SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... ·...

55
LOCURA DE MI CORAZÓN SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS. Una mirada a las actividades colectivas que generan vínculos humanos y sentimientos de afecto

Transcript of SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... ·...

Page 1: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

LOCURA DE MI CORAZÓN

SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.

Una mirada a las actividades colectivas que generan vínculos humanos y sentimientos de afecto

Page 2: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para
Page 3: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

LOCURA DE MI CORAZÓN

SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.

Una mirada a las actividades colectivas que generan vínculos humanos y sentimientos de afecto

Un proyecto realizado porHeidy Yuliana Guerrero Alarcón

TutorRicardo Forero

Universidad Francisco José de CaldasFacultad de Artes ASAB

Artes Plásticas y VisualesBogotá D.C

2018

Page 4: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

Para todos aquellos que aman con locuray sin medida

Page 5: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

ÍNDICE

Presentación

Introducción

Abstrac

Capítulo 1Entre glorias y agonías

Capítulo 2Tu nunca estarás solo

Capítulo 3La pasión de un pueblo

Cartas

Estado del arte

Metodología

Propuesta plástica

Conclusiones

Bibliografía

6

8

11

12

22

26

30

34

43

46

52

54

Page 6: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

6

PRESENTACIÓN

21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para mí, en medio de la pubertad, fue el día en el que sentí más cerca el amor. Tal vez no un amor romántico, pero si uno lleno de emociones, que me llevaron a sentir desde la felicidad más absurda, hasta la tristeza absoluta. El amor se mueve entre las emociones que producen todos los colores del arcoíris, en especial el rojo, que me recuerdan la ciudad donde nací, mi familia, mi orgullo y honor.

22 hombres en total tras un balón. Irónico o no, es un juego que revive la emotividad de miles de personas que entienden el fútbol como una experiencia sensible. Más allá de un color, de un ídolo y de una ciudad, es una forma de vida, que forja identidad, sirve como anestesia, toca lo más sensible y puro de cada uno de los que juegan

Page 7: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

7

el papel de espectadores o practicantes, y que abre la puerta a un sin fin de lenguajes que salen a comunicar un mismo sentimiento.

Partiendo de esto, estoy segura que más de una persona que esté leyendo este texto, se va a pregun-tar ¿Qué tiene que ver el fútbol con el arte? ¿Cómo se vincula el amor romántico y el amor por el fútbol? y ¿Cómo se generan sentimientos de afecto dentro de los vínculos humanos en medio de actividades colectivas? Para responde estos interrogantes, doy paso a reflexiones a partir de citas e ideas de perso-nas que al igual que yo, les interesa el estudio de las relaciones entre el fútbol, la sociedad y el papel del arte en esta conexión, y su capacidad de crear una identidad colectiva en medio del individualismo tan dominante que se vive dentro de una sociedad que no acepta al fútbol como agente formador y creador de cultura.

Page 8: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

8

INTRODUCCIÓN

Este proyecto cree fielmente en el amor. Es uno de esos románticos que cree firmemente en que los lazos de afecto se generan a partir de vínculos colectivos que son extremadamente valiosos para la vida de gente que se apasiona, siente y reproduce el amor de forma exorbitante sin ningún tipo de límite. Se empecina con la idea de que el fútbol es un gran exponente de amor, un amor que trasciende todo tipo de espacio y contexto, que es imprescindible para crear símbolos, siendo él, el más grande símbo-lo que hace públicas las tendencias de la colectividad en torno al amor.

La individualidad se ve contrastada por unos universos emocionales que se vuelven colectivos y el fútbol da muestra de ese fenómeno grupal; para reconocer que no estamos solos siendo un grupo,

Page 9: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

9

que hay amores que enamoran, que se sufren y otros que simplemente se disfrutan, y así es el fútbol, se sufre, se ríe, se llora y disfruta en más de noventa minutos.

De acuerdo con mis prácticas dentro del fútbol, y una que otra experiencia amorosa abro paso a un escrito que comprende varias categorías que ayudarán a desarrollar y consolidar ideas en torno al proyecto; para ello, se proponen tres capítulos:

1. Amor por el fútbol ↔ Amor romántico.· Definición amor romántico· Amor por el fútbol → Percepción = Acción· Comparación (Datos científicos). ¿Por qué el amor hacia futbol es similar o igual al amor romántico?

Page 10: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

10

2. El fútbol como medio para pasar de lo individual a lo colectivo· El fútbol como ruptura de comportamiento(Cotidianeidad)· El fútbol como mecanismo de agenciación· Estadio como escenario de Redención

3. El fútbol como agente formador de identidad colectiva· Intereses· Prioridades· Colectivos en torno al fútbol· Interacción

Page 11: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

11

ABSTRACT

Por medio de estudios científicos, otros puramente emocionales y de comportamiento, se realizará una investigación en la cual evidencie: Cómo las personas construyen visualmente un estado de enamoramiento, hacia un determinado equipo de fútbol, comparándolo con el amor romántico de las relaciones interpersona-les entre dos individuos (Amor por el fútbol ↔ Amor romántico). Entendiendo el amor como un estado de gracia, una conducta basada en la aceptación y explo-ración de los otros, y al fútbol como cultura que construye sociedad, por medio del cual se generan vínculos emo-cionales colectivos, que demuestran un estado de enamoramiento y dan cuenta de las transformaciones en la modernidad, como las relaciones interpersonales generan vínculos colectivos con una práctica cultural como es el fútbol (El fútbol como medio para pasar de lo individual a lo colectivo).

Page 12: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

12

CAPÍTULO 1

Entre glorias y agonías

Con una intensidad emocional casi insoportable y una expresión desbordada hasta el límite de la fascinación, hablo del amor como estado emocio-nalmente ambiguo, donde se deshace cada parte de lo que compone el ser humano, desde sus fibras cerebrales, hasta sus creencias e ideologías, en consecuencia, a un sentir sobre cualquier tipo de afecto y satisfacción. Cada ser humano está ex-puesto, en cierto sentido, a entrar en el círculo de las relaciones afectivas, donde por instinto se desarrollan unos modos de lenguaje que se adaptan a la intensidad con la que se quiere compartir con el otro; el amor va más allá de simples pensamientos rosa que tiene más de un enamorado, es más que un compromiso y menos que una adoración. El amor es algo demasiado grande, demasiado profundo para

Page 13: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

13

que realmente se le pueda limitar o medir dentro del marco de las palabras. No obstante, sé que no hubie-se tomado el tiempo de escribir sobre este tema, si no tuviera la certeza de que en algún momento del texto daré el valor propio de la palabra, y así mis intenciones de obtener un significado satisfactorio del amor, serán ampliamente poderosas.

Contamos con un sinfín de definiciones de amor, desde las más clásicas categorías como: Eros, storge, ágape, phileo, pragma, ludus, las cuales hacían parte de la cultura griega antigua, donde lo que conocemos por amor no era necesariamente algo carnal o de tacto, podía existir amor al saber, amor al amistad, amor a la familia, amor a la polis. Sabemos por el transcurso de la historia que el amor a movido ejércitos y ha generado odios acompaña-dos de Heraclito, podemos decir que este amor y este odio siempre cambian, se transforman, tienen miles de posibilidades de acción y de contracción.

Page 14: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

14

Varios autores nos pretenden dar definiciones a lo que es en sí el amor, características y definiciones objetivas, lo cual se torna en contradicción, ya que el amor es parte de la pulsión vital y por lo tanto es parte de nuestros vestigios animales. Aquí podría surgir la pregunta ¿Los animales pueden amar?1 A lo cual respondería que sí, una manada es un conjunto de amor. Ahora bien, la sociedad occi-dental cristianizada nos ha vendido el amor como lo entendieron los medievales; los cuales, malinter-pretando a Platón, Idealizaron la idea de Dios y del amor de este hacia sus devotos. Este amor ideal o platónico2 (malentendido) es el que se vende como la idea de lo perfecto, como la luz que nos salvará, o la imagen de lo que se espera, como un modelo de vida, de cuerpo y de existencia.

• 1 PECK, M. Scott “La nueva psicología del amor” Barcelona: Emecé Editores, 1997

• 2 PLATÓN “El banquete. Introducción, traducción y notas de Victoria Juliá Losada. Buenos Aires. 2004

Page 15: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

15

Este tipo de modelos, de idealizaciones de lo que se espera, generan demasiadas expectativas que, a la hora de la verdad, sumen en la frustración a quienes comprar todo el paquete de amor de Disney y de las novelas.

El cual no solo muestra una polaridad,3 amante-amado, sino que cierra la posibilidad a los otros tipos de amor, donde suceden más de dos cuerpos con la gama gigante de posibilidades de tacto y cariño. Como lo podría ser en una expresión de barra en el deporte, el cual podría mezclar las miles formas de amor, donde en cada subjetividad la pasión es movida por un objeto común, un equipo o un color.

• 3 DESCARTES, René “Las pasiones del alma” Madrid, España: Biblioteca nueva, 2015

Page 16: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

16

Para mi es más interesante hablar del amor como un sentimiento carnal, vivo y capaz de mutar, de crecer o disminuir, de expandirse a través de los cuerpos, de generar sentimiento de unidad, de acoplo y compañía, protección, seguridad, pertenencia, etc. Nussbaum nos da ciertas pistas con respecto a lo que podría ser la interpretación del amor en lo animales vista desde la perspectiva de un ser humano. Con ejemplos de elefantes y lobos, nos muestra como estos no son insensibles para con los otros seres vivos, lo cual podríamos decir lo hacen posibles amantes de la vida misma. Los vestigios del comportamiento animal en el ser humano son muy marcados y más que vestigios son marcas que acompañarán las formas de existencia de la huma-nidad. Emociones con los otros, hacia los otros, de respeto, de odio, de responsabilidad, podrían ser palabras designadas a comportamientos animales que existían ya desde antes de que la humanidad

Page 17: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

17

misma los razona como articulaciones de lenguaje. Los hinchas son expresión de esa animalidad intrín-seca del ser humano, de la necesidad de pertenecer a algo, de tener un sentido. Desde los romanos, y otras culturas hasta más antiguas, podemos ver en las tribunas el clamor por el enfrentamiento de los personajes crea amores y odios, crea comunidades y enemistades.

A lo largo de la historia, el deporte se ha convertido en un puente a la aparición de encuentros sentimen-tales, bien sea entre dos individuos o individuo y juego (en este caso el fútbol). Cabe preguntarse el porqué de esa inmensa atracción hacia el fútbol, sobrepasando a las otras actividades deportivas. A partir de eso se piensa en la fragilidad de los vínculos humanos, como lo propone Zygmunt Bauman en su libro Amor líquido4, en el constante

• 4 BAUMAN, Zygmunt “Amor Líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos” Madrid, España: Fondo de cultura económica. 2015

Page 18: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

18

cambio que se adhiere a la vida cuando se encuen-tra el apego a algo o alguien, una idea asociada con la esencia de la existencia, donde la satisfacción es una necesidad momentánea y el deseo es un anhelo puro, donde para sentirse bien con algo no es necesario encontrarle sentido a las ganas que ya existen, sino a la construcción de eso que hace que las personas enciendan de gozo.

Una de las condiciones humanas es intentar abrirse a alguna posibilidad de afecto, el intentar combatir la individualidad es uno de los procesos del ser humano, crear y cerrar ciclos, esa es la ley de la vida, de eso se trata. El compartir la vida con alguien más es un acto de confianza con uno mismo y con el otro, el intentar desnudar el alma y mostrar todo lo que se es, y el amor se vuelve una causa para eso, sentir plenamente las emociones y sentimientos que esto conlleva, destaparse y ser libre con el otro, perderse y encontrarse con su máxima fragilidad.

Page 19: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

19

Los lazos afectivos que se generan a partir de vínculos colectivos que son valiosos para la vida. Se desarrollan, como menciona Bauman, “con la esperanza de mitigar la inseguridad que lo acosaba en soledad”. La cuestión radica en mirar que hizo que se sintiera tanto apego a algo, tal vez por un momento de la vida en la que estábamos vulnerables o solos, solo basta con reconocer de dónde sale tanto sentimiento y muy sobre todas las cosas, lo más importante es saber que el amor hacía el fútbol, es el más puro y verdadero, que no traiciona ni rompe corazones. No hay que perderse en el otro, esa es la dinámica de la vida, encontrarse en uno mismo, con sus amores y odios.

Científicamente, los circuitos cerebrales que se activan en los hinchas del fútbol, son los mismos que en los casos del amor romántico, como lo dice un estudio científico de la Universidad de Portugal.

Page 20: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

20

Ante situaciones de emoción se crean estados casi de ruptura con la realidad, contemplar lo que se ve, un hincha comparte esa pasión con otros, resultado de ese mismo corte con el presente, enardecido y a los gritos demuestra compatibilidad con el otro y es ahí donde se genera un amor colectivo, un sentimiento fuerte, que no se rompe, como a diferencia del amor romántico, cuando se acaba la etapa de enamora-miento se da por hecho que se evaporan todos los sentimientos. Estar en una relación trae consigo un montón de dolores de cabeza, pero por sobre todo una incertidumbre absoluta.

Según el psicólogo del Club Atlético Vélez Sarsfield ¨Hay puntos de contacto, pero no son amores exacta-mente iguales. Tiene que ver con el factor social, con los factores hormonales y emocionales¨ En la misma línea de las emociones, él duda de la semejanza de estos, aunque cuestiona la generalidad de esta teoría y más allá de suposiciones, la grandeza humana pone en lo

Page 21: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

21

alto las emociones sensibles y su carácter emocional más que racional, porque para mí la pasión por el fútbol difícilmente puede estar atada a alteraciones hormonales, ya que es parte de una identidad, es orgullo, honor, es parte de mandatos culturales que no se pueden traicionar ni romper, que están impregnadas dentro de la vida del que lo siente.

Page 22: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

22

CAPITULO 2

Tú nunca estarás solo

Con la boca seca, las manos ligeramente sudadas, una mirada extasiada, el paso apresurado, el corazón acele-rado y con algo de nervios, así voy cruzando el puente de la Carrera treinta con calle cincuenta y siete de la ciudad de Bogotá, próxima a llegar al estadio Nemesio Camacho El Campín, donde a pocos metros del lugar comienzo a percibir que cada una de las personas que como yo, siente a flor de piel la alegría de estar en un lugar prodigioso perfectamente ubicado. Voy sola y a medida que pasan los metros recorridos, abandono mi condición de mujer individual y paso totalmente a pertenecer a una oleada de eufóricos hinchas que como yo tienen una misma identidad, que al llegar a ese lugar borran de su mente cualquier preocupación, sufrimiento y centran su vida y mente a un solo pun-to, el de pasar a la siguiente fase.

Page 23: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

23

El fútbol como redención que incide en el rescate de valores sociales que funcionan como salida a ciertas presiones culturales. Más allá de simples conductas como cantar, saltar y bailar, nosotros los hinchas del futbol, le damos un valor a cada una de esas acciones que nos llevan a la inspiración de varios sentimientos que se vuelven naturales a la hora de desarrollarlos para un único fin, estimular y animar a los jugadores que llevan la misma camiseta y ejercen el papel de intermediarios en busca de la felicidad, en medio de un espacio arquitectónico más que estético, funciona como herramienta simbólica deportiva.

Tomando principalmente a Zymunt Bauman, en su libro La modernidad Líquida, fórmula que “la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcan el carácter transitorio y volátil de sus relaciones” El amor es voluble, modifica constantemente su forma

Page 24: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

24

de ser, bajo regímenes individualizados que imponen modos de conducta que afectan la naturaleza de su composición y expresión. Dentro de todo un sistema de valores que pone en segundo plato la calidad de virtudes que llevan consigo las personas que quieren relacionarse con otros, nos vemos en la tarea de defender a hacer valida nuestra libre decisión de amar sin límite.

Dentro de un estudio de la Pontificia Universidad Javeriana, estos reconocimientos implican el desarrollo de competencias en reconocerse como individual natural, conocerse con el otro y finalmente con su contexto. Tales como: La introspección: un escaneo a las habilidades, fortalezas, debilidades, estilo de vida, pensamiento, etc. En el reconocimiento del otro, buscando qué habilidades y comportamien-tos se asocian para un bien común y la posibilidad de complementarse con el otro para lograr una integración en todos los sentidos. Y por último el

Page 25: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

25

reconocimiento del contexto, el espacio, la historia, la cultura y el entorno.

Las experiencias sensibles, en este caso, se dan dentro de escenarios, a los que llamaré como lugares de transmutación, como lo son los estadios de fútbol, donde el hincha se transforma, ya no es un ciuda-dano común, ya no piensa en su vida cotidiana, en el trabajo, el estudio, no, solo piensa en su amor más verdadero, en centrar su vida en lo que lo hará feliz por un poco más de noventa minutos, el enamorado por su equipo se redime ante lo que está pasando, casi como un culto a lo que ve y por consiguiente lo que siente. Más allá de ser una construcción llena de sillas y luces, para muchos, El Estadio Nemesio Ca-macho El Campín, es la catedral del fútbol Colom-biano, y aunque suene un poco religioso es un ritual asombroso el ir a este lugar. Como dice el ecuatoriano Eduardo Galeano en su libro Fútbol a sol y sombra “El fútbol es la única religión que no tiene ateos”.

Page 26: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

26

CAPÍTULO 3

La pasión de un pueblo

El fútbol es característico por determinar una región con un equipo de fútbol, así se inicia dándoles una identidad a un espacio, con un nombre y con unos respectivos colores; los aficionados, no son la diferencia. Al convertirse en seguidores de un club, la identidad individual, se deja a un lado y como si fuera un sentimiento nacionalista y patriota, los colores, el nombre y el club, recubren la persona-lidad del sujeto, para que este opte por instalarse como vida y obra a un equipo de fútbol. Sin duda, en un mecanismo alienante que cobija a millones de personas alrededor del mundo.

Pero iniciemos retrocediendo y analizando algunos ítems, los cuales nos pueden servir de una mane-ra absurda para poder entender la comparación

Page 27: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

27

anteriormente hecha. Como primera instancia, los clubes futboleros, tienden a tener escudos de armas, así como los ejércitos en las cruzadas de la edad media; es un claro ejemplo ver el escudo del Manchester City, el del Newcastle United y para estar más cerca, el Club Deportivo Guadalajara. Es decir, que se toma el nacionalismo de los guerreros cruzados y el honor de morir en guerra con este simbolismo, dando un mensaje violento y así mismo, identitario, en el cual se pertenece a una escuadrilla determinada. Como segunda instancia, la identificación de un territorio, dado por fronteras invisibles, las cuales generan un proteccionismo al territorio en el cual pertenece o prepondera el club, lo cual genera un rechazo al otro, al extranjero, generando una nueva y deformada xenofobia.

Es decir, la identidad siendo seguidora de un club, se genera de una manera violenta, pero desde el mismo nacimiento del fútbol, se inyecta al seguidor

Page 28: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

28

un amor infundido, el cual, siempre es insano, que permea su vida y le puede llegar a dar un sentido de complemento no físico, sino guiado por los mis-mos sentimientos, dándole la razón al mismísimo Descartes con su frase célebre “Pienso luego existo”, la cual sería en estos casos “Siento el fútbol, luego existo”, es decir, pierde la identidad individual, para darse una colectiva, impuesta, grande y deformada por las necesidades enajenantes del sistema. “Los humanos de todas las épocas y culturas se enfrentan con la respuesta a la misma pregunta: la que plantea cómo superar la separación, cómo lograr la unión, cómo trascender la propia vida individual y en-contrarse «siendo uno con otros»” Amor Líquido, Zygmunt Bauman.

Los sentidos son base en esta pérdida de identidad individual, ya que en este caso, por el oído al escuchar cada jugada y cada gol, por la vista a ver el juego y la afición, el tacto al sentir cada bengala, el asfalto

Page 29: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

29

debajo de los tenis y los cambios de temperatura dados por el espectáculo, el olfato a tener el aroma de la grama húmeda, la chucha de los barristas y la pólvora quemada. Y el gusto al sentir el dulce sabor de la victoria y el amargor puro de la derrota. Así, se pierde lo importante de la vida, ya no impor-ta si tienes problemas dentro o fuera del estadio, ya no importa si al otro día debes ir a trabajar, ya no importa si tienes muchas deudas, lo único que importa es ese instante, ese mínimo instante de 90 minutos en donde los sentidos recubren a la perso-na y la vuelven parte de un todo, la vuelven parte del colectivo y la obligan a perder la individualidad, la obligan a perder el yo y la vuelven el nosotros, la convierten en parte de algo más grande, violento, absorbente y definitivamente, hermoso.

Page 30: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

30

CARTAS

Es como si uno llegara al mundo con ese amor ya predestinado y bastará

solo verlo por primera vez para saber que es el que va a causar desde las más

bonitas hasta las más trágicas emociones.

Una vez fui a verlo, recuerdo que hacía frío y llovía mucho, pero nada me iba

a detener. Era de noche y las luces de los postes alumbraban el lugar para que

yo lo pudiera ver, mi bruxismo aparece e indicaba que era la hora de sonreír

y no pensar en nada más que él, así fuera por el tiempo en el que íbamos a

estar juntos. Más que una obsesión, mi idea era meterme en un globo y que el

tiempo pasara sin pedir permiso. A veces, no sé cómo lograba distraerme, pen-

saba que lo que dejaba de hacer por estar juntos, iba a valer la pena en algún

momento, o mejor en todos, igual yo solo quería estar con él, aunque sabía que

me iba a traer uno que otro problema, pero bueno, eso era lo de menos en ese

momento, solo me divertí al máximo, durante todo el rato, lo miraba, miraba

como se movía, como sentía igual que yo. De un momento a otro ¡Boom!

dentro un parpadeo fugaz, se me subió todo a la cabeza, el corazón bombeaba

más rápido, y los dos sentimos una alegría absurda, solo quería abrazar su ser

y quedarme allí, pero al final, solo desapareció.

Page 31: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

31

Hay caídas que sólo un amante verdadero puede sobrellevar.Un poco más de cinco meses y como en todo, las prime-ras alegrías, disgustos, tristezas y demás, eran mínimas y soportables. No hay engaños, ni mentiras insufribles, las lágrimas no eran necesariamente por tristeza y si fueran así en el próximo encuentro se arreglaba todo y se volvía a seguir. Pero ese era el problema, que hace varias semanas no nos veíamos, sé que él me extrañaba tanto como yo a él, también sé que, sin importar estar juntos físicamente, siempre daba todo por mí y eso me alegraba la vida. Fue-ron días fuertes, en los que mi estado de ánimo era débil, ya no tenía forma de escapar de la rutina, ya eran más

fuertes los domingos sin vernos.

Page 32: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

32

Desde que conocí el amor, he llegado a pensar en la fra-gilidad de los vínculos humanos. Antes de conocerlo la rudeza de mi alma no se comparaba con nada, mantenía con una coraza que no permitía que nada romántico en-trara en mí, pero conocí al verdadero, al más puro, sincero, crudo y sin condiciones, y fue ahí donde, no sé si desafor-tunada o afortunadamente, abrí en totalidad mi corazón, como cuando se abren las flores en primavera. Quedé sin blindaje alguno, expuesta a todo gesto de entrega y com-promiso que tuvieran hacia mí. El amor se mueve entre las emociones que producen todos los colores del arcoíris,

aunque él tiene color propio, vibra, sobresale

Page 33: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

33

Amar al otro requiere un salto hacia a la fe, confiar en lo que no se ha

visto, eso mantiene firme y ardiente mi amor. A pesar de las fallas, las

derrotas, las malas palabras, siempre hemos estado juntos, hundiéndonos

en la alegría y navegando en la tristeza, ese es el amor, el amor crudo y

sincero. Amar significa abrirle una ventana al destino, a la más sublime de

las condiciones humanas, en la que jamás se tendrá certeza de lo que será,

pero sí de la fe intacta.

Era sábado en la tarde y como siempre, me alistaba para salir al mejor en-

cuentro que podía tener, nada mejor que pensar en que iba a ver al amor

de mi vida. Las mejores emociones, las inolvidables muestras de afecto,

todo pasaba tan puro y solemne que detrás de tanta magia venía un cam-

bio brusco y perverso. En medio de esa ruptura con el presente en la que

estaba, tras varios minutos de sufrimiento e incertidumbre, sumergida en

la ambición, pensaba que tal vez sería la última vez que nos veríamos…

lo que tanto rechazaba e impedía llegó al fin, la fe se ha perdido, aunque

sea por un tiempo, ojalá no tan largo, se acabó y no nos veremos por

mucho tiempo, el deseo por compartir con él de nuevo se evapora, solo

espero que el próximo encuentro sea más ameno y menos triste porque sé

que es el amor de mi vida.

Page 34: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

34

ESTADO DEL ARTE

Amor es…

“Amor es…” es el nombre de una serie de fichas que componían un álbum con ilustraciones de dos muñequitos desnudos, creado a mediados de los años setenta por una dibujante neozelandesa llamada

Page 35: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

35

Kim Casali, que representaba la historia de una pa-reja que por medio de dibujos y frases expresaban su amor a través frases tiernas y metáforas románticas.

La frase “Amor es…” hace parte de la composición de una camiseta donde se recrea un marco fotográ-fico, que sería parte de las fotografías instantáneas que van dispuestas en la instalación, donde se relaciona la frase con lo que es Santa Fe para todos aquellos que sienten que: “Amor es Santa Fe”

Page 36: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

36

La pena máxima

La pena máxima es una película colombiana dirigida por Jorge Echeverry en el año 2008, que da muestra del amor incondicional que un ser humano puede sentir y tener hacia su pasión desbordada por el fútbol. Un fanático hincha de la Selección Colombia es el reflejo de muchos de los que tomamos al fútbol, y al equipo del alma, como prioridad en muchos aspectos.

Tomo esta escena como parte del diálogo que he realizado a lo largo del texto, donde comento la sensibilidad emo-cional y el peso de los sentimientos que emite el fútbol

Page 37: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

37

en las personas. Mariano Concha, es el personaje principal que se encuentra recostado sobre el ataúd, un hincha que enloquece por ver a su equipo ganar y lo da todo por el todo, arriesgando sus bienes y relaciones familiares. Su tío muere y a causa de esto no puede ir al partido, pero sin más ni menos, consigue la forma de escucharlo por medio de un radio que lle-va conectado un audífono. Se recuesta e intenta no ex-

presar toda su euforia minuto a minuto del partido, pero al escuchar que su equipo amado pierde, entra en un mar de lágrimas y una tristeza absoluta, que es más grande que la muerte de su propio tío...

Page 38: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

38

This is not ball

This is not a ball es un documental dirigido por el artista brasilero Vik Muniz, realizado antes del mundial del 2014, donde se refleja la pasión que existe por el fútbol desde todo tipo de vista, del social al científico.

Page 39: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

39

Muniz analiza la responsabilidad que tiene el de-porte, en este caso el fútbol, como constructor social y todo el cambio que puede generar a través de su práctica y acogida, pasando por protestar sociales hasta la percepción cultural que se tiene por el fútbol en distintos lugares del mundo.

Page 40: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

40

Exposición FÚTBOL POPULAR Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS

Fútbol popular y prác-ticas artísticas, es una exposición que busca reivindicar el deporte (Fútbol) como formador de identidad y construc-tor de comunidad, que

se dan en la práctica del deporte en los barrios, el simbolismo que carga y los efectos que este crea en campos políticos, económicos y demás, por medio de cuatro proyectos artísticos.

Page 41: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

41

Esos colores que llevas

Esos colores que llevas, es un documental argentino, dirigido por Federico Perettim que da muestra de la unión y compromiso por parte de los hinchas del River Plate, que aman los colores que representan su equipo. El documental muestra el proceso de recolección de material (tela) por parte de los hinchas, el trabajo arduo de coser y unir las partes, la difusión del evento, organización de las

Page 42: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

42

casi doce mil personas que se reunieron a vivir este importante momento histórico. La bandera resultó aproximadamente de ocho kilómetros de largo, contando con la carga emocional y social que representa este trapo, que da cuenta de que el fútbol es entrega, amor y unión.

Page 43: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

43

METODOLOGÍA

Durante el proceso de investigación, indagación y creación acerca de lo que sería la obra plástica que justificaría el anterior texto, doy paso a una serie de metodologías que contribuyeron a decantar lo que sería el resultado de esta.

• Trabajo de campo: Realicé varias tomas dentro del Campin, de reacciones que tenían las personas frente a sucesos que acontecían durante el partido, como goles, sanciones y demás. La reunión de fotografías y videos fue bastante valiosa en el proceso experimental del vi-deo, ya que resultaron tomas muy sensibles y audios importantes.

• Entrevistas: Como primera estrategia para reco-nocer la opinión de los hinchas frente al amor por el club, y su vínculo con el amor romántico, tuve muchos encuentros que efectivamente dieron a conclusiones importantes que ayudaron a tener más

Page 44: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

44

visiones y confirmar que como yo, hay muchos que por medio del fútbol han encontrado una persona con la cual compartir el sentimiento futbolero.

• Asociación: A partir de referentes bibliográficos, tracé una línea donde se pudiera conectar el tema y a partir de eso realizar los capítulos

• Libros extra: La lectura de libros que se relacionan con el amor y el fútbol, antes de comenzar a escri-bir la tesis, fue realmente valioso porque me ayudó a sensibilizarme en cuanto a la forma de escritura. Algunos de ellos fueron: El fútbol a sol y sombra de Eduardo Galeano, 90 minutos de libertad de Ricardo Henao Calderón, Dios es redondo de Juan Villoro, Fútbol contra el enemigo de Simon Kuper.

Page 45: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

45

Page 46: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

46

PROPUESTA PLÁSTICA

La obra consta de 90 fotos dispuestas en forma rectangular con medidas de noventa y cuatro cen-tímetros de alto y un metro con cinco centímetros de largo. Una simulación de grada de medidas: noventa y siete centímetros de largo, cuarenta y siete centímetros de profundidad y cuarenta y seis y alto, donde sobre ellas irán dos sillas de estadio. Frente a las sillas irá una estructura metálica similar a una que se encuentra en el Campín, que sostiene las luces que alumbran la cancha, donde irá incrus-tado un televisor el cual reproducirá un video de un minuto de duración.

• Fotos: Las fotografías instantáneas las tomé en la previa de varios partidos importantes para Santa Fe, en las últimas fechas del presente año. Las personas llevarán sostenido un marco que será uno de los protagonistas de la foto. La gente que sale en las fotos es hincha que ama a su equipo, que comparte

Page 47: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

47

el mismo sentimiento que yo y por supuesto siente la pasión por el fútbol y por su pareja.

• Video: El video visualmente consta de una pareja haciendo un juego de acercamientos, roces, dentro de una competitividad que va a estar relatada por un narrador de fútbol que estará contando el fragmento de un partido.

Page 48: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

48

Page 49: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

49

Page 50: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

50

Page 51: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

51

Page 52: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

52

CONCLUSIONES

A lo largo de muchos años, mi amor y compromiso por el fútbol ha sido uno de los detonantes para un sin fin de cosas de lo que soy ahora como persona, comenzando desde la infancia por encuentros familiares que se volvieron tradición, pasando por mi iniciativa dentro del arte, hasta la creación de una identidad como ser humano activo en la sociedad, forjando el valor de ser mujer dentro de un deporte que en un principio era netamente masculino, pero que a medida del tiempo se convirtió en un espa-cio inclusivo. Creando amistades realmente valiosas, que ayudaron a un conocimiento y adquisición de valores en torno a la colectividad. Y por sobre todo me enseñó lo que realmente es el amor, es lealtad, amistad, admiración y mucha pero mucha fe.

Ahora puedo dar cuenta de que el fútbol puede incluirse dentro del arte, dándole el valor propio del deporte, el juego, las relaciones que se dan a partir

Page 53: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

53

de él, y por sobre todo, las emociones sensibles que se obtienen y generan en torno a su conexión.

Gracias al fútbol pude compartir la pasión con una persona que ayudó a hacer más emotivo el afecto por Santa Fe, que me hizo ser más humana y consciente del amor que poseo, de donde se podría decir, inspiró este escrito lleno de sensibilidad y un poco de romanticismo.

Page 54: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

54

BIBLIOGRAFÍA

• BAUMAN, Zygmunt “Amor Líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos” Madrid, España: Fondo de cultura económica. 2015

• BAUMAN, Zygmunt “Modernidad liquida” Madrid, España: Fondo de cultura económica. 2002

• PECK, M. Scott “La nueva psicología del amor” Barcelona: Emecé Editores, 1997

• NUSSBAUM, Martha “Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? España: Grupo Planeta. 2014

• HENAO, Ricardo “90 minutos de libertad. Dramá-ticos relatos de como los secuestrados por las farc vivieron la pasión del futbol en la selva” Bogotá, Colombia: Planeta. 2016

Page 55: SANTA FE UNA HISTORIA DE AMORES Y ODIOS.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22742/1... · 2020-03-27 · 21 de Mayo de 2006, ese día no significa nada para nadie, pero para

55

• ARISTOTELES “Ética nicomáquea” traducción y notas de J. Pallí Bonet, Gredos, Madrid 1985.

• DESCARTES, René “Las pasiones del alma” Madrid, España: Biblioteca nueva, 2015

• PLATÓN “El banquete. Introducción, traducción y notas de Victoria Juliá Losada. Buenos Aires. 2004