SAP AgendaCapacitacionFacilitadores

6
AGENDA CAPACITACIÓN A FACILITADORES TALLER PRESENCIAL: USO DEL PORTAL INTERACTIVO CAFETERO Objetivo general de la capacitación Introducir a los facilitadores que orientarán Talleres Presenciales: Uso del Portal Interactivo Cafetero en las habilidades necesarias para desarrollar su labor adecuadamente. Estructura general de la capacitación Actividad Recursos Duraci ón Presentación de los asistentes Juegos de presentación 30 minuto s Presentación de la agenda para el Taller de Capacitación a Facilitadores Agenda del Taller de Capacitación 10 minuto s Presentación de los lineamientos educativos del Taller Presencial: Uso del Portal Interactivo Cafetero. Lineamientos Educativos 40 minuto s RECESO (30 minutos) Presentación Fundamentos de Andragogía Lectura Andragogía 30 minuto s Exploración de los materiales educativos para el Taller Presencial (simuladores y materiales impresos) Materiales Educativos 30 minuto s Simulación del Taller Presencial (juego de roles) Agenda del Taller de Capacitación/Materiales Educativos 60 minuto s Dudas sobre el Taller Agenda del Taller de 10

description

Agenda

Transcript of SAP AgendaCapacitacionFacilitadores

AGENDA CAPACITACIN A FACILITADORESTALLER PRESENCIAL: USO DEL PORTAL INTERACTIVO CAFETERO

Objetivo general de la capacitacin

Introducir a los facilitadores que orientarn Talleres Presenciales: Uso del Portal Interactivo Cafetero en las habilidades necesarias para desarrollar su labor adecuadamente.

Estructura general de la capacitacin

ActividadRecursosDuracin

Presentacin de los asistentesJuegos de presentacin30 minutos

Presentacin de la agenda para el Taller de Capacitacin a FacilitadoresAgenda del Taller de Capacitacin10 minutos

Presentacin de los lineamientos educativos del Taller Presencial: Uso del Portal Interactivo Cafetero.Lineamientos Educativos40 minutos

RECESO (30 minutos)

Presentacin Fundamentos de AndragogaLectura Andragoga30 minutos

Exploracin de los materiales educativos para el Taller Presencial (simuladores y materiales impresos)Materiales Educativos30 minutos

Simulacin del Taller Presencial (juego de roles)Agenda del Taller de Capacitacin/Materiales Educativos60 minutos

Dudas sobre el Taller PresencialAgenda del Taller de Capacitacin10 minutos

Desarrollo de la capacitacin

Presentacin de los asistentes (Tiempo sugerido: 30 minutos)

Se recomienda comenzar la capacitacin dando la bienvenida a los facilitadores, generando un ambiente amable y de confianza desde el comienzo de la jornada.

Antes de comenzar con el desarrollo de la Agenda, es importante generar un espacio en el que los participantes puedan presentarse y manifestar sus expectativas sobre la capacitacin, para ello le sugerimos los siguientes juegos:

JUEGOS DE PRESENTACIN

Me pica, te picaCada persona debe decir su nombre y una parte del cuerpo donde le pica: Soy Juan y me pica la boca. A continuacin el siguiente debe decir el nombre del compaero anterior y el lugar del cuerpo donde le picaba, luego debe decir su nombre y una parte del cuerpo donde le pica: l se llama Juan y le pica la boca, yo soy rsula y me pica el brazo.

Quien calla, paga

Los participantes deben organizarse en un crculo. Uno de ellos se ubica en el centro y debe preguntar el nombre a una persona del crculo. La persona a la que le preguntaron debe responder antes de que su compaero del centro lo toque. Si no lo logra, debe pasar al centro del crculo y repetir la dinmica.

Presentacin de la agenda para la capacitacin de los facilitadores (Tiempo sugerido: 10 minutos)

Despus de la presentacin de los asistentes, el capacitador debe indicar brevemente el objetivo de la jornada y su estructura general, que aparecen al inicio de la presente Agenda.

Antes de comenzar la capacitacin, es fundamental enfatizar en la importancia de cumplir los tiempos determinados para conseguir el objetivo que busca esta jornada.

Presentacin de los Lineamientos Educativos del Taller Presencial: Uso del Portal Interactivo Cafetero (Tiempo sugerido: 40 minutos)

En este momento, el capacitador presenta los Lineamientos Educativos diseados por la Fundacin Manuel Meja para el desarrollo del Taller Presencial: Uso del Portal Interactivo Cafetero. Aqu es importante enfatizar en el objetivo del Taller as como en la poblacin a la que va dirigido.

Es fundamental que los facilitadores conozcan la estructura de contenido, as como la malla curricular del Taller Presencial, que se encuentra en el documento de Lineamientos Educativos. Tambin es central que identifiquen las caractersticas generales de los materiales educativos diseados para el Taller, aclarndoles que ms adelante tendrn la oportunidad de analizar estos materiales en detalle.

Receso (Tiempo sugerido: 30 minutos)

Sugerimos hacer un breve receso con el fin de evitar la saturacin de informacin y no perder la buena disposicin de los participantes en la capacitacin. Es un momento importante para establecer una comunicacin ms informal con los facilitadores y conocer sus inquietudes sobre su labor en el proceso.

Presentacin Fundamentos de Andragoga (Tiempo sugerido: 30 minutos)

Teniendo en cuenta las caractersticas particulares de la poblacin con la que se desarrollar el Taller, es importante que los facilitadores reciban una introduccin general sobre las caractersticas de la Andragoga, las particularidades que implica un proceso de educacin para adultos y las recomendaciones bsicas para adelantarlo exitosamente.

Para ello, se incluye en esta Agenda una lectura que el capacitador debe revisar previamente, con el fin de que prepare previamente una presentacin que permita a los facilitadores contar con la informacin bsica para adelantar su proceso de orientacin de los Talleres Presenciales.

Es importante que la forma de presentacin sea coherente con los fundamentos de la Andragoga, generando inters, participacin y dinamismo, elementos centrales en los procesos de educacin para adultos.

Exploracin de los materiales educativos para el Taller Presencial (Tiempo sugerido: 30 minutos)

Para que los facilitadores puedan orientar los Talleres Presenciales satisfactoriamente, es fundamental que se familiaricen con las caractersticas de los materiales educativos desarrollados por la Fundacin Manuel Meja.

Por ello, en este espacio de la capacitacin, se busca que los participantes exploren libremente los materiales educativos, tanto los simuladores como los materiales impresos, comprendiendo la funcin de cada una de sus partes, desde las introducciones animadas, pasando por los simuladores audiovisuales, hasta los ejercicios de prctica incluidos en las guas de estudio. Entender la importancia de cada componente de los materiales es imprescindible para que los facilitadores puedan utilizarlos apropiadamente en la orientacin de los Talleres Presenciales.

Mientras los facilitadores conocen los materiales educativos, el capacitador puede circular por el espacio, aclarando las dudas que se vayan presentando y enfatizando en la funcin educativa de cada parte de los materiales. Es importante enfatizar en la importancia de que los facilitadores dominen los materiales educativos, para que puedan resolver las inquietudes que se presenten entre los asistentes a los Talleres Presenciales.

Para obtener el mayor provecho posible en este punto de la capacitacin, puede solicitarse a los participantes que se distribuyan en cinco grupos, uno por cada simulador y, mientras revisan los materiales educativos, vayan preparando la exposicin que realizarn a continuacin.Simulacin del Taller Presencial (Tiempo sugerido: 60 minutos)

El objetivo de este momento de la capacitacin es que los facilitadores puedan situarse brevemente en su rol como orientadores de los talleres presenciales, asumiendo distintos escenarios posibles y resolvindolos con la orientacin del capacitador.

Para lograr este propsito, se propone que los facilitadores se organicen en 5 grupos, cada grupo asumir la exposicin de uno de los simuladores que componen el Taller Presencial. Al interior de cada grupo pueden distribuirse los diferentes roles; unos pueden asumir la conduccin de la exposicin, mientras que otros pueden ocupar la posicin de asistentes al Taller, intentando representar las distintas dificultades que el facilitador puede experimentar en la situacin real.

Cada grupo tendr un tiempo de 10 minutos para hacer su exposicin sobre el simulador, mientras que los facilitadores restantes deben observar, con el fin de formular preguntas o proponer sugerencias de lo que han visto. A su vez el capacitador debe prestar atencin a cada exposicin, para que pueda ofrecer recomendaciones tiles a cada grupo de acuerdo con su trabajo de exposicin.

Dudas sobre el Taller Presencial (Tiempo sugerido: 10 minutos)

Antes de culminar la jornada de capacitacin, es importante reservar un espacio para que los facilitadores puedan manifestar sus dudas y preocupaciones sobre el desarrollo de los Talleres Presenciales.

Es importante resolver estas inquietudes fortaleciendo la confianza de los facilitadores en el proceso de diseo y desarrollo educativo del Taller Presencial, ya que si ellos cuentan con esta confianza, seguramente se ver reflejada en el trabajo que harn con los participantes de cada uno de los Talleres Presenciales.

Se debe proporcionar a los facilitadores los datos de contacto de los integrantes del equipo de la Fundacin Manuel Meja que estn encargados de realizar el acompaamiento de su labor, con el fin de que puedan recurrir a ellos cuando lo requieran.

Finalmente, es fundamental agradecer a los facilitadores por su disposicin y participacin en la jornada de capacitacin, y en general en el proceso educativo de los caficultores que harn parte de los Talleres Presenciales.