

Un fenómeno que se repite cada vez que hay episodios de fuertes lluvias en playas de la ciudad de Mála-ga como la de la Misericordia y La Malagueta. En este último caso, el 45% de los colectores de aguas plu-viales y fecales no tiene separación. En teoría van todos a la depuradora, pero en cuanto hay fuertes llu-vias, éstos se ven desbordados y acaban, entre otros sitios, en las salidas pluviales de las playas de Málaga.

GranadaGrado de conformidad según normativa aplicables.

EDAR Localidad Motivo incumplimiento Actuación necesaria

La Herradura Almuñécar Sí cumple Tratamiento adecuado

Almuñécar (RÍo Verde) Almuñécar, Jete, Lentegí y Otívar Sí cumple Tratamiento adecuado

Salobreña Salobreña No hay datos

Motril Motril Sí cumple Tratamiento adecuado

Carchuna/Calahonda Motril Sí cumple Tratamiento adecuado

Gualchos/Castell de Ferro Gualchos Sí cumple Tratamiento adecuado

Urb. La Rábita Albuñol No hay datos

Fuente: CAGPyDS. Elaboración propia

Con respecto a nuevas infraestructuras, desde mediados del año 2019 hasta finales del año 2020 no se han ido licitando ninguna de las actuaciones pendientes de aglomeraciones del litoral granadino.

En relación a las depuradoras del litoral analizadas, todas cumplen la normativa, salvo en las de Salobreña y de la Urbanización de La Rábita donde no ha sido posible determinar el grado de con-formidad ante la ausencia de muestras analíticas en 2019.

Aunque los datos analíticos del control que ejerce la Administración autonómica indican que la EDAR de Motril funciona bien y cumple la normativa, hay que indicar que la Playa de Las Azucenas sigue recibiendo vertidos de aguas residuales a través de la rambla de Los Álamos, ya que los gestores de la infraestructura de la depuradora la utilizan como aliviadero según las circunstancias. También la Playa de Poniente sigue recibiendo directamente las aguas residuales de los polígonos industriales cercanos.

Por otra parte, todas las urbanizaciones que se localizan entre las localidades de Almuñécar y Sa-lobreña vierten directamente sus aguas residuales urbanas sin depurar a los barrancos, llegando posteriormente al mar.

Page 29: Saneamiento y depuración en el litoral

29Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

AlmeríaTabla 5. Grado de conformidad según normativa aplicables.

EDAR Localidad Motivo del incumplimiento Actuación necesaria

Adra AdraCarga orgánica: 3 muestras superan para los SS de un total de 7

Necesita reparación para mejorar el tratamiento biológico

Berja Berja Sí cumple Tratamiento adecuado

Balerma Balanegra y El Ejido Sí cumple Tratamiento adecuado

El Ejido El Ejido Sí cumple Tratamiento adecuado

Roquetas de Mar Roquetas de Mar Sí cumple Tratamiento adecuado

El Bobar

Almería, Banahadux, Gádor, Huércal de Almería, Pechina, Rioja, Santa Fe de Mondújar y Viator

Sí cumple Tratamiento adecuado

El Toyo Almería Este Sí cumple Tratamiento adecuado

Cabo de Gata AlmeríaCarga orgánica: 2 muestras superan para la DQO y los SS de un total de 6. También en las únicas 2 muestras para el Ptotal

Necesita reparación para mejorar el tratamiento biológico

Níjar (El Viso/Campohermoso/S. Isidro)

NíjarSolo 2 muestras no concluyentes dado que no se analizan las concentraciones del efluente ni el %

San José Níjar Sí cumple Tratamiento adecuado

Carboneras Carboneras Sí cumple Tratamiento adecuado

Mojácar Mojácar, Garrucha y TurreNutrientes: Todas las muestra superan para el Ptotal y el Ntotal de un total de 3

Necesita tratamiento ter-ciario para eliminar correcta-mente N y P

Vera Ii Vera Sí cumple Tratamiento adecuado

Palomares/Villaricos Cuevas de Almanzora Sí cumple Tratamiento adecuado

Cuevas de Almanzora Cuevas de AlmanzoraCarga orgánica: 3 muestras superan para la DBO y 7 la DQO de un total de 8

Necesita reparación para mejorar el tratamiento biológico

San Juan de Los Terreros Pulpí Sí cumple Tratamiento adecuado

Pulpí Pulpí Sí cumple Tratamiento adecuado

Fuente: CAGPyDS. Elaboración propia

En el año 2017, la Federación de Ecologistas en Acción de Almería realizó un mapa con el grado de conformidad de las depuradoras analizadas en esa provincia entre los años 2013 y 2015. Aquí el resultado, incluidas las que vierten al litoral o al DPMT: https://ecospip.org/3cEkJVD.

Con respecto a nuevas infraestructuras, desde mediados del año 2019 hasta finales del año 2020 se han ido licitando las siguientes actuaciones en el litoral almeriense.

Información pública del “Anteproyecto de la adecuación de la EDAR y el Proyecto de adecuación de la agrupación de vertidos de Mojácar”. Clave: A6.304.1326/2111, cuyas obras se desarrollarán en los términos municipales de Mojácar, Garrucha, Turre, Los Gallardos y Bédar. (BOJA núm. 186, de 26/09/19).

Servicios de redacción de proyectos de depuración y agrupación de vertidos en la provincia de Al-mería. Fase II: Enix, Laroya, Alcóntar, núcleo de Hijate (Alcóntar) y Carboneras. Nº expediente: CONTR 2019 0000388181. Licitación publicada el 30/12/19. Enlace documentos: https://ecospip.org/2Oz24Cu.

Page 30: Saneamiento y depuración en el litoral

30 Ecologistas en Acción

Información pública sobre el “Proyecto de construcción de la concentración de vertidos de la aglo-meración El Cautivo. T.M. Níjar” Clave: A6.304.1329/2111. (BOJA núm. 19, de 29/01/2020).

Convenio entre la CAGPyDS y el Ayuntamiento de Almería para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento, saneamiento y de-puración, en concreto la conexión del depósito de Pipa Alta al depósito de San Cristóbal, que be-neficia al municipio de Almería. Y la Agrupación de Vertidos y depuración de varios núcleos de la zona Este de Almería, que beneficia a los núcleos de Cabo de Gata, La Almadraba y La Fabriquilla. (BOJA núm. 29, de 12/02/2020).

Información pública, en el seno del procedimiento administrativo de autorización ambiental uni-ficada relativo al expediente AAU/AL/0035/19, con la denominación de “Proyecto de adecuación del anteproyecto de la EDAR de Mojácar y de adecuación del proyecto de aglomeración de verti-dos”. (PD. 761/2020). (BOJA núm. 55, de 20/03/2020).

Convenio entre la CAGPyDS y el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora (Almería) para la cons-trucción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de depura-ción de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Las infraestructuras objeto del pre-sente Convenio son “Agrupación de Vertidos y EDAR de Cuevas del Almanzora (Almería)”. Clave: A6.304.1324/2101, consistentes básicamente en la ejecución de las obras para agrupar los verti-dos de las aguas residuales de los núcleos urbanos de Cuevas del Almanzora, Aljarilla, El Martinete, Jucaini, La Portilla, El Morro, El Realengo, El Rulador, Palomares, Villaricos y Las Herrerias y condu-cirlos hasta la EDAR. (BOJA núm. 130, de 08/07/2020).

Asistencia técnica a la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud para la obra de concentración de vertidos de la Aglomeración El Cutivo TM Níjar Almería. Expte.: CONTR 2020 0000234217. Enlace documentación: https://ecospip.org/3cyLBpJ.

Proyecto y Obra agrupaciones de vertidos y depuración en varios municipios de la provincia de Almería. Expediente: CONTR 2020 0000522174. Enlace: https://ecospip.org/3eGN1RZ. Entre ellos como Lote I el proyecto y obra de Agrupación de vertidos y EDAR de Mojácar.

Convenio de colaboración entre la CAGPyDS y el Ayuntamiento de Níjar, para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con el fin de contemplar una actuación adicional en el convenio, en concreto Concentración de Vertidos de la aglomeración El Cautivo. T.M. de Níjar (Almería). Las infraestructuras objeto del presente convenio son EDAR para la aglomeración El Cautivo. T.M. de Níjar (Almería) y Concentración de Vertidos de la aglomeración El Cautivo. T.M. de Níjar (Almería) consistentes básicamente en la ejecución de las obras para agrupar los vertidos de las aguas residuales de los núcleos de población indicados en la presente cláusula y una nue-va EDAR donde se depurarán las aguas y se verterán posteriormente en condiciones adecuadas. (BOJA núm. 243, de 18/12/2020).

Servicios de Redacción de proyectos de depuración de aguas residuales en varios municipios de la provincia de Almería. Fase III (10 lotes). Expediente: CONTR 2020 0000831966. Enlace: https://ecospip.org/3eHVpR5. Entre ellos los siguientes Lotes:

Lote II: Redacción de proyectos de Agrupación de vertidos en varios núcleos de los términos municipales de Balanegra, Berja, Dalías y El Ejido (Almería).

Lote VI: Redacción de proyectos de Agrupación de vertidos y depuración de aguas residuales de varios núcleos en el término municipal de Cuevas del Almanzora (Almería).

Page 31: Saneamiento y depuración en el litoral

31Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Lote X: Redacción de proyectos de Agrupación de vertidos y depuración de aguas residuales de varios núcleos en los términos municipales de La Mojonera y Roquetas de Mar (Almería).

En la provincia de Almería hay varias depuradoras cuya autorización de vertido otorgada por la Administración andaluza establece límites más permisivos para determinados parámetros. Por ejemplo, a la EDAR de Mojácar/Garrucha/Turre y Palomares/Villaricos. Por el contrario, a la EDAR de Cabo de Gata sin embargo se establece un límite máximo de 25 mg/l. Esta depuradora incum-ple la norma para la DQO, los SS y en las dos únicas muestras para el fósforo total.

En febrero del año 2020 se firmó el Convenio entre la Consejería y el Ayuntamiento de Almería para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento, saneamiento y depuración, entre otras, la Agrupación de vertidos y depuración de varios núcleos de la zona Este de Almería, que beneficia a los núcleos de Cabo de Gata, La Al-madraba y La Fabriquilla.

Entre las depuradoras del litoral almeriense que no cumplen la normativa en el año 2019 está la de Adra, donde urge la ejecución de una nueva depuradora, colectores y conectar los núcleos para realizar un correcto tratamiento biológico. Desde la Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible se anunció hace más de un año la licitación de la redacción del proyecto de la nueva EDAR y la conexión con los distintos núcleos. La redacción supondrá una inversión de más de 78.000 euros, contemplándose un plazo de 6 meses para su finalización. Esta EDAR resol-verá los problemas de depuración de dos núcleos muy importantes de Adra como Guainos y La Alcazaba, que no depuraban bien sus aguas y a los que no se le había dado prioridad aún pese a ser una obra de interés de la comunidad autónoma.

En cuanto a la aglomeración de Mojácar-Garrucha-Turre, incumple a causa de los nutrientes ya que todas las muestras aportadas superan de largo las concentraciones límites fijadas en su autoriza-ción de vertidos de septiembre del año 2006. Se trata de una depuradora que lleva incumpliendo la normativa desde el año 2013, con la excepción del año 2018, por lo que necesita adecuar sus instalaciones actuales para mejorar tanto el tratamiento biológico como el terciario.

Por este motivo, en septiembre del año 2019 salió a información pública el Anteproyecto para adecuar los vertidos de Mojácar y cuyas obras se desarrollarán en los términos municipales de Mojácar, Garrucha, Turre, Los Gallardos y Bédar. En marzo de 2020 se publicó la AAU y más recien-temente se ha licitado el proyecto y la obra de la agrupación de varios municipios de la provincia, entre ellos el proyecto y obra de Agrupación de vertidos y EDAR de Mojácar.

Por último, la depuradora de Cuevas de Almanzora presenta concentraciones muy elevadas del efluente para los parámetros que miden la carga orgánica (DBO5 y DQO) y con rendimientos entre el 66 y el 58%. En este caso, los límites de emisión para los parámetros característicos del vertido establecidos en la autorización otorgada en el año 2010, en el caso de los SS se establece un va-lor límite de 150 mg/l. Es otra de las aglomeraciones que nunca ha cumplido la normativa desde que Ecologistas en Acción analiza las depuradoras andaluzas, por ello en julio del año 2020 se ha firmado un Convenio entre la CAGPyDS y el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora para la cons-trucción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En concreto las infraestructuras objeto del Convenio son la Agrupación de vertidos y EDAR de Cuevas del Almanzora, consistentes básica-mente en la ejecución de las obras para agrupar los vertidos de las aguas residuales de los núcleos urbanos de Cuevas del Almanzora, Aljarilla, El Martinete, Jucaini, La Portilla, El Morro, El Realengo, El Rulador, Palomares, Villaricos y Las Herrerias y conducirlos hasta la EDAR. El Servicio para la re-

Page 32: Saneamiento y depuración en el litoral

32 Ecologistas en Acción

dacción del proyecto de depuración se ha licitado recientemente.

Con respecto a otras depuradoras tenemos que indicar, que, según las muestras analíticas del año 2019, la EDAR de Carboneras -que no cumplía desde 2013- ahora sí lo hace, entre otras cosas porque la autorización de vertidos que tiene concedida establece para los SS un valor límite de 150 mg/l. Todas las muestras están por debajo de este valor, aunque el rendimiento de la mayoría de ellas se sitúa por debajo del 32%. Está previsto que se construya una nueva depuradora, así como los colectores que lleven todas las aguas residuales urbanas que se generen en su término municipal. A finales del año 2019 se licitó el Servicios de redacción de proyectos de depuración y agrupación de vertidos en la provincia de Almería, entre ellos la EDAR de Carboneras.

Por último, con respecto a la EDAR de Níjar (El Viso/Campohermoso/San Isidro) hay que decir que en el año 2019 solamente se aportan 2 muestras analíticas de las que no se analizan ni las concen-traciones del efluente ni el %, por lo que no podemos obtener ninguna conclusión de su grado de conformidad. Se trata de una depuradora que ha incumplido la normativa desde que Ecologistas en Acción analiza las muestras analíticas, salvo en 2018 que no se pudo determinar su conformi-dad porque no se aportaban datos.

Por ello, urge a la construcción de una nueva infraestructura y para ello, en enero del año 2020 salió a información pública el Proyecto de construcción de la concentración de vertidos de la aglo-meración El Cautivo en término de Níjar. Y la asistencia técnica a la dirección de obra y coordina-ción de seguridad y salud de dicha obra también se ha publicado recientemente.

A finales del año 2020 se publicó el Convenio de colaboración entre la CAGPyDS y el Ayunta-miento de Níjar, para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructu-ras hidráulicas de depuración de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con el fin de contemplar una actuación adicional en el convenio, en concreto Concentración de Vertidos de la aglomeración El Cautivo en el término de Níjar. Las infraestructuras objeto del Convenio consisten básicamente en la ejecución de las obras para agrupar los vertidos de las aguas residuales de los núcleos de población indicados en la presente cláusula y una nueva EDAR donde se depurarán las aguas y se verterán posteriormente en condiciones adecuadas.

En cuanto a las aglomeraciones que se han determinado como conformes a normativa hay que resaltar que en Roquetas de Mar, una localidad costera afectada por los fenómenos de estaciona-lidad que suceden en determinados meses del año como el verano, Semana Santa o Navidades y que se caracterizan por el aumento de las concentraciones de los distintos parámetros analizados y, por lo tanto, nos encontramos con dificultades para depurar correctamente, o se producen ver-tidos a través de los emisarios, o no cumplen directamente. Un ejemplo de ello son los vertidos que se producen mar adentro a través de los emisarios de la depuradora en los meses estivales como el de la Playa de Juan de Austria.

La empresa gestora de la depuradora aclara que las aguas residuales, una vez depuradas, son con-ducidas al mar a través de dos emisarios submarinos que no se corresponden con estos vertidos, por lo que podría tratarse de un emisario ilegal.

A pesar de no figurar en los datos de depuración aportados por la Junta de Andalucía, en el mar, a escasa distancia de la Playa de Aguadulce, continúan los vertidos puntuales de aguas fecales a tra-vés de un emisario directamente enfrente del Monumento Natural Arrecife Barrera de Posidonia. También en el término de Almería, concretamente en la Playa de Costacabana, siguen producién-dose vertidos de los emisarios de la depuradora, arrojando al mar residuos sólidos como toallitas de un solo uso.

Page 33: Saneamiento y depuración en el litoral

33Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Resumen del grado de cumplimiento de la normativa de las aglomeraciones urbanas del litoral andaluz y de las que viertes al DPMT

Prov. Aglomeración/EDAR LocalidadCumplimiento RD 509/1996 (SÍ verde, NO rojo)

Hu

elva

Sanlúcar de Guadiana Sanlúcar de Guadiana Depuradora fuera de servicio

Puente Esuri Ayamonte

Ayamonte Ayamonte

Isla Cristina Isla Cristina

La Antilla (Subsistema Piedras) Isla Cristina y Lepe

El Rompido Cartaya

Punta Umbría Punta Umbría

Gibraleón Gibraleón

Huelva Huelva

Palos de La Frontera Palos de la Frontera Depuradora fuera de servicio

Moguer Moguer

S. Juan del Puerto-Beas-Trigueros Trigueros

Mazagón Moguer

Matalascañas Almonte

Cád

iz

Guadalquivir Sanlúcar de Barrameda

Chipiona Chipiona

Rota Rota

Las Galeras El Puerto de Santa María

El Trocadero Puerto Real

Cádiz/San Fernando San Fernando

Chiclana/El Torno Chiclana de la Frontera

La Barrosa Chiclana de la Frontera

Conil Conil de la Frontera

Roche Conil de la Frontera

Vejer De La Frontera Vejer de la Frontera

Barbate Barbate

Bolonia Tarifa

Tarifa Tarifa

Algeciras Algeciras

Punta Carnero/Urb. El Faro Algeciras

Los Barrios Los Barrios

Guadacorte Los Barrios

San Roque San Roque

La Línea La Línea de la Concepción

La Alcaidesa La Línea de la Concepción

Playa de Sotogrande San Roque

Puerto Sotogrande San Roque

Guadiaro San Roque

San Enrique De Guadiaro San Roque

Guadarranque San Roque No se proporcionan datos

Page 34: Saneamiento y depuración en el litoral

34 Ecologistas en Acción

Mál

aga

Manilva Manilva

Casares Casares

Gudalmansa-Estepona Estepona, Banahavís y Marbella

La Víbora Marbella, Mijas y Ojén

Cala De Mijas Mijas

Fuengirola Banalmádena, Fuengirola y Mijas

Arroyo De La Miel Benalmádena

Guadalhorce Alhaurín de la Torre, Málaga Oeste y Torremolinos

Peñón Del Cuervo Málaga Este

Cala Del Moral Rincón de la Victoria No hay datos

Vélez-Málaga Benamocarra y Vélez-Málaga

Algarrobo Algarrobo

Rincón De La Victoria Rincón de la Victoria

Torrox Torrox

Torrox Costa (Arroyo Manzano) Torrox

Gra

nad

a

La Herradura Almuñécar

Almuñécar (Río Verde) Almuñécar, Jete, Lentegí y Otívar

Salobreña Salobreña No hay datos

Motril Motril

Carchuna/Calahonda Motril

Gualchos/Castell De Ferro Gualchos

Urb. La Rábita Albuñol No hay datos

Alm

ería

Adra Adra

Berja Berja

Balerma Balanegra y El Ejido

El Ejido El Ejido

Roquetas De Mar Roquetas de Mar

El BobarAlmería, Banahadux, Gádor, Huércal de Almería, Pechina, Rioja, Santa Fe de Mondújar y Viator

El Toyo Almería Este

Cabo De Gata Almería

Níjar (El Viso/Campohermoso/San Isidro)

Níjar

San José Níjar

Carboneras Carboneras

Mojácar Mojácar, Garrucha y Turre

Vera Li Vera

Palomares/Villaricos Cuevas de Almanzora

Cuevas de Almanzora Cuevas de Almanzora

San Juan De Los Terreros Pulpí

Pulpí Pulpí

Sevi

lla

Isla Mayor Isla Mayor Depuradora fuera de servicio

Guadalquivir (Palomares del Río)

Albaida del Aljarafe, La Algaba, Almensilla, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Coria del Río, Espartinas, Gelves, Gines, Mairena del Aljarafe, Olivares, Palomares del Río, La Puebla del Río, Salteras, Santiponce, Tomares, Umbrete, Valencina de la Concepción y Villanueva del Ariscal

El Copero Sevilla

Tablada San Juan de Aznalfarache y Sevilla

Page 35: Saneamiento y depuración en el litoral

35Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

AsturiasLos datos para la elaboración de este informe, se solicitaron por registro a la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático el 25 de abril de 2020. Ante la ausencia de respuesta alguna, se realizó una consulta directamente por correo electrónico en agosto de 2020, a lo que se respondió que se había recibido la solicitud pero que por la situación sanitaria, y ante el volumen de datos solicitados, se habían retrasado en el envío de la información. Se tuvo que enviar un nue-vo correo recordatorio en noviembre y, finalmente, los datos fueron recibidos el 3 de noviembre de 2020, en formato electrónico como se habían solicitado inicialmente.

Se han registrado, a través del GeoPortal, 15 EDAR de más de 2000 hab-eq de Asturias que se si-túan en el litoral o en sus proximidades, y vierten a los entornos costeros o directamente al medio marino y DPMT. De estas, se han analizado 13 EDAR, pues no se nos han facilitado los análisis de las EDAR de Tapia de Casariego ni de El Franco. Además, se ha analizado la EPAR (Estación de Pre-tratamiento de Aguas Residuales) de El Pisón, que recibe el agua de la cuenca Este de Xixón, y que pese a no realizar tratamientos físicos (se somete a un proceso de desbaste y a un pretratamiento con desarenado y desgrasado), el agua resultante es bombeada a los emisarios submarinos de Pe-ñarrubia, por lo que es de interés atender a la calidad del efluente vertido directamente al medio.

En el ANEXO de este informe, se pueden ver los datos mensuales para cada EDAR. De esos valores, se muestran a continuación los valores medios anuales. En ellos, como se ve en la tabla, se han presentado los valores de SS, DBO5 y DQO tanto en concentración (entrada y salida) como en rendimiento (%), salvo para las EDAR de Colunga y Villaviciosa, que solo se muestran los de con-centración de salida.

Resultados De estas 13 EDAR, según la normativa, y atendiendo a los valores medios anuales, tan solo incum-plen 2 EDAR: La Reguerona y Maqua, a los que se ha añadido el incumplimiento estacional de Llanes. No obstante, se ha de atender a las siguientes consideraciones al analizar los valores me-dios mensuales para el resto de EDAR:

• La EDAR de La Reguerona, pese a incumplir solo con los SS en términos generales, tanto en concentración como en rendimiento, presenta concentraciones elevadas de DBO5 en el efluente en todos los meses del año, así como de DQO en los meses de marzo y de mayo a agosto.

• La EDAR de Maqua, está al límite de DBO5 en el valor medio anual, por lo cual se ha consi-derado con insuficiente rendimiento y que no cumple. Si se observan los valores mensuales, también se observan incumplimientos en el tratamiento de SS cuatro meses (enero, febrero, noviembre y diciembre) y DQO en diciembre.

• La EDAR de Llanes presenta estacionalidad, es decir, valores de incumplimiento en los meses de verano (julio a septiembre), lo que induce a una sobrecarga y que la EDAR está infradimen-sionada para el aumento de población por causa del turismo en dichos meses.

• La EDAR de Cudillero presenta los datos incompletos: solamente hay datos de mayo a di-ciembre, y en la de Navia, de octubre a diciembre.

Page 36: Saneamiento y depuración en el litoral

36 Ecologistas en Acción

• Los resultados de las siguientes EDAR presentan anomalías en el rendimiento, pues dan valores negativos o directamente cero, cosa que no puede ser buena, ya que el rendimiento hace referencia a la diferencia del agua entrante sin depurar y el agua saliente ya tratada: Bajo Nalón, Maqua, Navia, La Franca, Ribadesella, San Jorge. Esto plantea la duda de si el origen de datos es válido o si hay causas ajenas, por ejemplo la localización de la toma de muestras o los bajos valores en el canal entrante de esos casos.

Por lo mencionado en estas líneas, desde Ecologistas en Acción consideramos insuficientes a las depuradoras de La Reguerona y Maqua por incumplimiento; a la de Llanes por estar infradimen-sionada para los meses de verano, y a las de Cudillero y Navia por no presentar todos los datos. Pese a que solo 2 no cumplen (lo que supone un 14 %), son 5 EDAR las que presentan inconfor-midades e irregularidades (36 % del total).

Por otro lado, atendiendo a la EPAR de Xixón, se observan claramente las concentraciones del agua que se vierte al medio, y por supuesto, el incumplimiento en rendimiento. Pese a no ser una EDAR, sí es relevante señalar que dicha agua vierte al emisario de Peñarrubia agua con gran con-centración en los parámetros analizados, siendo la zona urbana con mayor número de habitantes de España que no tiene ninguna depuración

Valores medios anuales SS, DBO5 y DQO año 2019

EDAR/Municipio SS Salida (mg / l)

SS Rend. (%)

DBO5 Salida (mg / l)

DBO5 Rend. (%)

DQO Salida (mg / L)

DQO Rend. (%)

Bajo Nalón 2.42 89.40 2.42 80.69 14.25 61.54

Colunga 4.83 - 4.83 - 14.50 -

Cudillero 9.13 81.50 8.63 73.95 40.38 65.75

Eo 5.08 71.20 5.88 66.22 26.08 56.71

La Franca 9.52 67.87 5.17 86.49 18.09 85.85

La Reguerona 59.95 81.27 56.57 82.75 116.31 78.47

Llanes 28.17 70.99 14.67 73.92 45.75 72.43

Luarca 3.04 90.24 1.71 89.75 21.75 62.38

Maqua 27.21 71.01 24.17 65.89 80.54 60.60

Navia 14.85 76.77 13.85 45.61 33.92 55.12

Ribadesella 7.58 72.38 9.75 70.78 26.08 77.68

San Jorge 5.75 77.11 3.00 80.59 18.75 70.35

Villaviciosa 4.58 - 7.75 - 43.17 -

EPAR/Municipio SS Salida (mg / L)

SS Rend. (%)

DBO5 Salida (mg / L)

DBO5 Rend. (%)

DQO Salida (mg / L)

DQO Rend. (%)

El Pisón 136.83 23.66 170.79 29.12 273.96 27.78

*En rojo se indica las que incumplen tanto concentración como rendimiento; en azul las que están al límite Se sombrean en amarillo las que se han considerado insuficientes y con irregularidades.

En las siguientes tablas, se indica un resumen de la media mensual de cada EDAR. Se ha incluido la EPAR de El Pisón, a pesar de no realizar el tratamiento de las EDAR. Se indican en color rojo aquellas que incumplen tanto en concentración como en rendimiento, en color naranja los que presentan anomalías de datos (salen cero o negativos), en color amarillo los meses en los que no hay datos, y en color azul, los que cum-

Page 37: Saneamiento y depuración en el litoral

37Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

plen rendimiento pero no concentración, puesto que dicha concentración va a parar al medio, pese a que los resultados del porcentaje sean óptimos.

Valores medios mensuales SS, DBO5 y DQO año 2019

ConclusiónEn líneas generales, la mayoría de las estaciones depuradoras de Asturias funcionan correctamen-te. Sin embargo, si atendemos a la población a la que atienden, vemos con preocupación que nin-gún núcleo densamente poblado de la costa asturiana depura sus aguas de forma correcta. Tanto la zona de Avilés, con la EDAR de Maqua, como la de Xixón, con la EDAR de La Reguerona que no cumple, como con la del Pisón, que está paralizada por haberse construido de forma ilegal, incum-plen con su cometido gran parte del año. Además, la EDAR de Llanes se ve desbordada cuando la población aumenta, en época estival. Añadimos que en relación a la falta de datos anuales de las EDAR de Cudillero y Navia, asumimos que dichas EDAR no estaban funcionando correctamente,

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

Bajo NalónColungaCudilleroEoLa FrancaLa Reguerona LlanesLuarcaMaquaNaviaRibadesellaSan JorgeVillaviciosaEl Pisón *

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

Bajo NalónColungaCudilleroEoLa FrancaLa Reguerona LlanesLuarcaMaquaNaviaRibadesellaSan JorgeVillaviciosaEl Pisón *

DiciembreJulio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Page 38: Saneamiento y depuración en el litoral

38 Ecologistas en Acción

por lo que es muy probable que no se estuviese cumpliendo con el tratamiento adecuado de es-tas zonas. Es necesario que desde las distintas administraciones se tomen medidas urgentes para evitar el vertido de toda esta carga contaminante al medio.

Cartel del proyecto de construcción de la EDAR Este de Xixón, que está construida y no funciona (es una EPAR

actualmente).

EDAR de Maqua. Autoría: “Mavea”

Page 39: Saneamiento y depuración en el litoral

39Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Illes BalearsSe solicitó la información para este informe electrónicamente el 27/07/2020 a la Consejería de Medio Ambiente y Territorio, sin que, hasta la fecha, conste haberse recibido respuesta.

Tomando de referencia la información del GeoPortal, el visualizador de datos oficial del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico, se han registrado 37 EDAR en el litoral, con más de 2000 hab-eq en el litoral y cercanas al DPMT.

• Formentera, 1 EDAR: EDAR de Formentera.

• Ibiza, 7 EDAR: Portinatx (Sant Joan de Labritja), Santa Eulalia, cala Llonga, Eivissa, Ca´n Bossa, Cala Tarida y Sant Antoni-Sant Josep.

• Mallorca, 22 EDAR: Andratx, Camp de Mar, Paguera, Bendinat, Palma II, Llucmayor (S´Arenal), Colonia de Sant Jordi, Santanyi, cala d´Or, cala Ferrera, Porto Colom, cales de Mallorca, cales de Manacor, Portocristo, Sa Coma, Son Servera, Canyamel, Font de sa Cala, Capdepera, Muro-Santa Margalida, Alcúdia y Sóller.

• Menorca, 7 EDAR: Ciutadela Norte, Ciutadela Sur, cala Galdana, cala´n Porter, Sant Lluis-Costa Sant Lluis, Migjorn-Gran y Mahón-Es Castell.

Para la realización de este informe, debido a la imposibilidad de obtener datos oficiales, para la gran mayoría de EDAR, nos hemos servido del Informe del tratamiento de las aguas residuales urbanas de las depuradoras gestionados por la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (ABAQUA), del año 2019 [1], que nos ha permitido obtener información de 32 EDAR. Las EDAR de Paguera, EDAR de Bendinat, EDAR Palma II, EDAR Portocristo, EDAR Sa Coma, EDAR de Alcudia, todas de Mallorca, no aparecen en dicho informe, por lo que no se han podido analizar, ya que son gestionadas por sus ayuntamientos al no haber convenio entre el Govern y estos.

ABAQUA es la empresa encargada de la gestión de 78 EDAR de las Illes Balears, mediante cola-boración con los municipios de las Islas Baleares. De estas, solo aquellas del litoral o que vierten directamente al DPMT, con más de 2000 hab-eq, son las de interés para este informe.

Debemos mencionar tres aspectos en este informe de las Islas Baleares, que no sigue el mismo patrón que para el resto de comunidades autónomas:

a) Solamente se tienen en cuenta los datos para los parámetros de DQO y DBO5, sin considerar SS. Los valores de concentración y rendimiento analizados son los mismos y marcados por la normativa para las EDAR > 2000 hab-eq

b) Nos basamos en los resultados directos de este informe, en los que se ha obtenido la infor-mación semicualitativa, puesto que solo podemos aportar la información de si cumple o no cumple, basada en los datos cuantitativos de ABAQUA que no nos ofrecen.

c) Se consideran valores límites del influente, aspecto que no se ha analizado para las otras comuni-dades autónomas. Estos valores no se utilizan para determinar el cumplimiento o incumplimiento de la EDAR, pero sí para estimar la calidad del agua entrante. En base a esto, el informe utiliza los valores más restrictivos del PHIB, que en concentración es: < 750 mg/l para DBO5 y < 1500 mg/l para DQO.

En relación a cuándo cumple o no cumple una EDAR en relación a los valores de los parámetros contaminantes, el informe indica que han considerado que ambos parámetros (DBO5 y DQO) ana-lizados del efluente deben incumplir, para indicar que la EDAR no se ciñe a los mínimos de depu-ración. Por lo tanto en este informe de Ecologistas en Acción, nos basamos en dicha información.

1 https://www.caib.es/sites/aigua/ca/depuracio_aigues_residuals/

Page 40: Saneamiento y depuración en el litoral

40 Ecologistas en Acción

Analizando los resultados de dicho informe, observamos lo siguiente:

1. Del total de las EDAR analizadas en base a los criterios anteriormente mencionados, ocho de ellas no cumplen con los requisitos de salida:

• Ibiza: Eivissa, Cala Sant Vicent, Sant Josep y Sant Joan de Labritja.

• Mallorca: Porreres, Llubí y Vilafranca.

• Menorca: Es Mercadal

2. De estas ocho, las situadas en el litoral son las 4 EDAR de Ibiza, pero se ha de tener en cuen-ta que la EDAR de Sant Josep tiene una población de diseño inferior a 2000 hab-eq

3. En relación a la calidad del influente, siete de estas ocho reciben el agua con valores que superan los límites permitidos, por lo que se alude a que el problema no es de la EDAR, sino de la calidad del agua entrante.

EDAR litoral Mallorca > 2000 hab-eq analizadas por ABAQUA

EDAR DBO5 DQO EDAR DBO5 DQO

Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida

Cala d’Or Capdepera

Cala Ferrera Font de Sa Cala

Colònia de Sant Jordi

Son Servera

Portocolom Muro-Sta Margalida

Santanyí Andratx

Cales de Mallorca Camp de Mar

Cales de Manacor Sóller

Canyamel Llucmajor

EDAR litoral Menora > 2000 hab-eq analizadas por ABAQUA

EDAR DBO5 DQO EDAR DBO5 DQO

Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida

Cala en Porter Cala Galdana

Maó-Es Castell Ciutadella Nord

Es Migjorn Gran Citadela Sud

Sant Lluís

EDAR litoral Ibiza y Formentera > 2000 hab-eq analizadas por ABAQUA

EDAR DBO5 DQO EDAR DBO5 DQO

Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida

Cala Tarida Platja d´en Bossa

Eivissa Port de Sant Miquel

Sant Antoni Santa Eulària des Riu

Cala Llonga Cala Sant Vicent

Formentera

Page 41: Saneamiento y depuración en el litoral

41Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Observaciones finalesEn la actualidad, se han tramitado las actuaciones para estas 8 EDAR que muestran insuficiencia en el tratamiento, así como mejoras para el mantenimiento del resto de EDAR.

Lamentablemente, la realidad de los vertidos cuando hay lluvias torrenciales, muestra que el escenario no es tan favorable. Un ejemplo de ello es la necesidad de ampliación de la depu-radora de Palma [2]. Las playas de Can Pere Antoni y Ciudad Jardín sufren las consecuencias del infradimensionamiento de las depuradoras y la saturación de esta en momento de lluvias torrenciales, lo que conlleva a que se viertan al medio directamente las aguas sin recibir ningún tipo de tratamiento [3].

Ligado a lo anterior, el problema se magnifica al considerar las irregularidades de los emisarios submarinos. El Seprona inició una investigación por los vertidos de aguas residuales al mar, que se producen desde el año 1989 por la empresa EMAYA y sin la autorización de vertido correspon-diente. Ello ha conllevado, entre otras, a la reducción de las praderas de Posidonia oceanica del entorno de la Bahía de Palma [4] [5].

Otro ejemplo a considerar es el de Sóller. Como se aprecia en los resultados del informe de ABA-QUA, los parámetros de DBO5 y DQO son óptimos, no obstante, dicha empresa ha sido investigada por el juzgado por presentar incumplimiento de los parámetros legales [6], concretamente debido en gran parte a la elevada concentración de los alpechines procedentes de la actividad agrícola, el cual, debido a la alta carga orgánica, es complicado su degradación en el medio, lo que ha conlle-vado reiterados episodios contaminantes (“manchas grisáceas” a la salida del emisario submarino).

Por último, el Grup Balear d´Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB), lleva años realizando de-nuncias para mejorar la situación referente a la calidad de la depuración y saneamiento de las aguas residuales, además de alertar sobre episodios contaminantes, tanto puntuales como recurrentes. En-contramos, por ejemplo: los vertidos fecales en la Bahía de Pollença – Playa de Albertcutx [7], solicitud a Medio Ambiente y a ayuntamiento de un acuerdo para el enfoque integral de la depuración de las aguas residuales de Muro y Santa Margalida [8], la denuncia de los derrames de las aguas de la depura-dora de San Jordi en la cueva del Dolç [9], entre otros tantos.

2 https://www.diariodemallorca.es/palma/2021/01/19/emaya-finaliza-primer-tramo-gran-29402285.html

3 https://www.gacetanautica.es/secciones-ampliadas/3544/8/16/lluvias-vertidos-bahia-palma-mallorca-wastewater-discharge/

4 https://ecospip.org/3r03gfv

5 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1649002168500978&id=1111724418895425

6 https://www.gacetanautica.es/secciones-ampliadas/4031/8/16/alpechines-depuracion-vertido-marino-soller-mallorca/

7 https://ecospip.org/3lkTwuK

8 https://ecospip.org/3rTjLLx

9 https://ecospip.org/3bQLNlh

Page 42: Saneamiento y depuración en el litoral

42 Ecologistas en Acción

Conclusiones

Las conclusiones de este primer informe son incompletas por varias razones:

• Solamente hemos contado con la información cualitativa de las EDAR gestionadas por ABA-QUA. Otras EDAR de Baleares, como la de Palma II, son gestionadas por otras empresas como EMAYA, como se puede observar en la imagen.

• Pese a los resultados del informe de ABAQUA, es necesario disponer de los resultados de las muestras analíticas para evaluar las tendencias y posible estacionalidad y deficiencias de las diferentes EDAR.

• Desde Ecologistas en Acción, consideramos que es fundamental disponer de la información de manera pública para la ciudadanía, o facilitarse sin trabas.

• Se muestra un grave

EDAR Palma II gestionada por EMAYA

Page 43: Saneamiento y depuración en el litoral

43Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

CanariasEn Canarias es la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias la responsable de otorgar las autorizaciones en materia de vertidos al mar, pero si se realiza dentro del dominio pú-blico hidráulico (DPH), el órgano competente es el Consejo Insular de Aguas. Para la realización de este informe y para ver la situación general de todos los vertidos en Canarias, se solicitaron los datos correspondientes al año 2019 al Gobierno de Canarias y a los Consejos Insulares de Aguas de cada isla en febrero de 2020.

Solo recibimos respuesta de los Consejos Insulares de El Hierro, Lanzarote, La Gomera y del Go-bierno de Canarias. De los Consejos Insulares de Gran Canaria, La Palma, Tenerife y Fuerteventura no tuvimos respuesta aunque presentamos en mayo de 2020 la ejecución de actos administrati-vos por silencio administrativo positivo. Por ejemplo, en el caso de La Palma no es la primera vez que se les solicita información y la niegan, ya que las compañeras de La Centinela- Ecologistas en Acción de La Palma, llevan años luchando para que hagan pública la información al respecto y solo encuentran falta de transparencia.

Los datos recibidos por el Gobierno de Canarias, datos de analíticas de los efluentes de algunos emisarios, no se recogen en este informe por no ser valores de analíticas a salida de las EDAR, que es en lo que se centra este informe. Pero no por ello podemos dejar de denunciar los altos valores de DQO, DBO5 y SS con que se vierten al mar diariamente las aguas residuales por los emisarios sin apenas tratamiento alguno en muchísimos puntos del litoral de Canarias. Algunos de esos vertidos ocurren en Zona Especial de Conservación (ZEC), como es la ZEC Franja marina Teno en Tenerife, o en otras zonas como por ejemplo en el Valle de Güímar, también en Tenerife, por cuyos vertidos hemos sido sancionados económicamente por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ante la falta de tratamiento de las aguas residuales urbanas.

Tomando de referencia la información del GeoPortal, el visualizador de datos oficial del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico, se han registrado 56 EDAR de las islas Canarias que vierten al litoral o DPMT, con más de 2000 hab-eq, que son las que se van a analizar para este informe; además de 20 ETAR en la isla de Tenerife, que no se han analizado para este informe.

Santa Cruz de Tenerife

El Hierro: 1 EDAR registrada.

La Palma: 4 EDAR registradas.

La Gomera: 3 EDAR registradas.

Tenerife: 9 EDAR y 20 ETAR registradas.

Las Palmas

Gran Canaria: 23 EDAR registradas

Fuerteventura: 10 EDAR registradas.

Lanzarote: 6 EDAR registradas.

Page 44: Saneamiento y depuración en el litoral

44 Ecologistas en Acción

De todas ellas, no ha sido posible obtener la información solicitada en el mayor número de casos, habiendo podido analizar en total nueve EDAR: una en El Hierro, dos en La Gomera y seis en Lan-zarote. Esto significa que tan solo hemos tenido acceso al 16 % de la información solicitada, y que objetivamente, no podemos saber la calidad actual de las EDAR y vertidos de Canarias.

En general, para todo el archipiélago canario, hay que tener en cuenta que estos datos se corres-ponden con la información que tenemos de analíticas, de no todas las EDAR, y que a lo largo de toda la costa de todas las islas existen una gran cantidad de puntos de vertidos no autorizados que vierten directamente al mar sin aportar datos de controles analíticos, por lo que la realidad es mucho peor de lo que podemos afirmar con los datos aportados por la administración. A continuación, se exponen los problemas relacionados con la obtención de los datos para cada isla, así como el número de estaciones que se han podido trabajar para este informe.

Santa Cruz de TenerifeEl Hierro

Sobre la aplicación de la Directiva 91/271/CE de Saneamiento y Depuración de aguas residuales urbanas, solamente se realiza el reporting de la EDAR de Valverde, por ser la única aglomeración superior a 2.000 hab-eq, no obstante, los datos oficiales del GeoPortal la registran como inferior a 2000 hab-eq Tras esta disyuntiva, se ha decidido analizarla con el criterio del Consejo Insular de Aguas de El Hierro, considerando más de 2000 hab-eq

La Gomera

Según datos recibidos por el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, el 20 de marzo de 2020, se han facilitado los datos de 3 EDAR, aunque estaban en proceso de actualización de información. Aclarar que facilitan la EDAR de Agulo, que es inferior a 2000 hab-eq, y no nos facilitan la EDAR de la playa de Santiago (Alajeró), que es superior a 2000 hab-eq. Por tanto, solo se pueden analizar las 2 siguientes EDAR:

EDAR Playa del Inglés (6 analíticas). Caudal de entrada: 5.200 hab-eq Son necesarias 12 analí-ticas como mínimo al año.

EDAR San Sebastián de La Gomera (8 analíticas). Caudal de entrada: 7.200 hab-eq Son nece-sarias 12 analíticas como mínimo al año.

Según los datos del propio Consejo Insular de La Gomera, los siguientes municipios fueron sancio-nados en 2019 por vertidos que incumplían los parámetros de depuración, pero no sabemos qué parámetros y en qué cantidades, ya que no tenemos datos por no habérnoslos facilitado.

Hermigua: no tenemos datos.

Vallehermoso: no tenemos datos.

Valle Gran Rey (EDAR Playa del Inglés): analizada.

Page 45: Saneamiento y depuración en el litoral

45Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

La Palma

El Consejo Insular de Aguas de La Palma nos rechazó el escrito y tampoco el Gobierno de Canarias aportó datos de los emisarios de esta isla.

Tenerife

Dada la falta de información por parte del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, a pesar de ha-berlos solicitado esta información, se han obtenido los datos a partir de la información facilitada por el Gobierno de Canarias sobre los emisarios submarinos que vierten al mar. No obstante, se ha decidido no incluir los datos de los emisarios, pues no son objetivo de este primer informe por tener una normativa diferente de las EDAR, aunque sí se analizarán más adelante.

Las Palmas

Lanzarote

De la provincia de Las Palmas, el Consejo Insular de Lanzarote ha sido el único que ha aportado información. De las diez EDAR de las que facilitan información, seis son de más de 2000 hab-eq: EDAR Montaña Roja, EDAR Playa Blanca, EDAR Costa Papagayo, EDAR de Tías, EDAR Arrecife y EDAR Costa Teguise. De estas, la de Montaña Roja y Costa Teguise, según el GeoPortal, vierten a pozos filtrantes.

Gran Canaria y Fuerteventura

Al igual que ha sucedido con la información de La Palma, los Consejos Insulares de Aguas de Gran Canaria y Fuerteventura, tampoco han facilitado los datos solicitados. Se han podido obtener al-gunos datos a partir de la información facilitada por el Gobierno de Canarias sobre los emisarios, que como en el caso de Tenerife, se analizarán fuera de este informe.

ResultadosEn el ANEXO de este informe, se pueden ver los datos mensuales para cada EDAR. De esos valores, se muestran a continuación los valores medios anuales. En ellos, como se ve en la tabla, se han presentado los valores de SS, DBO5 y DQO tanto en rendimiento como en concentración, para dos EDAR, mientras que para el resto solo se muestran valores de concentración de salida del efluente, ya que es la manera en la que nos han facilitado la información.

De las nueve EDAR analizadas, los datos medios mensuales no muestran incumplimiento en nin-guna de las EDAR de Canarias, pero sí presenta deficiencias en la concentración de DBO5, además de ausencia de datos en los meses de junio a agosto, y de octubre a diciembre, la EDAR de El Inglés. Atendiendo a los datos medios mensuales, además se observa que en septiembre hay un gran aumento en la concentración de todos los parámetros, lo que coincide con un cambio de laboratorio

Page 46: Saneamiento y depuración en el litoral

46 Ecologistas en Acción

Para el resto de EDAR, basándonos en los datos medios mensuales, se aprecian los siguientes in-cumplimientos o irregularidades:

EDAR de Valverde: en el mes de agosto hay incumplimiento para SS y para la concentración de DBO5.

EDAR de San Sebastián de La Gomera: ausencia de datos de enero a abril.

EDAR de Arrecife: incumplimiento DBO5 mes de mayo.

EDAR Costa Papagayo: incumplimiento estacional (julio a septiembre), los tres meses SS, julio y agosto DBO5, julio y septiembre DQO.

EDAR Montaña Roja: incumplimiento DBO5 mes de mayo y agosto.

EDAR Tías: incumplimiento DBO5 mes de abril y mayo.

Considerando la mayoría de estos como eventos puntuales, desde Ecologistas en Acción, de las nueve EDAR analizados, concluimos que: la EDAR de El Inglés incumple en los datos, la EDAR de San Sebastián pese a rendir óptimamente presencia carencia de datos cuatro meses, y la EDAR Costa Papagayo muestra infradimensionamiento en los meses de verano. Esto supone que el 33 % de las EDAR analizadas incumplen con los datos o no rinden suficientemente.

Valores medios anuales SS, DBO5 y DQO año 2019

Santa Cruz de Tenerife

EDAR Isla SS Salida (mg/l)

SS Rend. (%)

DBO5 Salida (mg/l)

DBO5 Rend. (%)

DQO Salida (mg/l)

DQO Rend. (%)

Valverde El Hierro 15.42 92.52 15.13 95.50 48.58 93.13

El Inglés La Gomera 27.2 85.00 64.80 91.60 104.3 93.30

San Sebastián La Gomera 7.00 - 6.63 - 26.13 -

Las Palmas

EDAR Isla SS Salida (mg/l) DBO5 Salida (mg/l) DQO Salida (mg/l)

Arrecife Lanzarote 18.88 19.08 62.89

C. Papagayo Lanzarote 29.40 18.28 85.56

C. Teguise Lanzarote 7.46 13.46 47.71

Montaña Roja Lanzarote 12.92 14.92 42.91

Playa Blanca Lanzarote 10.46 15.67 45.72

Tías Lanzarote 9.04 17.20 45.28

*En azul se indica los parámetros que incumplen en concentración. Se sombrean en amarillo las EDAR que se han considerado insuficientes o con irregularidades.

En las siguientes tablas, se muestra un resumen de la media mensual de cada EDAR. Se indican en color rojo aquellas que incumplen tanto en concentración como en rendimiento, en color amari-llo los meses en los que no hay datos, en color verde, lo valores muy cercanos al límite, y en color azul, los que cumplen rendimiento pero no concentración, puesto que dicha concentración va a parar al medio, pese a que los resultados del rendimiento sean óptimos.

Page 47: Saneamiento y depuración en el litoral

47Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

Valverde El Hierro

El Inglés La Gomera

San Sebastián La Gomera

Arreci fe Lanzarote

C. Papagayo Lanzarote

C. Teguise Lanzarote

Montañe Roja Lanzarote

Playa Blanca Lanzarote

Tías Lanzarote

EDAR IslaJulio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

Valverde El Hierro

El Inglés La Gomera

San Sebastián La Gomera

Arreci fe Lanzarote

C. Papagayo Lanzarote

C. Teguise Lanzarote

Montañe Roja LanzarotePlaya Blanca LanzaroteTías Lanzarote

EDAR IslaEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Tablas. Valores medios mensuales SS, DBO5 y DQO año 2019

Conclusiones

A la hora de hacer este informe, una de las primeras complicaciones que surgió fue la falta de transparencia de las administraciones, tanto por la escasa respuesta a nuestras solicitudes, como por la poca y desactualizada información pública que hay disponible. Por poner un ejemplo, el último censo de vertidos de tierra a mar es de 2017.

Dado que tenemos un pequeño porcentaje del total de las EDAR que hay en Canarias, no pode-mos hacer una valoración objetiva sobre el estado de la depuración de las aguas residuales y su posterior vertido al mar en el archipiélago canario.

Pero sí podemos concluir, a partir de los datos de la última actualización disponible del censo de vertidos tierra al mar en Canarias de 2017, que existen 394 puntos de vertido, de los cuales, únicamente un 29 % tiene la correspondiente autorización de vertidos. Mencionar que los cen-sos de vertidos no son exclusivamente EDAR, sino todo tipo de vertidos. Todos estos vertidos que cuentan con la autorización deberían de presentar el preceptivo Programa de Vigilancia y Control (PVC) para corroborar que se aplica el tratamiento adecuado, y esa información debería de ser pública.

Page 48: Saneamiento y depuración en el litoral

48 Ecologistas en Acción

Vertidos en Pall-Mar, municipio de Arona, al sur de Tenerife.

Los proyectos recientemente presentados, como el de construcción de 5 plantas depuradoras en Tenerife, con un presupuesto de 170 millones de euros, y el de Las Palmas de Gran Canarias para invertir 660 millones de euros para alcanzar el vertido cero a lo largo de la próxima déca-da, nos dan una idea de las deficiencias del sistema, por lo que urgimos a las administraciones a cumplir estos proyectos puntualmente e implementar la legislación vigente también en el resto del archipiélago, para evitar así las multas millonarias que estamos pagando a Europa por incumplimiento.

Finalmente, teniendo en cuenta que solo disponemos de datos de algunas EDAR, que los datos de las analíticas de algunos emisarios son muy preocupantes y que a lo largo de toda la costa de todas las islas existen 278 puntos de vertidos no autorizados que vierten al mar sin aportar datos de controles analíticos, nos quedamos con la sospecha de que la realidad de la contami-nación por vertidos de aguas residuales, sin el tratamiento adecuado, en Canarias es mucho más preocupante de lo que podemos afirmar con los datos aportados por la administración.

Emisario de Abades en Tenerife. Autora: Julia Zafra - Innoceana

Page 49: Saneamiento y depuración en el litoral

49Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

CantabriaPara la realización de este informe, los datos se solicitaron en marzo de 2020, y fueron remiti-dos en julio por la sociedad pública MARE, S.A. (Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria), y desde su petición, tardaron 4 meses en entregarnos la información, teniendo en cuenta la situación actual de la pandemia.

De las 19 aglomeraciones urbanas con más de 2000 hab-eq de Cantabria, 11 de ellas son de relevancia para este informe, por verter al litoral o directamente al DPMT. De estas 11, hemos podido obtener datos para el estudio de 10 EDAR (faltan los datos de la EDAR de Ajo), por lo que los resultados son representativos.

De estas 10, los valores medios de los muestreos anuales, muestran deficiencias en el sistema de depuración en tres: Castro Urdiales, San Pantaleón y San Román, por lo que, el 28 % de las EDAR del litoral de Cantabria tiene carencias en su sistema de depuración. De las tres, la EDAR de Cas-tro muestra peores condiciones, al presentar valores insuficientes en dos de los tres parámetros analizados; mientras las otras dos EDAR, San Pantaleón y San Román, muestran insuficiencia en uno de los tres parámetros.

Tabla – Valores medios anuales SS, DBO5 y DQO año 2019

EDAR/Municipio SS Salida (mg/l) DBO5 Salida (mg/l) DQO Salida (mg/l)

Castro 38 32 95Comillas 11 9 38Guriezo 10 4 18Las Tinas 30 6 40Quijano 14 5 21San Pantaleón 44 21 112San Román 32 26 94San Vicente 14 5 34Suesa 20 10 38Vuelta Orstrera 17 15 50

*En rojo se indica los parámetros que incumplen en concentración. Se sombrean en amarillo las EDAR que se han considerado insuficientes y con irregularidades.

En las siguientes tablas, se indica un resumen de la media mensual de cada EDAR. Se indican en color rojo aquellas que incumplen en concentración del efluente, en color verde los que se sitúan muy cerca del incumplimiento, y en color amarillo los meses en los que no hay datos.

En base a los datos mensuales, tan solo dos EDAR, Comillas y Guriezo, no tuvieron episodios de incumplimiento, a lo largo del año 2019, para ninguno de los parámetros estudiados. Otras EDAR, como San Vicente, han sobrepasado los valores de la concentración en algún momento puntual. En conjunto, no se aprecia ninguna estacionalidad marcada, no obstante, la depurado-ra de San Pantaleón, a pesar de tener resultados negativos todo el año, sí muestra déficit en el sistema de depuración de todos los parámetros en los meses de verano (de junio a septiembre).

Page 50: Saneamiento y depuración en el litoral

50 Ecologistas en Acción

Valores medios mensuales SS, DBO5 y DQO año 2019

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

CastroComillasGuriezoLas TinasQuijanoSan PantaleónSan RománSan VicenteSuesaVuelta Orstrera

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

CastroComillasGuriezoLas TinasQuijanoSan PantaleónSan RománSan VicenteSuesaVuelta Orstrera

DiciembreJulio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Page 51: Saneamiento y depuración en el litoral

51Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

CataluñaDel total de las EDAR de Cataluña, se han seleccionado, en base al GeoPortal, aquellas de más de 2000

hab-eq que vierten al litoral o directamente al DPMT, obteniendo un total de 39 EDAR para este informe.

En función de las diferentes provincias, son las siguientes:

Girona, 12 EDAR: Llança, Cadaques, Roses, Empuriabrava, L´Escala, Torroella de Montgri-Estartit,

Pals, Palamós, Castell-Platja d´Aro, Tossa de Mar, Lloret de Mar y Blanes.

Barcelona, 12 EDAR: Alt Maresme nord, Sant Pol de Mar, Arenys de Mar, Sant Andreu de Llavaneres,

Mataró, Teia-Maresme Sud, Besós, El Prat de Llobregat, Gavá-Viladecans, Sitges-Sant Pere de Ribes,

Vilanova i la Geltrú, Cubelles i Cunit.

Tarragona, 15 EDAR: Calafell, Torredembarra, Altafulla, Tarragona, Cila-Seca i Salou, Cambrils, Mont-

Roig del Camp (costa), L´Hospitales de l´infant, L´Ametlla de mar, L´Ampolla, Deltebre, Tortosa.Ro-

quetes, Amposta, Sant Carles de la Rapita y Alcanar.

Se ha de tener en cuenta para interpretar los resultados, que los datos facilitados solo contemplan la

media anual de las EDAR. Eso significa que no se puede estimar si hay estacionalidad o deficiencias con-

cretas; además de enmascarar la información al no saber cuántos meses al año fallan las EDAR, que en

término de valores medios, resultan cumplir con la normativa. Los datos completos se pueden ver en el

ANEXO correspondiente.

De los tres parámetros a analizar, puesto que los sólidos en suspensión es un parámetro opcional según

la Directiva 91/271/CEE del Consell, del 21 de mayo, sobre el tratamiento de aguas residuales, cada orga-

nismo de cuenca decide si es obligatorio controlarlo o no, por lo que hay EDAR en este informe que no

analizan dicho parámetro, al no habérnoslo facilitado.

Además, considerar la información facilitada en relación a los emisarios submarinos. De estos emisa-

rios, sin contar los de emergencia, se han contabilizado 35 que canalizan el agua que se vierte al medio,

algunos de la misma EDAR, otros no, y se pueden consultar en el ANEXO final.

Resultados De las 39 EDAR analizadas, según la normativa, ninguna EDAR presenta insuficiencias, puesto que para

considerar que incumplen los valores del efluente, se necesita que tanto la concentración de salida como

el rendimiento, sean insuficientes. No obstante, se ha de tener en cuenta que pese al incumplimiento o

no de las EDAR, las concentraciones de salida superiores a lo reglamentario, consideramos que han de

tenerse en cuenta, ya que se vierten directamente así al medio. De estas, cinco EDAR presentan valores

de concentración o rendimiento insuficientes:

Girona, dos EDAR: Empuriabrava (rendimiento DQO) y Lloret de Mar (concentración SS).

Barcelona, una EDAR: Vilanoba y la Geltrú (concentraciones de DBO5 y DQO).

Tarragona, dos EDAR: Sant Carles de la Ràpita (rendimiento SS) y Tarragona (concentración DBO5).

Page 52: Saneamiento y depuración en el litoral

52 Ecologistas en Acción

Valores medios anuales SS, DBO5 y DQO año 2019

Girona EDAR DBO5 Salida (mg/l) DBO5 Rend. (%) DQO Salida (mg/l) DQO Rend. (%)

Blanes 12.11 95.77 45.90 93.43

Cadaqués 10.67 96.00 60.67 90.06

Castell – Platje d’Aro 10.65 94.69 43.83 93.11

Empuriabrava 13.00 93.42 100.78 73.94

L’Escala 10.00 91.18 35.44 88.11

Llançà 10.00 93.56 44.00 87.88

Lloret de Mar 25.53 89.53 61.67 89.32

Palamós 11.33 96.17 57.56 91.42

Pals 10.00 93.09 25.00 93.27

Roses 11.11 93.74 69.56 86.19

Torroella de Montgrí 22.71 76.72 48.11 84.94

Tossa de Mar 10.00 96.85 36.00 94.72

Barcelona EDAR SS Salida (mg/l) SS Rend. (%) DBO5 Salida (mg/l) DBO5 Rend. (%) DQO Salida (mg/l) DQO Rend. (%)

Alt Maresme Nord 21.42 93.32 19.07 95.32 90.90 86.18

Arenys de Mar 14.55 96.86 10.53 98.39 58.82 94.20

Besòs 26.21 95.98 13.07 97.25 68.80 93.88

Cubelles i Cunit 18.55 96.53 14.24 95.55 57.88 93.62

Gavà/Viladecans 9.16 95.23 14.89 94.57 52.62 91.23

Mataró 13.23 97.01 14.77 97.19 73.80 91.34

El Prat de Llobregat 22.59 94.70 11.25 97.79 52.48 95.76

Sant Andreu de Llavaners 5.66 99.09 5.89 98.82 40.06 95.60

Sant Pol de Mar 5.81 97.25 6.17 97.54 42.01 89.35

Sitges – Sant Pere de Ribes 11.25 95.97 12.05 95.08 73.75 87.97

Teià – Maresme Sud 7.21 98.01 8.51 97.85 43.56 93.41

Vilanova i La Geltrú 26.57 94.08 45.85 81.92 151.43 76.62

Tarragona EDAR SS Salida (mg/l) SS Rend. (%) DBO5 Salida (mg/l) DBO5 Rend. (%) DQO Salida (mg/l) DQO Rend. (%)

Alcanar 16.50 92.87 10.00 97.41 49.80 94.44

Altafulla 10.00 94.38 34.67 92.69

L’Ametlla de Mar 28.77 19.80 95.01 72.88 91.96

L’Ampolla 7.02 7.47 95.66 24.71 93.32

Amposta 7.27 96.37 11.15 96.02 41.62 94.53

Calafell 10.67 92.42 32.50 95.32

Cambrils 13.00 10.56 96.33 39.68 94.83

Deltebre 7.48 7.81 86.77 26.92 82.86

L’Hospitalet de l’Infant 6.00 9.80 96.55 31.00 96.22

Mont – Roig del Camp 5.76 99.25 11.17 95.35 56.50 89.87

Sant Carles de la Ràpita 31.38 88.34 11.17 95.96 46.22 92.84

Tarragona 26.17 91.09 83.79 89.21

Torredembarra 12.96 94.84 9.19 95.63 47.29 90.38

Tortosa-Roquetes 5.95 7.47 97.72 23.84 96.85

Vila-Seca/Salou 12.93 94.09 6.87 96.20 32.03 92.05

*En rojo se indica los parámetros que incumplen en concentración y/o en rendimiento. Se sombrean en amarillo las EDAR que se han considerado insuficientes y con irregularidades.

Page 53: Saneamiento y depuración en el litoral

53Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

ConclusiónNo obstante, que no se hayan obtenido incumplimientos significativos de ninguna EDAR, no significa

que no existan problemas de vertidos por una insuficiente depuración, incluso por falta de esta.

Un ejemplo lo tenemos con la EDAR Besòs, que debe tratar las aguas de la mayor parte de Barcelona, Ba-

dalona, Santa Coloma de Gramenet y otras ciudades, que se hallan entre las más densamente pobladas

de Europa. En días de lluvia la depuradora no tiene capacidad para recibir el volumen de agua que se

genera. Gran parte de ese volumen se vierte al mar sin depurar a través de aliviaderos. Igualmente, parte

del agua que llega a la depuradora es vertida al mar sin tratar a través de un emisario de emergencia.

También se han observado episodios de vertidos de aguas fecales al mar en días sin lluvia.

Playa del Cristall de Badalona. Gente bañándose en aguas marrones y bandera verde ondeando en la playa.

(1 julio 2020).

Fuente: BadalonaMar.

Playa de l’Estació, vertido de aguas fecales a través de aliviaderos del colector de Llevant.

Fuente: @torrents_d

Page 54: Saneamiento y depuración en el litoral

54 Ecologistas en Acción

EuskadiDe las 46 aglomeraciones urbanas registradas en Euskadi con más de 2000 habitantes equiva-lentes (hab-eq), 16 pertenecen al litoral. De estas 16, solamente ha quedado por analizar la EDAR de Ea, cuyos datos no se han podido obtener. En total, se han analizado 8 EDAR en Bizkaia y 7 en Gipuzkoa.

• EDAR Bizkaia: Gorliz en Bajo Butroe, Bakio, Laniaran, Gernika, Galindo en Gran Bilbao, Le-keitio, Muskiz y Ondarroa.

• EDAR Gipuzkoa: Arronamendi en Deba, Loiola en Donostia, Sanantonpe en Getaria, Atale-rreka en Irun, Mutriku, Inurritza en Zarautz y Basusta en Zumaia.

Mencionamos también, que la URA (Agencia Vasca del Agua) publica los datos medios de aque-llas aglomeraciones de más de 2000 hab-eq, desde el año 2019, y que cualquier ciudadano pue-de consultar [1].

Resultados

En el ANEXO se pueden ver los datos mensuales para cada EDAR de los que existen datos disponi-bles. De esos valores, se muestran a continuación los valores medios anuales de la concentración de SS, DBO5 y DQO, puesto que se han recibido tan solo los valores de la concentración del efluen-te, y no del agua entrante.

En conjunto, dos EDAR incumplen con los valores medios anuales: Gernika y Loiola (Donostia).

• La EDAR de Gernika incumple en los tres parámetros, además de que solo facilitan datos de enero a septiembre.

• La EDAR de Loiola, incumple en dos parámetros: SS y DBO5.

No obstante, tanto las EDAR de Arronamendi como las de Basusta tienen los datos incompletos, pues faltan meses por analizar, por lo que no podemos decir que dichas EDAR cumplan con los requisitos, pese a que sus valores indican que el tratamiento realizado es el óptimo. En Gipuzkoa también se ha detectado que la EDAR de Zabalera aporta varios datos mensuales con los que po-der hacer la media para varios meses, pero solamente aportan un dato para los meses de enero, marzo, septiembre y octubre.

Tablas. Valores medios anuales SS, DBO5 y DQO año 2019

Bizkaia

EDAR/Aglomeración SS Salida (mg/l) DBO5 Salida (mg/l) DQO Salida (mg/l)

Gorliz / Bajo Butroe 17.77 5.32 46.46

Bakio / Bakio 11.22 4.36 29.57

Lamiaran / Lamiaran 16.92 15.50 92.52

Gernika / Gernika 36.82 44.33 133.78

Galindo / Gran Bilbao 6.32 4.00 36.44

Lekeitio / Lekeitio 8.83 5.63 60.62

Muskiz / Muskiz 12.18 7.03 43.67

Ondarroa / Ondarroa 10.60 4.04 55.70

1 https://www.uragentzia.euskadi.eus/datos-de-aglomeraciones-mayores-a-2000-habitantes-equivalentes/u81-0003234/es

Page 55: Saneamiento y depuración en el litoral

55Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Gipuzkoa

EDAR/Aglomeración SS Salida (mg/l) DBO5 Salida (mg/l) DQO Salida (mg/l)

Arronamendi / Deba 14.78 6.97 67.62

Loiola / Donostia 51.04 30.79 116.48

Sanantonpe / Getaria 22.73 9.59 48.29

Atalerreka / Irún 31.69 19.01 82.26

Zabalera / Mutriku 14.68 7.41 38.41

Inurritza / Zarautz 12.44 16.90 55.43

Basusta / Zumaia 7.79 5.13 42.10

*En rojo se indica los parámetros que incumplen en concentración. Se sombrean en amarillo las EDAR que se han considerado insuficientes o con irregularidades.

En las siguientes tablas, se indica un resumen de la media mensual de cada EDAR. En color rojo, aquellas que incumplen en concentración del efluente, en color verde los que se sitúan muy cer-ca del incumplimiento, y en color amarillo los meses en los que no hay datos.

Analizando los valores medios mensuales, se aprecia lo siguiente:

• En Bizkaia, la EDAR de Gernika incumple en la mayoría de los meses (en varios no hemos recibido datos) y salvo un episodio puntual en junio en la EDAR de Gorliz, la mayoría funcionan en óptimas condiciones.

• En Gipuzkoa, además de observar claramente los incumplimientos en Loiola y la falta de datos de las dos EDAR mencionadas antes, la EDAR de Sanantonpe tuvo valores negativos de incumplimiento en el mes de abril, y la de Atalerreka, tanto en abril como en octubre.

Tablas. Valores medios mensuales SS, DBO5 y DQO año 2019

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

Gorl i z

Bakio

Lamiarán

Gernika

Gal indo

Lekei tio

Muskiz

Ondarroa

BizkaiaDiciembreJulio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

Gorl i z

Bakio

Lamiarán

Gernika

Gal indo

Lekei tio

Muskiz

Ondarroa

BizkaiaEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Page 56: Saneamiento y depuración en el litoral

56 Ecologistas en Acción

ConclusiónEn el informe facilitado por la URA ante la petición de nuestros datos, muestran el cuestionario de va-loración de cumplimiento de la Directiva de Aguas Residuales Urbanas 91/271 (transpuesta mediante el R.D. 509/96), de las aglomeraciones mayores de 2000 habitantes equivalentes de la CAPV, facilitando los cuestionarios reportados a Europa desde 2013, siendo el último el informe Q2019 reflejando la si-tuación a fecha 31.12.2018) [2] [3]:

También nos facilitan una valoración de los límites recogidos en el Cuadro 1 del Anexo I del RD y el nú-mero máximo permitido de muestras no conformes incluido en el apartado C del Anexo III del citado RD. Tal y como se especifica en dicho cuadro 1, y de acuerdo a los criterios aplicados por la Comisión Eu-ropea, el parámetro SS es opcional y no se ha tenido en cuenta en la valoración global de la aglomera-ción. De estas, las aglomeraciones urbanas que no han cumplido el RD en 2019 según esta información son 4 en toda la comunidad, siendo solamente Gernika la que no cumple, tal como indicamos arriba en nuestro análisis, no obstante, no muestran Loiola como EDAR que incumple dicho Real Decreto.

Respecto a Gernika, nos informan de que dicha EDAR está infradimensionada, por lo que no puede tratar adecuadamente toda la carga contaminante que recibe. La solución que plantean para su cum-plimiento, en ejecución, consiste en la construcción de colectores para el transporte del vertido y su tratamiento en la EDAR de Lamiaran. Según indican en su informe: “Los colectores que unirán la EDAR de Gernika con la de Bermeo están comprendidos dentro del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental y periodo de revisión 2015-2021. Los colectores se dividen en diferentes tramos.Las obras del ‘Colector general de la margen izquierda de la ría de Mundaka, tramo Gernika-Busturia, con-forman el último tramo de canalización necesario para trasladar las aguas residuales, que actualmente lle-gan a la EDAR de Gernika, a la EDAR de Lamiaran, en Bermeo. Esta aglomeración se conectará, por lo tanto, a la de Busturialdea, y su vertido será tratado en la EDAR de Lamiaran). La actuación se inició en diciembre de 2017 y está prevista la finalización antes de mayo de 2021. Asimismo, la autorización de vertido a dominio público marítimo-terrestre de la EDAR de Gernika se ha otorgado vinculada a un programa de reducción de la contaminación, siendo el horizonte final la cone-xión a la EDAR de Lamiaran.”

2 https://www.uragentzia.euskadi.eus/informazioa/ur-baliabide-eta-erabileren-kudeaketa/u81-000312/eu/#tab_item3537

3 https://www.uragentzia.euskadi.eus/transparencia/gestion-de-los-recursos-y-usos-del-agua/u81-000312/es/#tab_item7184

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

Arrobabnendi

Loiola

Sanantonpe

Atalerreka

Zabalera

Inurri tza

Basusta

GipuzkoaEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

Arrobabnendi

Loiola

Sanantonpe

Atalerreka

Zabalera

Inurri tza

Basusta

GipuzkoaDiciembreJulio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Page 57: Saneamiento y depuración en el litoral

57Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

GaliciaSe han analizado 28 EDAR de Galicia de más de 2000 hab-eq que se sitúan en el litoral, y vierten a los entornos costeros o directamente al DPMT. El número de EDAR analizadas no son todas las existentes del litoral gallego en conjunto, ya que se han contabilizado 69 EDAR litorales, aproxima-damente, en el GeoPortal del MITECO.

• A Coruña, 11 EDAR: Ares, Camariñas, Cariño, Cedeira, Esteiro, Laxe, Muros, Ortigueira, Pobra do Caramiñal, Ponte do Porto, Porto do San.

• Lugo, 2 EDAR: Alfoz y Ribadeo.

• Pontevedra, 15 EDAR: Arcade, Baiona, Cambados, Gondomar, Guillarei, Illa de Arousa, Mea-ño, Nigrán, O Grove, Placeres, Ponte Calderas, Ribadumia, Soutomaior, Tomiño y Vilaboa.

En el ANEXO se pueden ver los datos mensuales para cada EDAR. De esos valores, se muestran a continuación los valores medios. En ellos, como se ve en la tabla, se han presentado los valores de SS, DBO5 y DQO tanto en concentración (efluente) como en rendimiento (%).

Se ha detectado una anomalía en el origen de los datos facilitados por la Xunta de Galicia, ya que en los resultados del rendimiento para los sólidos en suspensión, se han obtenido porcentajes del 100 % y negativos, casos ambos, incoherentes. Debido a ello, a pesar de considerar los datos de origen como válidos con los resultados anteriores, si se tratara de un error por parte de la entidad emisaria, en ese supuesto, se ha considerado no considerar el rendimiento de dicho parámetro (valores marcados en azul en la tabla de datos medios anuales), pero sí los valores de concentra-ción de salida (efluente).

ResultadosDe las 28 EDAR, ocho de ellas (un 28.6 %) presentan deficiencias en alguno de dichos parámetros, y son las señaladas en amarillo, lo que supone que aproximadamente un tercio de las EDAR anali-zadas de Galicia, situadas en las zonas costeras, incumplen con la normativa en el saneamiento de aguas residuales, o aun cumpliendo con la normativa, vierten concentraciones elevadas al medio de alguno de los tres parámetros analizados. De estas ocho, son dos la que incumplen con la nor-mativa tanto de concentración como de rendimiento de reducción. Además, considerar que se ha incluido O Grove, ya que solo tiene registros de seis meses.

• EDAR de Cariño: incumple para SS y DBO5.

• Las EDAR de Arcade, Illa de Arousa, Ponte Calderas, Soutomaior y Vilaboa presentan concentraciones de salida para DBO5 por encima de los valores permitidos, pese a que el resul-tado es que las EDAR cumplen con la normativa por tener rendimientos buenos.

• La EDAR de Placeres presenta incumplimiento en todos los parámetros.

Desde Ecologistas en Acción, consideramos que los datos son insuficientes ya que de las 69 EDAR, solo han proporcionado datos de 28, que representan el 40 %, de las cuales, un tercio presentan anomalías, por lo que la situación es extraña y preocupante.

Page 58: Saneamiento y depuración en el litoral

58 Ecologistas en Acción

Tablas. Valores medios anuales SS, DBO5 y DQO año 2019

A Coruña

EDAR/Municipio SS Salida (mg/l)

SS Rend. (%)

DBO Salida (mg/l)

DBO5 Rend. (%)

DQO Salida (mg/l)

DQO Rend. (%)

Ares 2.64 95.63 6.50 93.93 24.52 87.79

Camariñas 6.64 93.34 8.20 94.99 26.78 91.58

Cariño 40.58 16.60 40.40 44.23 76.16 45.77

Cedeira 3.13 97.85 6.55 96.19 17.79 93.64

Esteiro 5.23 58.40 6.30 83.77 21.60 66.52

Laxe 3.40 97.27 5.30 96.73 23.65 91.65

Muros 5.46 75.30 7.42 89.92 26.36 79.31

Ortigueira 4.89 94.30 12.62 91.35 30.91 85.43

Pobra do Caramiñal 5.04 97.56 6.24 97.99 24.74 96.02

Ponte do Porto 8.99 89.96 7.06 91.62 23.48 82.59

Porto do San 3.03 97.47 6.58 93.85 26.40 85.90

Lugo

EDAR/Municipio SS Salida (mg/l)

SS Rend. (%)

DBO5 Salida (mg/l)

DBO5 Rend. (%)

DQO Salida (mg/l)

DQO Rend. (%)

Alfoz 9.35 51.69 5.63 83.34 20.37 64.01

Ribadeo 3.53 95.58 6.83 95.22 22.43 89.83

Pontevedra

EDAR/Municipio SS Salida mg/l)

SS Rend. (%)

DBO5 Salida (mg/l)

DBO5 Rend. (%)

DQO Salida (mg/l)

DQO Rend. (%)

Arcade 5.94 96.68 43.25 81.91 78.15 79.43

Baiona 3.69 97.61 6.08 96.88 22.70 93.11

Cambados 6.73 93.60 5.51 96.23 23.78 88.57

Gondomar 7.71 83.12 6.70 89.74 23.69 79.26

Guillarei 12.64 86.84 12.08 90.84 35.91 83.77

Illa de Arousa 9.43 91.62 56.30 76.59 103.73 73.74

Meaño 4.43 93.68 6.61 96.40 26.07 91.06

Nigrán 10.48 91.30 7.36 95.41 25.98 90.31

O Grove 15.42 84.13 13.65 91.99 36.58 87.20

Placeres 84.30 42.97 91.56 49.50 152.72 44.95

Ponte Calderas 13.53 89.55 49.18 77.13 84.73 77.67

Ribadumia 9.33 95.32 10.37 96.04 27.47 94.13

Soutomaior 9.26 89.42 37.35 80.15 67.04 76.39

Tomiño 8.00 94.86 7.73 96.23 23.98 92.36

Vilaboa 7.86 89.84 29.95 75.72 54.47 72.36

*En rojo se indica los parámetros que incumplen en concentración. Se sombrean en amarillo las EDAR que se han considerado insuficientes o con irregularidades.

Page 59: Saneamiento y depuración en el litoral

59Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

En las siguientes tablas, se indica un resumen de la media mensual de cada EDAR. En color rojo aquellas que incumplen en concentración del efluente, en color azul las que incumplen en con-centración del efluente pero cumplen en rendimiento, en color amarillo los meses en los que no hay datos, y en color naranja los resultados negativos o ceros.

Considerar que las siguientes EDAR presentan anomalías en los resultados, bien por dar valores negativos, o ceros: Ribadeo, Carió, Esteiro, Muros, Ortigueira, Placeres.

• En A Coruña, tan solo la EDAR de Cariño presenta incumplimientos, para SS y DBO5 en los meses de febrero a octubre. Mostrar cómo en el mes de diciembre, los tres parámetros pre-sentan anomalías.

• En Lugo, solo la EDAR de Alfoz presenta un episodio puntual de incumplimiento, en el mes de febrero, para SS.

• En Pontevedra, los resultados son más heterogéneos. Por un lado, se observan concen-traciones elevadas de DBO5 para las EDAR de Arcade, Illa de Arousa, Ponte Calderas, Souto-maior y Vilaboa, con bastante frecuencia. Por otro lado, las EDAR de Illa de Arousa, y Placeres Ponte Calderas, muestran incumplimiento continuado, y solo incumplen puntualmente, Ar-cado y Vilaboa.

Tablas. Valores medios mensuales SS, DBO5 y DQO año 2019

A Coruña

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

AresCamariñasCariñoCedeiraEstei roLaxeMurosOrtigueiraPobra do CaramiñalPonte do PortoPorto do San

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

A Coruña

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

AresCamariñasCariñoCedeiraEstei roLaxeMurosOrtigueiraPobra do CaramiñalPonte do PortoPorto do San

JunioEnero Febrero Marzo Abril Mayo

Page 60: Saneamiento y depuración en el litoral

60 Ecologistas en Acción

Pontevedra

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

ArcadeBaionaCambadosGondomarGui l lareiI l la de ArousaMeañoNigránO GrovePlaceresPonte Ca lderasRibadumiaSoutomaiorTomiñoVi laboa

JunioEnero Febrero Marzo Abril Mayo

Pontevedra

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

ArcadeBaionaCambadosGondomarGui l lareiI l la de ArousaMeañoNigránO GrovePlaceresPonte Ca lderasRibadumiaSoutomaiorTomiñoVi laboa

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Lugo

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

AlfozRibadeo

JunioEnero Febrero Marzo Abril Mayo

Lugo

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

AlfozRibadeo

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Page 61: Saneamiento y depuración en el litoral

61Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

MelillaEn el informe que nos suministra la Consejería de Medio Ambiente de Melilla, nos señalan que en agosto de 2019 se detectó una avería en dos de los tres decantadores de la EDAR. Esto sin duda motiva que desde agosto todas las muestras recogidas incumplan el RD 11/1996, por lo que divi-diremos el análisis en tres bloques: de enero a julio, de agosto a diciembre y año completo.

Remarcamos que Melilla solo cuenta con una única EDAR para toda la población, cuyas aguas tratadas se vierten al vecino puerto marroquí de Beni Ansar. Al no disponer de emisario el vertido tiene lugar cerca de la costa. Guelaya-Ecologistas en Acción de Melilla ha solicitado en diversas ocasiones la construcción de un emisario.

Mes SS Salida (mg/l)

SS Rend. (%)

DBO5 Salida (mg/l)

DBO5 Rend. (%)

DQO Salida (mg/l)

DQO Rend. (%)

Enero 29 90.6 16 90.8 74 83.8

Febrero 32 94.0 17 87.8 72 90.2

Marzo 32 94.9 20 91.3 84 89.8

Abril 27 94.6 22 90.1 81 87.5

Mayo 30 94.4 22 91.5 69 89.4

Junio 31 91.9 24 90.1 66 89.1

Julio 34 93.6 23 91.1 69 89.9

Agosto 32 94.0 34 86.7 75 88.1

Septiembre 85 76.7 60 75.7 127.0 69.6

Octubre 76 76.5 57 69.5 123.0 67.3

Noviembre 102 65.5 91 52.4 204.0 44.1

Diciembre 167 46.5 98 30.0 213.0 29.9

Media 61 86.1 44 79.6 104 81.6

A continuación se muestran los porcentajes de incumplimiento, obtenidos del informe de incum-plimiento del año 2019 suministrado por la Consejería de Medio Ambiente, según R.D. 509/1996, cuyos resultados completos, en el que se encuentra el número de muestras recogidas mensual-mente, se puede consultar en el ANEXO de este informe:

Mes SS Salida SS Rend. DBO5 Salida DBO5 Rend. DQO Salida DQO Rend.Enero 0 % 29 % 0 % 6 % 0 % 5 %Febrero 0 % 50 % 0 % 9 % 0 % 11 %Marzo 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 %Abril 0 % 44 % 0 % 8 % 0 % 7 %Mayo 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 %Junio 0 % 33 % 0 % 0 % 0 % 0 %Julio 29 % 14 % 0 % 0 % 0 % 0 %Agosto 25 % 19 % 100 % 0 % 0 % 0 %Septiembre 79 % 95 % 100 % 42 % 53 % 58 %Octubre 100 % 95 % 100 % 53 % 44 % 78 %Noviembre 100 % 100 % 100 % 95 % 100 % 100 %Diciembre 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 %

Page 62: Saneamiento y depuración en el litoral

62 Ecologistas en Acción

Para el análisis de los resultados, tendremos en cuenta el número máximo de muestras no confor-mes que establece el Anexo III del RD 11/1996.

SSMuestras recogidas

Muestras no conformes

Máximo no conformes según RD 11/1996

Valoración

De Enero a Julio 2019 91

Concentración: 48 Cumple concentración

pero no reducción% reducción: 20De Agosto a Diciembre 2019

90Concentración: 74

8 No cumple concentración ni reducción% reducción: 75

Año 2019 181Concentración: 78

14 No cumple concentración ni reducción% reducción: 95

DBO5

Muestras recogidas

Muestras no conformes

Máximo no conformes según RD 11/1996

Valoración

De Enero a Julio 2019 88

Concentración: 08 Cumple

% reducción: 3De Agosto a Diciembre 2019

94Concentración: 94

8No cumple concentración ni reducción% reducción: 53

Año 2019 182Concentración: 94

14No cumple concentración ni reducción% reducción: 56

DQOMuestras recogidas

Muestras no conformes

Máximo no conformes según RD 11/1996

Valoración

De Enero a Julio 2019 126

Concentración: 011 Cumple

% reducción: 3De Agosto a Diciembre 2019

92Concentración: 53

8 No cumple concentración ni reducción% reducción: 60

Año 2019 218Concentración: 53

16 No cumple concentración ni reducción% reducción: 63

Page 63: Saneamiento y depuración en el litoral

63Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Conclusión• La EDAR de Melilla se encuentra en situación de emergencia extrema

• Desde enero hasta julio de 2019 los datos son conformes a la Ley excepto los de SS, que no cumplen con los requisitos de % de reducción. Hay que señalar que el cumplimiento de lo estipulado en el RD 11/1996 es opcional para los SS.

• Desde agosto se incumplen todos los parámetros, pero los datos son peores según avanzan los meses.

• En diciembre de 2019 los datos de DBO llegan a cuadruplicar el máximo permitido, los de DQO lo duplican y los de SS casi lo quintuplican.

Propuestas de mejora relativas a la depuración

• En el informe que nos suministró la Consejería de Medio Ambiente respecto a la avería de agosto de 2019, no se nos dijo que la avería estuviese resuelta, por lo que volvimos a pregun-tar sobre este tema y la contestación fue que se había hecho un arreglo de emergencia, pero que todavía no estaba resuelto.

• En el Plan Hidrológico de Melilla 2021-2027 aparece como objetivo la remodelación de la EDAR. En las alegaciones que hemos presentado desde Guelaya-Ecologistas en Acción solici-tamos que se concrete en qué va a consistir la remodelación, que se aumente la cantidad de agua tratada en el terciario y que se establezcan plazos de actuación

• Los SS no cumplen los requisitos que establece la normativa, si bien este requisito es opcional según el RD, sí que es necesario mejorar los porcentajes de reducción de SS, máxime cuando la depuradora vierte en la bahía de Melilla, por lo que los sólidos en suspensión contribuirán, entre otros perjuicios al medio ambiente, a aumentar la suciedad de las aguas de baño y de las playas de nuestra ciudad.

• Teniendo en cuenta que la EDAR vierte el agua presuntamente depurada en la bahía en la que están situadas las principales playas de Melilla, que el agua vertida incumple ampliamente los requisitos legales, y que este vertido viene acumulándose durante ocho meses, sería con-veniente extremar los análisis de calidad de las aguas de baño.

Otras propuestas

En el informe que nos remite la Consejería de Medio Ambiente se afirma que “El campo de Golf de Melilla puede llenar el lago cubierto que le sirve de depósito de regulación mediante el agua proceden-te de este tratamiento terciario o con la obtenida de un pozo suplementario existente dentro de sus instalaciones, que capta el agua bruta del aluvial del Arroyo Farhana”.

Desde que se inauguró el campo de golf la Consejería de Medio Ambiente siempre ha mantenido públicamente que el campo de golf se regaba con agua, exclusivamente, del terciario. Será preciso que la Consejería aclare si se está utilizando o, se ha utilizado, agua del pozo aludido. También se debe aclarar por qué este pozo no está conectado a la red de agua potable de la ciudad. Según los datos de que dispone Ecologistas en Acción es el único pozo no conectado.

Page 64: Saneamiento y depuración en el litoral

64 Ecologistas en Acción

País ValenciàLos datos para la realización de este informe, fueron facilitados por la Entidad de Saneamiento

de Aguas (EPSAR) de la Generalitat Valenciana (www.epsar.gva.es). Se nos facilitaron los datos

medios mensuales de todas las EDAR del País Valenciano, relativos al año 2019. De estas se han

analizado un total de 56 EDAR de más de 2000 hab-eq que se sitúan en el litoral.

• Castellón, 15 EDAR: Alcalà de Xivert (Alcossebre), Almassora, Almenara, Benicarló, Beni-

càssim, Burriana, Castellón de la Plana, Moncofa, Nules – Villavieja, Oropesa del Mar, Peñísco-

la, Torreblanca, Vila – Real, Vinarós y Xilxes.

• Valencia, 20 EDAR: Canet – Sagunto, Cuenca del Carraixet, Cullera, Gandia - La Safor, Oliva,

Oliva (Camping San Fdo.), Oliva (Oliva Nova - Sector 1), Pinedo 1, Pinedo 2, Pobla de Farnals,

Sagunt, Sueca (El Perelló), Tavernes (Basa), Tavernes (Casco), Tavernes (Goleta), Valencia (El

Palmar), Valencia (El Saler), Valencia (Perellonet) y Xeresa.

• Alicante, 21 EDAR: Alacantí Norte, Alicante - Rincón de León, Altea, Beniarbeig, Benidorm,

Calp, Denia – El Verger, Denia – Ondara – Pedreguer, Elx (Arenales), Elx (Carrizales), Guarda-

mar del Segura, Monte Orgegia, Orihuela – Costa, Pilar de la Horadada, Rojales (Doña Pepa),

Rojales (Lo Pepín), Santa Pola, Teulada (Moraira), Torrevieja, Vila Joiosa y Xàbia.

Además, nos facilitaron el listado de las EDAR con emisarios submarinos, existiendo en la

actualidad 22 emisarios:

• Castellón, 8 emisarios: Vinaroz, Banicarló, Peñíscola, Alcossebre, Torreblanca, Oropesa,

Benicàssim, Castellón.

• Valencia, 7 emisarios: Canet d´En, Berenguer, L´Horta Nord, Vera, Pinedo, Gancia, Oliva.

• Alicante, 7 emisarios: Denia, Xàbia, Moraira, Calpe, Albufereta, Rincón de León, Isla de

Tabarca.

ResultadosEn el ANEXO se pueden ver los datos mensuales para cada EDAR. De esos valores, se muestran a

continuación los valores medios anuales. En ellos, como se ve en la tabla, se han presentado los

valores de SS (sólidos en suspensión), DBO5 (demanda biológica de oxígeno) y DQO (demanda

química de oxígeno) tanto en concentración (efluente) como en rendimiento (%).

De las 56 EDAR analizadas, ninguna de ellas incumple en el análisis de los valores medios anua-

les para ningún parámetro. No obstante, cuatro de ellas (Rojales – Doña Pepa (Alicante), Oliva

– Camping San. Fdo, Oliva Nova – Sector 1 y El Palmar (Valencia)) no tienen los datos completos.

Page 65: Saneamiento y depuración en el litoral

65Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Valores medios anuales SS, DBO5 y DQO año 2019

Castellón

EDAR/Municipio SS Salida (mg/l)

SS Rend. (%)

DBO5 Salida (mg/l)

DBO Rend. (%)

DQO Salida (mg/l)

DQO Rend. (%)

Alcalà de Xivert (Alcossebre) 4.25 97.90 3.58 98.51 18.75 95.26

Almassora 4.25 98.26 4.00 98.71 21.08 96.34

Almenara 6.67 95.41 7.25 96.52 26.58 93.75

Benicarló 4.75 98.14 6.08 97.54 30.25 94.56

Benicàssim 11.75 91.78 9.25 92.15 33.25 87.51

Burriana 9.83 96.29 9.50 95.31 34.67 91.82

Castellón de la Plana 11.67 93.96 8.00 96.81 37.50 92.57

Moncofa 6.58 89.73 5.50 89.62 18.67 84.61

Nules - Villavieja 7.25 97.50 7.50 95.08 27.58 94.40

Oropesa del Mar 3.92 96.89 3.17 97.44 30.00 89.22

Peñíscola 3.83 94.44 3.08 93.87 10.83 90.70

Torreblanca 4.83 97.50 4.33 98.00 19.33 95.36

Vila - Real 6.83 97.76 10.25 96.71 37.42 94.28

Vinarós 10.17 97.13 8.17 98.16 41.17 94.62

Xilxes 6.17 97.38 7.67 97.26 32.83 94.61

Valencia

EDAR/Municipio SS Salida (mg/l)

SS Rend. (%)

DBO5 Salida (mg/l)

DBO5 Rend. (%)

DQO Salida (mg/l)

DQO Rend. (%)

Canet - Sagunto 4.50 96.45 4.42 95.32 17.33 91.98

Cuenca del Carraixet 8.75 96.14 8.17 96.14 27.67 92.80

Cullera 5.67 95.52 10.08 94.56 33.33 91.69

Gandia - La Safor 7.92 94.37 7.25 94.56 32.42 89.14

Oliva 11.25 93.00 6.17 96.66 27.00 92.68

Oliva (Camping San Fdo.) 7.50 95.77 4.00 98.10 32.33 93.20

Oliva (Oliva Nova - Sector 1) 28.90 82.99 6.50 97.04 54.40 87.39

Pinedo 1 10.08 94.22 9.33 95.64 32.33 91.24

Pinedo 2 8.75 91.24 8.42 90.83 31.75 88.41

Pobla de Farnals 11.08 94.61 11.17 94.87 40.83 89.54

Sagunt 19.25 93.19 15.83 94.66 57.42 90.68

Sueca (El Perelló) 5.75 91.73 9.00 91.08 29.33 86.15

Tavernes (Basa) 12.33 93.51 4.50 97.74 35.67 92.74

Tavernes (Casco) 8.58 96.04 5.58 98.03 29.50 95.05

Tavernes (Goleta) 12.83 64.99 6.83 80.61 36.83 56.55

Valencia (El Palmar) 6.43 96.63 6.86 97.23 27.43 93.43

Valencia (El Saler) 6.25 95.05 7.17 94.06 33.83 86.59

Valencia (Perellonet) 5.50 89.97 5.92 92.70 20.92 86.71

Xeresa 13.08 93.14 8.08 98.28 38.83 95.08

Page 66: Saneamiento y depuración en el litoral

66 Ecologistas en Acción

Alicante

EDAR/Municipio SS Salida (mg/l)

SS Rend. (%)

DBO5 Salida (mg/l)

DBO5 Rend. (%)

DQO Salida (mg/l)

DQO Rend. (%)

Alacantí Norte 11.42 97.81 3.58 99.40 46.67 95.42

Altea 10.33 95.74 5.25 96.87 32.67 93.65

Beniarbeig 8.17 96.56 5.00 98.54 27.08 95.52

Benidorm 10.50 97.49 5.08 98.92 38.42 95.47

Calp 9.33 96.78 5.42 98.52 33.17 95.21

Denia - El Verger 6.58 85.92 4.25 93.58 19.08 90.74

Denia - Ondara - Pedreguer 8.83 97.32 7.42 97.10 29.33 94.13

Elx (Arenales) 4.83 98.37 5.08 98.85 19.83 97.52

Elx (Carrizales) 8.58 96.95 5.08 98.41 26.58 95.64

Guardamar del Segura 9.00 97.01 6.25 98.60 42.33 94.29

Monte Orgegia 12.08 95.62 5.25 98.62 37.17 94.31

Orihuela - Costa 14.50 94.80 5.83 98.58 58.33 92.03

Pilar de la Horadada 4.50 98.02 3.17 99.15 26.75 95.87

Alicante - Rincón de León 16.92 95.60 6.75 98.22 47.92 93.76

Rojales (Doña Pepa) 11.00 97.27 3.00 99.28 31.38 95.90

Rojales (Lo Pepín) 5.08 98.53 3.00 99.42 28.08 96.84

Santa Pola 5.42 97.70 3.17 98.92 35.33 93.62

Teulada (Moraira) 2.92 99.08 3.50 99.03 20.75 94.72

Torrevieja 3.67 98.72 3.25 99.22 28.75 93.60

Vila Joiosa 10.67 96.63 5.83 98.72 45.50 94.07

Xàbia 8.58 96.97 7.58 97.13 33.58 93.86

En las siguientes tablas, se indica un resumen de la media mensual de cada EDAR de aquellas que han mostrado alguna inconformidad. En color rojo las que incumplen en concentración del efluente y en el rendimiento, en color azul las que incumplen en concentración del efluente pero cumplen en rendimiento, en color amarillo los meses en los que no hay datos.

Por otro lado, en base a los valores medios mensuales, se aprecia que en la provincia de Caste-llón no se detecta ninguna anomalía, no siendo así en Alicante y Valencia:

• Alicante: un episodio puntual de incumplimiento en la EDAR de Denia – Ondara – Pedre-guer, y falta de datos en la de Rojales (Doña Pepa).

• Valencia: episodios puntuales de incumplimiento en Oliva Nova – Sector 1, Sagunt y Xere-sa, y falta de datos en Camping San Fdo. (Oliva), Oliva Nova – Sector 1, El Palmar y (Valencia).

Page 67: Saneamiento y depuración en el litoral

67Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Valores medios mensuales SS, DBO5 y DQO año 2019

Prov. EDAR / MunicipioEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

Alica

nte Denia - Ondara-Pedreguer

Rojales (Doña Pepa)

Valen

cia

Oliva (Camping San Fdo.)

Oliva (Oliva Nova - Sector 1)

Sagunt

Tavernes (Basa)

Valencia (El Palmar)

Xeresa

Prov. EDAR / MunicipioJulio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO SS DBO5 DQO

Alica

nte Denia - Ondara-Pedreguer

Rojales (Doña Pepa)

Valen

cia

Oliva (Camping San Fdo.)

Oliva (Oliva Nova - Sector 1)

Sagunt

Tavernes (Basa)

Valencia (El Palmar)

Xeresa

No obstante, que no se hayan obtenido incumplimientos de ninguna EDAR, no significa que no existan problemas de vertidos por una insuficiente depuración, incluso por falta de esta.

Un ejemplo reciente de la calidad real de las EDAR y emisarios submarinos, lo encontramos con las lluvias del pasado temporal de enero. El emisario de Xàbia, Alicante (Figura A), se satura cada vez que llueve fuerte o hay temporales, emitiendo gran cantidad de desechos sólidos, como toallitas húmedas, y no solo materia orgánica. Desde el año 2016 hasta ahora, un par de veces al año, coin-cidiendo con lluvias fuertes y temporales, la costa aparece llena de toallitas y otros restos. Estos vertidos son masivos y su extensión es de un par de kilómetros, desde la zona del puerto hasta el arenal (inclusive). En septiembre del 2019 se hizo público a través de la prensa, que la empresa que controla y analiza los vertidos de la EDAR es una filial de la misma empresa que gestiona la depu-radora. Independientemente del origen de estos vertidos, consideramos que debido a su grave-dad y a su casi previsibilidad, cuando hay lluvias torrenciales, se debería hacer un esfuerzo para detectar la causa del problema y solucionarlo. En el momento de la elaboración del informe, se ha hecho revelado a través de la prensa local, que una parte de la procedencia de dichos vertidos está en el fallo de una de las tuberías con estación de bombeo, la cual se satura y se llena de toallitas y acaban vertiendo al alcantarillado de pluviales y de ahí a la desembocadura del río al mar.

Otro ejemplo es precisamente una de las Banderas Negras otorgadas el pasado año 2020 a los vertidos procedentes de la depuradora de Alicante – Rincón de León, sobre la playa de San Gabriel (Figura B). Como se menciona en el informe de Banderas Negras, es importante incidir en la irregularidad que desde el año 1995 sufre el emisario de la depuradora, pues el trámite de auto-

Cumple Incumple concentración y rendimiento Incumple concentración Sin datos

Page 68: Saneamiento y depuración en el litoral

68 Ecologistas en Acción

Restos del emisario de Xàbia.

rización de vertidos no ha sido resuelto desde que se inició su actividad. Vertidos sin la pertinente autorización, que además se producen a tan solo 350 metros de distancia de la playa y 5 metros de profundidad, con una media de 12 millones de m3 de vertidos al mar, y sin ajustarse a ninguna normativa institucional (Europea y autonómica), por lo que este lugar ya se reconoce por unos y por otros como profundamente degradado. Tal es esta situación, que el pasado junio de 2020, Ecologistas en Acción presentó ante Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Cli-mática y Transición Ecológica, unas alegaciones ante el proyecto de regularización del vertido de la “conducción de vertido” de la Estación Depuradora de Aguas Residuales EDAR de Rincón de León en Alicante. Para mayor información y consultar dichas alegaciones, se puede visitar el enla-ce referenciado.

ConclusionesAunque se vea que se cumple la normativa en relación a los parámetros de los vertidos de las ARU, es necesario conseguir rendimientos superiores al 95 % en todos los casos, e incluir tratamiento terciario para poder reutilizar el agua para otros fines.

Se debe tener en cuenta que falta inversión en la gestión de aguas pluviales, ya que en los momen-tos de lluvias intensas, se descargan aguas contaminadas al medio sin pasar por la depuración.

Los datos de los emisarios sobre el medio marino circundante deberían ser públicos, con todos los análisis, para que la ciudadanía pueda tener un conocimiento real de qué concentraciones se están vertiendo al mar de estos tres parámetros, y en casos en que la normativa lo exija, del fósforo y del nitrógeno.

Flóculos por el emisario en la playa de San Gabriel.

Page 69: Saneamiento y depuración en el litoral

69Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Región de MurciaEn marzo 2020, se solicitaron los datos de las EDAR que afectan a la zona del Mar Menor, a dos entida-des, la entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (ESAMUR) y la Mancomu-nidad de los Canales del Taibilla, las cuales contestaron en julio y octubre respectivamente.

Mencionar que la respuesta de ESAMUR atiende al volumen total de entrada anual de agua y al volumen total de agua tratada anualmente, ante lo cual, la respuesta de la petición es que los pa-rámetros de volumen solicitado (entrada y tratamiento) son coincidentes.

Por otro lado, el 15 de julio de 2020, se solicitó a ESAMUR y la Dirección General de Agua la infor-mación relativa a las EDAR para el análisis de este informe, cuya respuesta aún no ha sido recibida.

Tras lo expuesto, desde Ecologistas en Acción se han consultados los datos públicos de ESAMUR (www.esamur.com/depuracion), habiendo podido obtener la media anual de SS, DBO5 y DQO. Aunque esta información es escasa, pues no representa la realidad mensual del funcionamiento de las EDAR, nos sirve para una idea general de cómo está la situación en la Región de Murcia.

Del total de las 98 EDAR registradas en la página de ESAMUR en la Región de Murcia, las EDAR analiza-das situadas en el litoral, de más de 2000 hab-eq, y que vierten a los entornos marinos y costeros, son diez: Águilas, Mazarrón, Atamaria, Mar Menor, San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Torre-Pacheco, La Unión y Cartagena. De estas diez, se ha obtenido información de todas salvo de Atamaria.

ResultadosDe las nueve EDAR analizadas, ninguna de ellas muestra incumplimiento en ninguno de los pará-metros para los valores medios anuales del año 2019.

Se ha de tener en cuenta para interpretar los resultados, que los datos facilitados solo contemplan la media anual de las EDAR. Eso significa que no se puede estimar si hay estacionalidad o defi-ciencias concretas; además de enmascarar la información al no saber cuántos meses al año fallan, aunque en término de valores medios, resultan cumplir con la normativa. Los datos completos se pueden ver en el ANEXO correspondiente.

Valores medios anuales SS, DBO5 y DQO año 2019

EDAR SS Salida (mg/l)

SS Rend. (%)

DBO5 Salida (mg/l)

DBO5 Rend. (%)

DQO Salida (mg/l)

DQO Rend. (%)

Águilas 7 97.39 9 96.28 40 92.47

Cabezo Baeza 18 96.17 12 97.16 52 94.37

La Unión 6 99.29 3 99.50 31 97.89

Los Alcázares 4 99.35 2 99.07 21 95.63

Mar Menor 5 98.91 3 98.93 23 96.47

Mazarrón 5 98.15 3 98.84 23 96.06

San Javier 4 99.35 3 98.93 24 96.43

S. Pedro del Pinatar 3 98.48 2 98.87 17 95.67

Torre-Pacheco 5 98.92 3 99.11 24 96.52

Page 70: Saneamiento y depuración en el litoral

70 Ecologistas en Acción

Como información complementaria, dos aspectos añadidos a estos resultados:

• De estas nueve EDAR, el uso de agua de ocho de ellas es para riego, y el de una, San Pedro del Pinatar, para desalobradora.

• Respecto al cauce receptor, se especifica el mar Mediterráneo en los casos de las EDAR de Águilas, Mar Menor, San Javier y San Pedro del Pinatar.

Análisis y observaciones

Los datos que facilita ESAMUR en su web, a falta de los que remita a la organización (fuera de cualquier plazo razonable), no reflejan la realidad que se puede observar con un simple repa-so de la hemeroteca o con la observación de la realidad palpable. Sorprende el alto porcenta-je de eliminación de DBO5 y DQO que refleja la tabla en todas las EDAR, lo que hace sospechar que los fallos, malos funcionamientos y uso de bypass, no se tienen en cuenta para la elabo-ración de esta tabla. Por otro lado, resulta curioso que si funciona tan bien la depuración, se desaproveche el efluente y se tire al mar en vez de reutilizarse al 100 %. También sorprende que en esa tabla no se incluyan los datos de entrada, salida y rendimiento de Nitrógeno (N) y Fósforo (P), algo primordial para conocer la calidad y eficacia de la depuración y las posibili-dades reales de destino del efluente.

Otro aspecto que sorprende de la información facilitada por ESAMUR es la confusión que genera la distinción entre “Uso del Efluente” y “Cauce receptor”, ya que si un efluente se usa para riego, no es posible que acabe en el mar Mediterráneo. A falta de aclaración por parte de ESAMUR, solo podemos decir lo que conocemos: a día de hoy se producen vertidos de aguas por emisarios submarinos al mar Mediterráneo, tanto en la zona norte (San Pedro del Pinatar), como en Cala Reona, y que se están generando procesos de eutrofización, debido a que no se ha realizado un proceso de depuración terciario que elimine eficazmente el N y P. También sabemos que sigue habiendo vertidos de salmueras, procedentes de la desalobración, que no han pasado procesos de eliminación de N y P, algunos de los cuales acaban en el Mar Menor de forma más o menos indirecta.

Por otro lado, un aspecto importante en cuanto a depuración en zonas litorales, es que debe-ría obligarse a la reutilización total del efluente, y no permitir su vertido al mar. En este senti-do, recordamos que el Mar Menor, al estar declarada como zona sensible por la por Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, no puede recibir efluentes de EDAR sin haber pasado un tratamiento terciario que elimine el N y P. Actualmente, no se producen vertidos de EDAR al Mar Menor (salvo de forma puntual) debido a que los efluentes se derivan hacia el Mediterráneo y/o riego. Por último, la explicación a por qué no se reutiliza para riego todo el efluente de las EDAR litorales, podría estar en el hecho de la salinización de las aguas residuales, que se produce en la deficiente red de alcantarillado, y por el vertido al alcantarillado de aguas de bombeo del nivel freático de edificaciones, lo cual puede provocar el rechazo de esas aguas para riego por el exceso de sales y no quiere asumir su desalobra-ción, como ha venido pasando en algunos casos, en el ámbito del Mar Menor.

Page 71: Saneamiento y depuración en el litoral

71Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Otro de los problemas más evidentes, que no se menciona en los datos de funcionamiento que ofrece ESAMUR, es el dato de vertidos a cauce o a emisarios que se produce desde las EDAR en procesos de lluvias copiosas. Sería muy interesante conocer dicho dato, detallando los días que se ha producido el vertido a través de bypass, los motivos (generalmente exceso de caudal de entrada a la EDAR por proceso de lluvia intensa), y al mismo tiempo comparar con los datos oficiales de lluvia que facilita la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) o la AEMET. Podría detectarse así fallos de diseño, cuantificar la magnitud del problema y la afección ambiental producida, así como para proponer soluciones eficaces.

Tampoco se ofrecen, y no sabemos si están contabilizados, aunque deberían estarlo, todos los incidentes que provocan que el proceso de depuración no alcance la calidad de vertido autorizada y se produzca un vertido tras el tratamiento que incumple los parámetros estable-cidos. Sería interesante conocer este dato y que se asociara con la problemática que lo origi-na, igualmente para poder detectar errores de diseño, cuantificar la magnitud del problema y proponer soluciones eficaces.

Un ejemplo muy esclarecedor es el de la depuradora de Torre Pacheco, que con lluvias más o menos copiosas realiza un vertido del exceso de caudal, a la rambla del Albujón, que acaba en el Mar Menor. Y esto no está reflejado en los datos que facilita ESAMUR.

Para esta organización, aunque la depuradora no trata el caudal que desecha por exceso a través de su bypass, creemos que debería reflejarse el dato en las estadísticas, ya que reconocer y cuantificar el problema es el primer paso para resolverlo.

Al tratarse este informe de la depuración que afecta al ámbito litoral, sería interesante tam-bién conocer las incidencias con los emisarios submarinos, tanto de roturas de los propios emisarios (que producen una mala dispersión del efluente), como de vertidos sin depurar (ya sea por bypass o por mal funcionamiento).

Consideramos que es un avance que se ofrezcan datos genéricos de la red de EDAR de la Comunidad Autónoma, pero la información nos parece muy incompleta y no profundiza en detalles importantes, como los que hemos comentado, que es de suma importancia conocer para valorar la eficacia real de la Red de Saneamiento, ya que una red eficaz debería tener un número de incidencias menor.

Por otro lado, en este informe no se ha podido reflejar otro tipo de vertidos, generalmente ligados a industrias, que se producen en el litoral, ya sea directamente (a través de emisarios) o de forma secundaria (a través de vertidos a cauces de ramblas o ríos que llegan al mar). En casos de cuencas agroindustriales, como el Mar Menor, o de concentración de industrias contaminantes, como el Valle de Escombreras, e incluso de grandes puertos como el de Carta-gena. Datos que sería interesante conocer, para cuantificar la afección al medio litoral. Es evi-dente que la tiene, cuando vemos las consecuencias, en forma de proceso de eutrofización) de los vertidos directos y contaminación difusa de la agroindustria, con una parte de contri-bución de vertido urbano, en el Mar Menor, y en otros puntos del litoral de nuestra región, con mucha menor magnitud.

Page 72: Saneamiento y depuración en el litoral

72 Ecologistas en Acción

Propuestas de mejoraRespecto a las posibles mejoras a establecer en la depuración de aguas en el litoral de la re-gión de Murcia, podemos nombras las más prioritarias:

• Establecer sistemas de drenaje de lluvias (red de pluviales) separados del alcantarillado.

• Aplicar técnicas de permeabilización del suelo urbano y periurbano (para aumentar pe-netración y reducir la escorrentía, por lo tanto reducir caudales en red de pluviales y dis-minuir riesgos de inundación).

• Respetar las zonas de inundación naturales, planteando incluso su ampliación o poten-ciar áreas nuevas (por ejemplo jardines inundables), para reducir caudales de escorrentía.

• Exigir la reutilización total de las aguas de EDAR litorales, a cambio de reducir las ex-tracciones de pozo y de río. En caso de necesitarse un proceso de desalobración, debería llevarse a cabo un proceso terciario para eliminar P y N, y que la salmuera pudiera utili-zarse con otros fines, o verterse al mar sin provocar eutrofización. Esto, además de aliviar la presión sobre ecosistemas fluviales y acuíferos, también evitaría que acaben en el mar efluentes cargados de N y P, y por tanto reduciría impactos de emisarios y efluentes en el medio marino.

Page 73: Saneamiento y depuración en el litoral

73Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

ConclusionesLa Unión Europea ha incoado hasta cinco procedimientos sancionadores contra el Reino de España por el incumplimiento de la Directiva 91/271/CEE, sobre tratamiento de aguas residu-ales urbana. Algunos de estos expedientes han llegado hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), cuya última sentencia de julio de 2018 ha conllevado la mayor multa impuesta a España desde Bruselas. En concreto se impuso una multa de 12 millones de euros, más una multa coercitiva que obliga al Estado español a pagar de forma semestral mientras se manten-gan los incumplimientos casi 11 millones de euros más. Cada semestre se realizará una revisión, pudiendo reducirse el importe de la multa en función del número de aglomeraciones que hay-an comenzado a funcionar. Actualmente seguimos pagando por el vertido de aguas residuales sin el adecuado, en muchos casos ni siquiera el mínimo, proceso de depuración. Presumible-mente hasta el año 2023, como pronto, tendremos que seguir pagando. Este límite temporal es la fecha que se estima que todos los núcleos urbanos objeto de la denuncia se hayan ajustado finalmente a la normativa

De forma complementaria, en este Informe hemos analizado las EDAR que sí están en funciona-miento. De las 394[1] EDAR registradas en el litoral y en el DPMT del Estado español, se ha reci-bido información de 247 de ellas (62.7 %). En total, se han podido analizar 288 EDAR (73 %), tras añadir otras fuentes de información en aquellas Comunidades Autónomas de las que no hemos obtenido una respuesta satisfactoria.

De las 288 EDAR analizadas, 36 de ellas (12.5 %) incumplen en uno, dos o los tres parámetros característicos del vertido, y 16 de ellas (5.5 %) muestran una insuficiente depuración a pesar de que cumplan con la normativa y/o su autorización de vertido. También se ha considerado como un parámetro más, la valoración para el parámetro SS, cuyos límites están establecidos en el Real Decreto 509/1996 y/o en su correspondiente autorización de vertidos, a pesar de que no nos han facilitado el análisis de dicho parámetro en las muestras de varias EDAR.

Por otro lado, de estas 288, 81 de ellas (28 %) muestran datos insuficientes. En concreto, son los datos relativos a tres CC AA: de Cataluña, Illes Balears y la Región de Murcia. Como ya se men-cionó en el análisis del informe correspondiente a estas tres CCAA, los datos no son completos por los siguientes motivos:

En Cataluña, la ACA sí nos ha facilitado la información, pero los datos que nos han entrega-do fueron los datos medios anuales. Eso significa que no se puede obtener una estimación real del funcionamiento de dichas EDAR, pese a que sus valores medios anuales entren den-tro de los límites de cumplimiento.

En las Illes Balears y en la Región de Murcia no nos han facilitado la información tras su petición en el año 2020. Nos hemos servido de los resultados analíticos presentados por sus diferentes administraciones.

En el caso de las Illes Balears, solo nos ha sido posible analizar aquellas EDAR que depen-den de ABAQUA, cuyos resultados fueron recogidos por primera vez por el informe de la

1 En un litoral de casi 8.000 km, un recuento de 394 EDAR supone que de media, cada 20 km del litoral hay una EDAR.

Page 74: Saneamiento y depuración en el litoral

74 Ecologistas en Acción

Conselleria de Medi Ambient i Territori. No obstante, los datos cuantitativos no los hemos podido obtener, y solo hemos empleado los resultados de cumplimiento o incumplimiento de dicho informe.

En la Región de Murcia solamente hemos podido analizar los valores medios anuales ofre-cidos en la página web de la entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Re-siduales (ESAMUR).

Además, 12 EDAR de las 288 (4.2 %), han presentado datos incompletos, es decir, que no han facilitado muestras en todos los meses del año.

Resumen número total EDAR analizadas y resultados del informe

Las EDAR que presentan incumplimiento son las siguientes, considerando que una depuradora es Conforme a normativa si cumple el valor de concentración o el porcentaje de reducción de la contaminación (Anexo I del RD 509/1996). También se han incluido los casos de incumplimiento si solo nos han dado datos de la concentración:

• Andalucía, 24 EDAR:

Huelva, 4 EDAR: Isla Cristina, La Antilla, Moguer y Mazagón.

Sevilla, 2 EDAR: El Copero y Tablada.

Cádiz, 12 EDAR: Las Galeras, El Trocadero, Chiclana/El Torno, La Barrosa, Conil, Roche, Vejer de la Frontera, Barbate, Los Barrios, San Roque, Guadiaro, San Enrique de Guadiaro.

Málaga, 1 EDAR: Casares.

Almería, 5 EDAR: Berja, Cabo de Gata, Níjar, Mojácar, Cuevas de Almanzora.

• Asturias, 2 EDAR: La Reguerona y Maqua.

• Cantabria, 3 EDAR: Castro, San Pantaleón y San Román.

• Euskadi, 2 EDAR:

Andalucía 24 7 76 83Asturias 2 1 2 2 13 15Canarias 2 47 2 9 56Cantabria 3 2 1 1 10 11Cataluña 5 39 39 39Ceuta 1 0 1Euskadi 2 1 3 15 16Galicia 2 5 41 1 28 69Il les Balears 2 5 32 32 37Melil la 1 1 1País Valenciano 3 56 56

Región de Murcia 1 10 9 10Total 36 15 106 12 81 288 394

Total EDAREDAR

analizadasDatos

incompletos Datos

insuficientesComunidad Autónoma

Incumplen Sin datos Insuficientes

Page 75: Saneamiento y depuración en el litoral

75Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Bizkaia, 1 EDAR: Gernika.

Gipuzkoa, 1 EDAR: Loiola/Donostia.

• Galicia, 2 EDAR:

A Coruña, 1 EDAR: Cariño.

Pontevedra, 1 EDAR: Placeres.

• Illes Balears, 2 EDAR: Eivissa y Cala Sant Vicent.

• Melilla, 1 EDAR: la única EDAR de Melilla.

Las siguientes EDAR presentan deficiencias pese a cumplir con la normativa en el global anual, por lo que hemos considerado que realizan una depuración insuficiente. Algunas de ellas in-cumplen más de tres meses al año y, la mayoría, presenta picos en verano, por lo que no están adecuadamente diseñadas para soportar el aumento de la población estacional, principalmente en época estival. Mientras que otras presentan elevados niveles de concentración del efluente, pese a cumplir con el rendimiento de reducción por lo que no están diseñadas de forma adec-uada para disminuir toda la carga contaminante que les llega:

• Asturias, 1 EDAR: incumplimiento estacional de la EDAR de Llanes.

• Canarias, 2 EDAR: incumplimiento estacional Costa Papagayo, y valores elevados de con-centración de DBO5 durante cinco meses en El Inglés, además de falta de datos de seis me-ses.

• Cantabria, 2 EDAR: la EDAR de las Tinas presenta concentraciones elevadas de SS durante 4 meses, y la EDAR de Vuelta Ostrera, de DBO5 también 4 meses.

• Cataluña, 5 EDAR:

Girona, 2 EDAR: Empuriabrava y Lloret de Mar.

Barcelona, 1 EDAR: Vilanova i La Geltrú.

Tarragona, 2 EDAR: Sant Carles de la Ràpita y Tarragona.

• Galicia, 5 EDAR:

Pontevedra, 5 EDAR: Arcade, Illa de Arousa, Ponte Calderas, Soutomaior y Vilaboa. To-das ellas presentan valores medios anuales elevados de DBO5, pese a cumplir con el ren-dimiento.

Como vemos, de las 288 EDAR analizadas, 36 incumplen y 15 son insuficientes porque presen-tan deficiencias pese a cumplir con los valores legales, lo que supone que 51 EDAR (17.7 %), según los datos oficiales de cada Comunidad Autónoma, no depuran adecuadamente. Debe-mos añadir, además, la ausencia de datos de 12 EDAR, que no nos permite extraer una conclu-sión objetiva de las mismas. De estas 288 EDAR, son 144 (50 %) las que no presentan ningún tipo de incumplimiento o insuficiencia y cuyos datos son completos.

Frente a estos datos, la mayoría de las EDAR del litoral analizadas en este informe que vierten las

Page 76: Saneamiento y depuración en el litoral

76 Ecologistas en Acción

aguas al medio natural, lo hacen cumpliendo la normativa. Sin embargo, además de los casos de incumplimiento e insuficiencias, hemos detectado las siguientes carencias:

Los valores analizados en algunos casos, como en Cataluña, Illes Balears o Región de Murcia, solo muestran medias anuales o valores cualitativos, lo que no permite extraer una conclusión más equivalente respecto al resto de EDAR.

Comunidades Autónomas como Galicia y Canarias nos han facilitado un bajo porcentaje de datos, 40 % y 16 % respectivamente.

El País Valenciano no muestra incumplimiento en ninguna EDAR analizada, tampoco va-lores de concentración superiores. No obstante, son reiteradas las denuncias vecinales y de grupos ecologistas de ciertas EDAR de esta Comunidad, además de haber sido san-cionada por la Unión Europea por la deficiente depuración en algunos de sus municipios como el caso de Teudala-Moraira, Benicarló y Peñíscola.

Solamente se han analizado las EDAR de más de 2000 hab-eq, por lo que estamos de-jando fuera todas las instalaciones menores. La Directiva indica que las aglomeraciones menores de 2000 hab-eq solo dispondrán de un tratamiento adecuado para sus aguas residuales, al igual que las de menos de 10000 hab-eq y viertan en aguas marítimas (Art. 6 del Real Decreto-ley 11/1995, que traspone al ordenamiento jurídico español la Direc-tiva 91/271).

Hay municipios actualmente sin las EDAR en funcionamiento, por tanto, vierten las aguas al medio sin depurar (ejemplo de Gijón Este) y que evidentemente, no han quedado reflejadas en el análisis de este estudio.

Tampoco quedan reflejados los eventos puntuales de vertidos por mal funcionamiento de las EDAR o por el desborde en casos de grandes eventos de lluvia, con lo que se pierde información muy valiosa de los tiempos en los que no se han realizado muestreos. Esta información únicamente es posible obtenerla teniendo acceso a las Declaraciones Anu-ales de Vertidos que el titular tiene la obligación de entregar de forma anual.

Como se comentó en la introducción, los vertidos de aguas residuales urbanas no son el único origen de contaminación de las aguas costeras, aunque son uno de los principales. Este prim-er informe sobre la depuración en la costa española muestra una pequeña parte de todos los problemas del litoral en cuanto a contaminación de agua se refiere. Más allá del objetivo de este informe, se deben atender otros procesos contaminantes como son la escasa información de muchas administraciones que no permite conocer toda la realidad.

Los programas de seguimiento proporcionan una visión general y completa del estado de las masas de agua y zonas protegidas y determinan el grado de cumplimiento de los objetivos medioambientales, que para el caso de contaminación urbana por vertidos, se traducen en el cumplimiento de las Normas de Calidad Ambiental (NCA). Tal y como determina el análisis del IMPRESS, si una masa de agua incumple una NCA para un parámetro contaminante determi-nado se considera que sufre un impacto que debe guardar una lógica derivada de la presión a la que está sometida esa masa.

Para el caso de presiones puntuales de origen urbano los impactos característicos son: con-

Page 77: Saneamiento y depuración en el litoral

77Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

taminación orgánica, contaminación por nutrientes, contaminación química y microbiológica y acidificación, que son los parámetros que se analizan para valorar el estado ecológico y el esta-do químico. La valoración del estado total de una masa de agua se determina por el peor de sus estados químico y ecológico, si cualquiera de los dos incumple (las NCA para el caso del estado químico), el estado total de la masa de agua se diagnostica como que “no alcanza el bueno”.

Además, hay que tener en cuenta la presencia de nuevas presiones generadoras de contami-nación, como los relacionados con los sistemas de drenaje urbano, los desbordamientos de agua desde los tanques de tormenta, los aliviaderos y el agua de escorrentía que se genera en las ciudades y también lleva una carga contaminante a tener en cuenta.

Este primer informe es una llamada de atención a las administraciones por una doble vía: la exigencia del cumplimiento adecuado de aquellas EDAR que muestran incumplimiento, y la solicitud de transparencia que permita a cualquier ciudadano/a tener acceso a dicha información de una forma clara y sencilla.

Propuestas generales de mejora• Asegurar el correcto funcionamiento de todas las EDAR que presentan insuficiencias de todo tipo o carencias de datos incluyendo, como es lógico, aquellas zonas que no cuentan con una EDAR en funcionamiento a pesar de que la normativa la exija por el número de ha-bitantes que tiene.

• Establecer sistemas de drenaje de lluvias (red de pluviales) separados de los colectores de saneamiento para minimizar el volumen de agua a depurar.

• Aplicar técnicas de permeabilización del suelo urbano y periurbano, para aumentar pen-etración y reducir la escorrentía, por lo tanto reducir caudales en red de pluviales y disminuir riesgos de inundación.

• Respetar las zonas de inundación naturales, planteando incluso su ampliación o poten-ciar áreas nuevas (por ejemplo jardines inundables), para reducir caudales de escorrentía. Además se debe potenciar la información al público de estas zonas para que se comprenda la importante labor que realizan.

• Potenciar la reutilización total de las aguas de EDAR litorales, con elobjetivo de reducir las extracciones subterráneas. En caso de necesitarse un proceso de desalobración, debería llevarse a cabo un proceso terciario para eliminar P y N, y que la salmuera pudiera utilizarse con otros fines, o verterse al mar sin provocar eutrofización ni afectar a hábitats sensibles. Esto, además de aliviar la presión sobre ecosistemas fluviales y acuíferos, también evitaría que acaben en el mar efluentes cargados de N y P, y por tanto reduciría impactos de emisa-rios y efluentes en el medio marino.

• Pese a que la Directiva 91/271CEE establece los parámetros mínimos indicativos de con-taminación, consideramos también, que parámetros físicos como pH y salinidad, además de los valores de nitrógeno, fósforo y bacterias fecales (Escherichia coli y Enterococos intestinales) que se vierten al medio, deberían contemplarse como indicadores mínimos, para compro-

Page 78: Saneamiento y depuración en el litoral

78 Ecologistas en Acción

bar que no causan ningún problema.

• Modificar el marco normativo para reconocer como subproductos valorables algunos de los generados en el proceso de depuración, saneamiento y reutilización

• Por otra parte, para concienciar e integrar a la ciudadanía (y no sólo a sus políticos) en la gestión del agua, tenemos en nuestros vecinos franceses un buen ejemplo a seguir https://tinyurl.com/fbfyr2tj. La figura de la Comisión Local del Agua, compuesta en su mitad por representantes de las autoridades locales, en una cuarta parte por representantes de los usuarios, y en otra cuarta parte por representantes del Estado ayudaría a que los ciudadanos comprendieran la necesidad de destinar dinero a la depuración y los políticos municipales no negociaran con bajar las tasas con miras electoralistas.

• El “Informe sobre la revisión de la política europea de lucha contra la escasez de agua y la Sequía” (Bruselas, 14.11.2012) en su apartado 4.3. Promoción de incentivos económicos a favor de un uso eficiente del agua, establece: “Para combatir la escasez de agua y la sequía es fundamental aplicar adecuadamente el artículo 9 de la DMA. Hay que ampliar el alcance de los instrumentos económicos actuales para que puedan ofrecer incentivos para un uso y una captación sostenibles del agua: hay que establecer tarifas cuando no existan; deben promoverse tarifas basadas en el consumo de agua; deben imponerse más tasas e impues-tos a la extracción de agua para que los usuarios internalicen los costes ambientales y de recursos en las decisiones que tomen.

• Si los instrumentos económicos reflejan mejor el valor monetario del agua, ello constitu-irá un incentivo para que los proveedores de servicios realicen inversiones adicionales en el control de fugas, y eso contribuirá tanto a la recuperación completa de costes como a la sostenibilidad y eficiencia a largo plazo del servicio. Por último, la asignación de ingresos a medidas para combatir la escasez de agua y la sequía facilitará también el logro de los obje-tivos a ese respecto.

• “El principio de “quien contamina, paga”, incluye en sentido amplio todo deterioro, en té-rminos de calidad y/o de cantidad, ocasionado sobre lo que la legislación española define como Dominio Público Hidráulico Hay que tener en cuenta, además, que el principio de “quien contamina, paga” comprende fundamentalmente medidas preventivas, y que por contaminación ha de entenderse todo daño o deterioro ambiental”.

• Debemos solicitar la información pública de las autorizaciones de vertidos y los resultados de las analíticas. Así como los requerimientos y expedientes sancionadores relacionados. Y un SIG con los puntos de vertidos autorizados.

• En cuanto a la transparencia, las diferentes administraciones deben hacer públicos los datos disponibles de forma clara y sencilla por medio de páginas web específicas u otros similares, incluyendo no solo la información de las empresas licitadas, sino los datos analíti-cos de los laboratorios.

Page 79: Saneamiento y depuración en el litoral

79Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Anexos

Page 80: Saneamiento y depuración en el litoral

Pr

ovin

cia: A

lmer

ía

EDAR

: Adr

a

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 10

3 38

.3

62.8

2 13

9 7

94.9

6 54

4 89

83

.64

Mar

zo

205

39.6

80

.68

189

6.1

96.7

7 57

2 91

84

.09

Agos

to

53

21.5

59

.43

116

2.07

98

.22

288

55

80.9

0 Se

ptie

mbr

e 20

4 90

55

.88

232

6.8

97.0

7 58

2 13

2 77

.32

Octu

bre

220

15.6

92

.91

227

2 99

.12

654

40.7

93

.78

Novi

embr

e 16

6 19

.3

88.3

7 27

7 7.

8 97

.18

454

65

85.6

8 Di

ciem

bre

270

17.4

93

.56

254

6.5

97.4

4 56

6 75

86

.75

Med

ia

174.

43

34.5

3 76

.24

204.

86

5.47

97

.25

522.

86

78.2

4 84

.59

Pr

ovin

cia: A

lmer

ía

EDAR

: Alm

ería

Est

e (E

l Toy

o)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

300

2.50

99

.17

273

2.02

99

.26

1095

43

.2

96.0

5 Ag

osto

41

1 4.

7 98

.86

204

2 99

.02

995

41.3

95

.85

Sept

iem

bre

320

4.7

98.5

3 18

2 2

98.9

0 69

8 36

.4

94.7

9 Oc

tubr

e 25

3 24

.1

90.4

7 24

5 3.

78

98.4

6 72

8 78

89

.29

Novi

embr

e 26

0 16

.9

93.5

0 33

2 6.

5 98

.04

644

37.3

94

.21

Dicie

mbr

e 42

8 36

91

.59

307

5.9

98.0

8 10

21

105

89.7

2 M

edia

32

8.67

14

.82

95.3

5 25

7.17

3.

70

98.6

3 86

3.50

56

.87

93.3

2

Prov

incia

: Alm

ería

ED

AR: B

aler

ma

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

266

9.1

96.5

8 15

5 4.

7 96

.97

620

58

90.6

5 Ag

osto

43

8 7.

3 98

.33

175

4.7

97.3

1 90

2 59

93

.46

Sept

iem

bre

302

4.1

98.6

4 22

4 2

99.1

1 70

1 50

92

.87

Octu

bre

72

3.9

94.5

8 10

9 2

98.1

7 40

6 31

.2

92.3

2 No

viem

bre

288

14.4

95

.00

111

5.5

95.0

5 28

2 38

.3

86.4

2 Di

ciem

bre

164

11.7

92

.87

166

3.42

97

.94

346

43.6

87

.40

Med

ia

255.

00

8.42

96

.00

156.

67

3.72

97

.42

542.

83

46.6

8 90

.52

Pr

ovin

cia: A

lmer

ía

EDAR

: Ber

ja

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

720

557

22.6

4 34

0 14

9 56

.18

925

520

43.7

8 Ag

osto

27

8 6.

2 97

.77

131

4.01

96

.94

524

47

91.0

3 Se

ptie

mbr

e 40

3 5.

4 98

.66

223

2.72

98

.78

810

35

95.6

8 Oc

tubr

e 24

2 4.

6 98

.10

245

2 99

.18

600

24.3

95

.95

Novi

embr

e 30

4 4.

1 98

.65

308

3.79

98

.77

824

38.9

95

.28

Dicie

mbr

e 23

2 18

.4

92.0

7 33

0 5.

4 98

.36

816

30

96.3

2 M

edia

36

3.17

99

.28

84.6

5 26

2.83

27

.82

91.3

7 74

9.83

11

5.87

86

.34

80 Ecologistas en Acción

Page 81: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Alm

ería

ED

AR: E

l Bob

ar

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

313.

00

13.3

0 95

.48

405.

00

4.84

98

.81

975.

00

50.2

5 95

.14

Febr

ero

632.

00

65.5

0 89

.47

399.

00

12.5

0 96

.77

1895

.00

115.

50

93.4

2 M

arzo

48

0.00

70

.70

86.9

2 43

3.50

15

.77

96.7

3 14

86.0

0 15

7.50

90

.62

Agos

to

914.

00

54.4

0 94

.72

699.

50

10.3

0 98

.36

1527

.50

109.

50

92.8

1 Se

ptie

mbr

e 34

9.00

27

.65

92.1

9 30

7.50

6.

53

97.8

1 94

3.00

83

.00

90.9

6 Oc

tubr

e 30

6.00

38

.30

87.5

6 30

7.50

15

.10

95.2

7 82

3.00

67

.50

91.8

1 No

viem

bre

336.

00

16.2

0 95

.24

473.

00

7.65

98

.41

978.

50

76.5

0 92

.18

Dicie

mbr

e 26

3.00

17

.00

92.9

2 26

5.50

10

.80

95.7

1 66

0.00

55

.00

92.1

2 M

edia

44

9.13

37

.88

91.8

1 41

1.31

10

.44

97.2

3 11

61.0

0 89

.34

92.3

8

Prov

incia

: Alm

ería

ED

AR: C

abo

de G

ata

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 22

2 14

2 36

.04

199

617

359

41.8

2 Ag

osto

67

29

.6

55.8

2 85

12

.1

85.7

6 27

8 11

8 57

.55

Sept

iem

bre

68

10.6

84

.41

41.7

3.

14

92.4

7 16

1 71

55

.90

Octu

bre

72

13.2

81

.67

36.2

2.

02

94.4

2 21

0 60

71

.43

Novi

embr

e 15

0 17

7 0.

00

92

20.9

77

.28

298

201

32.5

5 Di

ciem

bre

62

10.6

82

.90

74

3.12

95

.78

105

50

52.3

8 M

edia

10

6.83

63

.83

56.8

1 87

.98

8.26

89

.14

278.

17

143.

17

51.9

4

Prov

incia

: Alm

ería

ED

AR: C

arbo

nera

s

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 12

9 22

4 0.

00

298

34.3

88

.49

686

82

88.0

5 Fe

brer

o 13

0 87

33

.08

349

20.3

94

.18

754

97

87.1

4 Ag

osto

13

9 90

35

.25

264

18.4

93

.03

820

142

82.6

8 Se

ptie

mbr

e 11

2 72

35

.71

193

13.5

93

.01

486

114

76.5

4 Oc

tubr

e 11

0 72

34

.55

206

23.7

88

.50

464

95

79.5

3 No

viem

bre

104

59

43.2

7 19

6 9.

3 95

.26

414

113

72.7

1 Di

ciem

bre

111

66

40.5

4 24

8 16

93

.55

574

78

86.4

1 M

edia

11

9.29

95

.71

31.7

7 25

0.57

19

.36

92.2

9 59

9.71

10

3.00

81

.86

Pr

ovin

cia: A

lmer

ía

EDAR

: Cue

vas d

el A

lman

zora

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 91

77

15

.38

257

50

80.5

4 58

6 32

7 44

.20

Febr

ero

366

101

72.4

0 42

0 10

9 74

.05

978

337

65.5

4 M

arzo

33

8 11

4 66

.27

460

130

71.7

4 11

46

300

73.8

2 Ag

osto

89

59

33

.71

215

28.6

86

.70

525

148

71.8

1 Se

ptie

mbr

e 24

0 90

62

.50

268

39.6

85

.22

776

180

76.8

0 Oc

tubr

e 31

2 90

71

.15

352

124

64.7

7 79

2 29

2 63

.13

Novi

embr

e 89

11

4 0.

00

174

153

12.0

7 49

8 37

7 24

.30

Dicie

mbr

e 21

3 10

3 51

.64

485

227

53.2

0 87

0 46

1 47

.01

Med

ia

217.

25

93.5

0 46

.63

328.

88

107.

65

66.0

4 77

1.38

30

2.75

58

.33

81Anexo Andalucía

Page 82: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Alm

ería

ED

AR: E

l Ejid

o

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 33

2.00

34

.75

89.2

5 30

3.50

9.

55

96.9

6 93

1.50

94

.50

89.9

0 Fe

brer

o 50

3.50

26

.80

94.5

7 46

7.50

8.

57

98.0

9 14

97.5

0 10

6.00

93

.20

Mar

zo

474.

50

113.

65

61.8

7 48

2.50

25

.80

91.9

1 89

0.00

20

5.50

75

.11

Agos

to

312.

50

8.45

97

.21

258.

00

2.99

98

.84

806.

00

59.0

0 92

.68

Sept

iem

bre

535.

00

3.00

99

.44

246.

00

2.00

99

.14

928.

50

37.8

0 95

.85

Octu

bre

355.

50

3.95

98

.89

195.

50

2.33

98

.81

674.

50

34.0

0 94

.73

Novi

embr

e 30

9.00

14

.50

95.3

5 20

8.00

8.

20

95.7

4 45

3.50

58

.50

86.9

5 Di

ciem

bre

295.

50

51.9

0 80

.88

238.

00

10.7

0 95

.55

602.

50

100.

50

82.4

7 M

edia

38

9.69

32

.13

89.6

8 29

9.88

8.

77

96.8

8 84

8.00

86

.98

88.8

6

Prov

incia

: Alm

ería

ED

AR: M

ojác

ar-G

arru

cha-

Turr

e

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 80

65

18

.75

81

10.9

86

.54

285

64

77.5

4 Fe

brer

o 14

8 16

89

.19

192

8.7

95.4

7 44

8 67

85

.04

Mar

zo

250

68

72.8

0 31

3 21

.9

93.0

0 88

8 10

1 88

.63

Agos

to

136

105

22.7

9 42

9 8.

8 97

.95

947

78

91.7

6 Se

ptie

mbr

e 20

8 60

71

.15

290

7.2

97.5

2 69

2 59

91

.47

Octu

bre

133

77

42.1

1 26

8 9

96.6

4 61

1 61

90

.02

Novi

embr

e 76

93

0.

00

276

24

91.3

0 58

6 63

89

.25

Dicie

mbr

e 91

49

46

.15

164

9.9

93.9

6 27

1 73

73

.06

Med

ia

140.

25

66.6

3 45

.37

251.

63

12.5

5 94

.05

591.

00

70.7

5 85

.85

Pr

ovin

cia: A

lmer

ía

EDAR

: Níja

r (El

Viso

– C

ampo

herm

oso

– Sa

n Isi

dro)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Agos

to

172

11.4

93

.37

201

4.14

97

.94

574

60

89.5

5 Se

ptie

mbr

e 39

3

37

1

13

90

Med

ia

282.

50

11.4

0 93

.37

286.

00

4.14

97

.94

982.

00

60.0

0 89

.55

Pr

ovin

cia: A

lmer

ía

EDAR

: Pal

omar

es-V

illar

icos

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

64

15.8

75

.31

101

4.7

95.3

5 29

4 47

84

.01

Febr

ero

102

20.7

79

.71

85

6.6

92.2

4 34

2 38

.4

88.7

7 M

arzo

88

31

.5

64.2

0 16

9 8.

1 95

.21

468

61

86.9

7 Ag

osto

54

49

9.

26

135

55

59.2

6 52

1 16

4 68

.52

Sept

iem

bre

79

22.1

72

.03

117

7.8

93.3

3 39

7 10

7 73

.05

Octu

bre

278

36.9

86

.73

332

7.1

97.8

6 57

5 62

89

.22

Novi

embr

e 22

8 44

80

.70

173

14.5

91

.62

446

82

81.6

1 Di

ciem

bre

116

45

61.2

1 26

2 13

.3

94.9

2 55

0 65

88

.18

Med

ia

126.

13

33.1

3 66

.14

171.

75

14.6

4 89

.97

449.

13

78.3

0 82

.54

82 Ecologistas en Acción

Page 83: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Alm

ería

ED

AR: E

l Pul

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

180

2.50

98

.61

318

2 99

.37

765

32.6

95

.74

Febr

ero

182

2.50

98

.63

390

2 99

.49

1105

51

95

.38

Mar

zo

130

4.1

96.8

5 38

2 2.

94

99.2

3 83

4 65

92

.21

Agos

to

463

2.50

99

.46

234

2 99

.15

1105

51

95

.38

Sept

iem

bre

86

2.50

97

.09

240

2 99

.17

693

48

93.0

7 Oc

tubr

e

2.50

3.

35

49

No

viem

bre

213

3.4

98.4

0 28

0 3.

42

98.7

8 71

0 78

89

.01

Dicie

mbr

e 20

4 2.

50

98.7

7 50

1 2

99.6

0 99

3 41

95

.87

Med

ia

208.

29

2.81

98

.26

335.

00

2.46

99

.25

886.

43

51.9

5 93

.81

Pr

ovin

cia: A

lmer

ía

EDAR

: Roq

ueta

s de

Mar

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 34

3.50

52

.50

83.3

7 42

0.50

13

.65

96.9

0 11

42.5

0 13

5.00

88

.36

Febr

ero

520.

00

14.8

5 96

.39

452.

00

6.85

98

.45

1357

.50

80.5

0 93

.87

Mar

zo

315.

50

20.5

5 93

.52

447.

50

9.35

97

.99

1362

.50

92.0

0 93

.29

Agos

to

263.

00

23.7

5 91

.15

332.

50

6.40

98

.20

987.

00

84.0

0 91

.49

Sept

iem

bre

244.

00

24.8

5 89

.60

237.

00

5.63

97

.64

640.

00

79.0

0 87

.63

Octu

bre

320.

50

21.3

5 91

.74

292.

50

9.20

98

.70

891.

50

60.0

0 93

.22

Novi

embr

e 33

3.50

10

.45

96.5

5 26

6.00

9.

95

93.5

7 74

9.50

70

.00

87.3

3 Di

ciem

bre

341.

50

9.10

97

.28

449.

50

5.35

98

.78

870.

50

63.0

0 92

.75

Med

ia

335.

19

22.1

8 92

.45

362.

19

8.30

97

.53

1000

.13

82.9

4 90

.99

Pr

ovin

cia: A

lmer

ía

EDAR

: San

José

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 90

7.

2 92

.00

131

2 98

.47

316

33.8

89

.30

Agos

to

159

12.8

91

.95

297

8 97

.31

1280

83

93

.52

Sept

iem

bre

272

9.4

96.5

4 11

7 4.

3 96

.32

565

38.6

93

.17

Octu

bre

26

4.6

82.3

1 38

.8

2 94

.85

99

54

45.4

5 No

viem

bre

53

18.8

64

.53

55

2 96

.36

183

48

73.7

7 Di

ciem

bre

48

4.7

90.2

1 12

7 2

98.4

3 21

0 48

77

.14

Med

ia

108.

00

9.58

86

.26

127.

63

3.38

96

.96

442.

17

50.9

0 78

.73

Pr

ovin

cia: A

lmer

ía

EDAR

: San

Juan

de

los T

erre

ros

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

19.8

3.

6 81

.82

6.5

2 69

.23

46

30.3

34

.13

Febr

ero

194

2.50

98

.71

185

2 98

.92

648

39.4

93

.92

Mar

zo

516

5.1

99.0

1 16

7 2

98.8

0 70

6 35

.7

94.9

4 Ag

osto

32

2 2.

7 99

.16

298

2.61

99

.12

797

34.1

95

.72

Sept

iem

bre

140

5.2

96.2

9 19

2

89.4

7 12

2 24

.9

79.5

9 Oc

tubr

e 14

7 4.

8 96

.73

123

5.3

95.6

9 32

1 41

.7

87.0

1 No

viem

bre

27

2.7

90.0

0 20

.8

2 90

.38

45

28.1

37

.56

Dicie

mbr

e 31

0 9.

3 97

.00

369

4.13

98

.88

708

49

93.0

8 M

edia

20

9.34

4.

30

95.2

2 16

9.26

2.

72

93.3

1 47

5.49

37

.24

78.8

6

83Anexo Andalucía

Page 84: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Alm

ería

ED

AR: V

era

II

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 51

3 8.

1 98

.42

419

6 98

.57

1120

57

94

.91

Febr

ero

230

7.6

96.7

0 28

8 5

98.2

6 90

4 64

92

.92

Mar

zo

248

23.2

90

.65

400

8 98

.00

738

71

90.3

8 Ag

osto

26

0 15

94

.23

260

4.2

98.3

8 84

8 58

93

.16

Sept

iem

bre

218

9 95

.87

231

2 99

.13

612

43

92.9

7 Oc

tubr

e 12

2 7.

8 93

.61

230

2.68

98

.83

508

45

91.1

4 No

viem

bre

368

16.9

95

.41

320

4.2

98.6

9 56

2 44

92

.17

Dicie

mbr

e 19

3 66

65

.80

254

6.6

97.4

0 78

0 14

4 81

.54

Med

ia

269.

00

19.2

0 91

.34

300.

25

4.84

98

.41

759.

00

65.7

5 91

.15

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: Alca

ides

a (L

a Lín

ea d

e la

Con

cepc

ión)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 41

2 6.

8 98

.35

403

7.3

98.1

9 82

8 35

.1

95.7

6 Fe

brer

o 17

7 6.

3 96

.44

185

5.4

97.0

8 50

0 28

.9

94.2

2 M

arzo

21

0 5.

4 97

.43

372

5.9

98.4

1 61

4 33

.3

94.5

8 Se

ptie

mbr

e 12

12

2.5

99.7

9 79

8 3.

52

99.5

6 18

30

26.3

98

.56

Octu

bre

325

3.4

98.9

5 26

5 5.

3 98

.00

908

24

97.3

6 No

viem

bre

1044

3.

1 99

.70

941

6.3

99.3

3 23

96

16.5

99

.31

Dicie

mbr

e 12

5 2.

5 98

.00

192

6.7

96.5

1 45

2 48

89

.38

Med

ia

500.

71

4.29

98

.38

450.

86

5.77

98

.15

1075

.43

30.3

0 95

.60

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: Alg

ecira

s

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 14

7.00

9.

65

92.9

8 18

9.50

7.

00

95.7

4 43

4.50

81

.50

79.9

3 Fe

brer

o 13

1.00

15

.35

86.9

8 19

7.00

9.

74

95.6

7 42

3.50

71

.50

82.5

7 M

arzo

14

5.50

26

.90

81.3

4 26

6.50

22

.25

91.4

0 47

5.00

92

.50

80.4

4 Ag

osto

92

22

.4

75.6

5 15

8 20

.9

86.7

7 37

9 80

78

.89

Sept

iem

bre

111.

00

10.1

0 90

.71

160.

00

16.5

5 89

.46

383.

50

84.5

0 77

.64

Octu

bre

160.

00

20.1

5 87

.88

193.

50

16.8

5 91

.29

471.

50

77.0

0 83

.26

Novi

embr

e 10

1.50

11

.85

88.2

2 14

6.50

5.

66

96.2

0 34

6.50

66

.00

80.8

5 Di

ciem

bre

104.

00

11.8

0 88

.65

120.

20

6.45

90

.89

321.

00

56.5

0 79

.00

Med

ia

124.

00

16.0

3 86

.55

178.

90

13.1

7 92

.18

404.

31

76.1

9 80

.32

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: Bar

bate

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 39

0 13

9 64

.36

334

232

30.5

4 89

7 55

6 38

.02

Febr

ero

125

98

21.6

0 19

2 16

5 14

.06

441

376

14.7

4 M

arzo

12

3 78

36

.59

140

72

48.5

7 53

2 19

6 63

.16

Sept

iem

bre

240

83

65.4

2 20

3 12

9 36

.45

563

341

39.4

3 Oc

tubr

e 30

2 64

78

.81

293

91

68.9

4 66

6 34

2 48

.65

Novi

embr

e 19

0 58

69

.47

360

129

64.1

7 62

4 34

9 44

.07

Dicie

mbr

e 25

6 11

8 53

.91

235

112

52.3

4 43

8 36

6 16

.44

Med

ia

232.

29

91.1

4 55

.74

251.

00

132.

86

45.0

1 59

4.43

36

0.86

37

.79

84 Ecologistas en Acción

Page 85: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: L

a Ba

rros

a

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 11

4 5.

8 94

.91

233

4.18

98

.21

479

33.8

92

.94

Febr

ero

131

9.2

92.9

8 39

1 15

.1

96.1

4 51

2 38

.3

92.5

2 M

arzo

23

2 7

96.9

8 37

0 16

.4

95.5

7 62

4 39

93

.75

Agos

to

356

8.3

97.6

7 49

1 2.

92

99.4

1 87

0 53

93

.91

Sept

iem

bre

205

12.4

93

.95

336

7.7

97.7

1 67

3 40

.7

93.9

5 Oc

tubr

e 21

5 12

94

.42

316

4.8

98.4

8 62

4 65

89

.58

Novi

embr

e 13

1 13

.6

89.6

2 15

0 5.

3 96

.47

357

61

82.9

1 Di

ciem

bre

96

5.4

94.3

8 12

0 7

94.1

7 32

2 36

.2

88.7

6 M

edia

18

5.00

9.

21

94.3

6 30

0.88

7.

93

97.0

2 55

7.63

45

.88

91.0

4

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: C

ádiz

– Sa

n Fe

rnan

do

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

269.

00

20.2

5 92

.32

418.

50

14.1

5 96

.81

945.

50

91.5

0 90

.06

Febr

ero

374.

50

18.0

0 95

.19

340.

50

9.75

97

.13

749.

00

74.5

0 89

.62

Mar

zo

510.

00

16.9

5 95

.87

589.

00

17.3

5 96

.73

1363

.00

88.0

0 92

.70

Agos

tp

252.

00

27

89.2

9 28

3 18

.4

93.5

0 68

0 90

86

.76

Sept

iem

bre

380.

00

20.2

5 94

.67

319.

50

12.3

5 95

.40

749.

00

69.0

0 90

.78

Octu

bre

305.

50

13.8

0 95

.54

428.

50

17.1

5 96

.20

816.

50

94.5

0 88

.40

Novi

embr

e 27

2.00

18

.80

93.2

0 34

8.00

8.

35

97.6

1 77

5.00

92

.00

88.1

8 Di

ciem

bre

248.

50

70.0

0 71

.71

306.

50

17.2

0 94

.15

751.

00

94.0

0 87

.49

Med

ia

326.

44

25.6

3 90

.97

379.

19

14.3

4 95

.94

853.

63

86.6

9 89

.25

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: Chi

clana

– E

l Tor

no

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

196.

00

15.9

0 91

.87

311.

00

6.35

97

.97

775.

00

64.0

0 91

.72

Febr

ero

223.

50

34.5

0 84

.58

380.

50

16.5

5 95

.48

671.

50

84.0

0 87

.49

Mar

zo

410.

50

33.2

5 88

.25

336.

00

14.5

0 95

.80

632.

00

82.0

0 87

.01

Agos

to

214

17.5

91

.82

250

11.4

95

.44

631

66

89.5

4 Se

ptie

mbr

e 32

3.00

19

.80

91.6

2 23

4.00

7.

50

95.7

3 54

3.00

56

.50

88.5

5 Oc

tubr

e 20

4.00

17

.95

91.1

8 28

2.00

11

.80

95.9

5 62

2.50

64

.50

89.5

2 No

viem

bre

222.

00

15.4

5 92

.16

305.

00

7.10

97

.66

663.

50

59.5

0 90

.88

Dicie

mbr

e 16

0.50

14

.00

91.0

0 22

1.50

3.

21

98.4

8 50

3.50

50

.25

86.9

2 M

edia

24

4.19

21

.04

90.3

1 29

0.00

9.

80

96.5

6 63

0.25

65

.84

88.9

6

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: C

hipi

ona

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

191.

00

6.55

96

.53

124.

00

3.68

96

.49

289.

50

35.0

0 87

.94

Febr

ero

61.0

0 5.

05

91.7

2 53

.35

8.86

47

.99

119.

50

48.0

5 56

.72

Mar

zo

114.

00

5.15

95

.27

115.

50

4.13

96

.26

292.

00

36.0

0 87

.62

Sept

iem

bre

115.

50

9.45

90

.70

197.

00

5.45

96

.85

443.

50

43.1

0 90

.50

Octu

bre

198.

00

24.4

0 90

.53

142.

00

20.9

5 87

.04

322.

50

101.

45

71.0

1 No

viem

bre

237.

00

5.55

96

.87

222.

50

5.60

96

.98

445.

00

31.6

0 97

.45

Dicie

mbr

e 71

.00

5.20

96

.49

107.

00

5.28

94

.63

285.

00

26.0

5 90

.77

Med

ia

141.

07

8.76

94

.02

137.

34

7.71

88

.03

313.

86

45.8

9 83

.14

85Anexo Andalucía

Page 86: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: C

onil

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

196

6.4

96.7

3 13

4 3.

65

97.2

8 38

6 36

.2

90.6

2 Fe

brer

o 11

7 48

58

.97

150

4.3

97.1

3 28

8 61

78

.82

Mar

zo

133

19.1

85

.64

97

7.4

92.3

7 31

9 41

.1

87.1

2 Se

ptie

mbr

e 13

6 24

8 0.

00

163

97

40.4

9 33

4 37

0 0.

00

Octu

bre

97

39

59.7

9 73

22

69

.86

225

95

57.7

8 No

viem

bre

136

134

1.47

99

68

31

.31

217

212

2.30

Di

ciem

bre

158

146

7.59

41

.7

25.6

38

.61

219

177

19.1

8 M

edia

13

9.00

91

.50

44.3

2 10

8.24

32

.56

66.7

2 28

4.00

14

1.76

47

.97

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: Las

Gal

eras

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 24

9.00

64

.50

69.6

7 27

5.50

37

.55

86.1

7 57

4.50

17

5.00

69

.54

Febr

ero

222.

50

42.0

0 80

.72

270.

50

32.1

5 88

.09

584.

50

165.

50

71.5

8 M

arzo

47

4.00

90

.00

81.3

7 36

2.50

10

7.50

69

.11

899.

50

262.

50

70.5

8 Ag

osto

20

4 28

86

.27

261

24.1

90

.77

642

115

82.0

9 Se

ptie

mbr

e 55

7.50

36

.30

93.5

5 55

1.00

30

.20

94.5

2 85

5.50

22

9.50

73

.72

Octu

bre

965.

50

46.0

0 93

.60

603.

00

30.5

5 94

.90

1302

.00

154.

00

87.4

5 No

viem

bre

465.

50

49.8

0 89

.36

371.

00

36.0

0 90

.19

756.

00

179.

00

73.9

6 Di

ciem

bre

396.

50

57.0

0 85

.23

265.

50

35.3

0 86

.64

734.

50

177.

00

75.8

6 M

edia

44

1.81

51

.70

84.9

7 37

0.00

41

.67

87.5

5 79

3.56

18

2.19

75

.60

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: Gua

daco

rte

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

104

15.1

85

.48

204

9.4

95.3

9 44

8 36

.5

91.8

5 Fe

brer

o 34

4 10

.2

97.0

3 25

5 4.

06

98.4

1 89

8 41

.3

95.4

0 M

arzo

16

4 79

51

.83

154

21.8

85

.84

577

132

77.1

2 Se

ptie

mbr

e 12

1 9.

8 91

.90

110

5.2

95.2

7 39

7 62

84

.38

Octu

bre

85

53

37.6

5 16

0 15

.2

90.5

0 32

3 11

1 65

.63

Novi

embr

e 11

9 21

.2

82.1

8 12

8 3.

99

96.8

8 31

6 50

84

.18

Dicie

mbr

e 85

18

78

.82

190

8.4

95.5

8 43

8 51

88

.36

Med

ia

146.

00

29.4

7 74

.99

171.

57

9.72

93

.98

485.

29

69.1

1 83

.85

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: Gua

dalq

uivi

r (Sa

nlúc

ar d

e Ba

rram

eda)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 59

3.00

8.

50

98.5

6 43

7.50

7.

25

98.3

1 11

75.0

0 51

.00

95.6

5 Fe

brer

o 39

2.00

22

.05

93.8

7 24

7.00

11

.20

95.3

0 65

4.00

78

.50

87.9

7 M

arzo

38

2.50

25

.25

93.4

0 40

2.50

10

.45

97.3

7 91

1.50

63

.50

92.8

4 Ag

osto

63

2 9.

2 98

.54

322

10.5

96

.74

918

53

94.2

3 Se

ptie

mbr

e 26

6.00

16

.35

93.8

3 29

3.50

9.

95

96.6

5 71

6.50

52

.00

92.7

4 Oc

tubr

e 18

5.00

10

.70

93.4

8 20

5.50

5.

15

97.5

0 49

3.50

50

.00

89.6

3 No

viem

bre

458.

00

9.95

97

.46

342.

00

4.87

98

.59

693.

50

45.2

5 93

.46

Dicie

mbr

e 29

0.00

9.

50

96.7

1 44

7.00

5.

25

98.7

5 81

4.00

46

.80

93.9

5 M

edia

39

9.81

13

.94

95.7

3 33

7.13

8.

08

97.4

0 79

7.00

55

.01

92.5

6

86 Ecologistas en Acción

Page 87: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: G

uadi

aro-

San

Roq

ue

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

228

26

88.6

0 29

9 7.

7 97

.42

714

80

88.8

0 Fe

brer

o 21

2 95

55

.19

373

36.2

90

.29

616

100

83.7

7 M

arzo

26

0 22

0 15

.38

384

70

81.7

7 72

8 33

2 54

.40

Sept

iem

bre

377

63

83.2

9 49

8 28

.3

94.3

2 90

4 13

2 85

.40

Octu

bre

276

54

80.4

3 27

7 14

.5

94.7

7 52

3 14

0 73

.23

Novi

embr

e

8.7

35

2 15

.8

95.5

1 47

0 32

.1

93.1

7 M

edia

22

8 26

88

.60

299

7.7

97.4

2 71

4 80

88

.80

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: Los

Bar

rios

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

106

24.8

76

.60

262

10

96.1

8 37

0 93

74

.86

Febr

ero

410

28

93.1

7 51

8 40

.3

92.2

2 14

78

80

94.5

9 M

arzo

15

6 17

3 0.

00

273

173

36.6

3 45

9 41

8 8.

93

Sept

iem

bre

303

126

58.4

2 35

2 33

.5

90.4

8 70

3 19

4 72

.40

Octu

bre

452

41.3

90

.86

490

11.8

97

.59

1026

10

1 90

.16

Novi

embr

e 19

0 33

.3

82.4

7 21

8 21

.2

90.2

8 60

0 96

84

.00

Dicie

mbr

e 28

45

0.

00

13.4

33

.1

0.00

80

10

8 0.

00

Med

ia

235.

00

67.3

4 57

.36

303.

77

46.1

3 71

.91

673.

71

155.

71

60.7

1

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: L

a Lín

ea

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

290.

00

15.5

5 94

.62

275.

00

6.05

97

.78

664.

00

64.5

0 90

.25

Febr

ero

117.

50

7.90

93

.12

298.

00

3.41

98

.69

582.

50

43.2

5 92

.55

Mar

zo

223.

00

13.6

0 94

.24

293.

50

12.1

5 96

.08

733.

00

69.5

0 90

.22

Agos

to

127

13.6

89

.29

183

13.6

92

.57

412

79

80.8

3 Se

ptie

mbr

e 15

6.00

14

.30

91.0

2 26

2.00

12

.05

95.2

9 58

1.00

70

.50

87.8

2 Oc

tubr

e 12

9.00

16

.60

86.9

1 25

4.50

5.

47

97.9

1 52

7.00

58

.50

88.9

3 No

viem

bre

264.

50

7.45

97

.13

268.

50

5.20

99

.08

675.

00

41.4

5 93

.71

Dicie

mbr

e 19

1.00

49

.25

73.9

5 19

0.50

16

.00

88.6

1 45

4.00

95

.00

76.1

1 M

edia

18

7.25

17

.28

90.0

4 25

3.13

9.

24

95.7

5 57

8.56

65

.21

87.5

5

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: P

laya

Sot

ogra

nde

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 46

0 60

86

.96

384

12.2

96

.82

765

99

87.0

6 Fe

brer

o 17

5 16

.8

90.4

0 97

9.

8 89

.90

203

44

78.3

3 M

arzo

95

18

81

.05

72

5.5

92.3

6 26

3 63

76

.05

Sept

iem

bre

398

69

82.6

6 42

2 4.

9 98

.84

884

50

94.3

4 Oc

tubr

e 12

2 37

69

.67

165

7.8

95.2

7 36

6 69

81

.15

Novi

embr

e 84

28

66

.67

68

9.9

85.4

4 24

6 50

79

.67

Dicie

mbr

e 36

3 9.

3 97

.44

177

2.91

98

.36

541

39.9

92

.62

Med

ia

242.

43

34.0

1 82

.12

197.

86

7.57

93

.86

466.

86

59.2

7 84

.17

87Anexo Andalucía

Page 88: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: P

uert

o Re

al /

Troc

ader

o

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 87

1.00

21

6.50

74

.24

248.

00

38.8

0 84

.09

655.

50

204.

50

67.1

2 Fe

brer

o 32

7.00

80

.50

61.6

4 22

9.00

69

.00

68.7

2 62

3.00

19

8.50

66

.04

Mar

zo

209.

00

42.5

0 78

.98

245.

00

34.8

0 85

.05

548.

00

144.

50

70.9

1 Se

ptie

mbr

e 25

8.50

72

.50

42.7

9 25

1.50

41

.20

83.6

7 50

1.00

19

7.50

60

.06

Octu

bre

396.

50

42.8

0 89

.09

253.

50

29.0

5 87

.66

581.

50

146.

50

74.3

0 No

viem

bre

223.

50

68.5

0 67

.17

280.

00

27.0

0 90

.47

540.

00

163.

50

69.7

3 Di

ciem

bre

266.

50

46.1

5 82

.51

303.

50

30.5

0 90

.05

675.

50

149.

50

77.8

1 M

edia

36

4.57

81

.35

70.9

2 25

8.64

38

.62

84.2

4 58

9.21

17

2.07

69

.42

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: Pue

rto

Soto

gran

de

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

111

29.2

73

.69

166

20.9

87

.41

388

124

68.0

4 Fe

brer

o 19

1 23

.4

87.7

5 19

7 5.

3 97

.31

446

25.8

94

.22

Mar

zo

150

17.8

88

.13

270

3.81

98

.59

522

33.2

93

.64

Sept

iem

bre

428

19.5

95

.44

466

16.2

96

.52

1068

76

92

.88

Octu

bre

200

21.6

89

.20

240

18.1

92

.46

387

84

78.2

9 No

viem

bre

144

24.9

82

.71

282

4.8

98.3

0 37

7 57

84

.88

Dicie

mbr

e 12

8 45

64

.84

195

3.33

98

.29

422

64

84.8

3 M

edia

19

3.14

25

.91

83.1

1 25

9.43

10

.35

95.5

5 51

5.71

66

.29

85.2

6

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: P

unta

Car

nero

– U

rb. E

l Far

o (A

lgec

iras)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 79

5.

2 93

.42

73

9.9

86.4

4 22

3 52

76

.68

Febr

ero

52

11.5

77

.88

35.3

14

.9

57.7

9 17

6 62

64

.77

Mar

zo

23.5

10

57

.45

31.2

14

.8

52.5

6 10

4 60

42

.31

Sept

iem

bre

88

5 94

.32

67

4.5

93.2

8 23

4 38

.9

83.3

8 No

viem

bre

70

3.6

94.8

6 30

.6

2.67

91

.27

143

37.2

73

.99

Med

ia

62.5

0 7.

06

83.5

8 47

.42

9.35

76

.27

176.

00

50.0

2 68

.22

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: Roc

he

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

29.5

15

49

.15

28.5

10

.9

61.7

5 10

4 68

34

.62

Febr

ero

27.6

16

.4

40.5

8 22

.6

7.5

66.8

1 12

1 61

49

.59

Mar

zo

77

145

0.00

95

19

.5

79.4

7 18

2 12

2 32

.97

Agos

to

198

139

29.8

0 16

3 73

55

.21

479

314

34.4

5 Se

ptie

mbr

e 12

0 10

0 16

.67

134

31.9

76

.19

286

216

24.4

8 Oc

tubr

e 81

49

39

.51

58

14.9

74

.31

204

118

42.1

6 No

viem

bre

78

87

0.00

40

.1

21.1

47

.38

118

113

4.24

Di

ciem

bre

21

316

0.00

10

.3

223

0.00

75

55

0 0.

00

Med

ia

79.0

1 10

8.43

21

.96

68.9

4 50

.23

57.6

4 19

6.13

19

5.25

27

.81

88 Ecologistas en Acción

Page 89: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: R

ota

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

223.

00

7.30

96

.74

237.

00

3.63

98

.49

580.

50

39.4

0 93

.25

Febr

ero

189.

50

6.70

96

.48

330.

50

8.90

96

.36

715.

00

67.5

0 89

.73

Mar

zo

270.

00

5.30

97

.39

332.

50

4.04

98

.64

897.

00

38.4

0 95

.72

Sept

iem

bre

185.

00

2.50

98

.60

153.

50

6.85

90

.49

388.

50

35.4

0 86

.59

Octu

bre

252.

50

14.4

0 93

.77

224.

50

4.36

98

.09

615.

00

44.5

5 92

.54

Novi

embr

e 17

8.50

8.

35

95.4

0 19

0.00

5.

25

97.1

9 45

8.50

28

.20

93.4

3 Di

ciem

bre

187.

50

4.55

97

.44

167.

50

6.95

93

.64

437.

50

32.6

0 88

.09

Med

ia

212.

29

7.01

96

.55

233.

64

5.71

96

.13

584.

57

40.8

6 91

.33

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: San

Enr

ique

de

Guad

iaro

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 14

7 11

2 23

.81

310

68

78.0

6 62

9 33

8 46

.26

Febr

ero

70

150

0.00

14

.6

161

0.00

24

31

0 0.

00

Mar

zo

256

89

65.2

3 35

8 25

.9

92.7

7 73

1 25

0 65

.80

Sept

iem

bre

14.3

12

.2

14.6

9 13

.9

8 42

.45

62

36.5

41

.13

Octu

bre

143

34

76.2

2 59

5 14

.5

97.5

6 12

06

78

93.5

3 No

viem

bre

120

172

0.00

37

6 13

3 64

.63

525

314

40.1

9 M

edia

12

5.05

94

.87

29.9

9 27

7.92

68

.40

62.5

8 52

9.50

22

1.08

47

.82

Pr

ovin

cia: C

ádiz

EDAR

: San

Roq

ue

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

210

89

57.6

2 26

1 58

77

.78

574

216

62.3

7 Fe

brer

o 14

0 10

1 27

.86

215

131

39.0

7 36

6 25

7 29

.78

Mar

zo

196

126

35.7

1 22

4 14

4 35

.71

541

284

47.5

0 Ag

osto

15

4 12

2 20

.78

262

65

75.1

9 47

8 32

3 32

.43

Sept

iem

bre

220

98

55.4

5 25

6 72

71

.88

483

220

54.4

5 Oc

tubr

e 18

4 75

59

.24

165

30.9

81

.27

468

208

55.5

6 No

viem

bre

128

78

39.0

6 21

1 39

.6

81.2

3 32

6 13

7 57

.98

Med

ia

176.

00

98.4

3 42

.25

227.

71

77.2

1 66

.02

462.

29

235.

00

48.5

8

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: T

arifa

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 14

7 6.

4 95

.65

132

3.66

97

.23

293

32.4

88

.94

Febr

ero

284

3.9

98.6

3 20

8 5.

4 97

.40

459

21.4

95

.34

Mar

zo

385

5.4

98.6

0 31

2 14

.5

95.3

5 93

8 33

.8

96.4

0 Se

ptie

mbr

e 26

3.00

7.

70

97.1

5 33

4.00

5.

12

98.2

1 59

6.50

29

.25

94.8

1 Oc

tubr

e 22

8.50

20

.60

92.3

9 18

6.50

8.

85

95.4

3 50

2.50

48

.00

90.7

5 No

viem

bre

157.

50

10.8

0 93

.23

189.

00

7.69

95

.81

363.

50

74.6

0 79

.83

Dicie

mbr

e 21

8.00

14

.35

93.9

0 18

3.00

5.

20

97.0

6 50

4.00

37

.60

92.1

9 M

edia

24

0.43

9.

88

95.6

5 22

0.64

7.

20

96.6

4 52

2.36

39

.58

91.1

8

89Anexo Andalucía

Page 90: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Cád

iz

ED

AR: V

ejer

de

la Fr

onte

ra

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

190

20.3

89

.32

271

12.8

95

.28

553

66

88.0

7 Fe

brer

o 18

0 15

.3

91.5

0 39

3 14

.8

96.2

3 50

3 61

87

.87

Mar

zo

314

213

32.1

7 40

0 22

3 44

.25

748

558

25.4

0 Se

ptie

mbr

e 30

0 70

76

.67

268

34.3

87

.20

623

168

73.0

3 Oc

tubr

e 31

7 52

83

.60

291

33.3

88

.56

756

186

75.4

0 No

viem

bre

240

43

82.0

8 22

7 26

88

.55

713

133

81.3

5 Di

ciem

bre

290

100

65.5

2 33

0 58

82

.42

806

196

75.6

8 M

edia

26

1.57

73

.37

74.4

1 31

1.43

57

.46

83.2

1 67

1.71

19

5.43

72

.40

Pr

ovin

cia: G

rana

da

EDAR

: Alm

uñéc

ar (R

ío V

erde

)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 10

9.00

5.

80

94.9

6 10

4.00

2.

66

97.4

5 29

5.00

17

.25

93.5

2 Fe

brer

o 77

.00

12.6

5 85

.15

83.5

0 3.

75

95.5

0 21

8.00

29

.90

85.9

8 M

arzo

51

.30

9.50

54

.92

50.8

5 3.

57

88.4

0 14

7.50

31

.85

67.2

4 Ag

osto

19

4.00

5.

30

97.2

4 23

2.50

4.

40

98.1

1 56

3.50

43

.50

92.2

8 Se

ptie

mbr

e 13

8.50

10

.25

93.8

2 20

3.50

3.

25

98.3

5 48

4.00

41

.00

91.0

5 Oc

tubr

e 19

2.50

5.

00

96.7

1 21

8.00

2.

00

99.0

5 71

1.00

33

.20

95.4

1 No

viem

bre

83.0

0 57

.50

25.1

4 12

3.90

7.

40

83.9

7 27

9.00

82

.00

44.6

5 Di

ciem

bre

110.

50

5.45

94

.96

152.

50

2.11

98

.57

355.

50

29.2

5 91

.57

Med

ia

119.

48

13.9

3 80

.36

146.

09

3.64

94

.92

381.

69

38.4

9 82

.71

Pr

ovin

cia: G

rana

da

EDAR

: Car

chun

a - C

alah

onda

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 29

7 14

.7

95.0

5 34

8 3.

12

99.1

0 83

8 34

.6

95.8

7 Fe

brer

o 13

5 8.

2 93

.93

341

2 99

.41

672

36.3

94

.60

Mar

zo

1680

5.

7 99

.66

263

2 99

.24

1690

37

.4

97.7

9 Ag

osto

41

6 6

98.5

6 40

8 3.

26

99.2

0 15

60

40.7

97

.39

Sept

iem

bre

660

2.50

99

.62

191

2.01

98

.95

718

32.4

95

.49

Octu

bre

394

2.50

99

.37

206

2 99

.03

558

33.8

93

.94

Novi

embr

e 25

8 8.

8 96

.59

383

2 99

.48

773

49

93.6

6 Di

ciem

bre

208

2.50

98

.80

213

2 99

.06

586

18.1

96

.91

Med

ia

506.

00

6.36

97

.70

294.

13

2.30

99

.18

924.

38

35.2

9 95

.71

Pr

ovin

cia: G

rana

da

EDAR

: Gua

lchos

– C

aste

ll de

Ferr

os

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

146

4.6

96.8

5 33

2 2.

09

99.3

7 66

1 32

.1

95.1

4 Fe

brer

o 36

3 5.

5 98

.48

419

2 99

.52

991

28.3

97

.14

Mar

zo

132

2.9

97.8

0 28

3 2

99.2

9 58

8 32

.7

94.4

4 Ag

osto

11

68

24.5

97

.90

514

11.8

97

.70

1825

10

9 94

.03

Sept

iem

bre

1960

6

99.6

9 38

6 2

99.4

8 24

20

30.2

98

.75

Octu

bre

180

2.50

98

.61

247

2 99

.19

622

32.8

94

.73

Novi

embr

e 29

3 20

93

.17

342

6.1

98.2

2 68

1 62

90

.90

Dicie

mbr

e 23

6 7.

7 96

.74

329

2.34

99

.29

743

35.8

95

.18

Med

ia

559.

75

9.21

97

.41

356.

50

3.79

99

.01

1066

.38

45.3

6 95

.04

90 Ecologistas en Acción

Page 91: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Gra

nada

ED

AR: L

a He

rrad

ura

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

85

3.1

96.3

5 13

4 2.

73

97.9

6 34

4 43

.1

87.4

7 Fe

brer

o 59

4.

9 91

.69

114

2.35

97

.94

255

42.2

83

.45

Mar

zo

453

13.2

97

.09

250

10.9

95

.64

704

45

93.6

1 Ag

osto

21

0 11

.5

94.5

2 25

3 7.

2 97

.15

627

72

88.5

2 Se

ptie

mbr

e 35

3 14

.8

95.8

1 29

7 2.

27

99.2

4 80

9 39

.6

95.1

1 Oc

tubr

e 20

2 2.

6 98

.71

198

2 98

.99

516

27.3

94

.71

Novi

embr

e 10

6 4.

3 95

.94

143

2 98

.60

328

31.6

90

.37

Dicie

mbr

e 13

2 5.

6 95

.76

138

2.93

97

.88

356

26.4

92

.58

Med

ia

200.

00

7.50

95

.73

190.

88

4.05

97

.92

492.

38

40.9

0 90

.73

Pr

ovin

cia: G

rana

da

EDAR

: Mot

ril

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

162.

00

16.2

0 89

.25

130.

00

21.0

5 83

.14

323.

00

82.5

0 74

.26

Febr

ero

267.

00

13.5

0 95

.02

337.

00

18.3

5 93

.94

752.

00

81.5

0 88

.27

Mar

zo

200.

50

17.1

5 89

.50

225.

50

14.8

5 91

.78

553.

50

78.5

0 81

.92

Agos

to

195.

50

14.4

0 92

.44

185.

50

17.6

5 90

.08

506.

00

99.5

0 80

.32

Sept

iem

bre

213.

00

14.1

0 91

.84

171.

50

9.00

94

.71

527.

00

79.0

0 85

.03

Octu

bre

166.

00

12.1

5 92

.68

160.

00

9.55

94

.03

421.

00

62.0

0 85

.28

Novi

embr

e 17

0.00

14

.40

91.5

3 19

8.00

18

.90

90.4

5 44

3.00

97

.00

78.1

0 Di

ciem

bre

362.

00

13.8

0 95

.27

193.

00

10.9

5 94

.21

681.

50

73.5

0 88

.08

Med

ia

217.

00

14.4

6 92

.19

200.

06

15.0

4 91

.54

525.

88

81.6

9 82

.66

Pr

ovin

cia: H

uelv

a

ED

AR: L

a An

tilla

(Sub

siste

ma

Pied

ras)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 18

1.50

31

.30

82.6

7 22

6.00

90

.50

59.9

9 53

8.00

19

8.00

63

.18

Febr

ero

208.

00

24.0

0 88

.21

184.

50

57.0

5 71

.18

436.

50

138.

00

69.8

1 M

arzo

24

79.5

0 32

.25

94.2

0 89

9.50

76

.00

78.8

7 27

20.0

0 17

8.00

80

.93

Agos

to

178.

00

69.0

0 53

.85

295.

00

117.

00

57.7

1 56

6.00

25

3.00

53

.78

Sept

iem

bre

210.

00

38.5

0 81

.29

210.

50

51.0

0 75

.76

530.

50

189.

50

64.4

9 Oc

tubr

e 36

0.00

41

.50

88.0

7 32

1.00

84

.00

74.0

9 71

8.50

20

4.50

71

.16

Novi

embr

e 27

9.00

43

.50

83.5

7 30

6.00

74

.50

75.7

1 68

8.00

17

0.00

75

.01

Dicie

mbr

e 55

4.00

46

.50

90.6

6 36

1.50

78

.50

79.4

1 72

1.00

18

9.50

74

.78

Med

ia

556.

25

40.8

2 82

.82

350.

50

78.5

7 71

.59

864.

81

190.

06

69.1

4

Prov

incia

: Hue

lva

EDAR

: Aya

mon

te

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

162

23.4

85

.56

187

2.25

98

.80

570

99

82.6

3 Fe

brer

o 18

2 12

.2

93.3

0 23

0 3.

7 98

.39

615

63

89.7

6 M

arzo

15

6 18

.8

87.9

5 22

3 4.

7 97

.89

438

61

86.0

7 Ag

osto

17

6 12

93

.18

184

3.43

98

.14

460

64

86.0

9 Se

ptie

mbr

e 18

1 5.

1 97

.18

189

2 98

.94

463

90

80.5

6 Oc

tubr

e 17

4 6

96.5

5 23

6 2

99.1

5 55

5 12

7 77

.12

Novi

embr

e 26

4 8.

8 96

.67

238

2.28

99

.04

512

72

85.9

4 Di

ciem

bre

204

3.7

98.1

9 24

5 2

99.1

8 51

4 59

88

.52

Med

ia

187.

38

11.2

5 93

.57

216.

50

2.80

98

.69

515.

88

79.3

8 84

.59

91Anexo Andalucía

Page 92: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Hue

lva

EDAR

: Gib

rale

ón

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

174

7.4

95.7

5 22

2 3.

68

98.3

4 43

8 27

.7

93.6

8 Fe

brer

o 22

8 12

.3

94.6

1 16

9 6.

5 96

.15

266

35.1

86

.80

Mar

zo

178

12.5

92

.98

151

2.7

98.2

1 41

5 34

.7

91.6

4 Ag

osto

16

2 3.

8 97

.65

229

2 99

.13

468

24.8

94

.70

Sept

iem

bre

348

4.3

98.7

6 35

2 2

99.4

3 55

2 36

.7

93.3

5 Oc

tubr

e 12

8 5.

6 95

.63

115

2 98

.26

264

26.9

89

.81

Novi

embr

e 13

6 3.

2 97

.65

206

2 99

.03

402

26.1

93

.51

Dicie

mbr

e 17

9 2.

50

98.6

0 21

0 2

99.0

5 49

4 23

.7

95.2

0 M

edia

19

1.63

6.

45

96.4

5 20

6.75

2.

86

98.4

5 41

2.38

29

.46

92.3

4

Pr

ovin

cia: H

uelv

a

ED

AR: H

uelv

a

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 27

6.00

12

.10

95.6

2 29

0.50

2.

96

98.9

9 69

5.50

56

.00

91.9

4 Fe

brer

o 23

6.50

14

.00

94.1

2 27

6.50

2.

55

99.0

7 61

9.50

52

.00

91.6

1 M

arzo

33

4.00

22

.10

93.3

6 34

6.50

4.

29

98.6

8 71

4.50

62

.50

91.1

6 Ag

osto

24

6.00

2.

50

98.9

8 26

2.00

2.

00

99.2

4 72

9.50

31

.25

95.5

1 Se

ptie

mbr

e 36

2.00

2.

55

99.2

4 35

9.00

2.

00

99.3

9 79

2.50

45

.85

94.3

3 Oc

tubr

e 24

0.00

3.

95

98.3

8 31

0.50

2.

00

99.3

6 64

3.00

53

.00

91.7

1 No

viem

bre

260.

00

3.00

98

.85

212.

50

3.45

98

.32

557.

00

44.0

0 91

.82

Dicie

mbr

e 27

0.50

6.

15

97.9

1 30

2.50

3.

10

99.0

1 62

8.00

45

.15

93.0

3 M

edia

27

8.13

8.

29

97.0

6 29

5.00

2.

79

99.0

1 67

2.44

48

.72

92.6

4

Prov

incia

: Hue

lva

EDAR

: Isla

Cris

tina

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

144

55

61.8

1 14

5 36

.8

74.6

2

Febr

ero

86

41.6

51

.63

53

15.3

71

.13

M

arzo

26

6 35

.5

86.6

5 16

7 32

80

.84

Ag

osto

20

2 30

.7

84.8

0 19

4 64

67

.01

497

227

54.3

3 Se

ptie

mbr

e 23

4 59

74

.79

124

25

79.8

4

Octu

bre

128

46

64.0

6 13

1 35

73

.28

No

viem

bre

324

34

89.5

1 18

6 27

.6

85.1

6

Dicie

mbr

e 21

8 47

78

.44

138

25.8

81

.30

M

edia

20

0.25

43

.60

73.9

6 14

2.25

32

.69

76.6

5 49

7.00

22

7.00

54

.33

Pr

ovin

cia: H

uelv

a

ED

AR: M

atal

asca

ñas

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

28.8

7.

2 75

.00

18.7

5.

4 71

.12

69

19.2

72

.17

Febr

ero

109

20

81.6

5 16

3 32

.3

80.1

8 27

0 11

5 57

.41

Mar

zo

102

16.4

83

.92

126

24.6

80

.48

259

60

76.8

3 Ag

osto

21

4 14

.3

93.3

2 29

4 10

1 65

.65

704

186

73.5

8 Se

ptie

mbr

e 35

2 28

.8

91.8

2 25

5 60

76

.47

723

132

81.7

4 Oc

tubr

e 10

8 9.

2 91

.48

86

13.9

83

.84

282

57

79.7

9 No

viem

bre

94

2.50

97

.34

38.8

5.

5 85

.82

171

29.8

82

.57

Dicie

mbr

e 22

2 7.

8 96

.49

70

4.4

93.7

1 30

2 29

.8

90.1

3 M

edia

15

3.73

13

.28

88.8

8 13

1.44

30

.89

79.6

6 34

7.50

78

.60

76.7

8

92 Ecologistas en Acción

Page 93: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Hue

lva

EDAR

: Maz

agón

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 66

18

.8

71.5

2 62

29

.2

52.9

0 16

0 70

56

.25

Febr

ero

173

25.3

85

.38

242

26

89.2

6 55

4 11

0 80

.14

Mar

zo

138

90

34.7

8 24

3 76

68

.72

536

169

68.4

7 Ag

osto

21

4 51

76

.17

251

148

41.0

4 61

0 28

6 53

.11

Sept

iem

bre

198

136

31.3

1 26

0 66

74

.62

597

320

46.4

0 Oc

tubr

e 18

4 34

6 0.

00

176

119

32.3

9 40

5 43

8 0.

00

Novi

embr

e 80

15

81

.25

124

37.7

69

.60

296

107

63.8

5 Di

ciem

bre

234

16

93.1

6 63

27

.5

56.3

5 35

1 10

2 70

.94

Med

ia

160.

88

87.2

6 59

.20

177.

63

66.1

8 60

.61

438.

63

200.

25

54.9

0

Prov

incia

: Hue

lva

EDAR

: Mog

uer

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

363

21.6

94

.05

285

20

92.9

8 71

2 87

87

.78

Febr

ero

500

18

96.4

0 29

1 17

.8

93.8

8 88

4 71

91

.97

Mar

zo

592

16

97.3

0 29

3 11

.7

96.0

1 11

36

69

93.9

3 Ag

osto

13

8 2.

50

98.1

9 14

3 2

98.6

0 47

6 32

.9

93.0

9 Se

ptie

mbr

e 23

8 2.

50

98.9

5 17

7 2

98.8

7 50

5 33

.6

93.3

5 Oc

tubr

e 51

2 4.

8 99

.06

336

2.2

99.3

5 93

6 30

.3

96.7

6 No

viem

bre

264

2.50

99

.05

168

2 98

.81

422

29.5

93

.01

Dicie

mbr

e 69

4 2.

50

99.6

4 90

2

97.7

8 51

2 31

.4

93.8

7 M

edia

41

2.63

8.

80

97.8

3 22

2.88

7.

46

97.0

3 69

7.88

48

.09

92.9

7

Prov

incia

: Hue

lva

EDAR

: Pue

nte

Esur

i (Ay

amon

te)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

22.6

5

77.8

8 11

.4

3.32

70

.88

48

30.4

36

.67

Febr

ero

32.3

11

.2

65.3

3 13

4.

6 64

.62

61

26

57.3

8 M

arzo

40

.4

16

60.4

0 61

6.

7 89

.02

166

52

68.6

7 Ag

osto

13

6 8.

5 93

.75

106

3.93

96

.29

340

71

79.1

2 Se

ptie

mbr

e 46

39

.6

13.9

1 36

.3

6 83

.47

134

72

46.2

7 Oc

tubr

e 25

.3

10.3

59

.29

14.2

4

71.8

3 82

48

41

.46

Novi

embr

e 87

10

.2

88.2

8 37

.4

3.99

89

.33

155

32.2

79

.23

Dicie

mbr

e 21

.2

12

43.4

0 10

.1

2.5

75.2

5 44

30

.3

31.1

4 M

edia

51

.35

14.1

0 62

.78

36.1

8 4.

38

80.0

9 12

8.75

45

.24

54.9

9

Prov

incia

: Hue

lva

EDAR

: El R

ompi

do

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

102

7.4

92.7

5 18

4 2.

62

98.5

8 38

6 22

.8

94.0

9 Fe

brer

o 12

9 9.

2 92

.87

90

4 95

.56

185

15

91.8

9 M

arzo

16

2 23

.5

85.4

9 17

1 6.

2 96

.37

398

117

70.6

0 Ag

osto

24

2 15

.4

93.6

4 21

4 5.

9 97

.24

622

65

89.5

5 Se

ptie

mbr

e 16

6 36

78

.31

157

11.1

92

.93

487

194

60.1

6 Oc

tubr

e 33

8 12

.6

96.2

7 16

0 2.

64

98.3

5 51

0

No

viem

bre

130

41.3

68

.23

211

50

76.3

0 49

8 17

7 64

.46

Dicie

mbr

e 97

17

.5

81.9

6 12

6 4.

5 96

.43

334

130

61.0

8 M

edia

17

0.75

20

.36

86.1

9 16

4.13

10

.87

93.9

7 42

7.50

10

2.97

75

.98

93Anexo Andalucía

Page 94: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Hue

lva

EDAR

: Pun

ta U

mbr

ía

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

171.

00

4.45

97

.39

240.

50

2.12

99

.12

519.

00

42.4

0 91

.80

Febr

ero

246.

00

4.70

98

.13

218.

00

3.90

98

.32

480.

00

34.5

5 92

.76

Mar

zo

201.

00

4.75

97

.50

229.

50

2.41

98

.96

524.

50

34.1

5 93

.49

Agos

to

216.

00

6.00

97

.21

283.

50

2.30

99

.18

670.

00

45.1

0 93

.31

Sept

iem

bre

163.

00

7.65

95

.68

207.

50

3.80

98

.27

502.

50

65.8

0 87

.55

Octu

bre

352.

00

5.35

98

.16

200.

50

2.00

98

.97

612.

00

47.4

0 91

.00

Novi

embr

e 21

0.00

3.

85

97.9

9 23

5.50

2.

00

99.1

1 49

3.00

32

.40

93.1

1 Di

ciem

bre

144.

00

3.50

97

.52

116.

50

2.00

98

.28

356.

00

36.9

0 89

.61

Med

ia

212.

88

5.03

97

.45

216.

44

2.57

98

.78

519.

63

42.3

4 91

.58

Pr

ovin

cia: H

uelv

a

ED

AR: S

an Ju

an d

el P

uert

o –

Beas

-Trig

uero

s M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 33

7 10

.8

96.8

0 18

5 4.

18

97.7

4 55

2 32

.1

94.1

8 Fe

brer

o 65

6 11

.2

98.2

9 37

2 2.

91

99.2

2 89

6 32

.2

96.4

1 M

arzo

60

3 10

.2

98.3

1 35

4 2.

6 99

.27

1004

45

95

.52

Agos

to

216

2.50

98

.84

280

2 99

.29

438

25

94.2

9 Se

ptie

mbr

e 64

0 2.

9 99

.55

403

2 99

.50

954

39.6

95

.85

Octu

bre

168

2.6

98.4

5 19

0 2

98.9

5 49

4 37

92

.51

Novi

embr

e 14

48

5.1

99.6

5 24

5 2.

29

99.0

7 14

05

30.6

97

.82

Dicie

mbr

e 18

6 4.

8 97

.42

206

2 99

.03

478

29

93.9

3 M

edia

53

1.75

6.

26

98.4

1 27

9.38

2.

50

99.0

1 77

7.63

33

.81

95.0

6

Prov

incia

: Mál

aga

EDAR

: Alg

arro

bico

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 54

18

.4

65.9

3 36

.6

12.8

65

.03

164

53

67.6

8 Fe

brer

o 31

4 11

.6

96.3

1 29

3 7.

8 97

.34

633

33.8

94

.66

Mar

zo

571

9 98

.42

316

4.06

98

.72

900

43

95.2

2 Ag

osto

30

0 10

.8

96.4

0 43

4 7.

5 98

.27

968

50

94.8

3 Se

ptie

mbr

e 11

3 10

91

.15

199

4.12

97

.93

664

57

91.4

2 Oc

tubr

e 97

16

83

.51

317

14.3

95

.49

485

43

91.1

3 No

viem

bre

168

23.3

86

.13

260

20

92.3

1 71

1 83

88

.33

Dicie

mbr

e 20

2 22

89

.11

282

6.1

97.8

4 61

3 54

91

.19

Med

ia

227.

38

15.1

4 88

.37

267.

20

9.59

92

.86

642.

25

52.1

0 89

.31

Pr

ovin

cia: M

álag

a

ED

AR: C

ala

de M

ijas

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

119

13.1

88

.99

66

13.3

79

.85

258

33.9

86

.86

Febr

ero

173

19.6

88

.67

234

28.7

87

.74

510

79

84.5

1 M

arzo

23

1 11

.8

94.8

9 23

4 11

.3

95.1

7 53

0 67

87

.36

Agos

to

288

17.6

93

.89

233

13.1

94

.38

616

135

78.0

8 Se

ptie

mbr

e 18

5.50

13

.60

91.6

4 26

4.00

18

.85

91.7

0 55

8.00

80

.00

85.6

5 Oc

tubr

e 22

5.00

49

.50

77.9

6 27

0.00

17

.80

93.3

6 58

8.50

12

3.50

78

.97

Novi

embr

e 17

3.33

16

.93

89.4

2 23

7.33

6.

80

97.0

5 46

9.67

55

.67

88.4

7 Di

ciem

bre

124

16.4

86

.77

83

6.2

92.5

3 26

6 56

78

.95

Med

ia

189.

85

19.8

2 89

.03

202.

67

14.5

1 91

.47

474.

52

78.7

6 83

.61

94 Ecologistas en Acción

Page 95: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Mál

aga

EDAR

: Cas

ares

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 25

5 20

0 21

.57

333

361

0.00

76

4 69

0 9.

69

Febr

ero

274

154

43.8

0 35

8 31

7 11

.45

1063

57

0 46

.38

Mar

zo

249

157

36.9

5 34

6 21

5 37

.86

686

528

23.0

3 Se

ptie

mbr

e 44

7 63

85

.91

490

33.9

93

.08

1052

17

5 83

.37

Octu

bre

179

286

0.00

36

3 13

0 64

.19

802

515

35.7

9 No

viem

bre

164

53

67.6

8 37

8 17

4 53

.97

815

359

55.9

5 Di

ciem

bre

152

134

11.8

4 17

3 16

9 2.

31

485

605

0.00

M

edia

24

5.71

14

9.57

38

.25

348.

71

199.

99

37.5

5 80

9.57

49

1.71

36

.31

Pr

ovin

cia: M

álag

a

ED

AR: E

step

ona

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

133.

00

14.7

0 88

.08

105.

00

5.52

93

.32

262.

50

44.5

0 81

.44

Febr

ero

274.

00

22.8

0 90

.14

252.

00

7.73

97

.14

516.

50

55.0

0 87

.24

Mar

zo

302.

50

18.9

5 86

.60

268.

00

13.0

5 94

.52

522.

00

50.8

0 84

.73

Agos

to

106.

00

44.0

0 58

.49

336.

00

4.20

98

.75

631.

00

66.0

0 89

.54

Sept

iem

bre

276.

00

8.10

97

.15

293.

00

3.84

98

.66

681.

00

43.3

5 93

.35

Octu

bre

153.

50

7.20

93

.09

290.

50

5.10

98

.14

645.

50

47.0

0 92

.69

Novi

embr

e 25

1.33

22

.03

89.6

8 19

7.67

6.

97

96.2

6 47

2.67

47

.67

90.3

3 Di

ciem

bre

75.0

0 16

.30

78.2

7 35

.70

4.90

86

.27

157.

00

46.0

0 70

.70

Med

ia

196.

42

19.2

6 85

.19

222.

23

6.41

95

.38

486.

02

50.0

4 86

.25

Pr

ovin

cia: M

álag

a

ED

AR: F

ueng

irola

(Cer

ro d

el A

gua)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 38

7.00

28

.65

91.5

9 34

6.50

11

.35

96.6

7 87

3.00

70

.00

91.7

6 Fe

brer

o 45

8.50

23

.95

94.7

8 54

8.00

11

.35

97.9

3 95

1.00

58

.00

93.7

9 M

arzo

35

7.50

11

.75

96.5

3 35

4.50

5.

30

98.2

9 89

0.00

56

.50

93.0

0 Ag

osto

43

6 15

.6

96.4

2 22

0 6.

4 97

.09

753

67

91.1

0 Se

ptie

mbr

e 53

1.50

12

.85

97.4

6 52

0.00

5.

18

99.0

1 88

1.00

57

.00

93.5

4 Oc

tubr

e 81

8.50

7.

80

98.6

0 35

6.50

4.

45

98.7

5 80

9.50

40

.50

94.7

2 No

viem

bre

186.

50

10.8

3 95

.22

222.

33

11.6

0 94

.68

548.

00

58.6

7 88

.90

Dicie

mbr

e 30

9.50

17

.20

93.9

5 25

7.50

12

.15

95.1

0 56

0.00

58

.00

89.4

9 M

edia

43

5.63

16

.08

95.5

7 35

3.17

8.

47

97.1

9 78

3.19

58

.21

92.0

4

Prov

incia

: Mál

aga

EDAR

: Gua

dalh

orce

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 60

8.00

19

.25

96.4

2 38

2.00

7.

45

98.0

8 98

5.00

66

.50

93.1

6 Fe

brer

o 41

2.00

11

.10

96.9

7 56

2.50

19

.05

96.8

3 10

41.0

0 67

.00

93.5

9 M

arzo

73

4.00

16

.40

97.7

7 58

7.00

12

.00

97.9

4 12

78.0

0 64

.50

94.9

3 Ag

osto

50

7.00

13

.40

97.3

6 48

6.00

3.

39

99.3

0 10

82.0

0 66

.00

93.9

0 Se

ptie

mbr

e 12

83.5

0 11

.00

98.6

9 81

8.00

8.

70

98.1

7 17

24.0

0 55

.50

95.6

9 Oc

tubr

e 68

0.00

32

.10

95.5

4 45

9.00

7.

85

98.1

6 89

3.00

57

.00

93.6

5 No

viem

bre

8355

.00

11.7

3 97

.30

243.

00

12.8

3 94

.78

9710

.33

84.0

0 88

.63

Dicie

mbr

e 37

2.00

14

.35

96.1

1 28

7.00

14

.80

94.3

4 63

3.50

86

.00

84.1

5 M

edia

16

18.9

4 16

.17

97.0

2 47

8.06

10

.76

97.2

0 21

68.3

5 68

.31

92.2

1

95Anexo Andalucía

Page 96: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Mál

aga

EDAR

: Man

ilva

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

97

18.3

81

.13

136

4.8

96.4

7 45

0 53

88

.22

Febr

ero

154

8.8

94.2

9 15

9 6.

7 95

.79

420

61

85.4

8 M

arzo

27

4 8

97.0

8 28

8 11

.9

95.8

7 51

3 49

90

.45

Sept

iem

bre

220

6.8

96.9

1 21

9 5.

4 97

.53

507

56

88.9

5 Oc

tubr

e 13

6 5.

2 96

.18

161

4.04

97

.49

462

52

88.7

4 No

viem

bre

179

2.50

98

.60

240

4.7

98.0

4 49

5 47

90

.51

Dicie

mbr

e 20

0 12

.5

93.7

5 15

2 5.

8 96

.18

380

55

85.5

3 M

edia

18

0.00

8.

87

93.9

9 19

3.57

6.

19

96.7

7 46

1.00

53

.29

88.2

7

Prov

incia

: Mál

aga

EDAR

: Peñ

ón d

el C

uerv

o M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 18

2.00

18

.05

89.7

5 19

1.00

8.

65

95.4

0 45

2.00

61

.00

85.2

4 Fe

brer

o 18

3.00

17

.70

88.3

0 28

8.00

14

.80

94.8

4 60

7.00

73

.00

87.9

7 M

arzo

27

1.00

7.

80

97.1

2 13

7.30

9.

65

84.9

8 41

6.00

57

.00

77.9

8 Ag

osto

26

1.00

4.

00

98.4

7 33

4.00

5.

30

98.4

1 69

0.00

55

.00

92.0

3 Se

ptie

mbr

e 23

0.50

4.

95

97.9

1 24

4.00

6.

22

96.9

2 57

4.00

47

.35

91.4

7 Oc

tubr

e 42

4.50

31

.25

92.7

8 25

5.50

6.

74

96.9

9 60

4.00

64

.50

88.9

1 No

viem

bre

303.

00

9.20

96

.83

321.

00

4.93

98

.44

710.

67

53.3

3 92

.37

Dicie

mbr

e 26

5.50

12

.50

95.2

7 34

8.00

5.

05

98.5

4 66

1.00

53

.00

91.8

8 M

edia

26

5.06

13

.18

94.5

5 26

4.85

7.

67

95.5

6 58

9.33

58

.02

88.4

8

Prov

incia

: Mál

aga

EDAR

: Rin

cón

de la

Vict

oria

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 57

7 20

.8

96.4

0 50

6 13

.8

97.2

7 11

54

86

92.5

5 Fe

brer

o 13

8 26

.8

80.5

8 26

2 15

.2

94.2

0 51

5 87

83

.11

Mar

zo

1053

11

.9

98.8

7 92

7 10

98

.92

1528

81

94

.70

Agos

to

297

4.5

98.4

8 49

1 4.

3 99

.12

798

28.9

96

.38

Sept

iem

bre

472

2.9

99.3

9 28

3 5.

8 97

.95

806

36.3

95

.50

Octu

bre

210

9 95

.71

130

6 95

.38

546

45

91.7

6 No

viem

bre

313

6.8

97.8

3 29

3 5.

3 98

.19

1003

47

95

.31

Dicie

mbr

e 44

2 9.

1 97

.94

214

3.88

98

.19

723

52

92.8

1 M

edia

43

7.75

11

.48

95.6

5 38

8.25

8.

04

97.4

0 88

4.13

57

.90

92.7

6

Prov

incia

: Mál

aga

EDAR

: Tor

rox

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

331

5 98

.49

473

4.5

99.0

5 91

8 29

.2

96.8

2 Fe

brer

o 44

9 8.

4 98

.13

446

2.9

99.3

5 14

22

42.4

97

.02

Abril

16

0 4.

9 96

.94

160

4.3

97.3

1 45

3 32

92

.94

Agos

to

352

7.4

97.9

0 30

2 3.

74

98.7

6 94

0 42

.5

95.4

8 Se

ptie

mbr

e 96

3.

3 96

.56

147

5.6

96.1

9 44

6 40

.3

90.9

6 Oc

tubr

e 15

2 5.

8 96

.18

216

3.62

98

.32

390

26.8

93

.13

Novi

embr

e 14

9.00

7.

60

94.8

5 22

8.50

6.

66

97.0

2 54

3.00

41

.50

91.5

2 M

edia

24

1.29

6.

06

97.0

1 28

1.79

4.

47

98.0

0 73

0.29

36

.39

93.9

8

96 Ecologistas en Acción

Page 97: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Mál

aga

EDAR

: Tor

rox C

osta

(Arr

oyo

Man

zano

) M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 24

2 66

72

.73

446

20.8

95

.34

701

127

81.8

8 Fe

brer

o 14

6 4.

4 96

.99

87

6.5

92.5

3 29

1 58

80

.07

Mar

zo

400

6.8

98.3

0 22

2 3.

91

98.2

4 77

0 34

.8

95.4

8 Ag

osto

30

4 6.

6 97

.83

396

3.19

99

.19

877

51

94.1

8 Se

ptie

mbr

e 60

7

88.3

3 14

6 5.

6 96

.16

408

35.1

91

.40

Octu

bre

1089

5

99.5

4

5.7

12

10

27.8

97

.70

Novi

embr

e 48

3.00

25

.65

93.9

1 38

0.50

6.

85

97.8

1 91

1.50

45

.70

95.1

5 M

edia

38

9.14

17

.35

92.5

2 27

9.58

7.

51

96.5

5 73

8.36

54

.20

90.8

4

Prov

incia

: Mál

aga

EDAR

: Vél

ez-M

álag

a M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 16

9.50

45

.25

56.4

0 16

8.50

10

.80

93.3

0 49

1.00

78

.50

82.0

6 Fe

brer

o 24

7.00

19

.60

91.9

0 29

4.50

14

.85

94.8

2 65

1.00

71

.50

88.8

0 M

arzo

31

3.50

21

.00

92.8

3 35

3.50

6.

90

97.9

8 69

2.00

60

.00

91.0

4 Ag

osto

23

0.00

14

.40

93.7

4 23

8.00

6.

60

97.2

3 60

8.00

45

.00

92.6

0 Se

ptie

mbr

e 18

3.00

10

.50

93.9

3 15

4.00

5.

42

96.5

4 40

9.50

52

.00

86.4

2 Oc

tubr

e 26

9.00

12

.35

93.7

8 18

2.50

9.

90

94.0

1 41

7.50

57

.00

85.5

1 No

viem

bre

244.

50

14.3

3 94

.94

307.

67

9.20

96

.97

695.

33

67.3

3 90

.06

Dicie

mbr

e 34

2.00

15

.30

95.4

5 34

7.50

9.

45

97.2

6 73

8.50

64

.00

91.1

7 M

edia

24

9.81

19

.09

89.1

2 25

5.77

9.

14

96.0

1 58

7.85

61

.92

88.4

6

Prov

incia

: Mál

aga

EDAR

: La

Víbo

ra

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

117.

00

8.25

92

.77

97.9

5 8.

75

81.0

7 23

0.00

55

.00

72.9

6 Fe

brer

o 18

4.00

14

.00

92.3

7 29

8.00

12

.55

95.7

5 54

8.50

50

.00

90.8

0 M

arzo

21

7.50

49

.30

75.8

5 23

3.00

16

.40

93.4

3 51

7.00

62

.00

88.1

2 Ag

osto

28

4.00

11

.20

96.0

6 22

2.00

5.

20

97.6

6 70

8.00

71

.00

89.9

7 Se

ptie

mbr

e 28

6.00

17

.00

94.0

6 28

5.50

4.

81

98.2

5 58

0.50

55

.00

90.5

2 Oc

tubr

e 18

5.00

12

.60

93.1

9 29

6.00

7.

50

97.5

7 41

8.00

56

.50

86.3

6 No

viem

bre

194.

00

11.9

7 93

.83

180.

00

4.36

97

.30

407.

00

58.6

7 85

.15

Dicie

mbr

e 19

4.50

14

.00

92.7

5 17

4.50

6.

90

96.1

5 43

9.50

40

.65

90.3

3 M

edia

20

7.75

17

.29

91.3

6 22

3.37

8.

31

94.6

5 48

1.06

56

.10

86.7

8

Prov

incia

: Sev

illa

EDAR

: El C

oper

o M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 26

7.00

25

.20

89.8

4 29

3.50

15

.70

94.5

6 72

0.00

79

.50

88.5

0 Fe

brer

o 19

1.00

22

.60

87.9

9 27

9.00

9.

45

96.5

5 67

8.00

87

.00

87.0

3 M

arzo

20

2.00

21

.55

89.3

5 27

7.00

7.

90

97.0

0 60

5.00

68

.50

88.4

5 Ag

osto

22

1.50

12

.80

93.9

7 30

5.50

4.

41

98.5

0 70

9.00

58

.50

91.5

2 Se

ptie

mbr

e 32

6.00

16

.90

94.3

7 39

5.00

4.

75

98.8

0 98

9.00

77

.00

92.0

1 Oc

tubr

e 28

0.00

20

.10

92.5

6 54

1.50

6.

45

98.6

4 99

0.00

73

.00

92.1

8 No

viem

bre

325.

00

23.8

0 90

.61

338.

50

10.1

5 96

.89

878.

00

79.0

0 90

.90

Dicie

mbr

e

25.2

0

470.

00

9.90

97

.89

986.

00

73.0

0 92

.60

Med

ia

258.

93

21.0

2 91

.24

362.

50

8.59

97

.35

819.

38

74.4

4 90

.40

97Anexo Andalucía

Page 98: Saneamiento y depuración en el litoral

Prov

incia

: Sev

illa

EDAR

: Gua

dalq

uivi

r (Pa

lom

ares

del

Río

) M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 36

7.00

8.

00

97.7

2 33

9.50

4.

32

98.7

0 82

6.00

69

.00

91.6

1 Fe

brer

o 29

6.00

23

.00

92.3

0 32

3.00

5.

95

98.0

7 76

5.00

66

.50

91.1

6 M

arzo

33

9.00

11

.75

96.5

2 37

4.50

5.

05

98.6

5 81

6.50

57

.00

92.9

9 Ag

osto

83

7.00

5.

75

98.8

3 48

8.50

2.

93

99.3

9 11

45.0

0 50

.50

94.8

7 Se

ptie

mbr

e 35

3.00

6.

85

98.0

8 29

3.00

2.

52

99.1

5 65

7.00

56

.50

91.3

3 Oc

tubr

e 55

7.50

4.

95

99.1

7 34

8.00

2.

37

99.3

2 95

3.00

58

.50

93.9

0 No

viem

bre

365.

00

14.7

5 95

.90

291.

50

6.00

97

.71

726.

00

65.0

0 90

.33

Dicie

mbr

e 23

4.00

9.

40

95.9

8 23

1.00

3.

99

98.2

7 60

6.00

54

.00

91.0

9 M

edia

41

8.56

10

.56

96.8

1 33

6.13

4.

14

98.6

6 81

1.81

59

.63

92.1

6

Prov

incia

: Sev

illa

EDAR

: Isla

May

or

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

138

36.8

73

.33

127

102

19.6

9 32

6 21

9 32

.82

Febr

ero

146

63

56.8

5 14

7 43

70

.75

377

221

41.3

8 M

arzo

63

51

19

.05

107

68

36.4

5 23

1 18

1 21

.65

Agos

to

176

48

72.7

3 10

6 29

.5

72.1

7 32

3 11

7 63

.78

Sept

iem

bre

152

45

70.3

9 96

32

.2

66.4

6 22

2 14

2 36

.04

Octu

bre

61

53

13.1

1 76

30

.9

59.3

4 23

0 14

7 36

.09

Novi

embr

e 59

33

.5

43.2

2 10

1 33

.8

66.5

3 21

2 12

0 43

.40

Dicie

mbr

e 22

4 40

82

.14

39.6

53

0.

00

171

156

8.77

M

edia

12

7.38

46

.29

53.8

5 99

.95

49.0

5 48

.92

261.

50

162.

88

35.4

9

Prov

incia

: Sev

illa

EDAR

: Tab

lada

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 22

6.00

6.

95

96.7

4 26

9.50

2.

62

99.0

3 61

7.00

48

.60

91.8

9 Fe

brer

o 22

2.00

9.

25

95.8

4 29

9.00

2.

28

99.2

3 65

1.00

45

.75

92.8

8 M

arzo

27

6.00

12

.75

95.4

0 27

8.00

3.

69

98.6

5 68

3.00

43

.85

93.5

8 Ag

osto

15

9.00

6.

45

95.8

8 18

7.50

2.

00

98.9

3 44

3.00

39

.20

91.1

7 Se

ptie

mbr

e 39

9.00

7.

20

97.8

6 29

2.50

3.

03

98.9

5 75

6.00

46

.35

93.2

2 Oc

tubr

e 27

0.00

10

.25

96.2

0 25

7.50

2.

52

99.0

0 65

2.00

54

.50

91.6

3 No

viem

bre

237.

00

15.2

0 93

.56

204.

50

3.87

98

.10

597.

00

47.0

0 91

.95

Dicie

mbr

e 34

2.00

20

.00

94.1

5 35

1.00

6.

50

98.1

5 79

4.00

66

.00

91.6

9 M

edia

26

6.38

11

.01

95.7

0 26

7.44

3.

31

98.7

5 64

9.13

48

.91

92.2

5

98 Ecologistas en Acción

Page 99: Saneamiento y depuración en el litoral

99Anexo Asturias

EDAR

: Baj

o Na

lón

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 58

6

89.6

6 56

2

96.4

3 11

7 8

93.1

6 Fe

brer

o 26

1

96.1

5 27

2

92.5

9 67

13

80

.60

Mar

zo

62

4 93

.55

17

3 82

.35

73

22

69.8

6 Ab

ril

27

3 88

.89

12

2 83

.33

48

22

54.1

7 M

ayo

34

1 97

.06

23

2 91

.30

65

22

66.1

5 Ju

nio

39

2 94

.87

13

1 92

.31

62

21

66.1

3 Ju

lio

37

2 94

.59

19

2 89

.47

90

24

73.3

3 Ag

osto

80

1

98.7

5 37

2

94.5

9 94

12

87

.23

Sept

iem

bre

24

1 95

.83

24

9 62

.50

15

1 93

.33

Octu

bre

9 2

77.7

8 6

1 83

.33

8 9

-12.

50

Novi

embr

e 6

2 66

.67

2 1

50.0

0 17

9

47.0

6 Di

ciem

bre

19

4 78

.95

4 2

50.0

0 10

8

20.0

0 M

edia

35

.08

2.42

89

.40

20.0

0 2.

42

80.6

9 55

.50

14.2

5 61

.54

ED

AR: C

olun

ga

M

es

S

S

D

BO5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

4 5

11

Febr

ero

8 9

16

Mar

zo

4 4

9 Ab

ril

4 4

9 M

ayo

4 4

9 Ju

nio

4 10

38

Ju

lio

4 5

12

Agos

to

4 5

18

Sept

iem

bre

4 4

9 Oc

tubr

e 2

0 22

No

viem

bre

5 2

13

Dicie

mbr

e 11

6

8 M

edia

4.

83

4.83

14

.50

ED

AR: C

udill

ero

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

May

o 27

5

81.4

8 23

5

78.2

6 76

46

39

.47

Juni

o 39

5

87.1

8 27

4

85.1

9 10

9 43

60

.55

Julio

65

28

56

.92

50

17

66.0

0 18

1 97

46

.41

Agos

to

444

8 98

.20

220

11

95.0

0 84

0 64

92

.38

Sept

iem

bre

82

14

82.9

3 11

5 20

82

.61

277

39

85.9

2 Oc

tubr

e 42

7

83.3

3 31

7

77.4

2 11

1 9

91.8

9 No

viem

bre

12

3 75

.00

4 2

50.0

0 29

17

41

.38

Dicie

mbr

e 23

3

86.9

6 7

3 57

.14

25

8 68

.00

Med

ia

91.7

5 9.

13

81.5

0 59

.63

8.63

73

.95

206.

00

40.3

8 65

.75

Page 100: Saneamiento y depuración en el litoral

100 Ecologistas en Acción

EDAR

: Eo

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 7.

00

4.00

42

.86

16.0

0 5.

00

68.7

5 35

.00

10.5

0 71

.43

Febr

ero

67.0

0 2.

00

97.0

1 39

.00

10.0

0 66

.67

134.

00

31.5

0 67

.91

Mar

zo

81.0

0 3.

50

95.0

6 24

.00

8.00

70

.83

84.0

0 29

.50

77.3

8 Ab

ril

2.

00

5.00

12

.50

M

ayo

67.0

0 4.

50

94.0

3 37

.00

5.00

86

.49

115.

00

19.5

0 82

.61

Juni

o 17

.00

5.50

64

.71

8.00

5.

00

37.5

0 42

.00

31.0

0 23

.81

Julio

57

.00

6.00

87

.72

26.0

0 5.

00

80.7

7 62

.00

26.0

0 51

.61

Agos

to

19.0

0 10

.00

31.5

8 24

.00

6.00

70

.83

155.

00

31.5

0 74

.19

Sept

iem

bre

23.0

0 8.

00

60.8

7 13

.00

6.00

46

.15

80.0

0 36

.00

38.7

5 Oc

tubr

e 55

.00

5.50

89

.09

41.0

0 5.

50

85.3

7 84

.00

30.0

0 50

.00

Novi

embr

e 29

.00

5.00

82

.76

17.0

0 5.

00

70.5

9 11

5.00

42

.00

40.0

0 Di

ciem

bre

8.00

5.

00

37.5

0 9.

00

5.00

44

.44

26.0

0 13

.00

46.1

5 M

edia

39

.09

5.08

71

.20

23.0

9 5.

88

66.2

2 84

.73

26.0

8 56

.71

ED

AR: L

a Fr

anca

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entr

ada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 49

.00

14.5

0 73

.93

33.0

0 5.

00

85.0

8 10

2.50

16

.00

83.0

9 Fe

brer

o 71

.00

10.5

0 85

.12

54.5

0 5.

00

90.8

6 10

6.50

19

.50

82.8

0 M

arzo

57

.00

6.00

89

.11

34.5

0 4.

00

88.3

8 13

2.50

21

.50

82.2

4 Ab

ril

111.

50

7.00

93

.74

83.0

0 8.

00

90.4

6 26

4.00

17

.00

93.5

4 M

ayo

141.

00

9.00

93

.49

134.

50

3.50

96

.46

290.

50

23.5

0 90

.65

Juni

o 67

.00

6.50

88

.71

103.

00

6.00

93

.68

228.

50

21.0

0 87

.30

Julio

15

4.50

6.

50

95.7

7 15

9.00

7.

50

95.3

1 37

5.50

26

.00

93.1

1 Ag

osto

11

7.00

6.

50

94.2

3 14

8.50

5.

50

96.2

2 29

2.50

22

.50

92.4

9 Se

ptie

mbr

e 48

.00

9.00

70

.22

87.5

0 5.

50

93.9

8 17

9.50

20

.00

88.2

8 Oc

tubr

e 37

.00

5.50

82

.50

56.0

0 3.

00

94.2

9 18

5.00

14

.00

92.4

1 No

viem

bre

16

5 68

.75

7 3

57.1

4 19

6

68.4

2 Di

ciem

bre

13.5

0 26

.00

-120

.74

17.0

0 5.

00

41.3

8 27

.00

4.00

67

.17

Med

ia

76.0

4 9.

52

67.8

7 79

.48

5.17

86

.49

190.

74

18.0

9 85

.85

DA

R: La

Reg

uero

na

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 35

0 63

82

.09

285

65

77.0

8 53

1 12

2 77

.00

Febr

ero

254

54

78.6

0 28

1 62

78

.02

469

108

76.9

0 M

arzo

41

7 70

83

.16

421

78

81.4

0 59

8 14

4 76

.00

Abril

49

6 62

87

.44

359

56

84.3

3 55

1 11

2 79

.71

May

o 33

1 65

80

.41

427

66

84.5

2 64

0 12

7 80

.21

Juni

o 42

5 62

.5

85.2

9 46

3 63

86

.49

666

133

80.0

0 Ju

lio

354

66

81.4

3 40

4 66

83

.57

615

138

77.5

3 Ag

osto

30

6 78

74

.56

361

65

81.8

9 60

9 14

3 76

.53

Sept

iem

bre

341

68

80.1

8 37

3 46

87

.75

660

120

81.7

5 Oc

tubr

e 36

8 61

83

.50

403

45

88.9

6 63

3 10

8 82

.91

Novi

embr

e 16

2 33

79

.55

151

32

78.9

4 27

0 64

76

.31

Dicie

mbr

e 17

9 38

79

.01

175

35

80.0

9 32

7 76

76

.75

Med

ia

331.

86

59.9

5 81

.27

341.

90

56.5

7 82

.75

547.

54

116.

31

78.4

7

Page 101: Saneamiento y depuración en el litoral

101Anexo Asturias

EDAR

: Lla

nes

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 98

31

68

.37

48

11

77.0

8 16

4 44

73

.17

Febr

ero

90

10

88.8

9 39

6

84.6

2 10

8 47

56

.48

Mar

zo

141

16

88.6

5 92

13

85

.87

254

52

79.5

3 Ab

ril

232

21

90.9

5 13

5 7

94.8

1 40

0 45

88

.75

May

o 18

5 15

91

.89

125

11

91.2

0 35

1 58

83

.48

Juni

o 18

7 9

95.1

9 12

5 12

90

.40

371

37

90.0

3 Ju

lio

152

44

71.0

5 94

31

67

.02

285

75

73.6

8 Ag

osto

26

2 63

75

.95

145

21

85.5

2 38

7 82

78

.81

Sept

iem

bre

110

74

32.7

3 70

44

37

.14

219

74

66.2

1 Oc

tubr

e 84

11

86

.90

60

10

83.3

3 14

1 19

86

.52

Novi

embr

e 40

30

25

.00

10

6 40

.00

11

8 27

.27

Dicie

mbr

e 22

14

36

.36

8 4

50.0

0 23

8

65.2

2 M

edia

13

3.58

28

.17

70.9

9 79

.25

14.6

7 73

.92

226.

17

45.7

5 72

.43

ED

AR: L

uarc

a

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

31.5

0 3.

00

90.7

4 16

.50

2.00

87

.59

50.0

0 14

.00

70.6

2 Fe

brer

o 46

.50

2.00

93

.85

28.0

0 2.

50

87.5

6 98

.00

32.5

0 47

.45

Mar

zo

38.5

0 5.

50

72.5

4 25

.00

2.00

88

.57

81.5

0 37

.00

47.8

5 Ab

ril

73.0

0 1.

50

97.6

4 34

.00

1.50

94

.58

91.0

0 23

.50

68.6

7 M

ayo

47.0

0 1.

50

96.8

6 26

.00

1.50

93

.22

84.5

0 26

.00

65.4

3 Ju

nio

59.5

0 2.

00

96.5

3 37

.00

1.00

97

.29

140.

50

35.0

0 72

.69

Julio

30

.00

3.50

88

.72

77.0

0 1.

00

97.0

0 17

7.50

25

.00

80.3

3 Ag

osto

47

.00

3.50

90

.80

16.5

0 2.

00

88.5

3 65

.00

20.5

0 72

.50

Sept

iem

bre

47.0

0 4.

50

90.5

9 27

.50

1.50

93

.09

63.0

0 9.

50

78.1

2 Oc

tubr

e 22

.50

5.00

78

.50

11.0

0 1.

50

85.8

3 34

.50

11.5

0 64

.14

Novi

embr

e 11

9.50

1.

50

98.3

9 16

.50

2.00

87

.31

34.0

0 16

.50

53.2

7 Di

ciem

bre

27.0

0 3.

00

87.7

8 8.

50

2.00

76

.39

15.0

0 10

.00

27.5

0 M

edia

49

.08

3.04

90

.24

26.9

6 1.

71

89.7

5 77

.88

21.7

5 62

.38

ED

AR: M

aqua

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

112.

50

60.5

0 50

.10

93.0

0 20

.50

65.2

2 28

5.50

92

.50

67.2

4 Fe

brer

o 10

8.00

37

.50

67.5

7 12

1.00

30

.00

74.3

5 23

1.00

81

.00

65.5

9 M

arzo

54

.50

23.5

0 57

.48

55.5

0 43

.50

2.38

15

8.00

74

.50

54.0

6 Ab

ril

70.0

0 16

.50

76.1

5 84

.00

21.0

0 75

.28

170.

50

56.5

0 66

.51

May

o 92

.00

27.5

0 37

.82

135.

00

30.0

0 77

.84

270.

00

108.

50

59.4

4 Ju

nio

162.

00

11.5

0 92

.17

210.

00

25.0

0 86

.07

395.

00

65.5

0 81

.83

Julio

85

.50

6.50

90

.33

94.5

0 22

.50

76.1

9 25

0.00

58

.00

75.9

2 Ag

osto

83

.50

22.0

0 73

.72

70.0

0 12

.50

83.8

9 20

2.00

70

.00

65.1

2 Se

ptie

mbr

e 81

.50

19.5

0 76

.21

51.0

0 22

.50

44.4

4 12

4.50

52

.00

58.2

5 Oc

tubr

e 12

9.00

20

.50

83.8

6 66

.00

20.5

0 67

.31

151.

00

51.0

0 65

.85

Novi

embr

e 19

0.00

43

.50

76.9

2 74

.00

27.0

0 61

.07

184.

00

121.

50

41.4

1 Di

ciem

bre

185.

00

37.5

0 69

.81

70.0

0 15

.00

76.6

7 16

3.50

13

5.50

25

.98

Med

ia

112.

79

27.2

1 71

.01

93.6

7 24

.17

65.8

9 21

5.42

80

.54

60.6

0

Page 102: Saneamiento y depuración en el litoral

102 Ecologistas en Acción

EDAR

: Nav

ia

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Octu

bre

136.

40

8.20

82

.42

84.8

0 20

.40

30.1

3 15

6.00

43

.00

58.3

8 No

viem

bre

55.7

5 8.

50

62.0

5 30

.75

11.2

5 32

.41

92.7

5 31

.00

40.0

8 Di

ciem

bre

272.

50

29.5

0 84

.45

96.7

5 8.

25

78.1

4 23

2.00

25

.50

66.0

7 M

edia

15

3.46

14

.85

76.7

7 71

.85

13.8

5 45

.61

159.

92

33.9

2 55

.12

ED

AR: R

ibad

esel

la

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 32

6

81.2

5 40

15

62

.50

148

47

68.2

4 Fe

brer

o 17

6

64.7

1 20

2

90.0

0 36

5

86.1

1 M

arzo

74

14

81

.08

85

3 96

.47

181

15

91.7

1 Ab

ril

29

1 96

.55

50

8 84

.00

99

36

63.6

4 M

ayo

13

4 69

.23

30

5 83

.33

82

16

80.4

9 Ju

nio

10

6 40

.00

14

8 42

.86

68

20

70.5

9 Ju

lio

43

4 90

.70

150

10

93.3

3 21

0 42

80

.00

Agos

to

40

3 92

.50

184

20

89.1

3 26

4 38

85

.61

Sept

iem

bre

99

16

83.8

4 11

0 20

81

.82

156

35

77.5

6 Oc

tubr

e 19

15

21

.05

90

16

82.2

2 15

6 28

82

.05

Novi

embr

e 20

7

65.0

0 4

5 -2

5.00

38

16

57

.89

Dicie

mbr

e 52

9

82.6

9 16

5

68.7

5 12

8 15

88

.28

Med

ia

37.3

3 7.

58

72.3

8 66

.08

9.75

70

.78

130.

50

26.0

8 77

.68

ED

AR: S

an Jo

rge

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

112

2 98

.21

66

3 95

.45

176

10

94.3

2 Fe

brer

o 17

5

70.5

9 13

3

76.9

2 48

27

43

.75

Mar

zo

57

3 94

.74

27

3 88

.89

97

25

74.2

3 Ab

ril

118

9 92

.37

72

3 95

.83

191

15

92.1

5 M

ayo

212

3 98

.58

135

3 97

.78

354

34

90.4

0 Ju

nio

113

2 98

.23

68

3 95

.59

256

33

87.1

1 Ju

lio

136

2 98

.53

140

3 97

.86

308

26

91.5

6 Ag

osto

24

8 2

99.1

9 15

5 3

98.0

6 60

5 13

97

.85

Sept

iem

bre

244

2 99

.18

160

3 98

.13

370

10

97.3

0 Oc

tubr

e 18

4 2

98.9

1 12

5 3

97.6

0 22

2 10

95

.50

Novi

embr

e 34

23

32

.35

4 3

25.0

0 10

10

0.

00

Dicie

mbr

e 9

14

-55.

56

3 3

0.00

10

12

-2

0.00

M

edia

12

3.67

5.

75

77.1

1 80

.67

3.00

80

.59

220.

58

18.7

5 70

.35

ED

AR: V

illav

icios

a

M

es

S

S

D

BO5

DQO

M

es

S

S

D

BO5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

4 6

12

Agos

to

4 17

67

Fe

brer

o 4

6 9

Sept

iem

bre

4 4

22

Mar

zo

4 4

19

Octu

bre

7 2

261

Abril

4

6 11

No

viem

bre

5 9

22

May

o 4

8 10

Di

ciem

bre

7 6

16

Juni

o 4

18

43

Julio

4

7 26

M

edia

4.

58

7.75

43

.17

Page 103: Saneamiento y depuración en el litoral

103Anexo Canarias

Isla:

El H

ierr

o

ED

AR: V

alve

rde

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

194.

50

15.5

0 91

.87

207.

50

20.5

0 90

.21

500.

00

58.0

0 88

.35

Febr

ero

331.

50

3.50

98

.95

420.

00

5.50

98

.62

823.

00

23.5

0 97

.09

Mar

zo

246.

00

7.50

96

.86

385.

50

8.00

97

.53

709.

00

31.0

0 94

.96

Abril

19

0.00

14

.50

92.0

3 41

4.00

13

.00

97.0

1 77

7.00

42

.00

94.7

2 M

ayo

528.

50

7.00

98

.56

615.

50

5.00

99

.04

1133

.50

28.0

0 96

.76

Juni

o 26

1.00

25

.00

62.4

7 30

2.00

16

.00

92.5

9 57

0.50

62

.00

85.4

9 Ju

lio

1212

.00

16.5

0 98

.71

1244

.00

19.5

0 98

.42

2445

.00

75.0

0 96

.98

Agos

to

509.

50

46.5

0 88

.25

579.

50

39.0

0 92

.76

1105

.50

101.

50

90.1

9 Se

ptie

mbr

e 42

3.00

21

.00

94.7

8 34

8.50

20

.00

92.9

2 67

8.50

63

.50

87.7

5 Oc

tubr

e 41

2.00

5.

00

96.4

8 20

2.00

5.

00

95.3

0 51

5.50

12

.00

95.6

7 No

viem

bre

221.

50

9.50

95

.70

283.

50

12.0

0 95

.77

722.

50

36.5

0 94

.78

Dicie

mbr

e 32

2.50

13

.50

95.5

4 45

9.00

18

.00

95.7

9 96

4.00

50

.00

94.7

7 M

edia

40

4.33

15

.42

92.5

2 45

5.08

15

.13

95.5

0 91

2.00

48

.58

93.1

3

Isla:

La G

omer

a

EDAR

: Pla

ya E

l Ing

lés

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

118

26

77.9

7 25

9 33

87

.26

615

66

89.2

7 Fe

brer

o 19

8 21

89

.39

507

44

91.3

2 91

0 59

93

.52

Mar

zo

114

19

83.3

3 48

4 24

95

.04

753

37

95.0

9 Ab

ril

132

16

87.8

8 50

0 39

92

.20

917

54

94.1

1 M

ayo

202

27

86.6

3 51

1 39

92

.37

935

51

94.5

5 Se

ptie

mbr

e

54

210

359

M

edia

15

2.80

27

.17

85.0

4 45

2.20

64

.83

91.6

4 82

6.00

10

4.33

93

.31

Isl

a: La

Gom

era

ED

AR: S

an Se

bast

ián

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DBO 5

D

QO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

May

o 3

5 31

Oc

tubr

e 1

5 10

Ju

nio

3 5

23

Novi

embr

e 11

5

39

Julio

13

11

38

Di

ciem

bre

6 5

14

Agos

to

5 5

10

Sept

iem

bre

14

12

44

Med

ia

7.00

6.

63

26.1

3

Isla:

Lanz

arot

e

EDAR

: Arr

ecife

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DB

O 5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 27

17

.5

85.4

Ju

lio

15.5

21

.5

62

Febr

ero

23

14.5

63

Ag

osto

14

21

.5

52.9

5 M

arzo

15

.5

10.5

61

Se

ptie

mbr

e 18

19

.5

57.2

5 Ab

ril

24

18.5

67

Oc

tubr

e 16

.5

21

59

May

o 24

27

68

No

viem

bre

15.5

20

.5

61.3

Ju

nio

12.5

16

.5

46

Dicie

mbr

e 21

20

.5

71.8

M

edia

18

.90

19.1

0 62

.90

Page 104: Saneamiento y depuración en el litoral

104 Ecologistas en Acción

Isla:

Lanz

arot

e

EDAR

: Cos

ta P

apag

ayo

M

es

SS

DBO 5

D

QO

Mes

SS

DBO 5

D

QO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

23.5

10

74

.85

Julio

57

.5

44

137

Febr

ero

13

15.5

70

.85

Agos

to

35.5

26

.5

96.1

M

arzo

19

.5

17.5

66

.4

Sept

iem

bre

52

24.5

12

7 Ab

ril

25.5

20

.5

79.5

Oc

tubr

e 29

10

95

M

ayo

29.5

14

.5

84.2

No

viem

bre

20

14

57.1

Ju

nio

30.5

10

89

.35

Dicie

mbr

e 16

.5

12.2

5 54

.8

Med

ia

27.9

0 17

.30

81.9

0

Isla:

Lanz

arot

e

EDAR

: Cos

ta T

egui

se

M

es

SS

DBO 5

D

QO

Mes

SS

DBO 5

D

QO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

7.5

8.5

47.9

Ju

lio

5.5

15

40.5

Fe

brer

o 7

12.5

48

.9

Agos

to

6 12

.5

50.2

5 M

arzo

8

14

47.4

Se

ptie

mbr

e 6

12.5

47

.5

Abril

10

.5

12.5

60

.5

Octu

bre

5.5

14

43.7

5 M

ayo

9 16

53

.5

Novi

embr

e 5.

5 12

.5

45.9

5 Ju

nio

7.5

18

36

Dicie

mbr

e 11

.5

13.5

50

.4

Med

ia

7.50

13

.50

47.7

0

Isla:

Lanz

arot

e

EDAR

: Mon

taña

Roj

a

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DB

O 5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 6.

7 7.

7 31

.7

Julio

11

.5

14.5

41

.8

Febr

ero

17.3

12

.3

30.6

Ag

osto

24

.0

43.0

99

.3

Mar

zo

16.3

10

.0

30.3

Se

ptie

mbr

e 7.

7 18

.0

53.8

Ab

ril

12.3

9.

0 35

.7

Octu

bre

7.8

12.3

41

.8

May

o 9.

6 11

.0

40.5

No

viem

bre

16.7

14

.7

42.7

Ju

nio

11.3

14

.3

30.0

Di

ciem

bre

14.0

12

.3

36.7

M

edia

12

.43

13.6

7 40

.78

Isla:

Lanz

arot

e

EDAR

: Pla

ya B

lanc

a

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DB

O 5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 21

.5

16

64

Julio

7

11

47.4

5 Fe

brer

o 11

9.

5 38

.5

Agos

to

9.5

16.5

49

.75

Mar

zo

10

9 55

Se

ptie

mbr

e 4.

5 14

26

.5

Abril

14

23

65

Oc

tubr

e 7.

5 14

.5

38.7

M

ayo

18

32

55

Novi

embr

e 11

.5

16

55.6

Ju

nio

2.5

13.5

21

.35

Dicie

mbr

e 8.

5 13

31

.75

Med

ia

10.5

0 15

.70

45.7

0 Isl

a: La

nzar

ote

ED

AR: T

ías

M

es

SS

DBO 5

D

QO

Mes

SS

DBO 5

D

QO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

6.5

9 37

.9

Julio

13

.5

22

60.3

5 Fe

brer

o 7.

5 11

.4

53.3

Ag

osto

13

.5

21

55.4

M

arzo

9

11

39.5

Se

ptie

mbr

e 10

.5

19

42.2

5 Ab

ril

8.5

25

46.3

Oc

tubr

e 8.

5 18

53

.8

May

o 7.

5 29

.5

40.3

No

viem

bre

9.5

16.5

41

.4

Juni

o 8

15.5

35

.35

Dicie

mbr

e 6

8.5

37.5

5

M

edia

9.

00

17.2

0 45

.30

Page 105: Saneamiento y depuración en el litoral

105Anexo Cantabria

EDAR

: Cas

tro

Mes

S

S

D

QO5

DBO

M

es

SS

DQO

5

D

BO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

21.5

19

.5

66.3

Ju

lio

44.3

45

.0

109.

7 Fe

brer

o 38

.7

24.0

95

.7

Agos

to

41.8

38

.0

119.

5 M

arzo

36

.4

27.0

95

.4

Sept

iem

bre

32.6

34

.6

99.5

Ab

ril

51.5

32

.0

121.

5 Oc

tubr

e 39

.4

32.8

94

.2

May

o 32

.4

29.5

86

.8

Novi

embr

e 27

.3

19.0

58

.6

Juni

o 70

.8

63.0

13

5.5

Dicie

mbr

e 27

.5

19.5

55

.5

Med

ia to

tal

38

32

95

EDAR

: Com

illas

M

es

SS

DQO

5

D

BO

Mes

S

S

D

QO5

DBO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 5.

5 5.

0 24

.5

Julio

15

.0

16.0

59

.2

Febr

ero

4.2

5.0

16.7

Ag

osto

16

.8

19.0

64

.5

Mar

zo

10.3

10

.0

34.5

Se

ptie

mbr

e 7.

5 8.

3 34

.8

Abril

11

.7

15.0

49

.3

Octu

bre

9.4

8.3

31.1

M

ayo

19.4

5.

0 50

.9

Novi

embr

e 9.

5 8.

0 19

.5

Juni

o 6.

8 5.

0 34

.7

Dicie

mbr

e 5.

2 5.

0 9.

6

M

edia

tota

l 11

9

38

EDAR

: Gur

iezo

Mes

S

S

D

QO5

DBO

M

es

SS

DQO

5

D

BO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

9.2

1.8

21.4

Ju

lio

8.7

4.7

18.6

Fe

brer

o 7.

5 2.

3 7.

8 Ag

osto

7.

9 5.

3 15

.0

Mar

zo

7.0

2.8

9.0

Sept

iem

bre

14.2

3.

9 14

.4

Abril

7.

7 2.

5 30

.4

Octu

bre

14.7

3.

8 12

.0

May

o 10

.2

3.5

27.4

No

viem

bre

14.2

3.

9 14

.4

Juni

o 9.

5 4.

4 26

.0

Dicie

mbr

e 15

.7

3.7

12.6

M

edia

tota

l 10

4

18

EDAR

: Las

Tin

as

Mes

S

S

D

QO5

DBO

M

es

SS

DQO

5

D

BO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

38.5

5.

0 27

.2

Julio

25

.8

5.0

41.8

Fe

brer

o 4.

6 5.

0 16

.9

Agos

to

16.0

5.

0 31

.0

Mar

zo

23.5

5.

0 33

.9

Sept

iem

bre

49.5

12

64

.9

Abril

22

.1

5.0

35.0

Oc

tubr

e 54

.8

5.0

67.5

M

ayo

14.7

5.

0 24

.4

Novi

embr

e 30

.3

5.0

40.1

Ju

nio

28.7

5.

0 30

.5

Dicie

mbr

e 36

.0

5.0

41.9

M

edia

tota

l 30

6

40

EDAR

: Qui

jano

M

es

SS

DQO

5

D

BO

Mes

S

S

D

QO5

DBO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 7.

6 5.

0 15

.0

Julio

7.

0 5.

0 17

.9

Febr

ero

7.7

5.0

9.6

Agos

to

11.5

3.

7 14

.6

Mar

zo

12.6

5.

0 25

.5

Sept

iem

bre

9.5

5.0

19.5

Ab

ril

35.8

5.

0 40

.7

Octu

bre

7.4

5.0

15.8

M

ayo

37.8

5.

0 41

.8

Novi

embr

e 7.

6 5.

0 15

.6

Juni

o 23

.5

5.0

20.4

Di

ciem

bre

7.1

5.0

13.2

M

edia

tota

l 14

5

21

Page 106: Saneamiento y depuración en el litoral

106 Ecologistas en Acción

EDAR

: San

Pan

tale

ón

M

es

SS

DQO

5

D

BO

Mes

S

S

D

QO5

DBO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 22

.8

19.5

14

7.7

Julio

59

.8

32.0

12

5.0

Febr

ero

12.8

11

.5

75.9

Ag

osto

46

.3

25.5

13

1.0

Mar

zo

27.8

12

.5

95.2

Se

ptie

mbr

e 56

.0

27.0

12

3.3

Abril

38

.5

19.5

79

.3

Octu

bre

66.4

24

.0

117.

1 M

ayo

28.1

5.

0 96

.1

Novi

embr

e 17

5

32

Juni

o 76

.0

28.0

13

0.6

Aver

ía E

DAR

Med

ia to

tal

44

21

112

EDAR

: San

Rom

án

Mes

S

S

D

QO5

DBO

M

es

SS

DQO

5

D

BO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

38.9

29

.5

90.1

Ju

lio

59.6

28

.5

99.1

Fe

brer

o 24

.1

21.2

86

.1

Agos

to

30.4

26

.7

94.1

M

arzo

39

.5

29.5

12

3.9

Sept

iem

bre

30.3

14

.7

99.8

Ab

ril

42.5

53

.0

121.

4 Oc

tubr

e 25

.3

24.4

91

.1

May

o 28

.0

31.0

11

0.8

Novi

embr

e 19

.9

12.0

48

.0

Juni

o 26

.3

29.3

10

8.5

Dicie

mbr

e 21

.1

13.6

52

.6

Med

ia to

tal

32

26

94

EDAR

: San

Vice

nte

M

es

SS

DQO

5

D

BO

Mes

S

S

D

QO5

DBO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 9.

2 5.

0 34

.5

Julio

14

.7

5.0

39.5

Fe

brer

o 4.

9 10

.0

19.3

Ag

osto

23

.3

5.0

52.2

M

arzo

11

.5

5.0

16.1

Se

ptie

mbr

e 37

.5

5.0

58.9

Ab

ril

17.0

5.

0 46

.9

Octu

bre

26.6

5.

0 42

.7

May

o 6.

4 5.

0 24

.9

Novi

embr

e 7.

0 5.

0 23

.4

Juni

o 9.

2 5.

0 23

.4

Dicie

mbr

e 17

.3

5.0

31.3

M

edia

tota

l 14

5

34

EDAR

: Sue

sa

M

es

SS

DQO

5

D

BO

Mes

S

S

D

QO5

DBO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 16

.8

5.0

37.3

Ju

lio

7.7

5.0

18.0

Fe

brer

o 16

.0

7.5

25.1

Ag

osto

30

.5

5.0

56.8

M

arzo

18

.6

5.0

29.1

Se

ptie

mbr

e 36

.4

17.5

56

.4

Abril

45

.8

32.5

72

.8

Octu

bre

19.3

11

.0

42.8

M

ayo

15.2

11

.5

27.1

No

viem

bre

13.1

5.

0 28

.7

Juni

o 5.

4 5.

0 18

.8

Dicie

mbr

e 13

.7

5.0

29.5

M

edia

tota

l 20

10

38

ED

AR: V

uelta

Ost

rera

Mes

S

S

D

QO5

DBO

M

es

SS

DQO

5

D

BO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

14.8

11

.7

38.6

Ju

lio

26.7

26

.5

83.1

Fe

brer

o 8.

1 8.

0 30

.4

Agos

to

18.9

11

.8

53.0

M

arzo

22

.0

26.0

63

.2

Sept

iem

bre

16.4

10

.8

41.2

Ab

ril

21.4

23

.0

57.0

Oc

tubr

e 13

.8

8.0

38.7

M

ayo

19.6

32

.5

66.8

No

viem

bre

9.9

5.0

23.3

Ju

nio

21.3

26

.0

74.1

Di

ciem

bre

17.5

5.

0 22

.7

Med

ia to

tal

17

15

50

Page 107: Saneamiento y depuración en el litoral

107Anexo Cataluña

Prov

incia

: Giro

na

ED

AR

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) Bl

anes

28

6.33

12

.11

95.7

7 69

8.30

45

.90

93.4

3 Ca

daqu

és

266.

67

10.6

7 96

.00

610.

33

60.6

7 90

.06

Cast

ell-P

latja

d´A

ro

200.

59

10.6

5 94

.69

636.

33

43.8

3 93

.11

Empu

riabr

ava

197.

71

13.0

0 93

.42

386.

78

100.

78

73.9

4 L´

Esca

la

113.

43

10.0

0 91

.18

298.

11

35.4

4 88

.11

Llanç

à 15

5.33

10

.00

93.5

6 36

3.00

44

.00

87.8

8 Llo

ret d

e M

ar

243.

94

25.5

3 89

.53

577.

67

61.6

7 89

.32

Pala

mós

29

5.72

11

.33

96.1

7 67

1.00

57

.56

91.4

2 Pa

ls 14

4.67

10

.00

93.0

9 37

1.67

25

.00

93.2

7 Ro

ses

177.

56

11.1

1 93

.74

503.

67

69.5

6 86

.19

Torr

oella

de

Mon

tgrí

97

.57

22.7

1 76

.72

319.

44

48.1

1 84

.94

Toss

a de

Mar

31

7.00

10

.00

96.8

5 68

1.50

36

.00

94.7

2

Prov

incia

: Bar

celo

na

EDAR

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) Al

t Mar

esm

e No

rd

320.

78

21.4

2 93

.32

407.

11

19.0

7 95

.32

657.

80

90.9

0 86

.18

Aren

ys d

e M

ar

463.

94

14.5

5 96

.86

652.

53

10.5

3 98

.39

1'01

4.47

58

.82

94.2

0 Be

sòs

652.

12

26.2

1 95

.98

475.

62

13.0

7 97

.25

1'12

3.86

68

.80

93.8

8 Cu

belle

s i C

unit

535.

15

18.5

5 96

.53

320.

09

14.2

4 95

.55

906.

64

57.8

8 93

.62

El P

rat d

e Llo

breg

at

425.

92

22.5

9 94

.70

508.

77

11.2

5 97

.79

1'23

9.17

52

.48

95.7

6 Ga

và /

Vila

deca

ns

191.

86

9.16

95

.23

274.

27

14.8

9 94

.57

599.

67

52.6

2 91

.23

Mat

aró

442.

77

13.2

3 97

.01

525.

20

14.7

7 97

.19

852.

24

73.8

0 91

.34

Sant

And

reu

de

Llava

nere

s 61

8.79

5.

66

99.0

9 49

8.94

5.

89

98.8

2 90

9.72

40

.06

95.6

0 Sa

nt P

ol d

e M

ar

210.

94

5.81

97

.25

250.

50

6.17

97

.54

394.

46

42.0

1 89

.35

Sitg

es-S

. Per

e de

Rib

es

279.

50

11.2

5 95

.97

244.

91

12.0

5 95

.08

613.

18

73.7

5 87

.97

Teià

- M

ares

me

Sud

362.

99

7.21

98

.01

395.

12

8.51

97

.85

660.

68

43.5

6 93

.41

Vila

nova

i la

Gel

trú

448.

57

26.5

7 94

.08

253.

64

45.8

5 81

.92

647.

58

151.

43

76.6

2

Prov

incia

: Ta

rrag

ona

EDAR

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) Al

cana

r 23

1.50

16

.50

92.8

7 38

6.40

10

.00

97.4

1 89

6.40

49

.80

94.4

4 Al

tafu

lla

17

8.00

10

.00

94.3

8 47

3.92

34

.67

92.6

9 L´

Amet

lla d

e M

ar

28

.77

39

7.00

19

.80

95.0

1 90

6.00

72

.88

91.9

6 L´

Ampo

lla

7.

02

17

2.00

7.

47

95.6

6 37

0.00

24

.71

93.3

2 Am

post

a 20

0.50

7.

27

96.3

7 28

0.15

11

.15

96.0

2 76

0.15

41

.62

94.5

3 Ca

lafe

ll

140.

67

10.6

7 92

.42

693.

83

32.5

0 95

.32

Cam

brils

13.0

0

287.

54

10.5

6 96

.33

767.

96

39.6

8 94

.83

Delte

bre

7.

48

59

.00

7.81

86

.77

157.

00

26.9

2 82

.86

L´Ho

spita

le d

e l´I

nfan

t

6.00

284.

00

9.80

96

.55

820.

50

31.0

0 96

.22

Mon

t-Roi

g de

l Cam

p

767.

50

5.76

99

.25

240.

33

11.1

7 95

.35

557.

92

56.5

0 89

.87

S. C

arle

s de

la R

àpita

26

9.13

31

.38

88.3

4 27

6.44

11

.17

95.9

6 64

5.78

46

.22

92.8

4 Ta

rrag

ona

29

3.74

26

.17

91.0

9 77

6.29

83

.79

89.2

1 To

rren

dem

barr

a 25

1.18

12

.96

94.8

4 21

0.53

9.

19

95.6

3 49

1.76

47

.29

90.3

8 To

rtos

a - R

oque

tes

5.

95

32

8.00

7.

47

97.7

2 75

5.70

23

.84

96.8

5 Vi

la-S

eca

/ Sal

ou

218.

68

12.9

3 94

.09

180.

98

6.87

96

.20

402.

62

32.0

3 92

.05

Page 108: Saneamiento y depuración en el litoral

108 Ecologistas en Acción

Tabl

a –

Lista

do d

e em

isario

s sub

mar

inos

facil

itado

s por

la A

CA

EDAR

No

mbr

e M

unici

pio

EDAR

No

mbr

e M

unici

pio

El P

ort d

e la

Sel

va

Port

de

la S

elva

Po

rt d

e la

Sel

va, e

l Ga

và -

Vila

deca

ns

EDAR

Gav

à

Gavà

Ca

daqu

és

Nou

de la

Pla

tja G

ran

Ca

daqu

és

Sitg

es -

Sant

per

e de

Rib

es

Cove

s (go

lf), d

e le

s Si

tges

Ro

ses

Rose

s Cen

tral

, de

Ro

ses

Vila

nova

i La

Gel

trú

Vi

lano

va, d

e

Vila

nova

i la

Gel

trú

L'E

scal

a

L'Esc

ala,

de

Es

cala

, l'

Cuni

t i C

ubel

les

Nou

(Cun

it - C

ubel

les)

Cu

nit

Begu

r Sa

Tun

a, d

e

Begu

r Ca

lafe

ll

Esta

ny, d

e l'

Ca

lafe

ll

Begu

r Fo

rnel

ls, d

e

Begu

r To

rred

emba

rra

No

u (C

reixe

ll - T

orre

dem

barr

a)

Crei

xell

Pa

lam

ós

Cast

ell,

de

Pala

mós

Al

tafu

lla

Alta

fulla

, d'

Alta

fulla

Ca

stel

l-Pla

tja d

'Aro

Pl

atja

d'A

ro, d

e

Cast

ell -

Pla

tja d

'Aro

Vi

la-s

eca

i Sal

ou

Vila

-sec

a, d

e

Vila

- se

ca

Llore

t de

Mar

Llo

ret d

e M

ar (S

a Ca

rave

l·la)

, de

Llo

ret d

e M

ar

Vila

-sec

a i S

alou

M

ar i

Pins

, de

Sa

lou

Bl

anes

Sa

bane

ll, d

e

Blan

es

Vila

-sec

a i S

alou

Ca

la C

ranc

s, de

Sa

lou

Pi

neda

de

Mar

Ce

ntra

l o d

el C

emen

tiri

Pine

da d

e M

ar

Reus

Ba

rran

c de

Bare

nys,

del

Salo

u

Sant

Pol

de

Mar

No

u de

San

t Pol

de

Mar

Sa

nt P

ol d

e M

ar

Cam

brils

rie

ra R

iudo

ms,

de la

Ca

mbr

ils

Aren

ys d

e M

ar

Nou

d'Ar

enys

de

Mar

Ar

enys

de

Mar

M

ont-r

oig

del C

amp

Cost

a Es

tany

Gel

at (N

ou),

de l'

M

ont -

roig

del

Cam

p

Sant

And

reu

de Ll

avan

eres

Po

rt B

alís,

del

Sa

nt V

icenç

de

Mon

talt

de l'H

ospi

tale

t Ho

spita

let d

e l'I

nfan

t, de

l'

Vand

ellò

s i l'

Hosp

itale

t de

l'Inf

ant

Mat

aró

Ri

era

d'Ar

gent

ona,

de

la

Mat

aró

de

l'Hos

pita

let

Alm

adra

va

Vand

ellò

s i l'

Hosp

itale

t de

l'Inf

ant

Teià

- El

Mas

nou

Ri

era

de T

eià,

de

la

Mas

nou,

el

L'Atm

ella

de

Mar

Pl

atja

de

l'Alg

uer,

de la

Am

etlla

de

Mar

, l'

Sant

Adr

ià d

el B

esòs

Pl

anta

dep

urad

ora

d'ai

gua

(Bes

òs)

Sant

Adr

ià d

e Be

sòs

L'Am

polla

Po

ble,

del

Am

polla

, l'

del P

rat d

e Llo

breg

at

Depu

rado

ra (P

rat),

de

la

Prat

de

Llobr

egat

, el

Page 109: Saneamiento y depuración en el litoral

109Anexo Euskadi

Prov

incia

: Bizk

aia

ED

AR: B

akio

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DB

O 5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 10

.00

4.05

25

.89

Julio

12

.75

4.00

37

.38

Febr

ero

8.00

4.

00

23.7

5 Ag

osto

31

.25

5.83

56

.50

Mar

zo

6.71

4.

60

23.4

3 Se

ptie

mbr

e 8.

88

4.00

30

.50

Abril

19

.00

8.30

36

.25

Octu

bre

9.60

4.

00

32.0

0 M

ayo

8.22

4.

00

26.0

0 No

viem

bre

6.75

4.

00

19.0

0 Ju

nio

6.75

4.

00

24.8

8 Di

ciem

bre

6.57

4.

00

17.2

9

M

edia

11

.22

4.36

29

.57

Prov

incia

: Bizk

aia

ED

AR: G

alin

do

M

es

SS

DBO 5

D

QO

Mes

SS

DBO 5

D

QO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

6.50

4.

00

31.2

3 Ju

lio

6.00

4.

00

42.6

2 Fe

brer

o 6.

45

4.00

37

.45

Agos

to

6.70

4.

00

39.7

0 M

arzo

6.

00

4.00

36

.75

Sept

iem

bre

6.38

4.

00

38.3

3 Ab

ril

5.89

4.

00

36.0

0 Oc

tubr

e 6.

23

4.00

40

.36

May

o 6.

19

4.00

37

.48

Novi

embr

e 6.

00

4.00

21

.75

Juni

o 6.

55

4.00

44

.10

Dicie

mbr

e 6.

94

4.00

30

.61

Med

ia

6.32

4.

00

36.4

4 Pr

ovin

cia: B

izkai

a

EDAR

: Ger

nika

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DB

O 5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 22

.72

15.5

0 74

.17

Juni

o 41

.28

68

159.

6 Fe

brer

o 33

.74

33.0

0 95

.00

Julio

44

.96

56.5

16

7.2

Mar

zo

32.3

2 43

.50

161.

20

Agos

to

36.1

6 57

15

5.2

Abril

44

.12

28

128.

2 Se

ptie

mbr

e 39

.88

57.5

16

1.2

May

o 39

40

11

4.2

Med

ia

36.8

2 44

.33

133.

78

Prov

incia

: Bizk

aia

ED

AR: G

orliz

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DB

O 5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 17

.67

5.93

44

.22

Julio

17

.75

6.03

56

.25

Febr

ero

16.0

0 4.

00

41.5

0 Ag

osto

14

.25

5.07

52

.50

Mar

zo

21.1

4 8.

15

60.8

6 Se

ptie

mbr

e 15

.00

4.07

45

.13

Abril

20

.00

6.20

54

.75

Octu

bre

13.1

8 4.

00

36.1

1 M

ayo

22.5

6 7.

03

53.7

8 No

viem

bre

7.75

4.

00

19.5

0 Ju

nio

41.0

0 6.

10

74.0

0 Di

ciem

bre

7.14

4.

00

17.8

6

M

edia

17

.77

5.32

46

.46

Prov

incia

: Bizk

aia

ED

AR: L

amia

rán

M

es

SS

DBO 5

D

QO

Mes

SS

DBO 5

D

QO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

17.1

7 15

.00

75.0

0 Ju

lio

17.0

5 13

.50

97.3

3 Fe

brer

o 19

.40

17.5

0 10

0.40

Ag

osto

19

.26

18.0

0 10

9.60

M

arzo

18

.60

18.5

0 89

.20

Sept

iem

bre

11.9

4 11

.50

84.0

0 Ab

ril

17.6

5 15

.00

102.

80

Octu

bre

17.6

3 15

.00

92.0

0 M

ayo

21.3

2 20

.50

101.

50

Novi

embr

e 9.

82

13.0

0 64

.75

Juni

o 20

.47

20.5

0 10

9.60

Di

ciem

bre

10.2

8 8.

00

79.4

0

M

edia

16

.92

15.5

0 92

.52

Page 110: Saneamiento y depuración en el litoral

110 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Bizk

aia

ED

AR: L

ekei

tio

M

es

SS

DBO 5

D

QO

Mes

SS

DBO 5

D

QO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

6.33

4.

63

45.3

3 Ju

lio

7.25

4.

07

59.8

8 Fe

brer

o 7.

38

4.87

63

.38

Agos

to

7.25

4.

00

53.7

5 M

arzo

7.

14

6.13

58

.86

Sept

iem

bre

7.50

4.

37

61.0

0 Ab

ril

12.2

5 7.

80

76.2

5 Oc

tubr

e 8.

20

4.40

62

.40

May

o 17

.33

15.9

0 99

.44

Novi

embr

e 8.

75

4.00

38

.50

Juni

o 9.

00

4.00

62

.00

Dicie

mbr

e 6.

43

4.00

40

.57

Med

ia

8.83

5.

63

60.6

2 Pr

ovin

cia: B

izkai

a

EDAR

: Mus

kiz

M

es

SS

DBO 5

D

QO

Mes

SS

DBO 5

D

QO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

20.0

8 8.

30

50.1

5 Ju

lio

9.54

8.

33

50.9

2 Fe

brer

o 19

.67

8.17

48

.25

Agos

to

7.75

6.

55

43.3

3 M

arzo

14

.85

6.97

47

.46

Sept

iem

bre

10.6

9 7.

77

46.6

9 Ab

ril

14.3

6 8.

20

45.4

5 Oc

tubr

e 9.

69

5.50

40

.54

May

o 12

.83

9.30

48

.33

Novi

embr

e 7.

67

4.00

23

.17

Juni

o 10

.50

5.67

48

.25

Dicie

mbr

e 8.

00

4.00

28

.91

Med

ia

12.1

8 7.

03

43.6

7 Pr

ovin

cia: B

izkai

a

EDAR

: Ond

arro

a

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DB

O 5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 12

.11

4.00

56

.89

Julio

10

.38

4.00

57

.67

Febr

ero

9.75

4.

00

61.3

3 Ag

osto

6.

50

4.00

54

.00

Mar

zo

7.00

4.

00

62.5

0 Se

ptie

mbr

e 8.

88

4.00

54

.00

Abril

10

.25

4.00

67

.60

Octu

bre

18.0

0 4.

30

58.2

5 M

ayo

9.11

4.

00

60.3

3 No

viem

bre

16.2

5 4.

00

37.1

7 Ju

nio

8.00

4.

00

61.0

0 Di

ciem

bre

8.43

4.

00

43.8

3

M

edia

10

.60

4.04

55

.70

Prov

incia

: Gip

uzko

a

EDAR

: Arr

onam

endi

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DB

O 5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 32

.00

14.3

3 66

.67

Juni

o 13

.95

6.25

89

.50

Febr

ero

11.0

0 6.

67

60.6

7 Ju

lio

10

5 55

M

arzo

18

.00

8.00

76

.00

Agos

to

11.9

5

49

Abril

9.

60

5.40

64

.80

Sept

iem

bre

29

8 11

6 M

ayo

13.6

7 5.

67

75.0

0 Oc

tubr

e 11

.84

5.43

52

.57

Med

ia

14.7

8 6.

97

67.6

2 Pr

ovin

cia: G

ipuz

koa

ED

AR: A

tale

rrek

a

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DB

O 5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 31

.40

16.0

0 69

.00

Julio

28

.25

21.5

0 85

.75

Febr

ero

27.0

0 18

.25

73.7

5 Ag

osto

24

.40

17.0

0 76

.50

Mar

zo

26.7

5 19

.00

68.0

0 Se

ptie

mbr

e 34

.25

14.5

8 94

.38

Abril

41

.25

27.5

0 10

6.50

Oc

tubr

e 55

.00

24.4

0 11

4.50

M

ayo

35.0

0 23

.00

95.2

0 No

viem

bre

27.0

0 12

.48

60.1

3 Ju

nio

27.5

0 21

.11

78.3

8 Di

ciem

bre

17.7

5 11

.50

58.5

0

M

edia

31

.69

19.0

1 82

.26

Page 111: Saneamiento y depuración en el litoral

111Anexo Euskadi

Prov

incia

: Gip

uzko

a

EDAR

: Bas

usta

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DB

O 5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 5.

75

5.00

24

.00

May

o 6.

50

5.00

48

.75

Febr

ero

15.1

0 5.

00

35.5

0 Ju

lio

6.00

5.

00

43.2

0 M

arzo

7.

88

5.00

51

.00

Sept

iem

bre

8.15

5.

75

47.2

5 Ab

ril

8.4

5 75

No

viem

bre

5.45

5.

00

36.5

0

M

edia

7.

79

5.13

42

.10

Prov

incia

: Gip

uzko

a

EDAR

: Inu

rritz

a

Mes

SS

DB

O 5

DQO

M

es

SS

DB

O 5

DQO

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Ener

o 11

.56

15.2

5 51

.25

Julio

20

.10

25.8

0 70

.00

Febr

ero

9.80

13

.75

44.5

0 Ag

osto

19

.96

22.8

6 60

.86

Mar

zo

8.66

11

.80

51.2

0 Se

ptie

mbr

e 13

.10

16.5

0 53

.83

Abril

13

.76

21.0

0 59

.60

Octu

bre

9.48

16

.20

53.6

0 M

ayo

9.54

15

.60

52.6

0 No

viem

bre

7.95

10

.75

51.0

0 Ju

nio

12.0

0 16

.75

59.5

0 Di

ciem

bre

8.50

13

.40

55.6

0

M

edia

12

.44

16.9

0 55

.43

Prov

incia

: Gip

uzko

a

EDAR

: Loi

ola

M

es

SS

DBO 5

D

QO

Mes

SS

DBO 5

D

QO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

75.1

0 44

.30

153.

10

Julio

66

.24

40.8

9 15

0.89

Fe

brer

o 23

.69

16.8

9 88

.26

Agos

to

20.7

7 12

.67

69.9

6 M

arzo

61

.84

39.6

3 13

8.74

Se

ptie

mbr

e 62

.03

23.7

5 11

2.50

Ab

ril

71.9

8 47

.06

141.

32

Octu

bre

54.4

9 26

.56

117.

00

May

o 42

.39

27.4

4 10

9.67

No

viem

bre

22.2

3 15

.19

61.8

9 Ju

nio

57.5

8 35

.38

127.

75

Dicie

mbr

e 27

.27

13.9

9 70

.63

Med

ia

51.0

4 30

.79

116.

48

Prov

incia

: Gip

uzko

a

EDAR

: San

anto

npe

M

es

SS

DBO 5

D

QO

Mes

SS

DBO 5

D

QO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

17.0

0 6.

20

37.6

0 Ju

lio

18.3

2 8.

40

49.4

0 Fe

brer

o 8.

08

5.25

18

.75

Agos

to

17.0

7 8.

00

32.7

5 M

arzo

8.

88

5.50

32

.75

Sept

iem

bre

13.5

4 7.

00

45.6

0 Ab

ril

117.

48

43.7

5 18

8.25

Oc

tubr

e 18

.73

7.00

35

.25

May

o 13

.25

6.67

41

.33

Novi

embr

e 16

.53

7.00

31

.50

Juni

o 18

.80

5.33

36

.67

Dicie

mbr

e 6.

00

5.00

28

.00

Med

ia

22.7

3 9.

59

48.2

9 Pr

ovin

cia: G

ipuz

koa

ED

AR: Z

abal

era

M

es

SS

DBO 5

D

QO

Mes

SS

DBO 5

D

QO

Sa

lida

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) En

ero

20

6 33

Ju

lio

15.0

0 9.

80

42.0

0 Fe

brer

o 6.

50

5.00

15

.00

Agos

to

11.5

8 6.

00

30.0

0 M

arzo

13

.5

5 22

Se

ptie

mbr

e 12

.6

5 42

Ab

ril

16.0

0 6.

50

47.5

0 Oc

tubr

e 27

10

61

M

ayo

17.3

3 9.

00

42.6

7 No

viem

bre

14.7

5 6.

00

34.5

0 Ju

nio

20.8

5 10

.00

48.5

0 Di

ciem

bre

9.00

6.

00

39.0

0

M

edia

14

.68

7.41

38

.41

Page 112: Saneamiento y depuración en el litoral

112 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: A C

oruñ

a

ED

AR: A

res

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

67.2

5 2.

30

91.7

8 12

7.10

6.

25

95.4

9 22

5.50

23

.40

89.4

8 Fe

brer

o 10

0.50

2.

30

97.7

1 13

6.50

5.

10

96.2

5 20

0.00

21

.15

89.4

1 M

arzo

13

0.25

1.

80

98.7

2 10

3.70

3.

60

96.4

2 15

4.40

13

.15

91.0

5 Ab

ril

529.

70

3.15

97

.39

305.

20

6.30

94

.71

499.

00

15.0

0 93

.95

May

o 73

8.00

1.

75

99.3

4 65

0.50

11

.60

95.5

7 97

2.00

36

.00

91.5

7 Ju

nio

268.

00

2.10

99

.09

166.

00

5.25

96

.81

296.

00

29.9

0 89

.11

Julio

32

1.50

2.

05

99.3

6 33

1.00

6.

90

97.8

6 54

0.00

26

.80

94.9

7 Ag

osto

33

5.00

2.

80

99.1

9 24

5.50

6.

05

97.5

4 41

6.00

33

.45

92.1

3 Se

ptie

mbr

e 25

7.50

4.

20

98.4

1 24

0.50

6.

35

97.3

9 40

1.50

28

.20

92.9

3 Oc

tubr

e 11

7.30

2.

65

97.7

4 12

8.60

6.

90

92.3

2 21

7.50

27

.15

85.9

4 No

viem

bre

81.7

0 2.

65

94.1

4 70

.30

4.85

93

.55

131.

15

16.6

5 87

.99

Dicie

mbr

e 20

.80

3.90

74

.69

31.3

0 8.

90

73.2

4 52

.75

23.3

5 54

.94

Med

ia

247.

29

2.64

95

.63

211.

35

6.50

93

.93

342.

15

24.5

2 87

.79

Prov

incia

: A C

oruñ

a

ED

AR: C

amar

iñas

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 75

.8

2.6

96.5

7 10

7 6.

6 93

.83

160

25.5

84

.06

Febr

ero

79.6

3.

1 96

.11

127

6.2

95.1

2 18

5 25

.1

86.4

3 M

arzo

66

.3

4.1

93.8

2 14

5 5

96.5

5 23

2 18

.8

91.9

0 Ab

ril

92

14

84.7

8 10

6 19

82

.08

492

29.8

93

.94

May

o 31

4

87.1

0 15

5 5

96.7

7 30

2 22

92

.72

Juni

o 13

8 2.

3 98

.33

279

5.4

98.0

6 50

1 32

.5

93.5

1 Ju

lio

464

2.8

99.4

0 49

4 9.

5 98

.08

829

29

96.5

0 Ag

osto

36

0 7.

4 97

.94

247

5.2

97.8

9 43

6 30

.3

93.0

5 Se

ptie

mbr

e 15

0 3

98.0

0 21

0 6.

7 96

.81

311

22.2

92

.86

Octu

bre

1000

4.

7 99

.53

462

8.2

98.2

3 84

8 24

.2

97.1

5 No

viem

bre

101

27.5

72

.77

174

16

90.8

0 32

9 36

.9

88.7

8 Di

ciem

bre

99.4

4.

2 95

.77

129

5.6

95.6

6 21

0 25

.1

88.0

5 M

edia

22

1.43

6.

64

93.3

4 21

9.58

8.

20

94.9

9 40

2.92

26

.78

91.5

8 Pr

ovin

cia: A

Cor

uña

EDAR

: Car

iño

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

30

29

3.33

22

11

50

.00

59

47

20.3

4 Fe

brer

o 41

40

2.

44

27

18

33.3

3 55

42

23

.64

Mar

zo

27.8

31

.2

-12.

23

133

70.1

47

.29

200

108

46.0

0 Ab

ril

16.7

16

.3

2.40

41

24

.5

40.2

4 76

.6

44.6

41

.78

May

o 82

9 54

93

.49

500

36

92.8

0 97

5 90

90

.77

Juni

o 74

8 35

.2

95.2

9 46

9 51

.9

88.9

3 75

8 83

.3

89.0

1 Ju

lio

84.5

41

.3

51.1

2 13

1 68

.9

47.4

0 24

0 11

3 52

.92

Agos

to

85.9

74

.2

13.6

2 15

7 69

56

.05

303

121

60.0

7 Se

ptie

mbr

e 36

.4

42.8

-1

7.58

13

7 69

.4

49.3

4 25

1 11

0 56

.18

Octu

bre

120

97

19.1

7 62

54

12

.90

180

115

36.1

1 No

viem

bre

11

9 18

.18

8 7

12.5

0 21

24

-1

4.29

Di

ciem

bre

10

17

-70.

00

5 5

0.00

30

16

46

.67

Med

ia

170.

03

40.5

8 16

.60

141.

00

40.4

0 44

.23

262.

38

76.1

6 45

.77

Page 113: Saneamiento y depuración en el litoral

113Anexo Galicia

Prov

incia

: A C

oruñ

a

ED

AR: C

edei

ra

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

220

2.2

99.0

0 14

7 4.

7 96

.80

278

11.6

95

.83

Febr

ero

98.1

1.

6 98

.37

67.9

5.

9 91

.31

131

16

87.7

9 M

arzo

88

.5

1.4

98.4

2 12

6 4.

2 96

.67

182

17.4

90

.44

Abril

79

2.

5 96

.84

123

6.4

94.8

0 21

9 18

.3

91.6

4 M

ayo

307

1 99

.67

287

4.8

98.3

3 42

7 13

.7

96.7

9 Ju

nio

196

11.4

94

.18

261

18.1

93

.07

376

25.2

93

.30

Julio

14

9 1.

6 98

.93

205

4.9

97.6

1 36

0 21

.7

93.9

7 Ag

osto

19

6 1.

7 99

.13

226

13.2

94

.16

430

22.9

94

.67

Sept

iem

bre

138

1.3

99.0

6 18

8 2.

3 98

.78

320

13.7

95

.72

Octu

bre

120

7.9

93.4

2 21

6 5.

5 97

.45

341

21.7

93

.64

Novi

embr

e 18

7 3.

1 98

.34

214

2.9

98.6

4 39

1 8.

6 97

.80

Dicie

mbr

e 15

5 1.

8 98

.84

168

5.7

96.6

1 28

6 22

.7

92.0

6 M

edia

16

1.13

3.

13

97.8

5 18

5.74

6.

55

96.1

9 31

1.75

17

.79

93.6

4 Pr

ovin

cia: A

Cor

uña

EDAR

: Est

eiro

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 12

.8

5.6

56.2

5 23

.9

1.6

93.3

1 40

.6

20.9

48

.52

Febr

ero

5.7

5.5

3.51

32

.8

6.4

80.4

9 46

.9

19.4

58

.64

Mar

zo

6.9

8.3

-20.

29

26.3

5.

9 77

.57

37.6

14

.1

62.5

0 Ab

ril

10.6

7.

5 29

.25

26.3

12

.1

53.9

9 54

.9

20.6

62

.48

May

o 30

.3

5.4

82.1

8 35

.3

9.4

73.3

7 52

.9

22.4

57

.66

Juni

o 42

.1

3.4

91.9

2 38

5.

8 84

.74

74.5

16

.4

77.9

9 Ju

lio

60.6

3.

4 94

.39

98.2

8.

6 91

.24

153

24

84.3

1 Ag

osto

16

9 2.

1 98

.76

137

2.4

98.2

5 25

1 18

.3

92.7

1 Se

ptie

mbr

e 18

5 4.

3 97

.68

194

6.2

96.8

0 33

3 27

.8

91.6

5 Oc

tubr

e 83

.4

7 91

.61

94.1

7.

7 91

.82

134

30.6

77

.16

Novi

embr

e 8.

7 5.

7 34

.48

17.5

3.

1 82

.29

29.9

22

.7

24.0

8 Di

ciem

bre

7.8

4.6

41.0

3 34

.3

6.4

81.3

4 55

.7

22

60.5

0 M

edia

51

.91

5.23

58

.40

63.1

4 6.

30

83.7

7 10

5.33

21

.60

66.5

2 Pr

ovin

cia: A

Cor

uña

EDAR

: Lax

e

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 93

1.

6 98

.28

127

6.1

95.2

0 19

8 23

.2

88.2

8 Fe

brer

o 59

.6

3.3

94.4

6 77

.1

4.1

94.6

8 11

7 18

.3

84.3

6 M

arzo

52

.1

3.4

93.4

7 11

7 5.

1 95

.64

202

20

90.1

0 Ab

ril

119

5.1

95.7

1 15

7 6

96.1

8 25

3 20

.3

91.9

8 M

ayo

112

1.9

98.3

0 13

1 6.

2 95

.27

258

21.7

91

.59

Juni

o 14

2 2.

2 98

.45

235

7.8

96.6

8 42

5 22

94

.82

Julio

18

5 2.

2 98

.81

255

5.2

97.9

6 53

9 24

.3

95.4

9 Ag

osto

30

4 3.

6 98

.82

407

3.3

99.1

9 69

3 31

.5

95.4

5 Se

ptie

mbr

e 41

7 7.

1 98

.30

402

6.4

98.4

1 72

0 33

.3

95.3

8 Oc

tubr

e 20

8 2.

4 98

.85

270

5.6

97.9

3 47

1 18

.2

96.1

4 No

viem

bre

111

4.4

96.0

4 13

3 3.

7 97

.22

236

28.3

88

.01

Dicie

mbr

e 15

6 3.

6 97

.69

116

4.1

96.4

7 19

3 22

.7

88.2

4 M

edia

16

3.23

3.

40

97.2

7 20

2.26

5.

30

96.7

3 35

8.75

23

.65

91.6

5

Page 114: Saneamiento y depuración en el litoral

114 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: A C

oruñ

a

ED

AR: M

uros

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 50

.1

3.9

92.2

2 95

.2

5 94

.75

193

29

84.9

7 Fe

brer

o 27

.5

3.7

86.5

5 57

.9

6.2

89.2

9 83

.4

22.9

72

.54

Mar

zo

14

7.6

45.7

1 38

.4

5.5

85.6

8 56

.5

25.9

54

.16

Abril

20

.7

15.8

23

.67

32.4

12

.9

60.1

9 54

.9

24

56.2

8 M

ayo

51

5.8

88.6

3 78

.5

5.8

92.6

1 13

1 32

.9

74.8

9 Ju

nio

63.8

3.

3 94

.83

510

8.2

98.3

9 25

4 21

.9

91.3

8 Ju

lio

227

1.6

99.3

0 26

0 6

97.6

9 53

3 24

95

.50

Agos

to

142

6.1

95.7

0 25

9 13

.6

94.7

5 50

1 34

.3

93.1

5 Se

ptie

mbr

e 20

2 5.

1 97

.48

270

6.8

97.4

8 45

6 33

.3

92.7

0 Oc

tubr

e 15

4 3.

3 97

.86

177

7.3

95.8

8 29

5 25

.9

91.2

2 No

viem

bre

5.1

5.6

-9.8

0 31

.2

4.8

84.6

2 53

.8

16.7

68

.96

Dicie

mbr

e 43

.4

3.7

91.4

7 56

.2

6.9

87.7

2 10

6 25

.5

75.9

4 M

edia

83

.38

5.46

75

.30

155.

48

7.42

89

.92

226.

47

26.3

6 79

.31

Prov

incia

: A C

oruñ

a

ED

AR: O

rtig

ueira

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 10

1 7.

2 92

.87

140

13.4

90

.43

194

18.6

90

.41

Febr

ero

29.3

2.

6 91

.13

61.9

10

.3

83.3

6 83

.4

35.4

57

.55

Mar

zo

568

2.2

99.6

1 47

1 19

95

.97

680

31.3

95

.40

Abril

87

.9

2.2

97.5

0 12

4 5.

1 95

.89

202

27.4

86

.44

May

o 18

1 0

100.

00

260

11.2

95

.69

351

29.7

91

.54

Juni

o 16

6 3.

9 97

.65

141

6.6

95.3

2 26

7 20

92

.51

Julio

15

0 6.

9 95

.40

222

24.9

88

.78

351

46.1

86

.87

Agos

to

136

6.7

95.0

7 22

8 11

.8

94.8

2 43

0 47

.5

88.9

5 Se

ptie

mbr

e 13

3 7.

2 94

.59

187

11.4

93

.90

344

33.1

90

.38

Octu

bre

139

10.6

92

.37

208

21.5

89

.66

392

30.9

92

.12

Novi

embr

e 80

.8

4.6

94.3

1 11

0 6.

9 93

.73

204

24.6

87

.94

Dicie

mbr

e 24

.4

4.6

81.1

5 43

.5

9.3

78.6

2 75

.2

26.3

65

.03

Med

ia

149.

70

4.89

94

.30

183.

03

12.6

2 91

.35

297.

80

30.9

1 85

.43

Prov

incia

: A C

oruñ

a

ED

AR: P

obra

do

Cara

miñ

al

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

122

2.2

98.2

0 24

7 5.

4 97

.81

554

22.3

95

.97

Febr

ero

202

4.5

97.7

7 40

0 6.

6 98

.35

602

24

96.0

1 M

arzo

14

6 3.

9 97

.33

252

6 97

.62

500

24.2

95

.16

Abril

16

2 3.

4 97

.90

194

3.4

98.2

5 43

5 18

.6

95.7

2 M

ayo

308

1.4

99.5

5 61

9 4.

9 99

.21

1162

20

.7

98.2

2 Ju

nio

272

5.7

97.9

0 49

2 5

98.9

8 77

3 27

.4

96.4

6 Ju

lio

263

3.5

98.6

7 50

7 5.

9 98

.84

933

32.2

96

.55

Agos

to

215

6.2

97.1

2 49

3 6.

7 98

.64

842

38.3

95

.45

Sept

iem

bre

293

10.5

96

.42

305

9.7

96.8

2 57

9 32

.7

94.3

5 Oc

tubr

e 16

2 5.

8 96

.42

233

5.7

97.5

5 41

8 12

.9

96.9

1 No

viem

bre

214

1.2

99.4

4 20

0 5.

2 97

.40

411

12.5

96

.96

Dicie

mbr

e 20

2 12

.2

93.9

6 29

2 10

.4

96.4

4 56

0 31

.1

94.4

5 M

edia

21

3.42

5.

04

97.5

6 35

2.83

6.

24

97.9

9 64

7.42

24

.74

96.0

2

Page 115: Saneamiento y depuración en el litoral

115Anexo Galicia

Prov

incia

: A C

oruñ

a

ED

AR: P

onte

do

Porto

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 39

.2

1.4

96.4

3 34

.8

4.8

86.2

1 59

.1

17.4

70

.56

Febr

ero

319

6.9

97.8

4 19

0 4.

5 97

.63

253

21.7

91

.42

Mar

zo

198

2.4

98.7

9 13

1 2.

7 97

.94

222

11.8

94

.68

Abril

51

4 5.

4 98

.95

421

5.5

98.6

9 72

4 12

.4

98.2

9 M

ayo

1580

3.

8 99

.76

1320

5.

2 99

.61

2190

13

.7

99.3

7 Ju

nio

785

8.1

98.9

7 34

7 2.

8 99

.19

610

16.2

97

.34

Julio

51

6 23

.2

95.5

0 25

3 17

.4

93.1

2 49

9 34

.8

93.0

3 Ag

osto

88

.4

14.9

83

.14

172

9.5

94.4

8 29

0 26

.7

90.7

9 Se

ptie

mbr

e 56

.5

25

55.7

5 46

.9

14.8

68

.44

88.9

44

.4

50.0

6 Oc

tubr

e 37

.6

11.7

68

.88

39.9

6.

4 83

.96

68.6

26

.7

61.0

8 No

viem

bre

101

1.9

98.1

2 11

7 6.

6 94

.36

222

34.5

84

.46

Dicie

mbr

e 25

.4

3.2

87.4

0 31

.6

4.5

85.7

6 53

.7

21.5

59

.96

Med

ia

355.

01

8.99

89

.96

258.

68

7.06

91

.62

440.

03

23.4

8 82

.59

Prov

incia

: A C

oruñ

a

ED

AR: P

orto

do

Son

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

149

3.5

97.6

5 12

4 3.

1 97

.50

202

25.5

87

.38

Febr

ero

68.2

4.

1 93

.99

62.7

9.

2 85

.33

98.3

24

75

.58

Mar

zo

159

3.3

97.9

2 11

4 4.

9 95

.70

202

15.3

92

.43

Abril

81

.2

4 95

.07

108

14.4

86

.67

206

27.4

86

.70

May

o 86

.5

3.2

96.3

0 77

.5

4.2

94.5

8 12

7 25

.9

79.6

1 Ju

nio

315

2.9

99.0

8 12

6 6

95.2

4 20

7 25

.2

87.8

3 Ju

lio

442

2.6

99.4

1 12

8 5.

9 95

.39

227

28.6

87

.40

Agos

to

1935

2.

1 99

.89

334

11.3

96

.62

594

41.1

93

.08

Sept

iem

bre

302

3 99

.01

246

5 97

.97

376

32.2

91

.44

Octu

bre

273

2.5

99.0

8 20

8 4.

8 97

.69

383

24.7

93

.55

Novi

embr

e 62

.5

2.2

96.4

8 64

.3

4.1

93.6

2 10

5 19

.1

81.8

1 Di

ciem

bre

69.1

2.

9 95

.80

60.4

6.

1 89

.90

107

27.8

74

.02

Med

ia

328.

54

3.03

97

.47

137.

74

6.58

93

.85

236.

19

26.4

0 85

.90

Prov

incia

: Lug

o

ED

AR: A

lfoz

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

57.5

14

.6

74.6

1 27

.7

11

60.2

9 50

.3

30.9

38

.57

Febr

ero

5.2

12.6

-1

42.3

1 25

.8

5.2

79.8

4 49

.1

26.3

46

.44

Mar

zo

10.4

2.

5 75

.96

28.5

3.

7 87

.02

38.8

11

.8

69.5

9 Ab

ril

18.1

7.

3 59

.67

21.6

6.

4 70

.37

34.6

15

.5

55.2

0 M

ayo

13.8

4.

8 65

.22

33.3

4.

9 85

.29

51.8

27

.1

47.6

8 Ju

nio

29.7

8.

5 71

.38

44.1

6.

2 85

.94

69.6

15

.1

78.3

0 Ju

lio

24

3.4

85.8

3 38

.3

4.9

87.2

1 54

.5

16.2

70

.28

Agos

to

22.2

3.

1 86

.04

24.3

2.

9 88

.07

44.6

11

.4

74.4

4 Se

ptie

mbr

e 24

6.

8 71

.67

34.9

4.

9 85

.96

52.6

17

.1

67.4

9 Oc

tubr

e 41

.2

13.7

66

.75

45.7

6

86.8

7 84

.6

27.4

67

.61

Novi

embr

e 30

.2

17

43.7

1 34

.3

2.2

93.5

9 46

.6

12.3

73

.61

Dicie

mbr

e 46

.8

17.9

61

.75

89.1

9.

2 89

.67

158

33.3

78

.92

Med

ia

26.9

3 9.

35

51.6

9 37

.30

5.63

83

.34

61.2

6 20

.37

64.0

1

Page 116: Saneamiento y depuración en el litoral

116 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Lug

o

ED

AR: R

ibad

eo

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

27

2.9

89.2

6 17

8 8.

7 95

.11

299

26.3

91

.20

Febr

ero

57.5

1.

8 96

.87

102

5.6

94.5

1 14

1 17

.1

87.8

7 M

arzo

74

.7

3.6

95.1

8 15

7 6.

2 96

.05

257

20

92.2

2 Ab

ril

113

2.3

97.9

6 13

8 5.

3 96

.16

240

15.5

93

.54

May

o 16

9 10

94

.08

141.

1 20

85

.83

343

20

94.1

7 Ju

nio

117

1.5

98.7

2 20

6 9.

4 95

.44

303

24.3

91

.98

Julio

18

3 2.

3 98

.74

241

5.6

97.6

8 44

6 25

.5

94.2

8 Ag

osto

22

0 3.

8 98

.27

355

4.5

98.7

3 58

1 31

.3

94.6

1 Se

ptie

mbr

e 17

1 3.

8 97

.78

276

5.9

97.8

6 49

9 19

.4

96.1

1 Oc

tubr

e 10

1 3.

3 96

.73

126

5.8

95.4

0 22

7 17

.1

92.4

7 No

viem

bre

32.2

3.

7 88

.51

36.1

2.

4 93

.35

66.9

14

.8

77.8

8 Di

ciem

bre

66.7

3.

4 94

.90

71.1

2.

5 96

.48

133

37.8

71

.58

Med

ia

111.

01

3.53

95

.58

168.

94

6.83

95

.22

294.

66

22.4

3 89

.83

Prov

incia

: Pon

teve

dra

EDAR

: Arc

ade

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

322

3.1

99.0

4 29

1 63

78

.35

564

93.9

83

.35

Febr

ero

72.7

4

94.5

0 11

8 29

75

.42

198

50.3

74

.60

Mar

zo

109

3.1

97.1

6 12

8 26

.9

78.9

8 23

2 54

.1

76.6

8 Ab

ril

170

2.9

98.2

9 22

8 54

.2

76.2

3 34

2 84

.5

75.2

9 M

ayo

449

7.2

98.4

0 41

4 28

.1

93.2

1 61

5 54

.1

91.2

0 Ju

nio

142

4.7

96.6

9 19

4 53

.3

72.5

3 32

9 10

2 69

.00

Julio

27

0 4.

2 98

.44

347

50.3

85

.50

596

100

83.2

2 Ag

osto

24

2 8.

7 96

.40

248

25.4

89

.76

458

44.1

90

.37

Sept

iem

bre

830

14.3

98

.28

786

79.1

89

.94

1200

13

8 88

.50

Octu

bre

264

9.8

96.2

9 37

2 84

.8

77.2

0 57

3 15

9 72

.25

Novi

embr

e 94

.8

3 96

.84

111

13.3

88

.02

166

23.9

85

.60

Dicie

mbr

e 61

.6

6.3

89.7

7 52

.3

11.6

77

.82

91.9

33

.9

63.1

1 M

edia

25

2.26

5.

94

96.6

7 27

4.11

43

.25

81.9

1 44

7.08

78

.15

79.4

3 Pr

ovin

cia: P

onte

vedr

a

ED

AR: B

aion

a

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 80

0

100.

00

145

4.2

97.1

0 21

6 19

.7

90.8

8 Fe

brer

o 18

8 2.

6 98

.62

141

5.3

96.2

4 26

8 25

.1

90.6

3 M

arzo

92

4.

4 95

.22

116

4.2

96.3

8 20

0 24

.3

87.8

5 Ab

ril

97.3

3.

9 95

.99

146

8.7

94.0

4 23

1 14

.3

93.8

1 M

ayo

174

1.7

99.0

2 25

2 3.

8 98

.49

484

10.3

97

.87

Juni

o 28

4 4.

5 98

.42

301

11.9

96

.05

530

22

95.8

5 Ju

lio

177

4.4

97.5

1 20

8 5.

7 97

.26

356

23.8

93

.31

Agos

to

204

6.1

97.0

1 29

0 3.

1 98

.93

453

18.6

95

.89

Sept

iem

bre

358

2.2

99.3

9 48

0 5.

7 98

.81

899

22.9

97

.45

Octu

bre

175

2.4

98.6

3 18

5 9.

8 94

.70

362

43.5

87

.98

Novi

embr

e 10

0 7.

1 92

.90

175

6.4

96.3

4 27

1 24

.6

90.9

2 Di

ciem

bre

353

5 98

.58

241

4.2

98.2

6 45

3 23

.3

94.8

6 M

edia

19

0.19

3.

69

97.6

1 22

3.33

6.

08

96.8

8 39

3.58

22

.70

93.1

1

Page 117: Saneamiento y depuración en el litoral

117Anexo Galicia

Prov

incia

: Pon

teve

dra

EDAR

: Cam

bado

s

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 95

.4

10.7

88

.78

140

8.6

93.8

6 20

8 18

.3

91.2

0 Fe

brer

o 13

1 6.

7 94

.89

213

5.8

97.2

8 28

2 25

.1

91.1

0 M

arzo

25

3 5.

6 97

.79

253

5.3

97.9

1 41

3 18

.8

95.4

5 Ab

ril

173

9.2

94.6

8 15

6 5.

7 96

.35

225

17.4

92

.27

May

o 13

1 5.

4 95

.88

130

5.8

95.5

4 18

9 24

.8

86.8

8 Ju

nio

271

9.1

96.6

4 17

4 5.

6 96

.78

313

25.5

91

.85

Julio

20

1 4.

7 97

.66

198

11.9

93

.99

383

34.8

90

.91

Agos

to

253

3.7

98.5

4 27

1 2.

9 98

.93

539

17.1

96

.83

Sept

iem

bre

384

4 98

.96

497

3.9

99.2

2 85

2 26

.3

96.9

1 Oc

tubr

e 14

0 10

92

.86

60

5 91

.67

110

31

71.8

2 No

viem

bre

36.4

3.

7 89

.84

35.1

1

97.1

5 68

.1

18.5

72

.83

Dicie

mbr

e 34

.4

8 76

.74

117

4.6

96.0

7 18

3 27

.8

84.8

1 M

edia

17

5.27

6.

73

93.6

0 18

7.01

5.

51

96.2

3 31

3.76

23

.78

88.5

7 Pr

ovin

cia: P

onte

vedr

a

ED

AR: G

ondo

mar

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 11

0 9.

6 91

.27

88.3

7.

1 91

.96

144

30.1

79

.10

Febr

ero

19.5

9.

8 49

.74

36.8

6.

7 81

.79

53.7

27

.4

48.9

8 M

arzo

32

.2

12.4

61

.49

39.3

8.

6 78

.12

67.2

17

.4

74.1

1 Ab

ril

37.3

8.

2 78

.02

36.5

11

.8

67.6

7 60

.6

25.1

58

.58

May

o 26

.8

2.2

91.7

9 79

.5

5.9

92.5

8 11

1 24

.7

77.7

5 Ju

nio

73.5

4.

9 93

.33

77.1

5

93.5

1 13

0 22

.9

82.3

8 Ju

lio

94.3

3.

4 96

.39

106

8.3

92.1

7 14

7 26

.7

81.8

4 Ag

osto

12

0 9.

9 91

.75

130

6.3

95.1

5 22

7 15

.1

93.3

5 Se

ptie

mbr

e 11

8 5.

3 95

.51

125

6.3

94.9

6 20

2 27

.1

86.5

8 Oc

tubr

e 12

7 5.

4 95

.75

169

5.5

96.7

5 28

4 26

.3

90.7

4 No

viem

bre

94.1

11

.6

87.6

7 17

6 4

97.7

3 32

9 14

.8

95.5

0 Di

ciem

bre

27.8

9.

8 64

.75

88.3

4.

9 94

.45

150

26.7

82

.20

Med

ia

73.3

8 7.

71

83.1

2 95

.98

6.70

89

.74

158.

79

23.6

9 79

.26

Prov

incia

: Pon

teve

dra

EDAR

: Gon

dom

ar

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) Ju

lio

99.3

21

.9

77.9

5 14

2 27

.7

80.4

9 23

7 50

.7

78.6

1 Ag

osto

17

6 31

.6

82.0

5 14

5 19

.2

86.7

6 23

2 34

.8

85.0

0 Se

ptie

mbr

e 54

.9

15.1

72

.50

252

15.4

93

.89

343

35.4

89

.68

Octu

bre

164

14.2

91

.34

256

13.9

94

.57

474

57.1

87

.95

Novi

embr

e 58

.1

4.8

91.7

4 18

2 1.

9 98

.96

289

17.2

94

.05

Dicie

mbr

e 45

.4

4.9

89.2

1 14

0 3.

8 97

.29

201

24.3

87

.91

Med

ia

99.6

2 15

.42

84.1

3 18

6.17

13

.65

91.9

9 29

6.00

36

.58

87.2

0

Page 118: Saneamiento y depuración en el litoral

118 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Pon

teve

dra

EDAR

: Gui

llare

i

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 10

6.55

10

.05

91.0

5 15

8.00

7.

90

95.2

3 25

5.00

28

.85

87.8

2 Fe

brer

o 52

.30

6.20

88

.15

127.

00

7.70

93

.94

196.

00

38.9

0 80

.15

Mar

zo

127.

17

9.10

92

.89

131.

67

6.17

95

.26

238.

67

28.5

3 87

.81

Abril

58

.10

7.85

85

.74

145.

50

12.9

5 90

.93

241.

00

31.8

5 86

.44

May

o 11

0.50

12

.15

88.9

5 17

5.50

15

.70

89.4

9 26

3.00

42

.40

82.4

8 Ju

nio

255.

00

16.8

0 91

.95

242.

50

13.0

5 94

.83

426.

50

38.2

5 90

.57

Julio

12

4.50

10

.80

91.2

2 18

4.50

17

.35

90.5

4 33

1.00

41

.80

87.3

7 Ag

osto

13

6.10

11

.40

91.2

4 22

4.50

11

.80

94.6

0 40

8.00

35

.35

91.2

6 Se

ptie

mbr

e 11

3.00

25

.15

77.0

9 14

0.50

16

.05

88.6

8 25

4.00

36

.70

85.6

7 Oc

tubr

e 14

0.00

19

.40

86.1

4 16

1.50

13

.85

91.4

2 26

5.50

40

.25

84.6

4 No

viem

bre

66.5

0 12

.80

80.7

3 12

3.00

13

.80

88.5

7 19

5.00

35

.30

82.0

4 Di

ciem

bre

45.6

5 9.

95

76.9

6 56

.60

8.70

76

.62

96.2

0 32

.75

58.9

5 M

edia

11

4.40

12

.76

87.0

4 15

6.09

12

.02

90.9

0 26

5.93

35

.48

84.0

9 Pr

ovin

cia: P

onte

vedr

a

ED

AR: I

lla d

e Ar

ousa

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 10

9 1.

4 98

.72

127

42.2

66

.77

203

82.3

59

.46

Febr

ero

84.7

3.

4 95

.99

139

26.4

81

.01

227

50.3

77

.84

Mar

zo

69.6

2.

2 96

.84

186

24.6

86

.77

328

48.2

85

.30

Abril

17

0 11

93

.53

214

29.2

86

.36

354

53.3

84

.94

May

o 14

9 3.

9 97

.38

215

35.5

83

.49

328

69.9

78

.69

Juni

o 15

5 21

.9

85.8

7 27

0 92

.9

65.5

9 51

0 15

4 69

.80

Julio

15

2 13

.4

91.1

8 26

2 10

0 61

.83

522

153

70.6

9 Ag

osto

18

8 24

.1

87.1

8 32

6 80

.8

75.2

1 65

3 13

7 79

.02

Sept

iem

bre

225

7.3

96.7

6 46

5 10

4 77

.63

661

202

69.4

4 Oc

tubr

e 46

6 12

.1

97.4

0 53

6 11

8 77

.99

990

236

76.1

6 No

viem

bre

25.1

8.

7 65

.34

34.7

11

68

.30

65.7

34

.5

47.4

9 Di

ciem

bre

55.1

3.

7 93

.28

92.9

11

88

.16

174

24.3

86

.03

Med

ia

154.

04

9.43

91

.62

238.

97

56.3

0 76

.59

417.

98

103.

73

73.7

4 Pr

ovin

cia: P

onte

vedr

a

ED

AR: M

eaño

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 12

2 7.

4 93

.93

144

7 95

.14

244

27.4

88

.77

Febr

ero

76.3

4

94.7

6 15

7 7.

3 95

.35

236

20.6

91

.27

Mar

zo

178

4.9

97.2

5 21

0 4.

5 97

.86

404

16.5

95

.92

Abril

32

4

87.5

0 10

5 5

95.2

4 24

2 17

92

.98

May

o 67

.8

2.2

96.7

6 13

3 13

.3

90.0

0 20

6 31

.5

84.7

1 Ju

nio

397

2.8

99.2

9 38

1 4.

6 98

.79

627

28.6

95

.44

Julio

22

5 6.

8 96

.98

376

7.9

97.9

0 75

4 27

.8

96.3

1 Ag

osto

27

8 2.

6 99

.06

293

9.1

96.8

9 54

2 29

94

.65

Sept

iem

bre

316

2.1

99.3

4 38

9 6.

8 98

.25

556

26.3

95

.27

Octu

bre

180

3.4

98.1

1 36

6 7.

2 98

.03

665

33.1

95

.02

Novi

embr

e 43

.1

6 86

.08

70.9

1.

6 97

.74

122

29.5

75

.82

Dicie

mbr

e 27

.7

6.9

75.0

9 11

5 5

95.6

5 19

0 25

.5

86.5

8 M

edia

16

1.91

4.

43

93.6

8 22

8.33

6.

61

96.4

0 39

9.00

26

.07

91.0

6

Page 119: Saneamiento y depuración en el litoral

119Anexo Galicia

Prov

incia

: Pon

teve

dra

EDAR

: Nig

rán

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

184.

00

18.3

5 90

.12

167.

00

7.45

95

.51

250.

50

23.6

0 90

.52

Febr

ero

109.

00

6.80

93

.76

139.

00

6.10

95

.61

200.

00

28.6

0 85

.70

Mar

zo

126.

50

5.30

95

.68

130.

00

10.3

5 91

.75

202.

00

16.5

0 91

.85

Abril

22

8.00

7.

80

96.0

9 21

6.50

6.

35

97.1

2 34

5.00

30

.60

90.8

2 M

ayo

187.

00

7.20

95

.41

214.

50

9.45

95

.58

364.

00

22.7

5 93

.76

Juni

o 20

7.50

7.

30

96.5

4 19

3.50

5.

80

96.9

4 37

1.00

23

.70

93.5

7 Ju

lio

207.

50

8.55

95

.66

272.

50

7.70

97

.02

456.

00

28.8

5 93

.66

Agos

to

808.

45

12.1

0 85

.37

420.

00

7.15

97

.21

799.

50

26.0

5 93

.65

Sept

iem

bre

275.

00

12.7

5 94

.88

258.

00

7.55

97

.03

449.

50

36.8

5 91

.71

Octu

bre

161.

50

10.1

5 93

.72

170.

00

2.65

98

.74

284.

50

31.8

5 88

.12

Novi

embr

e 10

7.15

10

.95

89.7

6 13

5.50

6.

55

95.1

2 21

0.00

17

.35

91.6

0 Di

ciem

bre

58.4

0 18

.45

68.6

3 82

.30

11.2

0 87

.24

126.

50

25.0

5 78

.80

Med

ia

220.

23

10.5

4 91

.10

197.

88

7.36

95

.31

335.

00

25.7

3 90

.15

Prov

incia

: Pon

teve

dra

EDAR

: Pla

cere

s

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 11

0.80

60

.20

41.8

0 14

6.00

65

.20

54.6

4 20

6.50

99

.85

51.0

5 Fe

brer

o 64

.90

86.8

0 -7

3.67

13

2.15

10

0.00

-2

9.08

17

8.50

17

0.50

-6

3.34

M

arzo

14

8.50

71

.80

50.4

0 16

2.00

65

.15

59.2

8 24

8.00

10

6.50

56

.89

Abril

20

0.00

69

.90

63.9

5 19

4.00

73

.80

61.9

5 31

7.50

12

7.50

59

.82

May

o 21

7.00

12

4.50

42

.19

240.

00

117.

90

51.0

6 37

1.50

21

1.50

44

.51

Juni

o 24

8.00

11

3.00

54

.02

251.

50

99.0

5 56

.52

430.

00

154.

00

62.1

0 Ju

lio

296.

50

104.

85

59.3

2 22

5.00

12

4.40

44

.57

374.

00

173.

00

52.6

4 Ag

osto

30

2.00

10

3.60

63

.75

255.

00

99.0

0 60

.49

411.

50

182.

50

55.5

4 Se

ptie

mbr

e 21

8.50

11

0.35

48

.82

283.

00

162.

00

41.7

4 46

0.50

26

6.00

40

.91

Octu

bre

125.

50

66.1

5 47

.70

200.

00

80.1

5 57

.34

354.

00

154.

50

49.7

6 No

viem

bre

115.

90

48.5

0 55

.00

110.

95

37.1

0 65

.21

177.

50

64.4

5 62

.66

Dicie

mbr

e 13

4.50

51

.95

62.3

9 23

2.00

75

.00

70.2

5 34

7.00

12

2.30

66

.92

Med

ia

181.

84

84.3

0 42

.97

202.

63

91.5

6 49

.50

323.

04

152.

72

44.9

5 Pr

ovin

cia: P

onte

vedr

a

ED

AR: P

onte

Cal

dera

s

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 13

5 8.

1 94

.00

234

43.7

81

.32

400

63.8

84

.05

Febr

ero

122

4.2

96.5

6 14

2 31

.7

77.6

8 23

6 56

76

.27

Mar

zo

147

7.6

94.8

3 15

8 40

.9

74.1

1 26

5 64

.7

75.5

8 Ab

ril

332

3.3

99.0

1 27

4 44

.7

83.6

9 54

2 85

.6

84.2

1 M

ayo

174

15.2

91

.26

194

29.9

84

.59

341

56.3

83

.49

Juni

o 12

30

4.7

99.6

2 52

8 53

.1

89.9

4 85

9 99

.7

88.3

9 Ju

lio

118

21.2

82

.03

248

77.5

68

.75

480

140

70.8

3 Ag

osto

22

2 26

.6

88.0

2 22

8 41

.7

81.7

1 44

4 63

.8

85.6

3 Se

ptie

mbr

e 22

2 18

.8

91.5

3 38

9 70

.8

81.8

0 62

6 11

6 81

.47

Octu

bre

315

21.7

93

.11

379

97.4

74

.30

636

179

71.8

6 No

viem

bre

40

19.4

51

.50

70.4

35

.6

49.4

3 11

7 50

.1

57.1

8 Di

ciem

bre

168

11.5

93

.15

106

23.1

78

.21

155

41.8

73

.03

Med

ia

268.

75

13.5

3 89

.55

245.

87

49.1

8 77

.13

425.

08

84.7

3 77

.67

Page 120: Saneamiento y depuración en el litoral

120 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Pon

teve

dra

EDAR

: Rib

adum

ia

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

144

12.9

91

.04

294

20.5

93

.03

530

44.6

91

.58

Febr

ero

159

25.5

83

.96

243

22.7

90

.66

324

41.1

87

.31

Mar

zo

139

12.4

91

.08

200

11.5

94

.25

337

29.4

91

.28

Abril

21

8 4

98.1

7 15

0 6

96.0

0 46

7 14

97

.00

May

o 21

2 3.

3 98

.44

313

13.6

95

.65

446

18

95.9

6 Ju

nio

241

8.7

96.3

9 24

9 15

.4

93.8

2 41

6 31

.3

92.4

8 Ju

lio

395

4.5

98.8

6 28

4 4.

3 98

.49

444

21.4

95

.18

Agos

to

311

8.4

97.3

0 32

8 8.

2 97

.50

615

22.9

96

.28

Sept

iem

bre

751

9 98

.80

616

8.2

98.6

7 11

50

38.9

96

.62

Octu

bre

741

9.6

98.7

0 56

8 6.

5 98

.86

1130

32

97

.17

Novi

embr

e 26

8 8.

4 96

.87

281

2.5

99.1

1 59

1 20

.9

96.4

6 Di

ciem

bre

91.3

5.

3 94

.19

142

5 96

.48

194

15.1

92

.22

Med

ia

305.

86

9.33

95

.32

305.

67

10.3

7 96

.04

553.

67

27.4

7 94

.13

Prov

incia

: Pon

teve

dra

EDAR

: Sou

tom

aior

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 12

7 22

.2

82.5

2 15

7 37

.3

76.2

4 27

4 64

.9

76.3

1 Fe

brer

o 79

.9

3.5

95.6

2 11

6 22

.2

80.8

6 20

2 35

.4

82.4

8 M

arzo

53

.2

12.6

76

.32

159

29

81.7

6 24

9 49

.9

79.9

6 Ab

ril

173

7.9

95.4

3 22

8 55

.9

75.4

8 33

8 99

.2

70.6

5 M

ayo

66.9

4.

4 93

.42

124

21.3

82

.82

202

33.8

83

.27

Juni

o 24

1 10

.8

95.5

2 27

8 52

.1

81.2

6 48

0 85

.5

82.1

9 Ju

lio

140

10.1

92

.79

239

34.1

85

.73

436

65

85.0

9 Ag

osto

15

0 5.

1 96

.60

184

46.2

74

.89

325

77.6

76

.12

Sept

iem

bre

202

3.9

98.0

7 19

2 44

.7

76.7

2 29

2 67

.4

76.9

2 Oc

tubr

e 26

8 4.

4 98

.36

506

84

83.4

0 75

8 15

9 79

.02

Novi

embr

e 46

.2

10.4

77

.49

71.4

12

.2

82.9

1 11

5 31

73

.04

Dicie

mbr

e 54

.3

15.8

70

.90

45.3

9.

2 79

.69

74

35.8

51

.62

Med

ia

133.

46

9.26

89

.42

191.

64

37.3

5 80

.15

312.

08

67.0

4 76

.39

Prov

incia

: Pon

teve

dra

EDAR

: Tom

iño

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

95.5

12

.9

86.4

9 11

7 8.

3 92

.91

202

29

85.6

4 Fe

brer

o 66

.9

6.3

90.5

8 11

8 7.

4 93

.73

204

29.7

85

.44

Mar

zo

178

7 96

.07

168

5.1

96.9

6 29

3 23

.2

92.0

8 Ab

ril

135.

4 5.

9 95

.64

138

5.2

96.2

3 20

0 15

.5

92.2

5 M

ayo

793

7.7

99.0

3 56

6 6.

6 98

.83

844

22.9

97

.29

Juni

o 34

8 4.

5 98

.71

364

12

96.7

0 62

7 23

.2

96.3

0 Ju

lio

695

6.4

99.0

8 68

1 4

99.4

1 11

10

18.8

98

.31

Agos

to

709

4.6

99.3

5 42

7 10

.7

97.4

9 80

0 22

97

.25

Sept

iem

bre

532

8.4

98.4

2 38

1 11

.3

97.0

3 51

2 33

.9

93.3

8 Oc

tubr

e 52

4 6.

6 98

.74

323

5.3

98.3

6 79

2 19

97

.60

Novi

embr

e 23

1 12

.2

94.7

2 20

6 9.

1 95

.58

316

17.2

94

.56

Dicie

mbr

e 73

.1

13.5

81

.53

90.1

7.

7 91

.45

153

33.3

78

.24

Med

ia

365.

08

8.00

94

.86

298.

26

7.73

96

.23

504.

42

23.9

8 92

.36

Page 121: Saneamiento y depuración en el litoral

121Anexo Galicia

Prov

incia

: Pon

teve

dra

EDAR

: Vila

boa

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

74.2

4.

6 93

.80

126

27.8

77

.94

202

39.4

80

.50

Febr

ero

51

3.7

92.7

5 44

.1

21.5

51

.25

76.6

32

58

.22

Mar

zo

73.2

8.

6 88

.25

100

24.1

75

.90

198

48.2

75

.66

Abril

97

.4

4.7

95.1

7 26

4 28

.1

89.3

6 21

3 59

.7

71.9

7 M

ayo

69.6

3.

9 94

.40

123

28.2

77

.07

206

41.7

79

.76

Juni

o 10

8 23

.6

78.1

5 18

7 54

.2

71.0

2 32

0 10

6 66

.88

Julio

16

0 15

.2

90.5

0 17

3 47

72

.83

307

90

70.6

8 Ag

osto

11

0 8.

1 92

.64

130

17

86.9

2 22

7 25

.5

88.7

7 Se

ptie

mbr

e 11

3 8.

1 92

.83

191

53.6

71

.94

268

85.7

68

.02

Octu

bre

103

5.6

94.5

6 12

6 41

.1

67.3

8 21

5 78

.8

63.3

5 No

viem

bre

20.2

4.

9 75

.74

58.4

9.

7 83

.39

90

29.9

66

.78

Dicie

mbr

e 30

.7

3.3

89.2

5 43

.3

7.1

83.6

0 75

.2

16.7

77

.79

Med

ia

84.1

9 7.

86

89.8

4 13

0.48

29

.95

75.7

2 19

9.82

54

.47

72.3

6

Page 122: Saneamiento y depuración en el litoral

122 Ecologistas en Acción

EDAR

: M

elill

a

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 30

8 29

90

.6

173

16

90.8

45

7 74

83

.8

Febr

ero

530

32

94.0

13

9 17

87

.8

731

72

90.2

M

arzo

62

3 32

94

.9

229

20

91.3

82

5 84

89

.8

Abril

50

0 27

94

.6

222

22

90.1

64

6 81

87

.5

May

o 54

0 30

94

.4

260

22

91.5

65

4 69

89

.4

Juni

o 38

1 31

91

.9

243

24

90.1

60

4 66

89

.1

Julio

53

5 34

93

.6

257

23

91.1

68

4 69

89

.9

Agos

to

533

32

94.0

25

6 34

86

.7

631

75

88.1

Se

ptie

mbr

e 36

5 85

76

.7

247

60

75.7

41

8 12

7.0

69.6

Oc

tubr

e 32

3 76

76

.5

187

57

69.5

37

6 12

3.0

67.3

No

viem

bre

296

102

65.5

19

1 91

52

.4

365

204.

0 44

.1

Dicie

mbr

e 31

2 16

7 46

.5

140

98

30.0

30

4 21

3.0

29.9

M

edia

44

0 61

86

.1

216

44

79.6

56

4 10

4 81

.6

SS

DB

O 5

DQO

Mes

dato

s

Incu

mpl

imie

ntos

co

ncen

tració

n In

cum

plim

ient

os

de p

orce

ntaj

e Nº

da

tos

Incu

mpl

imie

ntos

co

ncen

tració

n In

cum

plim

ient

os

de p

orce

ntaj

e Nº

da

tos

Incu

mpl

imie

ntos

co

ncen

tració

n In

cum

plim

ient

os

de p

orce

ntaj

e >3

5 m

g/L

Porc

enta

je

< 90

%

Porc

enta

je

>25

mg/

L Po

rcen

taje

<

70%

Po

rcen

taje

>1

25

mg/

L Po

rcen

taje

<

75%

Po

rcen

taje

Ener

o 21

0

0%

6 29

%

17

0 0%

1

6%

21

0 0%

1

5%

Febr

ero

4 0

0%

2 50

%

11

0 0%

1

9%

9 0

0%

1 11

%

Mar

zo

10

0 0%

0

0%

12

0 0%

0

0%

17

0 0%

0

0%

Abril

9

0 0%

4

44%

13

0

0%

1 8%

15

0

0%

1 7%

M

ayo

15

0 0%

0

0%

17

0 0%

0

0%

22

0 0%

0

0%

Juni

o 18

0

0%

6 33

%

8 0

0%

0 0%

20

0

0%

0 0%

Ju

lio

14

4 29

%

2 14

%

10

0 0%

0

0%

22

0 0%

0

0%

Agos

to

16

4 25

%

3 19

%

20

20

100%

0

0%

20

0 0%

0

0%

Sept

iem

bre

19

15

79%

18

95

%

19

19

100%

8

42%

19

10

53

%

11

58%

Oc

tubr

e 19

19

10

0%

18

95%

19

19

10

0%

10

53%

18

8

44%

14

78

%

Novi

embr

e 20

20

10

0%

20

100%

20

20

10

0%

19

95%

19

19

10

0%

19

100%

Di

ciem

bre

16

16

100%

16

10

0%

16

16

100%

16

10

0%

16

16

100%

16

10

0%

Anua

l 18

1 78

43

%

95

52%

18

2 94

52

%

56

31%

21

8 53

24

63

29

%

Page 123: Saneamiento y depuración en el litoral

123Anexo País Valencià

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: A

laca

ntí N

orte

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 55

1 10

98

.19

726

4 99

.45

1128

62

94

.50

Febr

ero

793

21

97.3

5 74

8 8

98.9

3 12

97

80

93.8

3 M

arzo

38

4 18

95

.31

540

3 99

.44

1053

57

94

.59

Abril

24

1 8

96.6

8 34

9 3

99.1

4 56

7 35

93

.83

May

o 63

9 14

97

.81

779

3 99

.61

1188

47

96

.04

Juni

o 64

8 14

97

.84

528

4 99

.24

906

54

94.0

4 Ju

lio

579

7 98

.79

520

3 99

.42

984

36

96.3

4 Ag

osto

27

4 8

97.0

8 39

7 3

99.2

4 66

7 40

94

.00

Sept

iem

bre

694

8 98

.85

641

3 99

.53

1278

36

97

.18

Octu

bre

479

10

97.9

1 56

0 3

99.4

6 96

9 37

96

.18

Novi

embr

e 63

7 9

98.5

9 70

2 3

99.5

7 11

60

39

96.6

4 Di

ciem

bre

1522

10

99

.34

1038

3

99.7

1 17

22

37

97.8

5 M

edia

62

0.08

11

.42

97.8

1 62

7.33

3.

58

99.4

0 10

76.5

8 46

.67

95.4

2

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: A

ltea

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

282

13

95.3

9 33

0 5

98.4

8 57

5 31

94

.61

Febr

ero

298

13

95.6

4 30

5

83.3

3 58

0 37

93

.62

Mar

zo

300

13

95.6

7 32

0 5

98.4

4 58

8 32

94

.56

Abril

16

4 10

93

.90

220

5 97

.73

369

31

91.6

0 M

ayo

244

10

95.9

0 31

0 6

97.8

6 50

0 34

93

.20

Juni

o 24

2 10

95

.87

280

5 98

.68

548

32

94.1

6 Ju

lio

292

10

96.5

8 37

9 5

98.6

8 62

2 36

94

.21

Agos

to

311

10

96.7

8 37

8 7

97.5

9 66

2 43

93

.50

Sept

iem

bre

232

9 96

.12

291

5 97

.72

504

33

93.4

5 Oc

tubr

e 20

2 7

96.5

3 21

9 5

97.4

4 41

5 30

92

.77

Novi

embr

e 17

2 11

93

.60

195

5 97

.92

444

30

93.2

4 Di

ciem

bre

253

8 96

.84

240

5 98

.12

453

23

94.9

2 M

edia

24

9.33

10

.33

95.7

4 26

6.00

5.

25

96.8

3 52

1.67

32

.67

93.6

5

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: B

enia

rbei

g

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 40

9 5

98.7

8 58

0 5

99.1

4 10

09

33

96.7

3 Fe

brer

o 89

0 8

99.1

0 96

0 5

99.4

8 17

31

16

99.0

8 M

arzo

31

4 8

97.4

5 44

0 5

98.8

6 76

7 30

96

.09

Abril

52

5 7

98.6

7 56

0 5

99.1

1 13

29

27

97.9

7 M

ayo

185

9 95

.14

210

5 98

.21

411

24

94.1

6 Ju

nio

223

12

94.6

2 28

0 5

98.3

3 50

8 33

93

.50

Julio

19

0 10

94

.74

300

5 98

.15

515

24

95.3

4 Ag

osto

16

4 8

95.1

2 27

0 5

98.2

1 45

9 26

94

.34

Sept

iem

bre

216

4 98

.15

280

5 98

.61

449

25

94.4

3 Oc

tubr

e 25

6 7

97.2

7 36

0 5

98.7

5 62

4 29

95

.35

Novi

embr

e 27

8 7

97.4

8 40

0 5

98.0

0 71

1 31

95

.64

Dicie

mbr

e 16

8 13

92

.26

250

5 98

.77

425

27

93.6

5 M

edia

31

8.17

8.

17

96.5

6 40

7.50

5.

00

98.6

4 74

4.83

27

.08

95.5

2

Page 124: Saneamiento y depuración en el litoral

124 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: B

enid

orm

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 50

2 9

98.2

1 51

1 5

99.0

2 97

2 28

97

.12

Febr

ero

400

10

97.5

0 45

5 5

98.9

0 77

3 28

96

.38

Mar

zo

553

12

97.8

3 58

2 5

99.1

4 10

22

46

95.5

0 Ab

ril

388

7 98

.20

436

5 98

.85

765

23

96.9

9 M

ayo

533

12

97.7

5 61

0 5

99.1

8 10

03

30

97.0

1 Ju

nio

277

6 97

.83

415

5 98

.80

780

37

95.2

6 Ju

lio

506

9 98

.22

530

5 99

.06

939

35

96.2

7 Ag

osto

43

1 13

96

.98

514

5 99

.03

924

42

95.4

5 Se

ptie

mbr

e 44

5 7

98.4

3 55

0 5

99.0

9 95

0 39

95

.89

Octu

bre

379

14

96.3

1 45

3 5

98.9

0 83

0 61

92

.65

Novi

embr

e 39

3 13

96

.69

440

6 98

.64

791

48

93.9

3 Di

ciem

bre

340

14

95.8

8 32

9 5

98.4

8 64

7 44

93

.20

Med

ia

428.

92

10.5

0 97

.49

485.

42

5.08

98

.92

866.

33

38.4

2 95

.47

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: C

alp

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

248

8 96

.77

359

5 98

.61

721

31

95.7

0 Fe

brer

o 23

9 13

94

.56

321

4 98

.75

749

42

94.3

9 M

arzo

29

6 8

97.3

0 40

4 3

99.2

6 74

5 27

96

.38

Abril

24

2 7

97.1

1 33

5 3

99.1

0 73

3 24

96

.73

May

o 33

7 13

96

.14

415

7 97

.99

874

30

96.5

7 Ju

nio

227

6 97

.36

349

8 97

.84

642

30

95.3

3 Ju

lio

284

17

94.0

1 37

1 8

98.3

1 57

5 42

92

.70

Agos

to

336

9 97

.32

473

8 97

.71

678

31

95.4

3 Se

ptie

mbr

e 38

0 7

98.1

6 35

0 6

98.1

0 68

9 30

95

.65

Octu

bre

358

11

96.9

3 31

6 5

98.6

0 68

2 39

94

.28

Novi

embr

e 29

4 6

97.9

6 35

6 4

98.7

1 71

8 39

94

.57

Dicie

mbr

e 30

7 7

97.7

2 31

1 4

98.9

0 64

0 33

94

.84

Med

ia

295.

67

9.33

96

.78

363.

33

5.42

98

.49

703.

83

33.1

7 95

.21

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: D

enia

– E

l Ver

ger

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 88

4

95.4

5 53

0 2

99.6

2 91

1 5

99.4

5 Fe

brer

o 10

8 5

95.3

7 33

0 5

98.4

8 59

7 26

95

.64

Mar

zo

84

11

86.9

0 16

0 6

96.2

5 37

8 24

93

.65

Abril

44

4 13

97

.07

280

9 96

.79

649

38

94.1

4 M

ayo

35

5 85

.71

50

4 98

.00

130

18

86.1

5 Ju

nio

112

5 95

.54

200

7 91

.76

409

21

94.8

7 Ju

lio

70

5 92

.86

85

6 97

.27

124

24

80.6

5 Ag

osto

50

2 4

99.2

0 22

0 3

96.3

9 45

9 18

96

.08

Sept

iem

bre

66

5 92

.42

83

3 98

.00

162

18

88.8

9 Oc

tubr

e 72

3

95.8

3 15

0 2

96.6

7 24

9 10

95

.98

Novi

embr

e 65

10

84

.62

60

2 60

.00

117

22

81.2

0 Di

ciem

bre

10

9 10

.00

5 2

98.8

9 28

5

82.1

4 M

edia

13

8.00

6.

58

85.9

2 17

9.42

4.

25

94.0

1 35

1.08

19

.08

90.7

4

Page 125: Saneamiento y depuración en el litoral

125Anexo País Valencià

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: D

enia

– O

ndar

a-Pe

dreg

uer

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 88

4 21

97

.62

381

8 97

.90

1309

40

96

.94

Febr

ero

354

16

95.4

8 25

6 25

90

.23

833

67

91.9

6 M

arzo

80

1 11

98

.63

357

4 98

.88

1160

25

97

.84

Abril

59

8 3

99.5

0 20

7 3

98.5

5 83

6 14

98

.33

May

o 38

0 9

97.6

3 22

1 3

98.6

4 46

1 23

95

.01

Juni

o 22

0 5

97.7

3 38

2 9

97.6

4 60

3 26

95

.69

Julio

36

0 7

98.0

6 32

3 9

97.2

1 50

9 27

94

.70

Agos

to

272

12

95.5

9 33

9 14

95

.87

534

34

93.6

3 Se

ptie

mbr

e 13

0 4

96.9

2 14

4 2

98.6

1 23

8 14

94

.12

Octu

bre

231

5 97

.84

160

4 97

.50

285

20

92.9

8 No

viem

bre

250

8 96

.80

169

4 97

.63

415

24

94.2

2 Di

ciem

bre

127

5 96

.06

114

4 96

.49

239

38

84.1

0 M

edia

38

3.92

8.

83

97.3

2 25

4.42

7.

42

97.1

0 61

8.50

29

.33

94.1

3

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: E

lx (A

rena

les)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

660

4 99

.39

728

5 99

.31

1417

19

98

.66

Febr

ero

463

4 99

.14

645

5 99

.22

1125

20

98

.22

Mar

zo

539

4 99

.26

630

6 99

.05

1221

22

98

.20

Abril

20

0 5

97.5

0 30

1 5

98.3

4 48

6 15

96

.91

May

o 43

6 3

99.3

1 57

1 5

99.1

2 99

6 18

98

.19

Juni

o 44

8 5

98.8

8 62

0 5

99.1

9 99

5 22

97

.79

Julio

34

7 7

97.9

8 52

1 5

99.0

4 89

3 25

97

.20

Agos

to

208

4 98

.08

430

5 98

.84

698

23

96.7

0 Se

ptie

mbr

e 22

9 5

97.8

2 29

9 5

98.3

3 56

4 19

96

.63

Octu

bre

202

6 97

.03

270

5 98

.15

553

19

96.5

6 No

viem

bre

300

7 97

.67

407

5 98

.77

734

20

97.2

8 Di

ciem

bre

249

4 98

.39

440

5 98

.86

764

16

97.9

1 M

edia

35

6.75

4.

83

98.3

7 48

8.50

5.

08

98.8

5 87

0.50

19

.83

97.5

2

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: E

lx (C

arriz

ales

)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

318

9 97

.17

468

5 98

.93

774

27

96.5

1 Fe

brer

o 32

0 9

97.1

9 40

7 5

98.7

7 74

3 26

96

.50

Mar

zo

313

9 97

.12

397

5 98

.74

879

27

96.9

3 Ab

ril

532

10

98.1

2 38

9 5

98.7

1 68

2 25

96

.33

May

o 28

4 7

97.5

4 33

0 5

98.3

3 60

4 28

95

.36

Juni

o 26

0 11

95

.77

300

5 97

.90

568

28

95.0

7 Ju

lio

195

11

94.3

6 23

8 5

97.9

4 49

8 24

95

.18

Agos

to

159

9 94

.34

243

5 98

.08

451

32

92.9

0 Se

ptie

mbr

e 29

9 11

96

.32

261

5 97

.98

491

31

93.6

9 Oc

tubr

e 46

1 6

98.7

0 24

8 6

98.5

3 58

4 21

96

.40

Novi

embr

e 33

5 3

99.1

0 40

8 5

98.7

1 68

1 25

96

.33

Dicie

mbr

e 34

1 8

97.6

5 38

9 5

98.5

3 69

6 25

96

.41

Med

ia

318.

08

8.58

96

.95

339.

83

5.08

98

.43

637.

58

26.5

8 95

.64

Page 126: Saneamiento y depuración en el litoral

126 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: G

uard

amar

del

Segu

ra

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 27

4 22

91

.97

400

16

96.0

0 66

8 79

88

.17

Febr

ero

319

15

95.3

0 45

0 6

98.6

7 82

8 78

90

.58

Mar

zo

394

12

96.9

5 56

9 19

96

.66

982

57

94.2

0 Ab

ril

304

7 97

.70

446

9 97

.98

735

33

95.5

1 M

ayo

260

7 97

.31

421

3 99

.29

753

39

94.8

2 Ju

nio

255

4 98

.43

429

3 99

.30

759

35

95.3

9 Ju

lio

459

6 98

.69

518

3 99

.42

810

34

95.8

0 Ag

osto

35

1 5

98.5

8 44

3 3

99.3

2 79

5 29

96

.35

Sept

iem

bre

260

11

95.7

7 34

9 4

98.8

5 61

1 36

94

.11

Octu

bre

289

7 97

.58

369

3 99

.19

663

32

95.1

7 No

viem

bre

263

5 98

.10

345

3 99

.13

595

28

95.2

9 Di

ciem

bre

317

7 97

.79

458

3 99

.34

709

28

96.0

5 M

edia

31

2.08

9.

00

97.0

1 43

3.08

6.

25

98.6

0 74

2.33

42

.33

94.2

9

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: M

onte

Org

egia

(Alic

ante

)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

347

17

95.1

0 47

9 5

98.9

6 85

9 40

95

.34

Febr

ero

281

15

94.6

6 47

0 5

98.9

4 89

3 37

95

.86

Mar

zo

323

12

96.2

8 48

0 5

98.9

6 85

0 42

95

.06

Abril

23

1 13

94

.37

369

5 98

.64

550

33

94.0

0 M

ayo

236

12

94.9

2 34

9 6

98.2

8 57

4 32

94

.43

Juni

o 29

2 11

96

.23

429

5 98

.83

709

39

94.5

0 Ju

lio

364

13

96.4

3 45

0 6

98.6

7 74

7 46

93

.84

Agos

to

300

8 97

.33

319

5 98

.43

549

38

93.0

8 Se

ptie

mbr

e 23

6 18

92

.37

339

6 98

.23

544

41

92.4

6 Oc

tubr

e 28

1 11

96

.09

379

5 98

.68

659

36

94.5

4 No

viem

bre

245

8 96

.73

380

5 98

.68

663

29

95.6

3 Di

ciem

bre

227

7 96

.92

270

5 98

.15

473

33

93.0

2 M

edia

28

0.25

12

.08

95.6

2 39

2.75

5.

25

98.6

2 67

2.50

37

.17

94.3

1

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: O

rihue

la co

sta

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 24

4 12

95

.08

450

5 98

.89

701

51

92.7

2 Fe

brer

o 24

3 14

94

.24

431

3 99

.30

700

55

92.1

4 M

arzo

35

6 14

96

.07

500

6 98

.80

749

54

92.7

9 Ab

ril

300

25

91.6

7 50

1 7

98.6

0 87

7 70

92

.02

May

o 29

9 16

94

.65

418

4 99

.04

833

75

91.0

0 Ju

nio

263

9 96

.58

430

5 98

.84

765

54

92.9

4 Ju

lio

396

12

96.9

7 45

8 8

98.2

5 87

6 52

94

.06

Agos

to

273

22

91.9

4 29

1 9

96.9

1 61

0 69

88

.69

Sept

iem

bre

197

19

90.3

6 35

7 10

97

.20

612

73

88.0

7 Oc

tubr

e 29

0 11

96

.21

437

3 99

.31

738

47

93.6

3 No

viem

bre

313

14

95.5

3 43

6 7

98.3

9 73

9 58

92

.15

Dicie

mbr

e 35

7 6

98.3

2 49

2 3

99.3

9 71

9 42

94

.16

Med

ia

294.

25

14.5

0 94

.80

433.

42

5.83

98

.58

743.

25

58.3

3 92

.03

Page 127: Saneamiento y depuración en el litoral

127Anexo País Valencià

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: P

ilar d

e la

Hor

adad

a

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

314

12

96.1

8 36

0 3

99.1

7 69

5 26

96

.26

Febr

ero

239

3 98

.74

382

3 99

.21

665

29

95.6

4 M

arzo

20

7 2

99.0

3 39

0 3

99.2

3 66

5 27

95

.94

Abril

14

0 3

97.8

6 35

3 3

99.1

5 53

6 24

95

.52

May

o 25

3 3

98.8

1 35

8 3

99.1

6 72

2 27

96

.26

Juni

o 18

1 3

98.3

4 41

2 3

99.2

7 71

7 29

95

.96

Julio

37

8 3

99.2

1 55

0 5

99.0

9 88

3 31

96

.49

Agos

to

204

3 98

.53

345

3 99

.13

653

32

95.1

0 Se

ptie

mbr

e 31

0 2

99.3

5 45

1 3

99.3

3 81

2 28

96

.55

Octu

bre

226

8 96

.46

298

3 98

.99

534

26

95.1

3 No

viem

bre

186

7 96

.24

327

3 99

.08

570

23

95.9

6 Di

ciem

bre

199

5 97

.49

279

3 98

.92

439

19

95.6

7 M

edia

23

6.42

4.

50

98.0

2 37

5.42

3.

17

99.1

5 65

7.58

26

.75

95.8

7

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: R

incó

n de

León

(Alic

ante

)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

349

22

93.7

0 44

0 8

98.1

8 78

1 60

92

.32

Febr

ero

475

22

95.3

7 50

0 7

98.6

0 97

0 54

94

.43

Mar

zo

447

18

95.9

7 46

0 10

97

.83

869

59

93.2

1 Ab

ril

265

16

93.9

6 22

1 7

96.8

3 58

6 43

92

.66

May

o 39

5 20

94

.94

479

5 98

.96

847

51

93.9

8 Ju

nio

497

14

97.1

8 50

0 7

98.6

0 95

5 49

94

.87

Julio

36

5 17

95

.34

410

5 98

.78

728

44

93.9

6 Ag

osto

40

7 15

96

.31

352

5 98

.58

727

48

93.4

0 Se

ptie

mbr

e 37

1 12

96

.77

320

8 97

.50

634

41

93.5

3 Oc

tubr

e 39

5 18

95

.44

359

7 98

.05

725

40

94.4

8 No

viem

bre

405

16

96.0

5 40

9 7

98.2

9 88

4 50

94

.34

Dicie

mbr

e 34

4 13

96

.22

328

5 98

.48

599

36

93.9

9 M

edia

39

2.92

16

.92

95.6

0 39

8.17

6.

75

98.2

2 77

5.42

47

.92

93.7

6

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: R

ojal

es (D

oña

Pepa

)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

213

5 97

.65

340

2 99

.41

579

30

94.8

2 Fe

brer

o 33

1 5

98.4

9 44

0 3

99.3

2 64

2 28

95

.64

Mar

zo

273

2 99

.27

340

3 99

.12

566

26

95.4

1 Ab

ril

567

29

94.8

9 52

0 4

99.2

3 99

6 47

95

.28

May

o 12

2 2

98.3

6 27

0 3

98.8

9 53

3 24

95

.50

Juni

o 13

1 9

93.1

3 42

0 3

99.2

9 66

5 35

94

.74

Julio

34

4 8

97.6

7 50

0 3

99.4

0 86

6 26

97

.00

Agos

to

2164

28

98

.71

750

3 99

.60

2948

35

98

.81

Med

ia

518.

13

11.0

0 97

.27

447.

50

3.00

99

.28

974.

38

31.3

8 95

.90

Page 128: Saneamiento y depuración en el litoral

128 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: R

ojal

es (L

o Pe

pín)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

539

4 99

.26

680

3 99

.56

1044

29

97

.22

Febr

ero

241

9 96

.27

420

3 99

.29

655

32

95.1

1 M

arzo

68

5 5

99.2

7 72

0 3

99.5

8 12

87

30

97.6

7 Ab

ril

472

3 99

.36

560

3 99

.46

1146

29

97

.47

May

o 62

2 4

99.3

6 54

0 3

99.4

4 10

30

33

96.8

0 Ju

nio

808

5 99

.38

540

3 99

.44

1004

32

96

.81

Julio

38

8 7

98.2

0 60

0 3

99.5

0 94

2 39

95

.86

Agos

to

543

2 99

.63

360

3 99

.17

630

22

96.5

1 Se

ptie

mbr

e 28

8 14

95

.14

410

3 99

.27

710

24

96.6

2 Oc

tubr

e 12

8 2

98.4

4 42

0 3

99.2

9 69

7 24

96

.56

Novi

embr

e 26

5 4

98.4

9 46

0 3

99.3

5 74

5 23

96

.91

Dicie

mbr

e 52

9 2

99.6

2 92

0 3

99.6

7 13

45

20

98.5

1 M

edia

45

9.00

5.

08

98.5

3 55

2.50

3.

00

99.4

2 93

6.25

28

.08

96.8

4

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: S

anta

Pol

a

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

384

4 98

.96

340

3 99

.12

700

33

95.2

9 Fe

brer

o 17

0 14

91

.76

219

4 98

.17

467

42

91.0

1 M

arzo

19

3 7

96.3

7 24

0 4

98.3

3 46

0 43

90

.65

Abril

31

6 5

98.4

2 33

3 3

99.1

0 60

7 33

94

.56

May

o 13

0 5

96.1

5 26

8 3

98.8

8 49

3 36

92

.70

Juni

o 26

5 5

98.1

1 36

9 3

99.1

9 66

7 39

94

.15

Julio

13

20

2 99

.85

589

3 99

.49

1094

31

97

.17

Agos

to

604

5 99

.17

511

3 99

.41

985

40

95.9

4 Se

ptie

mbr

e 25

3 5

98.0

2 28

7 3

98.9

5 42

6 34

92

.02

Octu

bre

225

4 98

.22

242

3 98

.76

417

32

92.3

3 No

viem

bre

277

3 98

.92

340

3 99

.12

531

33

93.7

9 Di

ciem

bre

392

6 98

.47

208

3 98

.56

457

28

93.8

7 M

edia

37

7.42

5.

42

97.7

0 32

8.83

3.

17

98.9

2 60

8.67

35

.33

93.6

2

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: T

eula

da (M

orai

ra)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 26

8 2

99.2

5 37

7 2

99.4

7 71

4 17

97

.62

Febr

ero

327

2 99

.39

240

2 99

.17

914

17

98.1

4 M

arzo

19

4 5

97.4

2 33

5 4

98.8

1 67

5 23

96

.59

Abril

31

0 5

98.3

9 32

0 5

98.4

4 67

0 23

96

.57

May

o 36

2 5

98.6

2 33

9 6

98.7

9 83

26

68

.67

Juni

o 44

2 2

99.5

5 49

7 6

98.7

5 83

3 26

96

.88

Julio

40

2 2

99.5

0 48

0 4

98.6

2 86

6 24

97

.23

Agos

to

283

2 99

.29

289

4 99

.22

457

20

95.6

2 Se

ptie

mbr

e 47

6 2

99.5

8 51

0 3

99.2

5 72

9 17

97

.67

Octu

bre

375

2 99

.47

402

2 99

.63

723

20

97.2

3 No

viem

bre

436

3 99

.31

541

2 99

.11

962

22

97.7

1 Di

ciem

bre

345

3 99

.13

224

2 99

.47

429

14

96.7

4 M

edia

35

1.67

2.

92

99.0

8 37

9.50

3.

50

99.0

6 67

1.25

20

.75

94.7

2

Page 129: Saneamiento y depuración en el litoral

129Anexo País Valencià

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: T

orre

viej

a

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

415

4 99

.04

509

3 99

.41

791

32

95.9

5 Fe

brer

o 44

8 4

99.1

1 51

1 5

99.0

2 84

7 33

96

.10

Mar

zo

363

3 99

.17

477

3 99

.37

749

34

95.4

6 Ab

ril

483

5 98

.96

498

3 99

.40

108

33

69.4

4 M

ayo

163

6 96

.32

255

3 98

.82

482

32

93.3

6 Ju

nio

198

4 97

.98

409

3 99

.27

561

28

95.0

1 Ju

lio

599

4 99

.33

609

4 99

.34

1233

28

97

.73

Agos

to

156

3 98

.08

254

3 98

.82

446

30

93.2

7 Se

ptie

mbr

e 29

1 3

98.9

7 35

9 3

99.1

6 73

3 26

96

.45

Octu

bre

329

2 99

.39

404

3 99

.26

698

22

96.8

5 No

viem

bre

343

4 98

.83

440

3 99

.32

714

25

96.5

0 Di

ciem

bre

380

2 99

.47

542

3 99

.45

743

22

97.0

4 M

edia

34

7.33

3.

67

98.7

2 43

8.92

3.

25

99.2

2 67

5.42

28

.75

93.6

0

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR: V

ila Jo

iosa

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

352

9 97

.44

499

5 99

.00

829

36

95.6

6 Fe

brer

o 37

4 12

96

.79

460

5 98

.91

789

48

93.9

2 M

arzo

37

8 16

95

.77

534

7 98

.69

951

61

93.5

9 Ab

ril

272

13

95.2

2 38

2 7

98.1

7 62

0 37

94

.03

May

o 25

3 14

94

.47

408

7 98

.28

685

48

92.9

9 Ju

nio

349

10

97.1

3 50

0 7

98.6

0 73

2 43

94

.13

Julio

33

4 12

96

.41

470

6 98

.72

857

43

94.9

8 Ag

osto

24

0 5

97.9

2 42

0 5

98.8

1 69

0 43

93

.77

Sept

iem

bre

370

13

96.4

9 50

0 5

99.0

0 80

4 45

94

.40

Octu

bre

320

11

96.5

6 44

0 6

98.6

4 74

1 60

91

.90

Novi

embr

e 25

8 9

96.5

1 39

0 5

98.7

2 70

0 36

94

.86

Dicie

mbr

e 34

1 4

98.8

3 52

9 5

99.0

5 85

9 46

94

.64

Med

ia

320.

08

10.6

7 96

.63

461.

00

5.83

98

.72

771.

42

45.5

0 94

.07

Prov

incia

: Alic

ante

ED

AR:

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 61

1 6

99.0

2 31

3 6

98.0

8 85

4 28

96

.72

Febr

ero

287

11

96.1

7 32

5 5

98.4

6 85

8 40

95

.34

Mar

zo

320

10

96.8

8 30

7 9

97.0

7 76

7 38

95

.05

Abril

23

2 19

91

.81

290

18

93.7

9 57

3 55

90

.40

May

o 30

9 7

97.7

3 24

5 3

98.8

0 45

6 27

94

.08

Juni

o 29

0 5

98.2

8 25

0 6

97.9

9 48

9 31

93

.66

Julio

60

9 13

97

.87

298

10

97.0

0 98

1 36

96

.33

Agos

to

377

9 97

.61

333

6 98

.00

644

40

93.7

9 Se

ptie

mbr

e 18

0 3

98.3

3 30

0 12

94

.03

545

25

95.4

1 Oc

tubr

e 30

2 7

97.6

8 20

1 5

98.3

3 41

4 31

92

.51

Novi

embr

e 29

0 7

97.5

9 30

0 5

95.8

7 56

3 27

95

.20

Dicie

mbr

e 11

4 6

94.7

4 12

1 6

97.8

1 20

6 25

87

.86

Med

ia

326.

75

8.58

96

.97

273.

58

7.58

97

.10

612.

50

33.5

8 93

.86

Page 130: Saneamiento y depuración en el litoral

130 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: C

anet

- Sa

gunt

o

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

124

3 97

.58

97

3 96

.91

211

11

94.7

9 Fe

brer

o 74

3

95.9

5 55

5

90.9

1 11

4 14

87

.72

Mar

zo

140

5 96

.43

110

4 96

.36

220

16

92.7

3 Ab

ril

72

3 95

.83

83

4 95

.18

173

12

93.0

6 M

ayo

132

4 96

.97

67

3 95

.52

142

13

90.8

5 Ju

nio

126

5 96

.03

112

4 96

.43

228

18

92.1

1 Ju

lio

480

3 99

.38

368

4 98

.91

756

17

97.7

5 Ag

osto

30

1 5

98.3

4 32

0 7

97.8

1 63

8 25

96

.08

Sept

iem

bre

168

6 96

.43

84

5 94

.05

246

24

90.2

4 Oc

tubr

e 11

6 5

95.6

9 95

4

95.7

9 20

6 17

91

.75

Novi

embr

e 61

5

91.8

0 55

6

89.0

9 12

5 21

83

.20

Dicie

mbr

e 23

3 7

97.0

0 12

9 4

96.9

0 30

9 20

93

.53

Med

ia

168.

92

4.50

96

.45

131.

25

4.42

95

.32

280.

67

17.3

3 91

.98

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: C

uenc

a de

l Car

raixe

t

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

374

7 98

.13

315

5 98

.41

648

28

95.6

8 Fe

brer

o 38

6 7

98.1

9 30

5 7

97.7

0 57

9 29

94

.99

Mar

zo

243

8 96

.71

265

9 96

.60

463

31

93.3

0 Ab

ril

210

6 97

.14

200

5 97

.50

346

16

95.3

8 M

ayo

163

6 96

.32

190

6 96

.61

333

16

95.2

0 Ju

nio

201

7 96

.52

177

10

92.5

9 31

3 6

98.0

8 Ju

lio

165

5 96

.97

135

5 97

.96

268

29

89.1

8 Ag

osto

25

1 10

96

.02

245

8 95

.00

419

30

92.8

4 Se

ptie

mbr

e 18

8 15

92

.02

160

11

95.3

6 27

8 38

86

.33

Octu

bre

275

11

96.0

0 23

7 9

96.3

1 40

4 30

92

.57

Novi

embr

e 24

6 10

95

.93

244

10

95.3

5 42

4 34

91

.98

Dicie

mbr

e 20

7 13

93

.72

215

13

94.2

0 37

8 45

88

.10

Med

ia

242.

42

8.75

96

.14

224.

00

8.17

96

.13

404.

42

27.6

7 92

.80

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: C

ulle

ra

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 12

0 5

95.8

3 15

4 12

92

.21

368

31

91.5

8 Fe

brer

o 14

5 6

95.8

6 20

2 9

95.5

4 44

9 41

90

.87

Mar

zo

202

6 97

.03

232

12

94.8

3 49

5 32

93

.54

Abril

11

3 7

93.8

1 17

0 10

94

.12

329

30

90.8

8 M

ayo

106

5 95

.28

145

11

92.4

1 32

9 37

88

.75

Juni

o 15

2 5

96.7

1 22

7 9

96.0

4 46

8 33

92

.95

Julio

13

3 5

96.2

4 27

1 11

95

.94

535

29

94.5

8 Ag

osto

10

9 5

95.4

1 24

3 12

95

.06

518

38

92.6

6 Se

ptie

mbr

e 10

3 8

92.2

3 16

2 11

93

.21

356

39

89.0

4 Oc

tubr

e 95

5

94.7

4 14

8 10

93

.24

303

38

87.4

6 No

viem

bre

183

5 97

.27

225

8 96

.44

455

25

94.5

1 Di

ciem

bre

144

6 95

.83

138

6 95

.65

411

27

93.4

3 M

edia

13

3.75

5.

67

95.5

2 19

3.08

10

.08

94.5

6 41

8.00

33

.33

91.6

9

Page 131: Saneamiento y depuración en el litoral

131Anexo País Valencià

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: E

l Sal

er (V

alen

cia)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 17

7 9

94.9

2 60

7

88.3

3 22

7 48

78

.85

Febr

ero

125

7 94

.40

70

5 92

.86

235

60

74.4

7 M

arzo

35

6 8

97.7

5 28

0 9

96.7

9 45

4 35

92

.29

Abril

87

5

94.2

5 11

5 8

96.1

9 20

4 27

86

.76

May

o 12

4 5

95.9

7 21

0 9

90.0

0 36

0 33

90

.83

Juni

o 75

5

93.3

3 19

0 9

96.5

4 33

8 30

91

.12

Julio

14

0 5

96.4

3 90

5

95.4

5 32

7 28

91

.44

Agos

to

159

9 94

.34

260

8 93

.33

404

27

93.3

2 Se

ptie

mbr

e 10

2 5

95.1

0 11

0 8

95.0

0 19

0 31

83

.68

Octu

bre

105

5 95

.24

120

6 91

.43

206

21

89.8

1 No

viem

bre

156

5 96

.79

160

6 95

.85

267

20

92.5

1 Di

ciem

bre

88

7 92

.05

70

6 95

.85

177

46

74.0

1 M

edia

14

1.17

6.

25

95.0

5 14

4.58

7.

17

93.9

7 28

2.42

33

.83

86.5

9

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: E

l Pal

mar

(Val

encia

)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

166

14

91.5

7 17

0 7

95.8

8 31

8 43

86

.48

Mar

zo

226

5 97

.79

440

8 98

.18

769

27

96.4

9 M

ayo

188

5 97

.34

200

6 96

.47

337

22

93.4

7 Ju

nio

292

5 98

.29

560

9 95

.50

946

30

96.8

3 Ju

lio

146

5 96

.58

170

5 97

.50

337

24

92.8

8 Se

ptie

mbr

e 18

4 5

97.2

8 20

0 6

97.5

0 35

7 22

93

.84

Novi

embr

e 24

7 6

97.5

7 24

0 7

97.5

3 40

2 24

94

.03

Med

ia

207.

00

6.43

96

.63

282.

86

6.86

96

.94

495.

14

27.4

3 93

.43

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: G

andi

a –

La S

afor

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

123

6 95

.12

159

4 97

.48

332

29

91.2

7 Fe

brer

o 16

8 9

94.6

4 16

5 4

97.5

8 31

7 29

90

.85

Mar

zo

188

6 96

.81

210

8 96

.19

482

46

90.4

6 Ab

ril

64

13

79.6

9 61

9

85.2

5 13

2 32

75

.76

May

o 27

1 9

96.6

8 18

0 8

96.3

6 47

1 34

92

.78

Juni

o 20

2 6

97.0

3 22

0 11

91

.60

396

31

92.1

7 Ju

lio

163

10

93.8

7 13

1 14

92

.51

281

38

86.4

8 Ag

osto

16

3 14

91

.41

187

8 95

.38

378

38

89.9

5 Se

ptie

mbr

e 20

3 7

96.5

5 17

3 4

96.4

9 33

9 31

90

.86

Octu

bre

136

5 96

.32

114

8 91

.21

253

26

89.7

2 No

viem

bre

137

3 97

.81

91

4 97

.06

255

23

90.9

8 Di

ciem

bre

201

7 96

.52

136

5 96

.72

275

32

88.3

6 M

edia

16

8.25

7.

92

94.3

7 15

2.25

7.

25

94.4

9 32

5.92

32

.42

89.1

4

Page 132: Saneamiento y depuración en el litoral

132 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: O

liva

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 19

4 29

85

.05

215

11

94.8

8 52

7 40

92

.41

Febr

ero

150

8 94

.67

158

4 97

.47

362

28

92.2

7 M

arzo

23

9 6

97.4

9 20

6 6

97.0

9 59

9 24

95

.99

Abril

69

6

91.3

0 13

4 5

96.2

7 24

3 22

90

.95

May

o 16

0 9

94.3

8 18

0 5

97.4

7 35

6 24

93

.26

Juni

o 16

7 19

88

.62

198

6 98

.25

419

36

91.4

1 Ju

lio

204

10

95.1

0 34

3 9

95.5

0 47

1 24

94

.90

Agos

to

197

10

94.9

2 20

0 7

95.3

9 39

0 29

92

.56

Sept

iem

bre

183

16

91.2

6 15

2 7

94.8

1 33

7 23

93

.18

Octu

bre

132

4 96

.97

135

4 97

.92

278

17

93.8

8 No

viem

bre

122

4 96

.72

192

4 97

.20

351

19

94.5

9 Di

ciem

bre

134

14

89.5

5 14

3 6

96.8

1 28

8 38

86

.81

Med

ia

162.

58

11.2

5 93

.00

188.

00

6.17

96

.59

385.

08

27.0

0 92

.68

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: O

liva

(Cam

ping

San

Fern

ando

)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) M

arzo

42

8 9

97.9

0 26

0 5

98.0

8 71

9 41

94

.30

May

o 29

8 13

95

.64

250

6 97

.60

536

31

94.2

2 Ju

lio

286

1 99

.65

560

2 99

.64

755

35

95.3

6 Ag

osto

28

4 10

96

.48

340

5 98

.53

860

29

96.6

3 Oc

tubr

e 10

7 2

98.1

3 16

0 2

98.7

5 32

7 27

91

.74

Novi

embr

e 76

10

86

.84

100

4 96

.00

238

31

86.9

7 M

edia

24

6.50

7.

50

95.7

7 27

8.33

4.

00

98.1

0 57

2.50

32

.33

93.2

0

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: O

liva

Nova

(Sec

tor 1

)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

48

14

70.8

3 60

6

90.0

0 26

1 31

88

.12

Febr

ero

123

14

88.6

2 11

0 2

98.1

8 24

4 29

88

.11

Mar

zo

424

17

95.9

9 29

0 6

97.9

3 70

8 45

93

.64

Abril

25

6 47

81

.64

340

2 99

.41

720

93

87.0

8 M

ayo

181

43

76.2

4 38

6 29

92

.49

626

87

86.1

0 Ju

nio

232

59

74.5

7 29

0 9

96.9

0 47

3 40

91

.54

Julio

44

0 31

92

.95

600

5 99

.17

880

57

93.5

2 Ag

osto

12

4 25

79

.84

160

2 98

.75

346

61

82.3

7 Se

ptie

mbr

e 88

9

89.7

7 17

0 2

98.8

2 34

7 44

87

.32

Octu

bre

146

30

79.4

5 15

5 2

98.7

1 23

8 57

76

.05

Novi

embr

e 20

6.20

28

.90

82.9

9 25

6.10

6.

50

97.0

4 48

4.30

54

.40

88.7

7 Di

ciem

bre

48

14

70.8

3 60

6

90.0

0 26

1 31

88

.12

Med

ia

123

14

88.6

2 11

0 2

98.1

8 24

4 29

88

.11

Page 133: Saneamiento y depuración en el litoral

133Anexo País Valencià

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: P

ined

o 1

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 19

6 21

89

.29

215

8 96

.28

397

42

89.4

2 Fe

brer

o 39

2 10

97

.45

345

14

95.9

4 66

4 36

94

.58

Mar

zo

243

14

94.2

4 25

9 11

95

.75

490

38

92.2

4 Ab

ril

178

5 97

.19

167

5 97

.01

289

19

93.4

3 M

ayo

153

8 94

.77

215

10

95.3

5 36

5 35

90

.41

Juni

o 17

2 16

90

.70

293

11

96.2

5 50

1 36

92

.81

Julio

15

6 5

96.7

9 21

9 8

96.3

5 37

0 29

92

.16

Agos

to

129

5 96

.12

191

8 95

.81

333

27

91.8

9 Se

ptie

mbr

e 12

4 6

95.1

6 17

1 7

95.9

1 30

4 23

92

.43

Octu

bre

138

7 94

.93

167

8 95

.21

285

28

90.1

8 No

viem

bre

170

13

92.3

5 20

9 12

94

.26

354

40

88.7

0 Di

ciem

bre

131

11

91.6

0 15

5 10

93

.55

262

35

86.6

4 M

edia

18

1.83

10

.08

94.2

2 21

7.17

9.

33

95.6

4 38

4.50

32

.33

91.2

4

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: P

ined

o 2

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 11

3 9

92.0

4 79

5

93.6

7 27

0 28

89

.63

Febr

ero

140

5 96

.43

235

10

95.7

4 37

8 38

89

.95

Mar

zo

115

10

91.3

0 15

5 11

92

.90

287

35

87.8

0 Ab

ril

111

5 95

.50

88

6 93

.18

294

20

93.2

0 M

ayo

95

7 92

.63

87

7 92

.22

304

25

91.7

8 Ju

nio

94

7 92

.55

90

9 90

.22

299

31

89.6

3 Ju

lio

66

6 90

.91

92

7 86

.00

200

27

86.5

0 Ag

osto

45

7

84.4

4 50

7

89.5

5 17

4 22

87

.36

Sept

iem

bre

85

7 91

.76

67

8 90

.80

232

33

85.7

8 Oc

tubr

e 10

9 8

92.6

6 87

6

94.1

7 29

4 25

91

.50

Novi

embr

e 14

4 14

90

.28

103

13

84.3

4 35

7 48

86

.55

Dicie

mbr

e 12

8 20

84

.38

83

12

88.1

6 26

2 49

81

.30

Med

ia

103.

75

8.75

91

.24

101.

33

8.42

90

.91

279.

25

31.7

5 88

.41

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: P

obla

de

Farn

als

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 35

3 11

96

.88

254

15

94.0

9 54

1 48

91

.13

Febr

ero

227

15

93.3

9 21

0 15

92

.86

416

66

84.1

3 M

arzo

44

8 15

96

.65

418

14

96.6

5 72

8 50

93

.13

Abril

27

2 7

97.4

3 31

0 10

96

.77

532

35

93.4

2 M

ayo

225

8 96

.44

275

13

93.2

3 48

3 46

90

.48

Juni

o 14

8 7

95.2

7 19

2 12

96

.97

334

45

86.5

3 Ju

lio

246

8 96

.75

396

10

96.3

0 70

1 44

93

.72

Agos

to

157

9 94

.27

270

9 90

.63

475

31

93.4

7 Se

ptie

mbr

e 93

7

92.4

7 96

9

93.0

8 16

4 31

81

.10

Octu

bre

142

6 95

.77

130

7 96

.79

223

25

88.7

9 No

viem

bre

196

31

84.1

8 21

8 9

94.9

2 35

2 30

91

.48

Dicie

mbr

e 21

5 9

95.8

1 17

7 11

95

.52

303

39

87.1

3 M

edia

22

6.83

11

.08

94.6

1 24

5.50

11

.17

94.8

2 43

7.67

40

.83

89.5

4

Page 134: Saneamiento y depuración en el litoral

134 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: S

agun

t

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

322

26

91.9

3 38

4 30

92

.19

805

75

90.6

8 Fe

brer

o 32

2 33

89

.75

333

28

91.5

9 68

1 74

89

.13

Mar

zo

298

21

92.9

5 34

0 19

94

.41

688

78

88.6

6 Ab

ril

306

18

94.1

2 30

8 12

96

.10

625

58

90.7

2 M

ayo

341

18

94.7

2 31

8 9

97.1

7 65

1 52

92

.01

Juni

o 31

4 18

94

.27

318

12

96.0

7 65

2 55

91

.56

Julio

22

3 18

91

.93

305

15

94.0

2 63

5 58

90

.87

Agos

to

256

15

94.1

4 25

1 16

94

.68

507

52

89.7

4 Se

ptie

mbr

e 34

3 14

95

.92

301

13

92.8

6 67

8 53

92

.18

Octu

bre

211

12

94.3

1 18

2 11

95

.88

370

38

89.7

3 No

viem

bre

238

22

90.7

6 26

7 15

93

.24

680

57

91.6

2 Di

ciem

bre

244

16

93.4

4 22

2 10

96

.60

445

39

91.2

4 M

edia

28

4.83

19

.25

93.1

9 29

4.08

15

.83

94.5

7 61

8.08

57

.42

90.6

8

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: S

ueca

(El P

erel

ló)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 65

5

92.3

1 76

9

88.1

6 16

4 25

84

.76

Febr

ero

61

7 88

.52

105

8 92

.38

239

36

84.9

4 M

arzo

78

5

93.5

9 12

8 11

91

.41

281

35

87.5

4 Ab

ril

93

5 94

.62

84

8 92

.52

165

26

84.2

4 M

ayo

69

5 92

.75

107

9 95

.89

225

31

86.2

2 Ju

nio

164

5 96

.95

193

9 96

.22

397

31

92.1

9 Ju

lio

148

7 95

.27

219

14

91.7

6 46

3 39

91

.58

Agos

to

155

8 94

.84

238

8 93

.50

471

23

95.1

2 Se

ptie

mbr

e 88

5

94.3

2 17

0 10

81

.82

321

30

90.6

5 Oc

tubr

e 67

6

91.0

4 12

3 8

71.4

3 20

6 23

88

.83

Novi

embr

e 39

5

87.1

8 55

9

92.9

2 11

5 30

73

.91

Dicie

mbr

e 29

6

79.3

1 28

5

96.0

7 88

23

73

.86

Med

ia

88.0

0 5.

75

91.7

3 12

7.17

9.

00

90.3

4 26

1.25

29

.33

86.1

5

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: T

aver

nes (

Basa

)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

384

12

96.8

8 26

0 4

98.4

6 74

1 44

94

.06

Febr

ero

412

20

95.1

5 25

0 14

94

.40

779

57

92.6

8 M

arzo

92

43

53

.26

131

4 96

.95

339

74

78.1

7 Ab

ril

209

4 98

.09

120

2 99

.10

407

24

94.1

0 M

ayo

773

19

97.5

4 22

2 6

98.3

3 95

7 54

94

.36

Juni

o 23

3 3

98.7

1 23

0 2

99.0

9 54

3 22

95

.95

Julio

28

7 18

93

.73

360

7 94

.17

646

25

96.1

3 Ag

osto

19

6 12

93

.88

220

6 91

.89

356

36

89.8

9 Se

ptie

mbr

e 36

0 6

98.3

3 12

0 3

99.7

1 40

5 22

94

.57

Octu

bre

135

2 98

.52

74

2 98

.33

221

22

90.0

5 No

viem

bre

1240

3

99.7

6 10

50

2 99

.24

2180

22

98

.99

Dicie

mbr

e 34

0 6

98.2

4 12

0 2

99.2

4 43

0 26

93

.95

Med

ia

388.

42

12.3

3 93

.51

263.

08

4.50

97

.41

667.

00

35.6

7 92

.74

Page 135: Saneamiento y depuración en el litoral

135Anexo País Valencià

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: T

aver

nes (

Casc

o)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 22

0 8

96.3

6 43

0 6

98.6

0 74

2 27

96

.36

Febr

ero

284

7 97

.54

400

2 99

.50

917

29

96.8

4 M

arzo

19

8 12

93

.94

400

12

97.0

0 76

2 41

94

.62

Abril

15

2 6

96.0

5 37

0 7

97.3

7 58

2 22

96

.22

May

o 12

4 10

91

.94

266

10

93.9

4 42

2 34

91

.94

Juni

o 11

6 8

93.1

0 18

0 6

98.2

4 45

9 38

91

.72

Julio

23

2 9

96.1

2 16

5 6

98.8

9 35

7 33

90

.76

Agos

to

392

10

97.4

5 34

0 3

98.8

0 68

4 33

95

.18

Sept

iem

bre

1750

10

99

.43

540

2 99

.41

1420

20

98

.59

Octu

bre

270

3 98

.89

251

3 98

.80

689

19

97.2

4 No

viem

bre

404

13

96.7

8 34

0 3

99.0

8 96

1 32

96

.67

Dicie

mbr

e 13

6 7

94.8

5 25

0 7

97.8

6 46

9 26

94

.46

Med

ia

356.

50

8.58

96

.04

327.

67

5.58

98

.13

705.

33

29.5

0 95

.05

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: T

aver

nes (

Gole

ta)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 18

12

33

.33

20

7 65

.00

46

36

21.7

4 Fe

brer

o 30

9

70.0

0 25

7

72.0

0 60

51

15

.00

Mar

zo

39

16

58.9

7 39

6

84.6

2 14

3 40

72

.03

Abril

15

16

-6

.67

10

6 86

.36

31

43

-38.

71

May

o 28

20

28

.57

44

12

85.0

0 88

37

57

.95

Juni

o 59

28

52

.54

80

11

90.0

0 19

3 57

70

.47

Julio

86

7

91.8

6 80

7

90.0

0 15

4 27

82

.47

Agos

to

110

14

87.2

7 11

0 2

96.6

7 24

0 37

84

.58

Sept

iem

bre

73

5 93

.15

70

7 81

.58

156

23

85.2

6 Oc

tubr

e 19

2 14

92

.71

60

12

71.4

3 23

0 37

83

.91

Novi

embr

e 62

10

83

.87

38

3 94

.17

102

32

68.6

3 Di

ciem

bre

52

3 94

.23

42

2 96

.12

89

22

75.2

8 M

edia

63

.67

12.8

3 64

.99

51.5

0 6.

83

84.4

1 12

7.67

36

.83

56.5

5

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: P

erel

lone

t (Va

lenc

ia)

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 73

6

91.7

8 10

4 5

95.1

9 19

0 25

86

.84

Febr

ero

70

6 91

.43

98

6 93

.88

200

30

85.0

0 M

arzo

11

9 6

94.9

6 16

3 7

95.7

1 29

0 24

91

.72

Abril

73

6

91.7

8 12

5 8

94.8

7 21

6 18

91

.67

May

o 86

5

94.1

9 15

6 5

97.8

3 26

5 18

93

.21

Juni

o 10

2 5

95.1

0 16

5 6

97.6

9 28

4 23

91

.90

Julio

15

4 6

96.1

0 23

0 6

81.8

2 43

2 22

94

.91

Agos

to

187

5 97

.33

260

6 86

.05

448

21

95.3

1 Se

ptie

mbr

e 18

5

72.2

2 33

5

91.8

0 59

13

77

.97

Octu

bre

31

6 80

.65

43

5 85

.29

74

14

81.0

8 No

viem

bre

51

5 90

.20

61

6 95

.11

103

18

82.5

2 Di

ciem

bre

31

5 83

.87

34

6 95

.11

79

25

68.3

5 M

edia

82

.92

5.50

89

.97

122.

67

5.92

92

.53

220.

00

20.9

2 86

.71

Page 136: Saneamiento y depuración en el litoral

136 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Val

encia

ED

AR: X

eres

a

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

324

10

96.9

1 55

0 2

99.6

4 11

70

35

97.0

1 Fe

brer

o 41

2 13

96

.84

570

25

95.6

1 11

30

70

93.8

1 M

arzo

25

4 8

96.8

5 66

0 3

99.5

5 10

40

45

95.6

7 Ab

ril

186

17

90.8

6 50

0 6

98.5

3 87

9 45

94

.88

May

o 40

4 5

98.7

6 40

7 3

99.4

6 57

0 34

94

.04

Juni

o 21

2 14

93

.40

390

8 98

.40

642

37

94.2

4 Ju

lio

453

10

97.7

9 56

0 9

97.7

5 10

20

29

97.1

6 Ag

osto

31

2 3

99.0

4 50

0 2

99.5

8 89

3 22

97

.54

Sept

iem

bre

202

13

93.5

6 40

0 2

99.5

8 68

1 11

98

.38

Octu

bre

140

13

90.7

1 48

0 10

96

.55

697

30

95.7

0 No

viem

bre

128

44

65.6

3 48

0 18

96

.27

744

70

90.5

9 Di

ciem

bre

258

7 97

.29

290

9 98

.13

474

38

91.9

8 M

edia

27

3.75

13

.08

93.1

4 48

2.25

8.

08

98.2

5 82

8.33

38

.83

95.0

8

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: A

lcalà

de

Xive

rt (A

lcoss

ebre

)

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

127

3 97

.64

184

2 98

.91

388

14

96.3

9 Fe

brer

o 14

1 3

97.8

7 19

6 2

98.9

8 40

5 18

95

.56

Mar

zo

150

2 98

.67

221

2 99

.10

446

19

95.7

4 Ab

ril

192

5 97

.40

186

3 98

.39

370

18

95.1

4 M

ayo

184

5 97

.28

233

2 99

.33

466

18

96.1

4 Ju

nio

255

6 97

.65

300

7 97

.97

498

19

96.1

8 Ju

lio

343

4 98

.83

344

4 98

.98

523

22

95.6

0 Ag

osto

34

9 6

98.2

8 39

4 8

95.1

2 55

5 23

96

.40

Sept

iem

bre

259

7 97

.30

164

4 98

.55

275

20

95.2

7 Oc

tubr

e 20

1 3

98.5

1 27

6 3

97.9

7 40

1 13

93

.52

Novi

embr

e 14

3 4

97.2

0 14

8 2

98.9

9 29

6 26

94

.93

Dicie

mbr

e 16

5 3

98.1

8 19

9 4

98.3

1 34

4 15

95

.64

Med

ia

209.

08

4.25

97

.90

237.

08

3.58

98

.38

413.

92

18.7

5 95

.54

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: A

lmas

sora

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

209

5 97

.61

315

3 99

.05

586

20

96.5

9 Fe

brer

o 20

8 6

97.1

2 31

8 3

99.0

6 57

6 21

96

.35

Mar

zo

232

4 98

.28

289

5 98

.27

566

18

96.8

2 Ab

ril

230

3 98

.70

338

5 98

.52

588

19

96.7

7 M

ayo

314

4 98

.73

308

6 97

.83

705

25

96.4

5 Ju

nio

272

5 98

.16

276

4 98

.59

572

29

94.9

3 Ju

lio

182

5 97

.25

284

5 99

.08

500

25

95.4

0 Ag

osto

44

5 3

99.3

3 54

3 5

98.2

2 84

4 23

98

.46

Sept

iem

bre

364

4 98

.90

281

3 98

.97

602

13

96.6

8 Oc

tubr

e 31

1 4

98.7

1 29

2 4

98.5

0 61

2 20

96

.41

Novi

embr

e 21

2 4

98.1

1 26

6 3

98.8

7 41

2 22

95

.63

Dicie

mbr

e 22

7 4

98.2

4 26

5 2

99.3

6 54

8 18

96

.72

Med

ia

267.

17

4.25

98

.26

314.

58

4.00

98

.69

592.

58

21.0

8 96

.43

Page 137: Saneamiento y depuración en el litoral

137Anexo País Valencià

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: A

lmen

ara

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 28

0 11

96

.07

278

9 96

.76

519

27

94.8

0 Fe

brer

o 11

6 11

90

.52

222

12

94.5

9 44

2 34

92

.31

Mar

zo

192

4 97

.92

250

9 96

.40

497

23

95.3

7 Ab

ril

152

6 96

.05

180

4 97

.78

417

24

94.2

4 M

ayo

172

6 96

.51

230

4 98

.35

489

29

94.0

7 Ju

nio

154

4 97

.40

243

5 97

.90

504

25

95.0

4 Ju

lio

192

8 95

.83

238

9 95

.29

459

30

93.4

6 Ag

osto

11

2 10

91

.07

191

10

91.6

0 42

3 35

91

.73

Sept

iem

bre

80

6 92

.50

119

6 96

.86

272

24

91.1

8 Oc

tubr

e 19

2 5

97.4

0 19

1 5

97.9

3 37

0 21

94

.32

Novi

embr

e 15

6 4

97.4

4 24

1 7

96.1

1 48

0 22

95

.42

Dicie

mbr

e 13

2 5

96.2

1 18

0 7

96.7

2 36

2 25

93

.09

Med

ia

160.

83

6.67

95

.41

213.

58

7.25

96

.36

436.

17

26.5

8 93

.75

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: B

enica

rló

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 25

6 2

99.2

2 34

0 2

99.4

1 65

9 28

95

.75

Febr

ero

275

5 98

.18

266

5 98

.12

621

35

94.3

6 M

arzo

40

9 10

97

.56

385

9 97

.66

793

42

94.7

0 Ab

ril

355

5 98

.59

231

4 98

.27

695

34

95.1

1 M

ayo

192

6 96

.88

300

6 97

.77

555

33

94.0

5 Ju

nio

288

4 98

.61

269

4 98

.08

696

29

95.8

3 Ju

lio

261

3 98

.85

208

10

95.3

7 39

1 30

92

.33

Agos

to

184

4 97

.83

216

5 98

.22

433

29

93.3

0 Se

ptie

mbr

e 20

5 3

98.5

4 28

1 6

96.3

9 56

7 24

95

.77

Octu

bre

186

4 97

.85

166

8 96

.95

636

26

95.9

1 No

viem

bre

219

5 97

.72

262

7 97

.22

511

25

95.1

1 Di

ciem

bre

282

6 97

.87

252

7 97

.36

375

28

92.5

3 M

edia

25

9.33

4.

75

98.1

4 26

4.67

6.

08

97.5

7 57

7.67

30

.25

94.5

6

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: B

enicà

ssim

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

169

12

92.9

0 11

0 4

96.3

6 36

5 31

91

.51

Febr

ero

120

14

88.3

3 11

9 8

93.2

8 23

4 29

87

.61

Mar

zo

92

16

82.6

1 70

11

84

.29

157

39

75.1

6 Ab

ril

185

9 95

.14

101

6 94

.06

365

28

92.3

3 M

ayo

151

7 95

.36

135

7 95

.76

332

26

92.1

7 Ju

nio

176

10

94.3

2 16

5 9

94.9

2 33

7 37

89

.02

Julio

19

2 12

93

.75

177

12

93.5

8 38

3 45

88

.25

Agos

to

164

24

85.3

7 18

7 18

89

.29

305

40

86.8

9 Se

ptie

mbr

e 17

5 9

94.8

6 16

8 10

87

.50

325

35

89.2

3 Oc

tubr

e 11

5 7

93.9

1 80

10

94

.01

174

28

83.9

1 No

viem

bre

121

6 95

.04

167

5 93

.75

360

28

92.2

2 Di

ciem

bre

147

15

89.8

0 80

11

91

.53

182

33

81.8

7 M

edia

15

0.58

11

.75

91.7

8 12

9.92

9.

25

92.3

6 29

3.25

33

.25

87.5

1

Page 138: Saneamiento y depuración en el litoral

138 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: B

urria

na

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 26

3 10

96

.20

182

14

92.3

1 36

3 31

91

.46

Febr

ero

232

6 97

.41

188

11

94.1

5 39

0 30

92

.31

Mar

zo

293

7 97

.61

219

8 96

.35

453

31

93.1

6 Ab

ril

354

10

97.1

8 19

9 8

95.9

8 41

8 34

91

.87

May

o 20

0 5

97.5

0 16

8 5

96.8

9 34

5 29

91

.59

Juni

o 19

9 5

97.4

9 16

1 8

95.2

7 33

3 26

92

.19

Julio

16

5 6

96.3

6 16

9 6

97.4

4 36

3 29

92

.01

Agos

to

308

22

92.8

6 23

4 16

90

.12

464

48

89.6

6 Se

ptie

mbr

e 23

9 5

97.9

1 16

2 5

97.2

5 34

9 29

91

.69

Octu

bre

192

8 95

.83

182

8 97

.18

388

32

91.7

5 No

viem

bre

298

18

93.9

6 28

4 12

95

.35

630

43

93.1

7 Di

ciem

bre

333

16

95.2

0 25

8 13

93

.52

596

54

90.9

4 M

edia

25

6.33

9.

83

96.2

9 20

0.50

9.

50

95.1

5 42

4.33

34

.67

91.8

2

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: C

aste

llón

de la

Pla

na

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 24

6 10

95

.93

360

7 98

.06

687

48

93.0

1 Fe

brer

o 25

4 16

93

.70

304

9 97

.04

698

41

94.1

3 M

arzo

23

1 30

87

.01

264

12

95.4

5 68

2 50

92

.67

Abril

19

3 12

93

.78

310

6 98

.06

680

32

95.2

9 M

ayo

222

8 96

.40

311

10

96.7

4 59

3 41

93

.09

Juni

o 21

3 12

94

.37

307

9 95

.24

605

40

93.3

9 Ju

lio

150

10

93.3

3 18

9 12

95

.12

373

40

89.2

8 Ag

osto

16

7 6

96.4

1 24

6 3

98.8

2 36

6 26

92

.90

Sept

iem

bre

159

6 96

.23

255

9 95

.26

439

28

93.6

2 Oc

tubr

e 13

0 7

94.6

2 19

0 5

98.2

0 34

0 29

91

.47

Novi

embr

e 19

7 10

94

.92

278

7 95

.54

508

36

92.9

1 Di

ciem

bre

141

13

90.7

8 15

7 7

97.3

5 35

6 39

89

.04

Med

ia

191.

92

11.6

7 93

.96

264.

25

8.00

96

.74

527.

25

37.5

0 92

.57

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: M

onco

fa

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 24

4

83.3

3 35

4

88.5

7 79

9

88.6

1 Fe

brer

o 46

4

91.3

0 41

4

90.2

4 80

13

83

.75

Mar

zo

63

5 92

.06

44

3 93

.18

104

13

87.5

0 Ab

ril

51

8 84

.31

41

4 90

.24

85

13

84.7

1 M

ayo

110

7 93

.64

76

4 87

.88

163

15

90.8

0 Ju

nio

51

5 90

.20

33

12

92.5

0 80

34

57

.50

Julio

17

9 3

98.3

2 16

0 3

98.3

7 32

6 12

96

.32

Agos

to

241

7 97

.10

184

12

64.7

1 38

3 38

90

.08

Sept

iem

bre

55

5 90

.91

34

3 94

.74

87

16

81.6

1 Oc

tubr

e 62

13

79

.03

57

6 92

.41

130

24

81.5

4 No

viem

bre

81

6 92

.59

79

6 88

.24

162

20

87.6

5 Di

ciem

bre

75

12

84.0

0 51

5

92.8

1 11

5 17

85

.22

Med

ia

86.5

0 6.

58

89.7

3 69

.58

5.50

89

.49

149.

50

18.6

7 84

.61

Page 139: Saneamiento y depuración en el litoral

139Anexo País Valencià

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: N

ules

- Vi

llavi

eja

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 41

7 6

98.5

6 27

6 13

95

.29

590

27

95.4

2 Fe

brer

o 38

4 8

97.9

2 33

2 10

96

.99

665

30

95.4

9 M

arzo

38

6 10

97

.41

38

10

73.6

8 67

0 36

94

.63

Abril

58

5 9

98.4

6 41

8 6

98.5

6 83

2 25

97

.00

May

o 24

7 8

96.7

6 18

3 5

97.0

2 36

0 29

91

.94

Juni

o 20

2 8

96.0

4 16

8 6

96.9

4 33

7 26

92

.28

Julio

18

4 6

96.7

4 19

6 9

96.3

6 39

7 28

92

.95

Agos

to

327

6 98

.17

247

7 95

.33

490

27

94.4

9 Se

ptie

mbr

e 18

3 4

97.8

1 15

0 4

98.3

9 30

1 23

92

.36

Octu

bre

278

8 97

.12

249

7 97

.70

493

26

94.7

3 No

viem

bre

301

8 97

.34

304

7 97

.58

617

27

95.6

2 Di

ciem

bre

252

6 97

.62

289

6 97

.47

661

27

95.9

2 M

edia

31

2.17

7.

25

97.5

0 23

7.50

7.

50

95.1

1 53

4.42

27

.58

94.4

0

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: O

rope

sa d

el M

ar

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 72

3

95.8

3 30

2

93.3

3 10

7 15

85

.98

Febr

ero

80

4 95

.00

83

3 96

.39

190

16

91.5

8 M

arzo

11

4 4

96.4

9 10

1 2

98.0

2 29

0 18

93

.79

Abril

18

5 4

97.8

4 11

9 2

98.3

2 27

7 33

88

.09

May

o 14

5 3

97.9

3 13

7 2

98.9

5 31

2 24

92

.31

Juni

o 19

0 6

96.8

4 19

0 6

97.3

6 36

4 24

93

.41

Julio

17

6 5

97.1

6 22

7 5

98.4

1 34

5 29

91

.59

Agos

to

277

5 98

.19

314

6 97

.07

819

76

90.7

2 Se

ptie

mbr

e 16

9 3

98.2

2 20

5 4

95.7

0 36

0 16

95

.56

Octu

bre

100

3 97

.00

93

2 97

.40

233

22

90.5

6 No

viem

bre

91

3 96

.70

77

2 98

.64

139

32

76.9

8 Di

ciem

bre

87

4 95

.40

147

2 98

.61

276

55

80.0

7 M

edia

14

0.50

3.

92

96.8

9 14

3.58

3.

17

97.3

5 30

9.33

30

.00

89.2

2

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: P

eñísc

ola

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 32

5

84.3

8 25

2

92.0

0 79

13

83

.54

Febr

ero

45

2 95

.56

45

2 95

.56

119

7 94

.12

Mar

zo

69

6 91

.30

65

2 96

.92

136

11

91.9

1 Ab

ril

144

3 97

.92

109

2 98

.17

231

13

94.3

7 M

ayo

99

5 94

.95

76

3 95

.83

129

10

92.2

5 Ju

nio

150

3 98

.00

72

2 98

.74

139

12

91.3

7 Ju

lio

94

3 96

.81

159

6 97

.03

292

13

95.5

5 Ag

osto

21

0 8

96.1

9 20

2 2

98.3

9 37

3 5

98.6

6 Se

ptie

mbr

e 98

2

97.9

6 12

4 4

91.4

9 26

7 10

96

.25

Octu

bre

71

2 97

.18

47

3 91

.18

112

11

90.1

8 No

viem

bre

45

4 91

.11

34

2 91

.67

51

11

78.4

3 Di

ciem

bre

37

3 91

.89

24

7 91

.45

77

14

81.8

2 M

edia

91

.17

3.83

94

.44

81.8

3 3.

08

94.8

7 16

7.08

10

.83

90.7

0

Page 140: Saneamiento y depuración en el litoral

140 Ecologistas en Acción

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: T

orre

blan

ca

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 44

3 3

99.3

2 41

1 3

99.2

7 87

5 16

98

.17

Febr

ero

296

5 98

.31

431

3 99

.30

768

19

97.5

3 M

arzo

28

5 6

97.8

9 37

6 6

98.4

0 68

4 23

96

.64

Abril

23

3 4

98.2

8 16

2 3

98.1

5 35

8 16

95

.53

May

o 12

3 4

96.7

5 19

2 2

99.0

2 38

7 18

95

.35

Juni

o 16

4 3

98.1

7 20

5 13

92

.70

449

29

93.5

4 Ju

lio

168

7 95

.83

178

5 96

.91

396

22

94.4

4 Ag

osto

12

4 5

95.9

7 16

2 2

98.2

3 28

3 18

93

.64

Sept

iem

bre

157

4 97

.45

113

3 98

.38

216

13

93.9

8 Oc

tubr

e 16

2 4

97.5

3 18

5 3

98.9

7 33

1 17

94

.86

Novi

embr

e 22

5 4

98.2

2 29

0 2

99.2

3 41

8 24

94

.26

Dicie

mbr

e 23

9 9

96.2

3 26

1 7

97.1

7 47

1 17

96

.39

Med

ia

218.

25

4.83

97

.50

247.

17

4.33

97

.98

469.

67

19.3

3 95

.36

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: V

ila-R

eal

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 31

5 8

97.4

6 36

4 20

94

.51

707

39

94.4

8 Fe

brer

o 33

8 6

98.2

2 36

5 11

96

.99

739

35

95.2

6 M

arzo

21

1 10

95

.26

320

12

96.2

5 64

1 45

92

.98

Abril

36

2 8

97.7

9 37

7 9

97.6

1 74

5 37

95

.03

May

o 45

1 6

98.6

7 37

3 6

98.3

1 76

5 35

95

.42

Juni

o 41

7 7

98.3

2 35

6 9

97.1

1 71

2 43

93

.96

Julio

37

0 5

98.6

5 31

1 7

97.2

8 65

0 30

95

.38

Agos

to

302

7 97

.68

257

9 94

.00

510

29

94.3

1 Se

ptie

mbr

e 20

4 3

98.5

3 15

0 6

98.0

2 44

1 26

94

.10

Octu

bre

260

4 98

.46

303

9 96

.76

677

33

95.1

3 No

viem

bre

300

8 97

.33

278

11

96.8

3 61

6 48

92

.21

Dicie

mbr

e 30

2 10

96

.69

347

14

95.5

8 71

3 49

93

.13

Med

ia

319.

33

6.83

97

.76

316.

75

10.2

5 96

.60

659.

67

37.4

2 94

.28

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: V

inar

òs

M

es

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Ener

o 31

3 9

97.1

2 36

2 6

98.3

4 94

1 44

95

.32

Febr

ero

361

7 98

.06

448

5 98

.88

824

35

95.7

5 M

arzo

27

5 13

95

.27

391

7 98

.21

693

39

94.3

7 Ab

ril

267

9 96

.63

348

6 98

.28

706

35

95.0

4 M

ayo

409

12

97.0

7 48

9 10

97

.77

809

42

94.8

1 Ju

nio

328

10

96.9

5 44

9 11

97

.72

824

44

94.6

6 Ju

lio

449

11

97.5

5 48

2 12

96

.10

820

44

94.6

3 Ag

osto

36

5 13

96

.38

308

4 99

.09

557

59

89.4

1 Se

ptie

mbr

e 35

9 8

98.5

6 44

1 9

98.2

5 73

0 39

94

.66

Octu

bre

557

6 98

.40

515

6 98

.72

883

35

96.0

4 No

viem

bre

374

11

97.1

9 47

0 9

98.3

3 87

0 37

95

.75

Dicie

mbr

e 39

2 13

96

.49

539

13

97.0

2 81

2 41

94

.95

Med

ia

370.

75

10.1

7 97

.14

436.

83

8.17

98

.06

789.

08

41.1

7 94

.62

Page 141: Saneamiento y depuración en el litoral

141Anexo País Valencià

Prov

incia

: Cas

telló

n

ED

AR: X

ilxes

Mes

SS

DBO

5

D

QO

Entra

da (m

g/L)

Sa

lida

(mg/

L)

Rend

imie

nto

(%)

Entra

da (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Entr

ada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

ero

308

8 97

.40

404

12

97.0

3 83

0 33

96

.02

Febr

ero

296

5 98

.31

480

6 98

.75

997

35

96.4

9 M

arzo

27

6 9

96.7

4 31

2 8

97.4

4 67

4 44

93

.47

Abril

27

2 6

97.7

9 21

2 7

96.7

0 44

5 28

93

.71

May

o 28

0 6

97.8

6 30

0 6

98.5

5 66

6 35

94

.74

Juni

o 26

8 6

97.7

6 41

4 7

97.3

8 85

2 33

96

.13

Julio

26

4 6

97.7

3 26

7 7

97.8

2 54

4 32

94

.12

Agos

to

316

6 98

.10

321

7 95

.27

760

34

95.5

3 Se

ptie

mbr

e 35

2 3

99.1

5 14

8 7

98.1

2 40

2 26

93

.53

Octu

bre

176

7 96

.02

373

8 97

.56

729

30

95.8

8 No

viem

bre

180

7 96

.11

328

11

92.5

7 69

7 39

94

.40

Dicie

mbr

e 11

2 5

95.5

4 14

8 6

98.0

6 28

6 25

91

.26

Med

ia

258.

33

6.17

97

.38

308.

92

7.67

97

.10

656.

83

32.8

3 94

.61

Page 142: Saneamiento y depuración en el litoral

142 Ecologistas en Acción

Regi

ón d

e M

urcia

ED

AR

S

S

D

BO5

DQO

En

trada

(mg/

L)

Salid

a (m

g/L)

Re

ndim

ient

o (%

) En

trada

(mg/

L O2)

Salid

a (m

g/L O

2) Re

ndim

ient

o (%

) En

trad

a (m

g/L O

2) Sa

lida

(mg/

L O2)

Rend

imie

nto

(%)

Águi

las

268

7 97

.39

242

9 96

.28

531

40

92.4

7 Ca

bezo

Bae

za

470

18

96.1

7 42

2 12

97

.16

924

52

94.3

7 La

Uni

ón

845

6 99

.29

602

3 99

.50

1467

31

97

.89

Los A

lcáza

res

616

4 99

.35

215

2 99

.07

481

21

95.6

3 M

ar M

enor

45

7 5

98.9

1 28

1 3

98.9

3 65

2 23

96

.47

Maz

arró

n 27

1 5

98.1

5 25

9 3

98.8

4 58

4 23

96

.06

San

Javi

er

619

4 99

.35

280

3 98

.93

672

24

96.4

3 Sa

n Pe

dro

del P

inat

ar

197

3 98

.48

177

2 98

.87

393

17

95.6

7 To

rre-

Pach

eco

461

5 98

.92

338

3 99

.11

690

24

96.5

2

Regi

ón d

e M

urcia

EDAR

Us

o ag

ua

Cauc

e re

cept

or

Águi

las

Rieg

o M

ar M

edite

rrán

eo

Cabe

zo B

aeza

Ri

ego

La

Uni

ón

Rieg

o

Los A

lcáza

res

Rieg

o

Mar

Men

or

Rieg

o De

sala

dora

- M

ar M

edite

rrán

eo

Maz

arró

n Ri

ego

Ram

bla

de La

s Mor

eras

Sa

n Ja

vier

Ri

ego

Mar

Med

iterr

áneo

Sa

n Pe

dro

del P

inat

ar

Desa

lobr

ador

a M

ar M

edite

rrán

eo

Torr

e-Pa

chec

o Ri

ego

Page 143: Saneamiento y depuración en el litoral

143Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español

Page 144: Saneamiento y depuración en el litoral

ecologistasen acción