Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a izquierda

6
3580 80 , 35 Se separa el número en periodos de Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a 2 en 2 cifras, de derecha a izquierda izquierda Se busca un número que multiplicado Se busca un número que multiplicado por si mismo nos de exactamente o por si mismo nos de exactamente o se aproxime al último periodo, en se aproxime al último periodo, en este caso al 35. este caso al 35. 80 , 35 Se realiza la multiplicación y el Se realiza la multiplicación y el producto (resultado) se le resta al producto (resultado) se le resta al periodo correspondiente. periodo correspondiente. 80 , 35 5 10 5 x 5 x 5 5 25 25 = = Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

description

Algoritmo. Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a izquierda. Se busca un número que multiplicado por si mismo nos de exactamente o se aproxime al último periodo, en este caso al 35. 25. 5 x 5. =. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a izquierda

Page 1: Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a izquierda

3580

80,35Se separa el número en periodos de 2 en 2 Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a izquierdacifras, de derecha a izquierda

Se busca un número que multiplicado por si Se busca un número que multiplicado por si mismo nos de exactamente o se aproxime al mismo nos de exactamente o se aproxime al último periodo, en este caso al 35. último periodo, en este caso al 35.

80,35

Se realiza la multiplicación y el producto Se realiza la multiplicación y el producto (resultado) se le resta al periodo (resultado) se le resta al periodo correspondiente.correspondiente.

80,35 5

10

5 x 55 x 5 2525==

Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

Page 2: Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a izquierda

80,35 52510 80

80,35 52510 80 10

x 2

80,35 52510 80 10,

80,35 52510 80 10,

Se baja el siguiente períodoSe baja el siguiente período

Se duplica la raíz, es decir se multiplica por Se duplica la raíz, es decir se multiplica por 2 el resultado parcial de la raíz, (en este 2 el resultado parcial de la raíz, (en este caso 5 x 2). Y se coloca en la segunda línea caso 5 x 2). Y se coloca en la segunda línea auxiliar.auxiliar.

Ahora se separa o se tapa la cifra de las Ahora se separa o se tapa la cifra de las unidades del residuo parcial (1080) en este unidades del residuo parcial (1080) en este caso el cerocaso el cero

Se divide lo que queda entre el duplo de la Se divide lo que queda entre el duplo de la raíz, (108 : 10) y la parte entera del raíz, (108 : 10) y la parte entera del resultado lo colocamos en la primera línea resultado lo colocamos en la primera línea auxiliar, a un lado del resultado parcial, será auxiliar, a un lado del resultado parcial, será la cifra de las unidades de la raízla cifra de las unidades de la raíz

Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

Page 3: Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a izquierda

80,35 52510 80 10,

Como el resultado de la división es 10.8, se Como el resultado de la división es 10.8, se tendría que poner 10, pero, sólo podemos tendría que poner 10, pero, sólo podemos colocar un dígito, por lo que colocamos 9colocar un dígito, por lo que colocamos 9

9

80,35 52510 80 10

9Ese número se coloca también en la Ese número se coloca también en la segunda línea auxiliarsegunda línea auxiliar

9

80,35 52510 80 10

9

9

Ahora multiplicamos el segundo número del Ahora multiplicamos el segundo número del resultado por las cifras que se encuentran resultado por las cifras que se encuentran en la segunda línea auxiliar (en este caso 9 x en la segunda línea auxiliar (en este caso 9 x 109)109)

Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

Page 4: Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a izquierda

80,35 52510 80 10

9

9

El resultado de esa multiplicación se coloca El resultado de esa multiplicación se coloca debajo del residuo parcial y se restadebajo del residuo parcial y se resta

80,35 52510 80 10

9

9

Con eso se obtiene la parte entera de la raíz Con eso se obtiene la parte entera de la raíz y su residuoy su residuo

9 8199

Para comprobar nuestro resultado se eleva al cuadrado el Para comprobar nuestro resultado se eleva al cuadrado el resultado obtenido y se le suma el residuoresultado obtenido y se le suma el residuo

9 81

99

2)59( = 59 x 59 = 3481

3481 + 99 = 3 5 8 0

Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

Page 5: Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a izquierda

35805

1080 10,

9

9

99

x 2

5 x 5 25=

5 x 2 10=10810

=10.8

9 x 109 9 81=

80,35

Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

Page 6: Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a izquierda

Para comprobar el resultado de nuestra operación, debemos multiplicar el resultado por si mismo y sumar el residuo.

El resultado de las operaciones anteriores debe ser igual al número propuesto para obtener la raíz cuadrada.

59 = 3481

3481 + 99 = 3580

Resultado de la raíz

Residuo

x 59

Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno