sector industrial España

6
Espacio y actividad industria l en España La Industria en España y factores condicionantes La actividad Industrial: Sector secundario: transformación de materia prima en productos elaborados. También la construcción. Sector industrial ocupa al 29,9% de la población activa. Transformaciones: Agotamiento del ciclo tecnológico electromecánico/químico e inicio ciclo micro electrónico: informática, robótica, biotecnología, aeronáutica. Apertura de mercados supranacionales de la U.E. Avances del neoliberalismo: tendencia a reducir el déficit, mercado libre. Condicionantes: La Materia prima: material bruto procedente de la explotación minera, vegetal o animal transformado. Papel económico de escasa trascendencia. Variedades: minerales energéticos (carbón,uranio), minerales metálicos (hierro, cobre), minerales no metálicos (cuarzo,flúor), cantera (granito,yeso). Producción en España: minerales energéticos (producción de uranio suficiente pero tratamiento fuera. Badajoz, Salamanca), minerales metálicos (dependencia externa. Macizo Gallego, Cordillera Cantábrica, zócalo meseteño, Sistemas Ibérico y Bético, conjunto alpino Vasco-Cantábrico), minerales no metálicos (excedente. Cataluña, Navarra, Madrid). Comercio exterior: importaciones destacadas: 40% minerales metálicos, 22% minerales no metálicos, cantera (mármol, granito, arcillas). Exportaciones: no alcanzan ¼ de importaciones (mercurio, cinc, piritas). Estrategias de futuro: empresas multinacionales, organismos

Transcript of sector industrial España

Page 1: sector industrial España

Espacio y actividad industrial en España

La Industria en España y factores condicionantesLa actividad Industrial:

Sector secundario: transformación de materia prima en productos elaborados. También la construcción.

Sector industrial ocupa al 29,9% de la población activa.Transformaciones:

Agotamiento del ciclo tecnológico electromecánico/químico e inicio ciclo micro electrónico: informática, robótica, biotecnología, aeronáutica.

Apertura de mercados supranacionales de la U.E. Avances del neoliberalismo: tendencia a reducir el déficit, mercado libre.

Condicionantes: La Materia prima: material bruto procedente de la explotación minera, vegetal o animal

transformado. Papel económico de escasa trascendencia. Variedades: minerales energéticos (carbón,uranio), minerales metálicos (hierro, cobre),

minerales no metálicos (cuarzo,flúor), cantera (granito,yeso). Producción en España: minerales energéticos (producción de uranio suficiente pero

tratamiento fuera. Badajoz, Salamanca), minerales metálicos (dependencia externa. Macizo Gallego, Cordillera Cantábrica, zócalo meseteño, Sistemas Ibérico y Bético, conjunto alpino Vasco-Cantábrico), minerales no metálicos (excedente. Cataluña, Navarra, Madrid).

Comercio exterior: importaciones destacadas: 40% minerales metálicos, 22% minerales no metálicos, cantera (mármol, granito, arcillas). Exportaciones: no alcanzan ¼ de importaciones (mercurio, cinc, piritas).

Estrategias de futuro: empresas multinacionales, organismos nacionales en autónomos, líneas de crédito.

Las fuentes de energía: Renovables: eólica, solar, térmica, foto voltaica, hidráulica, geotérmica. No renovables: carbón, petróleo, uranio, gas.

Page 2: sector industrial España

Espacio y actividad industrial en España

Proceso de industrialización en España I La segunda mitad del SXIX:

Escasa iniciativa empresarial: economía agraria. Estructura industrial: poca capitalización, poca productividad, protección arancelaria, poca capacidad

exportadora (cobre, mercurio, hierro, plomo). Causas: estructura social jerarquizada, burguesía débil, desarrollo capitalista frenado, perdida colonial y guerras.

1900, 2/3 ocupados en actividades agrarias. 1900-1940:

Predomina minifundio empresarial. Dependencia tecnológica. Empresas multinacionales (Nestlé, ITT). Años´30 la banca controla gran número empresas. Sustituir las importaciones y predominio de industrias ligeras.

Guerra Civil frena el proceso industrializador. Tras la Guerra: periodo de autarquía y proteccionismo: débil participación estatal: escaso desarrollo industrial.

1940-1959: 1940: autarquía: restricciones a las importaciones: intervención del estado (leyes proteccionistas, INI), etapas:

1940-51 (estancamiento por posguerra), 1951-56 (recuperación, negocia con la U.E., ingreso en la ONU), 1957-59 (medidas que favorecen a la industria).

Creación empleos en litoral (Cataluña, País Vasco, Valencia etc.), interior se da una industria tradicional (agroalimentario): diferencia entre el litoral e interior: desequilibrios regionales,, concentración urbana.

1959-1975: Fracaso autarquía: Plan de Estabilización (1959): desarrollo equilibrado, liberalización interna, apertura exterior,

conjunto de medidas económicas. Difusión actividades industriales desde países centrales hacia la periferia, dependencia tecnológica del exterior. Planes de desarrollo:

1ºPlan.1964-1967: Crece producción industrial (6,4% anual) y crean polos de desarrollo. 2ºPlan.1968-1971: producción industrial crece (5,5%) y crean nuevos polos de desarrollo. 3ºPlan.1972-1975: producción crece (7%), se atienden áreas turística, industrial y agrícola. 4ºPlan.1976-1979: No se lleva a cabo.

Consecuencias de los Planes de Desarrollo: Desagrarización de la economía, aumento de las tasas de crecimiento del PIB (7%), crecimiento de la renta real (+5% anual), desarrollo del proceso urbanizador, aumento de las desigualdades sectoriales, sociales y territoriales.

Política territorial incapaz de frenar tendencias polarizadoras: aplicación deficiente, falta de medios y falta de lógica espacial: 5 grandes áreas industrializadas (+50% empleo), 3 vertientes dominantes (Barcelona, Vizcaya-Guipuzcoa, Madrid).

Page 3: sector industrial España

Espacio y actividad industrial en España

Proceso de industrialización en España II1975-1985:

Se interrumpe el crecimiento: transformaciones en estructuras productivas. Rasgos:Tasa de desempleo Alta: 22%: pérdida de 1.230.000 puestos en sector industrial y

construcción.Aportación del sector al PIB desciende (a un 35%).Tasa anual de crecimiento económico se reduce (1,3%).Producción industrial aumenta (índice de 531): significa una fuerte elevación de la

productividad media por trabajador (5% anual).Consecuencias de la crisis:

Se agravan las contradicciones internas de nuestro sistema productivo.Aumento competencia de manufacturas españolas con países 3º mundo.Reorientación de la industrialización, reconversión de sectores con excesivo empleo

(siderurgia, naval,textil, calzado).Deficiente estructura empresarial (minifundista y dependencia financiera del exterior),

subidas salariales años´70, rigidez de los mercados, perdida de competitividad, Incertidumbre empresarial (crisis política y social, legalización de los sindicatos), inversión

exterior se retrae (7,6%-3,43%), rentabilidad a costa del empleo y automatización.Reconversión: sectores tradicionales: textil, calzado, siderurgia, metalurgia y naval. 1975-83 se

pierde 25% empleo. Evolución favorable en sectores químico, electrónico, envasados y bebidas. Se pasa de grandes fábricas a empresas multiplanta. Subcontratación de ciertas tareas y bienes de escaso valor añadido a empresas más pequeñas.

Tipos de Industria: Pesadas (Siderúrgica y Metalúrgica, química pesada/colorantes/explosivos/abonos,

construcción y asimiladas, útiles industriales, material para el transporte, agricultura, electricidad y mecánica).

Ligeras (Química ligera/farmacia/cosmética/tintes, textil y vestido, alimentación, libro e imprenta).

Page 4: sector industrial España

Espacio y actividad industrial en España

Regiones Industriales Zonas en declive: reconversión industrial:

Especialización en sectores básicos o pesados. No flexibilidad. Dinamismo y recuperación difícil. Entrada en CE supone restricciones. Mano de obra poco cualificada. Rentas reducidas. Poca economía terciaria. Fuerza de los sindicatos. Dependencia tecnológica y económica. Concentración de grandes factorías. Localización: litoral Cantábrico (Asturias, País Vasco, Cantabria), Madrid, Barcelona y barrios próximos a

estaciones de ferrocarril, zonas obreras o instalaciones portuarias. Zonas en expansión: afectados por movimientos centrífugos provocados por industrias en zonas periurbanas: en

márgenes de las ciudades y aglomeraciones metropolitanas: intensa actividad industrial y áreas de acogida para empresas reestructuradas: condiciones: Suelo barato y parcelas o naves adaptadas a las necesidades. Cercano a mercados urbanos y pymes. Gran oferta de mano de obra precaria.

Contrastes regionales: Sectores básicos pesados: litoral Cantábrico. Metalurgia de transformación, material eléctrico y electrónico: Barcelona, País Vasco y Madrid. Industria Química: País Vasco, Barcelona, Madrid, Huelva y Puertollano. Automóvil: Barcelona, Valladolid, Vigo, Madrid, Valencia, Zaragoza y Palencia. Alimentación, Bebida, Madera y Corcho: provincias menos industrializadas y Madrid, Barcelona. Subsector de la construcción: fuerte inversión privada: periodos de auge o freno según mercado de la vivienda:

zonas en regresión: Castilla la Mancha, Asturias y Aragón. Nuevos espacios industriales: tercera revolución industrial: generación, tratamiento y difusión de la información.

Innovaciones tecnológicas: superación de distancias, modernización de tecnologías, apreciación de desigualdades territoriales. Inversiones no llegan al 1% del PIB (dependencia del exterior). Inversiones en I+D experimentan un desarrollo desigual (+1% farmacia/electrónica/informática/automóvil/caucho/plástico y -1% siderurgia/madera/mueble/confección). Concentraciones en: Cataluña 31%, Madrid 19%, P.Vasco 10%, resto se dispersa.

Parques tecnológicos: finales de los 80-90: Madrid, Málaga, Valencia, Vizcaya y Barcelona: impulso estatal y autonómico: empresas extranjeras: características: naves nido, oferta de servicios, parcelas reducidas, conexión con telecomunicaciones/aeropuertos, calidad ambiental.

Page 5: sector industrial España

Espacio y actividad industrial en España

La industria y la política territorial. Zonas potenciales de desarrollo.

Políticas territoriales para descongestionar las grandes aglomeraciones: polos de Promoción y Desarrollo no lo consiguen: iniciativas locales.

Actuaciones políticas: múltiples, dispersas y sin coordinación. Gestionadas por administración central+gobiernos autonómicos. Escaso éxito en Castilla La Mancha y Extremadura.

Zona de urgente de industrialización: Que mantengan las concentraciones preexistentes: paliando elevados costes de mantenimiento,

favoreciendo la diversificación industrial.ZUR dinamizan las inversiones empresariales: 1985: 6 ZUR que afectan a 80 municipios

(Beneficios fiscales y financieros, ayudas al suelo, subvención a gastos de I+D).Zonas potenciales de desarrollo: confluencia de sistema productivo, demografía, condiciones

naturales.Mediterráneo: Gerona, Murcia: el más dinámico y gran potencialidad.Ebro, Bilbao y Tarragona: eje de gran potencialidad.Cantábrico: influencia ejes norte-sur.Corredor Valladolid-Portugal-Francia: gran potencialidad por unir dos países.Atlántico-Galicia: concentra la mayor parte sector productivo gallego hasta Oporto.Madrid: centro y conexión de varios ejes.Madrid-Levante: vacío demográfico de Castilla pero autovía le dará gran potencialidad de

desarrollo.Madrid Noroeste: ramificaciones hasta Asturias y Galicia, bajo potencial demográfico y problemas

de acceso.Madrid Andalucía: dificultades orográficas y baja demografía pero al sur aumentan

potencialidades.Ejes transversales andaluces: turismo de litoral y conexión con África.

Page 6: sector industrial España

Espacio y actividad industrial en España

La industria española en la Unión Europea

Consecuencias de ingreso en la UE:Acelera procesos de reconversión industrial. Aumenta competencia externa.Eliminación de aranceles.Aumenta costes de producción.Entrada masiva de capital extranjero.Dificultades en empresas familiares para competir con EMN.Desaparición de industrias contaminantes y/o próximas a viviendas.Obliga a estudios impacto medioambiental.

Objetivos:Fondos estructurales complementados con financiación nacional y regional.Planes de Desarrollo Regional de incidencia en regiones industriales (PRR, PDZR).Fondos se centran en 5 objetivos: 3 son de carácter territorial.

Incentivos regionales:Armonización de la política regional española con la europea: compensación a la

inversión productiva.Corrección de los desequilibrios económicos interterritoriales: concede administración

central y comunidades autónomas aplican.3 áreas incentivables:

1ªZPE (Zonas de promoción económica. Áreas menos desarrolladas). 2ªZE (Zonas especiales).3ªZID (Zonas industrializadas en declive. Áreas afectadas por procesos de

ajuste).