Santiago suàrez introduccion economia

5
Santiago Miguel Suàrez C.I. 21246447 SAIA A Introducción a la Economía

Transcript of Santiago suàrez introduccion economia

Page 1: Santiago suàrez introduccion economia

Santiago Miguel Suàrez C.I. 21246447

SAIA A

Introducción a la Economía

Page 2: Santiago suàrez introduccion economia

Definición de Economía• Lionel Robbins  dice que: la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la

satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar. Esta definición se conoce como marginalista de la economía

• Desde el punto de vista de Federico Engels, la economía es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas, se entiende esta definición como marxista de la economía.

• Según el economista inglés Alfred Marshall dice que la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar

• Y por ultimo pero no menos importante mi punto de vista: pienso que la economía es una actividad que remota desde las primeras civilizaciones que consiste en el intercambio de bienes, intereses y negocios para obtener beneficio aunque a veces se hay perdida en las actividades económicas

Page 3: Santiago suàrez introduccion economia

El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos

• La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.

• El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.

• Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.

• La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.

• La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.

• El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.

• El crecimiento de los países en vías de desarrollo.Referencioas:

↑ Cannan menciona „the older British economist’s ordinary practice of regarding the wealth of a nation as an accumulated fund“; Cannan, E., 1937, Editor’s Introduction, in: Adam Smith, An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, Random House; p. lvii. ↑ Keynes, J. M., The General Theory of Employment, Interest and Money. 1973, London: Macmillan, p. 220.

Objeto de la Economía

Page 4: Santiago suàrez introduccion economia

Objeto de la EconomíaHe aquí un cuadro donde separamos el objeto por 3 tipos:

Page 5: Santiago suàrez introduccion economia

Métodos de aproximación a los hechos o fenómenos económicos.

El método inductivo: es aquel que establece proposiciones de carácter general obtenidos de la observación y análisis de conductas particulares.  ¿Como se aplica en economía? Si observamos que cuando hay abundancia en la producción de naranjas el precio baja; cuando hay abundancia en la producción de tomate el precio baja; cuando hay abundancia en el precio de piña el precio baja; cuando hay abundancia en la producción de sandía el precio baja; inducimos que cuando observamos que hay abundancia en la producción de un artículo X, el precio baja, esta es una proposición del carácter general obtenida de la observación y análisis de conductas particulares.

El método deductivo es aquel en que una proposición más general enuncia o explica las conductas particulares. Al concluir que cuando existe abundancia de productos el precio baja esto explica las conductas particulares. Estas observaciones Explican la ley de la oferta y demanda aplicando el método inductivo-deductivo.