SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos...

24
Subsecretaría de Fomento y Normatividad Subsecretaría de Fomento y Normatividad DGFADUTST DGFADUTST Dirección de Fomento e Integración Ambiental del Turismo Dirección de Fomento e Integración Ambiental del Turismo SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Transcript of SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos...

Page 1: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

Subsecretaría de Fomento y NormatividadSubsecretaría de Fomento y NormatividadDGFADUTST DGFADUTST Dirección de Fomento e Integración Ambiental del TurismoDirección de Fomento e Integración Ambiental del Turismo

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Page 2: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL

TURISMOLic. Gabriela Mercado González

Directora de Fomento e Integración Ambiental

Dirección General de Fomento y Normatividad Ambiental del Desarrollo Urbano, Transporte, Servicios y Turismo

Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental

SEMARNAT

Page 3: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

REGULACIÓN AMBIENTAL APLICABLE AL TURISMO

• LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE

• REGLAMENTO EN MATERIA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS (D.O.F 30-XI-2000)

• REGLAMENTO EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL (D.O.F 30-V-2000)

• LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE (D.O.F 30-V-2000)

Page 4: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

REGULACIÓN AMBIENTAL APLICABLE AL TURISMO

LEY FORESTAL Y SU REGLAMENTO (D.O.F 25-IX-1998)

• LEY DE AGUAS NACIONALES (D.O.F 1-XII-1992)

LEYES APLICABLES AL SECTOR :LEY FEDERAL DE TURISMO Y SU REGLAMENTO, (D.O.F18-XII-1992)

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN Y SU REGLAMENTO, (D.O.F01-VII-1992)

LEY FEDERAL DEL MAR

LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES

LEY DE VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN

Page 5: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

REGULACIÓN AMBIENTAL APLICABLE AL TURISMO

CÓDIGO PENAL FEDERAL .- TÍTULO VIGÉSIMO QUINTO “DELITOS AMBIENTALES “ ( REFORMAS: D.O.F 6 DE FEBRERO DE 2002 )

REGLAMENTO PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN DELMAR POR VERTIMIENTO DE DESECHOS Y OTRAS MATERIAS (79)

REGLAMENTO PARA EL USO Y APROVERCHAMIENTO DEL MAR TERRITORIAL,VÍAS NAVEGABLES, PLAYAS , ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MAR; ENTRE OTRAS:

Page 6: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGIC0 Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE

Los instrumentos de política ambiental que inciden y

son aplicables al turismo:

•Normas Oficiales Mexicanas•Evaluación del Impacto Ambiental•Ordenamiento Ecológico del Territorio•Áreas Naturales Protegidas (ANP’s).•Regulación ambiental de los asentamientos humanos•Instrumentos económicos•Instrumentos de cumplimiento voluntario

Page 7: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NOM-001-ECOL-1996 Límites máximos permisiblesen las descargas de aguas residuales en aguas ybienes nacionales (D.O.F 06-01-1997).

NOM-002- ECOL-1996 Límites máximos permisibles decontaminantes en las descargas de aguas residualesen los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano omunicipal (D.O.F 03-06-1998).

NOM-003-ECOL-1996 Límites máximos permisibles decontaminantes para las aguas Residuales tratadasque se reusen en servicios al público. (D.O.F 21-09-1998).

Page 8: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NOM-O15-SEMARNAT/SAGAR-1997 Uso del fuego enterrenos forestales y agropecuarios y combate de

incendios forestales.

NOM-059-ECOL-2001 Especies nativas de Méxicode flora y fauna silvestre en categoría de riesgo(D.O.F 06-03-2002).

NOM-062-ECOL-1994. Que establece lasespecificaciones para mitigar los efectos adversossobre la biodiversidad ocasionados por el cambio deuso del suelo de terrenos forestales aagropecuarios( D.O.F 13-05-94).

Page 9: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NOM-113-ECOL-1998. Que establece lasespecificaciones de protección ambiental para laplaneación, diseño, construcción, operación ymantenimiento de subestaciones eléctricas de potenciao de distribución que se pretendan ubicar en áreasurbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias,industriales, de equipamiento urbano o de servicios yturísticas (D.O.F 26-10-1998).

NOM-131-ECOL-1998 Lineamientos y especificacionespara el desarrollode actividades de observación deballenas, relativas a su protección y conservaciónde su hábitat (D.O.F 10-01-2000).

Page 10: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Con la reciente reestructuración del ComitéConsultivo Nacional de Normalización de MedioAmbiente y Recursos Naturales, surgió unSubcomité (IV) para la elaboración, modificación yrevisión de normas oficiales mexicanas para elturismo

Page 11: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Requieren de Autorización en materia de ImpactoAmbiental:

• Construcción y operación de desarrollos inmobiliariosque afecten ecosistemas costeros (hoteles, villas,restaurantes, instalaciones de servicios en general)excepto las actividades recreativas que no requieran dealgún tipo de obra civil.

• Obras o instalaciones en ANP’s de competencia de laFederación.Reglamento de la LEGEEPA en materia de evaluación de impactoambiental

artículo 5o incisos D) y S).

Page 12: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL TERRITORIO

Establece criterios ecológicos que inciden en lasactividades turísticas que puedan desarrollarse encada unidad de gestión ambiental (UGA).

El instrumento incide en los usos del sueloconsiderando la vocación de cada zona o región enfunción de sus recursos naturales, la distribuciónde la población y las actividades económicas.

Existen en la regulación cuatro tipos de OET:General, Marino, Regional y Local.

Page 13: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Federal: Reservas de la BiosferaParques NacionalesMonumentos naturalesÁreas de Protección de Recursos NaturalesÁreas de Protección de flora y FaunaSantuarios

Estatal: Parques y Reservas Estatales

Municipal: Zonas de preservación ecológica de los centros de población.

Page 14: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

REGULACIÓN AMBIENTAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

Uno de los criterios que la LEGEEPA establece es laprevisión de las tendencias de crecimiento de losasentamientos humanos para mantener una relaciónsuficiente entre la base de recursos y la poblaciónevitando los desequilibrios.

En la planeación de la actividad turística debenconsiderarse los criterios de regulación ambiental delos asentamientos humanos.

La problemática actual radica en la desvinculación deldesarrollo urbano y el turismo como detonador deimpactos ambientales regionales

Articulo 23 de la LEGEEPA

Page 15: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

INSTRUMENTOS ECONOMICOS

FISCAL: Estímulos por actividades relacionadas conla investigación, e incorporación de tecnología paraevitar o reducir el deterioro ambiental, incorporaciónde sistemas de ahorro de energía.

FINANCIEROS: Créditos, fianzas, seguros deresponsabilidad civil, los fondos y los fideicomisos.

DE MERCADO: Las concesiones, autorizaciones,licencias y permisos que corresponden a volúmenespreestablecidos de emisiones de contaminantes en elaire, agua o suelo, o bien, que establecen los límitesde aprovechamiento de recursos naturales.

Page 16: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS Y/O DE FOMENTO

Autorregulación a través de procesos voluntarios:

v Cumplimiento de normas mexicanas o voluntariascon especificaciones técnicas más estrictas que lasnormas oficiales mexicanas o que se refieran aaspectos no previstas por éstas.

v Sistemas de certificación de procesos o productospara inducir patrones de consumo, de acuerdo a laLey Federal de Metrología y Normalización.

v Auditorias ambientales

Page 17: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAS DE REGULACIÓN

Corresponde a la Federación la regulación delaprovechamiento sustentable, la protección ypreservación de los recursos forestales, el suelo, lasaguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna ydemás recursos naturales de su competencia.

Corresponde a los estados la regulación de losresiduos sólidos e industriales que no esténconsiderados como peligrosos, la regulación delaprovechamiento sustentable de las aguas dejurisdicción estatal y de las aguas nacionales quetengan asignadas

Page 18: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

VACIOS NORMATIVOS

ü Desarrollo urbano asociado a los proyectosturísticos, obligaciones imprecisas en caso deimpactos acumulativos y sinérgicos proyectados alfuturo y cuyo origen es un desarrollo turísticodeterminado.

üFalta de medición de indicadores ambientales paraformalizar en los instrumentos regulatorios.

üFalta criterios que consideren las particularidadesecosistémicas a partir de la regionalización, en elcaso de la normatividad vigente en materia de agua yde residuos solidos.

Page 19: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

VACIOS NORMATIVOS

üFalta de certeza jurídica para los desarrolladoresturísticos por la ausencia de límites precisos en basea criterios ambientales dentro de la regulación paradeterminar la resolución de proyectos.

üEnfoque preventivo (garantías, regulación de causay no efectos o consecuencias).

üResponsabilidad por daño ambiental.

Page 20: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

PERSPECTIVAS DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL

ØPrevenir las problemáticas ambientales asociadas ala actividad turística.

ØEstablecer mínimos a través de instrumentos decarácter obligatorio y máximos mediante el fomentosistematizado de instrumentos voluntarios quegaranticen un alto desempeño ambiental.

ØVincular con todos los instrumentos de política quetengan repercusión en la actividad turística.

Page 21: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

ØEstablecer criterios que consideren lasparticularidades ecosistémicas induciendo a laregionalización.

ØInternalizar costos ambientales.

ØEstablecer criterios para cada problemáticaambiental identificada, basados en indicadorescuantificables, que en tanto, se formalice sutolerancia, garantizaran la sustentabilidad ambiental.

PERSPECTIVAS DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL

Page 22: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

CERTIFICACIÓN

Se inscribieron en el Programa Nacional deNormalización 2003 dos Normas Mexicanas enmateria de certificación:

• NMX Certificación de Ecoturismo

• NMX Certificación de Desarrollos Turísticos Sustentables

Page 23: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

CERTIFICACIÓN

NMX CERTIFICACIÓN DE ECOTURISMO

OBJETIVO.- Establecer un instrumento voluntarioque contenga los criterios y requisitos que deberánobservar los servicios turísticos para obtener lacertificación ambiental.

SUJETOS DE LA CERTIFICACIÓN.- Prestadores deservicios turísticos.

JUSTIFICACIÓN .- El fomento al sector de turismo debajo impacto y de alta calidad ambiental.

Page 24: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES · 2017-03-16 · preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna

CERTIFICACIÓN