Scan 0008

download Scan 0008

of 1

description

diego valades

Transcript of Scan 0008

  • plata, otras de oro y piedras preciosas muy raras y de mucho valor, como son lasesmeraldas, spides, sardonias y otras del mismo gnero.

    Los incensarios hechos de piedras preciosas eran elaborados con sumo arte, demanera que no se mezclase en ellos nada de oro, ni de plata, ni de cualquier otrometal.

    Cada uno depositaba sus ofrendas sobre las mesas y escalintas, segn sus propiosrecursos, a saber: oro. plata. tapices. aees. maniares. o alguna otra cosa quesuministraran de sus tesoros. Los hombres que deban ser sacrificados.V o se ponan depie voluntariamente, y eran los que se haban ofrecido, segn ellos se imaginaban, porel bienestar pblico, o eran elegidos echando suerte; o bien los dolos manifestaban supreferencia por alguno, conforme al afecto o malevolencia de los sumos sacerdotes; o,en fin, eran arrastrados contra su voluntad; como cuando se trataba de inmolar a loshechos prisioneros por el enemigo, en las guerras en que se destrozaban unos a otros.

    Captulo IV

    DE LA MUCHEDUMBRE DE DIOSES MEXICANOS

    YDE LA COSTUMBRE DE INMOLARLES HOMBRES

    P\R\ Ql'E SE PO\'C.\ ms de manifiesto la ferocidad y la infeliz ceguera de esosbrbaros, y la esclavitud a la cual estaban encadenados, por causa de sus grandespecados, me ha parecido oportuno referir, en este lugar, la muchedumbre de susdioses, a los que tributan culto.

    :\firman los mexicanos que haba dos mil dioses;' que estaban hechos, los ms deellos, de madera, piedra o barro (como ya queda dicho), de los cuales unos eranmacizos y otros huecos por dentro. En los huecos se ocultaban los sacerdotes queemitan los orculos, engaando de este modo al vulgo ignorante.

    Tenan dimensiones casi gigantescas en su base y en su altura; estaban colocados enla parte derecha de los templos y en nichos encerrados en las mismas paredes, como losaltares principales de los cristianos. Su altura era igual a la extensin de la mesa del

    12 Para tener una idea de la. diversa. clases de vctima. o sacrificios humanos. puede verse el calendarioritual que nos dej Sahagn "1'. cil .. tomo 1, pp. 84 ss. El P. Cueva. tomo I de la Historia de la lf!.lesia en.\lrico. reproduce parte de lo dicho por Sahagn. Vase tamhin la magnfica publicacin del Dr. MiguelLen Portilla. Ritos, sacerdotes y atavos de los dioses, Mxico, UNAM, 1958.

    1 La multitud de dioses mexicanos llamo mucho la atencin a los cronista s, Valads dice que tenian losmexicanos 2.000 dioses. Vanse Mendieta,op.cit., lih. 11.cap. VIII: Motolina, op. cil . Tratado l. cap. 11:Sahagn. "1'. cil .. tomo l. pp. I ~s.

    Veinle discursos sohre el Credo por el cartujo don Estehan de Salazar, Cranada, 1577. impreso por "ugoMena, 2 tomos (sohre muchedumbre de los dioses).EI.P. Clavijero. "1'. cil .. hace un detenido estudio de la religin de los mexicanos v de sus dioses. Lihro

    VI. torno 11.pp. 6191.

    374

    dolo, en la cual tenan lugar los sacrificios, habiendo tan slo entre el dolo y la mesael espacio que ocupaban las escalinatas.

    Este dolo exiga se le ofreciesen vctimas humanas y en el templo se satisfacan susdeseos. Aquellos que eran designados por el orculo o por la suerte, eran conducidosen medio de solemnes ceremonias y gran aparato, y .las ms de las veces erancoronados" (mayormente si se ofrecan por el bien comn).

    Tan pronto como llegaban al altar eran sacrificados, en medio de danzas V msicasmuv delicadas. Eran colocados sobre la mesa antedicha, y entonces se les ~rrancabaprimeramente el corazn, despus de abrirles el pecho con navajas y cuchillos depiedra." Una vez ejecutado esto, ofrecan el corazn al dolo, ya sea introducindoseloen la boca, por medio de cucharas de piedras preciossimas hechas para este fin, o yahien lo depositaban en sus manos. A veces, sin embargo, lo colocaban delante del doloen una bandeja" rociando las paredes del templo con la sangre humana.v El cuerpo yasin vida era arrojado por las mismas gradas; y, recogido por los amigos, era sepultadoen los atrios que se tenan destinados al efecto. Mas si era de linaje bastante noble loincineraban con grandes ceremonas.f

    Estaba tan arraigada esta clase de sacrificios, tanto de entre ellos mismos como delos vencidos, que todo aquel designado para el sacrificio no poda encontrar manera deeludirle. En algunas ocasiones, cuando celebraban lo que tenan como aniversariossagrados, llegaban a sacrificar quince o veinte mil hombres."

    2 Los que voluntariamente se ofrecan a Ser sacrificados, por el bien de su pueblo, reciban especialesmuestra. de estimacin. v llevaban en su cabeza gnimaldas de [lores.

    3 Se conservan numerosos y variados ejemplares de esos cuchillos y navajones de obsidiana o de piedrapara los sacrificios. Se pueden ver en el Museo Nacional de Antropologa, as como en otros museosregionales. En el Museo Britnico de Londres existe un magnfico ejemplar con cacha de madera queostenta incrustaciones de turquesas y de coral. Toscano en su obra presenta varios cuchillos para sacrificios:"1'. cit., pp. 487488.

    Estas bandejas o vasijas eran de piedra o de barro policromado. Tenan figuras simblicas esculpidas opintadas. Se les daba el nombre de cnaxicali que quiere decir vaso de las guilas.

    En algunos tableros de Chichn Itz aparecen guilas devorando corazones.5 Mendieta dice: "Sus dolos todos estaban teidos de sangre ... y derramaban su sangre (de la vctima)

    por cuatro partes", "1'. cit., lib. II, cap. XV y cap. XXVII, p. 133. Bernal Daz nos refiere cmo elHuichilobos despeda rnuv mal olor por la sangre corrompida, de que estaba untado.

    6 "y daban con el cuerpo las gradas abajo; donde, de presto, era hecho cuartos y puesto a cocer; v lomismo era de los dems sacrificados". Mendieta, "1'. cit., lib. II, cap. XV. Esto hacan con unos; a otros losincineraban, cmmo dice Valads, v los representa grficamente en el grabado. Se duda si les daban algnbrebaje para anestesiarlos antes del sacrificio; algunos, como el Dr. Hernndez opinan que s.

    7 Posiblemente Valads se quiera referir en este pasaje al sacrificio de vctimas humanas hecho entiempo de Ahuizotl, para celebrar la inauguracin del Templo Mayor de Mxico, pues parece que en esaocasin fue cuando se llegaron a sacrificar mayor nmero de seres humanos. Con todo no seve bien claroque Valads se refiera a ese suceso, ya que habla, COntoda precisin, del templo de Texcoeo y de la guerracontra los tlaxcaltecas. De todas maneras, esa cifra que da Valads de 76.000 vctimas humanas, es muyalta, v se acerca mucho a la cifra que nos pone Durn: 80.400. Durn, "1'. cit.; tomo 1, p. 353.

    375