Sant Jordi'09

57

description

Escrits realitzats pels particpants del Col·lectiu Suma

Transcript of Sant Jordi'09

Page 1: Sant Jordi'09
Page 2: Sant Jordi'09
Page 3: Sant Jordi'09
Page 4: Sant Jordi'09
Page 5: Sant Jordi'09
Page 6: Sant Jordi'09
Page 7: Sant Jordi'09
Page 8: Sant Jordi'09
Page 9: Sant Jordi'09
Page 10: Sant Jordi'09
Page 11: Sant Jordi'09
Page 12: Sant Jordi'09
Page 13: Sant Jordi'09
Page 14: Sant Jordi'09
Page 15: Sant Jordi'09
Page 16: Sant Jordi'09
Page 17: Sant Jordi'09
Page 18: Sant Jordi'09

Os voy a contar un trocito de mi vida. Cuando vine a Barcelona me puse a servir en una casa interna; tenía libres los jueves por la tarde y entonces me iba a casa de mi hermana y allí conocí al que luego sería mi marido que era su vecino. Enseguida me fijé en él porque era simpático y buena persona. Al poco tiempo me pidió de salir y entonces los jueves por la tarde me iba a buscar a la casa y paseábamos por la Gran Vía, la plaza Real, el Tibidabo...así fui conociendo Barcelona. Tanto yo como él teníamos poco dinero porque lo que ganábamos lo entregábamos a los padres. A las 10 tnía que estar de vuelta en la casa. Tuvimos un noviazgo corto, poco más o menos, un año. Nos casamos un 29 de junio, el día de San Pedro. En la boda nos acompañaron las dos familias, vino mi hermano del pueblo, los demás ya estaban aquí. Por la tarde nos fuimos al cine los dos. Mi marido trabajaba en una fábrica en l'Hospitalet y yo hacía faenas, ganaba 25 pesetas la hora; era un trabajo muy duro porque no había las comodidades que hay hoy, por ejemplo la ropa había que lavarla a mano. Mientras trabajábamos los dos hijos los cuidaban los abuelos. Hasta que pudimos comprarnos el piso en la Coope, vivíamos con mis suegros. Al tener ya nuestro piso, mi madre se vino a vivir con nosotros. Hemos vivido felices hasta que mi marido murió hace 3 años. Lo hecho mucho a faltar porque era una persona muy especial y me hizo muy feliz.

Antonia Molina La vida en el pueblo Soy de Granada, de un pueblo llamado Gorafé, en el que fui muy feliz. Mi casa era una cueva y tenía tres habitaciones y la cuadra para los mulos que entraban por la cocina. Mi padre y mis hermanos eran músicos: mi padre tocaba la guitarra, un hermano el laúd y la bandurria, y

mi otro hermano el violín. Tocaban en las bodas y donde les llamaban, lo más bonito era cuando tocaban en casa y todos los niños bailaban. Allí no había coches y cuando venía alguno, salíamos corriendo a verlo. Allí no sabíamos que era una pelota de goma, nuestras madres nos daban un jersey roto, lo frotábamos y hacíamos pelotas que botaban mucho. Allí no había agujas y de las plumas de las gallinas hacíamos las agujas y las bufandas. Allí en mi pueblo se criaba el esparto y lo machacábamos y hacíamos cuerdas para saltar. Allí no había luz y hacíamos antorchas para poder jugar de noche en la puerta de casa. Después cuando la guerra no había trabajo y nos fuimos a Córdoba y posteriormente a Barcelona. Aquí he pasado lo bueno y lo malo. Ahora estoy en la escuela Fundación Marianao muy bien y aprendiendo mucho.

Cris Lorente

Page 19: Sant Jordi'09

La ruta de mi vida Nací en un pueblo extremeño muy bonito llamado Trujillo que ha hecho historia por que fue cuna de Francisco Pizarro, descubridor de Perú. Mis años de juventud fueron muy buenos en el pueblo, aunque pronto vine para Barcelona y aquí hice mi vida junto a mi marido, mis dos hijos y nietos que son el motor de mi vida. Me gusta la vida social de Sant Boi y participo en actividades culturales y deportivas. Me gusta viajar y suelo hacer excursiones a menudo con mi esposo, solemos pasarlo muy bien, hay un buen trato y además tenemos diversidad de opciones para escoger. En la comunidad en la que resido tenemos buen trato con los vecinos, algunos de ellos los consideramos como familia dado que llevemos mas de cuarenta años juntos. En fin, en general me siento feliz de poder disfrutar de la vida rodeada de la familia y amigos.

Enriqueta Muñoz Boda de Sandra

El pasado día uno de marzo celebramos la boda fde mi nieta

Sandra en la Colonia Güell. ¡Fue precioso! Yo estaba muy contenta de ver a toda la familia unida.

El convite lo celebramos en el hotel Castillo y lo pasamos muy bien. Los novios se fueron de viaje a Disneylandia en Estados Unidos y

me trajeron un Miqui de regalo.

Feli Gómez La mujer tonta Por lo menos eso es lo que decía el marido de su esposa. Un buen día salieron a pasear por el campo y la mujer le preguntó al marido: -¿Me llevo también la puerta? -Si, llévate también la puerta. Pero de repente ¡qué miedo!. Unos bandidos se acercaban y sin pensarlo dos veces se subieron los dos a un árbol con la puerta (estaban muy ágiles) Los bandidos ¿qué hicieron?. Se pararon a descansar, justamente debajo del árbol y allí sacaron todos los tesoros y monedas que habían robado, para contarlos y repartírselos. Pero la mujer tonta, subida en el árbol y sujetando la puerta, se quejó a su marido: -¡No puedo más! Esta puerta pesa demasiado El marido muerto de miedo le decía: -¡Cállate! No hagas ruido que si nos descubren nos matan. Así aguantaron un poco más hasta que la puerta se les escapò de las manos y bajo rodando entre las ramas del árbol haciendo mucho ruido; tanto que los bandidos se asustaron de tal manera que pusieron pies en polvorosa y salieron espantadísimos, dejando abandonado el botín. Entonces tranquilamente, bajaron del árbol y recogiéndolo todo se fueron hacía su casa más contentos que unas pascuas. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado! Espero que os haya gustado

Mari Pou

Page 20: Sant Jordi'09

El libro y el dragón

Esta historia comienza en una biblioteca, donde vivía un libro muy simpático, alegre y sobretodo muy valiente. El libro contenía mucha información sobre historias fantásticas, en el que se podían encontrar personajes muy diversos: hadas, enanos del bosque, animales que hablaban, y mucho más. Un día que estaba paseando por entre las estanterías, vio a uno de sus mejores amigos, un libro de aventuras que explicaba historias de piratas que surcaban mares lejanos. Su amigo aventurero le explicó que en la biblioteca se encontraba un dragón que asustaba a todos los personajes que habitaban en el edificio, incluso los perseguía para intentar comérselos. Su gran amigo, el libro de aventuras, continuó explicando que el dragón siempre atacaba de noche, ya cuando la biblioteca había cerrado las puertas. El libro de fantasía no acababa de creer lo que estaba escuchando, y pensó que la situación no podía continuar de esta manera. Después de pensarlo mucho, decidió que él se haría cargo del asunto y atraparía al dragón fuese como fuese. Entre los dos amigos planearon como acabarían con el gran dragón. Antes de caer el sol, tenían que avisar a todos los personajes de la biblioteca de que no saliesen de sus libros, pasase lo que pasase, a partir de las doce en punto de la noche. Después de recorrer todos los estantes uno a uno, de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha... volvieron a reunirse en el centro del edificio donde la luz de la luna iluminaba una parte de la biblioteca. Buscaron entre la mesa de la bibliotecaria los puntos de libro más afilados, dispuestos a la batalla, y esperaron la llegada del dragón. Mientras iban sonando las doce campanadas del reloj de la entrada, se oyó un gran rugido que resonó por toda la estancia. Los dos libros se estremecieron de miedo, pero se mantuvieron firmes esperando ver aparecer la figura del gran monstruo.

Cuando éste se colocó en el centro de la sala, el libro de fantasías dio un paso hacia atrás intentando dar impulso. El libro de grandes aventuras se mantuvo firme y desafió al

dragón llamando su atención:

- ¡Tú, dragón, enfréntate a mi! El dragón muy enfadado por tal insolencia, arremetió a toda velocidad contra el libro. En aquel

mismo momento, los dos libros se miraron a los ojos sabiendo exactamente cómo debían actuar. Los dos juntos se lanzaron sobre la

bestia y le clavaron las puntas de las improvisadas espadas en la mitad del pecho, dándole muerte al instante. De la sangre que brotó de la herida, surgió un pequeño libro de color rojo, un rojo carmesí que destacaba entre todos los demás libros. Así fue tal y como sucedió. Aquella noche del 23 de abril nació un nuevo libro para la biblioteca titulado: "La llegenda del drac de Sant Jordi”.

Manoli Agudo

Page 21: Sant Jordi'09

¡Viajando, viajando! Como mi marido y yo ya estamos jubilados tenemos tiempo para disfrutar, cosa que falta cuando estás trabajando. Y ese tiempo libre, a veces lo empleamos haciendo viajes. Veréis lo que en uno de ellos nos pasó. Hicimos una ruta por Galicia y el norte de Portugal. Estando en la isla de la Toja hicimos un viaje en un barquito y al desembarcar encontramos a un hombre que en su parada ambulante vendía unas pastas, creps,...

Me acerqué y le pregunté: -¿Llevan algo dentro? Y el hombre, muy serio, me respondió: -Si señora, están llenas de aire de La Toja. Yo me mondaba de la risa y el hombre añadió: -Es muy bueno el aire de La Toja. Yo le respondí: -¡Ya, ya! Por cierto, le compre unas cuantas pastas y de verdad que estaban buenas. En otro viaje por la Bretanya y Normandia fuimos al Mont Sant Michell que es un sitio muy curioso ya que sube y baja la marea cada dos horas, es decir que durante 8 horas va bajando la marea, se estaciona 2 y vuelve a subir y así

continuamente. Esto hace que cuando la marea esta baja ves en la playa barcos con las velas y ruedas, ovejas con cabeza negra que comen algas (dicen que su carne sabe a bacalao). También abundan los autocares llenos de turistas visitando el lugar. Pero ¡ojo! Porque cuando la marea sube hay que salir rápido porque en poco tiempo el Mont Sant Michell se transforma en una isla. ¡es espectacular! Estaba el lugar lleno de gente y yo iba agarrada del brazo de mi marido y de pronto una mujer viene en dirección contraria a meterse entre nosotros dos y yo, como es natural, no me solté y la mujer se fue relatando: - ¡Y no se sueltan, oye!

Mari Pou Ha nacido mi tercera nieta! Esta primavera está siendo rara, o a lo mejor es que otras primaveras no eran primavera; ya que este tiempo se caracteriza por los cambios: frió, calor, lluvia, viento.... Esta primavera hemos aprovechado para ir a Alicante a visitar a la familia y también a Córdoba, que es mi tierra y me gusta ir siempre que puedo. Para mi esta primavera es especial por partida doble porque ha nacido mi nieta. Los nietos son la alegría más grande para los abuelos y yo que ya tengo tres me siento la más afortunada y orgullosa. Este mes la bautizaremos, y será un motivo para estar toda la familia unida.

Antonia Doblás

Page 22: Sant Jordi'09
Page 23: Sant Jordi'09
Page 24: Sant Jordi'09
Page 25: Sant Jordi'09
Page 26: Sant Jordi'09
Page 27: Sant Jordi'09
Page 28: Sant Jordi'09
Page 29: Sant Jordi'09
Page 30: Sant Jordi'09
Page 31: Sant Jordi'09
Page 32: Sant Jordi'09
Page 33: Sant Jordi'09
Page 34: Sant Jordi'09
Page 35: Sant Jordi'09
Page 36: Sant Jordi'09
Page 37: Sant Jordi'09
Page 38: Sant Jordi'09
Page 39: Sant Jordi'09
Page 40: Sant Jordi'09
Page 41: Sant Jordi'09
Page 42: Sant Jordi'09
Page 43: Sant Jordi'09
Page 44: Sant Jordi'09
Page 45: Sant Jordi'09
Page 46: Sant Jordi'09
Page 47: Sant Jordi'09
Page 48: Sant Jordi'09
Page 49: Sant Jordi'09
Page 50: Sant Jordi'09
Page 51: Sant Jordi'09
Page 52: Sant Jordi'09
Page 53: Sant Jordi'09
Page 54: Sant Jordi'09
Page 55: Sant Jordi'09
Page 56: Sant Jordi'09
Page 57: Sant Jordi'09