Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las...

16
Todas las Portadas Sábado, 16 de abril de 2016 CONGRESO Más educación física en colegios Por unanimidad el Congreso aprobó la ley que declara de interés nacional y necesidad pública la práctica deportiva y la educación física en los colegios. (...) El Ministerio de Educación tendrá a su cargo la elaboración, aprobación, implementación, ejecución y control de plan estratégico de promoción de la actividad física; cuya vigencia será renovada cada cinco años. Los congresistas Luciana León, Roberto Angulo, Ornar Chehade, Jesús Hurtado, Alberto Beingolea y Daniel Mora se mostraron a favor de la norma. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La Karibeña - Pág. 6 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00 Keiko lamenta que el Ejecutivo no apoye norma sobre AFP La candidata presidencial Keiko Fujimori (Fuerza Popular) volvió a polemizar con el gobierno de Ollanta Humala. Ahora lo hizo ante la posibilidad de que el Ejecutivo presente una acción de inconstitucionalidad contra la iniciativa que permite a los afiliados a las AFP retirar hasta el 95, 5% de sus fondos al cumplir 65 años, aprobada el jueves por el Congreso. El primer ministro Pedro Cateriano informó ayer que el presidente Ollanta Humala evalúa interponer una demanda ante el Tribunal Constitucional. (...) El presidente del Congreso, Luis Iberico, también habló de la medida. Rechazó que sea populista y consideró que la reforma del Sistema Privado de Pensiones debe seguir profundizándose en el próximo Parlamento. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00 Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 1 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00 Bancos no aceptarían fondos de AFP como garantías La opción aprobada por el Congreso no sería atractiva para otorgar créditos hipotecarios. La posibilidad de que el afiliado al Sistema Privado de Pensiones pueda utilizar el 25% del fondo acumulado en su Cuenta Individual de Capitalización como “garantía para la cuota inicial de un crédito hipotecario para la compra de una primera vivienda en cualquier momento de su afiliación” –tal como lo establece la ley aprobada el jueves por el Congresono sería efectiva en la práctica. Así lo indicó a El Comercio Rafael Picasso, presidente de la Asociación de AFP y socio del Estudio Echecopar. (...) AFP integra ha comunicado a sus afiliados que el retiro de los fondos se realizará una vez que se cuente con el reglamento de la ley aprobada esta semana. Este documento deberá ser elaborado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 25 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Transcript of Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las...

Page 1: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

Todas las Portadas

Sábado, 16 de abril de 2016

CONGRESO

Más educación física en colegios Por unanimidad el Congreso aprobó la ley que declara de interés nacional y necesidad pública la práctica deportiva y la educación física en los colegios. (...) El Ministerio de Educación tendrá a su cargo la elaboración, aprobación, implementación, ejecución y control de plan estratégico de promoción de la actividad física; cuya vigencia será renovada cada cinco años. Los congresistas Luciana León, Roberto Angulo, Ornar Chehade, Jesús Hurtado, Alberto Beingolea y Daniel Mora se mostraron a favor de la norma. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La Karibeña - Pág. 6 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Keiko lamenta que el Ejecutivo no apoye norma sobre AFP La candidata presidencial Keiko Fujimori (Fuerza Popular) volvió a polemizar con el gobierno de Ollanta Humala. Ahora lo hizo ante la posibilidad de que el Ejecutivo presente una acción de inconstitucionalidad contra la iniciativa que permite a los afiliados a las AFP retirar hasta el 95, 5% de sus fondos al cumplir 65 años, aprobada el jueves por el Congreso. El primer ministro Pedro Cateriano informó ayer que el presidente Ollanta Humala evalúa interponer una demanda ante el Tribunal Constitucional. (...) El presidente del Congreso, Luis Iberico, también habló de la medida. Rechazó que sea populista y consideró que la reforma del Sistema Privado de Pensiones debe seguir profundizándose en el próximo Parlamento. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 1 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Bancos no aceptarían fondos de AFP como garantías La opción aprobada por el Congreso no sería atractiva para otorgar créditos hipotecarios. La posibilidad de que el afiliado al Sistema Privado de Pensiones pueda utilizar el 25% del fondo acumulado en su Cuenta Individual de Capitalización como “garantía para la cuota inicial de un crédito hipotecario para la compra de una primera vivienda en cualquier momento de su afiliación” –tal como lo establece la ley aprobada el jueves por el Congreso– no sería efectiva en la práctica. Así lo indicó a El Comercio Rafael Picasso, presidente de la Asociación de AFP y socio del Estudio Echecopar. (...) AFP integra ha comunicado a sus afiliados que el retiro de los fondos se realizará una vez que se cuente con el reglamento de la ley aprobada esta semana. Este documento deberá ser elaborado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 25 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Page 2: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

El poder de la mayoría en el Congreso Ya sea como gobierno o como oposición, el fujimorismo ya obtuvo una victoria en la primera vuelta al lograr la mayoría en el Congreso. Sus curules le ofrecen varios escenarios favorables. (...) En esa línea, el alto número de escaños le dará una cifra alta en la distribución proporcional de las presidencias de comisiones ordinarias. En el actual Parlamento, Fuerza Popular cuenta con 35 integrantes y con eso tiene siete presidencias de comisiones. Con 72 integrantes, los naranjas podrían presidir 14 comisiones. Sin embargo, tendrán que ceder las presidencias de Fiscalización e Inteligencia, según anunció Keiko Fujimori. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 6 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Ejecutivo cuestiona norma del Congreso Ante la aprobación de la ley que permite liberar el 95.5% de los fondos de las AFP, el premier Pedro Cateriano indicó que el presidente Ollanta Humala evaluará interponer una acción de inconstitucionalidad contra esta norma. Al respecto, el defensor Eduardo Vega Luna, declaró que la norma no es inconstitucional pero sostuvo que esta pueda ser evaluada por el Tribunal Constitucional (TC). Luis Iberico, presidente del Legislativo, argumentó que la nueva ley no va en contra de la Constitución y resaltó que el Ejecutivo se ha negado a firmar la norma. La Superintendencia de Banca y Seguros será la encargada de regular la norma, mas no podrá cambiar lo estipulado en ella. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Perú 21 - Pág. 9 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Perú 21 - Pág. 1 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Gerardo Manuel recibió homenaje en el Congreso El impulsor del rock en el Perú, Gerardo Manuel, recibió un reconocimiento en el Congreso de la República junto a otros intérpretes como Jimmy Santi. La ceremonia fue presidida por el congresista Johnny Cárdenas y estuvieron presentes los miembros de la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (SONIEM) y la cantante Julie Freund. Por otro lado, Gerardo Manuel, recordado por su labor al mando de Disco Club, padece el mal de Parkinson. Por ello, su familia solicitó en el 2014 la pensión de gracia. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 27 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Reviven uno de los proyectos de “Ley Cotillo” en comisión de Educación La Ley Universitaria se encuentra en peligro. Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso. Resulta que el 7 y el 14 de marzo pasado, el congresista fujimorista José Elías solicitó a dicho grupo de trabajo “desacumular” (sacar del archivo) el proyecto de ley Nº 4137/2014-CR, el cual busca modificar y derogar diversos artículos, capítulos y disposiciones de la Ley Universitaria, con el fin de “restituir la autonomía en las universidades del país”. Lo curioso es que este es uno de los proyectos de “Ley Cotillo”, llamados así porque pretendían beneficiar a ex rectores de universidades públicas –como Pedro Cotillo en la San Marcos– que se oponían a la nueva norma. Esta propuesta, que busca modificar la anterior disposición de la nueva norma y pretende recortar las funciones de la Sunedu, fue archivada a fines de noviembre en la Comisión de Educación, que era presidida en ese entonces por Daniel Mora. (...) Tanto los parlamentarios Tejada, Mora y Espinoza como el viceministro Figallo solicitaron a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski sentar una posición clara sobre la continuidad de la Ley Universitaria. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 19 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 1 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Page 3: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

Congreso recomienda que Lima vea denuncias contra expresidentes del Cusco La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso ratificó la existencia de graves irregularidades en nueve millonarios proyectos ejecutados durante las gestiones de los ex presidentes regionales de Cusco, Jorge Acurio (2011-2013) y René Concha Lezama (2014). Sus conclusiones se leyeron el miércoles pasado en la sesión del grupo de trabajo pero el informe no se aprobó por falta de quórum. En el documento se indica que esos hechos están siendo investigados por la fiscalía desde el 2014, pero hasta ahora no se ha identificado ni sancionado a los responsables. Por esa displicencia en el trabajo fiscal, recomienda que dichas causas pasen a la Fiscalía Supranacional Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. La comisión investigadora confirmó irregularidades en la ejecución de la avenida Evitamiento. Esta se inició en julio del 2013 por un monto de S/ 297 millones 975 mil y debió ser entregada a mediados del 2014. Sin embargo, sigue "inconclusa por un proceso de arbitraje iniciado por la empresa adjudicataria". Lo irregular, según la comisión, es que durante la ejecución de la obra, la vía pasó de tener 8 carriles a 4, "lo que favoreció a la empresa Odebrecht". Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 13 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Iberico critica a Humala El presidente del Congreso, Luis Iberico, criticó las declaraciones del presidente Ollanta Humala, quien calificó de un “hecho aislado” la emboscada terrorista contra un contingente de las Fuerzas Armadas que trasladaba material electoral en la región Junín, y que dejó 10 muertos. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Perú 21 - Pág. 9 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Cateriano le declara la guerra al Congreso por fondos de las AFP y apelaría al TC Solo un día después de aprobada la ley que les permitirá retirar el 95.5% de sus fondos al cumplir los 65 años, el Poder Ejecutivo le declaró la guerra al Congreso al anunciar que evalúa interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional para bloquear la norma. La noticia fue adelantada ayer por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, quien afirmó a través de su cuenta de Twitter que el Jefe de Estado sería quien introduzca el pedido de inconstitucionalidad ante la máxima instancia judicial. (...) Desde el otro lado de la mesa, el presidente del Parlamento, Luis Iberico, defendió la autógrafa y descartó que implique el colapso del sistema pensionario privado. Pese a ello, advirtió que una vez entrada en vigencia, la norma solo podrá ser aplicada después de que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) elabore el reglamento para su aplicación. (...) Por su parte, el defensor del Pueblo, Eduardo Vega. expresó que no existen elementos para suponer que la reforma de la ley atente contra la Constitución Política del Perú. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 3 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 1 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 15 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Julca afirma que norma fortalece el sistema El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Modesto Julca, manifestó que la ley que aprueba el retiro del 95, 5% del fondo de las AFP al momento de la jubilación fortalecerá el sistema privado de pensiones porque lo hará atractivo para los ciudadanos. (...) ''Según información de las AFP y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), dentro de los

Page 4: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

próximos 15 años solo van a cumplir 65 años entre 10% y 15% de los dos millones y medio de afiliados existentes", precisó. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 3 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Piura: Marisol Espinoza se debate voto a voto su reelección al Congreso Los Jurados Electorales Especiales (JEE) de Piura comenzaron a resolver las actas observadas de la elección para el Congreso. Éstos definirán si Marisol Espinoza, actual vicepresidenta, es reelegida o ingresa Heidy Juárez. El JEE de Piura aún debe resolver 900 actas que se encuentran observadas. Marisol Espinoza renunció al Partido Nacionalista y se sumó a Alianza para el Progreso de César Acuña. Clipping Imagen Imprimir Fuente: América TV - Fecha Publicación: 15/04/2016 23:52:11

Sunedu mostrará detalles de la implementación de la Ley Universitaria en el Congreso Lorena Masías, titular de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), expresará al inicio de la próxima semana, brindará los detalles de la implementación de la Ley Universitaria ante la Comisión de Educación del Congreso. Asimismo, está anunciada la presentación de Mariano Cucho Espinoza, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con el objetivo de exponer sobre las elecciones realizadas por las universidades públicas para elegir rectores y vicerrectores, dentro del proceso de adecuación a la Ley Universitaria. Clipping Imagen Imprimir Fuente: Exitosa - Fecha Publicación: 16/04/2016 05:00:00

Sunedu presentará avances de la implementación de Ley Universitaria ante el Congreso La titular de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), Lorena Masías, expondrá este lunes los avances de la implementación de la Ley Universitaria ante la Comisión de Educación del Congreso. También está prevista la presentación del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, a fin de exponer sobre las elecciones realizadas por las universidades públicas para elegir rectores y vicerrectores, dentro del proceso de adecuación a la Ley Universitaria. Clipping Imagen Imprimir Fuente: Andina - Fecha Publicación: 16/04/2016 06:35:00

Polémica por ley que permite el retiro del 95.5% de los fondos de pensiones (Canal 4) El Congreso, el Poder Ejecutivo y la Defensoría del Pueblo están enfrentados por el proyecto de ley que permite el retiro del 95.5% de los fondos de pensiones. El presidente del Congreso, Luis Iberico, señaló que esta medida no es populista. Ver Video Fuente: América Noticias - América TV - Fecha Publicación: 15/04/2016 23:18:46

Ejecutivo evalúa interponer acción por retiro de fondos de AFP (CANAL 2) El presidente de Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, comunicó, a través de su cuenta de Twitter, que el presidente Ollanta Humala Tasso, está evaluando una acción de inconstitucionalidad contra la aprobación de retiro del fondo de las pensiones de las AFPs. De otro lado, Cateriano Bellido, precisó que el Congreso ha herido de muerte al Sistema de Pensiones. Por su parte, el presidente de la Asosiación de AFPs, Rafael Picasso, indicó que habrá pensionistas que malgastarán el dinero. Ver Video Fuente: 90 Segundos - Latina - Fecha Publicación: 15/04/2016 23:11:44

Page 5: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

Hijos de dos dirigentes sindicales fueron elegidos para el Congreso (CANAL 2) La virtual parlamentaria por Frente Amplio, Indira Huilca, es hija del desaparecido líder de la CGTP, Pedro Huilca. Asimismo, Huilca, expresó que sostiene varias coincidencias ideológicas con su padre. De otro lado, el virtual congresista electo por Frente Amplio Horacio Zeballos quien fuera hijo Horacio Zeballos Games fundador histórico del SUTEP, expresó su preocupación por el poco conocimiento del manejo del agua en Arequipa. Ver Video Fuente: 90 Segundos - Latina - Fecha Publicación: 15/04/2016 23:20:13

Piden que Pleno del Congreso ponga a debate ley sobre institutos El expresidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, pidió a la Mesa Directiva del Parlamento poner en la agenda del Pleno, la Ley de Institutos y Escuelas Superiores, para su pronta aprobación y promulgación. El expresidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, pidió a la Mesa Directiva del Parlamento poner en la agenda del Pleno, la Ley de Institutos y Escuelas Superiores, para su pronta aprobación y promulgación. Clipping Imagen Imprimir Fuente: Andina - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:25:00

Transparencia: Así quedaría conformado el Congreso El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, presentó un estudio realizado sobre la composición del Congreso. Como ya es conocido, 72 serían de Fuerza Popular, 20 del Frente Amplio, 19 de Peruanos por el Kambio, 9 de Alianza para el Progreso, 5 de Acción Popular y 5 de Alianza Popular. Clipping Imagen Imprimir Fuente: Canal N - Fecha Publicación: 15/04/2016 22:18:07

Seis bancadas con 95 parlamentarios que serán debutantes Transparencia informó que el próximo Congreso, que iniciará sus funciones el 28 de julio de este 2016, empezará su periodo legislativo con 6 bancadas, 95 parlamentarios que ejercerán funciones por primera vez y 31 más reelegidos. Como en el Parlamento del 2011, este tendría 6 bancadas: Fuerza Popular con 72 escaños, Frente Amplio con 20 escaños, Peruanos por el Kambio con 19 escaños, Alianza para el Progreso con 9 escaños, y 5 escaños para Acción Popular y para Alianza Popular. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 10 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Pugnan palmo a palmo por llegar al Parlamento El próximo Congreso aún no está definido, pues en al menos nueve regiones, 20 candidatos al Parlamento continúan disputando voto a voto la obtención de un escaño para el nuevo periodo legislativo 2016-2021. La pelea voto a voto por alcanzar una curul en el Congreso tiene dos protagonistas: Luis Iberico Núñez y Marisol Espinoza Cruz, esta última invitada al partido por el excandidato a la Presidencia César Acuña, en una guerra de nervios. Al 94.85 % de actas procesadas por la ONPE en el distrito electoral de Lima, el parlamentario Julio Rosas obtenía 22, 160 votos frente a las 21, 968 adhesiones de Iberico, Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 11 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Seis bancas y 95 nuevos legisladores El Congreso iniciará sus funciones el 28 de julio, empezará su período legislativo con 6 bancadas, 95 parlamentarios que ejercerán funciones por primera vez y 31 más reelegidos, informó Trasparencia. Las bancadas se dividirían de la siguiente manera: Fuerza Popular con 72 escaños, Frente Amplio con 20, Peruanos por el Kambio con 19, Alianza para el Progreso con 9, y Acción Popular y Alianza Popular con 5. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Page 6: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

SBS tiene que reglamentar ley El presidente del Congreso, Luis Iberico, precisó que los afiliados a las AFP aún no podrán iniciar el retiro de sus aportes debido a la falta de reglamentación de la ley que permite disponer del 95.5% de sus fondos a mayores de 65 años. "Ya dependerá si hay alguna acción de inconstitucionalidad, el Ejecutivo argumentó que no es constitucional y si quiere puede apelar al TC, está en todo el derecho así como las mismas AFP" indicó. Enfatizó que pese a que la Superintencia de Banca y Seguros (SBS) debe reglamentar la norma, no podrá cambiar los puntos estipulados en la ley, ya que el accesorio tiene que seguir la suerte del principal, y el principio jurídico no es inverso. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La Razón - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Quieren sacar la vuelta a ley sobre fondos AFP Ante el anuncio de que las AFP esperarán el reglamento de la ley aprobada recientemente para permitir el retiro del 95.5% de los aportes depositados en las AFP al cumplir los 65 años, congresistas de diferentes bancadas de la oposición advirtieron que ningún reglamento puede ser contrario al espíritu de la norma. (...)El presidente del Congreso, Luis Iberico, de la bancada de APP-PPC, señaló que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) desarrollaría próximamente el reglamento sobre la ley que permite el retiro del 95.5% de los aportes depositados en las AFP al cumplir los 65 años. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 8 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 1 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Congreso de la República R. Leg. N° 30422. Resolución Legislativa que autoriza al Señor Presidente de la República para salir al territorio nacional del 20 al 24 de abril de 2016. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 1 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Próximo Congreso se dividirá entre 95 varones y 35 mujeres (CANAL 5) Hasta el momento, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, no ha culminado el conteo al 100%; sin embargo, dicho avance permite establecer cuáles serán los cifras de las curules que tendrá cada fuerza política dentro del próximo Parlamento. Ver Video Fuente: 24 Horas - Panamericana TV - Fecha Publicación: 15/04/2016 22:06:15

Unos 93 mil afiliados quedarían en potestad de retirar sus pensiones Jaime Vargas, gerente comercial de Prima AFP, opinó que la ley aprobada por el Congreso desvirtúa el sistema de pensiones en el país (tanto privado como público), al considerar que el objetivo de los fondos acumulados es sostener la "segunda etapa de vida" del afiliado y no representar una carga para la familia. (...) De otro lado, AFP Integra envió a sus afiliados un comunicado en el que señala que está a la espera de que se promulgue la ley y del reglamento respectivo, que será elaborado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 3 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Humala evalúa ir al TC por retiro de fondos de las AFP El presidente Ollanta Humala evalúa interponer una acción de inconstitucionalidad contra la ley que permite el retiro del 95.5% de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la cual fue aprobada en la víspera por el Congreso de la República. (...) A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, consideró que la ley que permite a los afiliados a las AFP retirar hasta el 95.5 % de sus fondos a los 65 años, aprobada el jueves

Page 7: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

por el Congreso, requería una mayor reflexión. (...) Habla el defensor. Eduardo Vega, Defensor del Pueblo en funciones, dijo que su organismo no considera inconstitucional una ley aprobada el jueves por el Congreso que permite a los trabajadores retirar hasta el 95.5 % del dinero acumulado en las AFP al cumplir los 65 años. Agregó, sin embargo, que esta medida no debe ser vista como la solución al problema del sistema de pensiones en el país Vega aseguró que la Defensoría ha señalado varias veces al Ejecutivo, al Congreso, a la Superintendencia de Banca y Seguros y a la Asociación de AFP, que es "imprescindible una reforma integral del sistema de pensiones". Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 3 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 1 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Seis bancadas El próximo Congreso, que iniciará sus funciones el 28 de julio, empezará su período legislativo con seis bancadas, 95 parlamentarios que ejercerán funciones por primera vez y 31 más reelegidos, según un reporte de Transparencia. La edad promedio de los legisladores es 49 años. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Aviso - Congreso de la República Aviso de citación de la Comisión Investigadora encargada de investigar presuntas coimas por parte de las empresas brasileñas Odebrecht y Camargo Correa. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 5 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

La encuesta Pregunta de hoy: ¿Le parece pertinente que el Gobierno pretenda declarar inconstitucional la ley que modifica el sistema pensionario de las AFP?. Pregunta de ayer: ¿Cree usted que el próximo Congreso aprobará una ley. dirigida a liberar a Alberto Fujimori? Sí: 40% No:60%. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Plantean revisar retiro de aportes de las AFP El nuevo Gobierno y el próximo Congreso deben revisar la decisión del actual Parlamento de retirar el 95.5% de los aportes pensionarios a los 65 años. pues se trata de una medida que va en contra de las normas internacionales, afirmó planteó el presidente de CFA Society, Melvin Escudero. Dijo que es un asunto tan importante a nivel de los derechos de los trabajadores que hay que volver a revisarlo de manera seria y que el nuevo gobierno y el nuevo congreso tienen la oportunidad de hacer una revisión integral y ajustes a nivel completo del sistema, no sólo el tema de las AFP'', refirió. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 9 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Este parlamento aún debe elegir defensor y contralor Analizando el poco tiempo que le queda al actual Congreso de la República, la legisladora Marisol Pérez Tello recordó que aún está pendiente la elección del defensor del Pueblo, del contralor general de la República y de un magistrado del Tribunal Constitucional (TC). En ese sentido, la representante del Partido Popular Cristiano (PPC) recordó que el periodo del actual contralor vence en mayo, mientras que las otras autoridades ya tienen el mandato vencido desde hace un buen’tiempo Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 10 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Page 8: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

CONGRESISTA

Marisol Pérez Tello sobre el PPC: “Mi casa se está quemando, estoy de luto” La parlamentaria Marisol Pérez Tello, del Partido Popular Cristiano (PPC), dijo que tras las últimas elecciones se encuentra de luto, porque su agrupación política no logró ningún escaño en el próximo Congreso de la República. Pérez Tello no quiso opinar sobre su posición frente a la segunda vuelta y dijo que será el PPC el que definirá la posición ante este escenario que tiene a Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Pablo Kuczynski. Clipping Imagen Imprimir Fuente: RPP - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Tumbes: congresista electo es hermano de prófugo ex funcionario Juan Carlo Yuyes Meza es uno de los dos congresistas que representará a Tumbes en el Congreso de la República. En las elecciones del domingo pasado obtuvo 10 mil 881 votos, y con ello consiguió una curul por el partido Fuerza Popular. Ingeniero pesquero de 47 años de edad, es socio de la empresa langostinera Tumimar SRL, de la cual además fue gerente general hasta el 2014. Clipping Imagen Imprimir Fuente: El Comercio - Fecha Publicación: 16/04/2016 07:18:07

Téofilo Gamarra: ‘Testimonio de Ollanta Humala será real’ El congresista Teófilo Gamarra manifestó que el testimonio fiscal del presidente Ollanta Humala, que se dará este lunes en calidad de testigo, ayudará a esclarecer las acusaciones en contra del Partido Nacionalista Peruano (PNP). Clipping Imagen Imprimir Fuente: Perú 21 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Entrevista a la congresista Marisol Pérez Tello (RPP TV) Entrevista. La congresista Marisol Pérez Tello dijo que tras el resultado de las últimas elecciones generales corresponde (luego de la segunda vuelta) una evaluación interna. La parlamentaria dijo que actualmente hay temas más importantes como el de los atentados terroristas en el Vraem y -según dijo- las malas decisiones del Ministerio de Defensa. Sobre la campaña electoral en curso y la actuación de la candidata Keiko Fujimori, la parlamentaria del PPC dijo que hay que enfocarse en que un presidente gobierna para todo el país. Recalcó que respeta la mayoría parlamentaria obtenida por el fujimorismo y añadió que esta situación conlleva una responsabilidad. Pérez Tello dijo que un gesto político que necesita el país sería que el actual Congreso elija al defensor del Pueblo (destacó el trabajo del actual defensor Eduardo Vega), contralor general, e integrante del Tribunal Constitucional. La parlamentaria comentó que tanto Fujimori como Pedro Pablo Kuczynski deberán despejar las dudas que hay a su alrededor en el actual escenario de segunda vuelta. Ante la pregunta de la periodista Juliana Oxenford, la parlamentaria dijo que no podría aceptar el cargo de ministra de Justicia o de Defensa en el siguiente gobierno, debido a que el PPC no estará en la gestión. Finalmente, destacó los hallazgos de la comisión que ella presidió y que investigó al empresario Martín Belaunde. Ver Video Fuente: Al Estilo Juliana - RPP - Fecha Publicación: 15/04/2016 23:34:47

Kenji Fujimori no descarta postular a presidencia de la República El electo congresista Kenji Fujimori, que obtuvo la votación más alta según lo contabilizado por la ONPE, no ha descartado postular a la presidencia de la República en el futuro. Clipping Imagen Imprimir Fuente: Perú.com - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

AFP definirá apoyo para segunda vuelta El partido Acción Popular definirá la próxima semana su posición política respecto a la segunda vuelta electoral, durante una reunión de su comité político, informó su presidente, Mesias Guevara Amasifuén. (...) En lo personal, dijo, las dos opciones que han quedado

Page 9: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

(Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio) prácticamente son iguales. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La Razón - Pág. 5 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Plantea frente democrático Conformar un frente político democrático frente a la hegemonía absoluta de Fuerza Popular en el Congreso, planteó el congresista electo Juan Sheput Moore, como una forma de anticiparse a lo que se puede convertir el Perú a partir de 28 de julio en un eventual gobierno de Keiko Fujimori. "Tenemos que articular un frente democrático. No puede ser que un gobierno tenga esa hegemonía absoluta en el Congreso y ya empiecen sus principales actores políticos a hacer gala de esa hegemonía", señaló el miembro del partido de PPK. (...)"Esta hegemonía está llevando a que personas como Franceso Petrozzi, Cecilia Chacón, Héctor Becerril empiecen hacer ya gala de esta mayoría absoluta, como diciendo voy a hacer lo que me da la gana", puntualizó. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 7 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

"Ley termina con abusos de las AFP" Los poderes del Ejecutivo y Legislativo están enfrentados por la aprobación de la ley de la libre disponibilidad del 95.5 % delos fondos AFP a los 65 años. El congresista Yonhy Lescano(AP-AF) afirmó que se trata de una ley que termina con el abuso de las AFP, mientras que el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, anunció que el gobierno evalúa presentar una demanda de inconstitucional contra la medida. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Trome - Pág. 13 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Trome - Pág. 1 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Espinoza: "En términos prácticos es el fin definitivo de Perú Posible" El legislador de Perú Posible, Rennán Espinoza opinó que en "términos prácticos" llegó el fin para su agrupación política, luego de no superar la valla electoral del 5% de votos en los comicios generales del domingo último. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La Razón - Pág. 7 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Lo dijo “Nosotros (en el Apra) tampoco creíamos en las encuestas de Idice”. Mauricio Mulder Legislador reelecto por Alianza Popular Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Perú 21 - Pág. 6 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Delgado:"Actitud de Humala es patética" La conducta del mandatario Ollanta Humala no fue del agrado del integrante de la Comisión de Defensa del Consumidor, Jaime Delgado. "Es patética esa actitud, mas viniendo de un gobierno que se dice nacionalista y tiene que sacar cara por su gente. Esperábamos eso de las AFP ¿pero que lo haga el gobierno?, es patético", subrayó. "Y es tan lamentable lo que busca hacer (Ollanta Humala), porque su propia bancada votó a favor de esta ley", indicó, a excepción de Hugo Carrillo y Santiago Gastañadui, a quienes la parlamentaria Esther Capuñay, calificó de ser dos "ayayeros de la esposa del mandatario". Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La Razón - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

"El mandatario está rodeado de mediocres"

Page 10: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

Para el congresista Daniel Abugattás los consejeros políticos y asesores legales que tiene el presidente Ollanta Humala son "mediócratas", pues solo gente incapaz le aconsejaría interponer una acción de inconstitucionalidad. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La Razón - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

La foto del día El legislador Elías Ávalos, junto a sus asesores, son los únicos presentes en una comisión del Congreso, en la sala Miguel Grau. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La Razón - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

"Cualquier partido que logre 70 curules representa un peligro" Entrevista a Marisol Tello, congresista del PPC. -¿Cómo el PPC piensa darle "equilibrio al país’" si ningún miembro de su partido participará en el próximo quinquenio congresal? Somos cuatro congresistas que seguiremos trabajando hasta julio, y vamos a exigir la elección del nuevo contralor de la República, defensor del Pueblo y miembros del Tribunal Constitucional; si no lo hacemos, el próximo Parlamento lo hará, y los funcionarios van a quedar deslegitimados en caso el Gobierno y el Parlamento pertenezcan a un mismo partido. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Exitosa - Pág. 6 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

“Por la puerta grande saldrá el dictador y después el ‘tío Vladi’” Nadine Heredia. Refugiada en las redes sociales, la primera dama ironiza sobre los deseos de la congresista fujimorista Cecilia Chacón. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Un repaso por la vida íntima de Kenji Fujimori (Canal 4) Kenji Fujimori de Fuerza Popular es el congresista más votado nuevamente. El parlamentario vivió en el SIN de Vladimiro Monstesinos junto a su padre, hoy preso. Ver Video Fuente: América Noticias - América TV - Fecha Publicación: 15/04/2016 23:12:16

La semana en frases "El presidente [Alberto] Fujimori tiene que salir por la puerta grande y es el Poder Judicial el que tiene que reconocer que su juicio es nulo". Cecilia Chacón, congresista de Fuerza Popular. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Así lo tuiteraron Santiago Gastañadui @SantiagoGasta. Congresista. ''Cuidado con actas observadas que pasan a los JEE. En estos pueden presentarse situaciones anómalas para beneficiar a algún candidato congresal''. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Marca la cancha - Repercusiones Daniel Abugattás: "Si PPK le presta atención a los 7 millones de peruanos que manifestaron su rechazo al sistema electoral con ausentismo y votos nulos, si captura el 50% ya sería el presidente". Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Lo bueno y lo malo

Page 11: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

Lo malo.Juan Sheput Moore. "Héctor Becerril ha dicho que nosotros no tenemos por qué escucharlos, con lo cual está poniendo las semillas del autoritarismo. Y eso debe constituir un mensaje para todo el Perú: que el triunfo de Keiko es sinónimo de una polarización del país que lo va a paralizar". Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Espinoza: Es el fin El legislador de Perú Posible Rennán Espinoza opinó que, en “términos prácticos”, llegó el fin para su agrupación política, luego de no superar la valla electoral del 5% de votos en los comicios generales del domingo pasado. Considera poco probable que se vuelva a inscribir. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Llegan al Congreso 16 candidatos que tenían variado historial judicial A seis días de haberse celebrado los comicios electorales en nuestro país, los resultados dan cuenta de que al menos 16 parlamentarios que integrarán nuestro próximo Congreso de la República acarrean un historial judicial. De este grupo, nueve legisladores electos tienen sentencias por alimentos, peculado, colusión, difamación, mientras que otros siete afrontan investigaciones por homicidio culposo, asociación ilícita, usurpación de funciones, entre otros delito. Fuerza Popular, el partido que encabeza Keiko Fujimori, es la agrupación política que alberga la mayor cantidad de nuevos congresistas procesados. En tanto, Peruanos por el Kambio (PKK), de Pedro Pablo Kuczynski, acoge a un sentenciado y un procesado al igual que Alianza para el Progreso (APP). (...) En la región Tacna, por ejemplo, los virtuales candidatos electos son Guillermo Martorell, de Fuerza Popular, y Jorge Castro, del Frente Amplio, según el conteo de actas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Asimismo, el Jurado Nacional de Elecciones decidió salvar de la exclusión al virtual congresista electo por Madre Dios, Modesto Figueroa Minaya, luego de que fuera denunciado por mentir en su hoja de vida. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 9 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 1 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Pérez Tello pide tomar en cuenta el equilibrio de poderes La congresista Marisol Pérez Tello opinó que el partido Popular Cristiano (PPC) deberá evaluar qué posición tomarán en la segunda vuelta, los gestos políticos y la capacidad para equilibrar los poderes que muestren los dos candidatos que compiten a la presidencia. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 8 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Llama Martha "Gente que quiere debatir alturadamente, ¡venga a mí! Lo que descarto en una es el agravio y la mentira" (Marta Chávez, mira quién habla). Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Practica castellano "La lucha contra una delincuencia vertiginosa no puede ser flemática y pausada. Tiene que ser fuerte y vigorosa" (Kenji tratando de escribir en castellano). Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

La voz clara

Page 12: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

"Peru Posible, como institución civil, podrá seguir existiendo y tener una dirigencia como cualquier asociación; pero pierde su inscripción para participar en un proceso electoral, que es la razón de la existencia de un partido, en términos prácticos es el fin de Perú Posible", manifestó Rennán Espinoza. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Consideran el fin para Perú Posible El congresista de Perú Posible Rennán Espinoza opinó que en "términos prácticos" llegó el fin para su partido tras no superar la valla electoral del 5% en los comicios del domingo. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 10 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Candidato electo de FP puede ser procesado de inmediato El electo congresista de Fuerza Popular en re presentación de la región de Puno, Moisés Mamani Colquehuanca, la tiene difícil en su camino al Congreso aún cuando haya sido electo en las últimas elecciones congresales. Mamani afronta la posibilidad de ser procesado bajo la figura del proceso penal inmediato por haber faltado a la verdad al omitir información clave en su hoja de vida, según fuentes consultadas del Ministerio Público. (...) Candidatos al Congreso que también mintieron en su hoja de vida. El congresista del movimiento fujmorista Fuerza 201.1, Alejandro Yovera, fue condenado a dos años de prisión suspendida al consignar información falsa en la hoja de vida que presentó ante el JNE durante su postulación al Congreso en las Elecciones Generales de 2011. Mientras que, Federico Pariona Galindo, de Fuerza 2011., representante por Junín, declaró que estudió Ciencias Administrativas en la Universidad San Martín. El parlamentario fue suspendido por 120 días al comprobarse que mintió. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 11 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

COYUNTURA

Diez virtuales legisladores declararon tener procesos judiciales en curso Algunos de los nuevos parlamentarios llegarán a ocupar sus escaños con una mochila de procesos judiciales. Como parte de la observación electoral, la Asociación Civil Transparencia detectó que diez de los 130 virtuales congresistas tienen procesos judiciales en curso. (...) En el fujimorismo, el virtual legislador con más procesos es César Segura Izquierdo, quien postuló por Ica. Según declaró en la hoja de vida que presentó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), afronta cuatros procesos: uno por lesiones culposas, uno por homicidio culposo y dos por apropiación ilícita. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 6 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Kuczynski dice que su alianza es con el pueblo peruano Mientras la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, empezó su recorrido en Lima por diversas tiendas políticas en busca del apoyo de los candidatos derrotados; el líder de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, pisó suelo arequipeño para agradecer la preferencia electoral en esta región y consolidar su "alianza" con el pueblo peruano. "Gracias Arequipa por su voto, ustedes son una república independiente y por eso quieren un presidente independiente. Tengan por seguro que se concretará Majes Siguas II, será una realidad, represas y el gas llegará aquí" alcanzó a decir. Asimismo, cuestionó la elección fujimorista que hoy copa el Congreso. "Nosotros gobernaremos en democracia, aquí no habrá más dictaduras. Tenemos que equilibrar los poderes del Estado sino regresaremos a una autocracia donde una sola persona a nombrar jueces, contralor, generales, policías y termina en corrupción", dijo. (...) Por último, agregó que generará 3 millones de empleos. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 8 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Page 13: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

El 78% de las trabajadoras del hogar tienen un ingreso menor al salario mínimo Aún es mucho el trabajo pendiente para lograr que los derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar en el Perú sean reconocidos y respetados en su totalidad. El reciente informe de la Defensoría del Pueblo revela que el 45% de estos trabajadores laboran más de 48 horas semanales, siendo su sueldo promedio 517 soles. La mayoría son mujeres: 96%, las que se dedican a esta labor, estando muchas de ellas expuestas a maltrato. (...) “Son los prejuicios y la discriminación lo que no permite alcanzar mayores logros. Desde la Defensoría demandamos que antes del término de este gobierno se ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a fin de reconocer los derechos de las y los trabajadores del hogar”, expresó Eduardo Vega, Defensor del Pueblo. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 21 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Urge un pacto para mejorar el presupuesto y su distribución Futuro gobierno tiene que garantizar mayores recursos para el sector educativo y debe brindar una atención especial en las zonas alejadas. Incrementar el presupuesto del sector Educación basta alcanzar el 6% de PBI (Producto Bruto Interno) fue una de las principales propuestas de los candidatos presidenciales en primera vuelta. (...) Para Ricardo Cuenca, una eventual derogatoria de la Ley Universitaria representaría un retraso para el país. "Al contrario, se debe complementar lo que falta, pero sobre la base de esta ley ya vigente", asegura. Sostiene, además, que el Congreso debe aprobar una ley de institutos superiores, para garantizar la calidad educativa. Martín Vegas agrega que también se debe impulsar la reforma del sistema de acreditación, "para que el sistema peruano tenga equivalencia internacional y permita la movilidad académica al menos en América Latina". Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 10 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Testimonio de Humala será clave en el caso "agendas" El jurista y exdecano del Colegio de Abogados de Lima, Aníbal Torres Vásquez, consideró "necesaria y clave" la declaración testimonial que rendirá este lunes 18 el presidente Ollanta Humala Tasso, en torno a las agendas de propiedad de su esposa Nadine Heredia, ante el fiscal especializado en lavado de activos, Germán Juárez Atoche. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 12 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Segura: Política social redujo niveles de pobreza en el Perú Durante su exposición en la Universidad Georgetown, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, presentó la experiencia de la política social desarrollada en el Perú y cómo esta se complementa con las políticas económicas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y reducir los niveles de pobreza. Destacó los programas sociales como Pensión 65, Cuna Más, el Sistema Nacional de Becas, Qali Warma, Mi Riego, Haku Wiñay (Mi Chacra Emprendedora) y el Programa Tambos, entre otros, que han contribuido a que un sector por mucho tiempo olvidado de la población pueda salir de la pobreza. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 3 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 1 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Q.E.P.D - Juan José Garrido Murió el sistema privado de pensiones, también conocido como AFP. A partir de ahora, lo que existe es un sistema compulsivo de ahorro hasta los 65 años. Adiós a la pensión fruto del trabajo y ahorro individual. Si de responsabilidades se trata, las mismas se encuentran en las AFP. El populismo de Yohny Lescano no hubiese calado. si el sistema hubiese hecho las correcciones a tiempo. Y no digan que no se les advirtió: era un sistema impopular, demasiado

Page 14: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

técnico y complejo para el ciudadano común, y encima una piscina inagotable de recursos para pocos. (...) ¿Y las pensiones? Pues al sistema antiguo: los que puedan, bailarán con su pañuelo, otros sangraran a la ONP (quebrada) y otros a Pensión 65. La tozudez del sistema la pagaremos los afiliados. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Perú 21 - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Qué vergüenza señores congresistas - Luis García Miró Elguera Sistema Privado de Pensiones -que no le cuesta un centavo al Estado -administra un fondo de US$42.000 millones de propiedad de casi cinco millones de afiliados. Es, qué duda cabe, la primera vez que los peruanos ahorran de manera eficiente y real. Hasta antes de la aparición de las Asociaciones Administradores de Fondos de Pensiones AFP, los trabajadores estafados por el ogro estatal llamado Sistema Nacional de Pensiones. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

El autoritarismo de la minoría - Eugenio D'Medina Cuánta hipocresía puede haber del lado de los grandes perdedores, que no son otros que los que sí tenían hasta el último minuto la ilusión de llegar a la segunda vuelta, acicateados por las encuestas que les favorecían, hipotéticamente, en una definición con el fujimorismo. Si ganaba la izquierda, sus congresistas iban a impulsar nada menos que el cambio de la Constitución y echar por tierra el modelo económico. Sin respeto a las minorías, como no las respetaron sus pares ni en Venezuela, Bolivia, Ecuador ni Argentina. ¿Acaso ellos iban a consultar? ¿A "dialogar"? ¿A "buscar consensos"? Si tenían más de 70 congresistas, simplemente procedían, Habrían actuado como cuando el chavismo tenía mayoría en el Congreso. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 11 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

"Idecían" que Alan García iba segundo - Augusto Álvarez Rodrich No debe haber duda de que ’el Apra nunca muere’ y de que, con Alan García o sin él, volverá a ser un actor político relevante, pero su ’encuestadora’ Idice sí pulverizó la poca credibilidad que tenía. "Yo sigo creyendo que Alan García tuvo posibilidades de pasar a la segunda vuelta hasta en los últimos diez días de las elecciones", escribió ayer Gonzales en Expreso. Un diario que, dicho sea de paso, le debe una explicación a sus lectores por haber divulgado los números de esta encuestadora bamba y haberle servido como ’La Tribuna’ para que Diaz insultara, sin control, a quienes, como este columnista, hacían observaciones a la farsa de idice-Alan (que es lo que seguramente volverá a ocurrir como respuesta a esta columna). (...) Hoy ya no queda quien defienda esta farsa. El congresista Mauricio Mulder reconoció el viernes en el blog de Semana Económica que "bueno, obviamente nosotros tampoco creíamos en las encuestas de ldice; ya las conocíamos". Pero eso fue lo que, durante toda la campaña, dijeron desde García quien insultaba al resto de encuestadoras- hasta el último militante aprista, pasando por Lourdes Flores. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 5 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

No hay terceras posiciones - María del Pilar Tello La segunda vuelta tiene una dinámica de elección entre dos opciones; no hay terceras posiciones. La línea política que podría llevar a la abstención, lanzada por Verónika Mendoza, oscurece el panorama, genera división democrática y confusión ética y política. Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski podrían estar cerca ideológicamente, pero no son intercambiables. No es lo mismo votar por una o por otro. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 11 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

AFP y libertad de elección - Juan Mendoza

Page 15: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

Ha hecho muy bien el Congreso en aprobar la ley que permite el retiro del 95.5% de los ahorros previsionales en las AFP. La norma incrementará las pensiones e incentivará la aparición de nuevas alternativas de inversión para los jubilados. Las compañías de seguros pierden sus privilegios pero gana el bienestar social. (...) La competencia por clientes aumentará la eficiencia y hará irrelevante el que la SBS pueda, por error, inflar las tablas de mortalidad. (...) El año pasado los afiliados ganaron entre 2.4% y 5.9% mientras que las AFP se llevaron 18.3%. Nuestra arquitectura previsional es tan ineficiente que un programa de alivio a la pobreza, Pensión 65, atiende a más peruanos que las AFP y ONP sumadas. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Perú 21 - Pág. 5 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

¡Statu quo o muerte! ¡Venceremos! - Fátima Toche Esta primera vuelta electoral me ha mostrado que mucha gente sería capaz de votar por el ‘Negro Canebo’ si les ofreciera no cambiar el statu quo económico y social, antes que votar por un “rojo”. (...) Y es que ante los ojos de la derecha afiebrada y los clasemedieros que piensan que como a ellos les va bien entonces no hay por qué cambiar nada, cualquier voz que pida más inversión en salud y educación de calidad, o una participación más activa del Estado en la economía, principalmente regulatoria y participativa en los casos que el mercado termine excluyendo a sectores de la población, es antisistema, comunista y rojete. Creo que nuestra experiencia reciente, data electoral y simple observación de la realidad nos muestra que se tienen que hacer cambios al modelo ¡ya!, caso contrario lo que se viene no es un próximo gobierno de Verónika Mendoza, sino de caudillos realmente radicales e intransigentes como Gregorio Santos o Antauro Humala. La única forma sostenible de generar riqueza es la inclusión social. Y no solo la inclusión social como concepto teórico, sino trabajar en conjunto para que todos los ciudadanos del Perú cuenten con condiciones de vida dignas e igualdad de oportunidades. Ya vimos qué ha pasado con Conga y demás proyectos mineros en las zonas con mayor pobreza del país. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Perú 21 - Pág. 5 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

CARICATURAS

Otra vez Andrés Humor con mención a Kenji Fujimori, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 74 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Mejor es reírse Humor político con referencia a la congresista Luciana León. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

OTROS

Desde adentro Noticias de coyuntura política. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 12 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Cortitas Noticias de coyuntura política. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Perú 21 - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Pepitas Noticias de coyuntura política. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Trome - Pág. 8 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Carnecitas Noticias de coyuntura política.

Page 16: Sábado, 16 de abril de 2016...Su implementación, desde julio del 2014, podría detenerse por las movidas que vienen ocurriendo en el interior de la Comisión de Educación del Congreso.

Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La Razón - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Puras pataditas Noticias de coyuntura política. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Boca suelta Noticias de coyuntura política. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Exitosa - Pág. 2 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Chiquitas Noticias de coyuntura política. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 4 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00

Polidatos Noticias de coyuntura política. Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 6 - Fecha Publicación: 16/04/2016 00:00:00