Scan 0003

1
No. 43. Ritos y costumbres indígenas. INTRODUCCIÓN A LA CRÓNICA DE VALADÉS COMO YA EXPLIQUÉ en otro lugar, se encuentra insertada en la cuarta parte de la Rhetorica la que pudiéramos llamar Crónica y en total consta de dieciocho capítulos. Estos no se encuentran todos seguidos en forma regular sino divididos en dos núcleos. Uno de ellos abarca desde el capítulo cuarto hasta el catorce inclusi- ve. Se interrumpe luego el asunto de la Crónica para continuarse después con el se- gundo núcleo, que va de los capítulos veintidós al veinticinco inclusive, con el cual termina también la cuarta parte de la Rhetorica. He aquí el argumento de la Crónica. En ella pueden distinguirse tres partes bien determínadas. Primera: Los indios en su gentilidad (Caps. I-IV). Segunda: La predicación de las verdades del Evangelio a los indios IJ su sincera conversión a la Fe Católica (Caps. V-XI). Tercera: Lo llegada de los primeros misioneros. Cristiana IJ radical transformación operada en las costumbres de los indios (Caps. XII-XVI). Hay además otros pasajes dispersos en la obra, los cuales he agrupado en capítulos más o menos afines. (Caps. XVII y XVIII). En la primera parte: Los indios el! Sil gentilidad. hace Valadés una descripción de los templos paganos, de la traza que guardaban en su construcción y de los adornos con que los engalanaban; introduce al lector en los bailes y danzas que organizaban los indios siendo aún paganos; cierra esta parte con una descripción del politeísmo bárbaro de los indios, reflejado en la multitud de dioses que veneraban y en los horrendos sacrificios humanos que les ofrecían. La segunda parte: La predicación de las cerdades del Ecangelio a los indios Sil sincera roncersián a la Fe Católica. viene a ser un sensible contraste con la materia del anterior, poniéndose en brillante parangón la sublimidad, pureza y belleza de la religión de Cristo con la tenebrosidad y salvajismo de la religión pagana que profesaban antes los indios. Aquí, como por vía de ejemplos provechosos para el novel orador, elabora Valadés algunas de las exhortaciones que, según él dice (con cierta exageración, no cabe duda), hacían los misioneros y con las cuales atraían a los indios al cristianismo. Estas exhortaciones contienen la esencia de la doctrina de Cristo, sus principales preceptos y dogmas, la organización jerárquica de la Iglesia, etc. Fruto natural de esta predicación, era la conversión a la religión cristiana. Conversión 365

description

diego valades

Transcript of Scan 0003

No. 43. Ritos y costumbres indígenas.

INTRODUCCIÓN A LA CRÓNICA DE VALADÉS

COMO YA EXPLIQUÉ en otro lugar, se encuentra insertada en la cuarta parte de laRhetorica la que pudiéramos llamar Crónica y en total consta de dieciochocapítulos. Estos no se encuentran todos seguidos en forma regular sino divididos endos núcleos. Uno de ellos abarca desde el capítulo cuarto hasta el catorce inclusi-ve. Se interrumpe luego el asunto de la Crónica para continuarse después con el se-gundo núcleo, que va de los capítulos veintidós al veinticinco inclusive, con el cualtermina también la cuarta parte de la Rhetorica.

He aquí el argumento de la Crónica. En ella pueden distinguirse tres partes biendetermínadas. Primera: Los indios en su gentilidad (Caps. I-IV). Segunda: Lapredicación de las verdades del Evangelio a los indios IJ su sincera conversión a la FeCatólica (Caps. V-XI). Tercera: Lo llegada de los primeros misioneros. Cristiana IJradical transformación operada en las costumbres de los indios (Caps. XII-XVI). Hayademás otros pasajes dispersos en la obra, los cuales he agrupado en capítulos más omenos afines. (Caps. XVII y XVIII).

En la primera parte: Los indios el! Sil gentilidad. hace Valadés una descripción delos templos paganos, de la traza que guardaban en su construcción y de los adornoscon que los engalanaban; introduce al lector en los bailes y danzas que organizaban losindios siendo aún paganos; cierra esta parte con una descripción del politeísmobárbaro de los indios, reflejado en la multitud de dioses que veneraban y en loshorrendos sacrificios humanos que les ofrecían.

La segunda parte: La predicación de las cerdades del Ecangelio a los indios r¡ Sil

sincera roncersián a la Fe Católica. viene a ser un sensible contraste con la materia delanterior, poniéndose en brillante parangón la sublimidad, pureza y belleza de lareligión de Cristo con la tenebrosidad y salvajismo de la religión pagana queprofesaban antes los indios. Aquí, como por vía de ejemplos provechosos para el novelorador, elabora Valadés algunas de las exhortaciones que, según él dice (con ciertaexageración, no cabe duda), hacían los misioneros y con las cuales atraían a los indiosal cristianismo. Estas exhortaciones contienen la esencia de la doctrina de Cristo, susprincipales preceptos y dogmas, la organización jerárquica de la Iglesia, etc. Frutonatural de esta predicación, era la conversión a la religión cristiana. Conversión

365