Satisfacción Laboral

3
Satisfacción Laboral - La Actitud o La Conducta o La Perspectiva del Colaborador - Estado Emocional Es la habilidad de percibir con exactitud, valorar o expresar emociones; la habilidad de acceder o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad de comprensión emocional y conocimiento emocional; y la habilidad de regular emociones para promover el crecimiento intelectual y emocional. o Reacción Subjetiva al Ambiente o Rendimiento Laboral - Percepción Subjetiva La inclusión de la perspectiva subjetiva de la precariedad permitió identificar que dentro de una situación común y estructural de precariedad laboral, la realidad de los trabajadores es heterogénea. Como se mencionó el abordaje subjetivo se analiza la satisfacción del trabajador con los ingresos que recibe, con el trabajo que realiza y con las relaciones de sostenibilidad en el entorno laboral. o Esfuerzo del colaborador o Competencia del colaborador - Motivación Es el estado anímico interno que induce una conducta, por ejemplo, el esfuerzo a realizar un determinado trabajo que lleva a la satisfacción de necesidades. Se trata de una fuerza impulsora capaz de generar una conducta en cualquier campo de actividad humana o Beneficios de Recompensa o Condición Laboral o Motivación Personal - Expectativas del trabajador Es el modo de obtener premios con la realización del trabajo y esta será percibida mas o menos valiosos en función al rendimiento. Para las personas los efectos de los premios están siempre relacionadas con el valor que la persona concede a los mismos y con la expectativa de conseguir lo que es justo y equitativo.

description

Satisfaccion en el centro de trabajo

Transcript of Satisfacción Laboral

Page 1: Satisfacción Laboral

Satisfacción Laboral

- La Actitudo La Conductao La Perspectiva del Colaborador

- Estado Emocional

Es la habilidad de percibir con exactitud, valorar o expresar emociones; la habilidad de acceder o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad de comprensión emocional y conocimiento emocional; y la habilidad de regular emociones para promover el crecimiento intelectual y emocional.

o Reacción Subjetiva al Ambienteo Rendimiento Laboral

- Percepción Subjetiva

La inclusión de la perspectiva subjetiva de la precariedad permitió identificar que dentro de una situación común y estructural de precariedad laboral, la realidad de los trabajadores es heterogénea. Como se mencionó el abordaje subjetivo se analiza la satisfacción del trabajador con los ingresos que recibe, con el trabajo que realiza y con las relaciones de sostenibilidad en el entorno laboral.

o Esfuerzo del colaboradoro Competencia del colaborador

- Motivación

Es el estado anímico interno que induce una conducta, por ejemplo, el esfuerzo a realizar un determinado trabajo que lleva a la satisfacción de necesidades. Se trata de una fuerza impulsora capaz de generar una conducta en cualquier campo de actividad humana

o Beneficios de Recompensao Condición Laboral o Motivación Personal

- Expectativas del trabajador

Es el modo de obtener premios con la realización del trabajo y esta será percibida mas o menos valiosos en función al rendimiento. Para las personas los efectos de los premios están siempre relacionadas con el valor que la persona concede a los mismos y con la expectativa de conseguir lo que es justo y equitativo.

o Destrezaso Estabilidad Laboralo Salario o Buenas relaciones Interpersonales

Productividad Laboral

- Definición de la productividad- La Producción

Page 2: Satisfacción Laboral

El desafío de reportar un alto nivel de productividad laboral no solo recae en manos del jefe, cada integrante es responsable de su desempeño y capacidad para trabajar en equipo. A continuación, conozca diez cualidades de los empresas productivas:

Propósito claro. Todos los miembros del grupo deben saber exactamente cuál es el objetivo a alcanzar. De esa forma, sabrán cómo pueden contribuir al logro y focalizar su energía y esfuerzo.

Comunicación abierta. Un intercambio ágil de la información permite asegurar que se tomarán la decisiones correctas y que cada persona sabrá qué debe hacer, cuándo, cómo y por qué.

Voluntad de aprender de los demás. Cada proyecto es único. Por eso, para alcanzar la excelencia, los integrantes de un grupo deben ser receptivos a las propuestas de otros y buscar nuevas formas de hacer las cosas.

Participación. Para que los profesionales implicados en una iniciativa se sientan parte de ella tienen que trabajar de forma activa. Además de realizar tareas específicas, también deben tomar parte en discusiones y en la toma de decisiones.

Solución de problemas. Es esencial que el grupo se centre en buscar soluciones no culpables. Esto genera un ambiente de confianza y motivación entre los compañeros.

Búsqueda de la excelencia. No sólo en aspectos técnicos, también en lo referente a las relaciones entre sus integrantes y con personas de otros departamentos, clientes y proveedores.

Celebración de los logros. Festejar los éxitos alcanzados tiene un efecto dinamizador en los equipos. Consigue que cada persona se sienta satisfecha y partícipe de un proyecto común.

Multidisciplinar. La colaboración con otras áreas de la empresa favorece el diseño de propuestas innovadoras que permiten diferenciarse de la competencia.

Innovación: Si una tarea se ejecuta siempre de la misma manera y se quiere buscar formas más efectivas de llevarla a cabo, la capacidad innovadora y creativa de los empleados es la herramienta más potente.

Compromiso. El alto rendimiento y la máxima competencia sólo se alcanza con el individual y la confianza entre colegas. Diario: Gestión, " Cualidades de los equipos de alto rendimiento "

- Personal Ocupado – Desempeño Laboral- Eficiencia- Eficacia- Gestión de Recursos