Sd Comunicacion Oral y Escrita

9
 SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Comunicación Oral y Escrita Clave de curso: CHS0301A11 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo I Competencia de Módulo: Gestionar el conocimiento empleando tecnologías de información y comunicación para expresar en forma oral y escrita, un proyecto profesional y de vida. Competencia de curso: Expone el producto de un trabajo intelectual en forma oral y escrita, con impacto en la audiencia, a través de una variedad de recursos. Elementos de competencia: 1. Redactar documentos para expresar y desarrollar ideas y conceptos con apego a las reglas gramaticales de la Real Academia de la Lengua Española. 2. Elaborar un producto académico de forma escrita para transmitir información y experiencias, en función de un determinado público. 3. Demostrar habilidades de expresión oral para comunicar un mensaje, con apoyo de medios audiovisuales, para captar y mantener la atención del público.  Elaboró: Héctor Escobedo Valarde (LAE), Cecilio García Rembao (LSCA), Rubén Meneses Jiménez (LCI), Julia De Jesús Valenzuela López (LCI) Agosto 1 de 2007 Autorizó: Dirección de Programas Especiales Agosto 17 de 2007 Actualizó: María del Carmen Alonso Paz (LAET), Patricia Guadalupe Clark Coronado (LNH), Omar Heriberto Valenzuela (LSCA), Julia De Jesús Valenzuela López (LCI) Junio 23 de 2011 Autorizó: Dirección de Programas Especiales Julio 01 del 2011

description

comunicacion oral y escrita

Transcript of Sd Comunicacion Oral y Escrita

Page 1: Sd Comunicacion Oral y Escrita

7/17/2019 Sd Comunicacion Oral y Escrita

http://slidepdf.com/reader/full/sd-comunicacion-oral-y-escrita 1/9

  SECUENCIA DIDÁCTICA

Nombre de curso: Comunicación Oral y Escrita  Clave de curso: CHS0301A11 

Antecedente: Ninguno  Clave de antecedente: Ninguna 

Módulo ICompetencia de Módulo:

Gestionar el conocimiento empleando tecnologías de información y comunicación para expresar en forma oral y escrita, un proyecto profesional y de vida.

Competencia de curso:

Expone el producto de un trabajo intelectual en forma oral y escrita, con impacto en la audiencia, a través de una variedad de recursos.

Elementos de competencia:1.  Redactar documentos para expresar y desarrollar ideas y conceptos con apego a las reglas gramaticales de la Real Academia de la Lengua Española.2.  Elaborar un producto académico de forma escrita para transmitir información y experiencias, en función de un determinado público.3.  Demostrar habilidades de expresión oral para comunicar un mensaje, con apoyo de medios audiovisuales, para captar y mantener la atención del público. 

Elaboró: Héctor Escobedo Valarde (LAE), Cecilio García Rembao (LSCA), Rubén Meneses Jiménez (LCI), Julia De Jesús Valenzuela López (LCI) Agosto 1 de 2007

Autorizó: Dirección de Programas Especiales Agosto 17 de 2007

Actualizó:María del Carmen Alonso Paz (LAET), Patricia Guadalupe Clark Coronado (LNH), Omar Heriberto Valenzuela (LSCA), Julia De JesúsValenzuela López (LCI)

Junio 23 de 2011

Autorizó: Dirección de Programas Especiales Julio 01 del 2011

Page 2: Sd Comunicacion Oral y Escrita

7/17/2019 Sd Comunicacion Oral y Escrita

http://slidepdf.com/reader/full/sd-comunicacion-oral-y-escrita 2/9

 

Elemento de competencia:

1.  Redactar documentos para expresar y desarrollar ideas y conceptos con apego a las reglas gramaticales de la Real Academia de la Lengua Española.

Fase ContenidoEstrategias de

formación

Actividades con tiempos de dedicación (T.D)

Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

Promover la Interaccióngrupal mediante laintroducción a laasignatura

InducciónPropósito del cursoCompetencia del cursoEvaluaciónReglas de grupo

Promover la Interaccióngrupal mediante lapresentación oral dealumnos.

Evaluación diagnóstica.

Análisis de la secuenciadidáctica y forma deevaluación, con registroen diario de notas.

Presentación del docente y de losestudiantes.

Integración del grupo: Diagnóstico cultural.Realizar una dinámica de grupo.

Comprender el propósito y la competenciadel curso. Presentación de la asignatura,forma de evaluación y reglas de grupo.Revisión de las herramientas a utilizar(portafolio, diario, fichas de registro de

consultas documentales, de campo yelectrónicas, bibliografía, ejercicios, coevaluaciones, rúbricas, etc.)

1 h

1 h

Evaluación diagnóstica: Redactar unaanécdota personal de una cuartilla,dividida en párrafos de seis a ocho líneas,en Arial 12, hojas tamaño carta enmárgenes de 2.5 por cada lado.

1 h

Conocer el proceso de lacomunicación

Principios de lacomunicación

Elementos del procesode la comunicaciónhumana

Funciones de lacomunicación humana

Comunicación no verbal

Exposición del facilitador,lluvia de ideas,investigación documentaly dinámicas deaprendizaje(dramatización y juegode roles), con registro en

diario de notas.

Identificar los principios y los elementos delmodelo de comunicación

Comentarios sobre las funciones de lacomunicación humana (uso del diario denotas), a partir de una lluvia de ideas

Identificar las funciones y reglas de lacomunicación no verbal (kinésica.paralingüística, proxémica) mediante juegode roles

1 h

1 h

1 h

Investigar las funciones de lacomunicación humana, en diario de notas

Investigar las funciones y reglas de lacomunicación no verbal:Definición y uso de la KinésicaDefinición y uso de la Paralingüística

Definición y uso de la ProxémicaEn diario de notas

1 h

1 h

Aplicar el uso correcto dela gramática

Concepto de gramática

Fución de las principalescategorías sintácticas

Principales reglasortográficas

Exposición del facilitador,investigacióndocumental, elaboraciónde ejercicios.Registro en diario denotas.

Identificar las categorías sintácticas,mediante una lluvia de ideas, partiendo delo que conoce el estudiante

Revisión de las categorías sintácticas,reglas ortográficas. signos de puntuación yreglas de acentuación

1 h

4 h

Investigar la fución de las principalescategorías sintácticas: sujeto, verbo,artículo, sustantivo, conjunción,preposición, adjetivo, pronombre,adverbio, etc.

Elaboración de una carta privada que

2 h

1 h

Page 3: Sd Comunicacion Oral y Escrita

7/17/2019 Sd Comunicacion Oral y Escrita

http://slidepdf.com/reader/full/sd-comunicacion-oral-y-escrita 3/9

 Prinicpales signos depuntuación

Tipos de acentuación

Realizar ejercicios sobre el uso de lasreglas gramaticles

Realizar ejercicios sobre el uso de lossignos de puntuación

Realizar ejercicios sobre el uso del acento

Coevaluar ejercicios, bajo la guía docente

4 hincluya una solicitud o favor determinadoa una autoridad institucional.

Elaboración de una carta dirigida alprofesor pidiéndole aclaraciones sobredudas de la asignatura.

Realizar ejercicios sobre el uso de lossignos de puntuación

1 h

1 h

Estructurar párrafos concorrección gramatical

Características,estructura y tipos depárrafo

Fomentar la integracióngrupal y la comprensióndel uso correcto dellenguaje escritomediante lluvia de ideas,investigacióndocumental, elaboraciónde documentos escritos,

diario de notas yexposición del facilitador.

Revisión de características, estructura ytipos de párrafo

Ejercicios en claseCoevaluar, bajo la guía docente

8 h Redactar una anécdota de ciencia ficciónde dos cuartillas, dividida en párrafos deseis a ocho líneas, en Arial 12, hojastamaño carta en márgenes de 2.5 porcada lado.

1 h

Visitar un lugar de interéshistórico-cultural

Identificar datos deinterés

Enriquecer el bagajecultural.

Practicar el uso correctode la gramática yelaboración de párrafos.

Realizar una visita guiada a un lugarhistórico-cultural de interés

Coevaluar actividad independiente, bajo laguía docente

2 h Redactar un comentario sobre laexperiencia de la visita, con las siguientescaracterísticas: dos cuartillas, dividida enpárrafos de seis a ocho líneas, en Arial12, hojas tamaño carta en márgenes de2.5 por cada lado.

2 h

Co evaluar portafolio deevidencias

Habilidad y creatividadpara integra un portafolio

de evidencias

Fomentar la críticaconstructiva mediante el

trabajo colaborativo,rúbrica de protafolios y eluso del diario de notas

Co evaluación dinámica bajo la guía delprofesor

Comentarios sobre la experiencia yregistro en diario de notas

1 h Corrección de portafolio 1 h

Page 4: Sd Comunicacion Oral y Escrita

7/17/2019 Sd Comunicacion Oral y Escrita

http://slidepdf.com/reader/full/sd-comunicacion-oral-y-escrita 4/9

 

Atributos genéricas Valores y actitudes Evaluación

Redacción de párrafos con apego alas reglas de redacciónTrabajo en equipoInvestigación documental

ÉticaHonestidadOrganizaciónPuntualidadRespetoResponsabilidadSocializaciónTrabajo colaborativo

Evidencias de la competencia

Elaboración de una carta privada.Elaboración de una carta dirigida al profesor.Redactar una anécdota de ciencia ficción de dos cuartillas.Comentario escrito (dos cuartillas) sobre la experiencia de la visita a lugar histórico-cultural.

Aspectos afectivo-emocionales

Materiales didácticos de apoyo  Nivel de conocimientos y saberes en relación a la competencia del curso y significación del aporte de la asignatura aldesarrollo personal y profesional.

Fuentes de consultaContenido del portafolioDiario de notasDiccionarioEvaluación diagnósticaInternetRúbrica de redacción de párrafosRúbrica de elaboración de cartasRúbrica de portafolio

Portafolio del estudianteDOCUMENTOS DE APOYO:Secuencia didáctica.Diario de notas.Formato de Rúbrica de redacción de textos.Formato de Rúbrica de evaluación de portafolio.

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE EJERCICIOS:Elaboración de una carta privada. Ejercicio evaluado con base en rúbrica de elaboración de cartas.Elaboración de una carta dirigida al profesor. Ejercicio evaluado con base en rúbrica de elaboración de cartas.Redactar una anécdota de ciencia ficción de dos cuartillas. Ejercicio evaluado con base en rúbrica de redacción depárrafos.Comentario escrito (dos cuartillas) sobre la experiencia de la visita a lugar histórico-cultural. Ejercicio evaluado conbase en rúbrica de redacción de párrafos.Resumen de la experiencia de aprendizaje del elemento.Rúbrica calificada de evaluación de avance de portafolio.

Fuentes de Información 

B SICA

González Gaxiola, F., Et al . (1999). Presentación de trabajos académicos (4ª. Edición). México: Universidad de Sonora.McEntee, E. (2000). Comunicación oral . México: McGraw Hill.Marín, Emilio (2007). Gramática Española Tercer libro. México: PorrúaVivaldi, G.M. (2000). Curso de Redacción. Barcelona: Thompson.

COMPLEMENTARIABasulto, H. (1996). Curso de redacción moderna. México: Trillas.Del Río, A. (2005). Lenguaje y Expresión I y II . México: McGraw Hill.Real Academia de la Lengua Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. (22ª. Edición). Madrid: Autor.

Page 5: Sd Comunicacion Oral y Escrita

7/17/2019 Sd Comunicacion Oral y Escrita

http://slidepdf.com/reader/full/sd-comunicacion-oral-y-escrita 5/9

 

Elemento de competencia:

2.  Elaborar un producto académico de forma escrita para transmitir información y experiencias, en función de un determinado público.

Fase ContenidoEstrategias de

formación

Actividades con tiempos de dedicación (T.D)

Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

Identificar característicaspara la presentación detrabajos académicos decalidad

Importancia de las reglasgramaticales ycualidades de los textosen la calidad de untrabajo profesionalescrito. Definición ycaracterísticas de:ensayos, reseña,monografía e informes

Reconocer el valor de lostrabajos académicos decalidad mediante lainvestigacióndocumental, diario denotas, rúbrica de trabajoacadémica

Presentación de modelo de rúbrica detrabajo académico (elemento que seevalúan), bajo la guía del docente. (registroen diario de notas)

Se comentará por los alumnos sobre elresultado de su tarea, para aclarar dudas einteractuar entre ellos y el facilitador.(registro en diario de notas)

1 h

1 h

Investigación sobre los distintos tipos detrabajos académicos (ensayos, reseña,monografía, informe académico),considerando: tipos, características, usosy ejemplos. Registrar en diario de notas yconseguir ejemplos para discutirlo en elgrupo. Utilizar el diario de notas.

2 h

Elaborar un ensayocientífico

El ensayo Estimular el desarrollo deiniciativas individuales delos estudiantes medianteel trabajo deinvestigacióndocumental, gestión delconocimiento uso derúbrica y uso de diario denotas

Propuesta de temas de interés actual(valores humanos) y selección individualde un tema.

Elaborar el ensayo científico individual, conapego a reglas gramaticales y uso correctode párrafos. Utilizar la rúbrica de ensayo.

1 h

2 h

Localizar al menos tres fuentes coninformación alusiva al tema elegido.Anotar hallazgos en fichas de trabajo.

1 h

Elaborar una monografía La monografía Estimular el desarrollo deiniciativas individuales de

los estudiantes medianteel trabajo colaborativo,investigacióndocumental, trabajo enequipo, uso de rúbrica yuso de diario de notas

Propuesta de temas de interés actualsobre su perfil profesional, con base en

análisis realizados en las asignaturas deintroducción al campo profesional.

Lluvia de ideas y dinámica de trabajo enequipo

Se integran equipos de tres alumnos (portemas similares) para comentar sobre elresultado de su tarea, considerando:importancia del tema, nivel de complejidady propósito. Registro individual en diario denotas.

1 h

1 h

1 h

Consulta en biblioteca. Localizar al menostres fuentes con información alusiva al

tema elegido. Anotar hallazgos en fichasde trabajo.

Con base en el trabajo realizado enequipo. Reconsiderar el tema elegido yubicar fuentes de información documentalde al menos tres fuentes.

1 h

1 h

Page 6: Sd Comunicacion Oral y Escrita

7/17/2019 Sd Comunicacion Oral y Escrita

http://slidepdf.com/reader/full/sd-comunicacion-oral-y-escrita 6/9

 Los equipos diseñan el plan de trabajo

Desarrollo de la monografía con asesoríasen biblioteca, diario de notas y fichas detrabajo.

4 h Entrega de ensayo.

Co evaluar portafolio de

evidencias

Habilidad y creatividad

para integra un portafoliode evidencias

Fomentar la crítica

constructiva mediante eltrabajo colaborativo,rúbrica de protafolios y eluso del diario de notas

Co evaluación dinámica bajo la guía del

profesor

Comentarios sobre la experiencia yregistro en diario de notas

1 h Corrección de portafolio 1 h

Atributos genéricas Valores y actitudes Evaluación

Capacidad para desarrollar trabajosacadémicos de manera profesionalAnálisis y crítica de textos en forma

escrita

Disposición al trabajo colaborativoDisposición para la lecturaHonestidad

ObjetividadOriginalidadRespeto

Evidencias de la competenciaEnsayo evaluado.Monografía evaluada.

Fichas de registro de 3 fuentes documentales para el ensayo.Fichas de registro de 9 fuentes documentales para la monografía.Aspectos afectivo-emocionales

Materiales didácticos de apoyo Progresos, dificultades y bloqueos que determinan el proceso de enseñanza aprendizaje para el logro de lacompetencia del cursoFuentes de consulta

Contenido del portafolioDiario de notasDocumentales, de campo yelectrónicasEnsayosFichas de registro de consultasFichas de trabajoInformesInternetMonografíasReseñasRevistasRúbrica de ensayoRúbrica de monografíaRúbrica de portafolio

Portafolio del estudianteDOCUMENTOS DE APOYO:Secuencia didácticaDiario de notas

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE EJERCICIOS:Ensayo evaluado.Monografía evaluada.Fichas de registro de 3 fuentes documentales para el ensayo.Fichas de registro de 9 fuentes documentales para la monografía.Resumen de la experiencia de aprendizaje del elemento.Rúbrica calificada de evaluación de avance de portafolio.

EVIDENCIAS DEL ELEMENTOS ANTERIOR

Page 7: Sd Comunicacion Oral y Escrita

7/17/2019 Sd Comunicacion Oral y Escrita

http://slidepdf.com/reader/full/sd-comunicacion-oral-y-escrita 7/9

 

Fuentes de Información 

B SICAAPA. (2010) Publication Manual of the American Psychological Association. (6ª. Edición) Washington: Autor.González Gaxiola, F., Et al . (1999). Presentación de trabajos académicos (4ª. Edición). México: Universidad de Sonora.

COMPLEMENTARIABasulto, H. (1996). Curso de redacción moderna. México: Trillas.Real Academia de la Lengua Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. (22ª. Edición). Madrid: Autor.Vivaldi, G.M. (2000). Curso de Redacción. Barcelona: Thompson.

Page 8: Sd Comunicacion Oral y Escrita

7/17/2019 Sd Comunicacion Oral y Escrita

http://slidepdf.com/reader/full/sd-comunicacion-oral-y-escrita 8/9

 

Elemento de competencia:

3.  Demostrar habilidades de expresión oral para comunicar un mensaje, con apoyo de medios audiovisuales, para captar y mantener la atención del público.

Fase ContenidoEstrategias de

formación

Actividades con tiempos de dedicación (T.D)

Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

Planear la presentación

de un tema

Estructura, planeación y

diseño de una exposiciónde expresión oral

Facilitar la comprensión

sobre la importancia dela planeación, con apoyode la rúbrica deexposición oral, lluvia deideas, uso de diario denotas y trabajocolaborativo

Se presenta rúbrica de exposición oral y se

hacen comentarios a modo de lluvia deideas. Identificar los elementos aconsiderar en una exposición oral.(Registro en diario de notas)

Discusión grupal sobre hallazgos enlectura y ventajas de la comunicacióneficaz en una exposición

1 h

1 h

Lectura sobre las habilidades del

comunicador eficaz : McEntee, E. (2004).Comunicación oral . México: McGraw Hill.Pp. 50-65. Hacer registros de ideasprincipales en diario de notas.

2 h

Identificar lascaracterísticas de laexposición oral

Habilidades de lacomunicación eficaz

Promover lainvestigación documentaly modelación del buencomunicador.

Conocer la importancia de saber hablar enpúblico; Canalizar el nerviosismo,Credibilidad, Saber escuchar

A partir de la tarea investigada, comentaren grupo las características de unaexposición oral, para una exposicióneficaz. Realizar registros en diario denotas.

1 h

1 h

Realizar una investigación sobre los tiposde discurso, analizando un video con unpersonaje público destacado en oratoria.Entregar por escrito el reporte de suanálisis.

2 h

Seleccionar lasherramientas de apoyomás adecuadas

Ventajas sobre el usoadecuado y desventajasdel uso inadecuado deherramientas básicas

(visuales, tecnológicaspara una exposición oral)

Apoya en la mejordecisión para elegir lasherramientas másadecuadas para una

presentación, con apoyode lluvia de ideas, diariode notas, trabajocolaborativo

Lluvia de ideas sobre el tipo deherramientas de apoyo: ventajas ydesventajas de cada una. (Registro endiario de notas).

Formar equipos para exposiciones,determinando las herramientas queutilizarán. Entregar resultado del equipo alprofesor.

1 h

1 h

Determinar de manera individual el tipo deherramientas a utilizar en su presentaciónoral final. Justificar cada una. (entregarpor escrito el resultado al profesor)

1 h

Exponer de forma oral untema con uso deherramientas de apoyo

Habilidades de expresiónoral

Estimular la participaciónpara exponer ideasmediante la críticaconstructiva, el trabajocolaborativo y el uso de

la rúbrica de exposiciónoral

Presentación individual (determinar eltiempo individual, según cantidad dealumnos por grupo)

Co evaluación dinámica (doble evaluación:

una por el alumno y otra por el profesor,con apoyo en rúbrica de exposición)

6 h

Page 9: Sd Comunicacion Oral y Escrita

7/17/2019 Sd Comunicacion Oral y Escrita

http://slidepdf.com/reader/full/sd-comunicacion-oral-y-escrita 9/9

Co evaluar portafolio deevidencias

Habilidad y creatividadpara integra un portafoliode evidencias

Fomentar la críticaconstructiva mediante eltrabajo colaborativo,rúbrica de protafolios y eluso del diario de notas

Co evaluación dinámica bajo la guía deldocente

Comentarios sobre la experiencia deaprendizaje en diario de notas

Entrega final de portafolio

1 h

1 h

Corrección de portafolio

Revisión final de la estructura delportafolios, para su entrega a. docente,incluyendo conclusiones y reflexionesfinales

1 h

1 h

Atributos genéricas Valores y actitudes Evaluación

ArgumentaciónCapacidad para exponer ideas enpúblicoCapacidad de críticaDominio ante auditorio

AutonomíaCompromisoConstanciaParticipaciónRespetoSeguridadCreatividadTrabajo colaborativo

Evidencias de la competencia

Herramienta técnica de apoyo (diseñada en TICs ) utilizada en la exposición oral.Exposición de un trabajo académico, con base en los criterios evaluables especificados en la rúbrica de exposiciónoral (contenido, forma y elementos de apoyo).

Aspectos afectivo-emocionales

Materiales didácticos de apoyo  Logros individuales, satisfacciones personales y retos a futuro, en relación a la competencia del curso

Fuentes de consultaContenido de rúbrica de portafolioDiario de notasFichas de registroHerramientas pedagógicas de apoyoManualesTecnologías de apoyoRúbrica de exposición oralRúbrica de portafolio

Portafolio del estudianteDOCUMENTOS DE APOYO:Secuencia didácticaDiario de notas

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE EJERCICIOS:Herramienta técnica de apoyo (diseñada en TICs ) utilizada en la exposición oral.Rúbrica calificada de ejercicio: evaluación de exposición oralResumen de la experiencia de aprendizaje del cursoRúbrica calificada de portafolio evaluado

EVIDENCIAS DE LOS ELEMENTOS ANTERIORESFuentes de Información 

BÁSICAMcEntee, E. (2004). Comunicación oral . México: McGraw Hill

COMPLEMENTARIAGarcía, I. (1995). Expresión oral . México: AlambraMaldonado, H. (1988). Manual de comunicación oral . México: Pearson.McEntee, E. (1988). Comunicación Intercultural . México: McGraw Hill