Se buscan

1
Se buscan Justificación: Se buscan (Wanted) es una pequeña tarea sobre los errores en la redacción. Consiste en analizar la calidad lingüística de tus redacciones, y en elaborar una lista de las faltas más graves que cometes. Esta lista tendría que ayudarte a evitarlas en tus próximos escritos. La puedes guardar en un lugar visible de tu cuaderno o incluso puedes colgarla en tu mesa de trabajo, para tenerla a mano cuando escribas. Esta lista deberá incluirse en tu portafolio 1 y 2. Instrucciones: 1. Revisa todo lo que hayas escrito y haz una lista de las faltas más frecuentes que hayas cometido. Debes considerar todo tipo de errores: gramática, puntuación, estructura, registro, cohesión (consulta los niveles en el Manual EPRI o en las notas de tu cuaderno). Fíjate sobre todo en las anotaciones del profesorado. 2. Clasifica los errores por niveles de la expresión. Anota en columnas distintas el error cometido, el número de veces que lo has cometido y la categoría a la que pertenece. 3. Reserva una columna especial para la solución y para su explicación. Si no la sabes o no estás seguro/a, consulta el diccionario o la gramática o pregúntalo a cualquier de los profesores de Comunicación I. 4. Puedes marcar con color visible los errores que más se repiten y repasar los puntos de gramática correspondientes. 5. Cuando tengas el análisis y la lista terminados, escribe una buena redacción de 300 palabras que se titule Lo que yo busco en donde comentas el trabajo realizado. Ponle fecha y escribe: los resultados de tu análisis; la valoración que haces de ellos; las causas de que cometas estos errores y no otros; tus expectativas para evitarlos, tus propósitos para el futuro; tus opiniones y sensaciones. Fuente: Adaptado de Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona, ed. Paidós.

description

Ejercicio para identificar y clasificar los propios errores de redacción.

Transcript of Se buscan

Se buscan

Justificación: Se buscan (Wanted) es una pequeña tarea sobre los errores en la redacción. Consiste en analizar la calidad lingüística de tus redacciones, y en elaborar una lista de las faltas más graves que cometes. Esta lista tendría que ayudarte a evitarlas en tus próximos escritos. La puedes guardar en un lugar visible de tu cuaderno o incluso puedes colgarla en tu mesa de trabajo, para tenerla a mano cuando escribas. Esta lista deberá incluirse en tu portafolio 1 y 2. Instrucciones:

1. Revisa todo lo que hayas escrito y haz una lista de las faltas más frecuentes que hayas cometido. Debes considerar todo tipo de errores: gramática, puntuación, estructura, registro, cohesión (consulta los niveles en el Manual EPRI o en las notas de tu cuaderno). Fíjate sobre todo en las anotaciones del profesorado.

2. Clasifica los errores por niveles de la expresión. Anota en columnas distintas el error cometido, el número de veces que lo has cometido y la categoría a la que pertenece.

3. Reserva una columna especial para la solución y para su explicación. Si no la sabes o no estás seguro/a, consulta el diccionario o la gramática o pregúntalo a cualquier de los profesores de Comunicación I.

4. Puedes marcar con color visible los errores que más se repiten y repasar los puntos de gramática correspondientes.

5. Cuando tengas el análisis y la lista terminados, escribe una buena redacción de 300 palabras que se titule Lo que yo busco en donde comentas el trabajo realizado. Ponle fecha y escribe:

• los resultados de tu análisis; • la valoración que haces de ellos; • las causas de que cometas estos errores y no otros; • tus expectativas para evitarlos, tus propósitos para el

futuro; • tus opiniones y sensaciones.

Fuente: Adaptado de Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona, ed. Paidós.