Sector agropecuario de nayarit

3
Facultad de agricultura del valle del fuerte Sector agropecuario en Nayarit Josué Manuel peñuelas zarate 26/10/2016

Transcript of Sector agropecuario de nayarit

Page 1: Sector agropecuario de nayarit

Facultad de agricultura del valle del fuerte

Sector agropecuario en Nayarit

Josué Manuel peñuelas zarate 26/10/2016

Page 2: Sector agropecuario de nayarit

Nayarit es uno de los estados, que junto con la Ciudad de México, conforman las treinta y dos entidades federativas de losEstados Unidos Mexicanos.

Se ubica en el noroeste del territorio de México. Colinda con los estados de Sinaloa, Durango y Zacatecas hacia el norte, y con el estado de Jalisco hacia el este y sur. Hacia el poniente tiene una importante franja costera en el océano Pacífico, donde posee también las Islas Marías, la Isla Isabel, las Tres Marietas y el Farallón La Peña.

Se divide en 20 municipios. Su capital es Tepic. Otras localidades importantes son Nuevo Vallarta, Valle de Banderas (ambas en el municipio de Bahía de Banderas), Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Compostela, Jala, Santa María del Oro, Rosamorada,Xalisco, San Pedro Lagunillas, Huajicori.

Montañas y costas magníficas son parte del paisaje de Nayarit. Sus habitantes realizan a diario una labor incansable para la producción de alimentos de calidad, donde la caña de azúcar es el principal cultivo.

La privilegiada situación geográfica que posee Nayarit, le concede un clima excelente con lluvias abundantes en el verano y suelos muy fértiles, que producen gran variedad de alimentos de sabor incomparable.

En Nayarit la actividad agrícola es la que más coopera en producción al sector primario, con más de 160 mil toneladas anuales y con una rica variedad de cultivos, favorecidos por el clima cálido que caracteriza al occidente mexicano.

Los productos en los que destaca la entidad son caña de azúcar con una participación del 6% del total nacional; frijol con 7.6% y sorgo con 6.2%.

Los municipios agrícolas más importantes para los nayaritas son Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla y Tecuala.

La variedad de caña blanca, solamente se siembra en 50 hectáreas de municipios como Tepic, Xalisco y Ahuacatlán, pero que en la mayor parte del estado se comercializa y consume como fruta del día.

Entre las vendimias poco comunes, por la temporada de zafra, se encuentran triciclos, que ofrecen cañas “tatemadas” (quemadas o asadas) para incentivar su

Page 3: Sector agropecuario de nayarit

sabor, cortadas en cubos, que pueden consumirse solas o con sal, limón, chile, o salsas.

La producción del mango, caña y jícamas han colocado a Nayarit en los primeros lugares de producción nacional, además que en lo local esos productos dan identidad a las personas, debido a que se reconoce a los sitios donde se cultivan.

De acuerdo a un informe de la Sagarpa, Nayarit es considerado segundo productor nacional de mango, y los principales estados productores de mango son Guerrero con el 22 por ciento, Nayarit con el 17 por ciento y Sinaloa con 14 por ciento en el país.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (Sagarpa) documenta que durante el 2014 la producción de mango en el país fue de 1.9 millones de toneladas. Los municipios de la entidad con mayor producción manguera son Santiago Ixcuintla, San Blas, Acaponeta, Tuxpan, Compostela, y Rosamorada.

En estas demarcaciones se han conformado cooperativas que incluyen a productores, los que desde marzo, cuando inicia la cosecha, planean la transformación del fruto a mermeladas, deshidratados, botanas, y otros productos que dan le dan valor agregado.

Bibliografía:

http://sagarpa.gob.mx/Delegaciones/nayarit/boletines/Paginas/BNSEP022015.aspx

https://www.buenastareas.com/inscribirse/?redirectUrl=%2Fensayos%2FAgricultura-En-Nayarit%2F4273303.html&from=essay&from=essay/

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/gmd.html

http://www.mexicoproduce.mx/2016/10/nayarit.html