Santiago Compostella

download Santiago Compostella

of 2

Transcript of Santiago Compostella

  • 8/17/2019 Santiago Compostella

    1/2

    Universidad Peruana UniónEAP – Arquitectura Ciclo: IXCurso: Intervención en Áreas Monumentales Semestre: 2015-1Alumno(a): Salazar Salome ElianaCódigo: 201110 !!

    “El Centro Histórico. La creación de una conciencia cultural. El caso deSantiago de Compostela”

    (Juan M. Monterroso Montero)

    La lectura busca concientizar al profesional sobre la importancia de los centroshistóricos dentro del marco definido por el patrimonio.

    Las ciudades históricas y los pueblos en su contexto territorial, representan unaparte esencial de nuestro patrimonio universal y requieren un proceso deplanificación inte rado, consistente en una amplia ama de intervenciones.

    !n este contexto, la intervención consiste en considerar siempre a la ciudad ensu con"unto morfoló ico, funcional y estructural, como parte del territorio, delmedio ambiente y del paisa"e circundante.

    Los paisa"es como patrimonio cultural son el resultado y el refle"o de unainteracción prolon ada a trav#s de diferentes sociedades entre el hombre, lanaturaleza y el medio ambiente f$sico. %on el testimonio de la relación deldesarrollo de comunidades, individuos y su medio ambiente. &eterminando as$la identificación de un bien como parte de su patrimonio cultura. 'omo e"emplode ello se encuentra %antia o de 'ompostela en !spa a.

    %antia o de 'ompostela, viene definida desde su ori en como Lu ar %anto*,una ciudad que con el paso del tiempo ha adquirido conciencia y memoria de s$misma. &e modo que el tiempo, las formas arquitectónicas y la ciudad hanterminado por crear una ima en y una conciencia de su propia identidad,asumida de un modo consciente por arquitectos y población+ una verdaderaicono raf$a urbana.

    %e puede constatar como %antia o se ha convertido en un espacio totalmenteconsolidado dentro de la conocida como almendra*, aquella definida por losl$mites impuestos por las murallas de la ciudad. na ciudad donde los puntosde intersección entre unas calles y otras, suelen definirse a trav#s de hitosmonumentales reconocibles por todos.

    !n este sentido su permanencia en el plano se ha prolon ado hasta el si lo-- , creando una ima en mental que, como parte de las se as de identidad deuna comunidad, establecen una continuidad entre el pasado y el presente,facilitando la conservación y protección de la ciudad.

    !s evidente pues que ambos factores, permanencias en el plano ycontinuidades morfoló icas, son elementos que terminan por construir laidentidad de la ciudad.

    !n el caso de %antia o esa continuidad se ha refle"ado en dos elementos

    fundamentales a la hora de mantener vivo el concepto de ambiente urbano/ losvol0menes construidos y el uso de la piedra como material constructivo.

  • 8/17/2019 Santiago Compostella

    2/2

    Universidad Peruana UniónEAP – Arquitectura Ciclo: IXCurso: Intervención en Áreas Monumentales Semestre: 2015-1Alumno(a): Salazar Salome ElianaCódigo: 201110 !!