sangre de campeon

8
MATERIA: Psicología evolutiva de la adolescencia TRABAJO: Análisis psicológico del personaje Felipe en el Libro Sangre de Campeón PRESENTA: Beatriz Adriana Rosas Camacho PROFESOR: Verónica Espinoza Luna CUATRIMESTRE: 5to. FECHA: 07 De Febrero De 2011 LUGAR: León gto.

Transcript of sangre de campeon

Page 1: sangre de campeon

MATERIA: Psicología evolutiva de la adolescencia

TRABAJO: Análisis psicológico del personaje Felipe en el Libro Sangre de Campeón

PRESENTA: Beatriz Adriana Rosas Camacho

PROFESOR: Verónica Espinoza Luna

CUATRIMESTRE: 5to.

FECHA: 07 De Febrero De 2011

LUGAR: León gto.

CALIFICACION: _____________________

Page 2: sangre de campeon

INTRODUCCION

El libro es una obra intensa, emocionante y muy didáctica recomendable para niños en pleno trance a la adolescencia, pues la obra habla sobre niños reales que resuelven problemas familiares y conflictos en la escuela; que tiene retos, anhelos y percepciones extraordinarias.

El libro llamado sangre de campeón, es ideal para que los padres la lean a sus hijos e inclusive para que ello mismo puedan adentrase a sus años pasado y tratar de re comprender su cambio de la niñez y de la adolescencia(personalmente muchas de las historia aquí tratada es muy semejante o similar a cualquier otra vivida, pues yo recuerdo situaciones parecidas) para que si algún padre tuviese que enfrentar a una situación no muy distinta como esta sepa también como salir adelante junto a su hijo.

Es pues sangre de campeón, un libro que mueve emociones, atrapa, conmueve y enseña, es una recomendable novela de superación para niños que debe ser leída por jóvenes y adultos.

SINOPSIS.

Sangre de Campeón de Carlos Cuauhtémoc Sánchez:

Es una obra intensa, emocionante y didáctica. Habla sobre niños reales, que resuelven problemas familiares y conflictos en la escuela; que tienen retos, anhelos y percepciones extraordinarias. Sangre de campeón, es ideal para que los padres la lean a sus hijos de seis años en adelante; los mayores de nueve disfrutaran de su lectura individual. Al termino de cada capítulo, los lectores hallaran un profundo tema de reflexión respecto a cómo ser mejores personas, el autor se somete profundamente dentro de la psicología de cómo actúa cada uno de los integrantes de la historia, pues el papel de cada uno de ellos es muy exacto, es como una historia llena de moralidad ética y valores, que hoy en la actualidad y día con día distan muy lejos de ser realidad pues se han ido degradando poco a poco. Es una gran historia la cual vive Felipe dolorosa llena de pruebas moviéndose siempre por las malas influencia de la adolescencia ¿quién no cometió travesuras como estas? pero que al final cada momento de su vida lo llevan a ser un campeón ¿quiénes no debemos superar pruebas?, conocer para ser mejores y por qué no hasta que se vive.

Page 3: sangre de campeon

DESCRIPCION DEL PERSONAJE

El personaje en esta hermosa historia llena de aprendizaje para nuestros hijos del día de hoy, Felipe es en quien torna esta historia, junto a su hermano Ricky sus padres y su entorno una pequeña población junto a uno de sus amigos lobelo, un niño descuidado por sus padres el cual hace y deshace lo que quiere sin que sus padres les tomen la menos importancia, es uno de los causantes de las actitudes de Ricky, el personaje principal se siente rechazado y desplazado por sus padres, según él, por culpa de su hermano menor Ricky.

CARACTERISTICAS BIO-FISIOLOGICAS

Felipe (protagonista de la historia y objeto de nuestro interés, es el hermano o hijo mayor dentro de su familia, tiene un hermano menor llamado Ricky.

En la historia Felipe tiene una edad de 12 años, es mucho más fuerte y robusto que su hermano pequeño pues es capaz de agredirlo físicamente, tiene muchas ganas de vomitar cuando observa mucha sangre en diversas situaciones, aunque se muestra que es un niño saludable y con buena alimentación pues a aunque su padres tiene que trabajar cuentan con una nana que los asiste.

CARACTEREISTICAS COGNITIVAS

Felipe es un niño inteligente, cuenta con buena retención de memoria pues recuerda cada uno de los eventos de obras de su vida realizados, muestra también buena ubicación de lo que está viviendo el tiempo y espacio donde sucedió, solo que no deja de pensar en los eventos malos que han ocurrido en su vida debido a sus malas decisiones tomadas e influencias negativas de sus amigos, situación que le cuesta mucho para estar tranquilo en su escuela. En ocasiones pierde contacto con su realidad para tratar de desplazarse de ella y evitarla esa es su forma de mecanismo de defensa, pues recrea historias en su mente que lo distraen de los eventos se su vida, reprimiéndolos –obligando a una idea, percepción o recuerdos peligrosos a salir de la conciencia y erigir una barrera contra cualquier forma de descarga motri.*(compendio de psicología Freudiana –Calvin S. Hall –pag.97).

SOCIALIZACION

Felipe es un niño o adolescente altamente sociable pues tiene varios amigos, aunque algunos de ellos que le perjudican, es una persona comunicativa, no es callado pues con los demás, pues a lo largo de la lectura de su historia se enfrenta a diversos escenarios en los cuales pide ayuda y expresa que cual es la situación que le aqueja, sobre todo tiene mucha confianza con su padre pues este trata de orientarlo en cada uno de los fracasos de su padre y solo en diversas situación, en otra no pues su padre solo cuando puede por situaciones del trabajo, escucha consejo de los demás, consejo bueno y malo, comenta mucho sus razones y justificaciones etc. no se muestra como un adolescente cohibido.

Page 4: sangre de campeon

CARACTERISTICAS CONDUCTUALES Y DE PERSONALIDAD

Felipe no comprende y se cree desplazado de sus padres por su hermano menos a el cual culpa de todas sus desgracias, para fastidiarlo, la formación de su yo está en pleno proceso de desarrollo, es por ello que Felipe no es capaz de observar su realidad y culpa a otro, haciéndose realidad en su mente la historia creada. No olvidemos que Felipe tiene una edad de 12 años de ahí que su yo interior es en gran parte producto de una interacción con el ambiente, la dirección de su desarrollo está determinado por la herencia y guiada por los procesos naturales de crecimiento (maduración), es decir Felipe, potencialidades innatas para pensar y razonar, la realización de tales potencialidades se cumple mediante la experiencia, el aprendizaje y la educación.*(Compendio de Psicología Freudiana –Calvin s. Hall pág. 35).

ANALISIS DEL SUPER YO

Felipe se duele al recordar que había dicho: ojala mis padre murieran para ser libre ó que su hermano muriera para ser él el centro de atención de sus padres, al suceder este evento en cierta situación de la vida de Felipe al accidentarse su hermano, mostrando en ese momento a relucir su súper yo. *(Súper yo como la rama moral o judicial de la personalidad, es también el código moral de la persona.) (Compendio de Psicología Freudiana –Calvin s. Hall pág. 35).

ANALISIS DEL ELLO

Felipe aprendió de su padre el no darle importancia a el problema o a la situación adversas sea la que sea en su vida, es aquí en cierto relato de su vida cuando deja salir a flote su ello, en cierto momento cuando sus amigos se molestaron tanto con el por él había confesado a su padre cierto hecho malo que habían hecho resultando que los padres de sus amigos los castigaran, acciones contra Felipe que inclusive pensaban en matarlo, Felipe pues la función de su ello es el encargarse de cantidades de excitación (energía o tensión) que se liberan en el organismo mediante estímulos internos o externos. *(Compendio de Psicología Freudiana –Calvin s. Hall pág. 25).

MECANISMO DE DEFENSAS

Felipe llora de tanto con gran esfuerzo, reprime parte de su realidad recreando historias, cuando su autoestima esta hasta los suelos debido a las desgracias que le ocurren, suele alucinar soldaditos de juguete derrotados y eliminados por sus amigos como señal que dé él depende el salir adelante ambos.

Según Freud: El yo puede tratar de dominar el peligro adaptando métodos realistas para resolver el problema, o puede tratar de aliviar la angustia utilizando métodos que niegen, falsifiquen o deformen la realidad.* (Compendio de Psicología Freudiana –Calvin s. Hall pág. 95).

Page 5: sangre de campeon

CONFLICTOS, NECESIDADES, FANTASIAS

Felipe cree que sus actos atraen las consecuencias que está padeciendo, se cree el responsable de todos los problemas, tiene muchas necesidades de autoestima, necesidades de atención por parte principalmente de sus padres, *(según el libro de Hanna Segal en Introducción a la obra de Melanie Klein página 20. El aparato mental se experiencia al instinto vinculado con la fantasía de un objeto adecuado a él. De este modo, para cada impulso instintivo hay una fantasía correspondiente. Al deseo de comer, le corresponde la fantasía de algo comestible que satisfaceria ese deseo.)

Cuadrándolo a la historia de Felipe se diría que este quería ser un superhéroe con grandes poderes para enfrentar a sus enemigos para que no lo volvieran a molestar jamás y ser respetado y admirado, su fantasía: ser un superhéroe para satisfacer su necesidad de respeto y que lo dejen de molestar.

COMENTARIO

El conocimiento adquirido durante el desarrollo y análisis del protagonista de la historia es muy valioso pues ayuda a observar, valorar y diagnosticar problemas psicológicos adquiridos a través de las diversas situaciones del personaje estudiado la forma de desenvolverse en su medio que situación aplica según los diversos autores de la psicología, las formas especificas del comportamiento tendencias predecibles según cada situación evaluada, sus acciones, cusa raíz de ellas, como se desenvuelve el yo interno el súper yo. el ello, como actúan y como se activan los mecanismos de defensa que los preside, conflictos, necesidades, fantasías, realidades, represiones etc. son herramientas pues de gran alcance que nos ayudaran como profesionistas el día de mañana a desarrollar habilidades de observación, interpretación, acciones pasadas que afectan al individuo, respuestas de este el día de hoy en base a lo adquirido, para así ser mejores en nuestras actividades diarias o profesión el día de mañana.

CONCLUSIONES

El hombre en su ser mental cada uno por individual alberga en su complejo psique, problemas y comportamientos, tendencias, aunque cada uno singularmente, dignos de ser estudiados y comprendidos para su posterior solución por el bien propio y común, entendí pues que una simple historia como la que en este caso analice trae un sinfín de actitudes en que cada uno de los personajes según sus reacciones ante acciones vividas no muy complejas como lo serian en un individuo ordinario y en lo complejo de su mente es bueno pues observar cada uno de los elementos de la persona que fue Felipe en el libro Sangre de Campeón.

Page 6: sangre de campeon

BIBLIO GRAFIA

Sangre de Campeón (Carlos Cuauhtémoc Sánchez)

Introducción A La Obra de Melanie Klein (Hanna Segal)

Compendio De Psicología Freudiana (Calvin S. Hall)