SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y...

83
República Dominicana Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011 Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur Anexo II Página 1 ANEXO II DISEÑO CONCEPTUAL PARA RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CIBAO-SUR

Transcript of SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y...

Page 1: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 1

ANEXO II DISEÑO CONCEPTUAL PARA RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CIBAO-SUR

Page 2: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 2

INDICE DISEÑO CONCEPTUAL

a) GENERALIDADES a.1 Introducción…………………………………………………………………………… a.2 Antecedentes………………………………………………………………………….. a.3 Situación Actual...…………………………………………………………………….. a.4 Alcances del Proyecto………………………………………………………………… a.5 Ubicación del Proyecto……………………………………………………………….. a.6 Informaciones Existentes……………………………………………………………… b) MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

b.1 Estudio Preliminar de Impacto Ambiental……………………………………………. b.1.1 Contexto Regional y Local………………………………………………… b.1.2 Impactos Ambientales Potenciales………………………………………… b.1.3 Medidas de Mitigación…………………………………………………….. b.2 Estudios Geológicos y Peligro Sísmico……………………………………………….. b.2.1 Estudio Geológico………………………………………………………….. b.2.2 Peligro Sísmico……………………………………………………………... b.3 Criterios de Topografía y Diseño Geométrico……………………………………….. b.3.1 Generalidades………………………………………………………………. b.3.2 Criterios para Levantamiento Topográfico………………………………... b.3.3 Criterios para el Diseño Vial………………………………………………. b.3.3.1 Intersección con las Vías Principales…………………………………. b.3.3.1.1 Intercambio Vial (Piedra Blanca)…………………………………. b.3.3.1.2 Intercambio Vial (Cruce de Ocoa)………………………………… b.3.3.2 Ubicación de los tramos densamente poblados, los cuales requieren estudios especiales…………………………………………………….. b.3.3.3 Puentes……………………………………………………………......... b.3.3.3.1 Criterios para el Pre dimensionamiento de Puentes………………. b.4 Estudio de Trafico………….…………………………………………………………. b.5 Estudio Geotécnico de la Plataforma Existente…..……………………..………….…

4 4 6 7 8 9 9 11 11 11 12 15 17 17 21 22 22 22 25 26 26 28 29 31 34 36 46

Page 3: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 3

b.6 Criterios para Estudios Hidrológicos e Hidráulicos.…………………………………. b.6.1 Descripción General………………………………………………………... b.6.2 Criterios para el Estudio y Diseño…………………………………………. b.7 Criterios de Diseño de Pavimentos…………………………………………………… b.7.1 Condiciones Observadas Actualmente……………………………………. b.7.2 Criterios de Diseño para el Pavimento……………………………………. b.8 Criterios de Señalización y Seguridad Vial..…………………………………………. b.9 Criterio de Derecho de Vía……...……………………………………………………. b.9.1. Ancho del Derecho de vía………………………………………………… b.9.2 Posición del Eje del Derecho de Vía……………………………………….

c) ANEXO DE PLANOS

61 61 63 67 67 79 82 82 82 83 83

Page 4: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 4

a) GENERALIDADES

a.1 Introducción

El Estado Dominicano, por intermedio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones como ente regulador de los recursos y desarrollo de la Red Vial del País, ha desarrollado un cronograma de intervención prioritario para crear los accesos imprescindibles de comunicación terrestre con seguridad, generando el impulso económico del país mediante la conexión entre las comunidades, donde los productores podrán llegar a los consumidores en menor tiempo dando así un empuje al desarrollo poblacional, industrial y tecnológico a los diferentes centros poblados aledaños a la ruta, lo cual trae en si la construcción y Mejoramiento de una vía. Para alcanzar este objetivo es necesario realizar estudios que sirvan de base para el mejoramiento de las condiciones actuales de las vías terrestre y la planificación de las nuevas requeridas, por lo tanto, deben contemplar el análisis de la factibilidad técnica, económica y financiera tanto de la construcción de nuevas carreteras como de la reconstrucción vial integral de carreteras existentes. Dentro de este contexto, y como parte integrante del Pliego de Condiciones Específicas de la Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011 RECONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CIBAO - SUR, se ha elaborado el presente documento denominado Diseño Conceptual, con el objetivo de suministrar informaciones básicas que permitan a los proponentes elaborar el Diseño Básico y Presupuesto de Construcción para esta licitación. La Autopista Duarte, es una de las arterias principales de la infraestructura vial en la Republica Dominicana, conecta la región norte del atlántico con la región sur del Caribe, llegando a su vez a las demás regiones del país mediante rutas transversales las cuales conectan las regiones del Este y Oeste siendo estas las que requieren de intervención prioritaria para alcanzar una economía estable en todas las regiones del país. La Carretera Francisco del Rosario Sánchez es una vía de importancia comercial para la región sur del país, porque conecta con la capital, con las poblaciones más alejadas ubicadas en el Sur profundo, facilitando la conexión nacional e internacional de zonas económicamente deprimidas de estas regiones a diferentes sectores del País, generando así desarrollo para los pobladores, así como la conexión con las vías de comunicación terrestre de relaciones internacionales.

Page 5: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 5

Las regiones Norte y Sur se destacan en la historia y economía del país por sus recursos naturales, y potencialidades: como la industria, agropecuaria, economía fuerte y consecuente demanda continua de productos describen la región norte; instalaciones portuarias, agricultura, ganadería, salinas, gemas (larimar) y turismo marcan el sur; aunque la economía no sea suficientemente fuerte, en parte debido a falta de infraestructura adecuada. Vecinos territoriales, separados por la imponente Cordillera Central, ambas áreas con potencial de desarrollo latente. La Carretera CIBAO SUR, ruta que une la arteria principal de Republica Dominicana, Autopista Duarte - troncal 1, con la Carretera Francisco del Rosario Sánchez – troncal 2, es de gran importancia para la comercialización y distribución de los productos que se comercializan de Sur a Norte del país, siendo esta ruta de gran impulso socio-económico para El Cibao Sur. La falta de mantenimiento de esta ruta lo ha hecho casi inaccesible, al contar con deficiencias de carácter técnico, estructural y de drenaje, lo cual hace de forma obligada tomar vías alternas para poder comercializar o distribuir productos entre la zona Suroeste y el Norte del País, llevando esto a perdidas cuantificables en el aspecto económico y tecnológico. Esto conlleva a priorizar la reactivación de esta ruta para el desarrollo del país, dándole mejorías técnicas y estructuras a raíz de la demanda requerida por la población, en donde puedan sacar los productos en menor tiempo y hacer más rentable por el retorno de la comercialización y distribución. Los beneficios directos que se generan con la construcción de esta carretera son entre otros, los siguientes:

• Integración de las zonas productivas alejadas al comercio nacional e internacional. • Mayor capacidad de transporte por la utilización de vehículos de gran tonelaje • Reducción de los tiempos de recorrido de los vehículos • Mejorar la movilización de productos de la región • Incentivar al turismo Nacional e Internacional

Por otro lado en forma indirecta permitirá:

• Mejorar la competitividad de los productos, favoreciendo la productividad del área de influencia

• Generación de puestos de trabajo • Disminuyendo la saturación del tráfico actual en la Capital de Santo Domingo por demanda

de la comercialización de la zona suroeste con el norte.

Page 6: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 6

a.2 Antecedentes El Estado Dominicano atravéz Del Ministerio de Obras públicas y Comunicaciones ejecuta un avanzado plan de mejoramiento de La red vial a nivel nacional, creando corredores, construyendo viaductos y mejorando en sentido general las principales vías de comunicación; dentro de este plan se ha tomado en consideración la necesidad de establecer una ruta que permita la comunicación bajo condiciones optimas entre dos de las regiones de mayor importancia económica como son las regiones norte y sur. Históricamente la construcción de la carretera Cibao Sur ha sido un viejo anhelo de los habitantes del Cibao y de los pueblos del Sur, que aunque geográficamente están muy cercanos, la carencia de una ruta que conecte sus fronteras les impide el intercambio económico y cultural. A pesar que varios gobernantes han prometido la construcción de la carretera y la misma ha sido declarada por el senado de la república en el año de 2008 de “alto interés para el desarrollo de la nación”. Varias alternativas para conectar el norte con el sur han sido presentadas y avaluadas por especialistas nacionales e internacionales, algunas de las cuales entre las provincias de Santiago y San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José de Ocoa, y la alternativa desde el Cruce de Piedra Blanca con la autopista Duarte y el Cruce de Ocoa en la carretera Sánchez. Las soluciones planteadas siempre han tenido como principal limitante el daño ecológico que su construcción provocaría, sin embargo la promulgación de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales facilita una herramienta útil para la elaboración y construcción de proyectos que minimicen los daños al ecosistema y permitan la construcción de obras de utilidad para las comunidades. Para cumplir con las políticas medioambientales establecidas en la ley y permitir la construcción de una ruta que facilite la comunicación entre las regiones norte y sur con un ahorro de millones de pesos al año en combustible, desgaste de equipos y tiempo, se ha planteado utilizar la carretera existente entre el Cruce de Piedra Blanca con la autopista Duarte y el Cruce de Ocoa en la Carretera Sánchez, con lo que se unirían ambas regiones en la parte más equidistante de sus principales centros urbanos como se puede observar en el mapa presentado a continuación.

Page 7: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 7

SAN JOSE DE OCOA

BANI

AZUA

SAN CRISTOBAL

BONAO

COTUI

AUTOPISTA DUARTE

PIEDRA BLANCA

SABANA LARGA

CONSTANZA

73.4 kmSANTODOMINGO

CRUCE DE OCOA

SANTA CRUZDE BARAHONA

SAN JUANDE LA MAGUANA

CARRETERA SANCHEZ32.2 km

52.3

km

32.7 km

79.7 km

15.8 km

50.1

km

9.1 km

60.2 km

LA VEGA

JARABACOA

30.0 km

27.0 km30.0 km

20.4

km

30.3 km16.8 km

TRONCAL 1

TRONCAL 2

N

69.9 km

RUTAS DE CONEXION - REGION CIBAO CON REGION SUR

La construcción de esta obra será la punta de lanza para el desarrollo del comercio nacional, facilitando la comunicación de las regiones de mayor importancia agrícola, uniendo en poco tiempo a todas las poblaciones de sur, la sierra y el Cibao.

a.3 Situación Actual

La situación actual del Sistema Vial muestra que el País ha presenciado en los últimos años un creciente desarrollo económico generando una demanda significativa de transporte y, consecuentemente, un incremento significativo de la cantidad de vehículos en circulación. Para mejorar dichas condiciones del tránsito y la capacidad del actual sistema vial, se torna necesario la implantación de un proyecto de mejorías que contemple las conexiones de la red vial enlazando gran parte de la región Norte-Sur del país, adquiriendo una gran importancia estratégica principalmente en los intercambios sociales, turísticos, agrícolas e industrial.

Page 8: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 8

La vía actual presenta una carretera de aproximadamente 85 Kilómetros de longitud, iniciándose en Piedra Blanca, pasando por los poblados de Juan Aldrian, La Peñita, Rancho Arriba, Nizao, Sabana Larga, San José de Ocoa, El Limón, Los Ranchitos y terminando en el cruce de Ocoa.

Actualmente la carretera se encuentra con un elevado grado de inseguridad vial, debido a lo siguiente: • La geometría del trazado existente, en mayor porcentaje del tramo no cumple con las

Normas de Diseño Geométrico, principalmente los tramos de montaña.

• En Algunos tramos específicos existe inestabilidad de Taludes y Plataforma de la vía, disminución del ancho causada por la erosión del agua de los ríos y destrucción por la crecida de los rios.

• Presenta tramos con plataforma pavimentada y no pavimentada, de anchos variables. En muchos sectores cuenta con secciones estrechas requiriéndose ensanches para cumplir con los criterios de diseño dando así la funcionalidad, seguridad y comodidad.

• Los sistemas de drenaje existentes en los tramos pavimentados presentan problemas de

mantenimiento y requiere de un mejoramiento que le permita soportar los efectos hidrológicos propios de la región.

• Existen núcleos habitados, viviendas dispersas, comercios y otros tipos de edificaciones en

las cercanías de la carretera, lo que genera interferencias sin regulación e invasión de la vía por peatones y un excesivo uso de los motores en los poblados que atraviesan.

• En todo el tramo de la carretera en mención, no presenta ningún elemento de señalización y

seguridad vial.

En el Plano del Anexo 01 – Ubicación del Proyecto se muestra la carretera existente.

a.4 Alcances del Proyecto El proyecto propuesto pretende aprovechar la infraestructura vial existente entre Piedra Blanca y El Cruce de Ocoa, y a la vez también hacer la definitiva interconexión entre la región Norte (Atlántica) con la región Sur (Caribe).

Page 9: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 9

Por su conformación orográfica a lo largo de la carretera en mención, se identifican 5 sectores principales que son los siguientes: - Tramo Ondulado: km 0+000 hasta el km 12+500, une las localidades de Piedra Blanca Y Juan Aldrian. - Tramo de Montaña: km 12+500 hasta el km 24+500, une las localidades de Juan Aldrian Y Rancho Arriba; el cual se encuentra a nivel de trocha. - Tramo Ondulado: km 24+500 hasta el km 45+000, une las localidades de Rancho Arriba Y Nizao; el cual se encuentra a nivel de trocha. - Tramo de Montaña: km 45+000 hasta el km 75+800, une las localidades de Nizao-Sabana Larga - San José de Ocoa y los Ranchitos. – Tramo Ondulado: km 75+800 hasta el Cruce de Ocoa, uniendo las localidades de Los Ranchitos y Cruce de Ocoa.

a.5 Ubicación del Proyecto El proyecto de RECONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CIBAO SUR, discurre en las provincias de MONSEÑOR NOUEL, SAN JOSÉ DE OCOA Y PERAVIA limitado por la Autopista Duarte y carretera Sánchez, cruzando la Cordillera Central, según se muestra en el Plano del Anexo 01 - Ubicación del Proyecto.

a.6 Informaciones Existentes Para la presentación del Diseño Básico y Presupuesto para LA RECONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CIBAO SUR, se deberá tomar como referencia lo establecido en el presente Diseño Conceptual y los documentos normativos disponibles en la República Dominicana, conforme se menciona a continuación:

• M011 – Criterios Básicos para Estudios Geotécnicos de Carreteras – DGRS – MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES.

Page 10: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 10

• M012 – Criterios Básicos para Diseño Geométrico de Carreteras – DGRS – MINISTERIO

DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES.

• M013 – Instrucciones para Presentación de Propuestas de Estudios y Proyectos de Carreteras – DGRS – MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES.

• M014 – Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras – DGRS –

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES. • M017 – Recomendaciones provisionales para la Presentación de Proyectos Viales – DGRS

– MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES.

• M019 – Recomendaciones Provisionales Para el Diseño y construcción de Sistemas de Drenaje en Carreteras – DGRS – MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES.

• M026 – Reglamento para la Ejecución de Trabajos de Excavación en las Vías Públicas –

DGRS – MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES.

• Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana – MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

Además de la documentación referida, se señalan a continuación referencias adicionales que deberán ser seguidas en aquellos casos donde las normas vigentes en el país no contemplen el tema.

• AASHTO – American Association of State Highway and Transportation Officials.

• ACI – American Concrete Institute.

• BDS – Bridge Design Specifications.

• LRFD – Load and Resistance Factor Design.

Page 11: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 11

• ASME – American Society of Mechanical Engineers.

• ANSI – American National Standards Institute.

• AISC – American Institute of Steel Construction.

• AWS – American Welding Society.

• ASBRUS – Bureau of Reclamation.

• NBS – National Bureau of Standards

b) MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

b.1 Estudio Preliminar de Impacto Ambiental

b.1.1 Contexto Regional y Local

La localización de la obra se ubica en la región centro sur de la isla, iniciando en el Poblado de Piedra Blanca, Provincia de Monseñor Nouel, cruzando la Provincia de San José de Ocoa hasta la Provincia de Peravia, encontrando la Carretera Sánchez en el Cruce de Ocoa, obliga a la consideración de algunos aspectos de carácter regional y local. Con el objetivo de enfocar los impactos ambientales potenciales del mejoramiento de esta importante vía, objeto del presente análisis.

En términos regionales, la obra vendría a componer la red vial que enlazará gran parte del Norte-Sur del país, adquiriendo una gran importancia estratégica debida principalmente a los intercambios; social, turística, agrícola e industrial previstos. El turismo es uno de los sectores económicos más importantes para la República Dominicana, por su contribución al Producto Bruto Interno (PBI), generación de empleos y la dinámica que infiere a la producción local y nacional. Además, debemos destacar la importancia comercial de esta carretera, uniendo de manera definitiva las regiones agrícolas e industriales del Norte del país con la región portuaria Sur, permitiendo el intercambio entre estas regiones, que tienen actualmente su conexión viaria, por la ciudad de Santo Domingo.

La CARRETERA CIBAO SUR está ubicada en la región central de la República Dominicana, dominio geológico de la Cordillera Central, que contiene la mayor cantidad de rocas volcánicas y metamórficas.

Page 12: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 12

En la región donde se extiende la vía existente predominan rocas volcánicas de la Formación Tireo, compuesta de tobas de composición andesítica, basáltica y riolítica, constituyendo un conjunto de rocas volcánicas del arco isla del Cretácico Superior, que presenta aún intercalaciones de niveles de calizas y areniscas.

Se muestra presente en la región de la carretera el gran cuerpo intrusivo denominado Batolito El Río, cuya composición comprende granito, tonalita y dacita, encajado en las tobas. Se sigue con los sedimentos volcánicos del Terciario con predominio de lutitos, lutitos con intercalaciones de areniscas, capas de conglomerado y también niveles de calizas intercaladas a los sedimentos finos.

Recubriendo las rocas anteriormente señaladas, aparecen rocas volcánicas cuaternarias, de composición diversificada, y, depósitos cuaternarios de materiales con origen sedimentario, sobre impuestos a los conjuntos anteriores de forma irregular. Su origen es muy variado, aunque en todos los casos están ligados a un régimen continental. Las capas de aluvión recientes se constituyen de material granular con bloques de roca redondeados o “bolos”. Se incluyen en el período cuaternario los aluviones de terraza, con mayor expresión en la región de San José de Ocoa.

Completan el cuadro las capas superiores de suelos residuales producto de la meteorización de las rocas subyacentes, además de la capa superior de suelos tipo coluviones.

La cobertura vegetal de las áreas que atraviesa la carretera es muy variable, predominando los pastizales matorrales en mezcla con remanentes de la vegetación arbórea y algunos tramos, principalmente en la región de montaña de arboles de pequeños y medio porte de la cobertura vegetal original de la región.

b.1.2 Impactos Ambientales Potenciales

Como se trata de la reconstrucción y mejoramiento de una carretera existente, no se consideran impactos de gran magnitud en los tramos correspondientes a la vía existente. No obstante, el tramo actual requiere un enfoque actualizado, ya que en el momento de la construcción de la vía original los requerimientos ambientales eran mínimos, por la inexistencia de una ley marco y de dispositivos para las evaluaciones ambientales.

En consecuencia, para hacer este análisis más comprensible se presentan por separado los impactos positivos y los negativos, tanto directos e indirectos en ambas áreas de intervención.

Page 13: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 13

Impactos Positivos

Se analizan los impactos positivos potenciales en función de la mejora de la infraestructura vial de la zona, debido a la optimización del trazado geométrico de la carretera. Esta mejoría vial permitirá a los vehículos circular a 60 y 40 km/h, modificándose los radios de curvatura horizontal y ampliándose la plataforma existente hasta el ancho requerido por las normas actuales de diseño vial. Las nuevas secciones típicas se presentan en el Plano del Anexo 10 – Sección Típica Requerida.

Estos beneficios positivos se relacionan específicamente con aspectos sociales y económicos generales derivados de la reconstrucción y mejoramiento de la vía, tales como:

• Mejor movilidad y acceso para la población y visitantes a la zona de influencia del proyecto.

• Mayores facilidades para el transporte de productos y bienes terminados hacia los mercados y centros de distribución.

• Acceso más fácil a los servicios de salud y educación.

• Plusvalía de los terrenos de la zona y principalmente los colindantes con la vía.

• Incrementos en el potencial turístico de la zona y en las posibilidades de su explotación actual.

• Menores riesgos de accidentes con la modificación del patrón geométrico de la vía

• Generación de empleos y demanda de productos, con un mayor dinamismo en la economía local y del país.

Impactos Negativos

Los mayores impactos negativos se presentan durante la fase de construcción y/ o mejoramiento, por los efectos en el medio biofísico y el accionar de los equipos y maquinarias. Otros impactos menores ocurren en la fase de operación o tránsito vehicular, algunos derivados de las labores de mantenimiento y adecuación de la vía. Estos impactos serán analizados por separado.

Fase de Construcción

Para el tramo actual de la carretera donde se realizarán las labores de reconstrucción y mejoramiento, los mayores impactos potenciales están asociados a los aspectos siguientes:

Page 14: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 14

• Cambios en el uso de los terrenos que serán incorporados a la vía como parte de la ampliación de la plataforma actual, que afectará las tierras dedicadas al pasto y a frutos menores, con pérdidas de la capa vegetal.

• Alteración del patrón de escorrentía en las áreas a incorporar, fruto de la ampliación, con menores tiempos de concentración en el flujo del agua.

• Incremento en la generación y flujo de sedimentos hacia los cursos de agua provocando su contaminación, debido al trabajo de las maquinarias en la vía y en los bancos de préstamo o canteras, donde los materiales son extraídos.

• Generación de ruidos y polvareda que impactan las condiciones del aire, provocando molestias en la población cercana a los sitios de construcción.

• Alteración de la corteza terrestre y de la morfología natural del terreno por la operación de los bancos de préstamo y lugares de botaderos de los materiales de construcción.

• Presencia de trabajadores y personal en general, afectando patrones culturales tradicionales en la zona y modificando hábitos de lugareños.

• Desplazamientos de algunos lugareños que viven en las franjas de ampliación a lo largo de la carretera y de pequeños negocios contiguos a la misma.

Estos impactos afectarían por igual a la carretera actual sujeto de la reconstrucción y a los tramos nuevos que serán incorporados como parte del mejoramiento de la vía. Como se trata de nuevas intervenciones en este proyecto, se esperarían otros impactos como los que se exponen a continuación:

• Perdida de terrenos para derechos de vías por parte de los propietarios de los predios, lo cual afecta su patrimonio.

• Afectaciones en la fauna terrestre, principalmente la herpetofauna, provocadas por impactos directos en la remoción de materiales y la interrupción de sus líneas de conexión con otros hábitats.

Page 15: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 15

Fase de Operación o Tránsito

Para el tramo completo de la carretera ya rehabilitada se proveen impactos propios de las vías terrestres en zonas rurales, derivados principalmente de un mayor y más rápido flujo vehicular. Estos efectos pueden resumirse como sigue a continuación:

• Aumento de riesgos de accidentes para lugareños, debidos al mayor número de vehículos que circularían por la vía.

• Mayor contaminación ambiental por el incremento en el uso de combustibles y lubricantes, y en la producción de residuos sólidos y gases contaminantes por los vehículos.

b.1.3 Medidas de Mitigación

Fase de construcción

Los cambios en el drenaje superficial y sub superficial serán altamente mitigados por las grandes mejoras que se producirán con la colocación del sistema de drenaje de la obra, el cual estará diseñado para reemplazar los drenajes actuales con nuevas alcantarillas y complementar con otros dispositivos de drenaje en las áreas donde sea necesario.

Para disminuir la ocurrencia de procesos de erosión, derrumbes y deslizamientos en la fase de construcción se aplicarán los criterios de construcción que establece el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), en cuanto a utilizar las curvas de nivel y las direcciones vectoriales de menor pendiente.

La generación y flujo de sedimentos hacia los cursos de agua es una actividad inherente al proceso de reconstrucción, por lo que su mitigación consistirá en disminuir el tiempo de ocurrencia, ya que es esencialmente una actividad temporal.

La ocurrencia de ruidos y polvareda será reducida al mínimo con la utilización de maquinarias modernas y de bajo ruido y con el establecimiento de horarios de trabajo que se ajusten a las actividades cotidianas de las comunidades por donde cruza la vía. Es importante destacar que la densidad poblacional en la mayor parte de la vía es muy baja, y que sólo en las más grandes concentraciones urbanas como: Juan Aldrian, Rancho Arriba, Nizao, Sabana Larga y San José de Ocoa, se podrían provocar impactos considerables. La producción de

Page 16: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 16

polvo será reducida con prácticas de humedecimiento de las áreas de trabajo, cuando sea necesario.

La operación de bancos de préstamo y lugares de depósitos de materiales genera alteración de la corteza terrestre que será mitigada de acuerdo a los criterios ambientales establecidos por el MOPC y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se prevé que los materiales extraídos de canteras o productos de cortes del terreno serán utilizados para relleno en los tramos que lo requieran.

Los posibles accidentes de operarios y pobladores serán prevenidos con estrictas medidas de seguridad y amplios operativos de señalización temporal y permanente, siempre de acuerdo a lo que establecen los Ministerios de Salud y Obras Públicas.

La emisión de residuos oleosos y sólidos durante la reconstrucción de la vía se reducirá con la aplicación de medidas de prevención y seguridad establecidas a nivel nacional e internacional.

La producción de residuos sólidos y sanitarios en los campamentos a instalar durante la ejecución de la obra se manejará con estrictas medidas sanitarias y servicios eficientes. Como se trata de asentamientos temporales, se colocarán dispositivos sanitarios de acuerdo a la demanda de servicios que luego serán trasladados a los nuevos campamentos.

Donde se produzcan desplazamientos o posesiones de terreno se harán los arreglos legales correspondientes de acuerdo a lo que establece la normativa vigente y la práctica que el MOPC realiza para este tipo de situaciones.

La eliminación de árboles, pastos, vegetación arbustiva y cultivos, en las áreas en que el eje de la vía propuesta sea diferente al actual, será mitigada con la reforestación de las nuevas áreas de construcción y en las áreas aledañas a la actual vía, luego que se descontinúe su uso. En los casos donde sea aplicable, se establecerán zonas de pasturas mejoradas y cultivos en las áreas abandonadas.

Para mitigar afectación de la fauna terrestre, principalmente la herpetofauna, se aplicarán las medidas de prevención que sean necesarias, dirigidas a restablecer el hábitat en el menor tiempo posible.

La definición de las medidas mitigadoras anteriormente señaladas y el planeamiento de su implementación deberán estar detallados en un Plan de Manejo de Impacto Ambiental, a ser

Page 17: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 17

elaborado en la fase de construcción. El Plan de Manejo de Impacto Ambiental, deberá ceñirse a los requerimientos establecidos en las normativas pertinentes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Fase de Operación

Para disminuir los posibles accidentes de tránsito generados por la reconstrucción y mejoramiento de la vía, con el consecuente aumento de la velocidad vehicular, se implementará un amplio sistema de señalización y seguridad vial a todo lo largo de la misma y se realizarán campañas de prevención de accidentes como apoyo a las autoridades y a los Ayuntamientos locales.

Se realizará un amplio operativo de revegetación en las inmediaciones del eje de la vía, en sus tramos actuales y en las previsibles desviaciones, con el fin de mitigar el impacto de las emisiones de gases y polvillo provenientes de los vehículos en movimiento. Se realizarán campañas de concienciación ambiental a lo largo de la vía, con mensajes a los conductores sobre la prevención de la contaminación ambiental.

Se apoyaran los Ayuntamientos locales en el cumplimiento de las normas vigentes sobre la colocación de letreros y vallas, a fin de evitar la contaminación visual en la carretera.

b.2 Estudios Geológicos y Peligro Sísmico

b.2.1 Estudio Geológico

La Isla Hispaniola se encuentra en la parte norte de la placa tectónica del Caribe, que se desplaza al este en relación a las placas americanas (Figura 1). Este límite representa una compleja zona de deformación de aproximadamente 250Km., donde se manifiestan desplazamientos siniéstrales y colisiónales. La Isla Hispaniola está conformada por una aglomeración de terrenos, separados por importantes zonas de fallas, consolidada entre el cretáceo (65 x 106 años) y mioceno (6 x 106 años) inferiores. Muchos de los límites que separaron los terrenos fueron reactivados formando provincias morfotectónicas de cordilleras y cuencas sedimentarias alargadas, limitadas por fallas (Dolan et al. 1998, DeMets et al. 2000, Mann et al. 2002).

Page 18: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 18

Figura 1 – Mapa Tectónico de la región del Caribe (Dollan et al., 1998).

Se destacan dos lineamientos estructurales, formados por zonas de cizalla, que marcan los sistemas de fallas Septentrional y Enriquillo, con orientación general W-NW, la cual sigue el relieve predominante de la Cordillera Central.

La CARRETERA CIBAO SUR está ubicada en la región central de la República Dominicana, dominio geológico de la Cordillera Central, que contiene la mayor cantidad de rocas volcánicas y metamórficas.

La Formación o Complejo Duarte es un conjunto de unidades metamórficas que configuran una paleo sutura en el flanco septentrional de la Cordillera, estructura la cual está relacionada con la génesis primitiva (Pre-Cretácico superior) de su evolución.

En la región donde se extiende el trazado de la vía existente, predominan rocas volcánicas de la Formación Tireo, compuesta de tobas de composición andesítica, basáltica y riolítica, constituyendo un conjunto de rocas volcánicas del arco isla del Cretácico Superior, que presenta aún intercalaciones de niveles de calizas y areniscas.

Se muestra presente en la región de la carretera el grande cuerpo intrusivo denominado Batolito El Río, cuya composición comprende granito, tonalita y dacita, encajado en las tobas. Se sigue con los

Page 19: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 19

sedimentos volcánicos del Terciario con predominio de lutitos, lutitos con intercalaciones de areniscas, capas de conglomerado y también niveles de calizas intercaladas a los sedimentos finos.

Recubriendo las rocas anteriormente señaladas, aparecen rocas volcánicas cuaternarias, de composición diversificada, y depósitos cuaternarios de materiales con origen sedimentario, sobre impuestos a los conjuntos anteriores de forma irregular. Su origen es muy variado, aunque en todos los casos están ligados a un régimen continental. Las capas de aluvión recientes se constituyen de material granular con bloques de roca redondeados o “bolos”. Se incluyen en el período cuaternario los aluviones de terraza, con mayor expresión en la región de San José de Ocoa.

Completan el cuadro las capas superiores de suelos residuales producto de la meteorización de las rocas subyacentes, además de la capa superior de suelos tipo coluviones.

Las principales unidades e estructuras identificadas a lo largo del trazado de la carretera CIBAO SUR se presentan a continuación:

• Sedimentos del Cuaternario: se presentan con granulometría dominante de arena y contenido variado de bolos redondeados. Ocupan la faja adyacente al cauce de los ríos. En la región mediana de la Carretera ocurre el Valle Intramontano de Rancho Arriba, compuesto por sedimentos de aluvión cuaternario. Aún se destaca la extensa terraza de aluvión en la región de San José de Ocoa.

• Suelo tipo Coluvión: constituyen la capa superficial de los macizos rocosos, recubriendo las rocas a partir de las cuales se han originado por fenómenos de meteorización.

• Suelos tipo Residual: ocurren sobrepuestos a las rocas de las cuales se han originado por procesos de meteorización, preservando las estructuras de la roca de origen.

• Sedimentos Terciarios: predominan lutitos, lutitos con intercalaciones de areniscas y niveles de conglomerado. Estas rocas presentan estructura laminada pronunciada, dada por alternancia de hojas con espesor sub milimétrico, entre capas de arcilla y capas de limo o arena fina. Cuando expuestos a los agentes atmosféricos se meteorizan con facilidad y resultan en pequeños fragmentos con granulometría desde limo hasta algunos centímetros.

• Tobas vulcano-sedimentarias: de origen volcánico, predominan tobas de composición andesítica, andesito-basáltica y basáltica, rocas con color verde a verde oscuro, al igual que tobas de color rojo y composición riolítica. En general se presentan muy fracturadas y meteorizadas en la zona superior del macizo rocoso.

Page 20: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 20

• Batolito El Río: predominan granitos y tonalitas, con dacitas en mejor proporción. Ocurren de manera intrusiva, encajadas en las tobas de la Formación Tireo.

En el Plano del Anexo 05 – Geología Regional se muestran las características geológicas del Proyecto.

Desde el punto de vista geotécnico, se hace necesario abordar los temas de erosiones y estabilidad de taludes.

Los tramos nombrados Sectores Ondulados constituyen las zonas con topografía suave, señalados por fuertes erosiones, consecuencia del régimen hidráulico del río. La región entre San José de Ocoa y el cruce de Ocoa, está formada por lutitos terciarios, rocas de baja resistencia mecánica y fácilmente erosionables. Los lugares con gradiente topográfico más pronunciado, las erosiones progresarán hacia las partes más profundas del macizo rocoso, en consecuencia generando inestabilidades de taludes en las zonas de cortes. En los sectores ondulados ubicados entre San José de Ocoa y Piedra Blanca, el cauce de los ríos está formado por rocas resistentes a la erosión. Sin embargo, los depósitos de suelos y sedimentos que recubren referidas rocas se presentan con baja resistencia a la acción del agua y por lo tanto son fácilmente erosionables.

Los tramos designados Sectores de Montaña se caracterizan por tonalitas intrusivas y tobas volcánicas del tipo andesita, macizo ancajante. Las áreas con tonalita se las marcan capas de suelo de largo espesor, del orden de 20 m, producto de la meteorización de la roca de origen, mientras las áreas de toba volcánica presentan capas de suelo tipo coluviones, compuesto de bloques de toba en matriz de arcilla con arena, color rojo pronunciado. Las áreas con topografía accidentada presentan frecuentes tramos erosionados e inestabilidad de las laderas, con señales de procesos de flujo de lodo, avalancha y rotura de taludes en cuña o circular.

Los proponentes deberán realizar estudios e investigaciones geotécnicas con detalle de manera a identificar tramos donde sean necesarios intervenir a fin de estabilizar los materiales, así como la definición del tipo de estabilización más adecuada para cada caso.

Se destacan como materiales geológicos apreciables para uso en la ingeniería de carreteras los depósitos de material granular del cuaternario, que ocupan las fajas a lo largo del cauce de los ríos. Se destacan los depósitos del Valle Intramontano de Rancho Arriba, formado de materiales granulares y bloques de roca de formato redondeado, denominados “bolos”, los cuales presentan características de resistencia, dureza y durabilidad favorable a su empleo como material para agregado general, desde que adecuadamente beneficiado. Poden atender la demanda de materiales para sub base, base y agregados tanto asfaltico como para hormigón. Las tobas vulcano-

Page 21: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 21

sedimentarias, factibles de explotación, además de los depósitos cuaternarios con arenas y bolos de rocas de naturaleza magmática. Las tobas también se presentan con características geotécnicas favorables para su empleo como material de base, sub base, capas permeables y agregado asfáltico, sin embargo su ocurrencia con mejor calidad para este fin esté restricta al tramo inicial de la carretera.

En el Plano del Anexo 15 – Canteras y Zonas de Préstamo se indican las ubicaciones, longitudes de acceso, tipo de material, procesamiento, área y potencia estimada de las canteras que pueden ser utilizadas para el proyecto.

b.2.2 Peligro Sísmico

La sismicidad en la Isla Hispaniola continúa activa con registros sísmicos de gran magnitud, tal como se puede ver en la Figura 2, donde se indican la sismicidad histórica y las estructuras tectónicas relacionadas con estos eventos.

Estudios geológicos y sismológicos realizados en los últimos años revelan que la falla Septentrional y la zona de subducción norte de la Placa del Caribe constituyen las estructuras más importantes desde el punto de vista sismológico, debido a que la falla Septentrional se está acomodando cerca de 8 mm/año, mientras que la Placa del Caribe se desplaza de 20 a 25 mm/año respecto a Norteamérica.

Estudios respecto a sismicidad en la Isla Hispaniola (ECHO, ONESVIE, SODOSISMICA, PERIE, M. L, 2004) revelan sismos con aceleración entre 0,14 y 0,16g, con período de retorno de 50 años.

Para el cálculo de las estructuras del diseño básico donde intervienen sismos, los proponentes deberán considerar sismos con aceleración de 0,2g de período de retorno de 50 años. Asimismo, se aplicaran las indicaciones establecidas en las “Recomendaciones provisionales para el análisis sísmico de estructuras” M-001, publicadas por la Dirección General de Reglamentos y Sistemas del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones – MOPC. De esta manera, los sismos se avaluarán utilizando la bidireccionalidad de sus efectos y se considerará un grado de sismicidad tipo I (Z=1).

Page 22: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 22

Figura 2 – Sismicidad histórica ubicada en mapa tectónico de la Placa Caribe (Dollan et al., 1998).

En el Plano del Anexo 06 – Mapa Sismotectónico se muestran los eventos sísmicos ocurridos en el Proyecto, así como las fallas y cizallas que se encuentran en el mismo.

b.3 Criterios de Topografía y Diseño Geométrico

b.3.1 Generalidades

El presente Diseño Conceptual ha sido elaborado sobre informaciones extraídas de Google Earth, con curvas de nivel cada 5 m y escala 1:5000. Esta información será entregada, en formato digital, a los proponentes como parte del Pliego de Condiciones Especificas.

Las Secciones Típicas a utilizar para cada velocidad directriz requerida de 40 km/h y 60 km/h, se encuentra detallado en el Plano del Anexo 10 – Sección Típica Requerida del presente Diseño Conceptual. Los espesores del Pavimento que figuran en estas Secciones son representativas, los proponentes deberán realizar las Memorias Justificativas de los mismos de acuerdo a lo indicado en el ítem b.7.2 Criterios de Diseño de Pavimentos.

b.3.2 Criterios para Levantamiento Topográfico

La topografía del Proyecto deberá estar conectada al Hito Geodésico del Sistema Nacional San José de Ocoa (SJOC), cuyas coordenadas son las siguientes:

Page 23: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 23

Las metodologías a ser adoptadas en los levantamientos topográficos podrán ser las siguientes: Levantamiento Topográfico Convencional Se deberá implantar una red plani-altimétrica a través de rastreo satelital con GPS de doble frecuencia (L1 y L2), constituida de un par de puntos materializados en el terreno, con mojón de concreto espaciados a cada 10 Km. y enlazados al Punto SJOC como Punto Base. Los pares de puntos deberán ser ubicados en sitios seguros y con visibilidad garantizada para definir la poligonal electrónica entre los pares de puntos espaciados cada 10 Km. La poligonal electrónica a implantar se efectuará con equipamiento de Estación Total. Los puntos de la red estarán separados cada 400 m como máximo. Las lecturas se realizarán en dos series reiteradas y las lecturas de longitud en dos series hacia adelante y hacia atrás, cuya tolerancia sea 1/10000 en lectura lineal. El error relativo en la verificación del control de ubicación no podrá exceder 1/2000 en lectura lineal. La nivelación será de ida y vuelta, verificándose los cierres dentro de la tolerancia de 10 mm x (K)1/2 (K: extensión nivelada en km) para su posterior compensación. La longitud máxima entre posicionamiento del equipo de medición no podrá superar 80 m entre lecturas de ida y vuelta. Se levantarán secciones transversales en una faja de 40 m de longitud como mínimo, espaciadas cada 20 m en tramos rectos y cada 10 m en tramos curvos, tomando como referencia el eje de diseño, utilizando equipamiento de Estación Total, con precisión nominal de 2mm+2ppm.

Page 24: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 24

Levantamiento Aerofotogramétrico Para el Levantamiento Aerofotogramétrico deberán colocarse Puntos a lo largo de la Franja de Vuelo y deberán ser marcados de tal forma que se visualicen en las Fotografías y sirvan de Control para la Restitución Aerofotogramétrica. Estos puntos deberán ser enlazados mediante GPS diferenciales tomando como base el Punto SJOC El vuelo tendrá por objeto obtener imágenes fotogramétricas verticales dentro de un corredor que comprenda el área de estudio, a una escala de 1:10000, para extraer ortofotos 1:2000 y planos topográficos con curvas de nivel a 1.0 m. La aeronave deberá estar adaptada para la toma de fotografías aéreas, homologada y autorizada por los órganos responsables, equipada con piloto automático y rastreador satelital sistema NAVSTAR – GPS para la orientación del vuelo. La cámara métrica deberá estar equipada con lente objetiva gran ocular, con distancia focal de 0.152 m aproximadamente y fotos cuadradas en formato 0.23 x 0.23m, y poseer sistema compensatorio de arrastre DMC, de manera que se pueda obtener una mejor calidad de las imágenes. También se puede ejecutar la cobertura con cámara para aerofotogrametría digital de gran formato, con cámara analógica o mediante el uso de cámara aérea digital. Se emplearán equipamientos adecuados para cada tipo de levantamiento. El plan de vuelo deberá ser elaborado de manera que garantice la superposición estereoscópica. Las fotos deberán ser tomadas en días claros, sin nubes, por lo que se deberá atender las especificaciones relacionadas a continuación:

• recubrimiento lateral de 30% ± 3%; • recubrimiento longitudinal de 60% ± 3%; • ángulo solar mínimo de 25° y 35° para regiones llanas y montañosas respectivamente, con

tiempo de exposición y velocidad de la aeronave tales que el arrastre de la imagen no sea superior a 0005 mm en la escala de la fotografía;

• ángulo de deriva mediana por faja, tolerancia de 1° con casos aislados de 3°; • altura del vuelo tal que la resolución final de la imagen no varíe 5% mayor al establecido.

Page 25: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 25

Las copias fotográficas deberán ser obtenidas en copiadoras electrónicas de compensación automática, en papel fotográfico de graduación tal que se obtenga contraste bien distribuido en toda la foto (emulsión PAN, granulada con resolución 80 líneas/mm). Las copias deberán ser uniformes en cuanto su color y densidad, además de presentar contrastes bien definidos tanto para sombras como para los tonos vivos y medios tonos. Levantamiento Topográfico a Laser Aerotransportado Para los Levantamientos Topográficos con Laser Aerotransportado deberán usar como Punto Base el Punto SJOC. Los requerimientos básicos mínimos para realizar Levantamientos Topográficos con Laser Aerotransportado será:

Ancho de Franja : 80 metros (40 m. a cada lado del eje propuesto) Tipo de Aeronave : Cessna T310 o similar Tipo de Sensor : Láser Leica ALS60 con MPIA o similar Densidad de Puntos : 1 Punto por metro cuadrado Escala de Ortofotos : 1:2000 Pixel de Ortofotos : 25 cm Control : Airbome GPS – IMU – GPS

Para cualquiera de los métodos empleados, los resultados finales de los levantamientos topográficos deberán ser presentados en archivo digital, conteniendo planta del área en extensión dwg, escala 1:2.000 ó 1:4000 en formato A1, con curvas de nivel a cada 1.0m, malla de coordenadas indicando el norte, leyenda, escala grafica, Ortofoto si lo hubiese, observaciones y notas pertinentes.

b.3.3 Criterios para el Diseño Vial El trazado conceptual que se presenta en los Planos del Anexo 07 – Planta General es referencial, y podrá ser utilizado por los proponentes para la elaboración de sus Diseños Básicos. Los proponentes podrán presentar propuestas alternativas de trazo del Diseño Conceptual para la reconstrucción y mejoramiento de la Carretera Cibao sur, conservando el trazo de la carretera existente donde sea posible y proponiendo su adecuación con variantes donde sea necesario para atender los criterios definidos en este documento.

Page 26: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 26

Las variantes se efectuarán para evadir las zonas urbanas y en zonas que representen mejoras en el trazo actual. Teniendo en consideración lo señalado, que a su vez podría incrementarse, se ha elaborado la relación de variantes obligatorias, que requieren ser estudiadas para su implantación. Los poblados más representativos son: Juan aldrian, Rancho arriba, Nizao, Sabana Larga y San José de Ocoa. Los poblados de Sabana Larga y San José de Ocoa son los poblados que presentan densidad poblacional considerable, por lo tanto; necesitan que sean estudiadas como variantes obligatorias. En el trazo conceptual se presenta una opción por la media ladera izquierda de los poblados, iniciando en Sabana Larga y teniendo su término en el cruce con la carretera existente en la salida de Ocoa. Está facultado a cada proponente que busque la solución que les conviene más adecuada. Se debe tener en cuenta los cruces con las vías existentes que no deberán tener interrupciones en su flujo, en estos casos se deberán proponer las obras que sean necesarias. La velocidad directriz en el presente diseño conceptual, se ha dividido en 5 tramos que son los siguientes: Vd=60 km/hr en el tramo del km 0+000 al km 11+500, Vd=40 km/hr del km 11+500 al km 24+600, Vd=60 km/hr del km 24+600 al km 42+800, del km 42+800 al km 47+900 se está manteniendo la geometría actual por razones que se explican más adelante, Vd=60 km/hr del km 47+900 al 81+800. Los proponentes deberán realizar sus estudios y análisis y plantear sus tramos con sus velocidades de diseño que considerarán en su propuesta.

b.3.3.1 - Intersección con las Vías Principales Para el desarrollo del estudio en mención, se hace como requerimiento indispensable la implementación de conexiones de acceso a la carretera en estudio, desde las arterias principales que alimentan a esta ruta; presentando en esta etapa conceptual las propuestas de intercambio vial al inicio de tramo Km 0+000 (Piedra Blanca) y al final del tramo 84+572 (Cruce de Ocoa), las cuales se hace referencia a continuación:

b.3.3.1.1- Intercambio Vial (Piedra Blanca) En este intercambio se presentan dos alternativas que servirán de apoyo a los proponentes, que pueden ser modificadas para el funcionamiento de la conexión entre la arteria y la proyección propuesta.

Page 27: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 27

Primera alternativa: Piedra Blanca; ver Plano Anexo 08 Alternativas de interconexiones 1 de 4 Se propone la construcción de intersección en dos niveles con elevación de la Autopista Duarte en el cruce con la Calle Máximo Peralta, permitiendo el cruce peatonal y vehicular en nivel para el poblado de Piedra Blanca, sin la interferencia actual con la Autopista Duarte. Descripción de la primera alternativa:

• Elevación de los carriles de la Carretera Duarte en el cruce con el poblado de Piedra Blanca. • Construcción en la Carretera Duarte de elevado en el cruce con la Calle Máximo Peralta. • Construcción de circunvalación en nivel, para la distribución del flujo de tráfico, uniendo los

lados norte y sur del poblado de Piedra Blanca por la Calle Máximo Peralta hasta la carretera Cibao Sur.

• Construcción de carriles laterales a la Carretera Duarte, integrando a los que desean ingresar a Piedra Blanca, o a los que deseen usar la circunvalación como ruta de retorno, o el tráfico de Piedra Blanca que desea alcanzar la Carretera Duarte en los dos sentidos.

• Construcción de carriles de acceso a la calle santa Cruz (aproximadamente con 300,00m) en continuación a la calle Máximo Peralta, interconectando el cruce de Piedra Blanca con la carretera Cibao Sur.

Segunda alternativa: Piedra Blanca; ver Plano Anexo 08 Alternativas de interconexiones 2 de 4. Se propone la construcción de uno trébol completo de distribución vehicular en el sector sureste de Piedra Blanca, sin interferir con el poblado. Descripción de la segunda alternativa:

• Construcción de elevado de transposición de la carretera Duarte. • Construcción de carriles de acceso a los elevados. • Construcción de carriles de aceleración y desaceleración en la carretera duarte. • Construcción de elevado, lado noreste, para retorno del tráfico norte de Piedra Blanca con

destino a Santo Domingo, y a los que desean de tener acceso al lado sur de piedra Blanca. • Construcción del alza de acceso al lado sur de Piedra Blanca en continuación de los carriles

de la interconexión a Cibao sur.

Page 28: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 28

• Construcción de la interconexión con la carretera Cibao Sur, empalmando con los carriles del trébol propuesto.

b.3.3.1.2 Intercambio Vial (Cruce de Ocoa) En este intercambio se presentan dos alternativas, los que servirán de apoyo a los proponentes, el cual es flexible a ser modificado para la conexión entre la carretera Cibao Sur y la carretera Sánchez. Primera alternativa: Cruce de Ocoa, ver Plano Anexo 08 Alternativas de interconexiones 3 de 4. Se propone la construcción de un trébol parcial de distribución vehicular en el sector sureste del Cruce de Ocoa, sentido a Bani. Descripción de la primera alternativa:

• Construcción de elevado de transposición de la carretera Sánchez. • Construcción de alzas de acceso al elevado por el lado sur. • Construcción de carriles de aceleración y desaceleración en la carretera Sánchez. • Construcción de alza de acceso por el lado norte de la carretera Sánchez. • Construcción de la interconexión con la carretera Cibao Sur, empalmando a los carriles norte

del trébol propuesto. • Cierre del acceso actual de la carretera existente con la carretera Sánchez, sentido a Bani.

Este acceso deberá ser por el trébol propuesto, así como el acceso a la carretera existente del tráfico sentido este-oeste.

Segunda alternativa: Cruce de Ocoa; ver Plano Anexo 08 Alternativas de interconexiones 4 de 4. Se propone la construcción de un trébol parcial de distribución vehicular en el sector suroeste del Cruce de Ocoa, lado a Barahona. Descripción de la segunda alternativa:

• Construcción de elevado de transposición de la carretera Sánchez. • Construcción de alzas de acceso al elevado por el lado sur.

Page 29: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 29

• Construcción de carriles de aceleración y desaceleración en la carretera Sánchez. • Construcción de alza de acceso por el lado norte de la carretera Sánchez. • Construcción de la interconexión con la carretera Cibao Sur, empalmando a los carriles norte

del trébol propuesto. • Cierre del acceso actual de la carretera existente con la carretera Sánchez, sentido a Bani.

Este acceso deberá ser por el trébol propuesto, así como el acceso a la carretera Cibao Sur del tráfico sentido Barahona/Bani

b.3.3.2 Ubicación de los tramos densamente poblados, los cuales requieren estudios especiales.

1- Juan Aldrian – Km 10+900 Esta población se concentra al lado izquierdo de la carretera en estudio, las viviendas del lado derecho están ubicadas en la franja entre esta vía principal y el río. En el trazo conceptual se considera la ocupación del lado derecho.

2- Juan Luis (La Curva) – Km 27+000 Este poblado está ubicado en el lado izquierdo y derecho de la vía principal que lo atraviesa, en tramos intercalados y distintos, presentando carpeta asfáltica en buenas condiciones con un ancho promedio de 7.0m. En el trazo conceptual se considera la ocupación de esta calle.

3- Rancho Arriba – km 30+000 Este poblado está ubicado a la derecha de su la vía principal, que lo atraviesa, presentando carpeta asfáltica en buenas condiciones, con ancho promedio de 7.0m. En el estudio conceptual se propone un trazado opcional por el lado izquierdo de la población, debido a la curva existente en el cruce del rio Banilejo que no cumple con lo requerido por las normas.

4- Nizao – km 41+000 La población se concentra en el lado izquierdo y lado derecho de la carretera, en forma alternada, del km 31+000 al 42+200 la plataforma se encuentra con base deteriorada y sin presencia de carpeta asfáltica; del km 42+200 al 47+000 presenta carpeta asfáltica en buenas condiciones, con ancho promedio de 7.0m.

Page 30: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 30

En el estudio conceptual se está proponiendo pasar por la carretera actual afectando un sólo lado de la carretera.

5- Sabana Larga – km 50+000 Este poblado es densamente habitado, teniendo calles con ancho variable entre 7.0 y 8.0 metros, así mismo presenta carpeta asfáltica en buenas condiciones. El estudio conceptual propone trazo opcional a la izquierda del poblado, ubicado en media ladera hasta el cruce de la carretera de salida de San José de Ocoa, teniendo en cuenta que las calles existentes no cumplen con la geometría requerida en norma, resultando en un gran número de expropiaciones y obras adicionales necesarios.

6- San José de Ocoa – km 55+000 hasta km 57+500; ver Plano Anexo 07 Planta General 17 de 25 y 18 de 25 San José de Ocoa es la capital de la provincia cuyo nombre coincide con el municio cabezera del mismo nombre, el cual tiene una población elevada, sus calles presentan dimensiones variando de 8.0m a 10.0m, este tramo presenta carpeta asfáltica en buen estado de conservación. El estudio del proyecto conceptual propone trazo opcional al lado izquierdo de la población en continuidad a la variante de Sabana Larga a media ladera, en la margen izquierda del rio Ocoa, evitando pasar por la población. Esto se hace necesario debido que la vía existente no cumple con las normas, y además de esto evitar pasar por regiones densamente pobladas y resultando un gran número de expropiaciones y obras adicionales requeridas. Además de esto, evitar las congestiones ocasionados por el aumento de tráfico pesado que harán uso de la carretera, acondicionando el municipio a su tráfico local.

7- Variante por tramo inestable – km 57+500 hasta km 63+000; ver Plano Anexo 07 Planta General desde 18 de 25 hasta 21 de 25 Esta variante está presentada en el proyecto conceptual, en continuidad a las variantes de Sabana Larga y San José de Ocoa, para evitar la zona inestable que se encuentra en la salida de Ocoa, de nombre “El limón”, ésta zona fue afectada por la tormenta Nouel y Olga, en el cual la plataforma existente se perdió totalmente.

Page 31: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 31

La variante se desarrolla en la margen derecha del Rio Ocoa, evitando las áreas inestables de derrumbe, de “El Limón”, la variante cruza el Rio Ocoa en el km 60.5, y aproximadamente en el km 62.5 de la carretera existente, empalmando con la carretera existente en el km 63,0; Estos tramos deberán ser objeto de estudios geológicos y geotécnicos, para desarrollar las obras necesarias para su construcción.

b.3.3.3- Puentes En toda la longitud del trazo de la carretera existen 15 puentes, los que deberán ser objeto de estudios para su aprovechamiento según la nueva geometría vial, considerándose su recuperación y adecuación. Para los casos en que el trazado de la propuesta no aproveche los puentes existentes; se deberá proyectar la construcción de nuevos puentes. Como Criterios Generales a ser considerados para su aplicación en el Diseño Geométrico se establecen los siguientes:

• La menor cantidad de curvas en el trazo a proponer • Evitar cambios bruscos de alineación. • Realizar variantes de acuerdo a lo mencionado. • Conseguir cambios graduales en el perfil en vez de numerosos cambios de rasante y otros.

El Diseño Geométrico se desarrollará de acuerdo con los Criterios Básicos para el Diseño Geométrico de Carreteras (M-012) publicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Debe atender los requerimientos de velocidad directriz de 60 Km/h, en los tramos ondulados y, 40 km/h en los tramos de montaña, con radio mínimo adecuado a cada tramo específico, teniendo en consideración que se intercalarán curvas de transición entre los tramos en tangente y las curvas horizontales. El empleo de espirales será requerido cuando los radios de curvatura horizontal sean menores de 300 m, para una velocidad de 60 km/h, y para los tramos de montaña con velocidad requerida de 40km/h no se tiene la obligatoriedad de espirales. En ningún caso se adoptarán longitudes de transición menores de 30m. La distancia de visibilidad de parada en pendientes de +6% y -6% no deberá ser menor de 100 m y 125 m, en este orden. Todas las curvas horizontales serán peraltadas y con los sobre anchos correspondientes, ya que estos valores proporcionan mayor seguridad y confort en la carretera. Se recomienda la utilización de peraltes con valor máximo normal de 6% y de 8% como valor máximo excepcional. El giro del peralte se hará en general alrededor del eje de la superficie de rodadura. La carretera estará provista

Page 32: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 32

de bombeo en los tramos en tangente. Para el tipo de pavimento en concreto asfáltico, las inclinaciones serán de 2.5%. En los tramos que se presenten cortes considerables y se presenten radios que requieran sobreanchos mayores a 1.20 m de acuerdo a norma, se podrá considerar sobreancho de 1.20 m para no generar cortes excesivos por las condiciones topográficas del lugar. Será estudiada por los proponentes, opciones técnicas en los tramos donde las curvas existentes no cumplan con el radio mínimo requerido por norma, siendo estos en tramos de montaña ó en los tramos ondulados, con las premisas de no proporcionar cortes excesivos, o incluyan obras de contención de costo excesivo o de difícil ejecución. En estos casos deberá el proponente adoptar velocidades de diseño especiales, así mismo las pendientes que no cumplan con las normas deberán de ser estudiadas con el mismo objetivo. En los tramos de montaña la carretera existente presenta tramos con pendientes cerca de 15%, lo que necesitarán estudios adicionales para su implantación, exigiendo grandes cortes en zonas inestables o de derrumbes, o grandes obras de contención; por lo tanto se deberá permitir pendientes de 10 hasta 15% en casos excepcionales. Tenemos por lo tanto distintas situaciones que requieren estudios especiales. Se puede destacar el tramo del km 43+500 hasta 48+000. Este tramo próximo a Sabana Larga tiene su carpeta asfáltica en buenas condiciones, necesitando de pequeñas obras de contención y ajustes en los taludes, por visibilidad, así como también un ajuste en el drenaje. Ubicado en una región de fuertes pendientes transversal y longitudinal, la rectificación de las curvas o pendiente ocasionará el aumento de las pendientes existentes generando grandes cortes y/o grandes obras de contención. Por lo tanto en este tramo deberá ser presentado por el proponente los estudios que representen la mejor opción de aprovechamiento de este tramo específico. Para los demás tramos que presentan condiciones especiales; si necesitan de estudios complementarios, deberán ser especificados y analizados por los proponentes, como resultado presentarán las soluciones técnicas para cada intervención. En el Diseño Básico a elaborar por los proponentes se presentarán los Planos de Planta y Perfil cada 1.0 Km o 2.0 Km, y en formato 11”x17”, donde se mostrará el trazado, los cuadros de elementos de curva, el trazado de la carretera existente, las curvas de nivel, una malla de coordenadas indicando el norte, además de leyendas, escala gráfica, ortofoto si la hubiese, observaciones y notas pertinentes. Los Planos de secciones transversales serán a cada 40 m, como mínimo, indicando la escala grafica y sus respectivas áreas de corte y relleno.

Page 33: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 33

Estructuras de Puentes Con el objetivo de adecuar las estructuras de puentes al diseño geométrico establecido para la Carretera CIBAO SUR, se deberá tomar en consideración lo siguiente: • Condición estructural de los puentes existentes. • Reconstrucción y adecuación de puentes existentes. • Ejecución de puentes nuevos.

Inventario de Puentes Existentes Las visitas de campo realizadas a la zona del proyecto han permitido elaborar un inventario de los puentes existentes, conforme se describe a continuación:

KM. APROXIMADA (Km)

LONGITUD (m) RIO/ARROYO

8+075 21 Rio Los Plátanos 30+350 35 Rio Banilejo 34+525 27 Arroyo Manteca 37+375 150 Rio Nizao 41+100 95 Arroyo Seco 55+250 168 Rio Ocoa (1) 59+950 65 Rio Ocoa (2) 61+550 15 Arroyo Jengibre 65+050 25 Arroyo Limón 67+980 15 Sin nombre 70+200 19 Arroyo Las Caobas 76+150 18 Arroyo Blanco 79+230 40 Canal 83+400 11 Arroyo La Mayita 84+500 18 Arroyo Cristóbal

Tipología de Puentes Existentes

Con respecto a tipología estructural, los puentes existentes en la actual ruta de la carretera presentan las características señaladas a continuación:

Page 34: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 34

− Puentes de losa y vigas de concreto reforzado. − Puentes de losa y vigas de concreto pos tensado. − Puentes de concreto reforzado en loza maciza. En un análisis preliminar se constata que estos puentes se encuentran en aceptable estado de operación, pero que requerirían de algunas reparaciones en determinados elementos.

b.3.3.3.1 Criterios para el Pre dimensionamiento de Puentes Puentes Existentes Para atender a los criterios de diseño geométricos establecidos, es necesario realizar ampliaciones de los tableros existentes a fin de cubrir los anchos requeridos, según la sección típica para puentes que se encuentra detallado en el Plano del Anexo 11 – Sección Típica Para Puentes del presente Diseño Conceptual. El Diseño Básico a elaborar por el proponente deberá incluir un reporte de los puentes existentes que serán mejorados y acondicionados en el nuevo trazado propuesto, destacando sus características, la calificación de acuerdo con su estado estructural y las necesidades de restauración. Los reportes deberán describir los aspectos relacionados con los puentes, según inspecciones y deberán comprender: • Dimensiones generales de las estructuras tales como luces, ancho de tablero y de calzada, altura

de los apoyos hasta el nivel natural del terreno, etc. • Tipología de las estructuras y sistema estructural (puentes de tablero de losa y vigas, losas

macizas, material componente de la losa y las vigas, etc.). • Evaluación de los diferentes elementos estructurales según su estado de deterioro. Esta

evaluación deberá reflejar la gravedad de daños o deterioros y la urgencia de una posible intervención.

Page 35: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 35

Puentes Nuevos Para los diseños de Puentes Nuevos en el trazado propuesto se tomará en consideración lo siguiente:

• Estudio de Hidrología e Hidráulica- El proponente deberá establecer las características hidrológicas de los regímenes de avenidas máximas y extraordinarias también los factores hidráulicos que conllevan a una real apreciación del comportamiento hidráulico de cada río. Esto así, con el objeto de establecer los requisitos mínimos del puente y su ubicación óptima, en función de los niveles de seguridad o riesgos permitidos y/o aceptables para las características particulares de la estructura.

• Estudio Geológico y Geotécnico- Para fines del Diseño Básico no se requiere la presentación

de estos estudios. En el pre dimensionamiento de la Sub-Estructura podrán utilizarse los siguientes datos de suelos:

Peso Especifico = 2.0 Ton/m3 Angulo de Fricción = 25o

Cohesión = 0.0 Kg/cm2

Se recomienda considerar cimentaciones con pilotes vaciado en sitio de D≤0.80 m. La profundidad de la Roca Meteorizada a considerar es de 10 m. a partir de la Fundación de la Sub-Estructura. El proponente, a su criterio, podrá realizar los Estudios Geotécnicos y Geológicos necesarios para realizar cálculos más precisos de las cimentaciones.

• Sección Típica- La sección típica a considerar tendrá un ancho total de tablero de 11,60 m.

Esta dimensión incluye dos (2) carriles de circulación de 3.50 m c/u, franjas laterales de seguridad de 0.40 m c/u, barreras rígidas con una cara tipo New Jersey (estimadas en 0.40 m de ancho c/u), paseos peatonales de 1,20 m c/u y barandas metálicas de 0.30 m c/u a cada lado del puente. Detalles de esta sección se indican en el Anexo 11 – Sección Típica para Puentes.

• Pre dimensionamiento Estructural- Para fines del Diseño Básico, los proponentes

predimensionarán los puentes de manera que se obtengan condiciones mínimas de estabilidad estructural bajo las solicitaciones de carga establecidas por la AASHTO, LFRD

Page 36: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 36

Bridge Design Specifications.

En el Diseño Básico, los proponentes deberán presentar los Proyectos de los Puentes con la siguiente información mínima: Planos en formato 11”x17”, dimensionados en planta, cortes principales, materiales a utilizar y notas aclaratorias.

b.4 Estudio de Tráfico Tráfico Actual de la Carretera Para la evaluación del tráfico actual de la carretera CIBAO SUR y su tráfico futuro se ubicaron siete estaciones de aforo en los tramos más representativos cerca de los cruces con la Autopista Duarte y con la Carretera Sánchez. El plan del Anexo – Ubicación de Aforos Vehiculares contiene la ubicación de las estaciones de aforo, las cuales se detallan en el cuadro siguiente: (CUADRO 1).

ESTACIÓN DE AFORO

TRAMO SENTIDO INÍCIO FINAL Carretera Duarte (Cruce Piedra Blanca)

1 Pino Herrado Cruce Piedra Blanca En un sentido de circulación

2 Cruce Piedra Blanca

Acceso a Falcondobridge En un sentido de circulación

3 Cruce Piedra Blanca Maimon En ambos sentidos de circulación

4 Salida Piedra Blanca (Zona Urbana)

En ambos sentidos de circulación

5 Salida Piedra Blanca Juan Aldrian En ambos sentidos de circulación

Carretera Sánchez (Cruce de Ocoa) 6 Salida Bani Cruce Ocoa En ambos sentidos de circulación 7 Cruce Ocoa San José de Ocoa En ambos sentidos de circulación

CUADRO Nro. 1 – UBICACIÓN DE LOS AFOROS

• Para realizar la medición se emplearon contadores automáticos entre el 29 de marzo al 11 de abril del año 2011. La clasificación de vehículos se hizo considerando: vehículos ligeros, autobuses, camión liviano, camión de dos ejes, camión de tres ejes y camión de más de tres

Page 37: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 37

ejes. Los volúmenes promedio diarios anuales (TPDA) totales y por clase vehicular se presentan en el cuadro siguiente (CUADRO Nro. 2).

• La Carretera Cibao Sur puede ser dividida en dos tramos: tramo 1 y tramo 2. El tramo 1 es definido entre C/C 001 (Cruce Piedra Blanca) y Sabana Larga; el tramo 2 es definido entre Sabana Larga y C/C 002 (Cruce de Ocoa).

• Los volúmenes de tráfico y la composición vehicular típica actual del tramo 1 de la carretera Cibao Sur, entre C/C 001 (Cruce Piedra Blanca) y Sabana Larga, se presentan en la estación cinco. Los volúmenes de tráfico y la composición vehicular típica actual del tramo 2 de la carretera, se presentan en la estación siete a seguir.

ESTACIÓN/TRAMO TPDA (vehículo/día)

TPDA por Clase Vehicular

Ligeros Bus C.Liv. C2 Ejes

C3 Ejes

C>3 Ejes

1/ Pino Herrado – Cruce Piedra Blanca (E – O)

12098 8852 119 1777 723 160 467

1/ Pino Herrado – Cruce Piedra Blanca (O – E)

12597 9333 285 1343 654 354 630

2/ Cruce Piedra Blanca – Acc. Falcondobridge (E- O)

14614 10693 143 2147 874 193 564

2/ Cruce Piedra Blanca – Acc. Falcombridge

12213 9049 276 1302 634 343 611

3/ Cruce Piedra Blanca – Maimon 4812 3617 56 499 232 220 188

4/ Sal. Piedra Blanca (Zona Urbana) 2643 2307 56 234 34 11 0

5/ Sal. Piedra Blanca – Juan Aldrian 443 323 0 73 43 5 0

6/ Sal. Bani – Cruce Ocoa 8253 4225 116 1610 1273 189 839

7/ Cruce Ocoa – San José Ocoa 2931 2013 117 620 138 5 37

CUADRO Nro. 2 VOLUMENES DE TRÁFICO Y COMPOSICION VEHICULAR

Page 38: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 38

Para evaluar el tráfico atraído por el proyecto fueron hechas encuestas de origen y destino en las mismas estaciones que los conteos de vehículos durante los días 31 de marzo, 6 y 11 de abril del año de 2011 con 10 horas de duración. Los resultados apuntan para una atracción de 700 veh/día con la mejoría de la carretera. Las consideraciones a continuación son divididas según el tramo estudiado. Tramo 1

Hoy el tráfico existente en ambos sentidos de circulación es de 443 veh/día, de tal forma que el tráfico actual que circulará por la carretera, entre C/C 001 (Cruce Piedra Blanca) y Sabana Larga, con la mejoría del proyecto es: TA = TE + TAt = 443 + 700 = 1.100 veh/día (ambos sentidos de circulación) Donde: TA: Tráfico Actual TE: Tráfico Existente TAt: Tráfico Atraído Ese es el valor de vehículos estimado que transitará por la carretera en el final de la implantación del proyecto.

Tramo 2

Hoy el tráfico existente en ambos sentidos de circulación es de 2931 veh/día, de tal forma que el tráfico actual que circulará por la carretera, entre Sabana Larga y C/C 002 (Cruce de Ocoa), con la mejoría del proyecto es:

TA = TE + TAt = 2931 + 700 = 3.631 veh/día (ambos sentidos de circulación) Donde: TA: Tráfico Actual TE: Tráfico Existente TAt: Tráfico Atraído Ese es el valor de vehículos estimado que transitará por la carretera en el final de la implantación del proyecto. Potencialidad de la región

Page 39: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 39

Las zonas norte y sur del país poseen vocaciones propias de destaque. La zona norte, o la región de “El Cibao”, es sumamente fértil y productiva, provee abundantemente alimentos que abastece a todo el País y también para exportación, allá de eso dispone de bastos yacimientos de oro, hierro, níquel y otros minerales. Cuenta aún con regiones industriales y turísticas.

La zona suroeste es la región que tiene la mayor extensión territorial virgen de lugares turísticos sin explotar. Esa región está integrada por provincias destacadas como: Barahona (combina tres renglones en su economía: la minería, la agricultura y el turismo), San José de Ocoa y San Juan (que se caracterizan ambas por ser a zonas ricas en cultivos agrícolas).

Es importante tener en cuenta que, en la actualidad, la carretera tiene tramos en los cuales la superficie de rodadura se encuentra en malas condiciones, así como también diversos tramos en tierra. Por los aspectos antes mencionados, hoy día el desarrollo regional se encuentra limitado. Al realizarse las obras de reconstrucción y mejoramiento de la carretera se fomentará un aumento del volumen vehicular actual y, con esto, un incremento de las inversiones, básicamente a través de la industria del turismo y del cambio económico entre la región de “El Cibao” y la región suroeste.

Evaluación del Tráfico Futuro

Para la evaluación futura del tráfico de la carretera CIBAO SUR, se consideró que las nuevas condiciones geométricas y operacionales, así como la economía dominicana y sus reflejos en la región, producirán incremento del tráfico a través del tránsito generado, de un tránsito desarrollado y de un crecimiento normal de tráfico, como presentado a continuación:

• Crecimiento del tráfico a través del tránsito generado:

El tránsito generado resulta del crecimiento del intercambio entre las dos regiones, Cibao y suroeste, después del inicio de operación de la carretera. Este incremento solo se generaría si se desarrolla el proyecto y se reflejaría con un período de 2 años.

Este crecimiento puede ser estimado de un 15% del tránsito actual.

• Crecimiento del tráfico a través del tránsito desarrollado:

La creación de nuevas oportunidades y el incentivo del intercambio comercial entre las zonas norte y sur del país con la construcción de la carretera, desarrollará la región de influencia de ella.

Este crecimiento puede ser de un 5% del tránsito actual, 2 años después de completo el proyecto.

• Crecimiento normal del tráfico:

Page 40: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 40

El crecimiento normal del tráfico se fundamenta a partir del crecimiento anual de la población y del parque vehicular. Para este estudio se estimó una tasa de un 2% anual en los dos primeros años y de 3% anual en los siguientes.

En la siguiente tabla está la proyección del tráfico normal de la Carretera Cibao Sur que se estima que actuará por todo el periodo del proyecto (TPDA), así como el tráfico generado y desarrollado para el tramo 1:

Año TPDA – Proyección del Tráfico Total Tramo 1 Ligeros Buses+Camiones Total

2012 (1) 933 347 1280 2013 (2) 1033 384 1417 2014 (3) 1064 396 1460 2015 (4) 1096 407 1504 2016 (5) 1129 420 1549 2017 (6) 1163 432 1595 2018 (7) 1198 445 1643 2019 (8) 1234 459 1692 2020 (9) 1271 472 1743 2021(10) 1309 487 1795 2022(11) 1348 501 1849 2023(12) 1389 516 1905 2024(13) 1430 532 1962 2025(14) 1473 548 2021 2026(15) 1517 564 2081 2027(16) 1563 581 2144 2028(17) 1610 598 2208 2029(18) 1658 616 2274 2030(19) 1708 635 2343 2031(20) 1759 654 2413

CUADRO Nro. 3 – PROYECCION DEL TRÁFICO CIBAO SUR TRAMO1

Page 41: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 41

En la próxima tabla se presenta los volúmenes de tránsito previstos para el tramo 2 de la carretera Cibao Sur para todo el periodo del proyecto (TPDA), así como el tráfico generado y desarrollado.

Año TPDA – Proyección del Tráfico Total Tramo 2 Ligeros Buses+Camiones Total

2012 (1) 2793 1274 4067 2013 (2) 3092 1411 4502 2014 (3) 3185 1453 4638 2015 (4) 3280 1497 4777 2016 (5) 3379 1541 4920 2017 (6) 3480 1588 5068 2018 (7) 3584 1635 5220 2019 (8) 3692 1684 5376 2020 (9) 3803 1735 5537 2021(10) 3917 1787 5704 2022(11) 4034 1841 5875 2023(12) 4155 1896 6051 2024(13) 4280 1953 6232 2025(14) 4408 2011 6419 2026(15) 4540 2072 6612 2027(16) 4677 2134 6810 2028(17) 4817 2198 7015 2029(18) 4961 2264 7225 2030(19) 5110 2332 7442 2031(20) 5264 2401 7665

CUADRO Nro. 4 – PROYECCION DEL TRAFICO – CIBAO SUR – TRAMO 2

Parámetro de Tráfico para el Diseño del Pavimento El parámetro de tráfico para el diseño del pavimento es el número de ejes equivalentes a 18.000 lb., en acuerdo a los factores de equivalencia de la AASHTO. Las hipótesis de cálculo adoptadas fueran las siguientes: Composición de la flota vehicular comercial - Se adoptó la composición del conteo del tráfico normal del año 2011 en la estación 05 para el tramo 1 y en la estación 07 para el tramo 2, ya que son las estaciones características del tránsito que hace la conexión entre las dos regiones:

Page 42: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 42

Tramo Clasificación (%)

Bus C.Liv. C2

Ejes C3

Ejes C>3 Ejes

Tramo 1

0 60,5 35,4 4,1 0

Tramo 2

12,8 67,6 15 0,6 4,1

CUADRO Nro. 5 COMPOSICION DE LA FLOTA COMERCIAL – TRAMO 1

Factores de vehículos - el efecto de un pasaje de cada vehículo (el factor de vehículo) fue estimado según los factores de equivalencia de cargas AASHTO, para cargas típicas, resultando los valores de la tabla a seguir, a donde se indica también el factor de vehículo promedio (FVp) adoptado:

Tramo Factores de Vehículos

Bus C.Liv. C2 Ejes

C3 Ejes

C>3 Ejes FVp

Tramo 1 1,06 0,32 3,76 2,41 4,80 1,62

Tramo 2 1,06 0,32 3,76 2,41 4,80 1,13

CUADRO Nro. 6 COMPOSICION DE LA FLOTA COMERCIAL - TRAMO 2

Page 43: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 43

El número equivalente de solicitaciones del eje de 18.000 lb. fue calculado considerando una distribución direccional de 50% para el tráfico comercial. No se consideró efecto para los vehículos livianos. Los resultados obtenidos para los dos tramos se indican a continuación:

Año Ejes Equivalentes en el Carril de Proyecto - W18

Tramo 1 Buses+Camiones Anual Acumulado

2012 (1) 347 205.570 205.570 2013 (2) 384 227.596 433.166 2014 (3) 396 234.424 667.590 2015 (4) 407 241.456 909.046 2016 (5) 420 248.700 1.157.746 2017 (6) 432 256.161 1.413.907 2018 (7) 445 263.846 1.677.753 2019 (8) 459 271.761 1.949.514 2020 (9) 472 279.914 2.229.428 2021(10) 487 288.311 2.517.739 2022(11) 501 296.961 2.814.700 2023(12) 516 305.870 3.120.570 2024(13) 532 315.046 3.435.616 2025(14) 548 324.497 3.760.113 2026(15) 564 334.232 4.094.345 2027(16) 581 344.259 4.438.604 2028(17) 598 354.587 4.793.190 2029(18) 616 365.224 5.158.415 2030(19) 635 376.181 5.534.596 2031(20) 654 387.466 5.922.062

CUADRO Nro. 7 EJES EQUIVALENTES - TRAMO 1

Page 44: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 44

Año Ejes Equivalentes en el Carril de Proyecto - W18

Tramo 2 Buses+Camiones Anual Acumulado

2012 (1) 1274 523.410 523.410 2013 (2) 1411 579.490 1.102.900 2014 (3) 1453 596.875 1.699.775 2015 (4) 1497 614.781 2.314.556 2016 (5) 1541 633.224 2.947.780 2017 (6) 1588 652.221 3.600.001 2018 (7) 1635 671.788 4.271.789 2019 (8) 1684 691.941 4.963.731 2020 (9) 1735 712.700 5.676.430 2021(10) 1787 734.081 6.410.511 2022(11) 1841 756.103 7.166.614 2023(12) 1896 778.786 7.945.400 2024(13) 1953 802.150 8.747.550 2025(14) 2011 826.214 9.573.764 2026(15) 2072 851.001 10.424.764 2027(16) 2134 876.531 11.301.295 2028(17) 2198 902.827 12.204.122 2029(18) 2264 929.911 13.134.033 2030(19) 2332 957.809 14.091.842 2031(20) 2401 986.543 15.078.385

CUADRO Nro. 8 – EJES EQUIVALENTES - TRAMO 2

De acuerdo a los cálculos efectuados, el número estimativo de solicitaciones del eje de diseño de 18.000 lb para el tramo 1 es de W18=5,9x106 y para el tramo 2 es de W18=1,5x107, con un horizonte de 20 años.

Page 45: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 45

Anexo – Ubicación de Aforos Vehiculares

CUADRO Nro. 9 – UBICACIÓN DE AFOROS VEHICULARES

Page 46: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 46

b.5 Estudio Geotécnico de la Plataforma Existente

La carretera existente, en su mayor parte se extiende a través de tramos con topografía escarpada, donde predominan suelos residuales y rocas alteradas. En tramos alternados, hay terrazas aluviales, donde predomina un relieve suave. En su mayor parte, los taludes no tienen protección superficial.

La caracterización geotécnica de la plataforma existente, fue hecha por medio de calicatas. se ubicaron Un total de 14 calicatas para realizarse los ensayos que permitan conocer los materiales existentes en la vía. Un resumen de estos resultados se presenta a continuación.

Se observa el predominio de materiales granulares (grupos A-1-a y A-1-b) en la plataforma existente.

TABLA I

Page 47: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 47

Las fotos a continuación ilustran las condiciones de los diversos tramos, donde se destacan los taludes de corte erosionados o con derrumbes

Page 48: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 48

Foto 1 - Progresiva 0+100; corte con talud en roca meteorizada, lado izquierdo

Foto 2 - Progresiva 4+700; tramo con topografía suave

Page 49: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 49

Foto 3 - Progresiva 9+800; tramo con topografía suave y plataforma sin carpeta asfáltica

Foto 4 - Progresiva 9+800; rio en el lado derecho de la vía; destacando los bloques en el cauce

Page 50: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 50

Foto 5 - Progresiva 10+600; Poblado de Juan Aldrian

Page 51: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 51

Foto 6 - Progresiva 14+100; derrumbe, lado izquierdo, talud con H ≈ 40 m, suelo y roca muy meteorizada

Page 52: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 52

Foto 7 - Progresiva 15+500; talud con erosión, lado izquierdo, H ≈ 25 m, suelo y roca muy meteorizada; sin carpeta asfáltica

Foto 8 - Progresiva 17+700; talud con erosión, lado izquierdo, H ≈ 30 m, roca muy meteorizada, muy fracturada; sin carpeta asfáltica

Page 53: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 53

Foto 9 - Progresiva 20+500; talud y plataforma con erosión, lado izquierdo (vista a Piedra Blanca); sin carpeta asfáltica

Foto 10 - Progresiva 25+300; tramo con topografía suave; terraza aluvial

Page 54: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 54

Foto 11 - Progresiva 32+700; talud con erosión, lado izquierdo, H ≈ 15 m, suelo residual; sin carpeta asfáltica

Foto 12 - Progresiva 33+500; corte en roca poco meteorizada, H ≈ 25 m; sin carpeta asfáltica (vista a Piedra Blanca)

Page 55: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 55

Foto 13 - Progresiva 34+300; corte en roca muy meteorizada, H ≈ 30 m; sin carpeta asfáltica

Foto 14 - Progresiva 35+100; corte en suelo residual / roca muy meteorizada, H ≈ 25 m; sin carpeta asfáltica

Page 56: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 56

Foto 15 - Progresiva 35+100; derrumbe y erosión en corte; suelo residual / roca meteorizada, H ≈ 40 m; sin carpeta asfáltica

Foto 16 - Progresiva 37+600; derrumbe y erosión en corte;

suelo residual / roca muy meteorizada, H ≈ 60 m; sin carpeta asfáltica

Page 57: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 57

Foto 17 - Progresiva 45+100; tramo con topografía suave; terraza aluvial; plataforma con carpeta asfáltica Poblado de Nizao.

Foto 18 - Progresiva 48+700; tramo con topografía escarpada; Corte en suelo residual / roca muy meteorizada, H ≈ 20 m; carpeta asfáltica

Page 58: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 58

Foto 19 - Progresiva 55+500; puente sobre Rio Ocoa; próximo a la ciudad de San José de Ocoa; terraza aluvial

Foto 20 - Progresiva 62+500; corte, con derrumbe, en suelo, H ≈ 20 m, lado izquierdo

Page 59: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 59

Foto 20 - Progresiva 65+600; corte, con erosión en suelo ; roca muy meteorizada, H = 30 a 40 m, lado izquierdo

Foto 21 - Progresiva 78+400; tramo donde la plataforma fue destruida por crecida del rio.

Eje de la carretera

Page 60: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 60

Foto 20 - Progresiva 80+200; corte, con erosión en suelo ; roca muy meteorizada, H ≈ 40 m, lado izquierdo

Foto 21 – Final de la carretera existente, progressiva 86+500; tramo de topografía suave, sentido Ocoa.

Page 61: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 61

b.6 Criterios Para Estudios Hidrológicos e Hidráulicos

b.6.1 Descripción General

La carretera objeto de este estudio se desarrolla desde el punto de cruce de la Autopista Duarte con la calle Máximo Peralta (N=2'084,100; E=361,432) ubicado en el pueblo de Piedra Blanca, siguiendo por las comunidades de Juan Aldrian, Rancho Arriba, Nizao, Sabana Larga, San José de Ocoa, Las Caobas, Los Ranchitos de Ocoa y terminando al km 18 de la Carretera Sánchez en Cruce de Ocoa. El trazado de la Carretera se puede dividir en cuatro sectores distintos, respecto al aspecto hidrológico:

El SECTOR A, en el tramo Piedra Blanca – Juan Adrián (10.3 km) el trazado existente es en llanura. Las características principales de este sector de la vía se describen a continuación:

Km 0+000 – 1+450: El trazado se desarrolla entre la zona urbana de Piedra Blanca hasta el barrio San Rafael, predominando el alineamiento en tangente. La presencia de flujos importantes se manifiesta en el rio Maimon y el Arroyo Madre Vieja.

Km 1+450 – 10+300: El trazado se desarrolla con pendientes suaves hasta el poblado de Juan Adrián con altitudes variables entre 140 m y 292 m, predominando el alineamiento en tangente. El desarrollo del trazado es paralelo al rio Maimon. Las cuencas de contribución se encuentran al lado izquierdo del trazado. El tipo de vegetación en este tramo es de pasto, matas grandes y alguna crianza de ganado. Los flujos en esta zona son los ríos Maimon, Los Plátanos, los arroyos, Algarrobito y La Vaca.

El SECTOR B, en el tramo Juan Adrián – Alto del Banilejo (8.44 km) tiene las características descritos a seguir:

Km 10+300 – 18+740: El trazado se desarrolla con pendientes pronunciadas llegando la cota máxima 959 en el km 18+740, predominando el alineamiento en curvas. El desarrollo del trazado es paralelo al rio Maimon. Las cuencas de contribución se encuentran al lado izquierdo del trazado. El tipo de vegetación en este tramo es de pasto, matas y tierras de cultivo hasta el km 14+600; en el tramo comprendido entre los km 14+600 y 18+740 la vegetación es compuesta solamente de matas grandes. Los principales caudales que se ubican en este tramo son: rio Maimon, arroyos Arenoso, Juan Adrián, Los Cacaos y Malo.

El SECTOR C se ubica entre los km 18+740 – km 47+800, atraviesa un valle y tiene trazado predominante en tangente. En este tramo la carretera tiene altitudes variables entre 959,00 msnm e

Page 62: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 62

817,00 msnm. El punto más bajo es 570 msnm, ubicado en el km 41+400 – puente Arroyo Seco, en Nizao. Las características principales de este sector de la vía se describen a continuación:

Km 18+740 – 24+000: El trazado predominante es en curva y se desarrolla en zona de matas grandes, paralelamente al rio Banilejo.

Km 24+000 – 31+800: El trazado predominante es en tangente y se desarrolla en zona de matas grandes hasta el km 27+300, donde inicia la zona urbana del pueblo Rancho Arriba, que termina en el km 31+800. La vegetación es cultivo de café desde el km 27+300 hasta el km 31+800; el trazado se desarrolla paralelamente a los ríos Banilejo e Nizao.

Km 31+800 – 47+800: El trazado predominante es en tangente y se desarrolla en zona de matas grandes (km 31+800 a km 32+800), pasto y matas (km 32+800 a km 39+000) y pasto, matas e cultivos (km 39+000 a km 47+800). El desarrollo se hace en paralelo con el rio Nizao hasta el km 43+300. A partir de este punto se hace paralelamente a la Cañada La Bija.

El SECTOR D se ubica entre los km 47+800 y km 84+600 y tiene trazado predominante en tangente. En este tramo la carretera tiene altitudes variables entre 817,00 msnm e 118,00 msnm. El punto más bajo es 111,00 msnm, ubicado en el km 84+470 aproximadamente. Las características principales de este sector de la vía se describen a continuación:

Km 47+800 – 49+600: El trazado predominante es en curva y se desarrolla en zona de matas medianas.

Km 49+600 – 55+000: El trazado predominante es en tangente y se desarrolla en zona de cultivo hasta el km 55+000. Entre los km 51+000 y 55+000 está el poblado de Poblado de Sabana Larga. El principal rio de la zona es el rio Ocoa

Km 55+000 – 59+600: Corresponde a zona urbana de San José de Ocoa.

Km 59+600 – 63+000: El trazado es en tangente y se desarrolla en zona de cultivo hasta el km 55+000. Entre los km 51+000 y 55+000 está el poblado de Poblado de Sabana Larga. El principal rio de la zona es el rio Ocoa.

Km 63+000 – 84+600: El trazado predominante es en tangente y se desarrolla en zona de matas medianas (km 63+000 al km 67+200), matas grandes (km 67+200 al km 69+600), pasto y matas (km 69+600 al km 71+450) y pasto, matas y cultivos (km 71+450 a km 73+000). A partir de este punto el desarrollo se hace en paralelo con el rio Nizao hasta el km 43+300. A partir de este punto

Page 63: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 63

la carretera se desarrolla hasta el km 84+600 en pasto y matas y principalmente en tierras de cultivo. La carretera se desarrolla en este tramo, en paralelo con el rio Ocoa.

En términos generales, el drenaje longitudinal de la carretera existente es insuficiente, teniendo en cuenta además que la falta de mantenimiento ha acrecentado el deterioro de las estructuras existentes.

En los tramos de humedales no existe drenaje, lo que explica que el pavimento de la carretera se encuentre deteriorado.

Las estructuras mayores existentes, como puentes y pontones, se encuentran en buen estado estructural, debiéndose complementar con obras de protección al ingreso como en la salida. La sección hidráulica de la mayoría de los puentes existentes aparentemente satisface la capacidad de conducción del flujo que circula en ella, sin embargo deberá verificarse esta condición.

En el Plano del Anexo 13 – Cuencas Hidrográficas en el Área de Estudio, se encuentran delimitadas las cuencas hidrográficas de los ríos y arroyos más relevantes involucrados en el desarrollo de la carretera actual.

b.6.2 Criterios para el Estudio y Diseño

Estudio Hidrológico

El estudio Hidrológico deberá contemplar, por lo menos, los alcances mínimos requeridos que permitan estimar los caudales de diseño para el dimensionamiento de las obras de drenaje y obras mayores a implantar. Estos alcances deberán incluir los siguientes criterios:

• Para estimar los máximos caudales que se generan en las cuencas naturales, se utilizarán los métodos de cálculo adecuados y su elección dependerá del tamaño de la cuenca.

El Método Racional se empleará para cuencas cuyas áreas sean menores de 4 Km2 y para caudales procedentes de cuencas de áreas mayores de 10 km² se empleará el Método del Hidrograma Unitario. Para los valores intermedios deberá ser considerada una reta que haga la interconexión de los 2 métodos. Es conveniente indicar que el criterio y la experiencia del profesional especializado son indispensables para determinar los parámetros a usar, por lo que los resultados obtenidos por cualquiera de los métodos deberán ser comprobados en el terreno.

Page 64: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 64

• Se adoptarán periodos de retorno de 10 años para las cunetas, zanjas y alcantarillas de alivio. Para las estructuras de paso (alcantarillas de paso y badenes), el periodo de retorno recomendable es de 50 años. Para puentes y pontones, el periodo de retorno será de 100 años.

• Teniendo en cuenta lo señalado anteriormente, la estructura del pavimento de la vía a implantar en este tramo debe estar por encima del nivel de inundación. En ningún caso la estructura del pavimento debe estar en contacto con el nivel de inundación estimado. Para garantizar esta condición, el nivel de la rasante a adoptar debe mantenerse por encima de 2.10 m con respecto al nivel actual del terreno, y en ningún caso deberá ser menor a lo indicado.

En el Diseño Básico, el Estudio Hidrológico a elaborar por los proponentes deberá contener como mínimo lo siguiente:

• Recopilación de información hidro meteorológica y cartográfica disponibles en la zona de estudio elaboradas o monitoreadas por instituciones autorizadas como el INDRHI, ONAMET etc. Evaluación de las cuencas más importantes que interceptan y/o inciden en la vía. Se efectuará el análisis hidrológico en base a la información obtenida.

Diseño Hidráulico

Para el dimensionamiento e implantación de las obras de drenaje y obras mayores se tendrán en consideración los siguientes criterios:

• Las obras de drenaje deben ser diseñadas en compatibilidad con el régimen pluvial de la zona, debiéndose establecer la ubicación, dimensiones hidráulicas (luz, altura, diámetro), pendientes, cotas de entrada e de salida, longitud etc. El dimensionamiento de estas obras debe tener en cuenta la capacidad hidráulica y la condición del escurrimiento asociada a su funcionamiento.

• Para el drenaje transversal, tal es el caso de las alcantarillas de paso y de alivio, la velocidad del flujo debe quedar dentro de ciertos límites para evitar problemas de sedimentación, erosión y abrasión. Dicha velocidad está en función de la pendiente longitudinal de la alcantarilla y de las características geométricas de la misma. La velocidad mínima admisible, según el diámetro de materiales sólidos susceptibles a depositarse en la estructura, es la siguiente:

Arena Fina (<0.05 mm) 0.40 a 0.50 m/s Grava Fina (< 5 mm) 0.50 a 0.70 m/s Grava Gruesa (5 a 15 mm) 0.70 a 0.90 m/s Piedras (15 a 30 mm) 1.00 a 1.20 m/s

Page 65: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 65

Piedras Gruesas (30 a 100 mm) 1.50 a 1.80 m/s

No serán permitidas pendientes menores de 1.0%, para evitar problemas de sedimentación en la estructura.

La velocidad máxima admisible para alcantarillas de hormigón no debe ser superior a 4 m/s, excepcionalmente a 4.50 m/s en zonas montañosas.

La dimensión mínima interna de las alcantarillas deberá ser la que permita su limpieza y conservación, adoptándose una sección circular mínima de 0.90 m (36”) de diámetro o su equivalente de otra sección.

• El drenaje longitudinal se realizará mediante cunetas con sección triangular o trapezoidal, y profundidad no menor a 0.20 m ni mayor a 0.50 m. Excepcionalmente se podrá adoptar otras dimensiones que justifique su utilidad. La descarga del flujo de las cunetas se efectuará por alcantarillas de alivio.

La longitud de las cunetas no deberá superar su longitud crítica.

De modo general, la pendiente de la cuneta adoptará la pendiente longitudinal de la rasante, la que no deberá ser menor a 0.50%.

• Las zanjas a adoptar cumplirán la condición funcional de zanja de coronación y zanja recolectora.

Para los casos en que el talud de corte está expuesto a efecto erosivo del flujo de escorrentía superficial, se deberá diseñar zanjas de coronación.

La zanja recolectora será necesaria para llevar los flujos drenados a las alcantarillas de alivio o hacia los cursos de flujo existentes.

Las dimensiones de las zanjas se fijarán de acuerdo a las condiciones pluviales de la zona y características del terreno. Se recomienda que la longitud de la zanja no sea mayor a 200 m. La ubicación de los puntos de desagüe deberá ser fijada teniendo en cuenta la ubicación de las alcantarillas.

• El drenaje subterráneo constituye una de las soluciones para controlar y/o limitar la humedad de la plataforma de la carretera y de los diversos elementos del pavimento.

Page 66: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 66

El dren subterráneo estará constituido por una zanja en la que se colocará un tubo con orificios perforados, juntas abiertas, o de material poroso. Se rodeará de un material permeable, material filtro, compactado adecuadamente, y se aislará de las aguas superficiales por una capa impermeable que ocupe y cierre la parte superior de la zanja.

En el SECTOR B, donde se ubica un escurrimiento subterráneo – aproximadamente en el km 15+370 - que atraviesa la carretera deberá ser proyectada una cama drenante.

La capacidad hidráulica del dren queda limitada por la posibilidad de infiltración lateral de flujos de agua a través del material permeable hacia los tubos. La capacidad hidráulica de éstos normalmente resulta superior a la necesaria para las exigencias del drenaje.

Los diámetros de los tubos oscilarán entre 0.10 m y 0.30 m. Los diámetros hasta 0.20 m serán suficientes para longitudes inferiores a 120 m. Para longitudes mayores, se aumentará la sección. Los diámetros menores, sin bajar de 0.10 m, se utilizarán con caudales y pendientes pequeños.

Las pendientes longitudinales no deben ser inferiores al 0.50%. La velocidad del flujo en los conductos de drenaje estará comprendida entre 0.20 m/s y 1.20 m/s.

• En los casos de Puentes y Pontones, el caudal de diseño está en dependencia del periodo de retorno y su cálculo se determinará por los métodos ya descritos.

Se debe tener en cuenta el régimen del río y/o arroyo en la amplitud y longitud necesaria, por lo que es importante analizar para el diseño la condición de arrastre de material sólido en suspensión y el transporte de palizada. Se estimarán las magnitudes de los diferentes parámetros hidráulicos del río y/o arroyo, como son: velocidad media, área mojada y tirante máximo.

El borde libre para los puentes menores a 50 m de longitud, no deberá ser menor de 1.50 m y puentes mayores a 50 m de longitud el borde libre mínimo será de 2.00 m. Para el caso de Pontones el borde libre mínimo será de 1.00 m.

Se deberá tener en cuenta el efecto de la socavación potencial total (general y local) en el área de los apoyos del puente.

• Las obras de drenaje en los tramos por donde se emplazará la vía serán diseñadas en concordancia al sistema de drenaje agrícola existente. En tal sentido, para la reconstrucción o

Page 67: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 67

restauración de las estructuras de drenaje agrícola afectadas, deberán ser coordinadas con la entidad administradora (Distrito de Riego) por medio del INDRHI. Por su condición de zona inundable, se debe proveer un sistema de drenaje para la nueva plataforma a proyectar, con alcantarillas de paso que aseguren el libre escurrimiento del flujo. El criterio para su ubicación y dimensionamiento deberá considerar la condición de flujo, la característica topográfica, como también lo ya indicado sobre las dimensiones mínimas que deben tener las alcantarillas.

De modo general las características geométricas de las obras de drenaje deberán diseñarse según los criterios hidráulicos indicados anteriormente, según lo establecido en las Recomendaciones provisionales para el Diseño y Construcción de Sistemas de Drenaje en Carreteras (M-019). Por otro lado, se dotarán a estas obras de drenaje de disipadores de energía, protecciones, aliviaderos etc., con el objeto de proteger las obras de drenaje a implantar.

En sectores con presencia de niveles freáticos superficiales con incidencia negativa para la estructura vial y/o afloramiento de flujos sub-superficiales (ojos de agua, filtración) se proyectarán sistemas de drenaje subterráneo (sub drenes) tanto longitudinales como transversales.

Para el Diseño Básico los proponentes deberán presentar, como mínimo, lo siguiente:

• Para el dimensionamiento de las obras de drenaje se determinará la descarga máxima de diseño para un período de retorno acorde a la importancia de la estructura.

• Proponer las obras de drenaje requeridas a nivel longitudinal y transversal; las obras de sub-drenaje y las obras de protección.

• En los casos donde se produzcan erosión de ribera (ríos, arroyos, cañadas) y que afecte la estabilidad de la estructura, deberán proponerse las obras de protección más convenientes, como muros de enrocados, gaviones, aliviaderos, disipadores de energía etc.

b.7 Criterios de Diseño de Pavimentos

b.7.1 Condiciones Observadas Actualmente Las fotografías a continuación indican las condiciones actuales de la carretera.

Page 68: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 68

Progresiva 0+000 al 0+200 (200 m)

Inicio de la carretera, en Piedra Blanca. Se observa que la capa de asfalto se encuentra en buen estado.

Foto 22 - Progresiva 0+000 (Piedra Blanca)- Calle santa Cruz.

Progresiva 0+200 al 0+600 (400 m)

El asfalto se encuentra deteriorado y presenta pequeños baches, llegándose a apreciar la Base en algunos tramos.

Foto 23 - Progresiva 0+600 (Piedra Blanca)-Calle santa Cruz.

Page 69: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 69

Progresiva 0+600 al 1+100 (500 m)

La Carpeta de rodadura por tramos se encuentra deteriorada, llegando a afectar la base.

Foto 24 - Progresiva 1+286(Piedra Blanca)-Calle Santa Cruz.

Progresiva 1+100 al 1+300 (200 m)

La carpeta de rodadura no existe en distintos tramos y se aprecia que la Base está deteriorada.

Foto 25 – Progresiva 1+494(Piedra Blanca)-Calle Santa Cruz.

Page 70: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 70

Progresiva 1+300 al 2+900 (1600 m)

El asfalto se encuentra en buenas condiciones, presentando baches pequeños

Foto 26 – Progresiva 3+018

Progresiva 2+900 al 3+100 (200 m)

En este tramo se aprecia que la carpeta de rodadura está deteriorada y la base está expuesta, existiendo tramos en destrucción.

Foto 27 – Progresiva 3+238

Page 71: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 71

Progresiva 3+100 al 4+300 (1200 m)

La Carpeta asfáltica se encuentra en buenas condiciones.

Foto 28 – Progresiva 4+429

Progresiva 4+300 al 5+100 (800 m)

Existen baches alternados por la pérdida de la Carpeta asfáltica y se puede apreciar el deterioro de la Base.

Foto 29 – Progresiva 5+285

Page 72: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 72

Progresiva 5+100 AL 6+100 (1000 m)

Por la pérdida de la carpeta de rodadura, existen baches alternados y se puede apreciar el deterioro de la Base.

Foto 30 – Progresiva 6+316

Progresiva 6+100 al 10+900 (4800 m)

Se aprecia la perdida de la Carpeta asfáltica y la base se encuentra deteriorada

Foto 31 – Progresiva 10+902-Poblado de Juan aldrian.

Page 73: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 73

Progresiva 10+900 al 11+600 (700 m)

La carpeta asfaltica se encuentra en buen estado

Foto 32 – Progresiva 11+595-Poblado de Juan aldrian.

Progresiva 11+600 al 24+000 (12.400 m)

Se observa la pérdida total de la carpeta asfáltica y la Base se encuentra deteriorada.

Foto 33 – Progresiva 23+749

Page 74: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 74

Progresiva 24+000 al 31+300 (7.300 m)

La carpeta asfáltica está en regular condición, permitiendo el libre tránsito por ella.

Foto 34 – Progresiva 30+943

Progresiva 31+300 al 41+400 (10.100 m)

Existe la pérdida total de la carpeta de rodadura, y la base se encuentra deteriorada.

Foto 35 – Progresiva 40+867

Page 75: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 75

Progresiva 41+400 al 42+200 (800 m)

Se observa la pérdida parcial de la carpeta de rodadura, existiendo baches alternados, y la base se encuentra deteriorada.

Foto 36 – Progresiva 41+690

Progresiva 42+200 al 62+900 (20.700 m)

La carpeta de rodadura se encuentra en buenas condiciones, existiendo baches alternados.

Foto 37 – Progresiva 62+238

Page 76: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 76

Progresiva 62+900 al 63+300 (400 m)

Existe la pérdida total de la carpeta de rodadura y se observa el deterioro de la base

Foto 38 – Progresiva 62+492

Progresiva 63+300 al 64+600 (1300 m)

Se ha perdido la carpeta asfáltica por tramos, existiendo baches alternados.

Foto 39 – Progresiva 63+824

Page 77: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 77

Progresiva 64+600 al 66+800 (2.200 m)

La carpeta de rodadura ha desaparecido, ocasionando así la presencia de baches alternados, la base se encuentra deteriorada.

Foto 40 – Progresiva 65+075

Progresiva 66+800 al 71+800 (5.000m)

La carpeta de rodadura se encuentra en buenas condiciones.

Foto 41 – Progresiva 70+889

Page 78: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 78

Progresiva 71+800 al 72+000 (800 m)

Asfalto en buenas condiciones, con baches alternados

Foto 42 – Progresiva 71+069

Progresiva 72+000 al 86+000 (14.000 m)

Asfalto en buenas condiciones, final del tramo

Foto 43 – Final del Proyecto-Cruce de Ocoa.

Page 79: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 79

b.7.2 Criterios de Diseño para el Pavimento

Respecto a los criterios de diseño del pavimento para la reconstrucción y mejoramiento de la carretera Cibao Sur, se emplearán las normas AASHTO referidas a pavimentos, UIDE for Design of Pavement Estructures – 1993, según las premisas y orientaciones que siguen:

− Periodo de proyecto: la estructura será dimensionada para un periodo de proyecto de 20 años.

− Para el periodo de proyecto los números de ejes equivalentes en el carril de diseño (W18) se estiman en 1,7x107, calculados según la metodología AASHTO.

− El grado de confianza (R) a considerar en el proyecto, es definido en función de las incertidumbres con respecto de los parámetros principales (capacidad de soporte de la subrasante, tráfico de vehículos comerciales, magnitud de las cargas transportadas y expectativa de desempeño de los materiales empleados). Se adoptará un grado de confianza de 95% en cada etapa de diez años (n=2), resultando un grado de confianza del proyecto de 90% (R20=R10

(1/n))

− Para la definición del coeficiente de drenaje (mi) a ser adoptado, se consideran las condiciones de drenaje y permeabilidad del pavimento y de la sub rasante, así como la precipitación regional. Se sugiere adoptar un coeficiente de drenaje de 1,1.

− La desviación estándar (S0) a ser adoptada en el diseño deberá seguir el rango recomendado por la AASHTO para pavimentos flexibles (0,40 – 0,50). Se recomienda adoptar el valor 0,45 para la desviación estándar.

− El índice de servicio final a ser empleado es de 2,5. La expectativa para el índice de servicio inicial es de 4,2.

− El resumen de los parámetros de diseño del pavimento flexible según el AASHTO UIDE 1993 es presentado a continuación:

Parámetro AASHTO UIDE 1993

CIBAO SUR

Índice de servicio final 1,5 – 3,0 2,5 Confiabilidad – R (%) 80,0 – 99,9 95,0 Coeficiente de drenaje - mi 0,4 – 1,40 1,10 Desviación estándar – S0 0,40 – 0,50 0,45 Ejes equivalentes 20 años – W18 - 1,1 x 107

Page 80: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 80

− El módulo de resiliencia de la sub rasante (MR) será determinado a través de la correlación con los valores del CBR.

− A continuación se muestra la ecuación empírica que vincula las variables que afectan el cálculo del pavimento:

− El número estructural necesario para el pavimento es determinado por la ecuación anterior.

− El valor de ZR es determinado en función del grado de confianza (R).

− El valor de pérdida del PSI representa la diferencia entre el índice de servicio al inicio y al final de la vida proyectada del pavimento.

El número estructural (SN) es la suma de la capacidad estructural de las diversas capas del pavimento. En la ecuación escrita líneas abajo: ai son los coeficientes estructurales de cada capa, Di son los espesores en pulgadas y mi los coeficientes de drenaje:

SN = a1D1 + a2D2m2 + a3D3m3 + …

− Los valores de coeficientes estructurales son determinados en el AASHTO 1993 en función de los respectivos parámetros de resistencia de cada material. En la tabla adjunta están los valores típicos del Coeficiente Estructural para las diferentes capas:

Capa Coeficiente Estructural (ai) Carpeta de rodadura – concreto asfáltico

0,42

Base granular 0,12 Base grava con cemento 0,19 Sub-base granular 0,10 Sub-base mejorada con cemento 0,14

Page 81: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 81

Para el desarrollo del proyecto de pavimento, se deberá tener en cuenta los siguientes condicionantes:

− La necesidad de implantar una velocidad directriz de 80 km/h conlleva el abandono de varios tramos del pavimento existente, independientemente de su estado físico.

− La incorporación de bermas en la sección típica de la plataforma del proyecto obliga al ensanchamiento para ambos lados de la plataforma actual. En casos localizados, podrá ser más conveniente desplazar el eje de la carretera existente, haciendo el ensanchamiento hacia uno de los lados.

− El bombeo de la plataforma, tanto para la restauración como para tramos con pavimento nuevo, deberán estar en el rango de 2 a 2,5%. Las bermas deberán tener pendiente transversal entre 3 a 4%.

− Será admitido un desnivel entre la rasante de la capa de rodadura y la berma de hasta 5 cm.

− Son esperadas soluciones para la capa de rodadura en mezcla densa del tipo hormigón asfáltico caliente, con espesores y características técnicas que aseguren el buen desempeño de la vía a lo largo de su vida útil establecida en el proyecto.

− El cemento asfáltico a ser empleado en las mezclas deberá ser compatible con las altas temperaturas de la región. El uso de asfaltos modificados por polímeros es deseable.

− Para las bermas, la solución propuesta deberá asegurar las funciones compatibles con el uso de la berma a lo largo de la vida del proyecto, pudiendo ser utilizadas mezclas densas del tipo concreto asfáltico o tratamientos superficiales de alto desempeño.

− El estado de deterioro del pavimento es variable en diferentes tramos, conforme se describió en el ítem anterior. Las soluciones de proyecto deberán considerar los tipos de fallas existentes, su reparación previa con posterior superposición de capas asfálticas o, si fuera adecuado, el reciclaje de una parte de la estructura existente.

− El estudio del terreno de fundación del pavimento deberá considerar las condiciones críticas existentes en las regiones sujetas a inundaciones y con presencia de suelos orgánicos blandos.

− El proyecto del pavimento deberá considerar la necesidad de drenaje de la estructura, compatibilizándose la permeabilidad de las capas.

Page 82: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 82

− La selección de materiales para el pavimento, deberá cumplir con lo establecido en la norma M011 - Criterios Básicos para Estudios Geotécnicos de Carreteras.

− El proyecto del pavimento deberá indicar las especificaciones constructivas para todos los servicios previstos. Deberán ser elaboradas especificaciones complementarias a la norma M014 – Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras, cuando sea necesario.

De acuerdo a las consideraciones presentadas, el proponente presentará en su Diseño Básico el Diseño de Pavimentos, justificando los espesores y tipo de Sub-Base, Base y Carpeta Asfaltica, asi como las fuentes de materiales.

b.8 Criterios de Señalización y Seguridad Vial

La Señalización del proyecto vial está dirigido a la implantación de dispositivos de control del tránsito vehicular destinados a la prevención y la regulación del tránsito, sobre todo, a proporcionar información al usuario de la vía, con la finalidad de proteger su seguridad y prevenir riesgos y posibles accidentes.

La aplicación del dispositivo de la señalización debe de estar de acuerdo a los requerimientos necesarios para el tránsito vehicular, conforme a la normativa establecida en el país.

Para fines de cuantificar los dispositivos de señalización horizontal y vertical se deberá presentar un cuadro general de cantidades, indicando el tipo de señalización.

Del mismo modo, para los dispositivos de seguridad vial se presentará un cuadro general de cantidades, indicando su longitud y tipo de dispositivo de seguridad vial.

b.9 Criterios de Derecho de Vía

b.9.1 Ancho del Derecho de Vía

El derecho de vía tendrá un ancho que abarcará la sección transversal completa de vía, mas diez (10) metros a ambos lados de ella.

Los diez metros adicionales se miden a partir del borde de los cortes, del pie de los terraplenes o de los bordes extremos de las obras de drenaje.

El ancho mínimo del derecho de vía será de cuarenta (40) metros para esta carretera, por ser considerada como parte de la red secundaria o regional.

Page 83: SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y …acento.com.do/wp-content/uploads/DisenoConceptual... · San Juan de la Manguana, Constanza con el poblado de Rancho Arriba en San José

República Dominicana

Licitación Pública Nacional No. MOPC-LPN-001-2011

Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Cibao-Sur

Anexo II Página 83

b.9.2 Posición del Eje del Derecho de Vía

En general, el eje del derecho de vía coincidirá con el eje de la carretera proyectada. En los casos en que sean necesarias las ampliaciones, el derecho de vía deberá distribuirse en forma conveniente para que las futuras ampliaciones utilicen la zona reservada.

Dentro de esta faja deberá ser inventariadas y plantear las soluciones para reubicación de las interferencias existentes, tales como: las viviendas, las redes eléctricas, redes de comunicación, alcantarillados de aguas pluviales, aguas servidas, agua potable y los terrenos de sembríos.

c) ANEXO DE PLANOS Anexo 01 – Ubicación del Proyecto Anexo 02 – Localización del Proyecto Anexo 03 – Zonas Vulnerables e Inundables Anexo 04 – Zonas Protegidas Anexo 05 – Geologia Regional Anexo 06 – Mapa Sismotectónico Anexo 07 – Planta General Anexo 08 – Alternativas de Interconexiones

Anexo 09 – Ancho de La Plataforma Existente Anexo 10 – Sección Típica Requerida Anexo 11 – Sección Típica para Puentes Anexo 12 – Calicatas y Zonificación Anexo 13 – Cuencas Hidrográficas en el Área de Estudio Anexo 14 – Ubicación de Aforos Vehiculares Anexo 15 – Canteras y Bancos de Préstamo Anexo 16 – Botaderos