Schulman, Comunicacion No Verbal

6
Schulman: “Comunicación no verbal” ¿Cuáles son las diferencias entre la comunicación verbal y la no verbal? ¿Qué rol cumple lo no verbal en el proceso de comunicación interpersonal? ¿En qué consiste el sistema de comunicación no verbal? ¿Qué tipos de comunicación no verbal pueden detectarse? ¿Cómo intervienen en lo no verbal los sentidos corporales? Comunicación no verbal, gestos, kinésica, códigos, lenguaje corporal, alógico, digital, proxémica Comunicación no verbal El lenguaje hablado supone que esta en el plano de la conciencia. La comunicación no verbal además de gestos consientes, supone señales automáticas como dilatación de pupilas, y cosas que están parte bajo el control de la conciencia: como tono de voz, expresión facial postura, distanciamiento corporal. La cuestión corporal es esencial en la comunicación. La comunicación, se puede llevar a cabo sin palabras, siempre que haya dos personas juntas, la comunicación no verbal siempre está presente. La comunicación es algo que ocurre entre la gente. Para observar el proceso de comunicación debemos ver a los individuos relacionándose. Comunicación verbal y no verbal Cuál es la frontera. Kinesia: lenguaje corporal Semiótica: estudio de los significados. La naturaleza misma de la comunicación supone combinación de mensajes de diversos códigos, transmitidos por diversos canales e inseparables de lña gente involucrada en la comunicaiconh. No podemos ser precisos entre límites de comunicación verbal y no verbal. Ej. Comunicación verbal; lenguaje escrito, lenguaje hablado. Ej. Comunicación no verbal: gestos, expresión facial. Tono de voz y acento, por ejemplo, pertenecen a las dos categorías Comunicación no verbal: alogica. Conserva algunas características de significado en los elementos utilizados para expresarlo.

description

resumen. comunicación y critica

Transcript of Schulman, Comunicacion No Verbal

Page 1: Schulman, Comunicacion No Verbal

Schulman: “Comunicación no verbal”

¿Cuáles son las diferencias entre la comunicación verbal y la no verbal?¿Qué rol cumple lo no verbal en el proceso de comunicación interpersonal? ¿En qué consiste el

sistema de comunicación no verbal? ¿Qué tipos de comunicación no verbal pueden detectarse? ¿Cómo intervienen en lo no verbal los sentidos corporales?

Comunicación no verbal, gestos, kinésica, códigos, lenguaje corporal, alógico, digital, proxémica

Comunicación no verbalEl lenguaje hablado supone que esta en el plano de la conciencia. La comunicación no verbal

además de gestos consientes, supone señales automáticas como dilatación de pupilas, y cosas que están parte bajo el control de la conciencia: como tono de voz, expresión facial postura, distanciamiento corporal.

La cuestión corporal es esencial en la comunicación.La comunicación, se puede llevar a cabo sin palabras, siempre que haya dos personas juntas, la

comunicación no verbal siempre está presente.La comunicación es algo que ocurre entre la gente. Para observar el proceso de comunicación

debemos ver a los individuos relacionándose.

Comunicación verbal y no verbalCuál es la frontera. Kinesia: lenguaje corporalSemiótica: estudio de los significados.La naturaleza misma de la comunicación supone combinación de mensajes de diversos códigos,

transmitidos por diversos canales e inseparables de lña gente involucrada en la comunicaiconh.No podemos ser precisos entre límites de comunicación verbal y no verbal.Ej. Comunicación verbal; lenguaje escrito, lenguaje hablado.Ej. Comunicación no verbal: gestos, expresión facial.Tono de voz y acento, por ejemplo, pertenecen a las dos categorías

Comunicación no verbal: alogica. Conserva algunas características de significado en los elementos utilizados para expresarlo.

La codificación digital: supone unidades discretas como la palabra, en la forma alogica: es continua (como la risa).

Esta diferencia hace que sea difícil la traducción de mensajes no verbales, a verbales. Ej. Como se explica en palabras que es lo que hace que un rostro parezca triste, o intentar explicar con gestos el significado de la palabra filosofía?

La forma alogica, no emplea la lógica del lenguaje,.La comunicación no verbal requiere menos aprendizaje.- es mucho más ambiguo, y no hay grupo

de convenciones culturales para explicar sus significados.Ej. Entrega de regalo puede ser señal de aprecio, soborno, o restitución.

Page 2: Schulman, Comunicacion No Verbal

Intención conciencia y significado:Cuando hablamos con alguien no hay duda que hay conciencia de ello. Pero el mover los brazos

al hablar no queda claro si somos del todo consientes de eso. Y si la otra persona interpreta igual.La comunicación. NO es el comportamiento de dos participantes, tenesmos que considerar el

significado que las personas le dan a su comportamiento ay al de la otra persona. Así cada mensaje tiene al menos dos significados: el del emisor y el del receptor. Y la comunicación en posible en la medida que ambos mensajes coincidan.

El sistema de comunicación no verbal.La subdivisión del sistema de comunicación es por canales: aparato sensorio

El emisor. Tiene 4 grupos de aparatos físicos: *Cara: ceño , sonrisa, mueca.*Ojos: dirección de miradas, tamaño de pupila.*Cuerpo: postura, posición de brazos y piernas, distanciamiento y orientación en relación al otro*Voz: tono, ritmo

El receptor tiene 5 sentidos principales:*Vista*Oído*Tacto*Sabor*Olor

Cinco canales principales:*Cara-visión*Ojo-visión*Voz-oído*Cuerpo-visiónCuerpo-tacto

Tres canales secundarios:*cuerpo-oído*Cuerpo-olfato*Cara-tacto

El estudio de la comunicación no verbal.Dos características fundamentales de la comunicación no verbal: forma alogica y complejidad.Una forma de estudio es a través de la técnica de puntuación de emoción facial. TPEF.Ekman y friesan. Técnica para medir el movimiento facial relacionado con la emoción.Esto se está reemplazando por el sistema de codificación de acción facial. SCAF. Que estudia

cualquier movimiento facial que pueda ser identificado visualmente. Hace posible el análisis estadístico.

Page 3: Schulman, Comunicacion No Verbal

Birdwhistell, desarrolló un esquema para clasificar todos los movimientos humanos. Divide el cuerpo en 8 secciones. Cabeza

CaraTroncoHombro, brazo, muñecaPie Cuellomano y dedoCadera pierna tobillo.

Otro esquema se refiera a la función: hace presunciones acerca del significado de comportamientos.

Ekman y friesa. Desarrollaron un esquema de 5 categorías: emblemas: movimientos sustitutorios de las palabras.

Ilustrativos: mov. que acompañan un discurso y lo subrayan, modifica o puntúan.Reguladores.: mantienen o señalan cambio en roles que habla y escucha.Adaptativos: ligado a necesidad individual o al estado emocional.Exhibidores de afecto: expresiones faciales ligadas a emoción.

Para distinguir entre comunicación verbal y no verbal. Desde el punto de vista del investigador: 3 posiciones: la del emisor, la del preceptor, la del observador. Cada visión completa el proceso de comunicación no verbal en su conjunto.

Enviando mensajes no verbales:El emisor tiene menos control directo sobre el comportamiento no verbal que sobre el habla. Y

estopa llevado a pensar, hasta donde ese comportamiento no verbal muestra nuestros verdaderos sentimientos.

Ekman usaron técnica SCAF para comparar expresiones faciales en espectadores japoneses y americanos. Los japoneses tendían a reprimir expresiones negativas salvo cuando creían que no eran observados. Se descubrió que las expresiones cambiaban a gran velocidad, solo posibles de captar en cámara lenta.

Estudios de expresión facial emotiva revelan que hay movimientos faciales ligados al estado emocional del emisor, y algunos son iguales es distintas culturas.

Las expresiones faciales no siempre muestran los verdaderos sentimientos. , pero los movimientos corporales están mucho menos sujetos a prohibiciones. que están fuera de nuestro control consiente. El cuerpo suele ser más fiel para Interpretar que lo facial. Suele llamarse gotera no verbal.

Al decir mentiras, se cree que el engaño es primero visual, y luego auditivo.Existe tendencia a emitir mismos mensajes en camales distintos. Como emisores podemos hacer

muchas cosas para asegurarnos que el mensaje llego a destino. Ej. Por teléfono cambiando toso de voz, etc.

Otra manera es pedir directamente que preste atención.

Recibiendo mensajes no verbales.desde el punto de vista del recptor: oído y vosta, lo mas importante.

Page 4: Schulman, Comunicacion No Verbal

Mientras que siempre tenemos las orejas abiertas, nuestro sistema auditivo es menos activo que el visual. Podemos buscar mejor con los ojos que con las orejas.

El sistema auditivo opera de manera secuencial el visual puede recibir múltiples estímulos en simultaneo. La visual tiene mayor precisión.

Con el sistema SCAF, se pidió a 6 personas que evaluaran foto de emociones distintas. Basto solo una parte de la caras para detectar la emoción-

La expresión de emociones básicas son universales.Por otro lado se detecto que la gente detectaba mejor el engaño por teléfono que

personalmente, así pues la vista no siempre es la fuente mas útil de información.

Comunicación no verbal desde el punto de vista del observador.Para poder evaluar el sistema de comunicación no verbal es necesario hacerlo desde la

perspectiva del observador., como un todo, desde esa perspectiva, el tiempo cobra relevancia. Al observar la, comunicación en el tiempo, se debe seleccionar lo significativo de lo insignificante. Se puede reconocer movimientos deliberados y significativos ligados a la idea clave del mensaje

a partir de los movimientos,La comunicación siempre se da dentro de contexto de una serie de definiciones sociales. Cuando

no coinciden es difícil conseguir coordinación. La definición social también afecta lo que percibimos como significativos.(lugareño con turista)

La naturaleza del marco afecta la relación entre emisor y receptor.Tanto la mirada como movimientos corporales son fundamentales para el inicio de una

conversación.La dirección de la mirada es fundamental. También la disposición de los cuerpos, posturas, y

cara actúa como marco para la interacción.La dirección de la mirada continúa regulando la interacción.El punto de intimidad, hablando de la proximidad física.Se cree que hay sincronía interactiva, en la que en la mayor parte de los comportamientos de

unos participantes está ligado a los cambios en el comportamiento del otro. Parece que la precisión con la que los interlocutores sincronizan su comportamiento con el de los demás, está ligado a su capacidad de anticipar lo que el otro va a hacer,