Sector agrpecuario del estado de baja california sur

5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE SECTOR AGROPECUARIO DE BAJA CALIFORNIA SUR ALUMNO: JUAN CALISTRO ZAMORA MORENO MAESTRO: JOSE HECTOR ALVAREZ MATERIA: ECONOMIA AGRICOLA GRADO Y GRUPIO: 2-6 JUAN JOSE RIOS, AHOME 26/10/2016

Transcript of Sector agrpecuario del estado de baja california sur

Page 1: Sector agrpecuario del estado de baja california sur

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

SECTOR AGROPECUARIO DE BAJA CALIFORNIA SUR

ALUMNO: JUAN CALISTRO ZAMORA MORENO

MAESTRO: JOSE HECTOR ALVAREZ

MATERIA: ECONOMIA AGRICOLA

GRADO Y GRUPIO: 2-6

JUAN JOSE RIOS, AHOME 26/10/2016

Page 2: Sector agrpecuario del estado de baja california sur

SECTOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

ACTIVIDAS ECONOMICA:

De acuerdo a cifras de INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) de Baja California Sur en el

año 2013 fue de 117,252 millones de pesos, cifra que muestra una desaceleración

respecto del año anterior. De mostrar tasas de crecimiento mayores al 8% hasta 2007,

ésta fue de 3.5%, -5.0% y 3.6% en 2008, 2009 y 2010. Este segundo, el año más difícil de

la crisis. Luego de iniciar el año 2014 con perspectivas favorables, por tercer trimestre

consecutivo el Indicador Trimestral de la Actividad Económica (ITAEE) muestra un

comportamiento negativo para la entidad. En el cuarto trimestre de 2014 el crecimiento

económico fue de -6.8% (con respecto del mismo trimestre del año anterior).

El producto interno bruto del estado de baja california sur en el sector pesca y

agropecuario fue de 3,445 (millones de pesos) en el año 2013.

Las actividades primarias aportan el 3.3%.

A g r i c u l t u r a:

Agricultura • Quinto productor de tomate rojo de riego con 6.1% de la superficie sembrada

nacional y 6.0% de la producción total. • Cuarto productor de espárrago de riego con el 9.7% de

la superficie total y el 4% del total de la producción. • Octavo productor de chile verde de riego

con 1.4 % del total de la superficie nacional y el 2.4% de la producción total.

Las principales zonas agrícolas del estado son, el Valle de Santo Domingo, Valle de Vizcaíno, Valle

de Los Planes, y zonas aledañas de Todos Santos y San José del Cabo. La superficie cosechada a

partir de 2008 ha mostrado un comportamiento a la baja, recuperándose a partir del ciclo 2010-

2011, llegando a 43,647.2 ha. En 2013-2014. Desataca la superficie cultivada en invernaderos y

agricultura orgánica fue de alrededor de 1,400 ha. y de 1,377 ha, respectivamente.

Page 3: Sector agrpecuario del estado de baja california sur

El volumen total de la producción agrícola ha observado un incremento sustancial en los

últimos años. En el ciclo 2013-2014 éste fue de 616 mil toneladas, 13.2% superior a la

del año previo. Los cultivos más representativos son del grupo de los perennes,

hortalizas y básicos.

Del grupo de hortalizas, destaca el tomate y el chile; de los básicos, papa y trigo; y de los

perennes, alfalfa y naranja.

G a n a d e r í a:

• Vigésimo cuarto lugar en producción de leche • Vigésimo noveno lugar en producción

de bovino • Trigésimo primer lugar en producción de ave

La producción de carne alcanzó para 2014 un total de 8,631.0 toneladas, cifra que refleja

una recuperación del nivel productivo. La distribución por tipo de ganado fue como

sigue: bovino 74.5%, porcino 10.9%, ovino 2.1%, caprino 5.5%, y aves 6.9%.

Page 4: Sector agrpecuario del estado de baja california sur

En términos de valor, la producción de carne en 2014 fue de 299.6 millones de

pesos, 27.8% superior que el del año previo. La distribución por tipo de ganado

fue como sigue: bovino 77.8%, porcino 8.6%, ovino 2.2%, caprino 5.3%, y aves

6.1%.

La producción lechera fue de 42.5 millones de litros, que incluye leche de

ganado bovino y caprino. En el caso del producto bovino muestra una ligera

recuperación, a diferencia del caprino, que permanece estancado. Su valor se

ubicó en los 298.7 millones de pesos

La producción de miel durante 2014 fue de 270.1 toneladas, ligeramente

menor que la del año anterior, con un valor de 12.3 millones de pesos.

La producción de huevo se ha recuperado en el último año, ya que en 2014 se

obtuvieron 476 toneladas, 20% superior al de 2013, con un valor de 28.6

millones de pesos.

P e s c a:

Baja California Sur ocupa el primer lugar en extensión litoral nacional, con 2,131

km, mismos que lo posicionan como uno de los 4 principales productores

pesqueros en el país. La pesca se realiza en todos los municipios, siendo Mulegé y

Comondú los de mayor producción. La producción total en el año 2014 fue de

Page 5: Sector agrpecuario del estado de baja california sur

128,951 toneladas, cifra que muestra una disminución del 14.6%, respecto del año

anterior.

En 2014, la sardina, representó el 60.3% del volumen pesquero total con

77,697.3 ton. Otras especies obtenidas son: calamar (16,081 ton), escama

(15,570), almeja (4,396 ton), camarón (2,537 ton) y langosta (1,353 ton).

La langosta aporta cerca de una cuarta parte (23.2%) del valor total de la

producción en el estado.

La aportación de otras especies pesqueras son: escama (19.0%), camarón

(15.4%), sardina (11.5%), almeja (8.7%), y calamar (6.1%).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

file:///C:/Users/LAPTOP/Downloads/EstrategicoBCSJulio2015.pdf (GOBIERNO DEL

ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARIA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO

ECONÓMICO Dirección de Informática y Estadística)

http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Estadisticas/Documents/BAJA%20CALIF

ORNIA%20SUR.pdf (Fuente: DGEAP - SFA con datos SIAP)