Santuario Celestial

download Santuario Celestial

If you can't read please download the document

description

Educación adventista

Transcript of Santuario Celestial

El Santuario CelestialCristo en el Santuario CelestialLos Adventistas del Sptimo Da creen que en el cielo hay un santuario, el verdadero tabernculo que levant el Seor y no el hombre. En l, Cristo lleva a cabo su ministerio en nuestro favor, poniendo a disposicin de los creyentes los beneficios de su sacrificio expiatorio realizado una vez para siempre en la cruz. Cuando ascendi al cielo, inaugur su ministerio intercesor como nuestro Sumo Sacerdote. En 1844, al fin del periodo proftico de los 2300 das, entr en la segunda y ltima fase de su ministerio expiatorio. Es una obra de investigacin judicial, la cual es parte de la eliminacin definitiva de todo el pecado, tipificado por la purificacin del antiguo santuario hebreo en el Da de la Expiacin. En ese servicio tpico, se purificaba el santuario con la sangre de sacrificios animales, pero las cosas celestiales se purifican con el perfecto sacrificio de la sangre de Jess. El Juicio Investigador revela ante las inteligencias celestiales quines de entre los muertos durmieron en Cristo, y por lo tanto son en l considerados dignos de participar de la primera resurreccin. Tambin manifiesta quines de entre los vivos permanecen en Cristo, guardando los mandamientos de Dios y la fe de Jess, y se hallan por lo tanto listos en l para ser trasladados a su reino eterno. Este juicio vindica la justicia de Dios al salvar a los que creen en Jess. Declara que los que han permanecido leales a Dios recibirn al reino. La consumacin de este ministerio de Cristo poco antes de la segunda venida marcar el cierre del tiempo de prueba para la raza humana.El Santuario del Cielo Dios le dio instrucciones a Moiss para que construyera el primer santuario que funcion bajo el primer (antiguo) pacto (Heb.9:1), para que sirviera como su morada terrenal (Exo.25:8). En ese lugar el pueblo aprenda el camino de la salvacin. El Nuevo Testamento revela que el nuevo pacto tambin tiene un santuario, el cual est en el cielo. En l Cristo funciona como Sumo Sacerdote a la diestra del trono de la Majestad (Heb.(8:1,2; Exo.25:9,40; Heb.9:23,24). A travs de toda la Sagrada Escritura se presume la existencia de un santuario o templo en el cielo (sal.11:4; 102:19; Miq.1:2,3; Apoc.15:5;11:19). El altar de incienso celestial est ubicado ante le trono de Dios (Apoc.8:3; 9:13), que a su vez se encuentra en el templo celestial (Apoc.4:2; 7:15; 16:17). De este modo la escena que muestra la sala del trono celestial (Dan.7:9,10) se desarrolla en el santuario celestial. El santuario es la morada primaria de Dios. El Ministerio del Santuario Celestial El mensaje del santuario era un mensaje de salvacin. Dios us sus servicios para proclamar el evangelio (Heb.4:2; 9:9,10). El santuario ilustra tres fases del ministerio de Cristo. 1. El sacrificio substitutivo: Cada sacrificio simbolizaba la muerte de Cristo (Heb.9:22). Esos sacrificios ilustraban las siguientes verdades. a1. El juicio de Dios sobre el pecado (Rom.6:23) b1. La muerte de Cristo en reemplazo nuestro (Isa.53:6; 1Cor.15:3). C1. Dios provee el sacrificio expiatorio Rom.3:24,25; 2Cor.5:21; Isa.53:5; Heb.9:26-28; 10:10-14; Rom.5:18 2. La mediacin sacerdotal: Si el sacrificio de Cristo espi el pecado, por qu se necesitaba un sacerdote? La mediacin sacerdotal revela cun serio es el pecado, y la separacin que caus entre Dios el inmaculado y sus criaturas pecaminosas. Tal como cada sacrificio sealaba la muerte futura de Cristo, as tambin cada sacerdote apuntaba al ministerio mediador de Cristo como Sumo Sacerdote del santuario celestial (1Tim.2:5) b1. Mediador y expiacin. Lev.4:35. el trmino expiacin implica una reconciliacin entre dos individuos enemistados. El sacerdocio levtico ilustra el ministerio salvador que Cristo ha estado llevando desde su muerte (Heb:8:1,2; 7:25; 4:16). b2. El ministerio en el lugar santo. El ministerio sacerdotal que se desarrollaba en el lugar santo, puede ser descrito como un ministerio de intercesin, perdn, reconciliacin y restauracin. Era un ministerio continuo, que provea constante acceso a Dios por medio del sacerdote. (Efe.2:18; Heb.4:4-16; 7:25; 9:24; 10:19-22) En cada sacrificio exista la idea de la sustitucin; la vctima toma el lugar del pecador humano. La sangre de la ofrenda se aplicaba en una de dos formas. b2.1. Si se la llevaba la lugar santo, era rociada sobre el velo interior y colocada sobre los cuernos del altar de incienso (Lev.4:6,7,17,18) b2.2. Si no se llevaba al santuario, era colocada en los cuernos del altar de los sacrificios que haba en el atrio (Lev.4:25,30). En ese caso el sacerdote coma parte de la carne del sacrificio (Lev.6:25,26,30). En ambos casos haba perdn. En el tipo y en el antitipo, el ministerio del lugar santo est centrado en forma primaria en el individuo (Heb.7:25; Efe.4:32; 1Jn.1:9; 2Cor.5:21; Rom.3:24; Luc.10:20) El ministerio del lugar santo produce la justificacin y la santificacin del creyente. 3. El juicio final: Los acontecimientos que sucedan durante el Da de la Expiacin ilustran las tres fases del juicio final. Son (1) el juicio premilenario o investigador. (2) el juicio milenario; (3) el juicio ejecutivo. a3. El ministerio en el Lugar Santsimo. Esta ministerio gira en torno a la purificacin del santuario y del pueblo de Dios. Esta forma de ministerio solo se realizaba una vez al ao. La purificacin del santuario requera dos machos cabros, uno para el seor y otra para Azazel (Lev.16:16-18,20). La sangre del primer cabrio era aplicada directamente en la presencia misma de Dios al propiciatorio, para satisfacer de la santa ley de Dios. Luego se aplicaba al altar del incienso y de los sacrificios, el cual cada da del ao haba sido rociado con la sangre que representaba los pecados confesados. De este modo se haca expiacin por el santuario y el pueblo(Lev.16:16-20; 30-33). Luego, en representacin de Cristo, el Sumo Sacerdote toma sobre s todos los pecados y los transfera al cabro dedicado a Azazel, el cual era enviado al desierto. De este modo se eliminaba todo el pecado del campamento. El Da de expiacin, entonces ilustra el proceso de juicio que enfoca la extirpacin del pecado. b3. Azazel el chivo emisario. Este cabro no era muerto (Heb.9:22). Este cabro no participaba de la expiacin del santuario (Lev.16:20). Es tratado como un ser personal, en todo sentido opuesto a Dios (Lev.16:8). Por lo tanto este cabro simbolizaba a Satans. c3. Las diferentes fases del Juicio. El Da de la Expiacin describa grficamente las tres fases del juicio final: a. La remocin de los pecados del santuario est relacionado con la primera fase, investigadora o anterior al advenimiento del juicio. Su enfoque se dirige a los nombres registrados en el Libro de la Vida, tal como el Da de la Expiacin enfocaba el acto de quitar del santuario los pecados confesados de los penitentes. b. El destierro del chivo emisario en el desierto, simbolizaba la prisin milenaria se Satans en este mundo desolado. (Apoc.20:4; 1Cor.6:1-3) c. El campamento limpio representaba el juicio ejecutivo (Apoc.20:11-15; Mat.25:32-46; 2Ped.3:7-13) El Santuario Celestial en la Profeca El ungimiento del santuario celestial: Dan.9:24 predice el ungimiento del Santo de los Santos. As como durante la inauguracin del santuario terrenal, ste fue ungido con aceite ungido santo con el fin de consagrarlo para sus servicios, del mismo modo en la inauguracin del santuario celestial, ste deba ser ungido para consagrarlo al ministerio intercesor de Cristo. Con su ascensin poco despus de su muerte y resurreccin (Dan.9:27), Cristo comenz su ministerio como nuestro Sumo Sacerdote e intercesor. La purificacin del santuario celestial: Heb.9:22,23 El mismo cielo necesitaba y obtuvo, purificacin por medio de la sangre expiatoria de Cristo. Y de la manera como el da tpico de expiacin, la purificacin del santuario terrenal quitaba los pecados acumulados all, de la misma forma el santuario celestial es purificado por la remocin definitiva del registro de los pecados que existen en los libros celestiales. La purificacin del santuario celestial implica una obra de investigacin o juicio. Dan.7:8,20,21,25. este juicio se lleva a cabo en la sala del trono del santuario celestial, y asisten multitudes de testigos celestiales. (Da.7:9-11) La Hora del juicio: Tanto Cristo como el Padre participan en el juicio investigador. (Dan.7:13, Hech.7:25; Dan.7:14) Pero ahora viene a recibir el reino. 1. El eclipse del ministerio sacerdotal de Cristo: Dan.8 revela que entre la inauguracin del ministerio sumo sacerdotal de Cristo y la purificacin del santuario celestial, un poder terrenal oscurecera el ministerio de Cristo. a. El poder representado por el cuerno pequeo se extiende desde la cada del Imperio Griego hasta el tiempo del fin (Dan.8:17). nicamente la Roma pagana y papal cumple estas especificaciones cronolgicas. b. Las profecas de Daniel 2,7,8 son paralelas entre s. c. Dan.8:4,8,9 Roma, uno de los mayores imperios mundiales se ajusta a esta especificacin. d. Dan.8:8 Unicamente Roma se expandi haca el sur (Egipto), el oriente (Macedonia y Asia menor), y la tierra gloriosa (Palestina). e. Dan.8:11,12,25 Roma se engrandeci contra el prncipe de los ejrcitos, el prncipe de los prncipes. 2. El tiempo de la restauracin, la purificacin y el juicio: Dan.8:14 La visin del tiempo del fin, por lo cual el santuario a que alude no puede ser el terrenal. a. Daniel 9 es la clave para descifrar Daniel 8: Dan.9:23. Gabriel le dice a Daniel que 490 aos deban ser cortados del periodo mayor de 2,300 aos. b. Haca una comprensin ms completa del ministerio de Cristo: Durante la primer parte del siglo XIX, muchos cristianos esperaban el cumplimiento de la profeca de los 2,300 aos y como consecuencia se sufri el chasco. El estudio de las enseanzas bblicas acerca del santuario les revel que en 1844 Cristo se present ante el anciano de das y comenz la fase final de su ministerio en el santuario. Este ministerio era el antitipo del Da de Expiacin, y que Dan.7 describe como el juicio investigador anterior al advenimiento. Significado en el Contexto de la Gran Controversia 1. La vindicacin del carcter de Dios: A la luz del Calvario todas las acusaciones de Satans sern refutadas. 2. La vindicacin del pueblo de Dios: Dan.7:22; Mat.10:32; Luc.12:8,9; Apoc.3:5 3. El juicio y la salvacin: Rom.8:34; 1Jn.2:1.