Sanidad Acuicola i

5
SANIDAD ACUICOLA I BIOLOGIA EN ACUICULTURA TALLER 1. VIROLOGIA BASICA 27/04/2015 1. Una partícula vírica o virión es una estructura acelular simple en relación a los procariotas y eucariotas; sin embargo, están conformados por complejos supramoleculares. Fundamente y explique lo anterior. La estructura de los virus esta integrada por dos tipos de macromoléculas: ácidos nucleicos y proteínas, los que forman las partículas virales o viriones. Básicamente existen dos tipos de partículas virales: partículas virales simples (virus desnudo) o partículas virales envueltas (virus envuelto). El virus desnudo consta de un ácido nucleico (genoma) asociado a proteínas y una cubierta proteica o cápside. Por otra parte los virus envueltos añaden a esta estructura básica una envoltura lipoproteica de origen celular. La función de la cápside es de servir al ácido nucleico como protección y vehículo. Los virus están formados por una o varias moléculas de material genético (ADN o ARN, monocatenario o bicatenario) recubiertas de una capa de proteínas que forma la cápsida que, a su vez, puede estar recubierta por otras estructuras membranosas en ciertos tipos de virus. La forma de los viriones viene determinada por la que adquiere la cápsida y, generalmente, adopta tres tipos: forma icosaédrica (por

description

Biología en Acuicultura

Transcript of Sanidad Acuicola i

SANIDAD ACUICOLA IBIOLOGIA EN ACUICULTURATALLER 1. VIROLOGIA BASICA27/04/2015

1. Una partcula vrica o virin es una estructura acelular simple en relacin a los procariotas y eucariotas; sin embargo, estn conformados por complejossupramoleculares. Fundamente y explique lo anterior.

La estructura de los virus esta integrada por dos tipos de macromolculas: cidos nucleicos y protenas, los que forman las partculas virales o viriones. Bsicamente existen dos tipos de partculas virales: partculas virales simples (virus desnudo) o partculas virales envueltas (virus envuelto). El virus desnudo consta de un cido nucleico (genoma) asociado a protenas y una cubierta proteica o cpside. Por otra parte los virus envueltos aaden a esta estructura bsica una envoltura lipoproteica de origen celular. La funcin de la cpside es de servir al cido nucleico como proteccin y vehculo.Los virus estn formados por una o varias molculas de material gentico (ADN o ARN, monocatenario o bicatenario) recubiertas de una capa de protenas que forma la cpsida que, a su vez, puede estar recubierta por otras estructuras membranosas en ciertos tipos de virus. La forma de los viriones viene determinada por la que adquiere la cpsida y, generalmente, adopta tres tipos: forma icosadrica (por ejemplo, los adenovirus), forma helicoidal (por ejemplo, el virus del mosaico del tabaco) o alargada (por ejemplo, el virus bola). Dos excepciones a estas formas son algunos virus bacterianos (bacteriofagos) que tienen cpsulas complejas, y los rhabdovirus (virus de la rabia).Organismos eucariticos son aquellos en cuyas clulas puede diferenciarse un ncleo que contiene el material gentico separado de un citoplasma en el que se encuentran diferentes orgnulos celulares. Los microorganismos eucariticos ms relevantes en clnica incluyen ciertos animales de pequeo tamao productores de enfermedades parasitarias, protozoos y hongos unicelulares o pluricelulares. Organismos procariticos son aquellos en los que no existe la separacin entre ncleo y citoplasma. Dentro de este grupo se incluyen las bacterias, a las que dedicaremos la mayor parte del curso. Mencin aparte merecen los virus, partculas inanimadas de material gentico protegido por capas ms o menos complejas de protenas y lpidos. Carecen de actividad metablica cuando se encuentran libres. En general, las clulas procariticas son ms simples que las eucarioticas ya que estas contienen membranas internas que diferencian rganos celulares (aparato de Golgi, retculo endoplsmico, vacuolas, etc.) no presentes en las clulas procariotas. En estas el citoplasma es continuo y se encuentra lleno de ribosomas encargados de llevar a cabo la traduccin del mensaje gentico en protenas. La membrana interna est formada por una bicapa lipdica. En las bacterias los lpidos que forman esta membrana son generalmente fosfolpidos y no se encuentran esteroles (salvo en el caso de los micoplasmas). Esto diferencia claramente las membranas bacterianas de las de clulas eucariticas que s tienen esteroles en sus membranas.

2. En relacin a la simetra de una partcula viral, mencione el tipo de simetra del virus de la necrosis hematopoytica infecciosa (IHNV), Herpesvirus salmones (HS), Virus de la anemia infecciosa del salmon (ISAV) y Virus de la enfermedad del sueo (SDV). Tenga en cuenta la tabla de la diapositiva 21 con las diapositivas 6 y 7.

Virus de la necrosis hematopoytica infecciosa (IHNV): Simetra helicoidal

Herpesvirus salmones (HS): Simetra icosaedrica

Virus de la anemia infecciosa del salmon (ISAV): Simetra helicoidal

Virus de la enfermedad del sueo (SDV): Simetra icosaedrica

3. Segn su genoma, qu tipo de estrategia de replicacin, segn el sistema Baltimore, presentan los virus de la pregunta 2?. Indique para cada uno de ellos el sitio de su replicacin del genoma y su ensamblaje en la clula hospedera.

VIRUSREPLICACINSITIO DE REPLICACIONENSAMBLAJE EN CELULA HOSPEDERA

IHNVVirus (-) ss RNACitoplasmaCitoplasma

HSVirus ds DNANcleoMembrana ncleo

ISAVVirus (-) RNANcleoCitoplasma

SDVVirus (+) ss RNACitoplasmaCitoplasma

4. Segn la diapositiva 17, realizar una comparacin diferencial entre el tipo de Efecto de la infeccin viral en las clulas hospederas.

5. A partir de las diapositivas 24 y 25. Indique los Efectos citopatognicos (ECP) observados y las tcnicas realizadas para tal fin.

6. Realice un mapa mental sobre la virologa bsica, teniendo en cuenta las

ENVOLTURAPROTEINAS( Glicoproteinas y protenas de la matriz)LIPIDOSHELICOIDALICOSAEDRICACAPSIDEMONOBICATENARIOARNADNMONOBICATENARIONUCLEOESTRUCTURAdiapositivas mostradas.