SARDIS.pdf

10
El Apocalipsis una revelación del señor Jesucristo 1 Iglesia Cristiana Jesús es el camino, Perth WA Australia, Pastor Morris Velásquez www.jesuseselcamino.com.au LECCION No7 Capitulo 3 Sección No2 del Libro “Las cosas que son” LA CARTA A LA IGLESIA DE SARDIS Base bíblica de este día: Apocalipsis 3:1-6 El mensaje a Sardis Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto. (2) Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. (3) Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti. (A) (4) Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas. (5) El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, (B) y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles. (C) (6) El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El estudio de este día los dividiremos en tres partes: El periodo profético de la Iglesia La historia y geografía de la ciudad El mensaje de Cristo a la iglesia 1-El periodo profético de la Iglesia de Tiatira. Como hemos venido estudiando, cada iglesia de Apocalipsis también representa un periodo histórico de la Iglesia, veamos hasta donde hemos estudiado.

description

ok

Transcript of SARDIS.pdf

Page 1: SARDIS.pdf

El Apocalipsis una revelación del señor Jesucristo

1 Iglesia Cristiana Jesús es el camino, Perth WA Australia, Pastor Morris Velásquez www.jesuseselcamino.com.au

LECCION No7 Capitulo 3 Sección No2 del Libro “Las cosas que

son”

LA CARTA A LA IGLESIA DE SARDIS

Base bíblica de este día:

Apocalipsis 3:1-6

El mensaje a Sardis

Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto:

Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto. (2) Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas

delante de Dios. (3) Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora

vendré sobre ti.(A) (4) Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas. (5) El que

venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida,(B) y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.(C) (6) El

que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.

El estudio de este día los dividiremos en tres partes: El periodo profético de la Iglesia La historia y geografía de la ciudad El mensaje de Cristo a la iglesia

1-El periodo profético de la Iglesia de Tiatira.

Como hemos venido estudiando, cada iglesia de Apocalipsis también representa un

periodo histórico de la Iglesia, veamos hasta donde hemos estudiado.

Page 2: SARDIS.pdf

El Apocalipsis una revelación del señor Jesucristo

2 Iglesia Cristiana Jesús es el camino, Perth WA Australia, Pastor Morris Velásquez www.jesuseselcamino.com.au

Este día estudiaremos el periodo profético que se conoce como “La Iglesia

Reformada” que abarca el periodo del año 1453DC el año de la caída de

Constantinopla hasta el 1648DC con el fin de la guerra de los treinta años.

El nombre "Sardis" significa "los que han escapado o que han sobrevivido"

La Iglesia de Éfeso

La Iglesia de Esmirna

La Iglesia de Pergamo

La iglesia

Apostólica

30DC-100DC

La iglesia

Perseguida

100DC-

313DC

La iglesia

Imperial

313DC-

476DC

Personajes

importantes

Los Apóstoles

Personajes

importantes

Los Mártires

toles

Personaje

importante

Constantino

La Iglesia de Tiatira

La iglesia

Papal

476DC-

1453DC

Personaje

importante

John Huss

Page 3: SARDIS.pdf

El Apocalipsis una revelación del señor Jesucristo

3 Iglesia Cristiana Jesús es el camino, Perth WA Australia, Pastor Morris Velásquez www.jesuseselcamino.com.au

A continuación le presentamos un bosquejo de los acontecimientos históricos de esta

época de la iglesia.

Desde la caída de Constantinopla 1453DC hasta el fin de la guerra de los treinta años

1648DC

I. INFLUENCIAS QUE CONDUJERON A LA REFORMA

EL renacimiento

La invención de la imprenta

El Espiritu Nacionalista

II. LA REFORMA EN ALEMANIA

o La venta de indulgencias

o Las tesis

o La quema de la bula papal

o La dieta de Worms

o El castillo Wartzburgo

o El nombre Protestante

III. LA REFORMA EN OTROS PAISES

o En Zuisa

o En los países escandinavos

o En Francia

o En los países bajos

o En Inglaterra

o Bajo enrique VIII

o Bajo Edurado VI

o Bajo la reina Maria

o Bajo la reina Elizabeth

o En Escocia

IV. LOS PRINCIPIOS DE LA RELIGION REFORMADA

o Religion Biblica

o Religion racional

o Religion personal

o Religion Espiritual

o Religion Nacional

V. LA CONTRA REFORMA

o La reforma dentro de la iglesia Catolica Romana

o La orden de los Jesuitas

o Persecucion Activa

o Esfuersos Misioneros de los católicos romanos

Page 4: SARDIS.pdf

El Apocalipsis una revelación del señor Jesucristo

4 Iglesia Cristiana Jesús es el camino, Perth WA Australia, Pastor Morris Velásquez www.jesuseselcamino.com.au

o La guerra de los treinta años

VI. DIRIGENTES DEL PERIODO

o Desiderio Erasmo

o Martin Lutero

o Juan Calvino

o Tomas Crammer

o Juan Knox

o Ignacio de Loyola

o Francisco Javier.

2-LA HISTORIA Y LA GEOGRAFIA DE LA CIUDAD

Sardis se encontraba a unos 50 Km. al este de Esmirna. En tiempos antiguos (sexto siglo

a.C.), Sardis había sido una de las ciudades más importantes de Grecia. Era una ciudad

de gran opulencia, y contaba con prestigiosos edificios (cuyas ruinas aún se ven hoy en

día).

En términos militares, Sardis

estaba ubicada en un lugar

estratégico, y por lo tanto gozaba de

una gran seguridad contra los

ataques de sus enemigos.

Lamentablemente, su misma

ubicación geográfica hacía que a

veces los ciudadanos se sentían tan

confiados, que no tomaban las

precauciones necesarias contra los

ataques de sus enemigos. En

repetidas ocasiones, este letargo fue la causa de su conquista, por ejércitos invasores.

"Según el historiador Herodoto, el rey Creso había reunido una fabulosa fortuna

en el siglo 6 a.C., pero militarmente su reino, llamado Lidia, estaba en peligro, y por lo

tanto se encerró en su capital, Sardis, mientras el gran conquistador Ciro de Persia

llegaba para sitiarla. Sabiendo que en el transcurso de los años muchos generales

habían intentado en vano la toma de Sardis, porque la acrópolis nunca había caído ante

un ataque frontal, y que la formación geológica del escarpado en que estaba edificada la

protegía por los otros tres lados, Creso no le dio importancia al sitio de Ciro. Sin

Page 5: SARDIS.pdf

El Apocalipsis una revelación del señor Jesucristo

5 Iglesia Cristiana Jesús es el camino, Perth WA Australia, Pastor Morris Velásquez www.jesuseselcamino.com.au

embargo, no contó con la porosidad de la roca ni con la acción erosiva de las lluvias a lo

largo de los siglos; tampoco contó con el genio militar de Ciro. El persa tenía prisa y

ofreció un galardón al primer soldado de su ejército que descubriera un sendero que

permitiera escalar la faz del escarpado. Herodoto dice que Hiréades, un soldado listo y

observador, se puso a vigilar el risco como águila, y un día tuvo la suerte de ver que un

soldado lidio, destacado en la muralla, se le había caído accidentalmente el yelmo. Vio

cómo aquél bajó tortuosamente a recuperarlo, y cómo volvió a su puesto. Hiréades no

se perdió ni un detalle de la ruta, y su mapa mental le ayudó esa misma noche (cuando

los lidios, muy confiados en su fortaleza, dejaban de montar guardia por el lado "no

escalable") para guiar una numerosa patrulla que sigilosamente escaló el risco. Sardis

cayó por creerse bien protegida, y lo más trágico del caso es que trescientos años

más tarde la historia se repitió exactamente. Antíoco el Grande había obligado a Aqueo,

su enemigo, a encerrarse en su fortaleza "invulnerable" de Sardis, y una vez más un

soldado del ejército sitiador descubrió bajo la protección de la noche una ruta que

conducía a la acrópolis."

En cuanto a su religiosidad, Sardis era uno de los centros del culto de Cibeles. Su templo

era tremendamente antiguo, datando de 300 años después del templo de Salomón.

3-El mensaje de Cristo a la iglesia

Este mensaje lo estudiaremos bajo la siguiente estructura:

1-El saludo de Presentación de Cristo para ellos

2-La característica de la iglesia

3-La felicitación de la iglesia o el encomio

4-Las instrucciones a la iglesia

5-La promesa para la iglesia

6-La advertencia para la iglesia

Page 6: SARDIS.pdf

El Apocalipsis una revelación del señor Jesucristo

6 Iglesia Cristiana Jesús es el camino, Perth WA Australia, Pastor Morris Velásquez www.jesuseselcamino.com.au

1. LA DESCRIPCIÓN DE CRISTO O EL SALUDO DE PRESENTACION (v.1b)

El Señor recuerda a la iglesia en Sardis de dos detalles acerca de Su Persona:

a. "El que tiene los siete espíritus de Dios"

Esta frase viene de Apo 1:4 (ver notas anteriores sobre ese verso). La expresión verbal

en griego es "ho echon", que es el participio presente del verbo "echo" (= yo tengo); es

la misma expresión que encontramos en Apo 1:16. Notemos que en Apo 2:1, la

expresión verbal en griego es muy diferente (ver notas sobre ese verso).

Las palabras "los siete espíritus de Dios" deben entenderse como una referencia al

Espíritu Santo en Su plenitud de poder y acción. Lo que el Señor está diciendo con esta

frase es que la obra del Espíritu Santo está bajo Su dirección (Hch 2:33).

La realidad espiritual de la iglesia en Sardis era muy triste. La iglesia tenía la apariencia

de vida espiritual, pero en realidad estaba casi muerta espiritualmente hablando. Por lo

tanto, la única esperanza para la iglesia era el poder del Espíritu Santo. Sólo Él podía

revivir la iglesia, y Su obra estaba bajo la dirección del Señor Jesucristo.

b. "El que tiene...las siete estrellas"

Las "siete estrellas" son los "ángeles" o líderes de las iglesias (ver notas sobre Apo 1:20).

La obra de estos líderes también está bajo la dirección de Cristo.

2. LA CARACTERISTICA O DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA (v.1c,4)

En estos versos hallamos varios detalles acerca de la iglesia en Sardis:

a. "tienes nombre de que vives, y estás muerto" (v.1c)

Cuando Juan redactó Apocalipsis, a fines del primer siglo, la gloria y el poderío de

Sardis ya habían pasado a la historia. Sin embargo, los ciudadanos seguían jactándose

de la importancia de su ciudad. En otras palabras, había una gran diferencia entre la

reputación y la realidad de Sardis.

Esta diferencia también se dejaba notar en la iglesia. Parece que la iglesia en Sardis tenía

una buena reputación (seguramente por cosas que Dios había hecho en ella en días

Page 7: SARDIS.pdf

El Apocalipsis una revelación del señor Jesucristo

7 Iglesia Cristiana Jesús es el camino, Perth WA Australia, Pastor Morris Velásquez www.jesuseselcamino.com.au

pasados); sin embargo, en el momento en que Juan escribe Apocalipsis, existía una

tremenda diferencia entre la reptación de la iglesia, y la realidad que ella vivía. Ante los

ojos de los hombres, la iglesia tenía "nombre de que vives", pero Cristo dice: "estás

muerta".

Lo más triste de todo es que la misma iglesia no se daba cuenta de su realidad espiritual.

"...quienes contemplaban la congregación de Sardis deducían que era una

congregación cuyos signos vitales eran aceptables. Tal vez era una asamblea que vibraba

con actividades, predicaciones, programas y conferencias, pero en lo que concernía a

Cristo estaba tan muerta como un cementerio."

b. "tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus

vestiduras..." (v.4)

Carballosa comenta que arqueólogos han descubierto una inscripción en Asia Menor

que proclamaba, "que las vestiduras manchadas descalificaban al adorador y

deshonraban al dios" (Carballosa, p. 85).

Foulkes ofrece otra interpretación de estas palabras. "Los ritos primitivos de Cibeles

involucraban a los adoradores en la danza entusiasta, la orgía y la mutilación del

cuerpo" (Foulkes, p. 45). En otras palabras, las personas en Sardis "que no han

manchado sus vestiduras", es una referencia a los creyentes que no se habían

contaminado espiritualmente, participando en esos ritos paganos (ver Judas 23).

Debemos notar que para fines del siglo 1, el culto de Cibele era parecido al culto de

Diana de los efesios; es decir, era un culto relacionado con la prostitución.

Lamentablemente, las palabras "tienes unas pocas personas" indican que la gran

mayoría de los miembros de la iglesia en Sardis habían descuidado su santidad de vida,

y habían comprometido su fe. Según Carballosa, "sólo una ínfima minoría de los

creyentes de Sardis llevaban una vida de separación del paganismo y del mundo" (p.

83).

3. EL MENSAJE O LAS INSTRUCCIONES DE CRISTO A LA IGLESIA (v.2,3)

a. "Sé vigilante..." (v.2a)

A pesar de la triste condición de la iglesia en Sardis, no todo estaba perdido; había la

esperanza de que la obra sea avivada. La condición para esto era la vigilancia espiritual.

Page 8: SARDIS.pdf

El Apocalipsis una revelación del señor Jesucristo

8 Iglesia Cristiana Jesús es el camino, Perth WA Australia, Pastor Morris Velásquez www.jesuseselcamino.com.au

El significado literal del griego es, "por vuestro propio bien, sean vigilantes" (Carballosa,

p. 83). Parece que en estas palabras hay una alusión a la historia de Sardis, del peligro

inherente de ser descuidados durante un conflicto bélico (ver Introducción, p. 46). Si

eso era peligroso en el contexto de una guerra militar, ¡cuánto más en una guerra

espiritual!

Como Carballosa afirma, "el mejor antídoto para la seguridad espiritual" es la "vigilancia

constante de los enemigos que asedian al creyente" (p. 84).

b. "...afirma las otras cosas que están para morir" (v.2a)

Muchas de las obras de los creyentes en Sardis no tenían valor alguno para Dios; eran

obras muertas. Había sólo unas cuantas obras que sí tenían valor ante los ojos de Dios,

pero aun éstas eran tan débiles, que estaban a punto de morir.

El Señor explica la razón por este mandamiento: "porque no ha hallado tus obras

perfectas delante de Dios" (v.2b). Esta frase podría tener uno de dos significados:

1. Dios tiene un alto nivel de exigencia en cuanto a nuestro comportamiento

cristiano (ver Mat 5:48). Lamentablemente, el comportamiento de los creyentes en

Sardis no se conformaba con el criterio de Dios (Carballosa, p. 83).

2. El problema fundamental con la vida de la iglesia en Sardis era que la mayoría

de los creyentes allí nunca llegaban a concluir lo que comenzaban (es decir, su vida

espiritual). Muchos aparentaban comenzar bien la vida cristiana, pero no alcanzaban

la "perfección" (= madurez espiritual). Ver 1 Juan 2:19.

En conclusión, parece que en Sardis había bastante actividad cristiana; sin embargo, lo

que a Dios le interesa no es tanto la cantidad, sino la calidad de la obra.

c. "Acuérdate...de lo que has recibido y oído" (v.3)

La exhortación aquí parece ser a permanecer en las cosas fundamentales del evangelio,

que habían recibido al comienzo de su vida cristiana.

"Recordar constantemente, tanto el regalo de la gracia recibido por la fe en Cristo, como

las instrucciones recibidas tocante a la práctica de la fe, debe ser una asignatura

prioritaria en la vida de todo creyente" (Carballosa, p. 84).

Es posible que el Señor también esté animando a la iglesia a recordar la manera en que

habían recibido el evangelio; es decir, del gran avivamiento espiritual que se había

desatado cuando el evangelio llegó a Sardis por primera vez. Según esta

interpretación, el Señor estaba animando a la iglesia a volver al "primer amor" (Apo

2:4,5).

Page 9: SARDIS.pdf

El Apocalipsis una revelación del señor Jesucristo

9 Iglesia Cristiana Jesús es el camino, Perth WA Australia, Pastor Morris Velásquez www.jesuseselcamino.com.au

d. "...guárdalo" (v.3): El verbo en griego significa ‘vigilar’. Los creyentes en Sardis

tenían la responsabilidad de velar por su vida espiritual, reteniendo tanto el

evangelio, como su vitalidad espiritual.

e. "arrepiéntete" (v.3)

Este verbo implica "un cambio de manera de pensar acompañado de un cambio de

comportamiento" (Carballosa, p. 85). Dios no quería que los creyentes en Sardis

simplemente reconozcan que estaban haciendo el mal, sino que cambien su forma de

vivir.

4-LA ADVERTENCIA A LA IGLESIA (v.3b)

El Señor dice al "ángel" de la iglesia en Sardis, "Pues si no velas, vendré sobre ti como

ladrón..." En repetidas oportunidades, Cristo usó la metáfora del ladrón para hablar de

la Segunda Venida (Lucas 12:39; Mat 24:43; etc.).

Podría ser que el Señor está hablando de la Segunda Venida; pero otra interpretación de

estas palabras sería que el Señor está advirtiendo de que Él podría venir en cualquier

momento en juicio y disciplina. Recordemos que en dos oportunidades críticas en la

historia de la ciudad, Sardis había sido conquistada por sus enemigos por la falta de

vigilancia. Los enemigos habían venido, literalmente, como ladrones en la noche, y

habían conquistado la ciudad.

5. LA PROMESA DE CRISTO (v.5)

El Señor termina esta carta con una serie de promesas:

a. "El que venciere será vestido de vestiduras blancas..."

El Señor ya había hecho esta promesa en el v.4, indicando que en el contexto de la

iglesia en Sardis, "vencer" significa mantenerse puro en una sociedad corrupta y

pagana. Según el v.4, los que viven una vida de santidad tendrán el gran privilegio de

vivir en una comunión estrecha con Cristo ("andarán conmigo...").

En el v.5, la promesa es diferente. Los que logran mantenerse puros en este mundo de

corrupción, un día recibirán "vestiduras blancas" de parte del Señor Jesucristo.

Hay CUATRO posibles interpretaciones de las "vestiduras blancas":

1. Ellas representan pureza y santidad (ver Apo 7:14).

Page 10: SARDIS.pdf

El Apocalipsis una revelación del señor Jesucristo

10 Iglesia Cristiana Jesús es el camino, Perth WA Australia, Pastor Morris Velásquez www.jesuseselcamino.com.au

2. Ellas representan gozo y alegría (Ecl 9:8). Cuando los judíos estaban de duelo,

echaban tierra sobre su ropa, y la suciedad representaba tristeza; por lo tanto,

ropa blanca simbolizaba gozo y alegría.

3. Ellas representan victoria (ver Apo 19:14).

4. Ellas representan la invitación a estar en la fiesta (ver Mat 22:11,12).

b. "no borraré su nombre del libro de la vida"

Rienecker comenta, "En el Antiguo Testamento el libro de la vida era el registro de todos

los que tenían ciudadanía en la comunidad teocrática de Israel" (cita en Carballosa, p.

86).

Según Apo 20:15, la salvación eterna depende de ser registrados en el libro de la vida;

ver Fil 4:3.

c. "confesaré su nombre delante de Mi Padre y delante de Sus ángeles"

Estas palabras nos hacen recordar lo que Cristo dijo en Mat 10:32. La implicancia

detrás de estas palabras es que en Sardis, la presión socio-cultural era tal que los

creyentes podrían avergonzarse de ser seguidores de Cristo. Con esta promesa, Cristo

anima a los creyentes de Sardis a no avergonzarse de Él.

Conclusión

La realidad de los creyentes en Sardis era que se consideraban fuertes espiritualmente,

cuando en realidad eran muy débiles. Para ellos, el peligro era de ser conquistados

silenciosamente, por su falta de vigilancia (ver 1 Cor 10:12; Gál 6:3).