Sec 9 david

12

Click here to load reader

description

sesión 9 David

Transcript of Sec 9 david

Page 1: Sec 9 david

DAVID

Page 2: Sec 9 david

EXISTEN VERSIONES DIFERENTES A SABER:

1 Sm 16,14-23 su presencia fue solicitada a causa de sus aptitudes musicales.

1 Sm 17,12-30 es la victoria sobre Goliat la que le abre el camino hacia la corte real.

1 Sm 16,1-13, fue todo una iniciativa de Samuel que escogió carismáticamente al hijo de Jesé de entre sus hermanos.

Page 3: Sec 9 david

David llega a la corte de Saúl en Guibeá. Pronto cautiva a todos con su encanto. Es joven, rubio, "de buen aspecto y bella hechura (1 Sm 16,12). Tiene a la vez rasgos fuertemente masculinos para la guerra y la política, y rasgos femeninos como la música, la poesía, la ternura, las lágrimas el amor excesivo hacia sus hijos a quienes mimó y malcrió.

Tenía una personalidad seductora, y pronto su encanto sedujo no sólo al rey, sino a la hija del rey, Mikal que será su esposa (1 Sm 18,17-26) y al hijo del rey, Jonatán que será su mejor amigo

Page 4: Sec 9 david

El éxito militar de David va a suscitar la envidia de Saúl, que cambia su cariño del principio por ira y rencor.

Una vez más fueron las mujeres con su admiración por David y cantando y danzando en su honor, las que despertarán los celos de Saúl. "Todos en Israel y Judá amaban a David, pero Saúl lo temía" (1 Sm 18,6-16).

Tras resultar sospechoso, David tuvo que huir y se constituyó en jefe de una banda guerrillera en el desierto de Judá, al sur de Hebrón (1 Sm 22-24). Alrededor de él se congregan otros fugitivos a quienes el gobierno de Saúl había maltratado, justa o injustamente. Comienza así en el sentido más literal su "travesía del desierto". David lleva una vida de aventurero y bandolero, seguido por un puñado de proscritos. Consigue dar varios golpes de audacia, y varias veces escapa milagrosamente de la muerte.

Page 5: Sec 9 david

Su situación se hizo tan precaria que se tuvo que pasar con su puñado de hombres al servicio del rey filisteo de Gat (1 Sm 27-30). El rey Aquis le confió el territorio simeonita para asegurar un cierto orden frente a los amalecitas, otras tribus vecinas de la región en guerra con los filisteos. David se atrajo la simpatía de los clanes meridionales de la tribu de Judá. Aunque estuvo al servicio de los filisteos como mercenario, la Biblia subraya que nunca atacó a sus propios hermanos israelitas (1 Sm 27,8-12).

Page 6: Sec 9 david

Después del desastre de Gelboé, en el que Saúl murió y sus tropas se dispersaron, David fue proclamado rey por la tribu de Judá. La unción tuvo lugar en Hebrón (2 Sm 2,1-4).

Mientras tanto en el norte el general Abner, el hombre fuerte de Israel había congregado las tropas dispersas y había pasado a la Transjordania para nombrar allí como rey a un hijo de Saúl, Ishbaal. Éste reinó sólo dos años, porque sus propios oficiales le juzgaron incapaz.

Finalmente, después de los asesinatos de Ishbaal y de Abner, la corona de Israel fue también ofrecida a David, ya rey de Judá, que era la única persona capaz de resolver aquella situación caótica.

Así David llegó a ser a la vez rey de Judá y de Israel hacia el año 1.000 a.C. Se tratará con todo de una monarquía dualista, un Reino unido: David es rey sobre Israel y sobre Judá (2 Sm 5,5). Pero es un reino expuesto a tensiones y luchas que tenían que acabar tarde o temprano en un cisma.

Page 7: Sec 9 david

Siete años después de su unción en Hebrón, David se convierte en rey de todo Israel.

Su primer problema fue dotarse de una capital. ¿Dónde? Elegir Hebrón o Belén equivaldría dar a la tribu de Judá una preponderancia que no había tenido nunca y suscitar los celos y el odio de las tribus del norte.

Pero establecer la capital en el norte, significaba traicionar a sus compatriotas de Judá que le habían sido fieles en las horas difíciles.

Además en el norte no sería sino un rehén en manos de los israelitas de Efraím y sus grupos de presión.

Fue entonces cuando decidió conquistar Jerusalén que hasta entonces había estado en manos de los jebuseos.

Page 8: Sec 9 david

Para David el sitio era ideal. Exactamente la frontera entre Judá y Benjamín. La

ciudad no pertenecía al sistema tribal, ya nadie podría pensar que una tribu había sido especialmente favorecida.

Jerusalén, fuera de los reclamos tribales, será "su" ciudad persona, la ciudad de David (2 Sm 5,9), la dote personal de la dinastía davídica donde podrá establecer su poder personal, su gobierno central, la administración y un ejército profesional que le será siempre fiel.

Allí se rodea de símbolos de prestigio típicamente orientales, el palacio, el harén con numerosas esposas y concubinas (1 Cr 3,1-9), la guardia pretoriana de los "treinta" y los "tres" (1 Cr 11, 26-47).

Centraliza en la nueva capital el poder administrativo, dotando a Israel de una burocracia y un equipo de funcionarios (1 Cr 27), y pone al frente del ejército al astuto general Joab, su pariente y su incondicional servidor.

Page 9: Sec 9 david

Y comienzan aquí las grandes aventuras militares de David. Primero se vuelve contra los filisteos y consigue una gran victoria

junto a las aguas del valle de Refaim, junto a Jerusalén (1 Sm 5,17-25). A partir de ese momento los filisteos ya nunca serán una amenaza contra Israel y quedarán como estado vasallo.

Pero no se contenta con eso. Aprovechándose del eclipse temporal de las grandes potencias de Egipto y Mesopotamia, se crea un pequeño imperio en Siria y Palestina.

Las últimas ciudades cananeas son conquistadas. Moab (2 Sm 8,2) y Edom (1 Sm 8,14) se convierten en vasallos de David y le rinden tributo. Después de la toma de Rabbat Amón, se ciñe la corona de los amonitas (2 Sm 12,26-31).

Interviene también en las querellas de los pequeños estados arameos y extiende su protección al reino de Hamat (2 Sm 8,8-11). La esfera de influencia de David, según el relato bíblico, se extendió desde Egipto hasta el Éufrates. Fue el momento de máximo esplendor de la historia de Israel.

Page 10: Sec 9 david

La obra más duradera de David fue unificar el conglomerado amorfo de las tribus en torno un proyecto político y religioso.

El arca era el símbolo más significativo de Israel. Quizás la iniciativa más importante de todo su reino fue trasladar el arca a Jerusalén.

Así vincula la nueva realidad política a las antiguas instituciones. El traslado del arca estuvo rodeado de gestos rituales y de un desbordamiento de alegría (2 Sm 6,1-23).

Asume así el pasado de Israel, los años de pobreza, de servidumbre, de itinerancia. La función real y la administración del reino son la prolongación de antiguas promesas hechas a los antepasados de Israel, pero en un marco completamente nuevo.

Y estas promesas de Dios a Moisés y a los patriarcas no van a quedar vinculadas sólo a su persona, sino a su dinastía, "la casa de David". Las promesas genéricas que Dios hizo a Israel son canalizadas ahora a través de David y sus descendientes. El rey Mesías del futuro será un descendiente de David. Las expectativas del pueblo se ven así condicionadas por la mediación de los reyes davídicos. La fidelidad a la alianza hecha con el Señor equivale a la fidelidad a la casa de David

Page 11: Sec 9 david

2 Sm 7 es el capítulo más importante en la historia de la monarquía.

David quería construir una casa (templo) para el Señor, pero Dios le hace ver por la mediación del profeta Natán que no son esos sus planes.

No es David quien va a construir una casa para el Señor, porque YHWH no es un dios que pueda quedar encerrado en una casa. Es Dios quien va a construir una casa (dinastía) a David. La realeza se perpetuará sin fin en la casa de David.

La historia de Dios con su pueblo en adelante estará vinculada a una familia determinada.

David es el prototipo del futuro Mesías. Siempre habrá un rey davídico en el trono de Jerusalén. Esta dinastía no será jamás rechazada como fue la de David.Nunca los enemigos podrán prevalecer contra Israel mientras

haya un rey davídico sentado en el trono de Jerusalén. Esta teología davídica dará una gran estabilidad al reino de Judá.

De hecho durante toda la etapa del primer templo no hubo en Jerusalén ningún cambio de dinastía, mientras que en el norte se sucedían continuamente los golpes de estado.

Page 12: Sec 9 david

Los últimos años del reinado de David estuvieron oscurecidos por guerras continuas.

La revuelta de sus hijos, sobre todo de Absalón, será el banderín de enganche de todo el descontento que había enJudá y en su antigua capital Hebrón, desde que David la abandonó para poner su capital en Jerusalén.

Absalón es también un hombre hermoso, como David al tiempo de su juventud. Hace matar a su hermano Amón (2 Sm 13). Pero el rey se muestra débil hacia ese hijo, como lo había sido con todos sus hijos, y le da una segunda oportunidad (2 Sm 14, 28-33).

Absalón prepara una conspiración y se hace proclamar rey en Hebrón. David huye de Jerusalén y se refugia en el desierto hasta que su general Joab finalmente puede aplastar la rebelión (2 Sm 15-19).

La segunda gran crisis será la revuelta de Sheba (2 Sm 20), que explotará el descontento de las tribus del Norte, que habían perdido la hegemonía que habían tenido al tiempo de la confederación tribal.

Estas revueltas nos muestran lo frágiles que eran los lazos forjados entre las tribus de Israel, y nos hacen ver las semillas del cisma futuro.