Secuencia didáctica - El Doblaje

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL “RAFAEL NAVIA VARÓN” DISEÑO Y MEDIOS VISUALES Eje Temático: PRODUCCIÓN TÉCNICA AUDIOVISUAL Esp. Sonia Caicedo Valencia Grado: 11° Proyecto: Oiga, Mire, Vea Tema: El Doblaje Resumen de la Unidad El desarrollo de esta unidad permite al estudiante retomar las dimensiones del lenguaje audiovisual y diferenciar los géneros audiovisuales como los son: ficción, documental, novelas, informativos, etc., ya que se encuentran presente en nuestro medio, generando de esta manera un sentido crítico al respecto de lo que escucha y observa, para luego abordar el tema del doblaje y sonorización y finalizar con la grabación del audio y edición de un fragmento de un vídeo seleccionado. Resultados de aprendizaje/Situación de aprendizaje Ustedes como los más grandes productores de cine tienen el reto de participar en el más ambicioso proyecto de Producción de Vídeo en Doblaje en parejas. Así que prepárate. Duración: mínimo 1´ y máximo 3´. Género: a tú elección. Una vez finalizado publicarlo en tu canal de YouTube, socializarlo con los compañer@s y compartir la URL en el sitio web de la clase a través de un comentario. Objetivos Considerar los medios audiovisuales como una herramienta que permite la comunicación mediante producciones de excelente calidad. Crear un guion literario y guion técnico de excelente calidad para la producción de un video. Grabar audio de excelente calidad a partir del concepto de sonorización para video Conocer y hacer uso de un software para editar imágenes en movimiento, finalizar una película y publicarla en la web. Temática Dimensiones del Lenguaje Audiovisual El Doblaje Sonorización Edición y publicación de vídeo Requisitos previos Conceptos: vídeo, Gramática audiovisual, ángulos y movimientos de la cámara Habilidades básicas de comunicación, colaboración, éticas y manejo de la información Tiempo: 2 semanas, en la cual durante cada clase se irá desarrollando la temática propuesta. Fecha de Entrega: 13 de noviembre Es preciso que antes, durante y después del desarrollo de cada una de las actividades, de respuesta al siguiente interrogante: ¿De qué manera los medios audiovisuales pueden contribuir a su aprendizaje?

Transcript of Secuencia didáctica - El Doblaje

Page 1: Secuencia didáctica - El Doblaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL “RAFAEL NAVIA VARÓN”

DISEÑO Y MEDIOS VISUALES Eje Temático: PRODUCCIÓN TÉCNICA AUDIOVISUAL Esp. Sonia Caicedo Valencia

Grado: 11°

Proyecto: Oiga, Mire, Vea

Tema: El Doblaje Resumen de la Unidad El desarrollo de esta unidad permite al estudiante retomar las dimensiones del lenguaje audiovisual y diferenciar los géneros audiovisuales como los son: ficción, documental, novelas, informativos, etc., ya que se encuentran presente en nuestro medio, generando de esta manera un sentido crítico al respecto de lo que escucha y observa, para luego abordar el tema del doblaje y sonorización y finalizar con la grabación del audio y edición de un fragmento de un vídeo seleccionado. Resultados de aprendizaje/Situación de aprendizaje Ustedes como los más grandes productores de cine tienen el reto de participar en el más ambicioso proyecto de Producción de Vídeo en Doblaje en parejas. Así que prepárate. Duración: mínimo 1´ y

máximo 3´. Género: a tú elección. Una vez finalizado publicarlo en tu canal de YouTube, socializarlo con los compañer@s y compartir la URL en el sitio web de la clase a través de un comentario.

Objetivos Considerar los medios audiovisuales como una herramienta que permite la comunicación mediante

producciones de excelente calidad. Crear un guion literario y guion técnico de excelente calidad para la producción de un video. Grabar audio de excelente calidad a partir del concepto de sonorización para video Conocer y hacer uso de un software para editar imágenes en movimiento, finalizar una película y

publicarla en la web. Temática Dimensiones del Lenguaje Audiovisual El Doblaje Sonorización Edición y publicación de vídeo Requisitos previos Conceptos: vídeo, Gramática audiovisual, ángulos y movimientos de la cámara Habilidades básicas de comunicación, colaboración, éticas y manejo de la información Tiempo: 2 semanas, en la cual durante cada clase se irá desarrollando la temática propuesta. Fecha de Entrega: 13 de noviembre Es preciso que antes, durante y después del desarrollo de cada una de las actividades, de respuesta al siguiente interrogante:

¿De qué manera los medios audiovisuales pueden contribuir a su aprendizaje?

Page 2: Secuencia didáctica - El Doblaje

Actividades / Plan de Trabajo

Línea de Tiempo

Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas

didácticas

Semana 1: Clase 1 (2 horas) (casa) Actividad 1 Aportan para las normas del trabajo Comparten ideas sobre los saberes previos y lo que se preguntan del tema “El Doblaje” Actividad 2 Realizan la lectura “Géneros en el audiovisual” En parejas seleccionan y descargan el video y la música que permite la sonorización del video a doblar.

Semana 1: Clase 2 (6 horas) Actividad 3 Conforman 3 grupos, seleccionan un tema de la lectura, y preparan una presentación corta creativa para socializar al grupo. En las parejas conformadas identifican el género audiovisual del video a doblar. Actividad 4 Observan el vídeo sobre “El Doblaje” Aportan con comentarios acerca del significado, identifican los pasos para la producción de un doblaje y consigna en su cuaderno. Actividad 5 Observan el video e identifican el fragmento a doblar. Actividad en casa Escriben el guión literario y guión técnico en el cuaderno.

Establece en conjunto con estudiantes normas de trabajo. Hacer la introducción al tema, los objetivos, actividades, producto final y evaluación. Oriento y retroalimento el trabajo Orienta a realizar lectura en casa sobre “Géneros en el audiovisual” e imprimir documento. Conforman parajes para la producción del doblaje. Orientación sobre el procedimiento para descargar video y audio a doblar el cual deben guardar en memoria para llevarlo a la siguiente clase. Motiva a conformar 3 grupos, lista los 3 temas (títulos) que contiene la lectura y cada grupo selecciona un tema para preparar una presentación de forma creativa, para luego socializarla al grupo, con el objeto de recordar los géneros del audiovisual e identificarlo en el vídeo seleccionado para el doblaje. Proyecta la presentación en vídeo sobre “El Doblaje” Motiva a hacer comentarios para establecer el concepto e identificar el procedimiento para la realización de un doblaje el cual consignan en el cuaderno. Indica la selección del fragmento del vídeo, recordando las indicaciones planteadas en la situación de aprendizaje para luego escribir el guión en el cuaderno.

Presentación Video Beam PC Lectura impresa: “Géneros en el audiovisual” Cuaderno de notas Lectura impresa: “Géneros en el audiovisual” Presentación en Vídeo: “El Doblaje” Ejemplos de Doblajes Video Beam PC Conexión a internet Cuaderno de notas PC Video seleccionado por estudiantes

Page 3: Secuencia didáctica - El Doblaje

Semana 2: Clase 3 (2 horas) Actividad 6 Hacen la Grabación del audio Hacen Pre-edición del audio

Semana 2: Clase 4 (6 horas) Actividad 7 Editan el audio Editan el fragmento del vídeo a doblar con el audio Finalizan y publican el video en You Tube Actividad 8 Socializan y comparten el video Dan respuesta final a la pregunta orientadora en el cuaderno y comparten opiniones en un foro. Realizan la evaluación y realimentación del trabajo realizado.

Indica el software y el procedimiento para la grabación del audio y la edición de vídeo, el cual deben publicar en el canal de You Tube para luego socializar y compartir al grupo mediante un enlace en el sitio web de la clase. Motiva a socializar las producciones de cada pareja

Software para edición de vídeo: - Movie Maker - Adobe Premier Pro PC Software para grabar audio: - Audacity, WMA Software para editar audio: - Audacity Video Beam PC

Evaluación

La evaluación del proyecto está sustentada en la evaluación formativa, un proceso que abarca la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Lluvia de ideas: le sirve para enriquecer su trabajo previamente y como organización de ideas para

la planeación y desarrollo del proyecto. Matriz de valoración de la producción de vídeo: le permitirá evaluar su proyecto antes, durante y

después. Autoevaluación y Realimentación: Le facilita enriquecer su producto final. Recursos en Línea “El Doblaje”: https://www.youtube.com/watch?v=JlpL2yWi-dU Producción Audiovisual: http://competenciastic.educ.ar/produccion_audiovisual.html Lenguaje Audiovisual: http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_audiovisual Lenguaje Audiovisual: http://escuelanormalparana.com.ar/PROYECTO%20PAG%20WEB/Materias/cultimage/Doc/El%20lenguaje%20audiovisual.pdf Lenguaje Audiovisual: http://perio.unlp.edu.ar/tpm/textos/tpm-lenguaje_audiovisual.pdf Lenguaje audiovisual: http://aturuxofilms.files.wordpress.com/2010/01/ud-lenguaje-audiovisual.pdf Lenguaje audiovisual: http://www.ehu.es/palazio/protokoloak/carmen_arocena.pdf Lenguaje audiovisual: http://es.slideshare.net/mpazmv/tema-2-el-lenguaje-audiovisual-14903305 Clasificación de los géneros en el audiovisual: http://www.patrimoniofilmico.org.co/anterior/noticias/208.htm Orientaciones Generales Conformar parejas para el desarrollo del Proyecto a presentar como trabajo final de periodo. Todas las actividades que sean para desarrollar en el cuaderno, deberán estar consignadas de forma

individual.