Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por...

33
Número 22 | Volumen 34 | Semana 22 | Del 28 DE MAYO al 03 DE JUNIO del 2017 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico Tabaquismo

Transcript of Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por...

Page 1: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

Número 22 | Volumen 34 | Semana 22 | Del 28 DE MAYO al 03 DE JUNIO del 2017

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Sistema Único de Información

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología

Boletín Epidemiológico

Tabaquismo

Page 2: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

1

El Boletín Epidemiológico Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica del Sistema Único de Información, es una publicación semanal editada por la Secretaría de Salud de Tlaxcala, a través del Departamento de Epidemiología, calle Ignacio Picazo Norte No. 25, colonia centro, Santa Ana Chiautempan, Estado de Tlaxcala C.P. 90800, Tel. (10 246) 46 21060, extensión: 8072. https://epidemiologiatlax.wordpress.com/2017/02/09/boletines-semanales-epidemiologicos-2017/, [email protected]. Editor responsable: Dr. Ronald Morales Torres. Responsable de la última actualización, Dr. Ronald Morales Torres.

Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura del Departamento de Epidemiología.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Secretaría de Salud de Tlaxcala.

Page 3: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

2

Tabaquismo

Introducción

Se desarrolló este tema en virtud de que se celebra el día mundial sin tabaco el 31 de mayo, además de que consideramos que es un problema importante que causa una mayor morbimortalidad por diversos diagnósticos que causa, por lo cual genera un impacto socioeconómico negativo.

El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a más de 7 millones de personas al año, de las cuales más de 6 millones son consumidores directos y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno.

Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco.

En algunos países, los niños de los hogares pobres trabajan con frecuencia en el cultivo de tabaco para aumentar los ingresos familiares. Esos niños son especialmente vulnerables a la enfermedad del tabaco verde, producida por la nicotina que absorbe la piel cuando se manipulan hojas de tabaco húmedas.

Un seguimiento eficaz permite determinar la amplitud y el carácter de la epidemia de tabaquismo y la mejor manera de adaptar las políticas.

Humo ajeno es el que llena restaurantes, oficinas y otros espacios cerrados cuando la gente quema productos de tabaco como cigarrillos, bidis y pipas de agua. El humo del tabaco contiene más de 4000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer.

El humo de tabaco ajeno causa alrededor de 890 000 muertes prematuras cada año.

Más de 1300 millones de personas, o el 18% de la población mundial, están protegidas por leyes nacionales integrales sobre espacios sin humo. Solo 24 países, que representan el 15% de la población mundial, disponen de servicios nacionales integrales para ayudar a los consumidores a dejar de fumar.

Page 4: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

3

Las advertencias gráficas funcionan

Las advertencias textuales y gráficas impactantes (en especial las que incluyen imágenes) permiten reducir el número de niños que empiezan a fumar y aumentar el número de fumadores que dejan el tabaco.

Las advertencias gráficas pueden persuadir a los fumadores de que protejan la salud de los no fumadores fumando menos en el interior de las viviendas y evitando fumar cerca de los niños. Promueven considerablemente la sensibilización de las personas respecto de los peligros del consumo de tabaco.

Solo 42 países, que representan el 19% de la población mundial, aplican las prácticas óptimas relativas a las advertencias gráficas, que comprenden la inclusión de advertencias en el idioma local y la exigencia de que ocupen, en promedio, al menos la mitad del anverso y el reverso de los paquetes de cigarrillos.

La prohibición de la publicidad reduce el consumo

Debe detenerse el comercio ilícito de productos de tabaco

El comercio ilícito de productos de tabaco plantea en el mundo entero grandes problemas sanitarios, económicos y relacionados con la seguridad. Se estima que uno de cada 10 cigarrillos y demás productos de tabaco que se consumen a nivel mundial es de origen ilícito. El mercado ilícito cuenta con el respaldo de diversos agentes, desde pequeños vendedores ambulantes hasta redes del crimen organizado involucradas en el tráfico de armas y de seres humanos.

La detención del comercio ilícito de productos de tabaco es una prioridad sanitaria alcanzable. De cara al público, la industria tabacalera se muestra favorable a la adopción de medidas contra el tráfico ilícito, pero se comporta de forma muy diferente entre bastidores. Según demuestran una serie de documentos internos del sector.

La experiencia de muchos países demuestra que el comercio ilícito puede combatirse de forma satisfactoria, incluso con el aumento de los impuestos y precios del tabaco, lo que da lugar a mayores ingresos fiscales y un menor consumo de tabaco.

Page 5: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

4

Fisiopatología

El tabaco es una sustancia adictiva debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad.

No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces.

En México se estima que mueren diariamente entre 123 y 165 personas debido a haber consumido tabaco, lo que convierte a esta adicción en un grave problema de salud pública.

Tabaco y salud

Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial. El humo produce una reacción irritante en las vías respiratorias. La producción de moco y la dificultad de eliminarlo es la causa de la tos. Debido a la inflamación continua se produce bronquitis crónica. También produce una disminución de la capacidad pulmonar, produciendo al fumador mayor cansancio y disminución de resistencia en relación a un ejercicio corporal.

El humo del tabaco se compone de una corriente primaria o principal, que es la que inhala directamente el fumador, y una corriente secundaria, generada mediante la combustión espontánea del cigarrillo. Se han identificado más de 4000 sustancias nocivas en el humo del cigarrillo, de las cuales al menos 60 son probables carcinógenos humanos, como los 4-aminobifenoles, benceno o níquel; otras sustancias tóxicas son monóxido de carbono, dióxido de carbono, nitrosaminas, amoníaco, y otras están como partículas en suspensión (alquitranes y nicotina).

Page 6: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

5

Tabaco y embarazo

Durante el embarazo, el tabaco multiplica su potencial dañino generando no sólo riesgos para la fumadora, sino también para el bebé, sufrir embarazo ectópico, hemorragias vaginales, alteraciones cardíacas, o en el bebé riesgo de nacer con bajo peso, insuficiencias respiratorias, riesgo de padecer muerte súbita, infartos o leucemia infantil.

Existen numerosas investigaciones que demuestran los efectos tan nocivos del tabaquismo en las mujeres embarazadas. Las fumadoras suelen dar a luz a niños de bajo peso (entre 150 y 250 gramos menos que las mujeres no fumadoras). Tanto la nicotina como el monóxido de carbono pasan al cuerpo del feto. Se ha demostrado que la concentración de carboxihemoglobina es dos veces mayor en la sangre del feto que en la de la madre. Las mujeres que fuman, también corren más riesgo de sufrir desprendimiento prematuro de placenta. La mortalidad de los infantes es 30 % mayor en las mujeres fumadoras que en las que no fuman, y tienen también el doble de abortos.

Tabaco y cáncer

La primera evidencia que se tiene de su relación fue sugerida en 1761 por John Hill, que describió el desarrollo de pólipos laríngeos en los consumidores de rapé; dos de los casos que describió presentaban una trasformación maligna.

En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de cigarrillos. Posteriormente en 1950 y 1952 los trabajos de Doll y Hill publicados en BMJ y usando metodología del tipo estudio caso-control ya sugieren que el tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón.

El tabaco se ha relacionado con diferentes cánceres: cáncer de pulmón, laringe, orofaringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, colon, recto, riñón, vejiga, mama, aparato genital, linfático. En el humo del tabaco se encuentran numerosos compuestos químicos cancerígenos que provienen de la combustión, como el benceno, el benzopireno, el óxido nítrico, los derivados fenólicos y nitrosaminas, además de ser una fuente importante de la nicotina, que se considera un fármaco psicoadictivo.

Se cree que el causante del 85 % de los cánceres a causa del tabaco es el alquitrán que contienen los cigarrillos estándar. En su cubierta se pueden observar una serie de finas líneas. Estas líneas son del alquitrán que la marca coloca a cada cierta distancia para que el cigarro no llegue a apagarse y siga consumiéndose de forma continua. Dicha concentración provoca que un fumador de cigarrillos estándar tenga hasta cinco veces más probabilidades de contraer cáncer con respecto a otro que fume puros o en pipa.

Page 7: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

6

Cigarrillos contra tabaco de liar

Los fumadores de tabaco de liar muestran un mayor riesgo de cánceres de boca, faringe y laringe y pulmón, que los fumadores de cigarrillos convencionales.

Tabaco y patología vascular

Las enfermedades del aparato circulatorio constituyen la primera causa de muerte en la sociedad occidental. Los dos componentes más importantes son las enfermedades cerebrovasculares y la enfermedad isquémica del corazón o enfermedad coronaria.

Está demostrado que la mortalidad por enfermedades vasculares aumenta en los fumadores. El tabaco multiplica por cuatro la probabilidad de padecer una enfermedad coronaria o cerebrovascular.

Tabaco y enfermedad respiratoria no tumoral

Los efectos del tabaco sobre las vías respiratorias se han descrito tanto a nivel de estructuras (vías aéreas, alvéolos y capilares) como en los mecanismos de defensa pulmonar. Provocando, en los fumadores, sintomatología respiratoria y deterioro de la función pulmonar. El tabaco causa hipersecreción, lo que da origen a tos y expectoración crónica en los fumadores, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Síndrome de apnea obstructiva durante el sueño.

Se ha descrito otras enfermedades respiratorias en relación con el tabaco como la fibrosis pulmonar idiopática, bronquiolitis obliterante con neumonía organizativa (BONO), granuloma eosinófilo, hemorragia pulmonar y enfermedad pulmonar metastásica. Existe evidencia de que el tabaquismo es un factor predisponente importante en el neumotórax espontáneo. Es un factor constante en la Histiocitosis X. La neumonía intersticial descamativa también está asociada al consumo del tabaco.

Page 8: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

7

Tabaco y patología dermatológica

LFundamentalmente con un efecto de envejecimiento precoz y aparición de arrugas faciales (rostro de fumador). Para evitar este problema los fumadores deben beber aproximadamente un 50 % más de agua que los no fumadores, ya que el fumar produce un cierto grado de deshidratación. Un estudio detecto que el 42,2 % de las adictas al tabaco desarrollaron acné no inflamatorio; dolencia caracterizada por presencia de poros cerrados, quistes y puntos blancos y negros.

Tabaco y patología digestiva

El consumo de tabaco se ha asociado con la gastritis, úlcera gastroduodenal, esofagitis por reflujo, hipertrofia de papilas gustativas con déficit del sentido del gusto, y los cánceres de boca, lengua, laringe, esófago y páncreas.

Diagnostico

Toda persona que consuma tabaco en sus distintas presentaciones.

Tratamiento del Tabaquismo

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud y muchos gobiernos luchan contra el tabaquismo por medio de la concienciación de la población (Día Mundial Sin Tabaco —cada 31 de mayo—), y la prohibición de fumar en lugares públicos o cerrados.

Para tratar a una persona fumadora hay que tomar en cuenta varias cosas: el consumo de tabaco, el grado de dependencia y la motivación para dejar de fumar.

Se Usan tratamientos farmacológicos eficaces como apoyo al consejo y al seguimiento, especialmente en fumadores muy dependientes. Los sustitutos de la Nicotina y el Bupropion son los tratamientos de primera línea. Los cigarrillos electrónicos pueden ser una opción por no realizar la combustión interna, pero aún no está bien determinado su nivel de seguridad1.

Page 9: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

8

En la ilustración anterior podemos observar que el consumo de tabaco alguna vez por estudiantes de secundaria y bachillerato, del estado de Tlaxcala que está en amarillo es del 33.8% mayor que la nacional de 30.4%. En los otros dos mapas de semaforización uno hace el comparativo del género masculino que está en amarillo, donde encontramos que el porcentaje estatal de 38.2% de escolares ya mencionados, es mayor al nacional de 34%; Respecto al género femenino igualmente en amarillo el porcentaje estatal corresponde al 29.7% mayor que el porcentaje nacional de 26.8%.%.

Page 10: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

9

En el mapa de semaforización de consumo diario de Tabaco en Estudiantes de secundaria y bachillerato de Tlaxcala según sexo, podemos analizar que del porcentaje total estatal que está en amarillo es del 8.6% mayor que el Total Nacional que es del 7.4%; En el género masculino estatal está en rojo con el 11.4% a comparación del 9% Nacional; Del género femenino estatal esta en amarillo con el 6 % mayor que el porcentaje nacional de 5.8%.

Podemos concluir respecto de los 2 mapas presentados que el estado de Tlaxcala se encuentra en un nivel alto de Tabaquismo, por lo cual se deben reforzar las acciones para disminuir estos porcentajes, que si no cambian va a traer consecuencias significativas en la población del estado.

Bibliografía

1. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/

Page 11: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

10

INFORMACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE LA SEMANA 22 DEL AÑO 2017

DEL 01 DE ENERO AL 03 DE JUNIO

Page 12: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

11

General por edad Masculinos y Femeninos

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

82 2 2 1 2 3 8 20 28 3 8 1 4 2

1,356 63 28 209 193 141 75 92 287 74 127 40 87 3

Accidentes De Transporte En

Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Anencefalia Q00 2 - 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 12 - 0 0 0 3 0 1 1 2 2 1 2 0

Ascariasis B77 12 - 0 2 2 3 0 2 1 1 0 1 0 0

Asma J45, J46 123 3 1 18 18 10 14 8 21 13 13 3 4 0

23 - 0 0 4 5 1 3 5 1 3 1 0 0

1,235 61 0 0 0 18 131 269 515 142 110 25 24 1

Brucelosis A23

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4

Chancro Blando A57 4 - 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 11 - 0 0 0 0 0 0 1 1 4 3 2 0

Cisticercosis B69 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Conjuntivitis H10 8,101 294 433 972 865 575 530 667 1,880 555 710 283 623 8

1 - 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

Conjuntivitis Epidémica Aguda

Contacto Traumatico Con Avispas,

Depresión F32 262 9 0 0 1 3 9 16 90 31 42 24 46 0

Desnutrición Leve E44.1 327 10 76 158 33 28 12 6 10 0 1 1 2 0

Desnutrición Moderada E44.0 19 1 10 7 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0

Desnutrición Severa E40‐E43 5 - 0 2 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0

10 - 0 0 0 0 0 2 8 0 0 0 0 0

4 1 0 0 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0

Diabetes Mellitus En El Embarazo

Diabetes Mellitus

Diabetes Mellitus No 1,541 73 0 0 0 1 4 12 295 220 467 198 344 0

Displasia Cervical Leve Y Moderada 62 2 0 0 0 0 3 8 41 2 7 1 0 0

Displasia Cervical Severa Y Cacu In 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Edema, Proteinuria Y Transtornos 324 9 0 0 0 0 31 85 208 0 0 0 0 0

13 1 0 0 1 0 0 3 5 2 0 2 0 0

1 - 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Efectos Del Calor Y De La Luz T67,

Encefalocele Q01

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 28 - 0 0 0 0 0 1 16 1 6 2 2 0

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Page 13: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

12

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

110 3 0 0 0 0 0 2 12 6 21 18 51 0 Enfermedad Isquémica Del Corazón

Enterobiasis B80 48 3 0 11 5 7 3 2 11 2 4 2 1 0

Erisipela A46 47 2 0 1 1 0 3 4 9 5 8 6 10 0

Escabiosis B86 49 3 5 7 4 8 2 1 12 3 2 0 5 0

Escarlatina A38 43 3 2 10 19 6 1 3 2 0 0 0 0 0

2 - 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

14 1 6 4 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0

Espina Bífida Q05

Eventos Supuestamente Asociados A

Faringitis Y Amigdalitis 475 10 57 95 65 52 30 30 79 19 26 13 9 0

Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4 69 2 2 8 8 6 7 3 17 3 9 4 2 0

Fiebre Reumática Aguda I00‐I02 4 - 0 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0 0

Fiebre Tifoidea A01.0 21 1 0 0 2 6 0 1 6 3 2 1 0 0

18 - 0 6 4 1 2 0 2 0 2 1 0 0

12,044 607 17 125 509 644 1,103 1,153 3,704 1,231 1,671 790 1,093 4

Giardiasis A07.1

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal

Hepatitis Vírica A B15 3 - 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0

Hepatitis Vírica B B16 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 1 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Hepatitis Víricas, Otras B17‐B19 4 - 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0

68 4 0 3 7 3 7 8 33 3 3 0 0 1

23 - 0 0 0 0 1 8 11 3 0 0 0 0

Herida Por Arma De Fuego Y

Herpes Genital A60.0

Hiperplasia De La Próstata N40 460 29 0 0 0 0 0 0 13 29 88 78 252 0

Hipertensión Arterial I10‐I15 1,368 60 0 0 0 0 2 13 204 148 343 204 435 19

Infecciones Intestinales Por Otros 41,567 1,944 1,490 6,388 5,376 4,254 3,226 3,311 8,523 2,583 2,939 1,347 2,066 64

Infecciones Respiratorias Agudas 213,225 6,105 11,164 34,356 32,385 22,645 14,527 13,068 40,439 11,670 15,701 6,683 10,525 62

13 1 0 0 0 0 3 2 8 0 0 0 0 0

26,519 1,274 88 757 1,290 1,298 2,323 3,150 8,344 2,436 3,083 1,232 2,508 10

Infección Asintomática Por Vih Z21

Infección De Vías Urinarias N30, N34,

Infección Gonocócica Del Tracto 47 2 0 0 0 0 7 11 20 3 4 1 1 0

Infección Por Virus Del Papiloma 161 4 0 0 0 1 23 39 69 13 12 1 3 0

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

General por edad Masculinos y Femeninos

Page 14: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

13

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

Intoxicación Por Monoxido De 1 - 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 26 4 0 0 0 2 2 3 12 2 1 2 1 1

Intoxicación Por Plaguicidas T60 3 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0

Intoxicación Por Ponzoña De 63 4 0 4 6 6 3 6 26 2 5 1 4 0

3 - 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Labio Y Paladar Hendido Q35‐Q37

Mal Del Pinto A67

Microcefalia Q02 2 - 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mordedura Por Serpiente X20 20 4 0 3 2 2 0 0 7 2 2 1 1 0

Mordeduras Por Otros Mamíferos 14 - 0 3 1 0 1 0 2 1 2 2 2 0

Mordeduras Por Perro W54 422 27 0 29 61 47 53 34 80 28 38 13 39 0

770 17 146 175 52 11 14 15 86 25 59 33 154 0

2,133 98 7 15 32 70 68 137 862 277 352 158 154 1

Neumonías Y Bronconeumonías

Obesidad E66

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 4,323 130 101 500 725 482 342 379 882 285 336 123 167 1

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 541 30 8 76 94 70 41 31 106 27 34 21 33 0

Otras Infecciones Intestinales Debidas 152 5 3 27 31 20 5 6 34 10 10 1 5 0

Otras Salmonelosis A02 251 12 0 1 9 13 20 28 104 30 25 6 15 0

14 - 0 2 1 1 2 1 4 0 3 0 0 0

2 - 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Parotiditis Infecciosa B26

Parálisis Flácida Aguda U98

Peatón Lesionado En Accidente De 58 - 0 1 3 3 7 14 19 4 3 3 1 0

Quemaduras T20‐T32 347 13 6 28 18 23 16 44 127 22 21 21 21 0

Shigelosis A03 3 - 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0

Sífilis Adquirida A51‐A53 26 1 0 0 0 0 2 11 12 0 1 0 0 0

2 - 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

46 - 0 0 0 0 3 10 28 2 2 1 0 0

Síndrome Coqueluchoide U99

Síndrome De Inmunodeficiencia

Tricomoniasis Urogenital A59.0 399 21 0 0 0 1 39 81 195 42 33 7 1 0

Tuberculosis Otras Formas A17.1, 2 - 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16 15 1 0 0 0 0 0 1 4 0 4 2 4 0

Vulvovaginitis N76 4,394 240 0 14 34 84 369 818 2,111 447 355 100 60 2

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 10,833 534 32 53 177 649 915 1,267 3,442 1,156 1,405 715 1,015 7

Total: 338,138 11,884 13729 44295 42485 31418 24142 25063 73788 21808 28566 12395 20258 191

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

General por edad Masculinos y Femeninos

Page 15: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

14

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

82 2 10 16 19 13 24 - - - - - - -

1,356 63 300 248 296 216 296 - - - - - - -

Accidentes De Transporte En Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Anencefalia Q00 2 - - - - 1 1 - - - - - - -

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 12 - 2 1 3 5 1 - - - - - - -

Ascariasis B77 12 - 1 - 5 4 2 - - - - - - -

Asma J45, J46 123 3 25 37 21 18 22 - - - - - - -

23 - 2 7 5 7 2 - - - - - - -

1,235 61 214 237 274 213 297 - - - - - - -

Brucelosis A23 Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4

Chancro Blando A57 4 - - 1 1 1 1 - - - - - - -

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 11 - 2 2 5 1 1 - - - - - - -

Cisticercosis B69 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Conjuntivitis H10 8,101 294 1,346 1,487 2,055 1,458 1,755 - - - - - - -

1 - - 1 - - - - - - - - - -

5 1 2 - - 2 1 - - - - - - -

Conjuntivitis Epidémica Aguda Contacto Traumatico Con Avispas,

Depresión F32 262 9 53 54 68 41 46 - - - - - - -

Desnutrición Leve E44.1 327 10 67 58 89 61 52 - - - - - - -

Desnutrición Moderada E44.0 19 1 5 2 3 3 6 - - - - - - -

Desnutrición Severa E40‐E43 5 - - 2 3 - - - - - - - - -

10 - 3 2 - 3 2 - - - - - - -

4 1 - 1 1 - 2 - - - - - - -

Diabetes Mellitus En El Embarazo Diabetes Mellitus

Diabetes Mellitus No 1,541 73 291 260 380 299 311 - - - - - - -

Displasia Cervical Leve Y Moderada 62 2 12 10 24 5 11 - - - - - - -

Displasia Cervical Severa Y Cacu In 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Edema, Proteinuria Y Transtornos 324 9 68 59 82 50 65 - - - - - - -

13 1 - 1 - 1 - - - - - - -

1 - 1 - - - - - - - - - -

Efectos Del Calor Y De La Luz T67, Encefalocele Q01

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 28 - 6 2 9 5 - - - - - - -

Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67, 46 1 13 11 9 5 - - - - - - -

Enfermedad De Alzheimer G30 16 - 5 7 2 1 - - - - - - -

Enfermedad De Parkinson G20 42 - 10 8 8

11

-

6

8

1

7 9 - - - - - - -

3 - 1 - 2 - - - - - - - - -

110 3 32 22 25 9 22 - - - - - - -

Enfermedad Febril Exantemática U97 Enfermedad Isquémica Del Corazón

Enterobiasis B80 48 3 29 7 1 4 7 - - - - - - -

Erisipela A46 47 2 5 12 10 9 11 - - - - - - -

Escabiosis B86 49 3 20 7 9 4 9 - - - - - - -

Escarlatina A38 43 3 4 6 18 7 8 - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

General por mesMasculinos y Femeninos

Page 16: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

15

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

18 - - 3 7 3 5 - - - - - - -

12,044 607 2,439 2,246 2,652 2,024 2,683 - - - - - - -

Giardiasis A07.1 Gingivitis Y Enfermedad Periodontal

Hepatitis Vírica A B15 3 - 1 - - 2 - - - - - - - -

Hepatitis Vírica B B16 1 1 - - - - 1 - - - - - - -

Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 1 - - - - 1 - - - - - - - -

Hepatitis Víricas, Otras B17‐B19 4 - 2 1 1 - - - - - - - - -

68 4 11 14 12 13 18 - - - - - - -

23 - 3 2 9 5 4 - - - - - - -

Herida Por Arma De Fuego Y Herpes Genital A60.0

Hiperplasia De La Próstata N40 460 29 112 70 89 60 129 - - - - - - -

Hipertensión Arterial I10‐I15 1,368 60 275 254 329 232 278 - - - - - - -

Infecciones Intestinales Por Otros 41,567 1,944 7,824 7,496 9,371 7,144 9,732 - - - - - - -

Infecciones Respiratorias Agudas 213,225 6,105 41,632 48,599 62,532 29,366 31,096 - - - - - - -

13 1 4 - 2 4 3 - - - - - - -

26,519 1,274 4,609 4,655 5,969 4,957 6,329 - - - - - - -

Infección Asintomática Por Vih Z21 Infección De Vías Urinarias N30, N34,

Infección Gonocócica Del Tracto 47 2 5 10 9 10 13 - - - - - - -

Infección Por Virus Del Papiloma 161 4 26 32 51 27 25 - - - - - - -

Influenza J09‐J11 349 3 15 52 206 64 12 - - - - - - -

Insuficiencia Venosa Periférica I87.2 1,434 72 267 242 304 239 382 - - - - - - -

159 2 36 26 27 27 43 - - - - - - -

11 1 3 3 2 2 1 - - - - - - -

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0 Intoxicación Alimentaria Bacteriana

Intoxicación Por Monoxido De 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 26 4 3 2 5 3 13 - - - - - - -

Intoxicación Por Plaguicidas T60 3 1 - - - 1 2 - - - - - - -

Intoxicación Por Ponzoña De 63 4 11 8 15 9 20 - - - - - - -

3 - 1 1 - 1 - - - - - - - -

1 - - - - - 1 - - - - - - -

Labio Y Paladar Hendido Q35‐Q37 Mal Del Pinto A67

Microcefalia Q02 2 - - - - - 2 - - - - - - -

Mordedura Por Serpiente X20 20 4 2 1 3 3 11 - - - - - - -

Mordeduras Por Otros Mamíferos 14 - 4 2 2 4 2 - - - - - - -

Mordeduras Por Perro W54 422 27 67 70 103 77 105 - - - - - - -

770 17 136 193 232 123 86 - - - - - - -

2,133 98 403 390 523 366 451 - - - - - - -

Neumonías Y Bronconeumonías Obesidad E66

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 4,323 130 842 927 1,075 708 771 - - - - - - -

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 541 30 99 96 141 66 139 - - - - - - -

Otras Infecciones Intestinales Debidas 152 5 24 29 65 8 26 - - - - - - -

Otras Salmonelosis A02 251 12 53 41 51 36 70 - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

General por mesMasculinos y Femeninos

Page 17: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

16

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2 - - 1 1 - - - - - - - - -

46 - 2 14 10 10 - - - - - - -

Síndrome Coqueluchoide U99

Síndrome De Inmunodeficiencia

Tricomoniasis Urogenital A59.0 399 21 68 78 71 96 - - - - - - -

Tuberculosis Otras Formas A17.1, 2 - - - - - - - - - - - -

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16 15 1 2 4 1 6 - - - - - - -

Tumor Maligno De La Mama C50 29 1

10

86

2

2

3 5 9 4 8 - - - - - - -

10 2 1 1 3 - 5 - - - - - - -

903 50 138 152 259 143 211 - - - - - - -

Tumor Maligno Del Cuello Del Útero Varicela B01

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 301 21 22 29 59 82 109 - - - - - - -

Vulvovaginitis N76 4,394 240 743 763 995 805 1,088 - - - - - - -

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 10,833 534 2,269 1,977 2,329 1,843 2,415 - - - - - - -

Total: 338,138 11,884 64,927 71,230 91,222 51,190 59,569 - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

General por mesMasculinos y Femeninos

Page 18: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

17

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal SSA IMSS ISSSTE OTRAS IMSS OP DIF PEMEX SEDENA SEDEMAR

82 2 81 1 - - - - - - -

1,356 63 452 459 110 201 - - - -

Accidentes De Transporte En Vehículos Con

Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3, A06.9

Anencefalia Q00 2 - 2 - - - -

134

- - - -

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 12 - 7 4 1 - - - - - -

Ascariasis B77 12 - 8 - - 4 - - - - -

Asma J45, J46 123 3 46 64 5 8 - - - - -

23 - 22 1 - - - - - - -

1,235 61 670 67 - 180 115 - - -

Brucelosis A23

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4

Chancro Blando A57 4 - 3 - -

203

1 - - - - -

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 11 - 3 8 - - - - - - -

Cisticercosis B69 1 - - 1 - - - - - - -

Conjuntivitis H10 8,101 294 2,809 2,570 297 2,172 163 84 - 6 -

1 - 1 - - - - - - - -

5 1 5 - - - - - - - -

Conjuntivitis Epidémica Aguda Hemorrágica

Contacto Traumatico Con Avispas, Avispones Y

Depresión F32 262 9 57 61 84 60 - - - - -

Desnutrición Leve E44.1 327 10 118 103 5 31 59 11 - - -

Desnutrición Moderada E44.0 19 1 17 - - - 2 - - - -

Desnutrición Severa E40‐E43 5 - 4 1 - - - - - - -

10 - - 10 - - - - - - -

4 1 4 - - - - - - - -

Diabetes Mellitus En El Embarazo O24.4

Diabetes Mellitus Insulinodependiente (tipo I)

Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (tipo 1,541 73 564 492 413 61 11 - - - -

Displasia Cervical Leve Y Moderada 62 2 47 11 4 - - - - - -

Displasia Cervical Severa Y Cacu In Situ N87.2, 1 - - 1 - - - - - - -

Edema, Proteinuria Y Transtornos Hipertensivos 324 9 177 145 2 - - - - - -

13 1 2 1 - - - - - -

1 - 1 - - - - - - -

Efectos Del Calor Y De La Luz T67, X30

Encefalocele Q01

Enfermedad Alcohólica Del Hígado K70 excepto 28 - 24 - 1

10

-

3 - - - - -

Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67, I69 46 1 7 30 9 - - - - - -

Enfermedad De Alzheimer G30 16 - - 9 7 - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

General por instituciónMasculinos y Femeninos

Page 19: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

18

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal SSA IMSS ISSSTE OTRAS IMSS OP DIF PEMEX SEDENA SEDEMAR

Escabiosis B86 49 3 19 15 - - - - -

Escarlatina A38 43 3 17 3

- 15

- 23 - - - - -

2 - 2 - - - - - - - -

14 1 10 4 - - - - - - -

Espina Bífida Q05

Eventos Supuestamente Asociados A La

Faringitis Y Amigdalitis Estreptocócicas J02.0, 475 10 344 13 - - - - - -

Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4 69 2 68 - -

118

1 - - - - -

Fiebre Reumática Aguda I00‐I02 4 - 3 - 1 - - - - - -

Fiebre Tifoidea A01.0 21 1 16 - - 5 - - - - -

18 - 16 1 - 1 - - - - -

12,044 607 7,191 1,977 1,467 603 412 390 - 4 -

Giardiasis A07.1

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal K05

Hepatitis Vírica A B15 3 - 1 2 - - - - - - -

Hepatitis Vírica B B16 1 1 1 - - - - - - - -

Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 1 - - - 1 - - - - - -

Hepatitis Víricas, Otras B17‐B19 excepto B17.1, 4 - 3 1 - - - - - - -

68 4 66 1 - 1 - - - - -

23 - 16 4 1 2 - - - - -

Herida Por Arma De Fuego Y Punzocortantes

Herpes Genital A60.0

Hiperplasia De La Próstata N40 460 29 12 280 149 19 - - - - -

Hipertensión Arterial I10‐I15 1,368 60 384 459 397 113 15 - - - -

Infecciones Intestinales Por Otros Organismos Y 41,567 1,944 14,776 9,143 976 15,646 405 542 -

Infecciones Respiratorias Agudas J00‐J06, J20, J21 213,225 6,105 101,026 43,242 5,815 59,825 1,091 2,002

- 79

- 224 -

13 1 11 2 - - - - - - -

26,519 1,274 13,564 5,789 1,269 5,447 231 174 - 45 -

Infección Asintomática Por Vih Z21

Infección De Vías Urinarias N30, N34, N39.0

Infección Gonocócica Del Tracto Genitourinario 47 2 44 - - 3 - - - - -

Infección Por Virus Del Papiloma Humano B97.7 161 4 150 1 - - - - -

Influenza J09‐J11 349 3 156 146 - - - - - -

Insuficiencia Venosa Periférica I87.2 1,434 72 158 701

- 10

47

278 297 - - - - -

159 2 113 45 - 1 - - - - -

11 1 4 4 - 3 - - - - -

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0

Intoxicación Alimentaria Bacteriana A05

Intoxicación Por Monoxido De Carbono T58 1 - 1 - - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

General por instituciónMasculinos y Femeninos

Page 20: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

19

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal SSA IMSS ISSSTE OTRAS IMSS OP DIF PEMEX SEDENA SEDEMAR

Microcefalia Q02 2 - - 2 - - - - - - -

Mordedura Por Serpiente X20 20 4 20 - - - - - - - -

Mordeduras Por Otros Mamíferos W55 14 - 8 6 - - - - - - -

Mordeduras Por Perro W54 422 27 349 63 8 2 - - - - -

770 17 505 260 3 2 - - - - -

2,133 98 227 1,479 340 84 3 - - - -

Neumonías Y Bronconeumonías J12‐J18 excepto

Obesidad E66

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 4,323 130 2,057 60 124 1,996 3 56 - 27 -

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, B78, B79, 541 30 38 503 - - - - - - -

Otras Infecciones Intestinales Debidas A 152 5 114 - 4 34 - - - - -

Otras Salmonelosis A02 251 12 136 42 25 48 - - - - -

14 - 1 5 2 6 - - - - -

2 - 1 1 - - - - - - -

Parotiditis Infecciosa B26

Parálisis Flácida Aguda U98

Peatón Lesionado En Accidente De Transporte 58 - 58 - - - - - - - -

Quemaduras T20‐T32 347 13 84 255 3 5 - - - - -

Shigelosis A03 3 - 3 - - - - - - - -

Sífilis Adquirida A51‐A53 26 1 26 - - - - - - - -

2 - 1 1 - - - - - - -

46 - 41 1 4 - - - - - -

Síndrome Coqueluchoide U99

Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida

Tricomoniasis Urogenital A59.0 399 21 274 3 - - - - -

Tuberculosis Otras Formas A17.1, A17.8, A17.9, 2 - 1 - 1

32

- -

90

- - - -

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16 15 1 7 6 2 - - - - - -

Tumor Maligno De La Mama C50 29 1 2 19 8 - - - - - -

10 2 2 5 3 - - - - - -

903 50 466 262 15 160 - - - - -

Tumor Maligno Del Cuello Del Útero C53

Varicela B01

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 301 21 301 - - - - - - - -

Vulvovaginitis N76 4,394 240 2,545 503 178 1,106 62 - - - -

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis K25‐K29 10,833 534 5,070 2,080 531 2,725 340 83 - 4 -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

General por instituciónMasculinos y Femeninos

Page 21: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

20

ebre PFi

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 01 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

57 - 8 9 14 10 16 - - - - - - -

804 38 192 142 163 122 185 - - - - - - - Accidentes De Transporte En Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Anencefalia Q00 2 - - - - 1 1 - - - - - - -

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 11 - 2 1 2 5 1 - - - - - - -

Ascariasis B77 11 - 1 - 5 3 2 - - - - - - -

Asma J45, J46 50 2 9 19 6 7 9 - - - - - - -

687 37 110 138 163 111 165 - - - - - - -

4 - - 1 1 1 1 - - - - - - - Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4 Chancro Blando A57

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 7 - 1 1 3 1 1 - - - - - - -

Conjuntivitis H10 4,941 155 824 923 1,258 903 1,033 - - - - - - -

Conjuntivitis Epidémica Aguda 1 - - 1 - - - - - - - - - -

Contacto Traumatico Con Avispas, 1 - 1 - - - - - - - - - - -

63 4 9 12 11 11 20 - - - - - - -

202 2 46 32 49 45 30 - - - - - - - Depresión F32 Desnutrición Leve E44.1

Desnutrición Moderada E44.0 9 - 3 1 2 1 2 - - - - - - -

Desnutrición Severa E40‐E43 3 - - 1 2 - - - - - - - - -

Diabetes Mellitus En El Embarazo 5 - 2 - - 2 1 - - - - - - -

Diabetes Mellitus No 1,027 49 211 149 251 205 211 - - - - - - -

15 2 2 1 2 1 9 - - - - - - -

1 - 1 - - - - - - - - - - - Displasia Cervical Leve Y Moderada Displasia Cervical Severa Y Cacu In

Edema, Proteinuria Y Transtornos 202 7 36 38 58 32 38 - - - - - - -

Efectos Del Calor Y De La Luz T67, 11 1 - - - 10 1 - - - - - - -

Encefalocele Q01 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 23 - 5 2 7 6 3 - - - - - - -

35 - 8 7 6 4 - - - - - - -

13 - 6 2 1 1 - - - - - - - Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67, Enfermedad De Alzheimer G30

Enfermedad De Parkinson G20 35 - 7 7 5 8 - - - - - - -

Enfermedad Febril Exantemática U97 3 - - 2 - - - - - - - - -

Enfermedad Isquémica Del Corazón 80 1 19 14 6 15 - - - - - - -

Enterobiasis B80 48 3

10

3

8

1

26

29 7 1 4 7 - - - - - - -

Erisipela A46 36 1 4 11 7 6 8 - - - - - - -

Escabiosis B86 20 - 6 5 4 1 4 - - - - - - -

Escarlatina A38 39 3 4 5 16 6 8 - - - - - - -

Espina Bífida Q05 1 - - 1 - - - - - - - - - -

Eventos Supuestamente Asociados A 5 1 - 1 1 - 3 - - - - - - -

Faringitis Y Amigdalitis 468 10 84 85 131 93 75 - - - - - - -

aratifoidea A01.1‐A01.4 46 - 3 16 14 11 2 - - - - - - -

Fiebre Reumática Aguda I00‐I02 2 - - 1 - - 1 - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Por mesMasculinos y Femeninos

Page 22: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

21

fiSí

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 01 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 - - - - 1 - - - - - - - -

4 - 2 1 1 - - - - - - - - - Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 Hepatitis Víricas, Otras B17‐B19

Herida Por Arma De Fuego Y 17 - 2 7 1 4 3 - - - - - - -

Herpes Genital A60.0 14 - 2 1 5 3 3 - - - - - - -

Hiperplasia De La Próstata N40 284 19 69 47 56 30 82 - - - - - - -

Hipertensión Arterial I10‐I15 866 28 188 155 226 144 153 - - - - - - -

25,154 1,189 4,792 4,336 5,804 4,376 5,846 - - - - - - -

112,163 3,300 21,414 24,826 33,280 15,780 16,863 - - - - - - - Infecciones Intestinales Por Otros Infecciones Respiratorias Agudas

Infección Asintomática Por Vih Z21 8 - 3 - 1 2 2 - - - - - - -

Infección De Vías Urinarias N30, N34, 13,765 681 2,455 2,457 3,022 2,497 3,334 - - - - - - -

Infección Gonocócica Del Tracto 37 1 4 6 8 9 10 - - - - - - -

Infección Por Virus Del Papiloma 127 2 23 27 35 25 17 - - - - - - -

219 1 7 41 136 30 5 - - - - - - -

697 36 116 108 150 118 205 - - - - - - - Influenza J09‐J11 Insuficiencia Venosa Periférica I87.2

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0 77 1 11 11 12 15 28 - - - - - - -

Intoxicación Alimentaria Bacteriana 6 - 1 1 2 2 - - - - - - - -

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 15 1 2 1 4 2 6 - - - - - - -

Intoxicación Por Plaguicidas T60 2 - - - - 1 1 - - - - - - -

44 3 6 6 11 6 15 - - - - - - -

3 - 1 1 - 1 - - - - - - - - Intoxicación Por Ponzoña De Labio Y Paladar Hendido Q35‐Q37

Mal Del Pinto A67 1 - - - - - 1 - - - - - - -

Microcefalia Q02 2 - - - - - 2 - - - - - - -

Mordedura Por Serpiente X20 10 2 1 - 1 1 7 - - - - - - -

Mordeduras Por Otros Mamíferos 10 - 3 1 1 4 1 - - - - - - -

291 18 48 46 64 58 75 - - - - - - -

416 5 82 126 114 64 30 - - - - - - - Mordeduras Por Perro W54 Neumonías Y Bronconeumonías

Obesidad E66 1,218 52 236 237 301 195 249 - - - - - - -

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 2,012 68 387 419 496 332 378 - - - - - - -

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 347 13 67 59 94 46 81 - - - - - - -

Otras Infecciones Intestinales Debidas 47 3 10 6 8 5 18 - - - - - - -

163 5 35 31 26 22 49 - - - - - - -

10 - 3 1 3 3 - - - - - - - - Otras Salmonelosis A02

Parotiditis Infecciosa B26

Parálisis Flácida Aguda U98 1 - - - - - 1 - - - - - - -

Peatón Lesionado En Accidente De 22 - 7 6 4 3 2 - - - - - - -

Quemaduras T20‐T32 182 7 44 24 40 21 53 - - - - - - -

Shigelosis A03 2 - 1 1 - - - - - - - - - -

lis Adquirida A51‐A53 19 1 4 2 10 2 1 - - - - - - -

Síndrome Coqueluchoide U99 1 - - 1 - - - - - - - - - -

22 1 3 4 7 3 5 - - - - - - -

8 2 - 1 2 - 5 - - - - - - - Tumor Maligno De La Mama C50

Tumor Maligno Del Cuello Del Útero

Varicela B01 669 38 105 112 189 102 161 - - - - - - -

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 244 17 14 28 37 80 85 - - - - - - -

Vulvovaginitis N76 1,871 94 322 304 406 361 478 - - - - - - -

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 5,518 289 1,121 972 1,188 934 1,303 - - - - - - -

Total: 181,773 6,471 34,580 37,282 49,247 27,872 32,792 - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Por mesMasculinos y Femeninos

Page 23: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

22

nfeccI

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 02 Huamantla Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

5 1 1 1 - - 3 - - - - - - -

287 9 71 69 69 31 47 - - - - - - - Accidentes De Transporte En Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Asma J45, J46 23 - 7 7 4 2 3 - - - - - - -

Brucelosis A23 23 - 2 7 5 7 2 - - - - - - -

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4 244 12 54 51 51 37 51 - - - - - - -

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 3 - 1 - 2 - - - - - - - - -

Cisticercosis B69 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Conjuntivitis H10 851 29 130 152 218 156 195 - - - - - - -

Depresión F32 84 - 19 35 12 4 - - - - - - -

Desnutrición Leve E44.1 73 2 22 28 6 3 - - - - - - -

Desnutrición Moderada E44.0 7 1

14

14

2 1 1 1 2 - - - - - - -

Desnutrición Severa E40‐E43 1 - - - 1 - - - - - - - - -

2 - - 1 - - 1 - - - - - - -

1 - - - 1 - - - - - - - - - Diabetes Mellitus En El Embarazo Diabetes Mellitus

Diabetes Mellitus No 173 8 34 35 46 31 27 - - - - - - -

Displasia Cervical Leve Y Moderada 44 - 8 20 4 2 - - - - - - -

Edema, Proteinuria Y Transtornos 86 2 10 16 14 21 - - - - - - -

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 3 -

10

25

1 - 2 - - - - - - - - -

1 - 1 - - - - - - - - - - -

2 - 2 - - - - - - - - - - - Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67, Enfermedad De Parkinson G20

Enfermedad Isquémica Del Corazón 12 - 3 1 6 1 1 - - - - - - -

Erisipela A46 6 - - - 2 2 2 - - - - - - -

Escabiosis B86 5 1 1 1 2 - 1 - - - - - - -

Escarlatina A38 2 - - - 1 1 - - - - - - - -

1 - 1 - - - - - - - - - - -

6 - 1 2 - 1 2 - - - - - - - Espina Bífida Q05 Eventos Supuestamente Asociados A

Faringitis Y Amigdalitis 2 - - 2 - - - - - - - - - -

Giardiasis A07.1 1 - - - 1 - - - - - - - - -

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal 2,401 138 427 430 522 469 553 - - - - - - -

Herida Por Arma De Fuego Y 9 - 4 - 4 1 - - - - - - - -

2 - - - 2 - - - - - - - - -

42 1 7 7 13 5 10 - - - - - - - Herpes Genital A60.0

Hiperplasia De La Próstata N40

Hipertensión Arterial I10‐I15 169 11 36 27 43 26 37 - - - - - - -

Infecciones Intestinales Por Otros 4,599 228 1,041 852 951 712 1,043 - - - - - - -

Infecciones Respiratorias Agudas 31,348 908 6,044 7,728 9,059 4,142 4,375 - - - - - - -

Infección Asintomática Por Vih Z21 1 - - - 1 - - - - - - - - -

ión De Vías Urinarias N30, N34, 3,403 160 617 515 782 686 803 - - - - - - -

Infección Gonocócica Del Tracto 5 - - 3 - 1 1 - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Por mesMasculinos y Femeninos

Page 24: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

23

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 02 Huamantla Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 - 1 - - - - - - - - - - -

2 1 - - 1 - 1 - - - - - - - Intoxicación Por Monoxido De Intoxicación Por Picadura De Alacrán

Intoxicación Por Ponzoña De 12 1 4 1 3 2 2 - - - - - - -

Mordedura Por Serpiente X20 5 2 1 - 1 - 3 - - - - - - -

Mordeduras Por Perro W54 52 5 9 8 16 6 13 - - - - - - -

Neumonías Y Bronconeumonías 185 11 29 40 46 27 43 - - - - - - -

107 4 25 21 20 22 19 - - - - - - -

463 8 97 111 110 75 70 - - - - - - - Obesidad E66 Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 46 4 8 5 8 9 16 - - - - - - -

Otras Infecciones Intestinales Debidas 59 2 14 9 25 3 8 - - - - - - -

Otras Salmonelosis A02 62 1 4 10 22 12 14 - - - - - - -

Peatón Lesionado En Accidente De 34 - 13 17 4 - - - - - - - - -

54 - 13 9 11 9 - - - - - - -

1 - - - - - - - - - - - - Quemaduras T20‐T32 Shigelosis A03

Sífilis Adquirida A51‐A53 3 -

12

1

1 - - 2 - - - - - - - -

Síndrome De Inmunodeficiencia 1 - - - 1 - - - - - - - - -

Tricomoniasis Urogenital A59.0 65 7 12 4 17 16 16 - - - - - - -

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16 4 - 1 - - - 3 - - - - - - -

82 4 10 8 25 17 22 - - - - - - -

40 4 1 1 16 - - - - - - - Varicela B01 Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2

Vulvovaginitis N76 768 35 139 140 158 144 - - - - - - -

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 1,397 68 298 253 307 246

- 22

187

293 - - - - - - -

Total: 47,590 1,675 9,276 10,621 12,732 6,972 7,989 - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Por mesMasculinos y Femeninos

Page 25: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

24

eriH

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 03 Apizaco Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

20 1 1 6 5 3 5 - - - - - - -

265 16 37 37 64 63 64 - - - - - - - Accidentes De Transporte En Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 1 - - - 1 - - - - - - - - -

Ascariasis B77 1 - - - - 1 - - - - - - - -

Asma J45, J46 50 1 9 11 11 9 10 - - - - - - -

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4 304 12 50 48 60 65 81 - - - - - - -

1 - - 1 - - - - - - - - - -

2,309 110 392 412 579 399 527 - - - - - - - Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 Conjuntivitis H10

Contacto Traumatico Con Avispas, 4 1 1 - - 2 1 - - - - - - -

Depresión F32 115 5 30 23 22 18 22 - - - - - - -

Desnutrición Leve E44.1 52 6 7 4 12 10 19 - - - - - - -

Desnutrición Moderada E44.0 3 - - - - 1 2 - - - - - - -

1 - - 1 - - - - - - - - - -

3 - 1 1 - 1 - - - - - - - - Desnutrición Severa E40‐E43 Diabetes Mellitus En El Embarazo

Diabetes Mellitus 3 1 - 1 - - 2 - - - - - - -

Diabetes Mellitus No 341 16 46 76 83 63 73 - - - - - - -

Displasia Cervical Leve Y Moderada 3 - - 1 2 - - - - - - - - -

Edema, Proteinuria Y Transtornos 36 - 7 11 8 4 6 - - - - - - -

2 - - 1 - 1 - - - - - - - -

2 - - - - - 2 - - - - - - - Efectos Del Calor Y De La Luz T67, Enfermedad Alcohólica Del Hígado

Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67, 10 1 2 3 2 2 1 - - - - - - -

Enfermedad De Alzheimer G30 3 - 2 1 - - - - - - - - - -

Enfermedad De Parkinson G20 5 - - 1 1 2 1 - - - - - - -

Enfermedad Isquémica Del Corazón 18 2 3 2 5 2 6 - - - - - - -

Erisipela A46 5 1 1 1 1 1 1 - - - - - - -

Escabiosis B86 24 2 13 1 3 3 4 - - - - - - -

Escarlatina A38 2 - - 1 1 - - - - - - - - -

Eventos Supuestamente Asociados A 3 - 1 1 - 1 - - - - - - - -

Faringitis Y Amigdalitis 5 - - - 5 - - - - - - - - -

Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4 23 2 1 4 2 6 10 - - - - - - -

2 - - - 2 - - - - - - - - -

4 - 1 - - 1 2 - - - - - - - Fiebre Reumática Aguda I00‐I02

Fiebre Tifoidea A01.0

Giardiasis A07.1 6 - - 2 3 - 1 - - - - - - -

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal 3,716 200 732 640 890 630 824 - - - - - - -

Hepatitis Vírica A B15 1 - - - - 1 - - - - - - - -

Hepatitis Vírica B B16 1 1 - - - - 1 - - - - - - -

da Por Arma De Fuego Y 42 4 5 7 7 8 15 - - - - - - -

Herpes Genital A60.0 7 - 1 1 2 2 1 - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Por mesMasculinos y Femeninos

Page 26: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

25

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 03 Apizaco Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

4 1 1 - - 2 1 - - - - - - -

9,351 433 1,537 1,683 2,165 1,774 2,192 - - - - - - - Infección Asintomática Por Vih Z21 Infección De Vías Urinarias N30, N34,

Infección Gonocócica Del Tracto 5 1 1 1 1 - 2 - - - - - - -

Infección Por Virus Del Papiloma 9 2 - 2 - 2 5 - - - - - - -

Influenza J09‐J11 121 2 8 10 64 32 7 - - - - - - -

Insuficiencia Venosa Periférica I87.2 587 30 119 118 131 93 126 - - - - - - -

47 - 6 5 10 10 - - - - - - -

5 1 2 - - 1 - - - - - - - Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0 Intoxicación Alimentaria Bacteriana

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 9 2

16

2

1 1 - 1 6 - - - - - - -

Intoxicación Por Plaguicidas T60 1 1 - - - - 1 - - - - - - -

Intoxicación Por Ponzoña De 7 - 1 1 1 1 3 - - - - - - -

Mordedura Por Serpiente X20 5 - - 1 1 2 1 - - - - - - -

4 - 1 1 1 - 1 - - - - - - -

79 4 10 16 23 13 17 - - - - - - - Mordeduras Por Otros Mamíferos Mordeduras Por Perro W54

Neumonías Y Bronconeumonías 169 1 25 27 72 32 13 - - - - - - -

Obesidad E66 808 42 142 132 202 149 183 - - - - - - -

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 1,848 54 358 397 469 301 323 - - - - - - -

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 148 13 24 32 39 11 42 - - - - - - -

46 - - 14 32 - - - - - - - - -

26 6 14 - 3 2 7 - - - - - - - Otras Infecciones Intestinales Debidas Otras Salmonelosis A02

Parotiditis Infecciosa B26 4 - - - - 2 2 - - - - - - -

Parálisis Flácida Aguda U98 1 - - - 1 - - - - - - - - -

Peatón Lesionado En Accidente De 2 - - - 1 - 1 - - - - - - -

Quemaduras T20‐T32 111 6 28 16 24 19 24 - - - - - - -

4 - - 1 2 1 - - - - - - - -

1 - - - 1 - - - - - - - - - Sífilis Adquirida A51‐A53 Síndrome Coqueluchoide U99

Síndrome De Inmunodeficiencia 15 - 6 - 2 2 5 - - - - - - -

Tricomoniasis Urogenital A59.0 116 6 17 22 24 21 32 - - - - - - -

Tuberculosis Otras Formas A17.1, 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16 2 1 1 - - - 1 - - - - - - -

7 - - 1 2 1 3 - - - - - - -

2 - 1 - 1 - - - - - - - - - Tumor Maligno De La Mama C50 Tumor Maligno Del Cuello Del Útero

Varicela B01 152 8 23 32 45 24 28 - - - - - - -

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 17 - 7 - 6 2 2 - - - - - - -

Vulvovaginitis N76 1,755 111 282 319 431 300 423 - - - - - - -

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 3,918 177 850 752 834 663 819 - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Por mesMasculinos y Femeninos

Page 27: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

26

ebre PFi

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 01 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

57 - 1 1 2 2 7 11 22 3 3 0 3 2

247 8 9 35 31 37 22 15 53 14 18 6 7 0

Accidentes De Transporte En

Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Anencefalia Q00 2 - 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 7 - 0 0 0 0 0 0 1 2 2 0 2 0

Ascariasis B77 7 - 0 2 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0

Asma J45, J46 16 1 0 7 3 3 1 0 0 2 0 0 0 0

320 20 0 0 0 2 34 74 155 27 22 2 4 0

3 - 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4

Chancro Blando A57

Conjuntivitis H10 1,661 46 90 189 171 129 109 105 386 123 181 47 127 4

Conjuntivitis Epidémica Aguda 1 - 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Contacto Traumatico Con Avispas, 1 - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Depresión F32 13 - 0 0 0 0 1 3 6 1 1 1 0 0

98 1 43 34 6 3 3 2 5 0 0 1 1 0

9 - 5 2 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0

Desnutrición Leve E44.1

Desnutrición Moderada E44.0

Desnutrición Severa E40‐E43 3 - 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0

Diabetes Mellitus No 322 12 0 0 0 0 2 0 66 44 107 29 74 0

Displasia Cervical Leve Y Moderada 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Edema, Proteinuria Y Transtornos 89 4 0 0 0 0 9 19 61 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

1 - 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Efectos Del Calor Y De La Luz T67,

Encefalocele Q01

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 22 - 0 0 0 0 0 0 14 1 3 2 2 0

Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67, 7 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 4 0

Enfermedad Isquémica Del Corazón 7 - 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 3 0

Enterobiasis B80 38 - 0 7 5 7 3 2 7 2 4 1 0 0

Erisipela A46 2 - 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Escabiosis B86 9 - 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0

Escarlatina A38 13 2 2 1 7 2 0 1 0 0 0 0 0 0

Espina Bífida Q05 1 - 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Eventos Supuestamente Asociados A 1 - 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Faringitis Y Amigdalitis 339 4 54 82 47 33 15 17 51 9 18 5 8 0

aratifoidea A01.1‐A01.4 46 - 1 5 5 3 5 3 14 1 6 3 0 0

Fiebre Reumática Aguda I00‐I02 1 - 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Por edadMasculinos y Femeninos

Page 28: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

27

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 01 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

13 - 0 0 0 0 1 3 8 1 0 0 0 0 Herpes Genital A60.0

Hiperplasia De La Próstata N40 1 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Hipertensión Arterial I10‐I15 203 10 0 0 0 0 2 2 34 24 63 17 60 1

Infecciones Intestinales Por Otros 8,019 420 464 1,449 1,242 1,015 564 468 1,511 399 455 173 277 2

Infecciones Respiratorias Agudas 45,066 1,371 2,966 7,911 7,560 5,322 3,118 2,319 7,993 2,308 2,924 1,070 1,566 9

7 - 0 0 0 0 1 0 6 0 0 0 0 0

6,752 336 37 169 301 363 667 906 2,137 632 699 279 559 3

Infección Asintomática Por Vih Z21

Infección De Vías Urinarias N30, N34,

Infección Gonocócica Del Tracto 36 - 0 0 0 0 5 9 14 2 4 1 1 0

Infección Por Virus Del Papiloma 116 2 0 0 0 1 18 33 47 10 5 0 2 0

Influenza J09‐J11 118 1 1 29 18 4 4 3 31 8 7 2 11 0

Insuficiencia Venosa Periférica I87.2 25 - 0 0 0 0 0 0 5 3 5 4 8 0

54 - 0 0 0 2 5 7 26 6 6 1 1 0

4 - 0 0 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0

Intoxicación Alimentaria Bacteriana

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 12 - 0 0 0 1 1 1 4 2 0 2 0 1

Intoxicación Por Plaguicidas T60 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Intoxicación Por Ponzoña De 19 1 0 0 1 2 2 1 11 0 2 0 0 0

Labio Y Paladar Hendido Q35‐Q37 1 - 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

10 2 0 1 2 2 0 0 3 0 1 0 1 0

Mal Del Pinto A67

Mordedura Por Serpiente X20

Mordeduras Por Otros Mamíferos 5 - 0 1 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0

Mordeduras Por Perro W54 237 13 0 15 30 25 32 15 51 16 22 9 22 0

Neumonías Y Bronconeumonías 254 1 84 101 27 5 6 2 9 2 6 0 12 0

Obesidad E66 185 5 3 4 2 10 10 5 77 22 24 18 10 0

917 36 53 139 173 109 54 67 176 40 49 22 35 0

19 - 6 10 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76,

Otras Infecciones Intestinales Debidas 23 - 0 7 4 2 1 0 7 1 0 0 1 0

Otras Salmonelosis A02 84 3 0 1 4 3 9 10 36 8 6 3 4 0

Parotiditis Infecciosa B26 1 - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Parálisis Flácida Aguda U98 1 - 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Peatón Lesionado En Accidente De 22 - 0 1 2 1 2 4 8 0 3 0 1 0

Quemaduras T20‐T32 45 2 2 13 4 1 4 3 9 0 5 3 1 0

Shigelosis A03 2 - 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0

Tumor Maligno De La Mama C50 2 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0

Tumor Maligno Del Cuello Del Útero 2 - 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0

Varicela B01 327 22 10 49 172 64 11 11 9 1 0 0 0 0

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 244 17 0 0 5 10 35 39 110 16 19 2 8 0

1,056 57 0 1 5 16 108 230 559 65 48 12 11 1 Vulvovaginitis N76

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 2,642 128 23 16 49 208 208 245 956 298 310 127 202 0

Total: 73,546 2,691 3876 10318 10012 7639 5504 5045 15829 4468 5504 2069 3258 24

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Por edadMasculinos y Femeninos

Page 29: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

28

nfeccI

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 02 Huamantla Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

5 1 0 0 0 0 0 3 1 0 1 0 0 0

111 1 0 14 18 15 6 9 26 6 10 3 4 0

Accidentes De Transporte En

Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Asma J45, J46 14 - 1 0 0 0 2 0 6 0 1 2 2 0

Brucelosis A23 22 - 0 0 4 5 1 3 5 1 2 1 0 0

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4 126 9 0 0 0 7 10 31 64 7 5 1 1 0

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 3 - 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0

389 10 37 85 56 36 22 23 62 17 21 6 24 0

37 - 0 0 0 1 0 0 22 6 5 1 2 0

Conjuntivitis H10

Depresión F32

Desnutrición Leve E44.1 1 - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Desnutrición Moderada E44.0 5 - 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Desnutrición Severa E40‐E43 1 - 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diabetes Mellitus 1 - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

108 4 0 0 0 0 1 5 27 12 28 9 26 0

44 - 0 0 0 0 3 5 27 2 6 1 0 0

Diabetes Mellitus No

Displasia Cervical Leve Y Moderada

Edema, Proteinuria Y Transtornos 72 2 0 0 0 0 7 29 36 0 0 0 0 0

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 2 - 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0

Enfermedad De Parkinson G20 2 - 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0

Escabiosis B86 5 1 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

2 - 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

1 - 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Escarlatina A38

Espina Bífida Q05

Eventos Supuestamente Asociados A 6 - 1 3 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0

Faringitis Y Amigdalitis 2 - 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0

Giardiasis A07.1 1 - 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal 1,200 76 2 27 78 55 106 107 407 142 124 74 76 2

9 - 0 1 0 0 0 0 6 1 1 0 0 0

1 - 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Herida Por Arma De Fuego Y

Herpes Genital A60.0

Hiperplasia De La Próstata N40 8 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7 0

Hipertensión Arterial I10‐I15 80 6 0 0 0 0 0 1 11 14 20 4 27 3

Infecciones Intestinales Por Otros 2,341 131 107 525 399 297 140 150 369 88 97 52 101 16

Infecciones Respiratorias Agudas 17,940 525 1,232 3,543 3,551 2,276 1,180 877 2,663 701 875 416 620 6

ión Asintomática Por Vih Z21 1 - 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Infección De Vías Urinarias N30, N34, 2,159 108 4 79 133 133 237 294 680 151 229 75 143 1

Por edadMasculinos y Femeninos

Page 30: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

29

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 02 Huamantla Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

1 - 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Intoxicación Por Monoxido De

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Intoxicación Por Ponzoña De 10 - 0 0 1 0 1 0 4 1 1 1 1 0

Mordedura Por Serpiente X20 5 2 0 0 0 0 0 0 3 1 0 1 0 0

Mordeduras Por Perro W54 50 5 0 5 17 6 6 2 4 3 2 0 5 0

168 11 31 17 11 1 2 0 4 3 23 10 66 0

4 - 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 1 0

Neumonías Y Bronconeumonías

Obesidad E66

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 278 6 1 40 46 25 27 19 55 15 24 9 17 0

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 3 - 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Otras Infecciones Intestinales Debidas 59 2 3 9 9 3 0 3 19 6 5 0 2 0

Otras Salmonelosis A02 50 1 0 0 3 2 3 4 21 5 5 2 5 0

34 - 0 0 1 2 4 10 10 4 0 3 0 0

22 - 0 5 3 1 1 3 7 0 0 1 1 0

Peatón Lesionado En Accidente De

Quemaduras T20‐T32

Shigelosis A03 1 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Sífilis Adquirida A51‐A53 3 - 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0

Síndrome De Inmunodeficiencia 1 - 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Tricomoniasis Urogenital A59.0 61 7 0 0 0 0 5 8 40 4 4 0 0 0

3 - 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0

53 3 2 17 11 13 6 0 3 0 1 0 0 0

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16

Varicela B01

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 40 4 0 0 1 3 9 4 15 0 5 1 2 0

Vulvovaginitis N76 500 19 0 0 1 9 52 92 249 45 40 5 7 0

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 749 44 1 5 16 51 69 116 228 67 89 30 76 1

Total: 26,898 981 1430 4378 4360 2946 1915 1817 5114 1315 1648 713 1232 30

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Por edadMasculinos y Femeninos

Page 31: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

30

nfeccI

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 03 Apizaco Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

19 1 1 0 0 1 1 5 5 0 4 1 1 0

94 3 7 18 17 9 4 7 15 3 11 1 2 0

Accidentes De Transporte En

Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Ascariasis B77 1 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Asma J45, J46 16 - 0 1 4 1 4 1 3 0 1 0 1 0

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4 224 7 0 0 0 3 32 49 112 15 9 1 2 1

Conjuntivitis H10 759 44 54 96 118 71 55 56 142 48 48 23 45 3

4 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0

7 - 0 0 0 0 1 2 2 2 0 0 0 0

Contacto Traumatico Con Avispas,

Depresión F32

Desnutrición Leve E44.1 19 4 3 13 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Desnutrición Moderada E44.0 3 - 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diabetes Mellitus 3 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0

Diabetes Mellitus No 134 5 0 0 0 0 0 3 42 24 30 22 13 0

2 - 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0

16 - 0 0 0 0 7 1 8 0 0 0 0 0

Displasia Cervical Leve Y Moderada

Edema, Proteinuria Y Transtornos

Efectos Del Calor Y De La Luz T67, 1 - 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Enfermedad Isquémica Del Corazón 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Escabiosis B86 5 - 0 0 0 2 0 0 1 1 0 0 1 0

Escarlatina A38 2 - 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 - 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 - 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0

Eventos Supuestamente Asociados A

Faringitis Y Amigdalitis

Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4 22 2 1 3 3 3 2 0 3 2 3 0 2 0

Fiebre Reumática Aguda I00‐I02 2 - 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0

Giardiasis A07.1 5 - 0 3 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal 2,531 141 0 10 91 131 181 247 995 272 367 90 147 0

1 - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Hepatitis Vírica A B15

Hepatitis Vírica B B16

Herida Por Arma De Fuego Y 41 4 0 0 5 3 6 7 18 1 1 0 0 0

Herpes Genital A60.0 2 - 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

Hiperplasia De La Próstata N40 3 - 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0

Hipertensión Arterial I10‐I15 101 2 0 0 0 0 0 1 12 19 23 20 26 0

iones Intestinales Por Otros 4,416 228 193 939 820 576 358 263 584 195 239 88 144 17

Infecciones Respiratorias Agudas 38,020 1,196 1,988 6,810 7,041 5,059 2,893 2,206 6,190 1,694 2,052 774 1,300 13

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Por edadMasculinos y Femeninos

Page 32: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

31

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 03 Apizaco Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

98 4 0 0 0 0 0 1 22 9 29 9 24 4 Insuficiencia Venosa Periférica I87.2

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0 24 - 0 0 0 0 4 7 9 1 2 0 1 0

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 7 1 0 0 0 0 1 0 5 0 0 0 1 0

Intoxicación Por Plaguicidas T60 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Intoxicación Por Ponzoña De 4 - 0 0 0 1 0 2 1 0 0 0 0 0

5 - 0 2 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0

3 - 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Mordedura Por Serpiente X20

Mordeduras Por Otros Mamíferos

Mordeduras Por Perro W54 62 3 0 3 8 6 8 7 12 6 6 2 4 0

Neumonías Y Bronconeumonías 83 - 1 19 5 1 3 3 18 7 9 5 12 0

Obesidad E66 38 - 1 0 1 0 0 1 10 8 9 4 4 0

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 862 23 18 102 161 100 52 63 163 51 81 23 48 0

16 - 0 1 6 3 0 1 2 2 0 1 0 0

32 - 0 5 12 5 2 0 6 0 1 0 1 0

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76,

Otras Infecciones Intestinales Debidas

Otras Salmonelosis A02 2 - 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Peatón Lesionado En Accidente De 2 - 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0

Quemaduras T20‐T32 17 2 1 2 2 1 3 0 5 2 0 1 0 0

Sífilis Adquirida A51‐A53 4 - 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

14 - 0 0 0 0 0 2 10 1 0 1 0 0

92 6 0 0 0 0 12 24 40 6 9 1 0 0

Síndrome De Inmunodeficiencia

Tricomoniasis Urogenital A59.0

Tuberculosis Otras Formas A17.1, 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16 1 - 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Varicela B01 86 2 1 17 47 14 5 1 1 0 0 0 0 0

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 17 - 0 0 0 1 4 2 10 0 0 0 0 0

989 62 0 0 0 12 76 189 523 90 75 18 6 0 Vulvovaginitis N76

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 1,679 66 1 8 46 123 177 168 466 140 240 116 189 5

Total: 55,303 2,031 2286 8211 8682 6430 4345 3934 10981 2973 3732 1387 2294 48

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 22 del 2017.

Por edadMasculinos y Femeninos

Page 33: Secretaria de Salud de Tlaxcala€¦ · En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de

Secretaria de Salud del Estado de Tlaxcala