Secuencia Didacti

19
Nombre del proyecto: Proyecto para la orientación cognitiva de la competencia discursiva de tipo argumentativo en el aula de 6-6 4.6 DISEÑO DE UNIDAD Elaboración en SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Escasa participación de los estudiantes en su propio aprendizaje por la falta de conciencia como sujetos activos autónomos y protagonistas del proceso de pensamiento, lo que redunda en bajo nivel académico y alto nivel de indisciplina en el grupo, como consecuencias medibles y en el desinterés por Para intentar una solución a esta situación, se propone un proyecto pedagógico cuyo producto es la elaboración de una antología de textos argumentativos escritos por los estudiantes, quienes además deberán sustentarlos en un concurso de oratoria. El título de la antología y el tema de las argumentaciones se concertarán con los LECTURA EN VOZ ALTA de los textos argumentativo s finales Ello implica abordar las siguientes temáticas, luego de APRENDER A APRENDER: (1. Carrera de observación. 2. Proceso de mejoramiento cognitivo clase a clase Presentación de la ANTOLOGÍA IMPRESA de TEXTOS Análisis de la ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN Desarrollo de guía de texto narrativo Estructuración del PLAN DE ESCRITURA del texto Desarrollo de la guía de revisión de textos. Desarrollo de la guía para hablar SUSTENTACIÓN ORAL de los textos argumentativo s finales A partir de la realización de una ENTREVISTA A ARTISTAS INVITADOS A través de la exploración de TÉCNICAS ¿En qué consiste la EXPRESIÓN Narraciones sobre la experiencia de Cómo se expresan los niños del mundo: ejemplos de niños Diferencias entre el TEXTO NARRATIVO y el TEXTO ARGUMENTATIVO Desarrollo de CUÉNTALO TODO: Primeros pasos en expresión escrita AHORA, PON A LA GENTE A PENSAR: acercamiento al texto VIAJE DE LOS SENTIDOS A TRAVÉS DE LAS VAMOS A DEBATIRLO: Invitación al DEBATE en el Reconocimiento de las tradiciones del arte popular Desarrollo de un debate sobre arte Desarrollo de EJERCICIOS DE ARGUMENTACIÓN Guía de texto argumentativo ENTRENAMIENT O en BUSCANDO INFORMACIÒN: Entrega de textos argumentativo s finales LA CONTIENDA (SEMIFINAL) CONCURSO DE ORATORIA

Transcript of Secuencia Didacti

Nombre del proyecto: Proyecto para la orientacin cognitiva de la competencia discursiva de tipo argumentativo en el aula de 6-6

4.6 DISEO DE UNIDADSITUACIN SIGNIFICATIVA:Escasa participacin de los estudiantes en su propio aprendizaje por la falta de conciencia como sujetos activos autnomos y protagonistas del proceso de pensamiento, lo que redunda en bajo nivel acadmico y alto nivel de indisciplina en el grupo, como consecuencias medibles y en el desinters por el conocimiento, como resultado intangible, entre otros.

Para intentar una solucin a esta situacin, se propone un proyecto pedaggico cuyo producto es la elaboracin de una antologa de textos argumentativos escritos por los estudiantes, quienes adems debern sustentarlos en un concurso de oratoria. El ttulo de la antologa y el tema de las argumentaciones se concertarn con los estudiantes y girarn en torno al arte.

Reconocimiento de las tradiciones del arte popular local.En qu consiste la EXPRESIN HUMANA?Ello implica abordar las siguientes temticas, luego de identificar la situacin de conflicto:

ENTRENAMIENTO en argumentacinCUNTALO TODO: Primeros pasos en expresin escrita deAPRENDER A APRENDER: (1. Carrera de observacin. 2. Proceso de mejoramiento cognitivo clase a clase -primeros 10 minutos-).

BUSCANDO INFORMACIN:

LA CONTIENDA (SEMIFINAL)

Presentacin de la ANTOLOGA IMPRESA de TEXTOS ARGUMENTATIVOS CONCURSO DE ORATORIAAHORA, PON A LA GENTE A PENSAR: acercamiento al texto argumentativo

VAMOS A DEBATIRLO:Invitacin al DEBATE en el aula.

Elaboracin en Desarrollo de la gua de revisin de textos.Desarrollo de la gua para hablar en pblico.

Desarrollo de EJERCICIOS DE ARGUMENTACINGua de texto argumentativo IIVIAJE DE LOS SENTIDOS A TRAVS DE LAS ARTES Narraciones sobre la experiencia de visualizacin del arte

A partir de la realizacin de una ENTREVISTApor grupos

PARA OBTENER INFORMACIN

Diferencias entre el TEXTO NARRATIVO y el TEXTO ARGUMENTATIVO Desarrollo de gua de texto argumentativoSUSTENTACIN ORAL de los textos argumentativos finales

Anlisis de la ESTRUCTURA DE LA NARRACIN Desarrollo de gua de texto narrativoLECTURA EN VOZ ALTA de los textos argumentativos finales ANTOLOGADOSEstructuracin del PLAN DE ESCRITURA del texto argumentativo final

A travs de la exploracin de TCNICAS DE ESTUDIO

Entrega de textos argumentativos finales para revisin por parejasA ARTISTAS INVITADOS

PARA OBTENER INFORMACINDesarrollo de un debate sobre arteCmo se expresan los nios del mundo: ejemplos de nios creadores

Escritura de un primer TEXTO ARGUMENTATIVOSobre arte

Ejercicios colectivos de EXPRESIN ORALPor la elaboracin de un DIAGRAMA

4.5.1.1. Secuencia didcticaEstndares:Produccin textual (oral)Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construccin de textos orales en situaciones comunicativas autnticas.

Nombre de la sesin: 1. Aprender a aprender

Contenidos

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

Aprendizaje autnomoTcnicas de estudio

Aprender a aprender

Elaboracin y utilizacin de un horario de estudio

Secuencia de actividades

Momento del aprendizajeObjetivos del profesorEstrategias y actividadesRecursos

Exploracin del conflicto cognitivo:Ayudar a los alumnos a formular hiptesis.Captar la atencin de los estudiantes.Revisin de los resultados acadmicos del primer perodo y diagnstico de las tcnicas de estudio. Resultados acadmicos del primer perodo.Manual de tcnicas de estudio

Elaboracin, introduccin de conceptos, procedimientos o anlisis:Lograr la observacin de los estudiantes en el tema propuesto.Exposicin de algunas tcnicas de estudio y su importancia. Tcnicas de estudio, entrega de documento gua, que sirve para todas las clases.

Estructuracin del conocimiento, sntesis: Integrar los conceptos a un proceso cognitivo en los estudiantes.Elaboracin de un horario de estudioCartulinas y lpices de colores.

Expresin, aplicacin: Lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, con la aplicacin prctica de los conceptos.Participacin en los debates de 10 minutos antes de comenzar cada clase a cerca del cumplimiento o no del horario de estudio y las problemticas encontradas. Tiempo: 10 minutos ates de comenzar cada clase para evaluar los procedimientos de aplicacin de las tcnicas de estudio.

Evaluacin del aprendizaje:

Acompaar de manera sistemtica a los estudiantes en su proceso cognitivo. Coevaluacin del resultado de la implementacin de las tcnicas de estudio.

Estndares:tica de la comunicacin:Reconozco, en situaciones comunicativas autnticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.Para lo cual, Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mo. Identifico en situaciones comunicativas autnticas algunas variantes lingsticas de mi entorno, generadas por ubicacin geogrfica, diferencia social o generacional, profesin, oficio, entre otras. Evidencio que las variantes lingsticas encierran una visin particular del mundo. Reconozco que las variantes lingsticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor vlido. Medios de comunicacin y otros sistemas simblicos: Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.Para lo cual, Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante producciones verbales. Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de dichas obras. Comparo el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artsticas. Propongo hiptesis de interpretacin de espectculos teatrales, obras pictricas, escultricas, arquitectnicas, entre otras.

Nombre de la sesin: 2. Conociendo las expresiones humanas.

Contenidos

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

Secuencia de actividades

Momento del aprendizajeObjetivos del profesorEstrategias y actividadesRecursos

Exploracin del conflicto cognitivo:Ayudar a los alumnos a formular hiptesis.Captar la atencin de los estudiantes.Qu conoce acerca de la expresin humana? Qu obras de arte recuerdan?

Elaboracin, introduccin de conceptos, procedimientos o anlisis:Lograr la observacin de los estudiantes en el tema propuesto.Exhibicin comentada de diapositivas de arte. Audicin de piezas musicales. Video beam.Coleccin de diapositivas sobre la historia del arte.

Estructuracin del conocimiento, sntesis: Integrar los conceptos a un proceso cognitivo en los estudiantes.Aportes de los estudiantes acerca de lo que conocen del arte popular.Coleccin de msica popular colombiana

Expresin, aplicacin: Lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, con la aplicacin prctica de los conceptos.Ejercicio de expresin a la manera de los nios del mundoColeccin de arte hecho por nios

Evaluacin del aprendizaje:

Acompaar de manera sistemtica a los estudiantes en su proceso cognitivo. Coevaluacin de la actividad

Estndares:Produccin textual Produzco textos escritos que responden a necesidades especficas de comunicacin, a procedimientos sistemticos de elaboracin y establezco nexos intertextuales y extratextuales.Para lo cual, Defino una temtica para la produccin de un texto narrativo. Llevo a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de informacin acerca de la temtica que voy a tratar en mi texto narrativo. Elaboro un plan textual, organizando la informacin en secuencias lgicas. Produzco una primera versin del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos y vnculos con otros textos y con mi entorno. Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temtica, relaciones lgicas, consecutividad temporal...) y cohesin (conectores, pronombres, manejo de modostica de la comunicacin:Reconozco, en situaciones comunicativas autnticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fi n de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.Para lo cual, Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mo. Identifico en situaciones comunicativas autnticas algunas variantes lingsticas de mi entorno, generadas por ubicacin geogrfica, diferencia social o generacional, profesin, oficio, entre otras. Evidencio que las variantes lingsticas encierran una visin particular del mundo. Reconozco que las variantes lingsticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor vlido. Medios de comunicacin y otros sistemas simblicos: Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.Para lo cual, Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante producciones verbales. Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de dichas obras. Comparo el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artsticas. Propongo hiptesis de interpretacin de espectculos teatrales, obras pictricas, escultricas, arquitectnicas, entre otras.

Nombre de la sesin: 3. Cuntalo todo.

Contenidos

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

Estructura de la narracin

Texto narrativoEscribo de manera libre e inspirada.

Secuencia de actividades

Momento del aprendizajeObjetivos del profesorEstrategias y actividadesRecursos

Exploracin del conflicto cognitivo:Ayudar a los alumnos a formular hiptesis.Captar la atencin de los estudiantes.Pregunta: qu es la expresin humana?

Elaboracin, introduccin de conceptos, procedimientos o anlisis:Lograr la observacin de los estudiantes en el tema propuesto.Estudio de la estructura del texto narrativoGua de texto narrativo

Estructuracin del conocimiento, sntesis: Integrar los conceptos a un proceso cognitivo en los estudiantes.Orientaciones generales para la realizacin de diagramas. Diagrama sobre la narracin.Mtodos de estudio y de ensear a pensar.

Expresin, aplicacin: Lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, con la aplicacin prctica de los conceptos.Escritura de un texto narrativo sobre las obras de arte visualizadasVideo beam para volver a ver las obras de arte.

Evaluacin del aprendizaje:

Acompaar de manera sistemtica a los estudiantes en su proceso cognitivo. Revisin de textos narrativos y de los diagramas por parte de los maestros en formacin

Estndares:Produccin textual:Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construccin de textos orales en situaciones comunicativas autnticas.Para lo cual, Defino una temtica para la elaboracin de un texto oral y escrito con fines argumentativos. Formulo una hiptesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos. Llevo a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de informacin acerca de la temtica que voy a tratar en un texto con fi nes argumentativos. Elaboro un plan textual, jerarquizando la informacin que he obtenido de fuentes diversas. Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo. Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.

Comprensin e interpretacin textual:Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificacin en una tipologa textual.Para lo cual, Reconozco las caractersticas de los diversos tipos de texto que leo. Propongo hiptesis de interpretacin para cada uno de los tipos de texto que he ledo. Identifi co las principales caractersticas formales del texto: formato de presentacin, ttulos, graficacin, captulos, organizacin, etc. Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he ledo. Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro cmo se influyen mutuamente. Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he ledo

Nombre de la sesin: 4. Ahora, pon a la gente a pensar.

Contenidos

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

Estructura del texto argumentativo

Texto argumentativoEscribo con estructura argumentativa.

Secuencia de actividades

Momento del aprendizajeObjetivos del profesorEstrategias y actividadesRecursos

Exploracin del conflicto cognitivo:Ayudar a los alumnos a formular hiptesis.Captar la atencin de los estudiantes.Seleccin de temas sobre los que les gustara dar una opinin.

Elaboracin, introduccin de conceptos, procedimientos o anlisis:Lograr la observacin de los estudiantes en el tema propuesto.Estructura del texto argumentativo.

Gua de texto argumentativo

Estructuracin del conocimiento, sntesis: Integrar los conceptos a un proceso cognitivo en los estudiantes.Orientaciones generales acerca de la toma de apuntes.Documento de tcnicas de estudio sobre el tomar apuntes

Expresin, aplicacin: Lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, con la aplicacin prctica de los conceptos.Escritura de un texto argumentativo inicial.

Evaluacin del aprendizaje:

Acompaar de manera sistemtica a los estudiantes en su proceso cognitivo. Revisin de textos argumentativos y de apuntes.

Estndares:Produccin textual:Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construccin de textos orales en situaciones comunicativas autnticas.Para lo cual, Defino una temtica para la elaboracin de un texto oral y escrito con fines argumentativos. Formulo una hiptesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos. Llevo a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de informacin acerca de la temtica que voy a tratar en un texto con fi nes argumentativos. Elaboro un plan textual, jerarquizando la informacin que he obtenido de fuentes diversas. Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo. Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.

Nombre de la sesin: 5. Vamos a debatirlo!

Contenidos

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

Estructura del debate

Aprendo a participar en un debate organizadoRespeto la palabra y la expresin del otro.

Secuencia de actividades

Momento del aprendizajeObjetivos del profesorEstrategias y actividadesRecursos

Exploracin del conflicto cognitivo:Ayudar a los alumnos a formular hiptesis.Captar la atencin de los estudiantes.Ejercicio de hablar todos al mismo tiempo. Ejercicio de la ronda de la palabra.

Elaboracin, introduccin de conceptos, procedimientos o anlisis:Lograr la observacin de los estudiantes en el tema propuesto.Introduccin al concepto de debate. Designacin de responsabilidades en el debate y reglas. Gua de debate

Estructuracin del conocimiento, sntesis: Integrar los conceptos a un proceso cognitivo en los estudiantes.Procedimiento de mapa mental para tomar apuntes acerca del debateTexto de apoyo acerca del tomar apuntes.

Expresin, aplicacin: Lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, con la aplicacin prctica de los conceptos.Realizacin del debate

Evaluacin del aprendizaje:

Acompaar de manera sistemtica a los estudiantes en su proceso cognitivo. Coevaluacin del debate.

Estndares:Produccin textual:Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construccin de textos orales en situaciones comunicativas autnticas.Para lo cual, Defino una temtica para la elaboracin de un texto oral y escrito con fines argumentativos. Formulo una hiptesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos. Llevo a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de informacin acerca de la temtica que voy a tratar en un texto con fi nes argumentativos. Elaboro un plan textual, jerarquizando la informacin que he obtenido de fuentes diversas. Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo. Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.

Nombre de la sesin: 6. Entrenamiento en debates

Contenidos

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

Profundizo en la estructura del pensamiento argumentativo

Descubro para qu sirve argumentar y pensarArgumento y pienso con propiedad sobre situaciones de la vida prctica.

Secuencia de actividades

Momento del aprendizajeObjetivos del profesorEstrategias y actividadesRecursos

Exploracin del conflicto cognitivo:Ayudar a los alumnos a formular hiptesis.Captar la atencin de los estudiantes.Pregunta por cmo explicas que ha sucedido algo grave en el saln.

Elaboracin, introduccin de conceptos, procedimientos o anlisis:Lograr la observacin de los estudiantes en el tema propuesto.Aportes varios acerca de los textos argumentativos. Lectura de textos argumentativos de referencia.Gua II de texto argumentativo

Estructuracin del conocimiento, sntesis: Integrar los conceptos a un proceso cognitivo en los estudiantes.Elaboracin de diagrama sobre la estructura de un texto argumentativoDocumento de tcnicas de estudio sobre elaborar diagramas.

Expresin, aplicacin: Lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, con la aplicacin prctica de los conceptos.Terminacin de la gua de trabajo

Evaluacin del aprendizaje:

Acompaar de manera sistemtica a los estudiantes en su proceso cognitivo. Revisin de la gua por parte de los maestros en formacin

Estndares:Produccin textual:Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construccin de textos orales en situaciones comunicativas autnticas.Para lo cual, Defino una temtica para la elaboracin de un texto oral y escrito con fines argumentativos. Formulo una hiptesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos. Llevo a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de informacin acerca de la temtica que voy a tratar en un texto con fi nes argumentativos. Elaboro un plan textual, jerarquizando la informacin que he obtenido de fuentes diversas. Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo. Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.Literatura:Comprendo obras literarias de diferentes gneros, propiciando as el desarrollo de mi capacidad crtica y creativa.Formulo hiptesis de comprensin acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta gnero, temtica, poca y regin.

Nombre de la sesin: 7. Esta vez, va por escrito

Contenidos

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

Conozco medios de recoleccin de informacin como la entrevista.Profundizo en la concepcin y la prctica del texto argumentativo escrito

Hago una entrevistaEscribo un texto argumentativoTrabajo colaborativamente

Secuencia de actividades

Momento del aprendizajeObjetivos del profesorEstrategias y actividadesRecursos

Exploracin del conflicto cognitivo:Ayudar a los alumnos a formular hiptesis.Captar la atencin de los estudiantes.Realizacin por grupos de una entrevista para obtener informacinGrabadoras, celulares, etc.

Elaboracin, introduccin de conceptos, procedimientos o anlisis:Lograr la observacin de los estudiantes en el tema propuesto.Elaboracin de un texto argumentativo por gruposGuas de texto argumentativo

Estructuracin del conocimiento, sntesis: Integrar los conceptos a un proceso cognitivo en los estudiantes.Elaboracin de un texto argumentativo por grupos

Expresin, aplicacin: Lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, con la aplicacin prctica de los conceptos.Elaboracin de un texto argumentativo por grupos

Evaluacin del aprendizaje:

Acompaar de manera sistemtica a los estudiantes en su proceso cognitivo. Revisin de trabajos en grupo

Estndares:Produccin textual:Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construccin de textos orales en situaciones comunicativas autnticas.Para lo cual, Defino una temtica para la elaboracin de un texto oral y escrito con fines argumentativos. Formulo una hiptesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos. Llevo a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de informacin acerca de la temtica que voy a tratar en un texto con fi nes argumentativos. Elaboro un plan textual, jerarquizando la informacin que he obtenido de fuentes diversas. Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo. Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.Literatura:Comprendo obras literarias de diferentes gneros, propiciando as el desarrollo de mi capacidad crtica y creativa.Formulo hiptesis de comprensin acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta gnero, temtica, poca y regin.

Nombre de la sesin: 8. La contienda (semifinales)

Contenidos

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

Concepto de revisin de un textoConcepto de autocorreccin de textos

Corrijo textos de otros y propiosHago publico mi pensamiento

Secuencia de actividades

Momento del aprendizajeObjetivos del profesorEstrategias y actividadesRecursos

Exploracin del conflicto cognitivo:Ayudar a los alumnos a formular hiptesis.Captar la atencin de los estudiantes.Las revisiones son molestas pero necesarias. Revisin de presentacin personal. Preparacin para la sustentacin oral.

Elaboracin, introduccin de conceptos, procedimientos o anlisis:Lograr la observacin de los estudiantes en el tema propuesto.Autocorreccin de los textos argumentativos iniciales. Ensayos preparatorios para realizar una sustentacin oral. Gua de correccin y revisin de textos escritosGua para hablar en pblico

Estructuracin del conocimiento, sntesis: Integrar los conceptos a un proceso cognitivo en los estudiantes.Revisin de los textos argumentativos por grupos

Expresin, aplicacin: Lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, con la aplicacin prctica de los conceptos.Reescritura del texto argumentativo y entrega. (se tena de tarea)

Evaluacin del aprendizaje:Acompaar de manera sistemtica a los estudiantes en su proceso cognitivo. Revisin de los textos para la revista de pensamiento.

Estndares:Produccin textual:Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construccin de textos orales en situaciones comunicativas autnticas.Para lo cual, Defino una temtica para la elaboracin de un texto oral y escrito con fines argumentativos. Formulo una hiptesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos. Llevo a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de informacin acerca de la temtica que voy a tratar en un texto con fi nes argumentativos. Elaboro un plan textual, jerarquizando la informacin que he obtenido de fuentes diversas. Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo. Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.Literatura:Comprendo obras literarias de diferentes gneros, propiciando as el desarrollo de mi capacidad crtica y creativa.Formulo hiptesis de comprensin acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta gnero, temtica, poca y regin.

Nombre de la sesin: 9. Gran competicin de oratoria

Contenidos

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

Comprendo el uso de la argumentacin oralComprendo la ventaja y la desventaja de publicar el pensamiento

Publico mi pensamientoArgumento oralmente sobre un tema especficoOrganizo mis ideas y las expongo con propiedad.

Secuencia de actividades

Momento del aprendizajeObjetivos del profesorEstrategias y actividadesRecursos

Exploracin del conflicto cognitivo:Ayudar a los alumnos a formular hiptesis.Captar la atencin de los estudiantes.Preparacin de sus sustentaciones orales.

Elaboracin, introduccin de conceptos, procedimientos o anlisis:Lograr la observacin de los estudiantes en el tema propuesto.Realizacin del concurso de oratoria. Explicacin de la dinmica. Atril

Estructuracin del conocimiento, sntesis: Integrar los conceptos a un proceso cognitivo en los estudiantes.Participacin en concurso de oratoriaAtril

Expresin, aplicacin: Lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, con la aplicacin prctica de los conceptos.Participacin en concurso de oratoriaAtril

Evaluacin del aprendizaje:

Acompaar de manera sistemtica a los estudiantes en su proceso cognitivo. Coevaluacin escrita de toda la secuencia didctica..

BIBLIOGRAFABAJTIN, M. El problema de los gneros discursivos. En: Esttica de la creacin verbal. Mxico: Siglo XXI Editores, 1982. P- 248-293.BAYONA, d. & VARGAS, K. Propuesta pedaggica de aula basada en la realizacin de un sociodrama, como estrategia que promueve las competencias ciudadanas desde el rea de lengua castellana, en los estudiantes del grado 7-3, del colegio Andrs Pez de Sotomayor. Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, para optar al ttulo de Licenciadas en Educacin Bsica con nfasis en Lengua Castellana, 2007. 337 p.BECERRA, N. Relaciones alumno-maestro hacia la formacin de lectores. Bogot: Procultura-CERLAC, 1993. CAMPS, A. Aprender a escribir textos argumentativos: caractersticas dialgicas de la argumentacin escrita. En: Comunicacin, Lenguaje & Educacin, no. 26, 1995. P.51-63. CASTRO, P. & OTROS. Teora de las prcticas sociales. En: Complutum extra, 6 (II), 1996: p. 35-48. Disponible en: http://asome.uab.cat/Teoria%20de%20las%20practicas%20sociales2.pdfCHARTIER, A.M. Ensear a leer y a escribir. Una aproximacin histrica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2004. GASKINS, I. & ELLIOT, T. Cmo ensear estrategias cognitivas en la escuela. El manual de Benchmark para docentes. Buenos Aires: Paids, 1999.CLEMENTE, M & DOMINGUEZ, A.B. La enseanza de la lectura. Enfoque psicolingstico y sociocultural. Madrid: Editorial Pirmide, 2003. HAMMERSLEY, M. & ATKINSON, P. Etnografa. Mtodos de investigacin. Barcelona: Paids, 1994. 297 p.Instituto Cervantes. Diccionario de trminos clave de ELE. Instituto Cervantes. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario.htmJURADO, F. Investigacin, escritura y educacin. El lenguaje y la literatura en la transformacin de la escuela. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 1998. 184 p. __________ & BUSTAMANTE, G. (Comp.) Los procesos de escritura. Hacia la produccin interactiva de los sentidos. Bogot: Editorial Magisterio, 1996. 154 p._________________________________ Los procesos de lectura. Hacia la produccin interactiva de los sentidos. Bogot: Editorial Magisterio, 1995. 147 p.MART, J. La investigacin - accin participativa. Estructura y fases. Tomado de la internet: http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.pdfMinisterio de Educacin de Colombia. Lineamientos curriculares. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdfMinisterios de Educacin de Colombia. Estndares bsicos de competencias del lenguaje. NICKERSON, R., PERKINS, D. & SMITH, E. Ensear a pensar. Aspectos de la aptitud intelectual. Barcelona: Paids, 1994. 432 p.RODRGUEZ, M. E. Formacin, interaccin, argumentacin. Bogot: Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas, Centro de Investigaciones y Desarrollo Cientfico, 2002. 166 p. VAN DIJK http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/discurso-ideol%C3%B3gico.pdf

VYGOTSKY, L. Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paids, 1995. 232 p.