Sector Torre Alta - fundacionpiedralibre.org

4
Sector Torre Alta Este grupo de agujas de gran complejidad es unas de las grandes regiones apenas exploradas del Cajón. Siempre sobre el filo norte del Cerro Pircas, este grupo conforma tal vez el nudo más grande de torres y agujas de granito como así también el más sobresaliente en términos de desnivel y altitud. Localización: Este grupo se eleva con gran verticalidad justo a la altura de un gran pedrero de bloques de granito que cruza todo el valle conocido como el primer Tapón del Cajón de los Arenales. Es un complejo de torres y agujas surcado de grandes canales que comienzan inmediatamente después del Zócalo. Torre Alta 3.800m. Se trata de la gran torre que se eleva justo a la altura del Tapón del Cajón y al este del mismo. Podría decirse que es la gran cumbre que domina el Cajón desde el gran filo este del Cerro Pircas. Primera ascensión: Carlos Domínguez y Mauricio Fernandez (2001) Aproximación: Subiendo por el valle del Cajón hasta el primer tapón, se aproxima en primer instancia hacia la izquierda, pasando cerca de la base del Zócalo y su vecino, el pequeño zócalo para alcanzar después de este un canal muy obvio y bastante empinado por el cual se accede a este grupo. Desde aquí el ascenso es bastante largo remontando este canal hasta su primer bifurcación. En este punto dejamos el canal principal para tomar el que se abre a la izquierda, más empinado y con algunos pasos de 3+/4, y que conduce al pie de la Torre Diamante. Desde este punto se debe continuar el ascenso por el canal que ahora gira a la derecha estrechándose y manteniendo siempre una pendiente considerable. Continuar entonces el ascenso por el canal hasta acceder a un circo final desde donde comienza la escalada. 1 - Pared y arista Noroeste 120m. 6a Apertura: Carlos Domínguez y Mauricio Fernandez (2002) Descripción técnica por largos: L1: 40m. 5+ L2: 50m. 6a L3: 25m. 4+ Descripción general de la Vía: Una verdadera ascensión con unos largos de escalada. El canal de aproximación ya presenta algunas dificultades técnicas, los largos de roca son bastante francos siguiendo primero un diedro y luego una placa con angulosa arista siempre en la cara norte. Material recomendado: Juego de stoppers, juego completo de friends, dos cuerdas de 55 m. Bajada: Por la misma via mediante tres rapeles. Torre Diamante 3.700m. Se trata de la gran torre que se eleva justo a la altura del Tapón del Cajon y al Este del mismo. Primera ascensión: (First ascent) Guillermo Cremaschi y Martin Ceballos (Mayo 1995) Aproximación: Ver la aproximación a la Torre Alta. 1 - Viaje a Ixtlan 480m. 6a Apertura: Martin Ceballos y Guillermo Cremaschi (1995) Descripción técnica por largos: L1: 40m. 4+ L2: 45m. 5 L3: 45m. 4 L4: 45m. 5 L5: 50m. 5 L6: 50m. 5+ L7: 40m. 6a L8: 50m. 3+ L9: 40m. 5+

Transcript of Sector Torre Alta - fundacionpiedralibre.org

Page 1: Sector Torre Alta - fundacionpiedralibre.org

Sector Torre Alta

Este grupo de agujas de gran complejidad es unas de las grandes regiones apenas exploradas del Cajón. Siempre sobre el filo norte del Cerro Pircas, este grupo conforma tal vez el nudo más grande de torres y agujas de granito como así también el más sobresaliente en términos de desnivel y altitud. Localización: Este grupo se eleva con gran verticalidad justo a la altura de un gran pedrero de bloques de

granito que cruza todo el valle conocido como el primer Tapón del Cajón de los Arenales. Es un complejo de torres y agujas surcado de grandes canales que comienzan inmediatamente después del Zócalo. Torre Alta 3.800m.

Se trata de la gran torre que se eleva justo a la altura del Tapón del Cajón y al este del mismo. Podría decirse que es la gran cumbre que domina el Cajón desde el gran filo este del Cerro Pircas. Primera ascensión: Carlos Domínguez y Mauricio Fernandez (2001) Aproximación: Subiendo por el valle del Cajón hasta el primer tapón, se aproxima en primer instancia hacia

la izquierda, pasando cerca de la base del Zócalo y su vecino, el pequeño zócalo para alcanzar después de este un canal muy obvio y bastante empinado por el cual se accede a este grupo. Desde aquí el ascenso es bastante largo remontando este canal hasta su primer bifurcación. En este punto dejamos el canal principal para tomar el que se abre a la izquierda, más empinado y con algunos pasos de 3+/4, y que conduce al pie de la Torre Diamante. Desde este punto se debe continuar el ascenso por el canal que ahora gira a la derecha estrechándose y manteniendo siempre una pendiente considerable. Continuar entonces el ascenso por el canal hasta acceder a un circo final desde donde comienza la escalada. 1 - Pared y arista Noroeste 120m. 6a Apertura: Carlos Domínguez y Mauricio Fernandez (2002) Descripción técnica por largos:

L1: 40m. 5+ L2: 50m. 6a L3: 25m. 4+ Descripción general de la Vía: Una verdadera ascensión con unos largos de escalada. El canal de

aproximación ya presenta algunas dificultades técnicas, los largos de roca son bastante francos siguiendo primero un diedro y luego una placa con angulosa arista siempre en la cara norte. Material recomendado: Juego de stoppers, juego completo de friends, dos cuerdas de 55 m. Bajada: Por la misma via mediante tres rapeles.

Torre Diamante 3.700m.

Se trata de la gran torre que se eleva justo a la altura del Tapón del Cajon y al Este del mismo. Primera ascensión: (First ascent) Guillermo Cremaschi y Martin Ceballos (Mayo 1995) Aproximación: Ver la aproximación a la Torre Alta. 1 - Viaje a Ixtlan 480m. 6a Apertura: Martin Ceballos y Guillermo Cremaschi (1995)

Descripción técnica por largos:

L1: 40m. 4+ L2: 45m. 5 L3: 45m. 4 L4: 45m. 5 L5: 50m. 5 L6: 50m. 5+ L7: 40m. 6a L8: 50m. 3+ L9: 40m. 5+

Page 2: Sector Torre Alta - fundacionpiedralibre.org

L10: 45m. 4 L11: 35m. 3 Descripción general de la Vía: Una via larga sobre excelente granito en un contexto muy bello, terreno de

aventura que se combina con una línea natural totalmente limpia de equipamiento. Equipo recomendado: Juego de stoppers, juego completo de friends, dos cuerdas de 50 m. Descenso: Mediante dos o tres rapeles hacia el canal norte. Tener algo de material para mejorar las

instalaciones de rapel que se puedan encontrar o montar las propias.

2 - Bien Martor 40m. A2 Apertura: Gustavo Minotti y Ariel Martorelo (10/12/95) Descripción técnica por largos: (L1: 40m., A2). Equipo recomendado: Stoppers, juego completo de friends, clavos variados, microstoppers, estribos, dos

cuerdas de 50 m. Descenso: Si bien existe un descuelgue en la zona, no tenemos datos precisos.

Prever algo de equipo de abandono para esta instalacion. Un rapel de 40m. 3 - Testpiece 40m. 6a/A2 Apertura: Gustavo Minotti y Ariel Martorelo (10/12/95) Descripción técnica por largos: (L1: 40m., 6a/A3). Material recomendado: Stoppers, juego completo de friends, clavos variados, microstoppers, estribos, dos

cuerdas de 50 m. Descenso: Idem anterior.

Page 3: Sector Torre Alta - fundacionpiedralibre.org
Page 4: Sector Torre Alta - fundacionpiedralibre.org