Sangre i

56

Transcript of Sangre i

SANGRESANGRE

DRA. CARMEN DE VÁSQUEZDRA. CARMEN DE VÁSQUEZDRA. CARMEN DE VÁSQUEZDRA. CARMEN DE VÁSQUEZ

DRA. SYLVIA GONZÁLEZ ORTIZDRA. SYLVIA GONZÁLEZ ORTIZ

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA SANGRE

SANGRESANGRE

Es un tejido conectivo Es un tejido conectivo especializado, líquidoespecializado, líquidoVolumen sanguíneo: 5 Volumen sanguíneo: 5 litros aprox.litros aprox.Representa el 7% del Representa el 7% del

Plaqueta

Plasma

Representa el 7% del Representa el 7% del peso corporal.peso corporal.Eritrocitos, representan Eritrocitos, representan 45% de este volumen.45% de este volumen.Leucocitos y Plaquetas Leucocitos y Plaquetas 1% y el resto es:1% y el resto es:Plasma sanguíneoPlasma sanguíneo

Leucocito

Eritrocito

SANGRESANGRESANGRESANGRESANGRESANGRESANGRESANGRE

CAPA SUPERIOR:PLASMA54% DEL VOLUMEN TOTALPh 7.2 – 7.4. RICO EN ELECTROLITOS, NUTRIENTES Y PROTEINAS (ALBÚMINA, GLOBULINAS Y FIBRINÓGENO )

CAPA MEDIA:LEUCOCITOS (GLÓBULOS BLANCOS) Y PLAQUETAS .1% DEL VOLUMEN TOTAL.

CAPA INFERIOR:ERITROCITOS O GLÓBULOS ROJOS45% DEL VOLUMEN TOTAL

SANGRE CENTRIFUGADA

SUEROSUEROCOMPONENTE COMPONENTE FLUIDOFLUIDODE LA SANGRE DE LA SANGRE DESPUÉS DE LA DESPUÉS DE LA FORMACIÓN DEL FORMACIÓN DEL COÁGULO.COÁGULO.COÁGULO.COÁGULO.

LOS COMPONENTES LOS COMPONENTES CELULARES SE CELULARES SE RETIENEN EN EL RETIENEN EN EL COÁGULO.COÁGULO.

SANGRESANGRE

ERITROCITOSERITROCITOS

Especializados en Especializados en transportar Otransportar O22 de los de los pulmones a los pulmones a los tejidos ytejidos yCOCO22 desde los tejidos desde los tejidos COCO22 desde los tejidos desde los tejidos hacia los pulmoneshacia los pulmones5.4 millones en 5.4 millones en hombreshombres4.8 millones en 4.8 millones en mujeresmujeres

ERITROCITOSERITROCITOS

Se forman en la M. O.Se forman en la M. O.

Forma bicóncava con una Forma bicóncava con una superficie de 140 superficie de 140 µµm m para el intercambio de para el intercambio de gases. Esta forma le gases. Esta forma le 2020--30% de superficie30% de superficie..

2

2020--30% de superficie30% de superficie..

Vida media de 120 díasVida media de 120 días(en cada segundo tienen (en cada segundo tienen que incorporarse al que incorporarse al torrente sanguíneo más torrente sanguíneo más de 2 millones de de 2 millones de eritrocitos.) eritrocitos.)

CÉLULAS CAPTADORAS DE CÉLULAS CAPTADORAS DE OXÍGENOOXÍGENO

ERITROCITOS: ERITROCITOS: CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

��Superficie total en el ser humano es de Superficie total en el ser humano es de 3,800 m3,800 m 23,800 m3,800 m

��No organelas ( presenta un aspecto No organelas ( presenta un aspecto granular) granular) moléculas de moléculas de hemoglobinahemoglobina

ALTERACIONES EN SOLUCIONESALTERACIONES EN SOLUCIONES

Solución Hipotónica:Solución Hipotónica: Se hinchan, Se hinchan, unicóncavosunicóncavos, , luego redondeados y finalmente se rompen luego redondeados y finalmente se rompen (fantasma (fantasma eritrocitarioeritrocitario, hemólisis)., hemólisis).Solución Hipertónica:Solución Hipertónica: CrenaciónCrenación, adquiere de 10 , adquiere de 10 a 30 espículas y recibe el nombre dea 30 espículas y recibe el nombre dea 30 espículas y recibe el nombre dea 30 espículas y recibe el nombre deEQUINOCITO.EQUINOCITO.

HIPERTÓNICO

EQUINOCITOS

ISOTÓNICOHIPERTÓNICO

BICÓNCAVOS

HIPOTÓNICO

HEMOLISIS

DIMENSIONES DE LOS ERI-TROCITOS

MEMBRANA PLASMÁTICAMEMBRANA PLASMÁTICA

Esqueleto de Membrana Esqueleto de Membrana Constituido por:Constituido por:

ESPECTRINAESPECTRINAACTINAACTINAPROTEINAS DE BANDAPROTEINAS DE BANDA4.1 y BANDA 4.94.1 y BANDA 4.9ANQUIRINA:ANQUIRINA:Fosfoproteína que sirve Fosfoproteína que sirve de enlace a la región de enlace a la región citoplasmática de una citoplasmática de una proteina (de banda 3)proteina (de banda 3)

Membrana celular del eritrocito.Membrana celular del eritrocito.

VARIACIÓN DE LA FORMAVARIACIÓN DE LA FORMA

EN ALGUNAS EN ALGUNAS ENFERMEDADES ENFERMEDADES HEREDITARIAS HEREDITARIAS DISMINUYE LA DISMINUYE LA PRESENCIA DE PRESENCIA DE ESPECTRINA Y ESPECTRINA Y

ELIPTOCITOSIS

ESPECTRINA Y ESPECTRINA Y ANQUIRINA Y SE ANQUIRINA Y SE PRODUCEN PRODUCEN TRASTORNOS DE TRASTORNOS DE FORMA Y AUMENTO DE FORMA Y AUMENTO DE LA FRAGILIDAD:LA FRAGILIDAD:

ESFEROCITOSIS Y ESFEROCITOSIS Y ELIPTOCITOSISELIPTOCITOSIS

AnormalidadesAnormalidades de la formade la forma

ESFEROCITOSIS

POIQUILOCITOSIS

ERITROCITOSERITROCITOS

La forma del eritrocito La forma del eritrocito puede variar puede variar momentáneamemntemomentáneamemnte, ya , ya que son flexibles. Se que son flexibles. Se adaptan y deforman al adaptan y deforman al pasar por los capilares = pasar por los capilares = pasar por los capilares = pasar por los capilares = forma de parábola o forma de parábola o campanacampanaFormación en pilas de Formación en pilas de monedas: monedas: RouleauxRouleaux(sangre extraída (sangre extraída recientemente).recientemente).Importante para medir Importante para medir velocidad de velocidad de sedimentación.sedimentación.

ERITROCITOSERITROCITOS

ReticulocitosReticulocitos:: eritrocitos que han entrado eritrocitos que han entrado recientemente a la circulación desde la médula recientemente a la circulación desde la médula ósea.ósea.Aún retienen una ligera Aún retienen una ligera basofiliabasofilia en el en el citoplasma. Presentan un reticulado fino citoplasma. Presentan un reticulado fino observado con el colorante observado con el colorante azul Brillante de azul Brillante de citoplasma. Presentan un reticulado fino citoplasma. Presentan un reticulado fino observado con el colorante observado con el colorante azul Brillante de azul Brillante de CresiloCresilo..Representan casi el 0.8% del número total de Representan casi el 0.8% del número total de eritrocitos.eritrocitos.Su valoración sirve para medir la respuesta al Su valoración sirve para medir la respuesta al txtxde anemia.de anemia.

HEMOGLOBINAHEMOGLOBINAHEMOGLOBINAHEMOGLOBINAHEMOGLOBINAHEMOGLOBINAHEMOGLOBINAHEMOGLOBINA

VALORES NORMALES de VALORES NORMALES de HB:HB:

ADULTOSADULTOSHOMBRES: 14.0HOMBRES: 14.0--18.0 g/dl18.0 g/dl

MUJERES: 12.0MUJERES: 12.0--16.0 g/dl16.0 g/dlMUJERES: 12.0MUJERES: 12.0--16.0 g/dl16.0 g/dl

HT:HT: % DEL VOLUMEN DE HEMATÍES % DEL VOLUMEN DE HEMATÍES EN SANGRE TOTAL.EN SANGRE TOTAL.

HOMBRES: 42HOMBRES: 42--52%52%

MUJERES: 37MUJERES: 37--47%47%

HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA

Proteína con PM= Proteína con PM= 68,00068,000Formada por 4 Formada por 4 cadenas cadenas polipeptídicas: 2 polipeptídicas: 2 cadenas alfa ycadenas alfa ycadenas alfa ycadenas alfa y2 cadenas Beta2 cadenas BetaGlobina (medio Globina (medio protéico)protéico)grupo Hem grupo Hem (pigmento)(pigmento)

MOLECULA DE LA

HEMOGLOBINA

ANEMIAANEMIA

�� Disminución en la capacidad de Disminución en la capacidad de transporte de oxígeno, debida a:transporte de oxígeno, debida a:

�� La disminución en el número de eritrocitos oLa disminución en el número de eritrocitos o

�� Reducción en su contenido de hemoglobina.Reducción en su contenido de hemoglobina.

ANEMIAANEMIA

Según la variación del tamaño del Según la variación del tamaño del eritrocito.eritrocito. ANISOCITOSISANISOCITOSIS

Tamaño normal:Tamaño normal: normocítica normocítica Tamaño normal:Tamaño normal: normocítica normocítica Tamaño mayor:Tamaño mayor: macrocítica.macrocítica.Tamaño pequeño:Tamaño pequeño: microcíticamicrocítica

Variación en su forma:Variación en su forma:POIQUILOCITOSISPOIQUILOCITOSIS

ANEMIAANEMIA

Clasificación según concentración de HB.Clasificación según concentración de HB.Eritrocitos:Eritrocitos:

HIPERCRÓMICOSHIPERCRÓMICOSNORMOCRÓMICOSNORMOCRÓMICOSNORMOCRÓMICOSNORMOCRÓMICOSHIPOCRÓMICOSHIPOCRÓMICOS

EjEj: ANEMIA MICROCÍTICA HIPOCRÓMICA: ANEMIA MICROCÍTICA HIPOCRÓMICA

FROTE PERIFÉRICOFROTE PERIFÉRICOFROTE PERIFÉRICOFROTE PERIFÉRICOFROTE PERIFÉRICOFROTE PERIFÉRICOFROTE PERIFÉRICOFROTE PERIFÉRICO

FROTE PERIFÉRICOFROTE PERIFÉRICO

Frote normal

Frotes anormales

PLAQUETASPLAQUETAS

Se originan en la M. O. de Células nucleadas Se originan en la M. O. de Células nucleadas el el Megacariocito.Megacariocito.Ciclo vital: 9Ciclo vital: 9--10 días.10 días.Ciclo vital: 9Ciclo vital: 9--10 días.10 días.Corpúsculos diminutos, incoloros y Corpúsculos diminutos, incoloros y anucleadosanucleados..Forma redondeada u ovoide (de frente)Forma redondeada u ovoide (de frente)Fusiformes de perfil (o forma de gajo)Fusiformes de perfil (o forma de gajo)150,000 150,000 –– 350,000x mm. cúbico350,000x mm. cúbico

PLAQUETASPLAQUETAS

PLAQUETAS INACTIVADASPLAQUETAS INACTIVADAS

PLAQUETASPLAQUETAS

Dos zonas Dos zonas concéntricas:concéntricas:Una estrecha y Una estrecha y periférica:periférica:HIALÓMERAHIALÓMERAperiférica:periférica:HIALÓMERAHIALÓMERA..Una ancha y Una ancha y central:central:GRANULÓMERAGRANULÓMERA

PLAQUETASPLAQUETAS

HIALOPLASMA: concentración de concentración de actinaactina y y miosinamiosina..GRANULÓMERA. . Pocos ribosomas y glucógeno.Pocos ribosomas y glucógeno.Presencia dePresencia de gránulos alfagránulos alfa: :

�� Factor de Von Factor de Von WillebrandWillebrand�� Factor de Von Factor de Von WillebrandWillebrand�� Factor de crecimiento derivado de las plaquetas. Factor de crecimiento derivado de las plaquetas. �� TrombospondinaTrombospondina�� Factor Factor plaquetarioplaquetario IVIV

Y gránulos betagránulos beta:: serotonina, serotonina, adenosinaadenosina trifosfatotrifosfato(ATP), (ATP), adenosinadenosin difosfatodifosfato (ADP).(ADP).

PLAQUETASPLAQUETAS

PLAQUETASPLAQUETAS

ADHESIÓN PLAQUETARIA:ADHESIÓN PLAQUETARIA:Adherencia de las plaquetas a las Adherencia de las plaquetas a las

superficies sólidas.superficies sólidas.superficies sólidas.superficies sólidas.

AGREGACIÓN PLAQUETARIA:AGREGACIÓN PLAQUETARIA:Hace referencia a su adhesión entre síHace referencia a su adhesión entre sí

FORMACIÓN DEL COÁGULOFORMACIÓN DEL COÁGULO

Trombo Trombo plaquetarioplaquetario tromboplastina tisulartromboplastina tisularliberada por las células endoteliales reacciones liberada por las células endoteliales reacciones bioquímicas de protrombinabioquímicas de protrombina

TROMBINATROMBINA

cataliza cataliza FIBRINÓGENOFIBRINÓGENO

FIBRINA FIBRINA

red de fibrillas atrapan los eritrocitos red de fibrillas atrapan los eritrocitos COÁGULO SANGUÍNEOCOÁGULO SANGUÍNEO gelatinosogelatinoso

FORMACIÓN DE UN COÁGULO

LEUCOCITOSLEUCOCITOS

EOSINÓFILOSEOSINÓFILOS

GRANULOSOSGRANULOSOS BASÓFILOSBASÓFILOS

NEUTRÓFILOSNEUTRÓFILOS

NO GRANULOSOSNO GRANULOSOS LINFOCITOSLINFOCITOSMONOCITOSMONOCITOS

LEUCOCITOS GRANULOSOSLEUCOCITOS GRANULOSOS

NEUTRÓFILOSNEUTRÓFILOS: : Son las células blancas más Son las células blancas más abundantes.abundantes.

Miden de 10 a 12 micras en Miden de 10 a 12 micras en los tejidos.los tejidos.los tejidos.los tejidos.

Núcleo con 2 hasta 6 Núcleo con 2 hasta 6 lóbulos.lóbulos.

Citoplasma con gránulos Citoplasma con gránulos específicos que no tienen específicos que no tienen afinidad por los afinidad por los colorantes.colorantes.

NEUTRÓFILONEUTRÓFILO

�� Los más Los más jovenesjovenestienen un núcleo tienen un núcleo alargado o en alargado o en “cayado”= BANDA “cayado”= BANDA (desviación a la (desviación a la izquierda)izquierda)izquierda)izquierda)

�� En las mujeres la En las mujeres la cromatina del cromatina del cromosoma x se cromosoma x se condensa y forma un condensa y forma un pequeño lóbulo:pequeño lóbulo: EN EN BAQUETA O PALILLO BAQUETA O PALILLO DE TAMBORDE TAMBOR

Palillo de tambor

NEUTRÓFILOSNEUTRÓFILOS

LLAMADOS LLAMADOS TAMBIEN TAMBIEN POLIMORFOPOLIMORFO--NUCLEARES SON NUCLEARES SON LA PRIMERA LA PRIMERA

GRÁNULOS AZURÓFILOS GRÁNULOS ESPECÍFICOS

LA PRIMERA LA PRIMERA LÍNEA DE LÍNEA DE DEFENSA DEFENSA CONTRA LAS CONTRA LAS BACTERIAS. BACTERIAS. SU ACCION ES SU ACCION ES FAGOCÍTICA.FAGOCÍTICA.

EOSINÓFILOSEOSINÓFILOS

Son de 1 a 3% de Son de 1 a 3% de los leucocitos.los leucocitos.

Miden 12 micras Miden 12 micras Miden 12 micras Miden 12 micras de diámetro.de diámetro.

Su citoplasma Su citoplasma tiene gránulos que tiene gránulos que se tiñen de color se tiñen de color rosa o rojo.rosa o rojo.

EOSINÓFILOEOSINÓFILO

�� El núcleo, en general El núcleo, en general es bilobulado.es bilobulado.

�� Abundan en la lámina Abundan en la lámina �� Abundan en la lámina Abundan en la lámina propia del aparato propia del aparato respiratorio y digestivo.respiratorio y digestivo.

�� Su función es en Su función es en reacciones alérgicas y reacciones alérgicas y parasitarias .parasitarias .

BASÓFILOSBASÓFILOS

�� Son de 0.5 a 0.7%. Los Son de 0.5 a 0.7%. Los menos numerosos.menos numerosos.

��Miden 10 micras de Miden 10 micras de diámetro.diámetro.diámetro.diámetro.

�� Su núcleo tiene forma Su núcleo tiene forma de U o J, bilobulado.de U o J, bilobulado.

��Los gránulos son Los gránulos son grandes y púrpura. grandes y púrpura. Opacan al núcleo.Opacan al núcleo.

BASÓFILOBASÓFILO

�� Su función es Su función es similar a las células similar a las células cebadas del tejido cebadas del tejido conectivo, ya que conectivo, ya que sus gránulos sus gránulos sus gránulos sus gránulos contienen histamina contienen histamina y heparina.y heparina.

�� Importantes en las Importantes en las reacciones reacciones iflamatorias y iflamatorias y alérgicas.alérgicas.

MONOCITOSMONOCITOS

�� Son de 3 a 8% y su Son de 3 a 8% y su diámetro 17 micras diámetro 17 micras (son los más grandes (son los más grandes del frote).del frote).

�� Su citoplasma es gris Su citoplasma es gris �� Su citoplasma es gris Su citoplasma es gris o azulado. Su núcleo o azulado. Su núcleo desplazado a la desplazado a la periferia: forma de periferia: forma de riñón o forma de feto riñón o forma de feto y poco teñido.y poco teñido.

MONOCITOSMONOCITOS�� FUNCIÓN:FUNCIÓN: convertirse en macrófagos en los tejidos convertirse en macrófagos en los tejidos

conectivos.conectivos.�� Recordar que los macrófagos son células fagocíticas y Recordar que los macrófagos son células fagocíticas y

presentadoras de antígenos.presentadoras de antígenos.

LINFOCITOSLINFOCITOS�� Después de los Después de los neutrófilos son los más neutrófilos son los más abundantes: 25 a 30%.abundantes: 25 a 30%.

�� En frotis son redondos En frotis son redondos y de 7 a 12 micras de y de 7 a 12 micras de y de 7 a 12 micras de y de 7 a 12 micras de diámetro. Su núcleo diámetro. Su núcleo muy basófilo que deja muy basófilo que deja un pequeño ribete de un pequeño ribete de citoplasma con leve citoplasma con leve basofilia.basofilia.

LINFOCITOSLINFOCITOSSe clasifican de acuerdo a su tamaño en Se clasifican de acuerdo a su tamaño en

pequeños, medianos y grandes.pequeños, medianos y grandes.

LINFOCITOSLINFOCITOS

También se clasifican de acuerdo a sus También se clasifican de acuerdo a sus También se clasifican de acuerdo a sus También se clasifican de acuerdo a sus También se clasifican de acuerdo a sus También se clasifican de acuerdo a sus También se clasifican de acuerdo a sus También se clasifican de acuerdo a sus receptores de superficie en:receptores de superficie en:receptores de superficie en:receptores de superficie en:receptores de superficie en:receptores de superficie en:receptores de superficie en:receptores de superficie en:

Linfocitos T (Timodependientes)Linfocitos T (Timodependientes)Linfocitos T (Timodependientes)Linfocitos T (Timodependientes)Linfocitos T (Timodependientes)Linfocitos T (Timodependientes)Linfocitos T (Timodependientes)Linfocitos T (Timodependientes)

Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)Y linfocitos B (Bursa dependientes)

Su función se relaciona con la respuesta Su función se relaciona con la respuesta Su función se relaciona con la respuesta Su función se relaciona con la respuesta Su función se relaciona con la respuesta Su función se relaciona con la respuesta Su función se relaciona con la respuesta Su función se relaciona con la respuesta inmune del organismo.inmune del organismo.inmune del organismo.inmune del organismo.inmune del organismo.inmune del organismo.inmune del organismo.inmune del organismo.

RECUENTO DIFERENCIAL DE LEUCOCITOSRECUENTO DIFERENCIAL DE LEUCOCITOSADULTOSADULTOS

NEUTROFILOS NEUTROFILOS SEGMENTADOSSEGMENTADOS

56%56% 1.8001.800--7000/m7000/m

EOSINOFILOSEOSINOFILOS 2.7%2.7% 0.0.--450/m450/m 33

33

BASOFILOSBASOFILOS 0.3%0.3% 0.0.--200/m200/m

LINFOCITOSLINFOCITOS 34%34% 1.0001.000--4,800/m4,800/m

MONOCITOSMONOCITOS 4%4% 0.0.--800/m800/m

33

33

33

TIPOS DE CÉLULAS DE LA SANGRETIPOS DE CÉLULAS DE LA SANGREERITROCITOS

NEUTRÓFILOCAYADOPLAQUETAS

MONOCITO

LINFOCITO

NEUTRÓFILOBASÓFILO

EOSINÓFILO

LINFOCITO

Linfocitos

Monocitos

Neutrófilo migrandode un vaso

Neutrófilo

OTROS COMPONENTES DE LA OTROS COMPONENTES DE LA SANGRESANGRE

PLASMAPLASMA

�� Matriz líquida Matriz líquida donde están donde están donde están donde están suspendidas las suspendidas las células sanguíneascélulas sanguíneas, ,

��Con proteínas Con proteínas importantes desde importantes desde el punto de vista el punto de vista fisiológicofisiológico

PLASMAPLASMA

Proteínas plasmáticas Proteínas plasmáticas principales:principales:

AlbúminaAlbúminaAlbúminaAlbúmina

GlobulinasGlobulinas

FibrinógenoFibrinógeno

Proteínas del ComplementoProteínas del Complemento

lipoproteinaslipoproteinas

AVISOS IMPORTANTESAVISOS IMPORTANTES

PRÓXIMA SEMANA PRÓXIMA SEMANA “EXAMEN PRÁCTICO DE “EXAMEN PRÁCTICO DE LABORATORIO”LABORATORIO”

MARTES 15 DE JUNIO MARTES 15 DE JUNIO “EXAMEN TEÓRICO DE “EXAMEN TEÓRICO DE LABORATORIO”LABORATORIO”

NO HABRÁ CLASE TEÓRICANO HABRÁ CLASE TEÓRICANO HABRÁ CLASE TEÓRICANO HABRÁ CLASE TEÓRICANO HABRÁ CLASE TEÓRICANO HABRÁ CLASE TEÓRICANO HABRÁ CLASE TEÓRICANO HABRÁ CLASE TEÓRICA

¡ÉXITOS JÓVENES!¡ÉXITOS JÓVENES!