Sé crítico

7
1 “Sé crítico” 1. Presentación e identificación: Este trabajo consiste en la realización de un proyecto con el fin de recaudar dinero para servir de ayuda al país subdesarrollado de Mozambique, además de concienciar a los alumnos de la situación en la que se encuentra este país. Dicho proyecto está realizado por tres alumnas de 2º de bachiller de letras: - Cristina Gallardo Merino - Reyes Laguillo Bescansa - Macarena Rivero de Sedas 2. Justificación o fundamentación del proyecto: Mozambique (oficialmente República de Mozambique), es un país situado al sureste de África, a orillas del Océano Índico. Tiene una población de 21.669.278 habitantes, con un promedio de edad de 17,4 años. La esperanza de vida es de 40 años. El 36,5% de la población está alfabetizada. Se calcula que el 12,2% de la población está infectada con el virus de VIH-SIDA. La tasa de natalidad es de 5,29%. El 44,3% de su población tiene menos de 14 años debido a las pésimas condiciones de vida. El gasto en salud por persona fue de 42 dólares estadounidenses en 2004. En la década de los 2000, había 3 médicos por cada 100.000 personas en el país. Hasta el año 1800, cerca de un millón de nativos fueron esclavizados y llevados a las colonias Americanas. En 1841, el país tenía 2,9 millones de habitantes, en 1940 tenía 5,1 millones de habitantes, y en 1997, 15,3 millones de habitantes. Todos los mozambiqueños están obligados por ley a asistir a la escuela a través de la enseñanza primaria; sin embargo, una gran cantidad de niños en Mozambique no van a la escuela por falta de recursos y de infraestructura básica. En 2007, un millón de niños todavía no iba a la escuela, la mayoría de ellos provenientes de familias rurales pobres, y casi la mitad de todos los docentes que terminaban sus estudios, todavía no estaban debidamente preparados. La tasa de estudios no finalizados es mayor en las mujeres debido a su corta niñez. Abandonan la escuela para ser madres dejando de lado su derecho a estudiar, como indica su cultura.

Transcript of Sé crítico

Page 1: Sé crítico

1

“Sé crítico” 1. Presentación e identificación: Este trabajo consiste en la realización de un proyecto con el fin de recaudar dinero para servir de ayuda al país subdesarrollado de Mozambique, además de concienciar a los alumnos de la situación en la que se encuentra este país. Dicho proyecto está realizado por tres alumnas de 2º de bachiller de letras:

- Cristina Gallardo Merino

- Reyes Laguillo Bescansa

- Macarena Rivero de Sedas

2. Justificación o fundamentación del proyecto:

Mozambique (oficialmente República de Mozambique), es un país situado al sureste de África, a orillas del Océano Índico. Tiene una población de 21.669.278 habitantes, con un promedio de edad de 17,4 años.

La esperanza de vida es de 40 años. El 36,5% de la población está alfabetizada. Se calcula que el 12,2% de la población está infectada con el virus de VIH-SIDA. La tasa de natalidad es de 5,29%. El 44,3% de su población tiene menos de 14 años debido a las pésimas condiciones de vida.

El gasto en salud por persona fue de 42 dólares estadounidenses en 2004. En la década de los 2000, había 3 médicos por cada 100.000 personas en el país.

Hasta el año 1800, cerca de un millón de nativos fueron esclavizados y llevados a las colonias Americanas. En 1841, el país tenía 2,9 millones de habitantes, en 1940 tenía 5,1 millones de habitantes, y en 1997, 15,3 millones de habitantes.

Todos los mozambiqueños están obligados por ley a asistir a la escuela a través de la enseñanza primaria; sin embargo, una gran cantidad de niños en Mozambique no van a la escuela por falta de recursos y de infraestructura básica.

En 2007, un millón de niños todavía no iba a la escuela, la mayoría de ellos provenientes de familias rurales pobres, y casi la mitad de todos los docentes que terminaban sus estudios, todavía no estaban debidamente preparados.

La tasa de estudios no finalizados es mayor en las mujeres debido a su corta niñez. Abandonan la escuela para ser madres dejando de lado su derecho a estudiar, como indica su cultura.

Page 2: Sé crítico

2

3. Ámbito de actuación. Aplicaciones:

3.1. ¿A quién va dirigido?

Este proyecto está dirigido a la mayoría de los alumnos del Centro Virgen Milagrosa, principalmente a los más pequeños, ya que uno de nuestros objetivos, además de la recaudación de dinero para la misión en Mozambique, es la concienciación social, y para ello, pensamos que hay que empezar por los más pequeños en la educación y adquisición de valores.

Además de lo expuesto, nuestro proyecto serviría para que otras personas, como nuestros familiares, puedan comprobar la calidad humana y los valores cristianos que se inculcan en los colegios de las Hijas de la Caridad. Poniendo por delante el eslogan propuesto por nuestro colegio este año, “sé crítico”, queremos que nuestros niños sean críticos, que evalúen por sí mismos la manera en la que se organiza el mundo, así como las injusticias que lo gobiernan. Necesitamos que comprendan lo importante que son, y todo lo que pueden ayudar a que este, nuestro mundo, sea un poquito más feliz.

3.2. ¿Quién va a realizarlo? Las alumnas de primero de Bachillerato siguientes:

- Cristina Gallardo Merino - Reyes Laguillo Bescansa

- Macarena Rivero de Sedas Con las siguientes misiones:

o Recopilar las fotos que quieran presentar los participantes. o Hacer la selección de la o las fotos ganadoras. o Establecer los diseños de calendarios para las fotos que se decidan

publicar –en caso de presentar más de un modelo de calendario-. o Impresión de una prueba para su aprobación. o Presentación y publicidad del calendario al alumnado y a los miembros

del Centro.

Esto será posible gracias a la colaboración de:

Los alumnos de Primaria y Secundaria con la realización de: Fotografías

Nuestros profesores, con las importantes labores de:

- Ayuda en la promoción del proyecto. - Consejos acerca de cuál es la/s fotografía/s que mejor representa la temática.

Page 3: Sé crítico

3

4. Desarrollo del proyecto:

4.1. Finalidad:

Con un proyecto de este tipo, pretendemos concienciar a la gente del tipo de situaciones que viven muchas personas y de la ayuda que necesitan. Las Hermanas de la Caridad cuentan con muchos colegios en los que se proporcionan a los que más lo necesitan, ayudas educativas, de integración o sanitarias, entre otras.

Los alumnos de nuestro colegio tienen que saber de esta situación, y nuestro papel en esto es hacer que se comprometan a ayudar en lo que puedan a estas personas, que no han escogido su situación pero la están viviendo. Aunque es inevitable, tenemos que concienciar a todo el mundo para disminuir esta situación.

Uno de los objetivos principales, es obtener beneficios económicos con destino a las misiones de las Hermanas de la Caridad en Mozambique (país situado al sureste de África, a orillas del Océano Índico). Las Hermanas de la Caridad de nuestro colegio se dedican a cubrir las necesidades educativas del colegio de Mozambique.

Desde el colegio, se necesitan ideas o proyectos con los que obtener dinero, pues es mucho más difícil enviar materiales. Podríamos llenar todo un camión de materiales que pudieran servir de ayuda, pero no sería rentable, porque el tiempo que necesitaríamos para llenarlo sería muy prolongado. Además del tiempo, tampoco compensaría el alquiler del camión, la gasolina para el viaje de ida y vuelta, la manutención del chófer, los gastos del transporte del camión en el barco, etc.

Por eso, pensamos que con la pequeña aportación de muchos de los alumnos de nuestro colegio, podríamos hacer una buena aportación total, todos juntos comprometidos con esta ayuda.

4.2. Objetivos:

Para conseguir la finalidad antes mencionada, nos ayudaremos de los siguientes objetivos generales:

- Fomentar la puesta en práctica de actividades que reflejan los valores que se inculcan en nuestro centro.

- Implicación de la dirección y el profesorado, promocionando y motivando a todos los miembros de la comunidad educativa vicenciana.

Entre los objetivos concretos, se encuentra:

- Participación por etapas (Primaria, Secundaria y Bachiller): o Colaboración con fotografías realizadas por los propios alumnos en relación

con el tema que hemos escogido para la puesta en práctica de nuestro proyecto este curso, el lema del centro de este año: “sé crítico”.

Page 4: Sé crítico

4

4.3. Metodología:

- Aprobación del proyecto por la Dirección. - Búsqueda y localización de una copistería, imprenta o casa de fotografía para la

impresión de las fotos ganadoras. o Solicitud de presupuestos:

A color. Calendarios de bolsillo:

250 calendarios.

500 calendarios. Calendarios de pared:

50 calendarios.

100 calendarios. o Presentación y aprobación del presupuesto.

- Creación carteles publicitarios para su posterior colocación por el centro. - Redacción de cartas informativas para los padres, para implicarlos en el fin de nuestro

proyecto. - Distribución del trabajo dentro del grupo del proyecto.

o Recopilación de fotografías. o Selección de las fotografías ganadoras. o Aprobación definitiva.

- Proceso de impresión. - Reparto en el centro. - Gestión de ventas. - Organización de recogida de dinero. - Envío a misiones.

5. Temporalización cronológica:

5.1. Duración de la preparación del proyecto:

Nuestro trabajo consistirá en facilitar un correo electrónico al que los alumnos que deseen participar puedan enviar sus fotos.

Por otro lado, redactaremos un documento en el que plasmaremos qué datos necesitamos que adjunten los participantes en cada una de las fotos que nos envíen (nombre, apellidos, curso académico…). Y a continuación haremos un proceso de selección de las fotos finalistas, y finalmente, de la o las fotos ganadoras de nuestro concurso.

Una vez que hayamos tomado la importante decisión que es elegir qué foto, o fotos deberían representar nuestro calendario, las adaptaremos para su posterior impresión, siendo necesario que éstas se encuentren en un formato que indicaremos junto con las bases del concurso.

En cuanto a lo que pueda llevarnos preparar el terreno para que esta actividad pueda llevarse a cabo, contamos con que sea un plazo de tiempo reducido, mientras que la parte de este proceso que recae en los alumnos del centro, requerirá de un plazo de envío de fotos, que debe ser determinado por el profesor encargado de nuestro proyecto, o por la dirección misma.

Page 5: Sé crítico

5

5.2. Duración del proyecto de cara al público:

Calculando aproximadamente el tiempo que requeriremos en crear un correo al que todos los alumnos nos envíen las fotografías, en informarles de dicho correo, y por último, en determinar las bases de nuestro concurso, vemos posible que en un plazo de dos meses podamos comenzar con las primeras eliminaciones que nos llevarán a la posterior elección de una o varias fotos ganadoras.

En principio, este proyecto se desarrollará exclusivamente a lo largo de este curso escolar. En el caso de obtener unos buenos resultados, creemos que al ser una actividad en la que todos los alumnos pueden participar, podría instaurarse de manera fija como un proyecto más de ayuda a las misiones de la Congregación.

También parece viable la puesta en marcha de este proyecto en otros colegios de las Hijas de la Caridad de Sevilla, implicando a un número mayor de personas, con lo que multiplicaríamos los resultados y obtendríamos una mayor concienciación social. Del mismo modo, vemos posible la extensión de nuestro proyecto a otros centros no ubicados en nuestra provincia. Esta última opción sería bastante más complicada de estudiar.

6. Recursos:

6.1. Humanos:

Los recursos humanos utilizados para nuestro proyecto son principalmente los alumnos de nuestro centro escolar, ya que nuestro proyecto parte de sus fotografías, y por tanto, sería imposible llevarlo a cabo sin sus aportaciones.

Del mismo modo, los profesores y otros integrantes del centro, ya que sin su ayuda y consejo, sería muy difícil ponerlo en marcha.

6.2. Materiales: Para la impresión de las fotografías:

o Ordenador o Impresora o Papel de fotografía o Tinta de color

Para la realización de carteles informativos: o Cartulinas o Ceras de colores y rotuladores

Para la impresión de cartas informativas para los padres: o Impresora o Papel o Tinta negra

Page 6: Sé crítico

6

6.3. Institucionales:

En este punto, hemos de resaltar que el Centro Virgen Milagrosa, perteneciente a las Hijas de la Caridad, es nuestra mejor tarjeta de presentación a la hora de solicitar un presupuesto o de la realización de cualquier gestión relacionada con nuestro proyecto.

Haremos mención también a la ubicación de nuestro centro de trabajo, ya que son las propias instalaciones de nuestro Centro las que utilizaremos para trabajar en el proyecto.

6.4. Organizativos:

Nuestro presupuesto para el calendario de bolsillo:

- 250 calendarios – 41’98 € (IVA incl.)

Gastos de envío: 10´53 €

Total: 52’51 €

- 500 calendarios – 59’98 € (IVA incl.)

Gastos de envío: 13’33€

Total: 73’31 €

Especificaciones: anverso y reverso a color, en papel mate.

Nuestro presupuesto para el calendario tipo póster:

- 50 calendarios – 42’50 € (IVA incl.)

Gastos de envío: 25’28 €

Total: 67’78 €

- 100 calendarios – 84’99 € (IVA incl.)

Gastos de envío: 34’94 €

Total: 119’93 €

Especificaciones: papel de 135 g/m² con acabado brillante.

Si vendiéramos cada calendario de bolsillo a 1 €, obtendríamos un beneficio de:

- 250 calendarios – 197’49 €

0’79 € por calendario

- 500 calendarios – 426’69 €

0’85 € por calendario

Page 7: Sé crítico

7

Si vendiéramos cada calendario tipo póster a 2’50 €, obtendríamos un beneficio de:

- 50 calendarios – 57’22 €

1’14 € por calendario

- 100 calendarios – 130’07 €

1’30 € por calendario

Después de haber consultado presupuesto en diferentes páginas webs y copisterías, hemos

decidido quedarnos con el que nos ofrece VistaPrint, web de compra online. Hemos decido

escoger esta página web porque pensamos que nos ofrece una gran variedad de diseños de

calendarios, así como un precio muy competente.

Hemos de especificar que las cantidades indicadas anteriormente, son sólo cantidades

orientativas. Consideramos que la mejor opción para llevar a cabo este proyecto, sería

mediante el pago por adelantado de los alumnos interesados en comprar nuestro calendario.

Pensamos que los alumnos puedan estar de acuerdo, puesto que se trata de una cantidad de

dinero muy pequeña, y puedan también comprender que las alumnas que realizamos el

proyecto, no disponemos de la cantidad total que supondría el desembolso.