SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. ·...

114
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 095 AZCAPOTZALCO “SEMINARIO-TALLER CREATIVO PARA LAS DOCENTES DEL NIVEL PREESCOLAR” GEMMA VÁZQUEZ GARCÍA México, D.F. 2004

Transcript of SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. ·...

Page 1: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 095 AZCAPOTZALCO

“SEMINARIO-TALLER CREATIVO

PARA LAS DOCENTES DEL NIVEL PREESCOLAR”

GEMMA VÁZQUEZ GARCÍA

México, D.F. 2004

Page 2: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 095 AZCAPOTZALCO

“SEMINARIO-TALLER CREATIVO PARA LAS

DOCENTES DEL NIVEL PREESCOLAR”

INFORME DE PROYECTO DE INNOVACIÓN DE GESTIÓN

ESCOLAR QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

P R E S E N T A:

GEMMA VÁZQUEZ GARCÍA

México, D.F. 2004

Page 3: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,
Page 4: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

AGRADECIMIENTOS

A mi padre:

Apoyo incondicional en todos mis proyectos. Evidencia de

que el Profesor es ejemplo de honestidad, rectitud y

responsabilidad.

A mi madre:

Por sus consejos, comprensión y tolerancia. Por esa forma de

amar, de respetar y de entregarse a su profesión de maestra,

que han sido para mí, un digno ejemplo.

A mi hermano:

Por su forma de enfrentar los retos de la vida. Muestra de

que con preparación, coraje y seguridad en sí mismo, todo se

puede lograr.

Page 5: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

A mi hijo Mauricio:

Por su amor y paciencia. El cual es mi orgullo, motor de

mi vida, quién me inspira siempre a ser cada día mejor

A Guillermo:

Por su amistad incondicional, quien me alienta con su

ejemplo a seguir adelante.

A mis Maestros:

A quienes jamáz podré pagar sus enseñanzas, palabras de

afecto y estímulo para continuar preparándome

A mis compañeras y compañeros:

Por ese maravilloso tiempo que pasamos juntos, el cual

me permitió conocerlos y aprender de cada uno cosas

valiosas.Recibiendo: palabras de aliento en los momentos

difíciles, alegrías y lo mejor de todo, su amistad.

Page 6: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

ÍNDICE Página

Introducción.

I. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO………………………………………12

1. Dimensión de los Saberes y Experiencias Previas…………………………12 2. Dimensión de la Práctica Real y Concreta……………………………………15 3. Dimensión Contextual…………………………………………………………….19 4. Dimensión Teórico Pedagógica Multidisciplinaria…………………………..24

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………..31

III. ELECCIÓN DEL PROYECTO………………………………………….34

IV. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN…….…………………………………37

1. Estrategia General…………………………………………………………………37 2. Evaluación…………………………………………………………………………..39 3. Elementos Teóricos de la Alternativa………………………………………….41

V. PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO…………………………47

VI. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA………………………………..49

VII. EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA……..99

VIII. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……………..102

IX. CONCLUSIONES………………………………………………………104

1. Recomendaciones y Sugerencias……………………………………………105

BILIOGRAFÍA…………………………………………………………………107

ANEXOS……………………………………………………………………..111

Page 7: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

INTRODUCCIÓN

Dentro del presente informe, pretendo dar cuenta del quehacer cotidiano del

Jardín de Niños en el cual desempeño mi labor como educadora, manifestando mi

Proyecto de Gestión Escolar, en torno al planteamiento de la siguiente problemática:

¿Cómo favorecer el desarrollo de habilidades, que estimulen la capacidad

creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su

intervención pedagógica?. Exponiendo como alternativa de solución, el manejo y

aplicación de diferentes Técnicas Creativas, que posibiliten un mejor desarrollo y

aprovechamiento de nuestras capacidades creadoras, lo cual pueda evidenciarse en

nuestro trabajo cotidiano dentro de la escuela. Llevándolo a cabo a través de un

Seminario- Taller Creativo para docentes.

El interés por desarrollar una propuesta con relación a la problemática ya

planteada surge al considerar que:

La Educación Preescolar, actualmente se concibe como una ”Educación de

Calidad” en los Jardines de Niños. Formando a los niños y niñas de 3 a 6 años,

reconociendo sus posibilidades y limitaciones; permitiendo a la comunidad educativa la

superación continua para lograr sus propósitos, convirtiendo a los futuros hombres y

mujeres en transformadores de la sociedad en que viven.

Posibilita a los niños y niñas el “aprender a aprender”, “aprender a hacer”,

“aprender a ser” y “aprender a convivir”, con el fin de que afronten su realidad,

desenvolviéndose en ella de una manera crítica, reflexiva, creativa y propositiva,

Page 8: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

teniendo como resultado una mejor calidad de vida. Por lo anterior, exige una docente

con profundo respeto a las motivaciones, características, necesidades, intereses y

tendencias de los alumnos. Cumpliendo además con un perfil que le permita entre otras

cosas: analizar, criticar, reflexionar, compartir dificultades, resolver problemas y cumplir

con las tareas que su escuela establezca, llevando a cabo su compromiso educativo

ante los niños y niñas que atiende, ante los padres de familia , compañeros y ante la

comunidad en general; siempre con una actitud de propuesta hacia la organización de

la escuela. Esto obliga a hacer uso de una gran capacidad creativa, ante las

diferentes situaciones que a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje se le

presentan.

Quiere decir, que debe estar abierta al cambio, facilitando los aprendizajes y

buscando mediante su creatividad profesional estrategias novedosas que hagan

atractiva, activa y productiva, la estancia de los educandos dentro del Jardín de Niños,

propiciando al mismo tiempo el desarrollo de seres creativos, reflexivos y seguros de sí

mismos. Su realidad individual como ser humano y su realidad escolar (práctica docente

cotidiana), están en un continuo cambio y evolución por tal motivo, sus expectativas

hacia la escuela, deben ser congruentes con el momento que a ella y a sus alumnos les

toca vivir.

Desgraciadamente, no toma en cuenta que cada docente, ha sido protagonista

de una historia distinta a lo largo de su vida y por consiguiente, organiza sus

actividades, planea, desempeña su trabajo dentro del aula, interpreta sus contenidos

programáticos, crea sus estrategias didácticas, etc., de una manera diferente; aunque

habláramos del mismo nivel educativo, de la misma zona escolar e incluso del mismo

Page 9: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

plantel. Así también tiene una manera distinta de reaccionar ante las circunstancias,

comentarios, evaluaciones y críticas de autoridades educativas y Padres de Famila con

respecto a la manera en que desempeña su Práctica Docente.

¿Por qué? porque la propia experiencia docente va creando una muy personal

manera de pensar, de actuar y de trabajar. Son muchos los factores que pueden

entorpecer o atrofiar nuestra labor y al mismo tiempo impedir el buen desarrollo de

nuestra capacidad creativa, que van desde los personales e internos, hasta los

externos.

Mucho se exige una docente creativa e innovadora dentro de todo lo que

involucra el ámbito escolar; pero alguien le ha dicho ¿cómo?, ¿se le estimula para

lograrlo?, ¿se reconoce a sí misma como agente creativo?.

La información recabada se obtuvo sobre todo, a través de la observación

participativa, ya que soy miembro de este equipo de trabajo y como tal me afecta,

considerando también otras técnicas de recopilación de datos como : el cuestionario y

la entrevista.

El proyecto se estructura de la siguiente manera:

Primeramente el Diagnóstico Pedagógico, está dividido en cuatro dimensiones:

♦ Dimensión de los Saberes Supuestos y Experiencias Previas, en donde se

expone lo observado en cuanto a la problemática, tomando en cuenta mi propia

experiencia como docente y la de mis compañeras de plantel.

♦ Dimensión de la Práctica Real y Concreta que abarca el lugar donde se realiza la

investigación, la distribución de los niños y niñas y la plantilla de personal, así

como los instrumentos utilizados para recabar información.

Page 10: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

♦ Dimensión Contextual la cual muestra la ubicación del Jardín de Niños, sus

características físicas y datos socioeconómicos de la comunidad donde se ubica

el plantel.

♦ Dimensión Teórico Pedagógica Multidisciplinaria donde se establecen todos los

aspectos teóricos que fundamentan mi investigación.

En el Planteamiento del Problema. Se analiza y valora la problemática relativa al

desarrollo creativo de las docentes.

Dentro del apartado denominado Elección del Proyecto se determina el tipo de

proyecto con el cual trabajé así como el por qué se consideró el más conveniente.

En cuanto a la Alternativa de Solución, se expone una propuesta que implica

acciones tendientes a desarrollar la capacidad creativa de las docentes a través de una

estrategia general que posibilita a su vez, la aplicación de estratregias más específicas,

de la misma manera se expone el marco teórico que la respalda.

El Plan de Evaluación y Seguimiento, contiene una relación de las estrategias

específicas que se trabajarán con las docentes, así como los rasgos a evaluar en cada

una de ellas y los tiempos utilizados.

En la Aplicación de la Alternativa, se describen y desarrollan cada una de las

estrategias tendientes a lograr el objetivo general de ésta, así como sus

correspondientes observaciones, evaluaciones y conclusiones.

La Evaluación de la Aplicación de la Alternativa abarca los resultados de todas

las estrategias de una manera general contemplando el alcance del objetivo general.

Page 11: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

El Análisis e Interpretación de Resultados especifica, cuales fueron los

inconvenientes o limitantes que posibilitaron rediseñar la estrategia General con

relación a : material, formas de trabajo, tiempos, etc.

Finalmente expongo las Conclusiones Generales, Sugerencias y

Recomendaciones así como la Bibliografía utilizada para argumentar este informe,

colocando finalmente en el apartado de anexos, algunos de los cuestionarios y

actividades aplicadas a las docentes participantes.

Page 12: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

El Diagnóstico Pedagógico, le permitirá al docente identificar los problemas

reales que aquejan a su comunidad escolar y a él mismo. Le dará la posibilidad de

encontrar soluciones reales y viables para lograr transformaciones positivas dentro de la

realidad en la que está inmerso, así como identificar errores o aciertos y detectar

problemas que de alguna manera interfieren con el adecuado desarrollo del proceso

enseñanza-aprendizaje.

Debe tomar en cuenta no solo su punto de vista, sino también de quienes

interactúan dentro de esa comunidad escolar (alumnos, compañeros profesores, padres

de familia, autoridades educativas, etc.). Debe ser un investigador participativo.

Este Diagnóstico, provee al maestro de datos importantes que le permiten tener

una visión más profunda del por qué de ciertas situaciones problemáticas que surgen

en él mismo o en sus alumnos y de cómo éstas repercuten en la manera de actuar,

sentir, pensar y crear de cada uno. Así mismo puede darse cuenta de algunos de los

factores que limitan o promueven su desarrollo creativo y el de sus niños. Ya que los

resultados de su intervención docente, dependerán en gran medida de su capacidad

creativa.

1.-Dimensión de los Saberes Supuestos y Experiencias Previas.

Soy Maestra de Educación Preescolar, hija de padres maestros y me crié dentro

del ambiente Magisterial, donde el Maestro es símbolo de respeto y admiración, sin

Page 13: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

embargo considero que elegí esta carrera no por imitación, sino por motivación y

vocación.

Mis estudios fueron los básicos, iniciándome como docente en la Escuela

Nacional para Maestras de Jardines de Niños. Me titulé también como Profesora de

Danzas Populares Mexicanas que estudié por 7 años, nunca ejercí esta profesión pero

me ha servido mucho dentro de mi trabajo como Educadora.

Siempre me ha interesado actualizarme así que he recurrido a cursos continuos

de actualización y he alcanzado un nivel “C” de Carrera Magisterial esperando pronto

subir al “D”. Comenzé a ejercer como Maestra de Jardines de Niños, a partir de 1982.

Problemas personales, no me permitieron en su momento continuar mis estudios de

Licenciatura, por lo que hasta el año 2000, pude iniciarlos. Dentro de unos meses

recibiré mi Dictamen de Directora en el nivel Preescolar, del cual ya fui notificada.

Me considero una persona responsable que ama su carrera y tuve buen ejemplo

en mis padres.

He trabajado 21 años dentro del mismo plantel, y he visto desfilar diferentes

compañeras, niños, padres de familia, Directoras y Autoridades superiores, casi

siempre con la misma problemática “falta de creatividad en las labores docentes”, según

se expresan las supervisoras, Directoras y algunas compañeras.

Nuestra preparación inicial como Educadoras no contempla una materia que nos

enseñe a desarrollar y mejorar nuestras capacidades creativas, así pues, la práctica

educativa, debiera permitirnos desarrollar habilidades que estimulen estas capacidades

con el fin de conducir, planear, mejorar, coordinar y evaluar el trabajo docente,

desgraciadamente no siempre es así.

Page 14: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

El Paradigma Sociocultural y la Didáctica Crítica, como enfoque teórico para

explicar el aprendizaje, se ha tomado como propuesta para instrumentar el proceso

enseñanza-aprendizaje a nivel preescolar. Se pretende tomando como base lo anterior,

proporcionar una Educación de Calidad, que a su vez redundará en una mejor calidad

de vida. Exige docentes reflexivas, analíticas, críticas y autocríticas, preocupadas por

dar mayor profesionalismo a su práctica docente. Es decir, la obliga a tener gran

capacidad creativa profesional, ante las diferentes situaciones de aprendizaje que se

le presentan cotidianamente, adoptando una actitud innovadora hacia todo lo que

realice.

Se exige entonces una gran capacidad creadora para ser educadora. En el

Jardín de Niños la edad de los chiquitines, sus necesidades y características propias,

ocasionan que el tiempo de atención para cada actividad no sea el mismo, lo anterior

obliga a la Educadora a hacer uso de su capacidad creativa continuamente y en lapsos

de tiempo adecuados a sus pequeños, cambia y varía las actividades, materiales,

juegos, estrategias, etc. Nuestro trabajo es dificil y desgastante, puesto que requiere de

mucha paciencia y energía debido a la corta edad de los pequeños preescolares y a su

incesante inquietud, que exige de la docente la pérdida del miedo al ridículo y su

disposición a gatear, arrastrarse, sentarse en el piso, quitarse los calcetines, imaginar y

jugar . Todavía podemos agregarle que el Jardín de Niños es el lugar donde el niño

rompe el lazo familiar para incorporarse al mundo escolar, sin embargo, el trabajo

docente en este nivel, la mayoría de las veces es poco valorado.

Escuchamos comentarios no muy gratos tanto de padres de familia, maestros y

autoridades educativas, de conocidos y desconocidos, cuando decimos “soy

Page 15: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

educadora”: “con tu inteligencia pudiste haber sido otra cosa ¿no?”, “las nanitas de los

niños”; ¿por qué desperdicias así tu cerebro?; “nada más van a jugar y a entretener a

los niños, etc., etc. aunado a la absurda creencia de que estudiaste la carrera solo

mientras te casas. Desmoralizan a cualquiera y ponen en evidencia, el desconocimiento

total hacia nuestra labor, así como la falta de comunicación y continuidad existente con

los niveles educativos subsecuentes. Quiero enfatizar esto, porque algunas

compañeras hacen caso de estos comentarios afectando visiblemente la calidad de su

trabajo y la falta de seguridad en sí mismas; si a esto agregamos una elección forzada

de la carrera, falta de vocación, estudiar por compromiso y falta de tacto por parte de

supervisoras al evaluar la intervención docente de las compañeras, provoca desgano,

poca disposición, falta de interés y motivación por lo que realiza, falta de compromiso,

irresponsabilidad y conformismo, que a su vez se traduce en un pobre desarrollo de su

creatividad profesional.

2.- Dimensión de la Práctica real y Concreta.

Mi investigación se enfocó al personal docente y directivo específicamente del

cual obtuve la problemática a desarrolar. Utilizando como técnicas de investigación: la

observación, la investigación documental y de campo. Somos 7 educadoras, una

maestra de apoyo, la directora del plantel y una psicóloga.

La Historia como ciencia nos deja conocer el pasado, el presente y vislumbrar el

futuro. Este suceder continuo de hechos y situaciones nos da cuenta de la realidad

vivida. Por lo tanto, es en lo cotidiano donde el hombre va construyendo su propia

Page 16: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

historia, desde su creación y ámbito familiar, hasta el fin de su existencia y todo aquello

que irá repercutiendo conforme éste se va desarrollando.

Igualmente en la escuela, lo cotidiano va creando su historia, va explicando la

realidad de lo que está sucediendo y permitirá planear o hacer proyectos futuros.

Pudiéndonos dar cuenta del qué y cómo se enseña y se aprende.

Nuestro plantel dentro de la comunidad tiene fama de buena escuela, considero

que es la calidad del trabajo que por años hemos intentado darle; independientemente

del trabajo individual, es el trabajo colectivo y colegiado el que nos ha hecho lograrlo.

Sin embargo, el cambio de directora y de algunas compañeras, ha propiciado que estos

últimos años, el trabajo individual y colectivo no sea tan productivo y entusiasta como

antes, manifestándose un ambiente de trabajo pesado y poco creativo.

La devaluación del trabajo de las educadoras por parte de la directora, las

críticas destructivas y no constructivas, la manera en que se expresa al llamarnos la

atención por algún motivo, la forma de dirigirse a los padres de familia, de lastimar la

dignidad del personal en general, el hacer continuas comparaciones con otros planteles

y entre los miembros del personal y su queja constante de considerarnos poco

creativas, ha creado un ambiente inadecuado para el trabajo creativo y productivo.

En una entrevista realizada a mis compañeras educadoras, es notorio como lo

anterior afecta su manera de reaccionar. Alguna comenta que le ha servido para

mejorar su intervención docente y buscar nuevas estrategias; recordemos que no

siempre un ser creativo, es aquel que toda su vida ha transcurrido en ambientes

ideales, sino que es resultado también de experiencias desagradables, tragos amargos,

críticas severas y fracasos, sin embargo se aprende del reconocimiento y reflexión de

Page 17: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

errores, más ella confiesa su deseo de recibir sugerencias en lugar de críticas, un trato

diferente y sentir menos presión.

Otras compañeras comentan que no les interesa lo que digan, pues trabajan

como quieren, (esto no quiere decir que sea lo más adecuado), para qué varían o

cambian su forma de trabajar, si de todas maneras les van a decir que están mal. Hay

elementos repetitivos y rutinarios en la práctica docente diaria: muebles, edificio escolar,

aulas, compañeros, programas vigentes, etc., pero esto no quiere decir que la manera

de actuar con ellos, sea siempre la misma. Si la educadora repite todos los días y cada

año escolar los mismos discursos, juegos, actividades y estrategias y el mismo

proceder en todo ¿dónde queda su creatividad?, ¿habrá en verdad calidad en la

enseñanza?. Lo que hay que aprovechar de lo rutinario en la actividad cotidiana

escolar, son precisamente las situaciones problemáticas o no, que se nos muestran

interesantes y que se repiten periodicamente aunque las circunstancias que las originen

sean distintas, ya que nos permiten estudiar, comparar, transformar, investigar y

encontrar nuevas alternativas que modifiquen y mejoren los resultados.

Otra maestra dice, que su autoestima se ve tan afectada que no puede trabajar

igual, se reprime de hacer o utilizar ciertas estrategias diferentes o novedosas para

evitarse problemas con las autoridades, expresaba el miedo que siente cuando las

autoridades hablan mal de su trabajo y tiende a no rendir igual. La baja autoestima

resta seguridad, haciéndonos sentir incapaces de crear, y recurrimos a la posición

cómoda de copiar o de admitir: no soy nada creativa.

Así mismo, las actitudes no cooperativas, individualistas, de poca

responsabilidad y entrega ocasionan problemas. Una maestra expresa que es muy

Page 18: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

cerrada y trabaja con lo que considera mejor de acuerdo a sus propias ideas o copia lo

que escucha, prefiere no compartir con otros su manera de trabajar pues le roban sus

ideas.

Hay compañeras que se ven afectadas por problemas personales o físicos y

distraen su atención en ello, dejan a un lado su responsabilidad en el trabajo.

Algunas compañeras, no aceptan críticas de ningun tipo, no reconocen sus

errores, solo esperan el cheque de cada quincena. Están renuentes a ampliar sus

conocimientos teóricos y actualizarse, pretextando que la teoría no les sirve ni le

entienden, siendo mejores las recetas prácticas. Pero siendo educadora, ¿cómo voy a

explicar mi práctica a otros, si no comprendo teóricamente qué estoy haciendo y para

qué?, ¿Cómo explicarle a los padres de familia cuáles son los procesos por los que

están pasando o pasarán sus niños, con el fin de que puedan apoyarlos en casa, si yo

misma, no los entiendo? ¿cómo puedo hacer uso de mi capacidad creativa buscando

estrategias y actividades novedosas o variadas que hagan interesante mi intervención

en el aula, si no comprendo los contenidos?.

El profesor que se encierra en sí mismo y no actúa como profesional en

constante preparación y actualización, que no admite otros puntos de vista, que prefiere

las recetas al entendimiento y reflexión, se pierde la oportunidad de tener otras

expectativas e ideas que le permitan crear profesionalmente.

Nuestro sistema educativo, acepta dentro del núcleo magisterial, autoridades

sumidas en un tradicionalismo a veces exagerado. Mucho pueden decir y ofrecer los

nuevos programas y propuestas, sobre aprendizaje constructivista, sobre la apertura y

libertad de elección para los profesores con respecto a sus contenidos de aprendizaje,

Page 19: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

de la importancia de flexibilizar los programas, de permitirle al profesor crear sus

propias estrategias de trabajo, etc. Pero quienes están a cargo de supervisar los

planteles o de dirigirlos, aún ponen como prioridad sus propios intereses, prejuicios,

creencias y falta de criterio, imponiéndole al profesor lo que ellos consideran correcto;

haciendo críticas destructivas a su trabajo docente, sin darle oportunidad de justificarse,

coartando actividades novedosas, poniendo como justificación un “no está permitido” y

sancionando a quienes intentan salir de “lo mismo”. Así tenemos los mismos festivales,

las mismas actividades que hacíamos cuando eramos estudiantes, repitiendo las

mismas fórmulas y actividades obsoletas.

¿Cómo puede exigirse un maestro creativo y una mayor calidad educativa, si lo

importante es repetir lo mismo, llenar documentos y saturar las aulas, para estar dentro

de lo “permitido”?

Como maestros, muchas de las veces, hacemos caso de comentarios que bajan

nuestra autoestima, afectando visiblemente nuestra intervención docente.

3. Dimensión Contextual.

El contexto socio-cultural de una comunidad está constituido por todas aquellas

cualidades, circunstancias, hechos, aspectos y situaciones personales que rodean de

manera afectiva, física, histórica, cultural y social a cada individuo que la integra,

influyendo de manera determinante en su forma de pensar, de sentir, de actuar y de

crear. Así como por aquellos elementos físicos, culturales, históricos y sociales que

Page 20: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

conforman y describen la comunidad en la que viven y actúan, incidiendo también en la

configuración de su personalidad.

La escuela forma parte de este contexto, estableciendose un vínculo; debe

entonces tratar de promover constantemente, la formación de hábitos y conductas

positivas, el desarrollo de habilidades y actitudes de tolerancia y comprensión, el

aprendizaje de valores como el de la solidaridad y el desarrollo de las capacidades

creativas de sus integrantes.

La educadora forma parte de la comunidad, donde trabaja activamente, es figura

fundamental dentro de la escuela, su propia personalidad manifestada en la forma

creativa de llevar a cabo su intervención docente, influirá en la manera de pensar, de

sentir y de actuar de los niños y las niñas a su cargo. Por lo tanto, posibilita

transformaciones dentro de ésta; cuando una imagen del pensamiento se cristaliza y se

convierte en algo palpable, es decir, cuando la docente lleva a la práctica aquello que

creó en la mente, empieza a existir en la realidad en la que está viviendo, influyendo en

ella a través de lo que crea.

Vigotski (Bases Psicogenéticas, 1996 pag.17) señala que el hombre, al accionar

sobre la realidad externa, origina una transformación en ésta, para lo cual influye de

sobremanera el ambiente sociocultural al cual pertenece y en el que se desenvuelve,

valiéndose de herramientas que le den esa posibilidad, cobrando especial significado el

lenguaje como medio de contacto, comunicación, comprensión y acercamiento a otros.

El Jardín de Niños “Quetzalcoatl” M-700-75, se encuentra en el Norte del D. F.,

dentro de la Delegación Miguel Hidalgo, pertenece al sector escolar MHI, C.P. 11420,

en la calle de Lago Hielmar No. 12 colonia Pensil Sur.

Page 21: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Las calles que lo rodean son:

• Al Norte: Lago Bolsena.

• Al Sur: Lago Ginebra

• Al Oeste: Lago Hielmar.

• Al Este: Lago Ladoga.

Lago Hielmar continúa al Norte con Lago Chiem y cruza una via importante de

acceso que es la Av. Felipe Carrillo Puerto, la cual tiene contacto al Este con Marina

Nacional y Mariano Escobedo. Al sur se tiene acceso a Río San Joaquín y Circuito

Interior; rumbo al Oeste a Polanco y al Este a Mariano Escobedo . Existen variedad de

transportes cercanos: la Estación del Metro San Joaquín, Microbuses y taxis.

El local que ocupa el Jardín de Niños tuvo diversos usos pues no es exprofeso sino

se le considera casa adaptada, aunque jamás se utilizó de vivienda. Antes de

convertirse en escuela era un centro de capacitación para las obreras, incluso se le

denominó Casa de la Obrera. Como la colonia fue conformándose a partir de que

desaparecen las Haciendas se crearon fábricas, que después se convirtieron en

grandes industrias, razón por la cual la actividad económica principal de sus habitantes

era la de obreros que actualmente prevalece.

Ya como escuela se le dió el nombre de “Quetzalcoatl”, en honor a uno de los más

importantes Dioses de Mesoamérica; su culto surge de la cultura Tolteca y se le conoce

como “Serpiente Emplumada” ó “Serpiente Preciosa”. Junto con sus hermanos

colocados en los puntos cardinales, “Quetzalcoatl” fue colocado en el Poniente,

representa a la estrella de la mañana, tras el llega Huitzilopochtli, sol joven que anuncia

el nuevo día; como dios del Viento (Eheeatl-Quetzalcoatl), se representa como una

Page 22: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

máscara bucal en forma de fauces estilo serpiente con la nariz cuadrada, dejando ver

un solo diente; tiene un pectoral de caracol cortado mostrando la espiral de la palabra y

plumas de Quetzal, símbolo que nos representa como escuela. Su nombre también lo

llevó un gobernante de Tula, capital tolteca.

Es el lugar donde laboro como Profesora de Educación Preescolar, desde hace 21

años. El acceso al Jardín de Niños es por la calle de Lago Hielmar, consta de dos

plantas: Planta baja y primer piso. En la Planta Baja se encuentran: el aula de Usos

Múltiples, los salones de 2º “B” y 1º “B”, el baño para niños, la dirección, el baño de

maestras, el patio de recreo, el módulo de CAPEP con 3 aulas, la conserjería y las

escaleras de acceso al primer piso. En este último, están los salones de: 2º. “A”, 1º “B”,

3“A”, 3º “B” y 3º”C”, el baño para niñas, la Cocina y la Bodega. La Planilla de Personal

está compuesta por : Directora, 7 Educadoras, Prof. de Ed. Física, 1 Trabajador

Manual, Conserje, Psicóloga y 3 Terapeutas (Psicomotricidad, Lenguaje, Aprendizaje)

que nos visitan dos veces por semana.

Las aulas son muy pequeñas y están saturadas con 25 o 30 niños, quedando la

inscripción abierta a lo largo del año escolar.

El plantel está rodeado de fábricas. Las viviendas por lo regular son rentadas,

vecindades o cuartos de cartón, lámina o adobe. Hay gran cantidad de Padres de

Familia muy jóvenes que viven en las casas de sus propios padres.

El único lugar de recreación es el Deportivo Pavón, pero los padres debido a la

situación económica que prevalece (baja y media-baja) tienen que trabajar ambos todo

el día, por lo que no se dan el tiempo para llevarlos a otros lugares, los niños en sus

casas tienen espacios tan reducidos, que se les permite jugar en la calle. Éstos en su

Page 23: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

mayoría, provienen de familias conflictivas o desintegradas, resultado de la situación

socioeconómica y cultural que tiene la colonia. El nivel de estudios que predomina en

los padres es la primaria y en algunos casos secundaria. La colonia se reconoce desde

tiempo atrás, como región de alta peligrosidad, hay padres que se dedican a delinquir,

otros están presos. Los miembros de esta comunidad, han desarrollado una identidad

que los arraiga, por lo que es difícil que permitan la entrada a otras personas que no

pertenecen a ella. En el caso de nosotras (docentes), nos aceptan como integrantes de

la misma, a tal grado, que a la fecha no hemos sufrido percances, como otros

establecimientos y personas conocidas de las cuales hemos tenido conocimiento.

El interés por mejorar su situación económica, a veces los hace olvidar la

importancia de la escuela y sobre todo del Jardín de Niños, encontrándonos como

docentes, en una situación díficil para que participen, para lograr que los niños tengan

una asistencia regular o para hacerles entender que la escuela a este nivel es

importante. Lo anterior, así como las carencias económicas de la escuela (pocos

recursos para equiparla con los materiales necesarios y suficientes) y los espacios

reducidos de las aulas, son razones válidas para que hagamos acopio de nuestra

capacidad creativa, y se tengan que planear estrategias de manera conjunta e individual

que motive a los miembros de nuestra comunidad educativa.

La organización interna de la escuela, así como el desempeño de todo el

personal que aquí labora, es determinante, por consiguiente es necesaria una buena

comunicación y motivación hacia éste, con el fin de lograr una mejor disposición hacia

el trabajo y un mayor surgimiento de ideas creativas que den solución a los

inconvenientes que se presenten, mejorando así la calidad educativa del plantel.

Page 24: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

4.- Dimensión Teórico Pedagógica Multidisciplinaria:

El ser humano tiene el privilegio sobre los demás seres de poder razonar y ser

consciente de todo aquello que le rodea.

Tiene la posibilidad de pensar, elegir, comunicarse, producir, decidir; puede

plantearse metas, objetivos y propósitos a corto, mediano y largo plazo, que paso a

paso irá alcanzando, desechando, modificando o replanteando según sus propias

necesidades, intereses, motivaciones, expectativas, limitaciones y posibilidades,

buscando formas diferentes de afrontar las situaciones que se le presenten

transformando su existencia al actuar sobre su realidad. Es decir, tiene la posibilidad de

crear.

Sin embargo, puede suceder contrariamente a esto, que el sujeto prefiera el

conformismo, al sentirse inseguro de sí mismo; que no se imponga retos ni metas por

superar y alcanzar, que prefiera sólo adaptarse a la situación vivida sin transformarla,

es decir, sin crear estrategias posibles para dar solución a sus problemas y que

además, ignorante o desinteresado de sus propias capacidades prefiera acatar lo que

se le impone, sin reflexionar sus propias acciones. Logrando entonces una existencia

llena de limitaciones y frustraciones.

Todo hombre a lo largo de su vida va adquiriendo, aprendiendo y desarrollando

una serie de aptitudes, conductas, actitudes, hábitos, habilidades, conocimientos,

practicando diversas formas de relacionarse con otros (familiares y sociales) y múltiples

modos de responder hacia ciertos estímulos, lo cual irá conformando su personalidad,

entendiendo a ésta como una manera mental e individual de conducirse ante la vida y

Page 25: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

de percibir los distintos estímulos y situaciones de su entorno. Todas las circunstancias

que le rodean, influyen demanera determinante en este proceso, incluso aquellas que

ocurren aún antes de ser concebido, pues a largo plazo muestran sus consecuencias a

través de las distintas conductas que el individuo manifiesta, provocándole en

ocasiones trastorrnos en su personalidad ó alteraciones en su aprendizaje y en su

socialización. Podriamos decir que las circunstancias que rodean la vida de cada

hombre, aún antes de nacer, determina el tipo de existencia que pueda tener.

La familia, la escuela, las condiciones de vida (económicas y sociales), la salud ó

enfermedad, los diferentes ambientes sociales en los que se desenvuelve, etc. son

algunos de los factores que influyen y determinan el desarrollo y la vida de cada

individuo.

Es por eso que la educación toma un papel preponderante, como medio de

concientizar gradualmente al individuo de su realidad para contribuir al mejor

desempeño dentro de la sociedad; de orientarlo y darle la oportunidad de ser consciente

de sus facultades, es decir, de sí mismo, desarrollándolas al máximo; razonando y

reflexionando sus posibilidades de acción y determinando él mismo hasta donde quiere

llegar.

La Educación formal es un proceso mediante el cual el ser humano desarolla

todas sus capacidades físicas, sociales e intelectuales de manera integral, adquiriendo

a su vez una serie de habilidades y conocimientos, que le permiten afrontar diferentes

situaciones, superar adversidades y en general diariamente enfrentar la vida. Su actuar

cotidiano le permite razonar su realidad y reflexionar sus actos, pudiendo entonces

Page 26: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

determinar aquello que le funciona o no, enriquecer sus experiencias y desarrollarse

cada día más. Logra ser crítico y selectivo de su propia acción.

Como seres humanos, los docentes atravezamos todos estos procesos, desde la

infancia, hasta la edad adulta, así pues durante el desempeño de nuestra labor, la

personalidad también se ve afectada, poniéndose de manifiesto en la práctica escolar.

La vida está llena de situaciones problemáticas y cada circunstancia que se nos

presenta implica nuevos retos y caminos que tomar, cada error que cometemos, nos

hace volver a empezar, determina una nueva meta que fijar. Ser creativos, nos permite

buscar y encontrar nuevas maneras de enfrentar la realidad y desafiarla.

“La inquietud creadora es un incesante querer renovarse, un anhelo que nunca

se satisface del todo, un deseo de realizar proyectos vivenciados como imágenes

interiores con el fin de crear una existencia mejor, más hermosa, más elevada y con

esto lograr la afirmación de la vida en toda su multiplicidad”1

El acto creativo surge de la experiencia previa, es producto del contacto con la

realidad que nos rodea y en la que estamos viviendo o trabajando que al conjuntarse

con la imaginación, da como resultado manifestaciones personales que expresan el

mundo interior de cada ser humano.

Carl Rogers nos dice “…en un sentido muy general, un acto creativo es la

conducta expontánea que tiende a surgir en un organismo abierto a todas sus vivencias

internas y externas y capaz de ensayar de manera flexible todo tipo de relaciones”2

1 VOGT Willi “La fuerza Creadora y productiva del niño” pag. 28 2 SANTIAGO Paloma “El Lenguaje del cuerpo” en El Desarrollo de la Expresión Creativa en el niño pag. 26

Page 27: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

La creatividad está latente en el ser humano, ya que por naturaleza es creativo,

sale a flote cuando surge en él, una imperiosa necesidad de expresar su sentimiento

interno, manifestándose en una creación única, la cual refleja lo que siente y piensa, lo

que él es.

Torrance (1995) considera que una persona creativa, posee ciertas

características: es curiosa, sensible a los problemas y circunstancias que se le

presentan día a día, es flexible, original, tiene consciencia de sí mismo y una gran

capacidad perceptiva de todo cuanto le rodea.

La curiosidad, es una tendencia natural del hombre que utiliza para buscar

información de algo que conoce superficialmente. Desde niño, busca el por qué del

mundo, satisfaciendo su interés por lo que le rodea a través de sus sensopercepciones.

La capacidad perceptiva involucra también la sensibilidad, la cual lo hace

expresar sus estados de ánimo y responder al afecto o rechazo de otros. El sentirse

amando y comprendido, le brindará seguridad en sí mismo. Lo que percibe, parte de

sus intereses por conocer y es lo que le ayuda a perfeccionar sus sentidos.

La flexibilidad es la capacidad que la persona tiene para generar alternativas,

aceptar las ideas de otros, cambiar de enfoques o puntos de vista, abordar los

problemas desde diferentes ángulos. Es también la variedad de las ideas producidas.

Ser original, consiste en encontrar soluciones únicas y novedosas; es la rareza

relativa de las ideas producidas.

En cuanto a la espontaneidad según Paloma Santiago (1995), existen dos tipos

de espontaneidad. La originaria que es aquella en la que el individuo se comporta a

voluntad, siguiendo sus propios impulsos naturales, pudiendo llegar al extremo de no

Page 28: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

poderse controlar así mismo y la recuperada o adquirida, que se aprende a través de

los valores y actitudes que figuran dentro del proceso educativo y que conforman la

personalidad del sujeto, por lo que es necesario estimular esta última.

Cuando al individuo se le deja ser espontáneo, su creatividad se desarrolla al

mismo ritmo, la seguridad en lo que hace se incrementa y se siente capaz de

expresarse.

Tomar conciencia es darse cuenta de lo que sucede dentro y fuera de nosotros

mismos, de cómo reaccionamos ante lo que vivimos y de cómo vivimos.

Así pues, la creatividad no solo se refiere al ámbito artístico, la vida del hombre

está llena de situaciones problemáticas y cada circunstancia que se nos presenta

implica nuevos retos y nuevos caminos que tomar, cada error que cometemos nos hace

volver a empezar, una y otra vez de modo distinto cada vez y cada acierto que nos hace

avanzar, determina una nueva meta que fijar. Ser creativos nos permite buscar y

encontrar nuevas maneras de enfrentar la realidad y desafiarla.

En el desarrollo de la creatividad docente, mucho tienen que ver las

circunstancias de vida de cada uno. Su propia historia es determinante, pues sus

vivencias infantiles, repercutirán de manera consciente en su vida adulta y por lo tanto

en las conductas que manifiesta hacia sus educandos.

Freud en su Psicoanálisis nos ayuda a entender, la forma en que trasciende su

descubrimiento de lo inconsciente sobre la comprensión del fenómeno educativo. Pues

confirma que a pesar de nuestro masivo olvido de la etapa infantil, las experiencias

vividas en ella, quedan latentes y son capaces de actuar sobre nuestras conductas

adultas.

Page 29: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

La historia psíquica de cada profesor, como la de cualquier ser humano, es la

recopilación de experiencias pasadas las cuales guardan una asociación con las

experiencias actuales, descubriendo a través de ellas, la relación existente entre lo

presente y lo pasado.

Es importante recordarlo, puesto que nuestras vivencias infantiles, buenas o

malas, familiares o escolares, han dejado y dejan huella en nosotros como educadores

y no siempre sus repercusiones son positivas en nuestra vida personal y social, sobre

todo cuando nos dejan complejos, prejuicios y hasta enfermedades neuróticas o

mentales; igualmente la actitud y conducta que expresemos dejarán claras huellas en

nuestros alumnos que se manifestarán dentro de su comportamiento social y en

muchas ocasiones negativamente como elemento importante de su personalidad

adulta.

“Crear es inventar, es descubrir formas diferentes de expresarse, de resolver, de

conocer y por lo tanto de aprender”3

La formación escolar y profesional del maestro, también repercute en su falta de

creatividad, recordemos que se ve influenciado por sus vivencias como estudiante; a

veces el repudio o falta de interés y de creatividad en ciertas áreas de conocimiento

escolar, es resultado de experiencias negativas.

3 FERNÁNDEZ Alicia “Aprender es casi tan lindo como jugar” en La Expresión Creativa en el J.N. pag. 20

Page 30: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

El sujeto crea, interactuando con su realidad, por lo que cada uno tiene una forma muy

particular de interpretar su realidad. Desde la posición de Max Weber dentro de la

construcción relativista del conocimiento de lo social, no existe una verdad

absoluta, por lo tanto, lo que es verdad para alguien, lo es con relación a él mismo,

pues su verdad quizá no lo sea para otro. Además la realidad es tan amplia, que cada

individuo no puede explicarla en su totalidad sino que solamente abarca el sector que

responde a sus propios intereses.

Cada docente entonces, interpreta sus contenidos de una manera personal, por

lo que puede no coincidir con otros, no estar de acuerdo, malinterpretar sus contenidos,

no comprenderlos, errar en las soluciones que determina para ciertos problemas, etc.

Cuando no entiende sus contenidos o algo le presenta problemas y no lo expresa

su capacidad creativa se ve mermada, puesto que le costará trabajo encontrar

estrategias novedosas que contribuyan al logro de aprendizajes significativos en los

niños y las niñas que tiene a su cargo.Ser profesional involucra al mismo tiempo, su

capacidad de reconocer errores, aceptar críticas y sugerencias, autocriticarse y

autoevaluarse reflexionando sobre su manera de actuar, continuamente actualizarse.

Page 31: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al dar cuenta del quehacer cotidiano de mi centro de trabajo y revisar la manera

en que como escuela estamos trabajando, pude detectar como existen diversos

factores que pueden bloquear la creatividad en el docente al igual que otros que pueden

estimularla, pero de igual manera influyen y dejan huella en nuestra intervención

pedagógica dentro del aula, y no siempre de manera positiva.

Como docentes, nos hemos preguntado ¿qué tan creativo o creativa soy?, ¿soy

de las personas que no se esfuerzan y caen en la rutina cotidiana, los modelos y las

recetas?, ¿le exijo al alumno que realice sus actividades y tareas de acuerdo a mis

propios criterios o a lo que yo considero adecuado?, ¿ de que manera afectan los

problemas personales o las críticas mi intervención docente?, si respondiéramos a

éstas y otras preguntas en este sentido quizá nos percataríamos de las actitudes que

asumimos para propiciar ambientes creativos o bien que limitan nuestro potencial

creativo.

Es fundamental analizar nuestra práctica educativa y reflexionar sobre las

actividades que planeamos con nuestros niñós y niñas, para identificar en que medida

participamos para organizar experiencias educativas y significativas que fomenten el

desarrollo de la creatividad y en que medida nosotros estamos siendo creativos

Uno de los aspectos a cuidar en la educación del hombre a todos los niveles es

la dimensión creativa, que se manifiesta en la expresión de la singularidad, la

originalidad y la libertad humana.

Page 32: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

La creatividad esta presente en todos los ámbitos de nuestra vida, es parte de la

vida misma, pues nos permite encontrar diversas maneras de enfrentar y resolver los

problemas que cotidianamente como seres humanos y docentes nuestra realidad nos

presenta.

El sistema educativo, que pugna por docentes creativos, no se ha preocupado por

prepararlos y estimularlos en este aspecto, por hacerlos sentir como agentes creativos;

siendo entonces el desarrollo de la capacidad creativa una necesidad docente,

considerada actualmente como componente indispensable en la formación integral del

individuo, me cuestiono, ¿por qué el desarrollo del pensamiento creativo solo se

estimula en escuelas donde los alumnos dirigen sus aprendizajes al área de las Artes

(Creatividad aplicada), ¿por qué en la formación docente no se ha tomado en cuenta

como materia indispensable la creatividad, la cual apoye el desarrollo de las habilidades

creativas del docente?.

La preparación inicial como docente en la escuela normal, no es suficiente, el mundo

gira y gira y lo que hace años estaba vigente, ahora es obsoleto. Por lo tanto es

necesaria la atención en la enseñanza de habilidades que estimulen al ser creativo, es

decir, las que contribuyen a desarrollar la creatividad (habilidades para planear y

resolver problemas, para hacer descubrimientos y ejercer la imaginación, etc.). Así

pues, la necesidad de proponer acciones tendientes a transformar nuestra actuación

dentro del aula , con el fin de mejorar la calidad de nuestra enseñanza, es un propósito

fundamental que como escuela, debieramos tener quienes ahí laboramos.

Por lo que considero importante plantear la siguiente problemática: ¿Cómo

favorecer el desarrollo de habilidades que estimulen las capacidades creativas de

Page 33: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su intervención

pedagógica?

Page 34: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

ELECCIÓN DEL PROYECTO

En el Jardín de Niños como institución escolar, existe una gama infinita de

situaciones que ocurren día a día, siendo resultado de diversas interacciones que

realiza la educadora con los elementos materiales de la escuela: programas, planes de

trabajo, reglamentos, material didáctico, proyecto escolar e individual, curriculum

escolar, etc.; al igual que distintas interrelaciones con seres humanos, quienes le

rodean, conviven e interactúan con ella: niños, niñas, compañeras docentes,

terapeutas, psicólogas, profesores de Educación Física y Música, personal manual,

directoras, autoridades Institucionales, conserje, padres de familia y comunidad en

general. Todos constituyen elementos valiosos e indispensables dentro del proceso

enseñanza-aprendizaje.

Pero el trabajo de la educadora, depende también de muchos factores individuales.

Historia personal, ideología, valores, preparación profesional, etc. que imprimirán un

sello personal a la manera de llevar a cabo su labor.

Igualmente la organización interna del plantel y el desempeño de todo el personal en

conjunto, marcarán la diferencia en el trabajo escolar de un plantel y otro.

Esto, va a darle movilidad a la escuela a lo largo del acontecer diario en el que los

elementos actúan y se interrelacionan, conformando la serie de sucesos que

establecerán su historicidad pasada y presente. Si la gestión escolar es llevada a cabo

de manera conjunta, existiendo comunicación, estimulación, entusiasmo, iniciativa y

Page 35: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

esfuerzo por parte de quienes laboran en la institución, los propósitos de calidad

educativa se verán favorecidos.

La escuela forma parte de la comunidad en la que se desenvuelve la docente, de

esta manera, las relaciones que se establezcan y las posibilidades que ésta brinde para

estimular y favorecer el desarrollo creativo de las docentes, repercutirá en la formación

de la personalidad de los alumnos y por consecuencia en la calidad educativa.

La gestión interna de nuestro Jardin de Niños, así como el desempeño de todo el

personal que aquí labora será determinante, lo cotidiano del trabajo escolar, permitirá

analizar la práctica, pues es en la cotidianidad en donde se pueden obtener elementos

valiosos para la labor educativa, así como identificar aspectos negativos de la misma

que pudieran perjudicar a quienes estamos involucrados. Así mismo podrá

aprovecharse no solo para mejorar individualmente, sino ejerciendo influencia en otros

de manera positiva.

“La gestión escolar tiene que ver fundamentalmente con la transformación del orden

institucional (medio ambiente) y de las prácticas institucionales”4

Desgraciadamente, en el Jardín de Niños donde trabajo, la gestión escolar, no

siempre ha propiciado resultados positivos, sobre todo cuando esta organización es

impuesta y no resultado de un análisis colegiado. Esto me hace reflexionar sobre las

diferentes actitudes que asumimos las educadoras del plantel donde laboro, ante las

circunstancias problemáticas y criticas malsanas que involucran nuestra creatividad

profesional, resultado de la manera en que se gestiona nuestro plantel.

4 RIOS Durán Jesús Eliseo “Características del Proyecto de Gestión Escolar” en Antología Basica pag. 96

Page 36: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Mi realidad a dado cuenta de que es vital para la institución, la manera en la que se

leve a cabo la gestión escolar, ya que esta noción también se refiere a la redefinición

crítica de las funciones, estructuras y procesos escolares que le dan contexto viable y

creativo a la intervención pedagógica de las docentes. El esfuerzo conjunto en un

ambiente agradable y motivante, repercutirá en el logro de los propósitos que como

institución educativa se tienen, dirigidos obviamente hacia una real calidad de la

enseñanza.

Por lo anterior, la problemática elegida para tratar en este trabajo, está ubicada

dentro del Proyecto de Gestión Escolar.

Este proyecto va dirigido a las docentes cuyo propósito, no es de ninguna manera

encontrar el hilo negro sobre un tema que ha sido estudiado por muchos; ni mostrar al

profesor, como carente o incapaz de ser creativo, sino de apoyar y estimular a quienes

como yo, se han visto afectados por críticas o comentarios mal sanos; que han

debilitado su autoestima y para aquellos que están interesados en mejorar sus

estrategias de intervención en el aula, esperando que nos pueda ser útil para trabajar y

favorecer ambientes creativos dentro de la escuela.

Page 37: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

ALTERNATIVA DE SOLUCION

Seminario Taller Creativo para las Docentes del Nivel Preescolar

Objetivo General: Promover en las docentes del Jardín de Niños “Quetzalcóatl”, el

enriquecimiento de habilidades cognitivas que contribuyan a estimular y

enriquecer su pensamiento lógico y creativo.

1. Estrategia General.

Seminario Taller creativo:

El Seminario (Internet) es una Técnica grupal que consiste en el estudio

sistemático de un tema planteado por un grupo. Es la reunión de un número reducido

de miembros que efectúan la investigación de un tema elegido, tratando de lograr el

conocimiento completo y específico de una materia. Los miembros se subdividen para

el trabajo concreto y la exposición del tema. Deberán adquirir por fuera los

conocimientos de una forma individual y luego compartirlos con sus compañeros de

trabajo. Asesorados por un director con conocimientos de la materia escogida. La labor

del seminario consiste, pues, en investigar, buscar información, discutir en

colaboración, analizar hechos, exponer puntos de vista, reflexionar sobre problemas

suscitados, confrontar criterios en un ambiente de ayuda recíproca para poder llegar a

las conclusiones del tema. Los integrantes son no menos de cinco y no más de doce.

Su extensión depende del número y profundidad de temas que van a tratarse, así como

el tiempo disponible. Toda sesión concluye con un resumen y evaluación del trabajo.

Page 38: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

El taller (La Expresión Creativa en el J. de N. 1996) es un lugar de reunión que

brinda la oportunidad a quienes se reúnen, de conocerse, trabajar juntos y aprender

mutuamente, haciendo descubrimientos de manera conjunta. El trabajo efectuado está

sujeto a críticas y autocríticas, puede ser hecho junto con otros que manifiestan agrado

y gusto por la misma actividad. El producto de trabajo es resultado del esfuerzo y

creatividad de todos.

Así pues en el Seminario –Taller Creativo, se trabaja de manera conjunta,

enfatizando en este caso, la expresión creativa y personal y al mismo tiempo se

considera el desarrollo de los aspectos formales que van a contribuir a una expresión

más plena y completa. Constituye una forma de organización en donde se manifiestan a

lo largo de su avance, los indicadores del desarrollo creativo. Los participantes

expresan entre otras cosas sus ideas, sentimientos, motivaciones, recursos

personológicos, etc., acompañados del redescubrimiento del conocimiento.

Las recomendaciones para el profesor que lo guía son las siguientes:

Facilitar el material didáctico necesario.

Ayudar a los participantes a establecer metas concretas.

Propiciar que el trabajo se efectúe dentro del aula, pudiendo consignarse algunas

tareas para casa.

Las sesiones deben ser lo más variadas posibles de manera que favorezca la

dinámica y el ritmo individualizado de cada participante. Debe tomarse en cuenta el

factor flexibilidad, es decir que toda sesión debe estar abierta a los acontecimientos.

Page 39: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

La tarea del que dirige dentro de sus acciones pedagógicas debe tener un carácter

positivo y optimista debiendo en la medida de lo posible celebrar, estimular, felicitar,

animar y ayudar a los participantes.

Cada sesión debe ser rigurosamente planeada y en la medida de lo posible,

específicar un sistema de acciones para la consecución de los objetivos del

Seminario-Taller Creativo.

2. Evaluación.

La intervención pedagógica por parte del educador, tiene por objeto dotar a los

individuos de los conocimientos necesarios para la vida práctica y para su formación

cultural; desarrollar aptitudes y habilidades, dando lugar a destrezas y hábitos que

promuevan cambios en su conducta; permitiendole resolver y afrontar problemas de su

vida cotidiana, logrando así los propósitos educativos.

Lidia P. de Bosh en su libro “Evaluación en el Jardín de Niños” nos dice que, los

resultados de esa acción, pueden ser apreciados en forma cualitativa o

cuantitativamente, es decir, pueden medirse en términos de cantidad, o estimarse a

través de observaciones sobre cambios producidos en las condiciones en que se

encuentre el sujeto y problemas de su vida cotidiana. Para referirse a esa valoración,

se emplea el término técnico: Evaluación. En la enseñanza se evalúa cuando se

investigan las aptitudes de los alumnos, las habilidades, las destrezas, la aplicación de

los aprendizajes, los cambios de conducta, etc. Así como también cuando se requiere

determinar si se lograron o no los objetivos educativos, juzgando y valorando todas las

fases del proceso Enseñanza-Aprendizaje

Page 40: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

La evaluación del producto creativo debe ser una evaluación constructiva, que no

desanime, sino por lo contrario motive al alumno. La evaluación dentro del proceso

creativo no debe ser del alumno creador, sino un análisis del proceso creativo del

alumno y del profesor. “Sólo en la medida en que el maestro pueda darle a sus propios

errores un valor constructivo y creativo, podrá otorgarle ese valor a los errores de sus

alumnos”.5

Dentro del Seminario –Taller creativo, debe procurarse una evaluación

personalizada, dando el valor respectivo a la participación, tomando siempre como

criterios importantes el respeto a las preguntas inusitadas, a las ideas propias,

promoviendo de esta manera la autoconfianza.

Aspectos para evaluar el objetivo general de esta propuesta:

Asistencia

¿Se logró la participación (intercambio de ideas) de cada una de las integrantes del

grupo dentro de cada sesión?.

¿Las participantes cumplieron con las tareas solicitadas?

¿Las actividades planeadas resultaron interesantes y atractivas a las docentes

partcipantes?

¿Se logró el propósito determinado para cada sesión?.

¿Las Técnicas utilizadas favorecieron el intercambio de ideas creativas?.

¿Los productos creativos, son aplicables al trabajo cotidiano de las docentes?

5 FERNÁNDEZ Alicia “Aprender es casi tan lindo como jugar” en La Expresión Creativa en el J.N. pag. 23

Page 41: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Esta evaluación además de las observaciones recopiladas y conclusiones grupales

obtenidas en cada sesión, estará basada también en un cuestionario aplicado a las

docentes en la última sesión.

Se evaluarán los cambios de actitudes y conductas en las docentes, que me

permitirán observar y detectar cambios dentro de su intervención pedagógica.

Cada sesión se dará quincenalmente, ya que la planeación de actividades realizada por

las Educadoras se lleva a cabo de manera quincenal, sólo la penúltima y última sesión

se impartirán la primera y segunda semana del mes.

Se llevará a cabo una evaluación sumativa, al término de cada sesión; una

evaluación formativa que me permitirá redondear cada estrategia y mejorar la siguiente;

y una evaluación final que evidenciará si el objetivo general se logró.

Esta alternativa, estará supeditada a las circunstancias del momento, pudiendo

haber cambios o variantes en su estructura. Las fechas de cada sesión se

contemplarán tomando como referencia los Miércoles en donde se realiza la junta

Técnica Semanal del Jardin de Niños, pero también estarán supeditadas a las

disposiciones del colegiado (eventos especiales, sobrecarga de trabajo, disposiciones

directivas, etc.).

3. Elementos Teóricos de la Alternativa.

Existen factores bloqueadores de la creatividad los cuales inhiben esa capacidad

natural, éstos pueden ser de orden físico, afectivo, cognitivo o sociocultural. Por

Page 42: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

ejemplo: ambientes rutinarios, pobres en estímulos; o bien prejuicios, dogmatismos,

tradicionalismos, inseguridad, sentimientos de hastío, presiones neuróticas, etc.

Pero también existen factores estimulantes como aquellas situaciones que pueden

resultar motivantes y alentadoras a la actitud o producción creativa; se clasifican dentro

de los mismos órdenes físicos, cognitivos, afectivos o socioculturales. Por ejemplo

amplios intereses culturales y creativos, la seguridad de ser aceptado, fé y confianza en

las propias capacidades, alta necesidad de logro, moverse en ambientes estimulantes.

Estos factores son internos y externos al sujeto, siendo los primeros con los que

se puede trabajar de inmediato.

Anteriormente ya mencionamos que la creatividad está dentro de cada ser, por lo

tanto cada docente es un ser creativo en potencia y a veces, solo falta despertarla,

estimularla. No todos la desarrollamos o desbordamos de igual manera, habiendo

quienes no se reconocen así mismos como agentes creativos.

Carl Rogers afirma que el modo de favorecer al máximo la creatividad es creando

condiciones de seguridad y libertad psicofísica. “Si el sujeto es realmente libre para

pensar, sentir y ser lo que lleva guardado en lo más profundo de sí mismo, se abrirá a

toda la información y vivencias que tenga dentro de sí, combinándolas con lo que cada

momento le aporte el exterior; pudiendo jugar con los conceptos, significados, colores,

formas, etc., aspectos que forman parte de la creatividad”6.

La creatividad, no es exclusiva de unos cuantos, ni de genios o de grandes

artistas, sino resultado del manejo de información, disciplina, constancia, interés en lo

6SANTIAGO Paloma, “El Lenguaje del Cuerpo” en El Desarrollo de la expresión en el Niño pag.27

Page 43: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

que se hace, motivación y planeación, pero sobre todo de entrenamiento y orden para

lograr lo que uno se propone.

Hay dos formas principales a través de las cuales el individuo puede acrecentar

sus habilidades creativas. Una cosiste en generar un espíritu creativo en la escuela:

adoptando un enfoque experimental y abierto al aprendizaje en cada uno de los campos

del plan de estudios, donde se desarrollen habilidades para plantear y resolver

problemas, relativos al programa y sus contenidos, para hacer descubrimientos y

ejercer la imaginación. La otra forma consiste en introducir experiencias especiales para

entrenar intencionalmente al pensamieno creativo mediante técnicas.

Esta propuesta hace una combinación de ambas y se basa en lo que De Bono

llama “Pensamiento Lateral”

“Según De Bono, el pensamiento se puede dividir en dos tipos:

a) Pensamiento Lógico o vertical: Sólo explora las direcciones en las que se presiente

que está la solución, y lo hace asegurándose de que cada paso dado sea correcto y

se le acerca a la solución.

b) Pensamiento creativo o lateral: Explora intencionalmente las direcciones menos

probables, aunque pueda trasgredir los principios lógicos, y no tiene como meta la

búsqueda de la solución correcta.”7

En el pensamiento lateral hay creatividad, en la medida que nos sorprende el

resultado obtenido. Busca lo diferente, da saltos deliberados, se explora incluso lo que

parece ajeno al tema, conduce a soluciones. Técnicas utilizadas:

7 DE BONO Edward. “El pensamiento lateral” en Creatividad Aplicada. Pag.7

Page 44: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

♦ Aplazamiento de Juicios y Opiniones: Aquí, el objetivo es elaborar un gran numero

de ideas que luego se examinan, a efecto de valorarlas.

♦ Búsqueda de Alternativas. Su finalidad es desarrollar la costumbre de buscar

alternativas en vez de aceptar simplemente el enfoque más obvio y fácil, cuando se

utiliza hay que establecer un mínimo de alternativas a generar, esto permite buscar

hasta cubrir el número requerido, en vez de cesar ante la primera alternativa que

parece adecuada. Se incluyen aquellas que puedan parecer artificiales, ridículas o

absurdas pero que pueden tener validez con mayor exactitud o servir de eslabón

para otras ideas. Como límite mínimo pueden fijarse de 3 a 5.

♦ Uso de analogías: Se trata de unir, conectar o tender puentes entre mundos

diferentes. La analogía puede ir de lo concreto a lo abstracto, o de lo abstracto a lo

concreto. Su funcionamiento consiste en: aplicar al objeto (o al concepto, o a la

situación) que queremos modificar (objeto analogizado), la lógica (o reglas o las

características) de un objeto (o un concepto, o una situación) diferente (objeto

analogizante)

♦ Formando Asociaciones: es un procedimiento para obtener ideas originales a partir

de la creación de relaciones forzadas entre dos o más productos o ideas sin

aparente relación. Combinar lo conocido con lo desconocido para llegar a resultados

más sorprendentes.

♦ Preguntas claves: se utiliza cuando se desea mejorar un diseño, o en la creación de

nuevos productos basados en los ya existentes y en una diversidad de actividades.

Page 45: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Consiste en hacerse una serie de preguntas que van encaminadas a forzar un

nuevo enfoque del problema.

Todas estas técnicas se aplicarán en las diferentes estrategias a trabajar con las

docentes, relacionándolas con los contenidos de aprendizaje en preescolar:

Orientaciones Pedagógicas y El libro de trabajo de 3º de Preescolar: Material para

Actividades y Juegos Educativos.

La creatividad necesita de la capacidad de percepción, puesto que cuanto más

total es nuestra percepción de lo que tenemos ante nosotros y de lo que vivimos en

cada momento, más elementos poseemos para desenvolvernos creativamente.

El hombre desde que se concibe, trae y desarrolla estructuras sensibles y su vida

es un continuo aprender, desechando, corrigiendo o modificando los aprendizajes

anteriores, sin suprimirlos, ya que todo aprendizaje previo es base para un aprendizaje

posterior, cada etapa superada involucra a las anteriores en un proceso continuo de

aprendizaje que nos llevará a la madurez.

Para todo individuo es muy importante tener una información adecuada acerca

del entorno, lo que le permite además de evitar los peligros, crear, enfrentarse a

diferentes retos y buscar alternativas eficaces para actuar en él. El ser humano dispone

de diferentes órganos sensoriales que hacen posible la percepción de características

del entorno y lo que sucede a su alrededor.

El desarrollo mental depende de una rica y variada relación entre el individuo y

su realidad; esta relación es un ingrediente necesario para llevar a cabo una

experiencia de creación. El hombre aprende a través de los sentidos: la capacidad de

ver, sentir, oir, oler y gustar proporciona los medios para establecer una interacción del

Page 46: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

hombre con su medio. Por esta razón, la propuesta consiste en planear actividades

sencillas que estimulen las sensopercepciones visuales, auditivas, tactiles, del gusto y

del olfato, basadas en técnicas que promuevan el desarrollo del pensamiento creativo,

utilizando como estrategia general la de Seminario-Taller Creativo.

Page 47: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Cronograma de la Alternativa

No

Nombre

Propósito

Rasgos a Evaluar

Fecha

1

“Yo veo”

“Yo observo”

Hacer conciente a la docente, sobre la importancia del buen desarrollo de las sensopercepciones visuales, entendiendo a la observación como posibilitadora de una mejor comprensión de los contenidos programáticos, de un mejor aprovechamiento de los recursos didácticos y de una planeación más creativa de actividades dentro del aula.

¿Se comprendió el

propósito de la sesión?

¿Sus propuestas fueron resultado de una observación detallada? ¿Las sugerencias de cada una fueron de interés general? ¿Sus propuestas provocaron una reelaboración de ideas y sugerencias creativas?

Sept.

2

“Yo oigo”

“Yo escucho”

Establecer en las docentes la importancia de saber escuchar, con el fin de mejorar la práctica docente y la ampliación de posibilidades creativas dentro del aula.

¿Las docentes aceptaron positivamente las críticas hechas por otras compañeras? ¿Su actitud fue la de escuchar? ¿Se propició la reflexión de actitudes individuales? ¿Se logró a través de estas críticas retomar aspectos que provocaran el surgimiento de nuevas ideas, aplicables al trabajo con los niños?

Octubre

Page 48: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

3

“Yo toco”

“Yo siento”

Reconocer que las sensopercepciones táctiles son de vital importancia para percibir en el entorno estímulos interesantes que posibilitan en la docente el surgimiento de ideas creativas, aplicables en su práctica cotidiana.

¿Las actividades realizadas resultaron motivantes para las educadoras? ¿Se logró el surgimiento de actividades realmente novedosas o diferentes? ¿Las actividades sugeridas por las docentes tenían relación con lo trabajado en la sesión?

Nov.

4

“Yo puedo

saborear”

“Yo puedo

oler”

Hacer surgir ideas creativas en las docentes, a partir de sus percepciones gustativas y olfativas.

¿Las actividades programadas propiciaron el logro del objetivo? ¿Hubo un intercambio real de ideas creativas en las docentes participantes?

Dic.

5

“Recicla tus

ideas”

Hacer concientes a las educadoras, de que para lograr el desarrolllo de ideas creativas, se requiere de sensibilidad, capacidad para percibir detalles y apreciar la realidad desde diferentes puntos de vista.

¿Surgieron ideas diferentes aplicables en el trabajo dentro del aula? ¿Se percibió en sus productos creativos, las sencibilidad, percepción de detalles y una visión diferente de la realidad establecida?

Dic.

Page 49: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA

Estrategia 1. Fecha: 03-09-03 y 17-09-03

Dia: Miércoles

Horario: 13:00 a 14: 00 horas

Participantes: Personal Docente y Directivo

Aplicador: Gemma Vázquez García

Lugar: Jardín de Niños “Quetzalcóatl” M-700-75

Nombre: “Yo veo” “yo observo”

Propósito: Hacer consciente a la docente, sobre la importancia del buen desarrollo de

las sensopercepciónes visuales, entendiendo a la observación como posibilitadora de

una mejor comprensión de los contenidos programáticos, de un mejor aprovechamiento

de los recursos didácticos y de una planeación más creativa de actividades dentro del

aula.

Técnica Creativa Aplicada: “Aplazamiento de Juicios y Opiniones”

Materiales:

Cuaderno de Orientaciones Pedagógicas para la Educación Preescolar

Cuadro (pintura)

Una escultura

Page 50: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Un Dibujo Infantil

3 Mascadas: una amarilla, una verde y una roja.

Hojas blancas.

Lápices

Pizarrón y gises

Cuaderno de Planes Quincenales de cada Educadora

Duración: 2 sesiones de 60 minutos aproximadamente

Desarrollo:

Organización del aula: Ambiente de confianza, sillas acomodadas de manera

circular. Espacio central amplio para mejor desplazamiento. Bienvenida cálida y

sencilla.

Lectura del objetivo de la sesión.

Juego Sensoperceptivo (discriminación visual). Que permita a su vez, la integración

del grupo: las docentes se desplazarán por todo el espacio central a una indicación

de la coordinadora (trotando, galopando, saltando, etc.) se les mostrarán las

mascadas una a una, alternando los colores, solo se detendrán cada vez que vean

la mascada roja. Ya sentadas comentaremos cuál fue el propósito del juego y sus

impresiones sobre el mismo.

Se repartirán hojas y lápices. Se mostrarán en un primer momento uno a uno 3

objetos diferentes (cuadro, escultura, dibujo) cuestionando en cada uno y en forma

general ¿Qué pueden ver? ¿Qué utilizaron para hacerlo? ¿Les sugirió algo?.

Segundo momento: Se mostrarán nuevamente uno a uno los objetos, dando un

Page 51: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

tiempo prudente para observar detalles y anotar en sus hojas la descripción del

objeto observado. Al finalizar cuestionaremos: ¿qué pasó la primera vez que mostré

los objetos?, ¿Qué sucedió la segunda vez? ¿Podrías definir con tus palabras en

que consiste “ver”? ¿Qué es “observar”? ¿Qué necesitas para ver? ¿qué necesitas

para observar? ¿Cuál es la intención de este último aspecto dentro de nuestra

práctica docente?. Escucharé a cada docente dando el tiempo necesario para que

expresen sus ideas y respetando sus opiniones.

De su carpeta de “Orientaciones Pedagógicas, elegirán algún contenido de la

misma, precisando el grado escolar y el área a la que se refiere. Se leerá y

cuestionaremos nuevamente: ¿Cuáles de los objetos que podemos observar dentro

de esta aula pudieran darnos pauta para sugerir alguna actividad relacionada con

este contenido, aunque pudiera parecernos absurdo? Se anotarán en el pizarrón.

¿Cuáles han utilizado ustedes para trabajar este contenido y cómo? Escucharemos

todas las sugerencias y propuestas de las docentes.

Para concluir, retomaremos el propósito de la sesión cuestionando ¿qué aprendimos

hoy?. Nos será útil o no y por qué.

Tarea: Durante su planeación quincenal de acuerdo a su grado escolar y a los

contenidos elegidos para trabajar, cada una anotará aquello que haya observado y

que le haya dado pauta para planear sus actividades.

En la segunda sesión: retomaremos el objetivo, recordando brevemente las

actividades realizadas y las conclusiones. Posteriormente, cada una de ellas leerá

su tarea, específicando: el grado escolar, propósitos y contenidos que manejó en su

planeación quincenal, actividades planeadas y forma de utilización de los medios

Page 52: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

observados. Al término de cada exposición, el resto de las docentes, expresarán sus

sugerencias o ideas con respecto a lo expuesto por la compañera, con el fin de

enriquecernos con otras nuevas o diferentes; considerando también aquello no

relacionado o poco funcional dentro del trabajo expuesto.

Conclusiones finales

Page 53: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Observaciones:

Participantes 1. ¿Se comprendió el propósito

de la sesión?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Participantes 2. ¿La observación detallada de

su planeación quincenal, permitió

la reflexión del trabajo docente?

SI NO

Dodente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Page 54: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Participantes 3. ¿Sus comentarios fueron de

interés general?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Participantes 4. ¿Sus propuestas motivaron la

reelaboración de ideas y

sugerencias creativas?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

La Docente F no asistió a la primera sesión por tener Licencia Económica y

tampoco pudo asistir a la segunda sesión, ya que por motivos personales no pudo

quedarse en el horario establecido para la misma. Sin embargo se mostró interesada

por asistir a las siguientes sesiones y cuestionó a las compañeras sobre lo trabajado.

Page 55: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

La Docente A es la Directora por lo que en el 2º rasgo a evaluar no participó,

prefirió escuchar los comentarios y dar sugerencias. No se le pudo evaluar tampoco en

el 4º rasgo, debido a que la carga de trabajo en la dirección le obligó a salir

continuamente de la sesión, impidiéndole su participación en este aspecto.

Se cambió el 2º rasgo a evaluar, por considerar que el sentido de la pregunta no

correspondía a lo que se deseaba evaluar y porque durante la segunda sesión se dió

pié a una reflexión por parte de las educadoras que no estaba contemplada, pero que

enriqueció ésta.

El tercer rasgo cambió en cuanto a redacción debido a que no solo las

sugerencias, sino los comentarios en general fueron interesantes, tan es así, que

ambas sesiones se prolongaron más del tiempo planeado y ninguna docente se retiró,

sino hasta finalizar cada una.

La evaluación se llevó a cabo por estrategia y no por sesión, aunque en cada

una se pudieron llegar a conclusiónes individuales y grupales.

Se utilizó el Aula de usos múltiples para los juegos motores y un salón de

clase para el resto de las actividades, la organización del mobiliario no se realizó

conforme a lo planeado, sino más bien al gusto de las docentes, con el fin de crear un

ambiente de confianza.

Page 56: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Evaluación:

1. ¿Se comprendió el propósito de la sesión?

5

10123456

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

SI

NO

2. ¿La observación detallada de su planeación quincenal permitió la reflexión del trabajo docente?

42

0123456

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

Serie1

3. ¿Sus comentarios fueron de interés general?

5

101

234

56

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

Serie1

Page 57: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Se comprendió el propósito de la sesión, evidencia de ello son sus respuestas a

cada cuestionamiento, los cuales fueron continuos a lo largo de las sesiones. Así mismo

sus conclusiones por sesión.

Sesión I:

• Es necesario observar con calma y detalle nuestras aulas al planear, ya que a veces

no nos damos cuenta que lo que necesitamos está ahí u olvidamos con qué material

contamos y no lo aprovechamos. Se debe aprovechar lo que se tiene usándolo de

manera diferente.

• No pretendamos planear en la mañana o de prisa, porque perdemos de vista cosas

valiosas.

• Debemos de dar más tiempo a las actividades con los niños y permitir la

experimentación continua de nuevos materiales incluso lo que los niños sugieren al

momento. Hay que tomar en cuenta lo que él observa y sugiere.

• Los juegos sensoperceptivos visuales educan la mirada y la atención, no solo del

niño, sino también del docente, permitiéndonos comprender mejor.

4. ¿Sus propuestas motivaron la reelaboración de ideas y

sugerencias creativas?

4

2

0

1

2

3

4

5

6

SI NO

Indicador

Serie1

Page 58: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

• Hay que darnos y darle tiempo al niño para observar, no solo para ver.

• Debiéramos realizar cada sesión en un aula diferente para permitirnos observar el

material de cada compañera y compartir o sugerir ideas diferentes.

• Es importante detenerte a observar, planear observando tu entorno, el observar te

permite valorar lo que tienes y lo que otros tienen, surgen nuevas ideas que

podemos compartir.

Segunda sesión:

Estas reuniones están resultando interesantes porque nos permiten aclarar dudas,

podemos llegar a acuerdos y nos llevamos nuevas ideas, valen la pena.

La observación es básica paraque podamos entender los contenidos y planear

mejor.

No debemos hacer las cosas de manera precipitada, hay que darse tiempo para

pensar con calma.

Observar implica atención y por lo tanto un mejor entendimiento, lo cual es

necesario para aprender.

Hay que enseñarle al niño a observar y ponerlo nosotros en práctica como docentes,

pues en preescolar la observación es básica para todo.

El observar con mayor detalle sus planes les permitió reflexionar sobre la forma en

que lo han estado haciendo, dos compañeras reconocieron que no habían a estas

alturas comprendido cómo relacionar los contenidos con sus actividades, incluso una de

ellas al leerlo no pudo explicar qué competencias se evaluaban con las actividades que

Page 59: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

había planeado. Por lo que considero que se abrió la posibilidad de acercarnos más

para preguntar, de dejar de pensar que solo nosotros nos equivocamos y las demás no,

de aceptar que podemos cometer errores pero también podemos corregirlos.

Sus comentarios en general, resultaron interesantes, porque lo que decía una,

aclaraban dudas en otras.

Sus propuestas si motivaron la reelaboración de ideas creativas. Pudimos graduar

los juegos de acuerdo a cada grado, encontrarles variables, exponer lo que hacemos

que tal vez nos parece cotidiano pero que para las demás es novedoso, etc.

Page 60: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Conclusiones:

La técnica creativa aplicada, Aplazamiento de Juicios y Opiniones permitió el

surgimiento de ideas creativas, que pudieron compartirse. Las opiniones de cada una

fueron valiosas y aportaron elementos a considerar en el trabajo diario.

El poder expresar sus opiniones y juicios contribuyó a establecer un ambiente

más cordial y de confianza, reconociendo que nadie es perfecto y todos cometemos

errores.

Considero que aunque se logró el propósito de la sesión ya que se ha

evidenciado la necesidad e importancia del desarrollo de las sensopercepciones

visuales no solo en los niños, sino también en los docentes puesto que nos llevará a

aprender a observar, mejorando nuestra intervención docente dentro del aula, no

puede darse por concluido, ya que es un proceso gradual y sobre todo un cambio de

actitud en cada docente, que requiere de tiempo. Lo importante es hacer consciencia de

esa necesidad de cambio no solo por uno, sino por quienes son nuestra responsabilidad

como docentes.

Page 61: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Estrategia 2. Fecha: 01-10-03 y 22-10-03

Día: Miércoles

Horario: 13:00 a 14:00 horas

Participantes: Personal Docente y Directivo

Aplicador: Gemma Vázquez García

Lugar: Jardín de Niños “Quetzalcóatl” M-700-75

Nombre: “Yo oigo” Yo escucho”

Propósito: Establecer en las docentes la importancia de saber escuchar, con el fin de

mejorar la práctica docente y la ampliación de posibilidades creativas dentro del aula.

Técnica Creativa Aplicada: Búsqueda de Alternativas

Material:

Campana

Sonaja

Tambor

Duraciön: 2 sesiones de 60 minutos aproximadamente

Desarrollo:

Bienvenida: con una palabra que elogie su forma de ser. Ejemplo: “Bienvenida eres

una persona muy organizada”, “Bienvenida eres una persona que sabe compartir”,

“Bienvenida eres muy buena para dibujar”, etc.

Lectura del objetivo de la sesión.

Cuestionar la Bienvenida: ¿cómo se sintieron al escuchar esas palabras? ¿Qué

hubieran sentido si escucharan lo contrario? ¿Cómo podríamos decirle a una

Page 62: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

compañera que no es organizada, que no sabe compartir, etc. sin que ella se sienta

molesta o herida? Mencionen 3 alternativas.

Juego sensoperceptivo auditivo (discriminación y memoria): Se pondrán sobre una

mesa 3 instrumentos diferentes, se colocará una pantalla frente a ellos que impida

su visibilidad. Se ejecutarán 3 ordenes: al oir la campana trotar; tambor galopar y

sonaja saltar de cojito. Se alternarán los instrumentos continuamente. Al término del

mismo se comentará el objetivo del juego, por qué y para qué es importante el

desarrollo auditivo en el individuo. Qué diferencia hay entre oir y escuchar, que

implica este último.

Actividad. Dos personas saldrán del aula, al resto se les indicará: “Cuando entre una

de las compañeras, les contará una historia. Ustedes asumirán una actitud de falta

de respeto, nula empatía, de oir sin escuchar. Expresarán ideas como: ¿Qué

decías? Yo no quiero escuchar nada; siempre haces lo mismo, que poco creativa

eres, etc. La compañera que entra contará la siguiente historia: “ayer hice una

conferencia con mis alumnos sobre Los Derechos de los Niños, pero algunas

mamás llegaron tarde y eso los distrajo, no ponían atención, comentaban en voz alta

entre sí o se les olvidaba lo que tenían que decir, en fin, me siento mal, porque no

resultó como yo esperaba. Las participantes harán lo indicado. Luego se le pedirá a

la compañera que salga y entrará la otra narrando la misma historia. Sólo que ahora

las compañeras del interior escucharán la historia mostrando empatía y respeto. Al

terminar se pedirá que todas en el interior se coloquen en círculo. Las compañeras

que estuvieron fuera comentarán cómo se sintieron ante la situación que vivieron.

Se invitará al resto de las docentes a comentar lo sucedido. Escucharemos

Page 63: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

opiniones y comentarios, propiciando que hablen sobre la importancia de escuchar a

otros y de ser escuchado, de la manera en que se expresan los comentarios y cada

una expresará su alternativa sobre la manera más adecuada de hacerlos.

Retomar el objetivo y cada una dará sus conclusiones.

Tarea: Harán una autocrítica de su trabajo quincenal, procurando ser un poco

severas y objetivas consigo mismas.

En la segunda sesión retomaremos el objetivo y lo realizado en la sesión anterior.

Cada docente leerá su autocrítica. El resto de las docentes hará una crítica

constructiva al término de cada lectura, procurando darle a la compañera

alternativas de solución a los problemas que pudieran haberle surgido.

Posteriormente se realizarán algunos cuestionamientos relativos al objetivo de la

sesión.

Conclusiones finales.

Page 64: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Observaciones:

Participantes 1. ¿Aceptaron positivamente las

críticas hechas por otras

compañeras?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Participantes 2. ¿Su actitud fué la de escuchar?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Page 65: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Participantes 3. ¿Se propició la reflexión de

actitudes individuales?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Participantes 4. ¿El escuchar a otras, permitió

descubrir nuevas alternativas

aplicables al trabajo en el aula?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Se agregaron otros materiales durante la primera sesión, tales como: claves,

pandero; campana grande y pequeña, figuras geométricas de plástico (diéz, cuadrados,

diéz rectángulos, diéz círculos y diéz triángulos, grandes y pequeños), hojas blancas y

lápices. Con el fin de darle mayor variedad al juego sensoperceptivo auditivo e

implementar otro llamado “dictado de figuras geométricas” en el que se relaciona la

Page 66: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

forma geométrica con el sonido de un instrumento y el tamaño de la misma. Estos

juegos se llevaron a cabo en el salón de Ritmos, Cantos y Juegos, por la amplitud del

mismo.

Para la actividad central, las compañeras elegidas, narraron una historia real,

advirtiéndoles que todo lo realizado formaba parte de un juego. Desgraciadamente

provocó que la Docente B a la cual no se le escuchó de manera positiva, se sintiera mal

y llorara, sin embargo ella misma recalcó que no estaba molesta. Se alcanzó el fin de la

actividad a pesar de las desaveniencias no previstas.

Hubo un incidente por la mañana entre dos compañeras de 3er. grado, debido a

la forma en que se dirigió una a la otra, ya que se estaban poniendo de acuerdo en su

dosificación de contenidos. La primera sesión permitió que este incidente se aclarara al

momento de estar dando otras alternativas de solución en cuanto a los

cuestionamientos de Bienvenida, que tuvieron mucho que ver con lo sucedido.

La segunda sesión se pospuso, estaba prevista para el 15 de octubre, pero

desgraciadamente la junta técnica se prolongó más allá de lo planeado debido a la

carga de trabajo existente y abarcó el horario utilizado para la misma.

Se cambió la redacción del 4º rasgo a evaluar, procurando no perder el sentido

de la misma para precisar aún más lo que se pretende evaluar.

Los comentarios se llevaron a cabo en un aula diferente con el fin de atender a

las sugerencias de las Educadoras y no perder el interés que muestran al trabajar en el

taller .

La Docente A (Directora), se mostró incómoda ante las críticas de las

educadoras, aunque aceptó las alternativas de solución dadas por las maestras. En mi

Page 67: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

opinión particular, a la maestra en su posición de directora, siempre le ha costado

trabajo aceptar sus errores y la responsabilidad que estos implican, culpando a otros de

lo que sucede. A pesar de ello el hecho de participar en este proyecto y de sugerir

incluirlo como parte de nuestro proyecto de escuela, dice mucho de ella y de sus

deseos de mejorar las relaciones con el personal.

La Docente F opinó que para ella el término críticar involucra solo lo negativo, por

lo que no le agradaba exponerse a las críticas de otros, sin embargo el aclarar entre

todas su error, permitió que accediera a escuchar los comentarios de las demás

compañeras, reconociendo su confusión.

Se agregó dentro de la segunda sesión, la aplicación de un cuestionario

individual, cuya lectura nos permitió llegar a conclusiones (ver anexo 1).

Page 68: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Evaluación:

1.¿Aceptaron positivamente las críticas hechas por otras

compañeras?

1

5

0

1

2

3

4

5

6

SI NO

Ind icador

Serie1

2.¿Su actitud fué, la de escuchar?

6

001234567

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

Serie1

3. ¿Se propició la reflexión de actitudes individuales?

6

001234567

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

Serie1

Page 69: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

La mayoría de las compañeras aceptaron positivamente las críticas hechas a

cada una, ya que no hubo tonos agresivos en la forma de expresarlas, sino más bien

sugerencias y alternativas para mejorar.

Un comentario interesante sobre lo anterior, de una de las compañeras fue: “No

siempre tenemos disposición para escuchar, sin embargo, hemos visto que es

necesario estar abiertos a los comentarios positivos o negativos, con el fin de mejorar,

de encontrar otras maneras de llevar a cabo el trabajo con los niños. Pero hay que tener

tacto para decirlos”.

Todas mantuvieron una actitud de escuchar a las demás, después de leer su

propia autocrítica, lográndose el propósito de la sesión y pudiendo llegar como equipo a

las siguientes conclusiones:

• Escuchar a otros, te permite aprender.

4. ¿El escuchar a otras, permitió descubrir nuevas alternativas aplicables al trabajo en el aula?

6

001234567

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

Serie1

Page 70: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

• A veces decimos que no somos creativas, porque nada se nos ocurre, pero al

escuchar comentarios de otros, te vienen a la mente nuevas ideas, cosas diferentes;

si el comentario es para ti, lo aplicas en tu salón pero adaptándolo a tu grado y

grupo.

• El encontrar otras alternativas para realizar tu trabajo, hace que sea más fácil y no lo

veas tan complicado.

• Tenemos que reconocer que a veces, solo usamos el oído para oir sin escuchar, si

en nosotros vemos esa necesidad, es importante retomarla en los niños, pues tienen

también que aprender a escuchar.

• El trabajar en equipo, estando abierto a las críticas, nos permite descubrir que no

somos las únicas que a veces cometemos errores. Que podemos encontrar otras

formas o alternativas de solución a nuestros problemas, dudas, planes, estrategias y

actividades.

• Las críticas destructivas lo único que provocan son: bajar la autoestima, desunión,

apatía, conflictos, coraje, sentimientos de frustración y sentirse poco valorado.

Sí se logró la reflexión de actitudes individuales, pues durante la lectura de su

autocrítica reconocieron sus propias fallas y la necesidad de enmendarlas en beneficio

no solo de ellas, sino de los niños. Aunque aceptaron que no siempre hay disposición

para escuchar a otros o para aceptar errores.

Page 71: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Las docentes reconocieron que el escuchar a otros les permitirá analizar nuestro

propio quehacer docente y encontrar otras alternativas aplicables al trabajo dentro del

aula porque, según sus comentarios:

Una motivación permite abrir un nuevo panorama.

Lo que no se le ocurre a una persona, se le ocurre a otra y podemos dar amplitud a

nuestro trabajo.

Son diversas formas de trabajar, experiencias distintas, ideas novedosas, vivencias

que enriquecen y favorecen la práctica cotidiana en el aula.

Podemos ser más creativas y generar un cambio, al tomar en cuenta lo que nos

dicen, pero hay que ver como nos lo dicen.

Nos hacen ver las cosas de otra manera, siempre y cuando estemos dispuestas a

escuchar, partiendo también de nuestra propia autocrítica.

Page 72: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Conclusiones:

La Técnica creativa aplicada “Búsqueda de Alternativas” permitió a las docentes

enriquecer su intervención docente a través de las diversas alternativas escuchadas en

donde dieron muestras de su creatividad, al adaptar juegos y actividades a las

necesidades de la docente que lo requería y de su grupo. Aunque algunas no fueron

novedosas, si lo fueron las varientes que pudieron dársele a una misma alternativa.

El propósito de la estrategia se logró, ya que permitió a cada docente darse la

oportunidad de ser escuchada y escuchar, motivando la reflexión individual en cuanto a

la manera en la que está trabajando; en cómo son sus estrategias de intervención y

como puede variarlas. Considerando, que es importante autocriticarse; hacerse

escuchar por otros para aclarar dudas; desahogarse y cambiar el estado de ánimo,

puesto que esto a veces bloquea nuestro pensamiento y no nos permite crear; hacer

comentarios positivos y saber criticar de una manera constructiva, procurando

expresarse de una manera que invite a reflexionar sobre nuestros errores y no a

lastimar; todo lo anterior mejorará nuestra práctica docente y ampliará nuestras

posibilidades creativas dentro del aula.

Page 73: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Estrategia 3. Fecha: 05-11-03, 12-11-03 y 13-11-03

Dias: Miércoles y Jueves

Horario: 13:00 a 14:00 y 8:00 a 8:45 hrs.

Participantes: Personal Docente y Directivo

Aplicador: Gemma Vázquez García

Lugar: Jardín de Niños “Quetzalcoatl”

Nombre: “Yo toco” “Yo siento”

Propósito: Reconocer que las sensopercepciones táctiles son importantes para percibir

en el entorno, estímulos interesantes que posibilitan en la docente el surgimiento de

ideas creativas aplicables en su práctica cotidiana.

Tëcnica Creativa Aplicada: “Uso de Analogías”

Materiales:

♦ Palitos de madera

♦ Semillas

♦ Lija

♦ Cepillo

♦ Candado

♦ Imán

♦ Dado de tela y otro de madera

♦ Muñeco de peluche

Page 74: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

♦ Cucharas

♦ Vasos

♦ Pizarrón

♦ Gises

♦ Hojas y lápices

♦ “Orientaciones Pedagógicas para la Educación Preescolar”

Duración: 2 Sesiones de 60 minutos aproximadamente

Desarrollo:

♦ Recibimiento:de manera sencilla y cortés. Solicitaré a cada maestra que se coloque

de espalda, con el dedo índice dibujaré una figura y la compañera pasará al salón

dibujando en el pizarrón la figura que sintió en su espalda para después pasar a su

lugar.

♦ Se leerá el objetivo de la sesión

♦ Cuestionaremos ¿Cómo pudieron saber y dibujar la figura de su espalda si no

podían verla? ¿Qué partes del cuerpo perciben las sensaciones tactiles? ¿por qué

es importante el desarrollo de este tipo de sensopercepciones? ¿qué dibujaron en el

pizarrón? ¿qué características de esa figura, te ayudaron a percibir de cuál se

trataba? Den ejemplos de algún juego o actividad que nos puedan sugerir estas

figuras tomando en cuenta sus características, relacionándolas con el área de:

lenguaje matemático (geometría), Naturaleza, Lenguaje oral, Lenguaje escrito,

ciencia, conocimiento de sí mismo.

Page 75: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

♦ Sobre una alfombra colocaré objetos diferentes (palitos de madera, semillas, lija,

cepillo, candado, imán) cada educadora se descalzará y elegirá un objeto el cual

manipulará con sus pies, una a una expresarán las características que puedan

percibir, las cuales se anotarán en el pizarrón. Regresarán a sus lugares y

cuestionaremos: ¿menciona una actividad en la que puedas emplear este objeto o la

que sus propias características te sugieran? Solo que a cada docente se le pedirá

que relacione su actividad o juego con dos de los propósitos de preescolar, el

primero que facilmente tenga relación, y el segundo que aparentemente no la tenga:

L. Mat. – Naturaleza; Nat. – Lenguaje escrito; Lenguaje Artístico- Expresión Musical;

Lenguaje Escrito – cuidado de su persona; Ciencia – Importancia del trabajo y

beneficios.

♦ Caja Sorpresa: Una docente pasará al centro y se le vendarán los ojos, sacará de la

caja un objeto (dado, muñeco, vaso, cuchara) y lo describirá, al terminar anotará en

una hoja las características el objeto que describió. Todas participarán.

♦ Retomar el objetivo de la sesión. Conclusiones.

♦ Tarea: De acuerdo al objeto descrito, escribirá 3 actividades o juegos en las que

pueda emplearlo o hacer uso de lo que las características de este mismo le

sugieran, así como tres propósitos con los que pueda relacionarlo. Procurando

preparar una para trabajarla con las compañeras.

♦ Segunda sesión: Retomaremos el objetivo de la sesión anterior. Cada Educadora

expondrá su tarea y trabajará con las compañeras su actividad o juego.

♦ Conclusiones finales.

Page 76: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Observaciones:

Participantes 1. ¿Las actividades realizadas

resultaron motivantes para las

Educadoras?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Docente G X

Participantes 2. ¿Las actividades expuestas

tuvieron relación con lo trabajado en

las dos sesiones?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Docente G X

Page 77: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Participantes 3. ¿Se logró el surgimiento de

actividades novedosas?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Docente G X

Algunas de las docentes presentaron ciertas dificultades para describir a partir de

sentir o tocar con otra parte de su cuerpo que no fueran las manos, situación que se

superó pero que pone en evidencia la necesidad de trabajar nosotros mismos este tipo

de actividades sensoperceptivas.

La Docente A (Directora) mostró disposición durante toda la actividad,

participando como las demás Educadoras, incluso preparó sus actividades para

trabajarlas en grupo. Aunque en las otras sesiones participa haciendo comentarios y

sugerencias, se había mantenido al margen en cuanto al trabajo directo con los

contenidos. Esto me hace pensar que considera el proyecto interesante y que está

Page 78: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

cumpliendo con sus espectativas, pues forma parte del Proyecto Escolar. Además de

mantener un contacto más afectivo y cordial con las Docentes en general.

La Docente F solo asistió a la segunda sesión, puesto que asistió al “Encuentro

de Educadoras” en la fecha correspondiente a la primera sesión y aunque se le informó

de lo trabajado y la tarea a realizar, no preparó sus actividades. Sin embargo participó

dando sugerencias durante la exposición de las demás compañeras.

La Docente G acaba de ingresar a la plantilla de personal del plantel, pues la

docente anterior permutó. Su lugar era ocupado por la adjunta, quién por cuestiones

personales se retira a las 12:30 hrs. de la escuela y no participa en el proyecto. Viene

de Morelia y en este estado, no se manejan las Orientaciones Pedagógicas, se trabaja

por “Proyectos”. Ella se muestra insegura pues no esta familiarizada con la forma en

que se manejan los contenidos, sin embargo muestra disposición para participar en el

proyecto, incluso aclaró que en su escuela no hay la misma comunicación entre

compañeras, que a veces se divaga en las actividades pues no está claro lo que se

pretende enseñar o desarrollar en los niños y que las compañeras no muestran interés

por quedarse más tiempo que el que les toca cubrir, de esta manera su creatividad se

limita a lo que todos los años hacen, resultando sus actividades repetitivas. Aunque

durante las sesiones participó en los juegos, se mantuvo a la espectativa y escuchando

durante las participaciones de las otras docentes, prometiendo para la siguiente sesión

leer sus Orientaciones Pedagógicas, acercarse a las compañeras y participar en los

comentarios y sugerencias.

La segunda sesión se prolongó para el día siguiente, debido a que en cada

exposición se hicieron diferentes sugerencias, por tal motivo todas las participantes

Page 79: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

estuvieron de acuerdo en dar 45 minutos más de su tiempo por la mañana, para lograr

que todas terminaran y no se perdieran las ideas que cada una sugirió.

Se cambiaron algunos materiales: el cepillo y el candado, por esponja y martillo;

el pizarrón y gises por pizarra de formaica y plumón. Así como el contenido de la caja

sorpresa por: papel acanalado, envase cilindrico, bote con botones, bolsa de yute,

cartón de huevo y campana de cobre.

No se anotaron las caracteristicas descritas, por la premura de tiempo, pero cada

una se llevó el objeto para que con base en el, pudieran pensar sus actividades.

Ninguna docente se mostró renuente a quitarse zapatos y calcetines para

trabajar con los pies.

La primera sesión se trabajó en el Aula de Usos múltiples, por el espacio que

representa y la segunda en el salón de 1º “A”.

Page 80: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Evaluación:

1. ¿Las actividades realizadas fueron motivantes para las educadoras?

7

00

1

2

34

5

6

7

8

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

Serie1

2. ¿Las actividades expuestas tuvieron relación con lo trabajado

en las dos sesiones?

5

2

0

1

2

3

4

5

6

7

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

Serie1

3. ¿Se logró el surgimiento de actividades novedosas?

6

10

12

3

4

56

7

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

Serie1

Page 81: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

El objetivo de la sesión se logró ya que se pudo constatar que a través de las

sensopercepciones táctiles también se pueden crear ideas novedosas aplicables a la

práctica dentro del aula. Sus conclusiones fueron las siguientes:

• Deberíamos promover más actividades de sensibilidad, no sólo con las manos, sino

también con las distintas partes del cuerpo. En los niños el tocar a otros

compañeros, también estimula el conocimiento de sí mismo. Si a través de estas

sensaciones el niño puede aprender, los adultos están en la misma posibilidad,

cuando tocamos con consciencia objetos o tocamos a otros, también favorecemos

las buenas relaciones “tocar con cariño”. Me viene a la mente un juego de tocar con

diferentes sentimientos: amor, enojo, tristeza, alegría, miedo, etc. Realmente el estar

consciente de lo que puedes tocar y como, te trae a la cabeza fomas novedosas o

diferentes de trabajarlo.

• Es difícil describir objetos con los pies, debido a la forma que tienen y a sus

posibilidades de movimiento. Pero si lo practicamos con frecuencia los pies se

vuelven más flexibles y sensibles. “No pensé que a través de los pies me surgieran

ideas”.

• Aunque requerimos de tocar para conocer, no siempre lo hacemos de manera

consciente, no ponemos atención en ello. Sin embargo, al estar conciente de que

quieres tocarlo para conocerlo, te surgen ideas de cómo utilizarlo.

• Me agradan las actividades que estamos haciendo, pues lo que no se le ocurre a

una , se le ocurre a la otra y nos complementamos o intercambiamos cosas

interesantes. Pienso que si en el Jardín de Niños y en general en el ámbito escolar

es necesario desarrollar cada una de las sensopercepciones, no deberíamos limitar

Page 82: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

las actividades a los niños, sino participar como parte del grupo. Pues ya vemos ,

que a veces el no poder aprovechar los materiales o no poder pensar en actividades

diferentes y novedosas es resultado de nuestra falta de estimulación en estos

aspectos.

Las actividades realizadas, si resultaron motivantes para las compañeras, no solo

para trabajarlas con nuestros alumnos al conocer su importancia, sino también en

nosotras mismas como docentes, al hacerse evidente nuestra incapacidad o dificultad

para sentir y describir lo que percibimos a través del tacto. Señalando esto como un

obstáculo en nuestras capacidades creativas.

Se logró el surgimiento de actividades novedosas y diferentes, incluso para

sorprendernos de cuántas cosas podían surgir de un solo objeto e incluso de creer que

del objeto menos pensado surgieran cosas interesantes.

Sus actividades si tuvieron relación con lo trabajado en la sesión, ya que sus ideas

surgieron de lo que describieron al tocar los objetos (la textura, la forma, la dimensión,

el peso, etc.)

Page 83: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Conclusiones:

La técnica creativa utilizada llamada “Uso de Analogías”, favoreció la

estrategia implementada, ya que las docentes pudieron relacionar los objetos “tocados”

con el universo que implican los contenidos de cada área de aprendizaje y

conocimiento. Es decir los objetos analogizados en los cuales queríamos encontrar

nuevas ideas y estrategias utilizables eran los contenidos de las distintas áreas de

conocimiento y los objetos analogizantes que nos permitieron encontrarlas y modificar

las ya existentes fueron los diferentes objetos “tocados y sentidos”. Logrando por lo

tanto el objetivo de la estrategia.

Los resultados obtenidos y las circunstancias que se dieron, me hacen

considerar que es necesario implementar actividades sensoperceptivas para las

docentes, que se continúen a lo largo de cada periodo escolar, con el fin de mejorar la

intervención docente e incrementar nuestras posibilidades creativas.

La cooperación y disposición de las compañeras en las diferentes actividades de

cada sesión, contribuyó no solo al logro del objetivo sino también a poner en evidencia

nuestras carencias como docentes.

Page 84: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Estratrategia 4. Fecha: 26 –11 – 03

Día: Miércoles

Horario: 13:00 a 14:00 hrs.

Participantes: Personal Docente y Directivo

Aplicador: Gemma Vázquez García

Lugar: Jardín de Niños “Quetzalcóatl” M-700-75

Nombre: “Yo puedo saborear” “Yo puedo oler”

Propósito: Hacer surgir ideas creativas en las docentes, a partir de sus percepciones

gustativas y olfativas.

Técnica Creativa Aplicada: “Formando Asociaciones”

Material:

Charola

Dulces de diferente sabor (ácidos, de frutas, de café, mentas, de mantequilla,

chocolate) envueltos en papel fantasía.

Pizarrón

Diurex

Letreros en hojas de colores

7 platos

Alimentos diferentes: huevo, café, leche, cebolla, vainilla, jamón, queso.

Duración:1 sesión de 60 minutos aproximadamente

Page 85: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Desarrollo:

Bienvenida: saludo. Al pasar al salón tomarán un dulce y lo probarán, elegirán de la

mesa el letrero que tenga el sabor de su dulce y lo pegarán en el pizarrón.

Ya instaladas se hará lectura del propósito de la sesión.

Se cuestionará ¿qué pegaron en el pizarrón? ¿qué nos permitió percibir el sabor?

¿por qué es necesario el desarrollo de este sentido? ¿Podrían hacer la misma

actividad con sus niños? ¿Cómo la adaptarían a su grado escolar?

Elegirán de la mesa un letrero en donde estará escrito el nombre de alguna

actividad: Saludo, Pase de lista, Asistencia (conteo), Lenguaje oral, lenguaje escrito,

Expresión gráfica. Planteándoles el siguiente problema ¿cómo lo utilizarías para

estimular esa actividad? ó ¿qué variante le harías al juego para poderlo trabajar en

esa actividad?.

Sensopercepción Olfativa: Se colocarán sobre una mesa platos con los diferentes

alimentos. Pasará una docente y se le vendarán los ojos, tendrá que localizar el

alimento que se le solicite utilizando su olfato. Se les planteará el siguente problema:

¿Cómo utilizarías este juego para estimular lenguaje escrito? ¿qué variantes le

harías para adaptarlo a cada grado escolar? Sugiérenos otra actividad donde

puedas utilizarlo y como lo harías. Se les dará un tiempo prudente para pensarlo.

Conclusiones.

Page 86: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Observaciones:

Participantes 1. ¿Las docentes lograron el

objetivo de la sesión?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Docente G X

Participantes 2. ¿Hubo intercambio de ideas

creativas entre las docentes

participantes?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Docente G X

Page 87: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Se cambiaron algunos materiales, ya que se hizo un reajuste de las actividades

con el fin de mejorarlas y poder lograr el objetivo propuesto. En el caso de la

Bienvenida, los materiales fueron los siguientes: frasco, dulces (café, chocolate,

mantequilla, miel, menta, naranja y piña), 7 paliacates; los dulces no se envolvieron, se

vaciaron en un frasco, cada docente se vendó los ojos, eligiendo un dulce del interior

del frasco.

Para el juego olfativo utilicé frascos con tapa, con el fin de que el olor se

conservara, el contenido de cada uno fue el siguiente: alcohol, vinagre, chocolate, miel,

pasta de dientes, café y cebolla, por considerar que su olor era más intenso. El resto de

los materiales quedó igual.

Las actividades escritas en las hojas de colores para el juego gustativo, tuvieron

una variación, se eligieron sólo actividades cotidianas, ya que se han vuelto rutinarias y

necesitabamos darles variedad (Saludo, Pase de lista, Asistencia (conteo), Educación

Física, Ritmos, Cantos y Juegos, Lecto-Escritura.

Esta estrategia fue planeada para una sola sesión de 60 minutos, sin embargo, la

actividad de sensopercepción olfativa, tuvo que realizarse al día siguiente, debido a que

las maestras mostraron bastante interés en la actividad anterior y nos excedimos en el

tiempo propuesto para ésta, al exponer y sugerir actividades. La sesión se continuó por

la mañana.

En cuanto al planteamiento del problema en el juego olfativo, no sólo se llevó a

cabo con respecto a Lenguaje escrito, sino a otras áreas como: matemáticas, lenguaje

Page 88: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

oral, corporal, artístico, Ciencia, Normas y Acuerdos y no en referencia al olor que

percibieron, sino al juego en sí.

Participaron todas las docentes y la Directora, agregándose una de las maestras

practicantes, esta última, no se agregó a la lista de cotejo, ya que no esta contemplada

dentro del proyecto y sólo participó en la primera sesión, mostrandose interesada en la

actividad.

Page 89: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Evaluación:

1. ¿Las docentes lograron el objetivo de la sesión?

6

00123

4567

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

Serie1

2. ¿Hubo intercambio de ideas creativas entre las docentes

participantes?

6

001234567

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

SI

NO

Page 90: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Las docentes lograron el objetivo de la sesión puesto que efectivamente surgieron

ideas a partir de los juegos gustativos y olfativos; tuvieron oportunidad de reflexionar en

cuanto a que, a partir de trabajar estas sensopercepciones puedan surgir tantas ideas

novedosas. Sus comentarios al respecto, fueron los siguientes:

• Retomando las sensopercepciones y su importancia no solo en los niños, sino en

nosotras como maestras, nos hace pensar que a veces buscamos desarrollar tal o

cual contenido o actividad quebrándonos la cabeza sin considerar que a partir de

actividades como éstas, surgen ideas novedosas que logran cambiar la forma de

trabajar el mismo contenido, que son atractivas para los niños y para nosotras

mismas.

• Es sorprendente darte cuenta, que realmente cada sentido tiene una función y que

de manera inconsciente estimulan la creación de ideas, es necesario tapar tus ojos

para utilizar solo el sentido que en ese momento se desea estimular, es decir

hacerte consciente de que es ese el que estas usando.

Hubo un intercambio de ideas creativas, puesto que cada una expuso las que se le

ocurrieron, habiendo participación de otras para complementar o sugerir variantes.

Alguna compañera comentó, que el decir cada una sus ideas, el complementarlas o

variarlas, nos ha servido para estar más conscientes de todo lo que dejamos de captar

cuando no nos permitimos hacer un uso consciente de nuestros sentidos.

Page 91: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Conclusiones:

La técnica Creativa que se aplicó en esta estrategia, “Formando Asociaciones”

permitió el logro del objetivo propuesto, ya que permitió asociar por pares, universos

diferentes, el de las sensopercepciones gustativas con el universo de actividades

cotidianas y el de las sensopercepciones olfativas con el de los diferentes contenidos de

aprendizaje, que igual y podríamos haber ntercambiado , logrando estimular en las

educadoras su creatividad en cuanto a nuevas ideas posibles de llevar a cabo en el

trabajo dentro del aula y de la escuela en forma colectiva.

Las actividades planeadas en esta estrategia, nos permitieron hacer una reflexión

como docentes, en cuanto a la falta de conciencia en nuestros propios sentidos, siendo

capaces de incrementar nuestras posibilidades creativas si hiciéramos un uso más

conciente de nuestras sensopercepciones.

Page 92: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Estrategia 5. Fecha: 03 – 12 – 03

Día: Miércoles

Horario: 13:00 a 14:00

Participantes: Personal Docente y Directivo

Aplicador: Gemma Vázquez García

Lugar: Jardín de Niños “Quetzalcóatl” M-700-75

Nombre: “Recicla tus ideas”

Propósito: Hacer concientes a las Educadoras, de que para lograr el desarrollo de

ideas creativas, se requiere de sensibilidad, capacidad para percibir detalles y apreciar

la realidad desde diferentes puntos de vista.

Técnica Creativa Aplicada: “Preguntas Claves”

:Material:

Libro de Trabajo de 3º Grado Preescolar. “Materiales para actividades y juegos

educativos”.

Cuaderno de apoyo para Padres de Familia

Hojas de preguntas (cuestionarios)

Duración: Una sesión de 60 min. Aprox.

Page 93: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Desarrollo:

Bienvenida: saludo breve

Lectura del propósito de la sesión.

Hojearemos brevemente el libro, así como el cuaderno de apoyo para padres. Les

prestaré a cada una el juego de dominó de puntos ya recortado, (incluido en el libro),

Alguna de las compañeras explicará a las demás en qué consiste el juego, cómo lo

juega y utiliza con sus niños y qué aspecto de los contenidos estimula. Llevaremos a

cabo el juego con apoyo de otra compañera. Plantearé a las maestras la posibilidad

de variar el juego y la intención del mismo, basándonos en algunos

cuestionamientos previamente elaborados, a los cuales irán respondiendo de

manera colectiva.

Después de este análisis les proporcionaré una lista de preguntas, cada una elegirá

algún material o juego del libro y procurará de manera individual responderlas,

puede quitar o agregar preguntas si lo considera necesario. Se les dará un tiempo

prudente para contestarlo (ver anexo 2).

De manera individual cada una expondrá su trabajo.

Conclusiones.

Page 94: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Observaciones:

Participantes 1. ¿Surgieron ideas diferentes

aplicables en el trabajo dentro del

aula?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Docente G X

Participantes 2. ¿Se percibió en sus productos

creativos la sensibilidad,

percepción de detalles y una

visión diferente de la realidad

establecida?

SI NO

Docente A X

Docente B X

Docente C X

Docente D X

Docente E X

Docente F X

Docente G X

Page 95: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Debido a la sobrecarga de trabajo que teníamos en esta semana por los festejos

del mes de diciembre, la estrategia se aplicó en dos sesiones (Una hora con veinte

minutos). La primera fue el Miércoles con una duración de 30 minutos, en donde solo

realizamos la actividad demostrativa, llevándose a casa sus lista de preguntas para

preparar la actividad; en una hoja aparte se anotaron las actividades o juegos elegidos

del libro para evitar repeticiones. El día jueves de 8:00 a 8:50 a.m. se hizo la exposición

de las actividades elegidas, comentarios y conclusiones.

Page 96: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Evaluación:

1. ¿Surgieron ideas diferentes aplicables en el trabajo dentro del

aula?

6

001234567

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

SI

NO

2. ¿Se percibió en sus productos creativos, la sensibilidad,

percepción de detalles y una visión diferente de la realidad establecida?

0

6

01234567

SI NO

Indicador

Par

tici

pan

tes

Serie1

Page 97: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Surgieron ideas diferentes aplicables dentro del aula e ideas aplicables a nivel

escuela dentro de las jornadas de “Talleres con los niños”. Las respuestas de sus

cuestionarios aunque cortas, dieron pie a la participación de todas, durante cada

exposición.

¿Se percibió en sus productos creativos, la sensibilidad, percepción de detalles y

una visión diferente de la realidad establecida? Si. Las respuestas de sus cuestionarios,

no fueron evidentemente tan expresivas, que es lo que yo pretendía, sin embargo lo

verdaderamente enriquecedor se percibió al momento de exponerlo de manera

colectiva, puesto que las ideas de cada una, más las que se aportaron, dieron como

resultado productos diferentes y variados aplicables a cada grado escolar y al trabajo

como escuela.

Page 98: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Conclusiones.

La Técnica creativa aplicada “Peguntas Claves”, permitió a las docentes analizar

de una manera más detallada y diferente los contenidos y materiales del “Libro de

Trabajo para preescolares” ya que cuando trabajan cada juego o actividad, no la

analizan tan detenidamente, dejando de percibir otras variantes que pueden surgir si

frecuentemente nos planteáramos cuestionamientos claves que nos hagan ver las

cosas desde otro punto de vista y no del precisamente impreso o indicado en el libro.

La Técnica ya mencionada da la apertura para utilizar las actividades del libro no

solo en tercer grado, sino en todos los grados, dándole las variantes adecuadas y

necesarias como material colectivo, evitando que a los niños les sea repetitivo al pasar

de un grado escolar a otro.

Page 99: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA

ALTERNATIVA

Considero que el Obgetivo General del Proyecto : Promover en las docentes

del Jardín de Niños, el enriquecimiento de habilidades cognitivas que contribuyan

a estimular y enriquecer su pensamiento lógico y creativo; fue logrado, ya que es

evidente en los resultados de cada una de las estrategias y del logro de los objetivos

específicos. Así mismo las conclusiones de cada educadora, sus productos creativos en

las diferentes sesiones dan muestra de ello. El Seminario –Taller Creativo resultó ser

una buena estrategia para el logro del mismo.

Comentarios al respecto por parte de las docentes participantes fueron los

siguientes:

• Me permitió despertar la creatividad que todo ser humano posee, solo es cuestión

de brindarle la oportunidad de ser.

• Me permitió tener nuevas experiencias en las que podré manejar en mi grupo de

acuerdo al nivel de madurez en que se encuentra.

• Me agradó el intercambio de ideas. Es una manera de reflexionar sobre nuestro

trabajo con los niños, es innovador, se manejan nuevas ideas que favorecen todos

los intereses de los niños, lo que necesitamos como escuela es darles nuevas ideas

también a los padres de familia.

Page 100: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

• Nos mantiene actualizadas y podemos aclarar muchas dudas entre equipo con

respecto a los contenidos y procedimientos.

• El Taller viene siendo como un instrumento de trabajo, al cual le dedicamos un

tiempo para pensar y crear, pues a veces por la premura de tiempo creemos que es

difícil o imposible inventar cosas diferentes y lo más importante, intercambiar

opiniones, habiendo mayor comunicación en el equipo de trabajo.

• Pudimos interactuar, aportando ideas innovadoras y dándole un enfoque diferente a

las actividades. Tuvimos la oportunidad de expresar qué contenidos no entendemos

muy bien o no sabemos de qué forma reforzar y además las compañeras nos

sugieren nuevas ideas.

• Nos permitió enriquecer nuestra labor educativa y poder intercambiar diferentes

actividades, ideas de cómo manejar diferentes conceptos.

• Este curso logró motivarnos, para poder decir como estamos trabajando, logrando

intercambios e ideas entre todas, ya que a veces uno se bloquea y aquí surgieron

propuestas nuevas.

• Ahora tengo más herramientas para favorecer los contenidos y sinceramente hubo

técnicas que trabajamos que jamás me hubiera imaginado, más que nada se

favoreció mucho el intercambio de nuestra intervención docente.

• Las técnicas utilizadas permitieron el intercambio de ideas creativas porque lo que a

mi no se me ocurre, se le ocurre a otra y comentándolo surgieron aún más ideas

aparte de las que ya teníamos. Nos dimos cuenta de que casi no nos

comunicábamos e intercambiabamos ideas, vamos a procurar seguirlo haciendo.

Page 101: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

• Me permitió reflexionar,. sobre el gran compromiso que tengo a diario y la

responsabilidad como educadora y que en ocasiones tomo muy a la ligera.Pienso

que en el horario que tenemos con los niños, podemos hacer muchas cosas y dejar

huella en ellos y en la educación en México, como una generación creativa y

educativa.

• No es necesario poner pretextos para como voy a enseñar. Sino que aquí me dí

cuenta que todo está a mi alcance, ya que el material lo hay es cuestión de

sentarme a pensar con calma las cosas y más que nada el intercambio de ideas.

• Amplié el panorama de mi labor.

• Puedo visualizar mi labor de una manera diferente porque me permitió saber que

soy creativa y que lo que aprendí lo puedo aplicar con los niños.

• El taller me permitió darme cuenta de que se puede planear y organizar el trabajo de

otras maneras, para el logro de los contenidos.

• Lo importante creo yo, es que nos estamos actualizando sin tener que acudir a un

curso especial de muchas horas. Aquí hay disposición y ganas, el ambiente es

agradable y de confianza, y estamos aprendiendo de todas.

Page 102: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Consideré necesario agregar una última sesión el día 10 de diciembre, en la cual

se dio lectura al Objetivo General del Proyecto, dando también un breve recordatorio de

las Estrategias trabajadas y de manera teórica las Tecnicas Creativas utilizadas en

cada una de ellas. Con el fin de que las docentes verificaran si el objetivo había sido

cumplido y si las Estrategias planteadas habían contribuido a ello. También para

agradecerles su tiempo y participación. Al finalizar se aplicó un cuestionario individual

(ver anexo 3).

Este Proyecto, estuvo supeditado a las circunstancias del momento, es decir

aunque fueron planeadas y preparadas con anticipación, existieron circunstancias que

provocaron cambios:

• El horario: Las estrategias se planearon para una o dos sesiones de una hora; sin

embargo, en algunas nos llevamos más tiempo (hora y ½ ó casi dos horas) en otras

tuvimos que prolongarlas para el día siguiente por la mañana ocupando otra hora

más y a veces se extendieron a tres sesiones de una hora.

• Se tomaron acuerdos en cuestión de horarios y días, ya que en ocasiones algunas

de las participantes se sintieron presionadas por el tiempo.

• Al inicio se contemplaron solo 6 participantes ya que faltaba una Educadora en la

planilla de personal. A partir de la 3º. Estrategia, se agregó una docente más.

Page 103: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

• Debido a asuntos personales hubo quién faltó a alguna sesión o tuvo que retirarse

antes del horario establecido.

• Las tareas resultaron en un principio incómodas para las compañeras, pero a pesar

de ello cumplieron con ellas, en alguna ocasión dos compañeras hicieron sus

comentarios sin presentar su tarea la cual entregaron posteriormente.

• La carga de trabajo individual implicó un poco de sacrificio para las docentes, que a

pesar de todo regalaron más del tiempo planeado, gracias al interés que el taller

despertó en el equipo.

• Se cambiaron algunos materiales, juegos y cuestionamientos por considerarlos más

apropiados para el logro de los objetivos específicos de cada Estrategia y porque al

volverlos a leer, me surgieron nuevas ideas para su desarrollo con el fin de

mejorarlas.

• En ocasiones las juntas técnicas de los Miércoles se prolongaron, por lo que el

horario se recorría un poco.

A pesar de estas situaciones, mucho contribuyó al logro de este Proyecto

Seminario-Taller Creativo, el hecho de haberlo planteado como una de las actividades

del Proyecto Anual de Trabajo con respecto a la Actualización de las Docentes. El cual

fue acuerdo de equipo y decisión final de la Directora, con la que no pensé contar.

Se pudo contar con el apoyo de todas mis compañeras, aunque en un principio

pensé que solo tendría el apoyo de tres. Lo cual agradezco infinitamente.

Page 104: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

CONCLUSIONES

El Seminario-Taller Creativo, es una buena estrategia, para el logro del Propósito

General del Proyecto, ya que permitió no solo el resultado de buenos productos

creativos, sino la mayor comunicación en el equipo de trabajo, el enriquecimiento

general en cuanto al intercambio de sugerencias, ideas y propuestas; la reflexión en

cuanto a la manera de llevar a cabo nuestra intervención docente y al reconocimiento

de errores y aciertos dentro de nuestra práctica cotidiana.

Las Técnicas creativas utilizadas favorecieron la estimulación creativa en las

docentes, quienes pusieron en práctica habilidades que en sí mismas no reconocían.

Considero que las técnicas creativas aplicadas pueden utilizarse de manera

individual, pero son más enriquecedoras cuando se trabajan de manera colectiva. Es

necesario que este tipo de talleres se lleven a cabo durante cada año escolar con el fin

de mantenernos actualizadas como docentes pudiendo implementar otras técnicas

diferentes, con más tiempo y sin carreras.

El Seminario-Taller Creativo es una buena propuesta posible de implementarse

dentro del Proyecto Escolar Anual como una dinámica para el trabajo en equipo ya que

despierta el interés en las Educadoras y las motiva para buscar y encontrar nuevas

alternativas dentro de su labor docente,

Se requiere paciencia, tolerancia, actitud positiva, organización e idea clara de lo

que se pretende alcanzar, para lograr la coolaboración, interés, apoyo y participación

del equipo de trabajo.

Page 105: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Todos somos capaces de crear. El estimular el desarrollo de habilidades que nos

permitan incrementar esa capacidad nos dará la oportunidad de percibir el mundo de

otra manera y superar frustraciones y bloqueos que impiden mejorar nuestra propia

calidad de vida y nuestro ser.

“Todos somos creativos, solo necesitamos reencontrarnos e incrementar

esas diversas formas de percibir y conocer el mundo que nos rodea” (María Luisa

educadora del 3º “A”)

1. Recomendaciones y Sugerencias:

De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación de este proyecto y a las

sugerencias de las educadoras y directivos participantes, se recomienda el uso de este

tipo de estrategias a lo largo de todo un ciclo escolar, es decir contemplarlo como parte

del Proyecto Escolar, de esta manera podrá realizarse una evaluación continua de

manera colegiada con el fin de mejorar las estrategias y abarcar todos o la mayoría de

los contenidos programáticos. De ser necesario se pueden continuar cada periodo

escolar, ya que frecuentemente saltan dudas, el personal es distinto, hay

modificaciones en el programa, etc. pudiendo llegar a acuerdos.

Además lo anterior facilitará la asistencia de las participantes, ya que será una más

de las actividades planeadas en el Proyecto escolar, así mismo la evaluación se irá

registrando continuamente en los avances escolares dentro del mismo proyecto y se

comentará en las juntas de Consejo Técnico mensual.

Page 106: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

Debe haber buena comunicación en el personal o por lo menos la disposición para

mejorar el trabajo colectivo.

El tiempo de aplicación no fue el ideal, sería prudente llevarlo a cabo con mas calma

y sin poner límites de tiempo, para que las educadoras puedan aclarar dudas o

expresar con mayor tranquilidad sus inquietudes.

Se trabajó con las sensopercepciones, con la finalidad ya estipulada en este

proyecto, pero pudiera variar el objetivo específico de cada estrategia y no solo abarcar

los aspectos sensoperceptivos. Lo importante es poner en práctica las técnicas

necesarias para mejorar e incrementar nuestras habilidades creativas mejorando las

capacidades creativas dentro de nuestra intervención docente.

Las técnicas utilizadas no son las únicas, pudiéranse haber abarcado otras lo

importante es estar en continua ejercitación de las mismas, “la práctica hace al

maestro”, procurando siempre tener claro lo que se pretende en cada una y el contenido

programático a desarrollar.

Este tipo de proyectos, favorecerá una mejor comunicación entre todo el

personal, brindará la confianza a las docentes de saber que todas tenemos errores y

podemos corregirlos, ayudarnos, enriquecer nuestra experiencia y nuestra intervención

pedagógica.

“La actitud creadora y la vocación de servicio del educador,

serán la estructura para crear una escuela para aprender y

ser mejor” SEP, Agenda de la Educadora 1998

Page 107: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

BIBLIOGRAFÍA

Agenda de la Educadora. SEP . México 1997.

ALVARADO, Bravo Guadalupe y Rojas García Guillermina M. Antología de

Creatividad Aplicada. UAEM. México 1996. 76 pags.

AGUILAR, Ruiz J. Fco., Hernández Recio Angel, Rivaja Fco. S.

“Bases Psicopedagógicas” en Metodología de la Enseñanza de la Matemática en la

Educación Preescolar. SEP. México 1994. 158 pags.

AGUDELO, María. Técnicas Grupales. Editorial Bedout Editores S.A. Bogotá 1995.

Antología Básica. Escuela, Comunidad y Cultura Local. SEP/UPN. México 1994. 251

pags.

APUNTES. “Intereses , Tendencias, Necesidades, Características del Pensamiento,

Características de la personalidad” en Conocimiento del Educando en Edad

Preescolar. D.G.E.P. México 1998. 44 pags.

ARIAS, Ochoa Marcos Daniel. “El Diagnóstico Pedagógico” en Antología Basica.

Contexto y Valoración de la Práctica Docente. SEP/UPN. México 1994. 122 pags.

Page 108: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

BARCENA, M. Rocío. “Imaginación y Realidad” en La Expresión Creativa en el

Jardín de Niños. SEP. México 1996. 112 pags.

Diccionario enciclopédico U.T.E.H.A. Tomo IV Des-Fer. Editorial Hispano Americana.

México 1953 1287 pags.

FERNÁNDEZ, Alicia. “Aprender es casi tan lindo como jugar” en La Expresión

Creativa en el Jardín de Niños. SEP. México 1996. 112 pags.

FERNÁNDEZ, Alicia “Reflexiones de una Rana” en La Expresión Creativa en el

Jardín de Niños. SEP. México 1996. 112 pags.

FLORES, Martínez Alberto. “Interrogantes y Concreciones” en Antología Básica. Hacia

la Innovación. SEP/UPN. México 1994. 135 pags.

FREIRE, Paulo. “Acción Cultural y Concienciación” en Antología Basica. El Maestro y

su Práctica Docente. SEP/UPN. México 1994. 120 pags.

FREUD, Sigmund. Apuntes. SEP/D.G.E.P. México 1997

HELLMAN, Ilse. “El Psicoanálisis y el Maestro” en Antología Basica. El Niño:

Desarrollo y Proceso de Construcción del conocimiento. SEP/UPN. México 1994.

159 pags.

Page 109: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

LOPEZ, Isaías M. “Teoría General del Desarrollo Psicológico en el Niño” en Antología

Básica. El Niño: Desarrollo y Proceso de Construcción del Conocimiento.

SEP/UPN. México 1994. 159 pags.

SANTIAGO, Paloma. “El lenguaje del cuerpo” en El Desarrollo de la Expresión del

niño. SEP. México 1995 53 pags.

SEP; “Creatividad” en Agenda de la Educadora. México 1996.

SEP. “Los niños y las niñas votaron” en Agenda de la Educadora. México 1998.

SEP. “Presentación” “Enfoque” en Orientaciones Pedagógicas para la Educación

Preescolar . México 2001. 63 pags.

SEP. “Enfoque” en Orientaciones Pedagogicas para la Educación Preescolar de la

Ciudad de México. México Ciclo escolar 2002-2003 97 pags.

SOLAGNE, Alberto. “Protagonismo de lo rutinario cotidiano” en Antología básica.

Análisis de la Práctica Docente Propia. SEP/UPN. México 1994. 234 pags.

VOGT, Willi. “La Fuerza Creadora y Productiva del Niño” en El Mundo del Jardín de

Infantes. Una oportunidad para el niño. Edit. KAPELUSZ. México 1996 111 pags.

Page 110: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

WEBER, Max. “La Ilusión Positivista de una Ciencia sin supuestos” en Antología

Básica. Construcción Social del Conocimiento y Teorías de la Educación.

SEP/UPN. México 1994. 167 pags.

Page 111: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,
Page 112: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

ANEXO 1

Estrategia 2. : “Yo oigo” “Yo escucho” (Segunda Sesión).

Técnica Creativa aplicada: “Busqueda de Alternativas”

Cuestionario

Jardín de Niños:

Educadora:

Grado y grupo:

1. ¿Cómo te sientes cuando algo en tu trabajo docente salió mal y alguien te escucha? ¿Por qué?

2. ¿Tienes la disposición para escuchar a otros cuando te comentan sus malas o sus

buenas experiencias dentro del trabajo en el aula? ¿Por qué? 3. ¿Qué provocan las críticas o comentarios destructivos dentro de tu trabajo docente?

4. ¿Qué provocan las críticas constructivas hacia tu trabajo docente?

5. ¿Se puede a través de éstas últimas, retomar aspectos que provoquen el surgimiento de nuevas ideas dentro de tu práctica cotidiana en el aula?

6. Menciona un ejemplo.

Page 113: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

ANEXO 2

Estrategia 5. : “Recicla tus ideas”

Técnica Creativa aplicada: “Preguntas Claves”

Cuestionario

Jardín de niños:

Educadora:

Grado y grupo:

1. ¿Cómo se llama el juego?

2. ¿Qué sucedería si las fichas o tarjetas fueran más grandes?

3. ¿Qué sucedería si fueran más pequeñas?

4. ¿Qué ventaja le vez al tamaño que ahora tienen?

5. ¿Le agregarías o quitarías fichas o tarjetas? ¿Por qué?

6. ¿Podrías cambiar sus dibujos?

7. ¿Cuáles le pondrías y para qué?

8. ¿Consideras que se puede cambiar o mejorar algo de este juego? ¿Por qué?

9. ¿De que otra manera lo jugarías o utilizarías?

10. ¿Qué otros contenidos, además del establecido podrías estimular?

Page 114: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/21145.pdf · 2016. 2. 18. · creativa de la docente del nivel preescolar, para mejorar la calidad de su ... atractiva,

ANEXO 3

Evaluación Final

Cuestionario

1. ¿Piensas que este Seminario-Taller Creativo para docentes, es una buena propuesta que pudiera considerarse como parte importante dentro de cada Proyecto Escolar anual? SI NO ¿Por qué?

2. ¿Consideras que la actitud e intervención de la Docente Coordinadora, fue la

adecuada? SI NO ¿Por qué? 3. ¿Las actividades planeadas para cada sesión, te resultaron atractivas e

interesantes? SI NO ¿Por qué? 4. ¿Consideras que las actividades y materiales utilizados en cada sesión, permitieron

el logro de los objetivos propuestos? SI NO ¿Por qué? 5. ¿Los productos creativos obtenidos en las diferentes sesiones, son aplicables

dentro de tu trabajo cotidiano como docente? SI NO ¿Por qué? 6. ¿Las técnicas aplicadas, favorecieron el intercambio de ideas creativas? SI NO

¿Por qué? 7. ¿Consideras que estas técnicas creativas, pudieras aplicarlas de manera individual

para mejorar la comprensión de los contenidos y tus estrategias de intervención docente? SI NO ¿Por qué?

8. ¿Consideras que este Seminario-Taller Creativo te ha servido para visualizar de

manera diferente tu intervención docente? SI NO ¿Por qué? 9. Tus conclusiones: