Sector Minero y Las Cadenas de Suministros

8
El Sector Minero en el Perú y las Cadenas de Suministros Durante los años en que el precio de los minerales estuvo muy bien cotizado, las empresas mineras peruanas y alrededor del mundo prefirieron incrementar sus volúmenes de ventas a cualquier precio, incurriendo en altos costos de producción y sosteniendo cadenas de suministros ineficientes; la consigna era clara, vender todo lo que se pueda mientras el margen operativo sea alto, y así satisfacer a los accionistas. Actualmente, con la disminución del precio de los metales, muchas empresas mineras, acostumbradas al ritmo de los años de bonanza, vienen sufriendo la disminución en su productividad. El presente trabajo muestra un planteamiento de como las empresas mineras pueden mejorar su situación actual mediante cambios en sus cadenas de suministros. Como hipótesis se plantea que es posible que las empresas mineras pueden incrementar su productividad haciendo que sus cadenas de suministros sean ágiles, adaptables y alineadas, es decir logrando un alto rendimiento. Según Gestión (2014, 29 de noviembre), la disminución de la productividad es uno de los 10 principales riesgos que enfrentan las mineras hoy en día, muchas empresas han optado

description

sector minero y las cadenas de suministros

Transcript of Sector Minero y Las Cadenas de Suministros

Page 1: Sector Minero y Las Cadenas de Suministros

El Sector Minero en el Perú y las Cadenas de Suministros

Durante los años en que el precio de los minerales estuvo muy bien cotizado, las

empresas mineras peruanas y alrededor del mundo prefirieron incrementar sus volúmenes de

ventas a cualquier precio, incurriendo en altos costos de producción y sosteniendo cadenas de

suministros ineficientes; la consigna era clara, vender todo lo que se pueda mientras el

margen operativo sea alto, y así satisfacer a los accionistas. Actualmente, con la disminución

del precio de los metales, muchas empresas mineras, acostumbradas al ritmo de los años de

bonanza, vienen sufriendo la disminución en su productividad. El presente trabajo muestra un

planteamiento de como las empresas mineras pueden mejorar su situación actual mediante

cambios en sus cadenas de suministros. Como hipótesis se plantea que es posible que las

empresas mineras pueden incrementar su productividad haciendo que sus cadenas de

suministros sean ágiles, adaptables y alineadas, es decir logrando un alto rendimiento.

Según Gestión (2014, 29 de noviembre), la disminución de la productividad es uno

de los 10 principales riesgos que enfrentan las mineras hoy en día, muchas empresas han

optado por implementar medidas de reducción de costos. En muchos casos, estas medidas no

han brindado los resultados esperados para las empresas, al no realizarse un buen diseño y

planeación de sus cadenas de suministro. El siguiente ejemplo es muy común, y ha sucedido

más de una vez: En una minera del centro del Perú, el área de Logística llevó a cabo un

proceso de adquisición de suministros críticos para su planta de filtros, los cuales son equipos

críticos dentro de su operación. En este proceso participó el área de Operaciones pero dejaron

de lado al área de Mantenimiento. Al recibirse las propuestas técnicas y económicas, el área

de Logística privilegió el precio más barato sobre cualquier otro requisito técnico, y se

adjudicó un contrato de suministros por materiales que tenían un menor tiempo de vida útil.

Al implementarse estos materiales en la planta de filtros, estos se desgastaban más rápido y

tenían que ser reemplazados con más frecuencia, produciendo continuas paradas de equipo y

Page 2: Sector Minero y Las Cadenas de Suministros

2

disminuyendo su disponibilidad mecánica; en consecuencia los equipos producían menos con

estos materiales. Este tipo de problemas son pan de cada día en las operaciones mineras, en

donde no se ha tenido un buen diseño y planificación de sus cadenas de suministros.

Meller y Lima (2003), indican que las cadenas de suministros son muy importantes

para lograr el éxito en el sector minero, pues un gran porcentaje de los costos operativos se

generan en estas, entonces, es altamente relevante su entendimiento y optimización. En la

minería, el objetivo de las cadenas de suministros es maximizar el superavit de esta,

brindando un alta disponibilidad y confiabilidad a los equipos críticos de las plantas de

procesos, los cuales operan durante las 24 horas de los 365 días al año, por lo tanto es vital el

aseguramiento de la continuidad de la producción en cantidad, calidad y costo, mediante un

control adecuado de inventarios, y la interacción entre los proveedores y las áreas internas

como Logística, Operaciones y Mantenimiento.

De acuerdo a Chopra y Meindl (2013), el diseño y planeación de una cadena de

suministros repercute en la rentabilidad, es por esto que las mineras deben asegurarse que la

configuración que escojan para sus cadenas sea capaz de sostener sus objetivos estratégicos.

La gran pregunta que deben responderse las empresas mineras, es como lograr una adecuada

gestión de la cadena de suministro que posibilite la reducción de costos y facilite la

prestación de un servicio adecuado, si en el sector minero peruano, las operaciones son

complejas debido a la lejanía de los centros de distribución y la variabilidad de las betas de

minerales que se deben procesar. Los centros mineros se encuentran muchas veces en lugares

lejanos, de difícil acceso, a varios metros sobre el nivel del mar, esto incrementa los costos

operativos de transporte. Así mismo, la gran mayoría de las mineras procesan una beta

variable, es decir tienen que implementar constantemente mejoras a sus procesos de tal

manera que puedan obtener la mayor recuperación con la mayor calidad.

Page 3: Sector Minero y Las Cadenas de Suministros

3

Diversos autores como Freire (2006), han evaluado diversos elementos tales como, la

gestión de almacenes, aprovisionamiento, tecnologías de la información y comunicación,

infraestructura adecuada, y contratación de personal idóneo para mejorar el desempeño de

las cadenas de suministros en el sector minero. Pero estos no marcan pautas u objetivos

medibles, lo ideal sería lograr una cadena de suministro de alto rendimiento en la minería. De

acuerdo a Lee (2005), para lograr un alto rendimiento en las cadenas de suministros, estas

deben ser ágiles, adaptables y alineadas. Se sabe que el enfoque de Lee (2005) fue pensado en

una cadena para el sector de manufactura, la diferencia es que la cadena de suministros

minera está orientada a la alta disponibilidad y confiabilidad de sus equipos mientras que la

manufacturera está orientada al cumplimiento de la producción planificada para la venta, al

inversionista minero le interesa más el retorno de la inversión en el menor plazo posible, por

lo tanto tratará de aprovechar al máximo las betas con mejor calidad de minerales y sacar el

mejor provecho de las instalaciones y equipos de sus plantas de procesamiento.

Los conceptos planteados por Lee (2005) se pueden aplicar al sector minero. Las

empresas pueden integrar la agilidad a sus cadenas de suministro, estableciendo alianzas con

sus proveedores, facilitando la información del desempeño de sus equipos y suministros,

desarrollando relaciones de cooperación con los proveedores de equipos y suministros

críticos mediante contratos que beneficien a ambos a largo plazo, y administrando y

realizando un buen control de los inventarios de componentes y suministros críticos, de tal

manera que la empresa minera pueda responder rápidamente a cualquier cambio en el tipo de

mineral demandado o cuando se necesite ajustes rápidos en el proceso.

Para lograr una cadena adaptable, las empresas mineras deberán estar constantemente

buscando las mejoras de sus plantas de procesamiento y de sus procesos administrativos.

Siempre deben realizar seguimiento y análisis constante de sus cadenas de suministro,

identificando los cambios o mejoras que se puedan implementar, con el paso del tiempo los

Page 4: Sector Minero y Las Cadenas de Suministros

4

sistemas de automatización y los equipos sufren constantes cambios e innovaciones los cuales

mejoran la recuperación de concentrados. Así mismo, surgen nuevas tecnologías para los

materiales y suministros empleados en los procesos mineros, los cuales mejoran sus tiempos

de vida útil y la disponibilidad mecánica de los equipos. Todo esto, conlleva a reducciones de

costos operativos. Por otro lado, con el paso del tiempo, nuevas plantas mineras con procesos

más eficientes son implementadas en otros lugares, por lo tanto es necesario realizar

constantemente benchmarking o estudios comparativos en otras unidades, de tal manera que

puedan implementarse nuevos y mejores procesos que incrementen la productividad de la

empresa. Así, la empresa minera podrá ajustar el diseño de sus cadenas de suministros para

cualquier cambio.

Para alinear los intereses de todos los integrantes de la cadena de suministros, se debe

crear incentivos para lograr un mejor rendimiento. Esto se puede lograr estableciendo en los

contratos que se tengan con los proveedores, clausulas en donde se establezca compartir los

beneficios de los ahorros de costos generados por un óptimo desempeño de equipos y

suministros.

Tal como se ha mostrado en el desarrollo de este trabajo, las empresas mineras

pueden mejorar su situación actual mediante cambios en sus cadenas de suministros. En

conclusión, las empresas mineras pueden incrementar su productividad haciendo que sus

cadenas de suministros sean ágiles, adaptables y alineadas, es decir logrando un alto

rendimiento. Una eficiente cadena de suministro sólo funciona cuando todos los eslabones

resultan beneficiados y cuando las reglas del juego están claras, se respetan y cumplen por

todas las partes.

Referencias

Page 5: Sector Minero y Las Cadenas de Suministros

5

Chopra, S. & Meindl, P. (2013). Administración de la cadena de suministro. México D.F.,

México: Pearson Educación.

Diario Gestión (2014, 29 de noviembre). Los 10 principales riesgos que enfrentan las

mineras. Recuperado de http://gestion.pe/economia/10-principales-riesgos-que-

enfrentan-mineras-2115374

Freire, E. (2006). Logística aplicada a la minería. Aprolog, 1-3.

Lee, H. L. (2005). Hacia una cadena de suministro de alto rendimiento. Harvard Business

Review, (132), 30-43.

Meller, P., & Lima, M. (2003). Análisis y evaluación de un cluster minero en Chile. Consejo

Minero.