Sapag Pide Apoyar a YPF Medios

2
Sapag pide apoyar a YPF - Miercoles 15.08.2012 - 07:42 "Es el momento de convocar a todas las fuerzas del trabajo y empresarias a que se sumen para que la empresa tenga éxito y rentabilidad", dijo el gobernador de Neuquén. Buenos Aires.- El gobernador neuquino, Jorge Sapag, instó a trabajadores y empresarios a encolumnarse detrás de YPF para que la empresa tenga "éxito y rentabilidad", y aseguró que sus pares de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) apoyan el decreto que reglamenta la ley de soberanía hidrocarburífera, porque "de ninguna manera significa un avasallamiento" sobre los recursos. "Es el momento de convocar a todas las fuerzas del trabajo y empresarias a que se sumen detrás de YPF para que tenga éxito, y que tenga éxito es que tenga rentabilidad", dijo Sapag en declaraciones formuladas esta mañana a Télam. En ese sentido, señaló que "lo importante es fortalecer a YPF, hay que invertir en perforar para tener más producción y revertir la importación que sólo egresa divisas e importa trabajo extranjero". Sapag remarcó que "las provincias necesitamos el éxito de YPF", ya que una mayor producción "nos beneficiará a través de las regalías". "No es momento hoy de abalanzarse sobre YPF para ver qué renta podemos sacar, sino pensar en que YPF tenga éxito y rentabilidad, con un manejo tecnológico, como lo está encarando ahora (el CEO) Miguel Galuccio, y manejo administrativo", enfatizó. El gobernador destacó que en el acta firmada la semana pasada entre las provincias petroleras y la Nación, "la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) ha ratificado la defensa irrestricta de las provincias y ha permitido, en un acto de solidaridad federal, que podamos ingresar las provincias con el 25 por ciento de YPF".

description

Petroleo

Transcript of Sapag Pide Apoyar a YPF Medios

Sapag pide apoyar a YPF - Miercoles 15

Sapag pide apoyar a YPF - Miercoles 15.08.2012 - 07:42 "Es el momento de convocar a todas las fuerzas del trabajo y empresarias a que se sumen para que la empresa tenga xito y rentabilidad", dijo el gobernador de Neuqun.

Buenos Aires.- El gobernador neuquino, Jorge Sapag, inst a trabajadores y empresarios a encolumnarse detrs de YPF para que la empresa tenga "xito y rentabilidad", y asegur que sus pares de la Organizacin Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) apoyan el decreto que reglamenta la ley de soberana hidrocarburfera, porque "de ninguna manera significa un avasallamiento" sobre los recursos.

"Es el momento de convocar a todas las fuerzas del trabajo y empresarias a que se sumen detrs de YPF para que tenga xito, y que tenga xito es que tenga rentabilidad", dijo Sapag en declaraciones formuladas esta maana a Tlam.

En ese sentido, seal que "lo importante es fortalecer a YPF, hay que invertir en perforar para tener ms produccin y revertir la importacin que slo egresa divisas e importa trabajo extranjero".

Sapag remarc que "las provincias necesitamos el xito de YPF", ya que una mayor produccin "nos beneficiar a travs de las regalas".

"No es momento hoy de abalanzarse sobre YPF para ver qu renta podemos sacar, sino pensar en que YPF tenga xito y rentabilidad, con un manejo tecnolgico, como lo est encarando ahora (el CEO) Miguel Galuccio, y manejo administrativo", enfatiz.

El gobernador destac que en el acta firmada la semana pasada entre las provincias petroleras y la Nacin, "la presidenta (Cristina Fernndez de Kirchner) ha ratificado la defensa irrestricta de las provincias y ha permitido, en un acto de solidaridad federal, que podamos ingresar las provincias con el 25 por ciento de YPF".

Asimismo, se refiri a cuestionamientos surgidos sobre el decreto 1277 y remarc: "Es reglamentario de la ley de soberana hidrocarburfera y de ninguna manera afecta a las provincias".

"Algunos han planteado temas como el decreto 1277; no hay motivo para discusin, los integrantes de la OFEPHI hemos entendido el decreto y vamos a trabajar en un federalismo de coordinacin con Nacin, no enfrentados porque no somos republiquetas", sostuvo.

Dijo que "cada uno tiene sus facultades y ese decreto de ninguna manera significa un avasallamiento como dicen algunos, sino que es querer aumentar la produccin, y esto va a beneficiar a las provincias a travs de las regalas".

Record que "la Constitucin del 94 es clara en lo que hace al dominio de las provincias sobre los recursos", y que "tanto Nstor Kirchner como Cristina Fernndez de Kirchner fueron de los que defendieron el dominio por parte de las provincias".

"Despus vino la Ley de Hidrocarburos Corta, que tambin fue proyecto de Nstor Kirchner, con quien compartimos aos de lucha por los derechos de las provincias", agreg.

En ese sentido, evalu que "algunos no han ledo el decreto y lo que es ms grave no han ledo la ley corta; es desconocimiento, un decreto no puede ir en contra de una ley".

"No hay motivos para dudar del Gobierno nacional, desde las provincias damos un apoyo incondicional a YPF y la apoyamos para asegurar la soberana hidrocarburfera, que es el camino para tener independencia econmica", concluy.- (Tlam)