SCHUTZ síntesis sintetica resumida

4
Pág. 1 of 4 SCHÜTZ *Sentido Común *Sociólogo *Realidad social *Mundo Vital *Intersubjetividad Alfred Schütz (13 de abril de 1899 - 20 de mayo de 1959) sociólogo y filósofo austriaco, de origen judío, introductor de la fenomenología en las ciencias sociales. Escribió exiliado en Estados Unidos bajo un paradigma interaccionista-interpretativista o comprensivista. Este ultimo afirma que las ciencias sociales procuran “comprender” los fenómenos sociales en términos de categorías “provistas de sentido” de la experiencia humana. Subjetividad: determina como yo interpreto las experiencias individuales. Interpretación : elemento clave para la comprensión de la subjetividad de la vida cotidiana Sentido común: como sinónimo de vida cotidiana, aprendizaje social en grupos + distribución social del conocimiento Orientación de la acción: estructurar significado, interpretación de la subjetividad para darle sentido a la acción. Constituye pautas orientadoras y aporta medios para realizar la acción. “TODO LO QUE CONOCEMOS, ES UNA CONSTRUCCION, QUE CONSISTE EN LA INTERPRETACION DE LOS HECHOS” Es lo que inscribe a Schütz en el paradigma SENTIDO COMUN (estructura) El sentido común el que le da sentido a la acción, es decir a realizar acciones intencionales con proyecto (con sentido) ya que los individuos no hacen algo por el simple hecho de hacerlo. Son representaciones hipotéticas (elementos más mentales de los individuos) y percepciones sensoriales (construye al mundo sensorialmente). Es intersubjetivo (común a todos), se origina en las mismas acciones humanas, por lo que es histórico. Es construido colectivamente por el vocabulario y sintaxis (como se transmite lo que experimentamos). Todo lo que conocemos (sentido común, o ciencia) es una construcción, que consiste en la interpretación de los hechos. Conceptos Principales

description

sociologia ucc 2do año

Transcript of SCHUTZ síntesis sintetica resumida

Page 1: SCHUTZ síntesis sintetica resumida

Pág. 1 of 4

SCHÜTZ

*Sentido Común

*Sociólogo

*Realidad social

*Mundo Vital

*Intersubjetividad

Alfred Schütz (13 de abril de 1899 - 20 de mayo de 1959) sociólogo y filósofo austriaco, de origenjudío, introductor de la fenomenología en las ciencias sociales. Escribió exiliado en Estados Unidos bajo unparadigma interaccionista-interpretativista o comprensivista. Este ultimo afirma que las ciencias socialesprocuran “comprender” los fenómenos sociales en términos de categorías “provistas de sentido” de laexperiencia humana.

Subjetividad: determina como yo interpreto las experiencias individuales.

Interpretación: elemento clave para la comprensión de la subjetividad dela vida cotidiana

Sentido común: como sinónimo de vida cotidiana, aprendizaje social engrupos + distribución social del conocimiento

Orientación de la acción: estructurar significado, interpretación de lasubjetividad para darle sentido a la acción. Constituye pautas orientadorasy aporta medios para realizar la acción.

“TODO LO QUE CONOCEMOS, ES UNA CONSTRUCCION, QUE CONSISTE EN LA INTERPRETACION DE LOSHECHOS”Es lo que inscribe a Schütz en el paradigma

SENTIDO COMUN (estructura)

El sentido común el que le da sentido a la acción, es decir a realizar acciones intencionales conproyecto (con sentido) ya que los individuos no hacen algo por el simple hecho de hacerlo. Son representaciones hipotéticas (elementos más mentales de los individuos) y percepcionessensoriales (construye al mundo sensorialmente). Es intersubjetivo (común a todos), se origina en las mismas acciones humanas, por lo que eshistórico. Es construido colectivamente por el vocabulario y sintaxis (como se transmite lo queexperimentamos). Todo lo que conocemos (sentido común, o ciencia) es una construcción, que consiste en lainterpretación de los hechos.

Conceptos Principales

Page 2: SCHUTZ síntesis sintetica resumida

Pág. 2 of 4

REALIDAD SOCIAL

REALIDAD SOCIAL “La suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural, tal comolos experimenta el pensamiento del sentido común de los hombres que viven su existencia cotidianaentre sus semejantes, vinculados por múltiples relaciones de interacción. Es el mundo de objetosculturales e instituciones sociales en el que todo hemos nacido, dentro del cual debemos movernosy con el que tenemos que entendernos.”

Tiene un sentido particular (determinan parte de la conducta) y una estructura de significados propia(determina la conducta según el status-rol) Ello supone que determinan su conducta Dan sentido a las acciones Definen los medios: es decir a través de qué recursos llevamos a cabo nuestras acciones Ayudan a orientarse: a equilibrarnos en nuestro mundo vital cuando aparece algo disruptivo en lasociedad

El fenomenalismo surge en los 50’ y parte de la idea de Parsons (en oposición a ésta) que pretendía unateoría general para explicar las sociedades, para recuperar el actor social, entendiendo la acción como susentido (Weber). Se va dejando de lado entonces la sociedad en general para trabajar con loscomportamientos humanos y como estos construyen la realidad (fenomenología). Esta construcción es partede dar sentido a su mundo vital visto como algo subjetivo y con un límite (con un saber).

La realidad que se nos presenta como el mundo que nos rodea, es un mundo interpretado. Estainterpretación que hacen las personas de su mundo es de 1er grado. La interpretación que se hace de lainterpretación del sujeto sobre el mundo es de 2do grado (es la labor del sociólogo). En este último punto nosolo se toma la interpretación sino que también se la discute.

Como debe ser aprehendida e interpretada entonces la realidad por el sociólogo:

SOCIÓLOGO

El rol del sociólogo se compara con la del positivista, debe estar desprendido de los hechos. Debe interpretar como fueron construidas esas representaciones (1er grado) Debe generar una teoría que concuerde con la experiencia. Debe elaborar conceptos que reemplacen a las categorías del sentido común. Conectar la percepción de los sentidos (material) con los conceptos (átomos) Hace construcciones de 2do grado (son los conceptos) Debe interpretar la acción y su encuadre en los términos del actor. Debe ser un observador neutral de la subjetividad (método) Validez:

Coherencia lógica (objetividad): se relacionan los términos (conexión racional)Adecuación de sentido (validez): la construcción que se adecue al significado que laspersonas dan de su mundo vital (1er grado)

Page 3: SCHUTZ síntesis sintetica resumida

Pág. 3 of 4

MUNDO VITAL

A través de su perspectiva fenomenológica-microsociológica Schültz quiere ver cómo aparecen las cosas a laexperiencia, en donde da por supuesto el mundo de la vida cotidiana que es transmitido de generación engeneración, es decir una construcción de la historia de los sujetos (trabaja con la subjetividad de la acción).Esta vida cotidiana presenta valores, normas, sanciones, símbolos, etc. que le dan sentido a la acción ymediante la cual se forma el mundo vital (se da en construcción), y al mismo tiempo hacen que éste seaexperimentado de manera distinta ya que cada sujeto significa y construye de manera diferente la vidacotidiana.

El supuesto de la existencia del otro, introduce por sí mismo la dimensión de la intersubjetividad. El mundode la vida cotidiana es un mundo compartido, de una multiplicidad de perspectivas y en relaciones condiferentes grados de intimidad y anonimia.

Mundo intersubjetivo de la vida cotidiana (significado colectivo): no es un mundo privado, sino quees común a todos nosotros, es otorgado y potencialmente accesible a cada uno. Existía previo a nosotros Interpretado a partir de esquemas de referencias que sirven como herramientas para dichofinTIPIFICACIONES Las experiencias funcionan como horizontes de interpretación (límites)

INTERSUBJETIVIDAD (modo de construir el mundo vital entre sujetos)

Reciprocidad (forma de mirar en común) de perspectivas (intercambio de posiciones y congruenciade significados) Construye la experiencia del nosotros, se va tornando menos subjetivo, las impersonal (deja depensar en la individualidadEncuentra lo más comúnObjetivado) El sociólogo tipifica ese conocimiento, avanza a partir del desarrollo de nuevas interpretaciones. Tipos personales (surgen a partir del encuentro cara a cara) Tipo de curso de acción (orientaciones de la conducta que permite entender comportamientos degrupos sociales)

ESTRUCTURA DEL MUNDO SOCIAL

“Yo como ser humano, nacido en el mundo social y que vivo miexistencia cotidiana (experiencia) en él, lo experimento (enmovimiento) como construido alrededor del lugar que ocupo en él,como abierto a mi interpretación y acción, pero siempre enreferencia a mi situación real biográficamente determinada”.

[Subrayado y paréntesis míos]

Construcción dela REALIDAD

Page 4: SCHUTZ síntesis sintetica resumida

Pág. 4 of 4

El factor que determina la constitución de los diversos dominios del mundo social es la inmediatez de miexperiencia de otros: distinguimos el mundo de mis semejantes, el de mis contemporáneos, el de mispredecesores y el de mis sucesores.

- Predecesores: los interpreto(Espacio de interacción)

- Contemporáneos: me relaciono- Sucesores: me anticipo (cursos de acción)

Espero a que se comporten de una determinada maneraExpectativas de acción

”Con ello construyo una comunidad ESPACIAL y TEMPORAL con la que comparto las construcciones y mepermiten ORIENTAR LA ACCIÓN.”

Modo de relación, de saber, a partir delLENGUAJE