Sángó

10
Sàngó Aremu Olufinran (Chango): la divinidad de los rayos y la electricidad Que cada uno alerte a su hijo para que Sàngó no sea acusado de secuestro, La piedra de rayo y el hacha harán su gala, el carnero comienza a temblar y las hojas de álamo se agitan hasta convertirse en hombre, un hombre se convierte en planta, y allí encima del baatá Sàngó atestigua su lealtad, fue el nombre del awo Okonron Méyì el que adivino para Sàngó cuando este se disponía para venir al mundo. Odù de Ifá Okonron Méyì. Otros nombres de la deidad Sàngó Ogigi: Se le conoce así en África. Oramfe: Este es el nombre con el que se conoce a Sàngó en Ilé Ifè en Nigeria, África. Jakuta: Otro nombre con el que es conocido el oricha en diferentes lugares de África y que significa: el que tira piedras o pelea con piedras. San Gerónimo: Con este nombre se conoce a Sàngó en Bahía, Brasil. Sàngó: Así se le conoce en Cuba y se sincrétisa con santa Bárbara de la Iglesia Católica. Elitimo: Este nombre significa: el propietario del conocimiento y el ojo brillante, otra forma de reconocer a esta deidad. Odù Isalayé El Odù de !fa que acompaño a esta divinidad a la Tierra fue Okonron Méyì. Echu Echu Okonron Méjì, fue el Echu que acompaño a Sàngó en su viaje hasta la Tierra. Caracterización Sàngó es la divinidad del trueno, es viril y gallardo, violento y justiciero, castiga a los mentirosos, ladrones y malhechores. Libertino, aventurero, guerrero, feroz y agresivo, castiga Fundamentalmente golpeando el pecho de las personas produciéndoles así un infarto y según el Odù de Ifá Òbàrà Okonron, "sus hijos pagan con la vida una desobediencia con Sàngó". En su santuario se ve cerca la planta llamada Palma Real, su árbol sagrado. La Palma Real se cree que sea un árbol depositario de ofrendas a Sàngó, sobre todo en Cuba y en África. Los sacerdotes de Sàngó buscan las llamadas piedras de rayo (belemnitas), alrededor de la Palma Real, la cual es respetada por el rayo y los vientos fuertes. Algunos eses Ifá correspondientes a los Odùs Okonron Méyì y Òyèkú Ògúndá ponen de manifiesto el carácter sagrado de la Palma Real para este oricha y no la Ceiba (Aragba), como muchos piensan. Una de las formas a través de la cual la "ira" de Olódùmarè se manifiesta, es en Jakuta, quien lanza piedras a los malhechores. Esto introduce el miedo en los hombres y mujeres que son malvados e inmorales. Por eso la gente dice, Onimu nsimu, eke nsa, " el dueño de la nariz vuelve la nariz hacia arriba y el mentiroso huye". Algunas veces cuando hay estruendos de truenos o destellos de relámpagos, las personas que están cerca unas de otras dirán en broma (aunque respaldadas por la creencia) e jeki a duro

description

RELIGION

Transcript of Sángó

Page 1: Sángó

Sàngó Aremu Olufinran (Chango): la divinidad de los rayos y la electricidad

Que cada uno alerte a su hijopara que Sàngó no sea acusado de secuestro,

La piedra de rayo y el hacha harán su gala,el carnero comienza a temblary las hojas de álamo se agitanhasta convertirse en hombre,

un hombre se convierte en planta,y allí encima del baatá

Sàngó atestigua su lealtad,fue el nombre del awo Okonron Méyì

el que adivino para Sàngócuando este se disponía para venir al mundo.

Odù de Ifá Okonron Méyì.

Otros nombres de la deidadSàngó Ogigi: Se le conoce así en África.Oramfe: Este es el nombre con el que se conoce a Sàngó en Ilé Ifè en Nigeria, África.Jakuta: Otro nombre con el que es conocido el oricha en diferentes lugares de África yque significa: el que tira piedras o pelea con piedras.San Gerónimo: Con este nombre se conoce a Sàngó en Bahía, Brasil.Sàngó: Así se le conoce en Cuba y se sincrétisa con santa Bárbara de la Iglesia Católica.Elitimo: Este nombre significa: el propietario del conocimiento y el ojo brillante, otraforma de reconocer a esta deidad.

Odù IsalayéEl Odù de !fa que acompaño a esta divinidad a la Tierra fue Okonron Méyì. EchuEchu Okonron Méjì, fue el Echu que acompaño a Sàngó en su viaje hasta la Tierra.CaracterizaciónSàngó es la divinidad del trueno, es viril y gallardo, violento y justiciero, castiga a losmentirosos, ladrones y malhechores. Libertino, aventurero, guerrero, feroz y agresivo,castigaFundamentalmente golpeando el pecho de las personas produciéndoles así un infarto ysegún el Odù de Ifá Òbàrà Okonron, "sus hijos pagan con la vida una desobediencia conSàngó".En su santuario se ve cerca la planta llamada Palma Real, su árbol sagrado. La PalmaReal se cree que sea un árbol depositario de ofrendas a Sàngó, sobre todo en Cuba y enÁfrica.Los sacerdotes de Sàngó buscan las llamadas piedras de rayo (belemnitas), alrededor dela Palma Real, la cual es respetada por el rayo y los vientos fuertes. Algunos eses Ifácorrespondientes a los Odùs Okonron Méyì y Òyèkú Ògúndá ponen de manifiesto elcarácter sagrado de la Palma Real para este oricha y no la Ceiba (Aragba), comomuchos piensan.Una de las formas a través de la cual la "ira" de Olódùmarè se manifiesta, es en Jakuta,quien lanza piedras a los malhechores. Esto introduce el miedo en los hombres ymujeres que son malvados e inmorales. Por eso la gente dice, Onimu nsimu, eke nsa, "el dueño de la nariz vuelve la nariz hacia arriba y el mentiroso huye". Algunas vecescuando hay estruendos de truenos o destellos de relámpagos, las personas que estáncerca unas de otras dirán en broma (aunque respaldadas por la creencia) e jeki a duro

Page 2: Sángó

lotooto. "vamos a separarnos". La idea es que cuando la gente esta cerca una de otra y la"ira" desciende, puede caer no solo en el malo sino que el inocente que tiene al lado,puede verse también adversamente afectado.

No obstante, existe una fuerte creencia de que solo a los malvados les cae el rayo.Consecuentemente, siempre que a alguien lo mata un rayo o un rayo cae en su casa, secree que esa persona ha cometido actos atroces y que los miembros de la casa asíafectada eran malos. Por lo tanto, nadie se solidariza con los familiares del fallecido, nile dan un entierro adecuado. Solamente los Magba, los sacerdotes de Sàngó, disponen eltraslado de esos cuerpos hacia "el matorral malo", donde se dispone de estos de maneraritual. Las pertenencias del fallecido si no fueron destruidas por el rayo, pasan a lossacerdotes, si Sàngó lo autoriza, o se llevan para el matorral junto con el fallecido. Unacasa en la que ha caído un rayo, no puede ser utilizada hasta que se haya ofrecido elsacrificio propiciatorio necesario. Esto es porque Sàngó ha tornado posesión de esta yseria peligroso disputársela. De aquí que los yorubas dicen, Bi o ha site, onile a to wolagbede, "si el desciende sobre una casa. El dueño se tiene que ir para una herrería".Aquí podemos recordar la creencia de los nuer de Sudan quienes mantienen un punto devista contrario: entre ellos, una persona a quien le cae un rayo no se considera quemuere como un pecador, sino que se cree que ha sido llamado por Olódùmarè quiennecesita su alma.

En los pueblos y villas yorubas abundan los santuarios de Sàngó. En ellos pueden verseimágenes de un hombre (representando a Sàngó) rodeado de tres imágenes maspequeñas (representando quizás a sus tres esposas), o puede verse la imagen con lacabeza y los cuernos de un carnero y sosteniendo en su mano el mango de un hacha dedoble filo (Oree, Sàngó). También hay sonajeros hechos de güiro (Seeree Sango), unmortero invertido, una olla grande de agua que contiene algunos implementos de metalen forma de cincel o hacha yen algunos casos, una bandeja o pote con implementos demetal en forma de cincel o hacha y piedras pulidas que se cree fueron lanzadas porSàngó. Tales símbolos, según pueden estar en el santuario, están ocultos de la vistapublica mediante una cortina de color morado o castaño que es el color especial deSàngó.

A Sàngó diariamente se le ofrece kola amarga, pero en su día sagrado, llamado OjooJakuta, se hacen ofrendas mas elaboradas. También se ofrece abundante aceite de palmapara apaciguar su ira. Además, en ocasiones, con motivo de fiestas, se le ofrece uncarnero que es su animal favorito y pollos.La kola amarga también se utiliza como el medio principal de adivinación por lossacerdotes de Sàngó, quienes leen el presagio e interpretan el oráculo. El otro medio deadivinación empleado es mediante dieciséis cauries. Estos son los medios deadivinación permisibles en lo que se refiere a Sàngó.

En relación con la adoración a Sàngó, vale la pena mencionar al Elegun (montura deSàngó) que es la persona invadida por el espíritu de Sàngó. Existe la creencia yoruba deque una divinidad se comunica con sus fieles mediante la encarnación en una personaquien entonces se convierte en su vocero. La persona es poseída y experimenta unasensación de vació como si se estuviera desmayando. Durante este periodo de tiempo seconvierte en el vehiculo o instrumento de la divinidad. La gente dice que el espíritu"monta "" a la persona de la misma forma que un hombre monta un caballo. Este es unrango común de la adoración a las divinidades. En el caso de Elegun Sango, la persona

Page 3: Sángó

así poseída, pierde la conciencia y hace cosas que nunca hubiera sido capaz de hacer encircunstancias normales tales como sentarse en la punta de una lanza de hierro, pasar elborde afilado de un cuchillo por la lengua, cargar una olla de carbones encendidos en lacabeza, comer candela y cosas parecidas sin sufrir daño alguno.

Este Elegun, lleva una capa de algodón teñida de rojo de la que cuelgan muchosamuletos, conchas de cauries y símbolos en miniatura de Sàngó. Baila al sonido deltambor especial llamado baatá. En medio del sonido del tambor, los cantos y la danza,"escucha" el mensaje de Sàngó y se lo relata a los devotos. En la mayor parte de loslugares los Elegun son hombres y habitualmente se trenzan el pelo como las mujeres.Pero en otros lugares, como por ejemplo, en el área de Egha, los Elegun son mujeres.1Debemos señalar que existe la contrapartida de esta divinidad en Ilé lié, donde se leconoce como Oramfe. Sus sacerdotes le hacen ofrendas cuando caen rayos y esto parecesugerir que tanto Oramfe como Sàngó son una y la misma divinidad con igual misión:hacer caer la ira de Olódùmarè sobre la gente mala de la comunidad.

Johnson describe la iniciación en los misterios de la adoración de Sàngó de la siguienteforma:...los sacerdotes exigen como pago un camero, un pájaro acuático llamado osin, unatortuga, un caracol, un armadillo, una jutía grande, un sapo, un renacuajo, las cuentasotutu y opon, la cola roja de una cotorra, una gallina de guinea, mantequilla, sal,manteca de corojo, carne de elefante, venado, las hojas de siempre verdes y otrosproductos.

Las hojas se machacan en un recipiente con agua y el candidato se purifica con estainfusión. Se le sienta en un mortero y se le afeita. Se matan las aves y la tortuga y se lessacan los corazones, estos se muelen con la carne de los animales mencionados y lassiempre verdes, y se hace una bola con todo esto, El candidato se somete entonces aincisiones en su afeitada cabeza y se estriega la bola por las heridas. El neófito esentonces convertido en un reconocido devoto de Sàngó.'

Su primera y principal esposa es Baatá y no Oya. Ochún ni Oba, pero estas divinidadesestán muy vinculadas a el en el logro de tareas y objetivos a favor de los hombres ydevotos y en algunas historias se les presenta como esposas secundarias.La divinidad Oke, que vive en la montaña, es el discípulo mayor del linaje de Sàngó enla Tierra y no de Orichanlá, como muchos creen erróneamente.

A Sàngó no le gusta que sus hijos fumen.Siempre que se le vaya a realizar ceremonia a Ègungun, hay que sacrificarle uofrendarle a Sàngó.Sàngó tiene la potestad de saber lo que el hombre habla en secreto. Usa la tela de lamuerte, tela roja. Tiene tres mensajeros: el trueno, el rayo y la oscuridad.A Sàngó se le invierte el pitón o mortero porque hay una sentencia en el Odù de IfáÒgúndá Osa que dice: El hijo del campo muerto poderoso para el cual nosotros viramosel mortero.A Sàngó se le sincretiza con un leopardo o un tigre que se lava con la sangre de uncarnero. El hace brillar todas las tierras porque el rayo y el fuego son conocidos portodos los hombres de la Tierra.

Sàngó grita en el Cielo y en la Tierra.

Page 4: Sángó

Según se afirma en el Odù Òyèkú Ògúndá la gracia que caracteriza a Sàngó es la de sermuy buen bailador.

...Hay un dicho yoruba, Oni Sango tojo ti ko tapaa, abuku ara re ni, " un devoto deSàngó que baila sin mover los pies y las piernas se deshonra a si mismo". Estaafirmación se hace porque durante su vida a Sàngó se le conoció como un bailador muyelegante, particularmente al rítmico resonar de los tambores baatá, y siempre estabamoviendo sus pies con gracia. En consecuencia, sus devotos deben imitarle al bailar.El pueblo yoruba muestra su amor por la música y el baile en su vida diaria y tambiénutilizan estas artes en los cultos de origen religioso. Así como las divinidades tienen susnombres de alabanza, que los sacerdotes y adoradores recitan al comienzo de cualquierplegaria, del mismo modo existen ciertos cantos dedicados a las divinidades que seentonan en honor a estas según lo demande la ocasión.Por ejemplo, durante el culto a Sàngó. Especialmente durante la fiesta anual, seescuchan cantos similares al que sigue:

Olomo kilo forro re,E ma pee Sango gbomo lo.Bi o soro.A so 'gi deniyan.Bi o soro.A deniyan deranko.Que cada uno alerte a su hijo.

Para que Sàngó no sea acusado de secuestro.Cuando el opta por ser feroz. Convierte a un árbol en hombre. Cuando el opta por serferoz. Convierte a un hombre en un animal.Cantos de esta naturaleza son muy comunes durante el culto a Sàngó, ellos describen laferocidad y el poder de la divinidad, y entonar tales cantos es honrar la memoria delfiero gobernante. Estos cantos se entonan con emoción.'Según se conoce, Orichanlá fue nombrado por Olódùmarè su representante en la Tierray este a su vez nombre a Sàngó como el vocero que convoca al Consejo Divino. Esteconsejo, se reúne los sábados y es responsable de juzgar las acciones de los hombres enla Tierra y dictar sentencia en consecuencia con la magnitud de la transgresióncometida.

Es oportuno aclarar que, sobre todo en Cuba, se le atribuye a Sàngó como parte de susatributos a Oggué (dos tarros de buey o de toro vacíos que algunos ponen encima de labatea de Sàngó y otros los cargan con materias sagradas, que se dice que pertenecían aOggún y que Sàngó los tome para si). La voz popular en Cuba dice que la principalfunción de Oggué es que no permite que el cónyuge de un individuo le traicione(amorosamente) con otros. Sin embargo, Oggue es una divinidad secundaria quepertenece al culto de la divinidad Oro y a Ozain, por lo que constituye un error atribuirlaa Sàngó. Es Oke, la divinidad de la montaña, quien come las palomas por Sàngó y noOggue como se piensa.Sàngó es "el gran testigo" en las consagraciones religiosas del Ifismo. Este presente enlas ceremonias de Olokún, Oddudua, Igba Odù, Eggún, Ozain, etcétera.

AtributosSon sus atributos principales: Seis piedras de rayo o belemnita, en Cuba generalmente

Page 5: Sángó

no se pone este tipo de piedras en el momento de la consagración. Un hacha de doblefilo, elaborada de madera dura y piedra de rayo, piedra de antimonio (según un mito, losojos de Sàngó son de ese mineral), pilen de madera esculpido, que guarda unreceptáculo para el secreto, vasija agujereada donde se hace fuego y que es llevada en lacabeza, un collar rojo y blanco o castaño, recipiente o pote de madera con tapa, dieciséiscauries, una espada alfanje, un cuchillo o daga, maracas,Tambor, chekere y ekue. Su altar es cubierto por telas de color rojo, blanco, castaño ymorado, que son sus colores especiales. Oche: esta divinidad acompaña a Sàngó y serepresenta corno una figura humana con cabeza y cuernos de carnero, en la cabeza llevaun hacha de doble file, elaborada de madera y piedras de rayo y en su mano derechasostiene una piedra de rayo. Kuche: ayudante-de Sàngó, divinidad que se representacomo un muñeco de madera con un carbón en la mano.

MitosUna leyenda popular entre los yorubas dice que Sàngó fue un ser humano que reinecomo alaafn de Ovo. Hay muchas leyendas asociadas con él \ cada una de ellas trata deexplicar la forma en que Sàngó fue deificado v relacionado con el sol.Se dice que Sàngó descubrió un hechizo con el que podía hacer caer los relámpagos delcielo. Un día fue a una lona en las afueras de la ciudad a probar su nuevodescubrimiento y funcione maravillosamente, los relámpagos cayeron en el propiopalacio de Sàngó y lo destruyeron junto con sus esposas e hijos. El quedo tanhorrorizado por esta calamidad, que salio y se ahorco. 4

El imperio de Ovo fue el mayor y mas poderoso de todos los reinos yorubas y quizás elmas interesante de aquellos que emergieron en las regiones costeras y boscosas delÁfrica occidental, incluía Estados no yorubas como el reino de Dahomey y, por otraparte, no lo integraban algunas regiones yorubas como Emiti e llesa. Los autoresconsultados coinciden en señalar su nacimiento a mediados del siglo XIV, posiblementeentre 1388 y 1431. y en que su fundador fue Oranyán.

Se relata que este imbuido por un espíritu de aventura, viaje hacia el noroeste de líe Ifècon el firme propósito de crear un gran reino. Con esta idea se asentó en un lugar a unastreinta millas del río Níger, próximo a los territorios de Nupe y Borgu. Este lugar,nombrado Viejo Oyo u Oyo Ilé se convirtió eventualmente en la capital del imperio. Elterreno media entre dieciséis y treinta y dos kilómetros.

A principios del siglo XVI. Oyo seguía siendo un pequeño Estado, apenas capaz dedefenderse contra sus poderosos vecinos, Borgu al Norte y Nupe al Noroeste. Inclusohasta llego a ser conquistado por los nupe alrededor de 1550.

Una vez concluida su obra de fundación se dice que Oranyán abandono Oyo paratrasladarse a lié lié, donde murió y fue enterrado, lo sucedió su hijo Ajaka quien erapoco experto en la vida política y en el arte militar.

Se necesitaba un jefe fuerte, capaz y audaz para el imperio. Entonces Ajaka fuedepuesto y sustituido por su hermano menor Sàngó, quien era un poderoso y ferozguerrero que se convirtió en el cuarto Alain (rey de Oyo).

Entre los meritos que se le atribuyen a Sàngó este el haber trasladado la sede delgobierno desde Oko, donde había vivido Oranyán, hacia Oyokoro u Oyo Ajaka, lugar

Page 6: Sángó

mucho más fácil de defender.

El reinado de Sàngó no duro mucho tiempo y pronto cayo en desgracia a consecuenciade las tensas y mal logradas relaciones con y entre sus principales jefes.No resulta ocioso señalar que estas contradicciones y luchas intestinas de toda clase sonuna constante en la historia política y militar de los yorubas.

Cuenta la historia que el alafin Sàngó, decepcionado y agobiado por tantas pugnas, semarcho a Nupe y murk) en el camino. Unos cuentan que se ahorco, otros dicen que seenterró en la tierra ayudado por una cadena.

Otra versión plantea que las esposas de Sàngó (Oya, Ochun y Oba) eran muy peleonas yle daban la mar de problemas. Peor aun, había quejas de sus súbditos con respecto a sutiranía. Cansado de la inestabilidad en los asuntos del hogar y del gobierno, Sàngó semonto en su caballo y colérico se interne) en el bosque. Su gente lo busco en vano.Cuando lo llamaban pidiéndole que regresara, lo escuchaban diciendo en la distancia:"no regresare a ustedes, ahora los gobernaré oculto". La leyenda agrega que Sàngó sefue al Cielo mediante una cadena y desde entonces ha manifestado su majestuoso podera través de rayos y truenos.

No obstante, la mas popular de las leyendas (que los devotos de Sàngó detestan),expone que era un gobernante tiránico y poderoso con mucha habilidad en diferentesartes de la magia. Cuando le hablaba a sus súbditos, por ejemplo, de su boca y de susfosas nasales brotaba fuego y humo, y esto provocaba miedo en ellos.

La leyenda agrega que el tenia dos cortesanos, Timi y Gbonkaa Ebiri, que se estabanhaciendo demasiado poderosos como para ser controlados, por lo que astutamenteplanific6 deshacerse de ellos echándolos a pelear uno contra el otro, con la esperanza deque ambos murieran en el encuentro. Aunque Timi murio, Gbonkaa continuó siendouna irritación para el rey; por lo tanto Sàngó ordeno que lo arrojaran al fuego, pero parasu desconcierto, Gbonkaa salio de este daño y salvo. Como resultado, Sàngó abdico yhuyo de su reino.

En el camino hacia el lugar de su exilio voluntario, descubrió que incluso hasta los másíntimos miembros de su familia lo estaban abandonando. Así que decidió "hacerse elhombre" y se suicidio colgándose de un árbol.

La noticia corrio con rapidez y los oponentes del rey, encantados con lo sucedido,comenzaron a ridiculizar e insultar a sus seguidores. Estos, a cambio, fueron al clan deNupe (el hogar materno de Sàngó) y obtuvieron un preparado mediante el cual podíanatraer los rayos. El preparado fue entonces empleado para hacer caer el desastre de losrayos sobre mucha gente en Oyo y sus alrededores. Con frecuencia las casas y loscaseríos se incendiaban. Las personas consultaron el oráculo y se descubrió que lacalamidad había sido enviada por Sàngó, quien estaba irritado porque se comentaba queel se había ahorcado. Así, la única forma de evitar que cayeran los rayos, era declarandoabiertamente que el rey no se había ahorcado y realizar un sacrificio propiciatorio deaves, oveja, carnero, aceite de palma y nueces de kola amarga. La gente vino al lugardonde decían que Sàngó se había ahorcado y le declararon Oba ko so (el rey no seahorco). Este lugar desde entonces se ha convertido en un santuario muy popular en lasafueras del actual Oyo y es donde tradicionalmente se coronan a los reyes de Oyo que

Page 7: Sángó

reclaman a Sàngó como antepasado de ellos. Es así como Sàngó, quien era un serhumano, ha llegado a ser deificado y adorado. Lo más interesante es que los devotos norecuerdan a Sàngó por su tiranía o sus actos de magia, mas bien lo recuerdan y loreverencian por representar la justicia y el juego limpio. Creen firmemente que el odia yprohíbe el robo, la mentira, la brujería y la hechicería.5

La verdad del asunto es que hubo una deidad solar entre los yorubas llamada Jakuta (elque tira o pelea con piedras), quien era guardián de la moralidad social y que odiaba lainmoralidad en cualquiera de sus formas; ciertamente 61 era "demasiado bueno para verlas injusticias". Cada vez que alguien obraba mal o hacia las cosas contrarias a losdeseos de Olódùmarè, Jakuta lanzaba piedras de fuego. Lo que se sugiere es que antesde que Sàngó naciera, ya habían habido truenos y rayos y existía una divinidad asociadacon este fenómeno: Jakuta. Sin embargo, lo sucedido fue que los seguidores de Sàngó,convertidos en sus primeros devotos, llegaron a ver en él atributos similares a los deJakuta, la divinidad solar tradicional.

Sàngó, el hombre, vino a asumir los atributos de Jakuta, la deidad original, quien erauna manifestación de "la ira" de Olódùmarè. Actualmente entre los yorubas, los devotosde Sàngó lo adoran en el día sagrado de Jakuta. Y si se le pregunta a esos devotos larazón por la cual adoran a Sàngó en el día de Jakuta, se descubrirá que no puedenofrecer una respuesta satisfactoria, tratan de evadir la pregunta diciendo que Sàngó esla misma divinidad que Jakuta.

El trueno y el rayo habitualmente se saludan como Kabiyesi (Saludo a su majestad), quees la forma con la que se saluda a los jefes supremos entre los yorubas. Esto es asídebido a que la gente cree que cuando truena, el antiguo alaafin de Ovo, ahoradeificado, a venido a visitarlos."Otro mito nos relata que:

... Sàngó no estaba satisfecho con su poder. EI quería que la gente le temiera aun más.Mando a buscar a los grandes hechiceros de Oyo y les dijo: 'Prepárenme unos polvosbien poderosos, mas poderosos que los truenos ". Los hechiceros se marcharon yregresaron con diferentes tipos de polvos pero ninguno de ellos fue lo suficientementepoderoso. "Es esto cuanto pueden hacer?", pregunto Sàngó, al tiempo que los despedía.Entonces mando a buscar a oricha Echu y le dijo: "Estos hechiceros son unos inútiles.Su preparado es débil. Usted es un dios poderoso. Yo quiero que usted me prepare unospolvos bien fuertes que hagan a la gente temblar de miedo".

"pero ya ellos tiemblan de miedo cuando usted arroja los truenos", dijo Echu. "Ah, perose han acostumbrado a ellos, incluso duermen mientras se escucha el ruido. Yo quieroalgo que llene sus corazones de terror, algo que ellos puedan ver, algo espectacular. Yose que usted puede hacerlo".

Echu pensó por un momento y dijo: " Esta bien, te preparare esos polvos que teconvertirán en la persona mas temible de todo el mundo. Envía a tu esposa Oya con unchivo. Yo tengo que hacer un sacrificio".

Sàngó envió a Oya con el chivo. Echu recibió el chivo y le dijo: "Regresa después desiete días".

Page 8: Sángó

Oya regreso donde Sàngó y le dijo lo que Echu había dicho. El octavo día ella volvio adonde estaba Echu. Este le dijo: "Tengo los polvos listos; aquí están", llévaselos a tumarido". Oya le dio las gracias y tomo el paquete, en su viaje de regreso a casa le asaltola curiosidad: Que podía haber ahí dentro?, se pregunto, mientras le daba vueltas paraarriba y para abajo al paquete. Pasado un rato se dijo: "Lo voy a abrir un poquito nadamas para echarle una ojeada". Lo abrió y vio que este contenía polvo rojo.

¿Que tipo de polvo es este?, ¿a que sabrá?, se pregunto. Cogió una untadita con losdedos índice y pulgar y lo probo, no tenia sabor. "Me pregunto para que Sàngó querráeste polvo sin sabor", dijo encogiéndose de hombros, a la vez que envolvio el resto delpolvo.

Cuando llego a su casa le entrego a Sàngó el paquete. Sàngó lo abrió y le pregunto:"¿Te dijo que debía hacer yo con este polvo?" Cuando Oya abrió la boca pararesponder, le brotó de la boca como una de lengua de fuego.

"Entonces eso quiere decir que has probado mis polvos" dijo Sàngó muy bravo. ''Tu notenias derecho a probarlos ". Levanto su mano para pegarle, pero Oya huyo de la casa.Sàngó corrió tras ella. Oya miro a su alrededor y vio algunas ovejas pastando en uncampo. "Me esconderé entre ellas " , se dijo. Fue y se escondió entre las ovejas. Sàngóno la podía ver, pero sabía que ella estaba en algún lugar cercano, entre las ovejas.Arrojo truenos hacia allí con la esperanza de que Oya fuera alcanzada por uno de ellos;pensando que ya debería estar muerta regreso a casa.

Pero Oya no estaba muerta, ella se había escondido debajo de una de las ovejas yaunque la oveja murió, su cuerpo la protegió. Oya tenia miedo a regresar, entonces sedirigió al pueblo de Ovo y les pidió que suplicaran por ella. La gente fue a donde estabaSàngó y le pidieron que perdonara a Oya. Sàngó estuvo de acuerdo en perdonarla y ellaregreso a casa.

Esa noche Sàngó tomo el paquete de polvos preparados y escala la cima de una mesetaque no estaba lejos de la ciudad. Desde allí el podía ver su propia casa y las de susesposas y sirvientes, todas congregadas en el área de su palacio. Coloco una dosis depolvo rojo en su lengua y respire hacia afuera. Inmediatamente una gran llamarada brotede su boca y cayo sobre la ciudad, incendiando el palacio de Sàngó, así como las casasaledañas. Inmensas llamaradas se dispersaron hacia el cielo que se puso rojo. La gentecorrió en desbandada tratando de alejarse lo mas posible de la ciudad en llamas. Elincendio se acentuó hasta que toda la ciudad se quemo, dejando solo cenizas. La ciudadfue reconstruida después y actualmente la gente habla del Oyo viejo y del Oyo nuevo.

Otro de los mitos relata que un día Sàngó se convirtió en niño y fue a enfrentarse al reydiciéndole que abandonara el trono, que el, era el verdadero rey. El rey llama a todo elpueblo y pregunto quien era el padre de aquel niño, que quería perturbarlo en su trono,nadie lo conocía. El rey ordena a sus sirvientes que mataran al niño y lo lanzaran al río,estos se lo llevaron; pero cuando regresaron del río, el niño ya había reaparecido ante eltrono. El rey estaba asombrado, dijo: "¿como es posible esto? Estos hombres lo matarony ahora ha regresado. Quizás si hago que lo maten no regresara ".Pero cuando el niño lo oyó comenzó a saltar, a jugar y a hacer milagros; las mujeres lopersiguieron. Vio un gran orificio y saltó por este, saltó a un árbol alto, volvió a bajar,corrió al bosque y encontró un poderoso árbol, salto y apareció colgado del árbol con

Page 9: Sángó

una cuerda; estaba muerto. Las mujeres regresaron y dijeron: "El niño se ha ahorcado".

El rey ordeno que se hiciera un gran sacrificio. Compra una vaca, un cordero, un gallo,una gallina, aceite, babosas, mantequilla, una tortuga, un ganso salvaje, una gallina deguinea y una paloma. Ordeno a sus sirvientes que abrieran un hueco bajo el árbol dondeel niño se había colgado. Les pidió que echaran todos los sacrificios en el hueco y quecortaran la cuerda. Entonces el cuerpo cayo del árbol, el niño recobro la vida y todosestaban asombrados. El niño dijo: "Yo no me ahorque". Fueron a ver al rey, este sesorprendió y fue a la selva a ver si era cierto.

Cuando regreso al palacio el niño estaba sentado en su trono. El rey Ordeno entregarlo,pero el niño se negó, diciendo que su nombre era Oba Koso y que ahora se habíaconvertido en el sagrado vehiculo del rey.

De esta forma Oba Koso se apodero del trono.' Eses Ifá representativosA través del siguiente ese Ifá del Odù Ogbè Òbàrà, veremos a Sàngó como una deidadjusticiera.Ogbè Òbàrà adivino y prepare) [fa para Sàngó cuando este era muy pobre en el Cielo.El mismo Ogbè Òbàrà también era muy pobre. Cuando la ceremonia termino, lo invito asu casa, pero sabiendo que no estaba presentable, Sàngó no acepto y Ogbè Òbàrà fuesolo a su casa.Sàngó vio desde el Cielo que el mundo de los humanos estaba sucio y malvado por loque juro eliminar a todos los malhechores de la faz de la Tierra.1

Cuando Sàngó se preparaba para librar la batalla, un tornado removió los techos demuchas casas en la Tierra. Al soplar el primer viento, Ogbè Òbàrà andaba en viaje deadivinación y era su esposa quien estaba en la casa.Mientras caían los árboles y las edificaciones, Sàngó vio como caía el techo de la casade Ogbè Òbàrà sin saber que esa era su casa, pero oyó una voz que cantaba:Arira, arira mo juare, Ule Ifa dowo re-o arima mo-ju-are.

La canción le indico a Sàngó que esa era la casa de su benefactor. Cuando oyó lacanción, dejo la casa y se fue al Cielo.'

Por otro lado el Odù Okonron Méyì nos revela como Sàngó fue escogido por el resto delas divinidades para averiguar lo que sucedía en la Tierra.La ultima obra de importancia asociada a Okonron Méyì antes de salir para la Tierra fuerealizada en su nombre por uno de sus seguidores llamado Efun fun Zele (el vientofuerte).En esa época todos los árboles se estaban preparando para venir al mundo. Antes departir ellos fueron donde Okonron Méyì para saber como lograr una misión exitosa en elmundo. Puesto que Okonron Méyì estaba preparándose también para venir al mundo, else encontraba ocupado en sus propios preparativos.

Entonces le pidió a uno de sus subordinados, llamado Efun fun Zele, que adivinara paralos árboles. Se realizo la adivinación y Efun fun Zele les aconsejo que hicieransacrificio a Echu con un macho cabrio, que sirvieran sus cabezas con gallo, palomas ynueces de kola y que sirvieran a Oggún con un gallo, una tortuga, un barrilito de vino yñame asado y que sirvieran a Sàngó con un gallo, kola amarga y vino.

Page 10: Sángó

Todos los árboles rehusaron hacer el sacrificio con excepción de la Palma Real.Después de esto todos ellos se separaron y salieron para el mundo. Muchos anos mastarde, después que habían prosperado y embellecido en la Tierra, llegaron noticias alCielo de que había mucha maldad en nuestro mundo. Las divinidades le encargaron aSàngó que fuera al mundo a averiguar lo que estaba sucediendo. A Efun fun Zele, quienhizo la adivinación para los árboles, se le dijo que acompañara a Sàngó en su misión ala Tierra.

Al llegar al mundo, los comisionados celestiales descubrieron que muchos árboleshabían sido contaminados, así que el trueno y el viento destruyeron todos los árboles,pero al llegar a la morada de la Palma Real, esta empezó a cantar en alabanza a quienhizo adivinación para ella en el Cielo, recordando el sacrificio que le había hecho yagradeciéndole por su éxito en la Tierra. Por lo tanto, la Palma Real fue el único árbolcuya vida se perdono y esa es la razón por la cual hasta el día de hoy, la Palma Real estasegura contra cualquier ataque de los truenos o vientos fuertes.'A continuación veremos un ese Ifá del Odù Idí Ogbè donde se aclara que la verdaderaesposa de Sàngó es Baatá y no Oya, Ochun y Oba como se dice generalmente.Idi Ogbè realizo adivinación para Baatá cuando ella estaba ansiosa por tener un esposoy también para Sàngó cuando el estaba ansioso por tener una esposa. El les aconsejo aambos por separado, realizar un sacrificio y ellos lo hicieron. Después de preparado elsacrificio para Baatá, Idí Ogbè le dijo que lo llevara para el río cercano al mercado,mientras que a Sàngó le dijo que llevara su sacrificio a la rivera del río.

Como ellos dos estaban rezando con sus ofrendas en sacrificio, se vieron y oyeron porcasualidad. Después de depositar su sacrificio Sàngó llamo a Baatá para que se uniera ael y ella lo hizo. Se preguntaron uno al otro el por que del sacrificio y ambos afirmaronque estaban buscando pareja para matrimonio. Chang Sàngó había sacrificado una cabraen tanto Baatá sacrificio un chivo. Después de discutir sus mutuos deseos, ellos seenamoraron y se abrazaron. Allí mismo acordaron contraer matrimonio y vivieron desdeentonces felices. Esa es la razón por la cual Sàngó y Baatá viven como esposos hastahoy. 10

En un pasaje de un ese Ifá del Odù Ogbè Ìrosùn se aprecia el carácter agresivo deSàngó. Veamos:Ogbè Ìrosùn estaba casado con una mujer que se llamaba Moriyeke pero ella seconducía muy mal y él era infeliz por su causa. Un día, después de una pelea, la esposarecogió sus cosas y lo abandonó. Pasado el tiempo se con un hechicero llamadoOjigbona.

Un día Sàngó se presento ante Ogbè Ìrosùn y desafiandolo le pregunto si no se vengaríade su mujer que se había ido con otro hombre, que si no se avergonzaba.