Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos

6
NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Elementos vivos y no vivos de la naturaleza PROGRAMA: EDUCACIÓN PREESCOLAR JUSTIFICACIÓN Los pequeños amplían su conocimiento acerca del mundo que les rodea mediante el contacto con el mundo natural y su exploración. La posibilidad de observar y manipular objetos y materiales de uso cotidiano favorece el desarrollo de algunas capacidades cognitivas: observar, conservar información, formular preguntas y poner a prueba sus ideas previas. Es decir, el niño construye gradualmente sus propios conocimientos. En esta secuencia didáctica se busca que las niñas y los niños comparen e identifiquen algunos rasgos que distinguen a los seres vivos (que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas) de los elementos no vivos del medio natural. CAMPO FORMATIVO Exploración y conocimiento del mundo DURACIÓN DE LA SECUENCIA 3 sesiones de 30 minutos INVENTARIO DE LOS CONTENIDOS CONCEPTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES Naturaleza Ser vivo Elementos no vivos Observación Expresión oral Manipulación de materiales diversos. Tolerancia y respeto hacia las ideas de sus compañeros. Responsabilidad y cooperación en el trabajo de equipo. Respeto a la naturaleza.

Transcript of Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos

Page 1: Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos

NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Elementos vivos y no vivos de la naturaleza

PROGRAMA: EDUCACIÓN PREESCOLAR

JUSTIFICACIÓN

Los pequeños amplían su conocimiento acerca del mundo que les rodea mediante el contacto con el mundo natural y su exploración. La posibilidad de observar y manipular objetos y materiales de uso cotidiano favorece el desarrollo de algunas capacidades cognitivas: observar, conservar información, formular preguntas y poner a prueba sus ideas previas. Es decir, el niño construye gradualmente sus propios conocimientos.En esta secuencia didáctica se busca que las niñas y los niños comparen e identifiquen algunos rasgos que distinguen a los seres vivos (que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas) de los elementos no vivos del medio natural.

CAMPO FORMATIVO Exploración y conocimiento del mundo

DURACIÓN DE LA SECUENCIA 3 sesiones de 30 minutos

INVENTARIO DE LOS CONTENIDOS

CONCEPTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

Naturaleza Ser vivo Elementos no vivos

Observación Expresión oral Manipulación de

materiales diversos.

Tolerancia y respeto hacia las ideas de sus compañeros.

Responsabilidad y cooperación en el trabajo de equipo.

Respeto a la naturaleza.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Observa seres vivos, elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en los fenómenos naturales.- Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más

acerca de los seres vivos y el medio natural.- Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede

observar, de las características de los seres vivos y de los elementos del medio.- Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del

medio natural, y de lo que hace para conocerlo.

PREGUNTAS GENERADORAS ¿Cómo sabemos que algo está vivo?

SITUACIÓN DIDÁCTICA Dinámicas y actividad práctica

Page 2: Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos

INDICADORES DE DESEMPEÑO

– Compara e identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos (que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas) de los elementos no vivos del medio natural.– Describe un fenómeno natural (el desplazamiento de las nubes, la lluvia, un remolino, un ventarrón; movimientos de las plantas con y sin luz natural, la caída de las hojas de los árboles, entre otros).– Representa el resultado de observaciones a través de distintos medios: dibujos, diagramas, tablas, esquemas, composiciones de imágenes.–Reconoce que las plantas son seres vivos.

ACTIVIDADESDesarrollo de la secuencia

didáctica.

1. Presentación del tema por parte de la educadora.

2. Exploración de conocimientos previos: ¿Cómo sabemos que algo está vivo?

Realización de la actividad 1RECURSOS Y MATERIALES

Pizarrón Gis Material impreso Colores Lápiz

PARA LA EDUCADORA PARA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

Anexo1*

Anexo 2*

Page 3: Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos

Explicar el tema.

Iniciar el conflicto cognitivo en el grupo con la siguiente pregunta: ¿Cómo sabemos que algo está vivo?

Crear un ambiente de confianza y

respeto para que las niñas y los niños hagan los comentarios a las preguntas.

Anotar en el pizarrón las respuestas de los alumnos.

Explicar las instrucciones de la actividad 1

Hacer una recapitulación con la información obtenida.

Escuchar con atención la presentación y efectuar preguntas si tienen dudas.

Opinar acerca de la realizada por el profesor

Escuchar con atención y respeto las opiniones de los demás.

Discutir en equipo las diferentes opiniones vertidas por sus compañeros.

Realizar la actividad 1

Participar en la discusión final.

Page 4: Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos

3. ¿Cómo es el lugar en dónde vives? ¿Existen parques, bosques, selvas, playas, etcétera?

a) Desarrollo de la actividad Explicación de la actividad por parte de la educadora. Con ayuda de los padres de familia el niño o niña realizará una investigación

para conocer si en el lugar en que vive existen ecosistemas naturales, parques o jardines, para que pueda ubicar los elementos vivos y los no vivos.

De la investigación que hará, elegirá un ambiente natural y lo dibujará en una cartulina.

El niño o niña hará una lista de los elementos vivos y no vivos que conforman el ecosistema elegido.

b) Cierre de la actividad El niño realizará la actividad 2: Elementos vivos y no vivos de diferentes

ecosistemas

RECURSOS Y MATERIALES Cartulina Colores Lápiz Material impreso

PARA LA EDUCADORA PARA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

Explicar la actividad.

Explicar la investigación a los padres de familia a través de un escrito.

Revisar los resultados de la investigación.

Preguntar a las niñas y los niños que ambiente van a elegir para desarrollar la actividad.

Dirigir la discusión de conclusión de la actividad.

Escuchar con atención la explicación

Preguntar lo que no entendió.

Realizar la actividad con sus padres.

Elegir un ambiente natural para realizar la actividad.

Realizar la actividad.

Participar en la discusión.

Concluir la actividad.

Anexo 3*

Anexo 4*

Page 5: Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos

4. Cierre e integración del tema.Discusión con los niños y niñas para saber qué aprendieron.

- Discusión acerca de que características tienen los seres vivos.- Discusión acerca de la importancia de los elementos no vivos.- Discusiones entre las niñas y los niños y presentación de conclusiones

ante el grupo.RECURSOS Y MATERIALES

Actividad impresa Lápiz Colores

PARA LA EDUCADORA PARA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

Iniciar la discusión con la pregunta¿Qué características reconoces que tienen los seres vivos?

¿Son importantes los elementos no vivos? ¿Menciona alguna importancia que tiene algún elemento no vivo para la vida?

Escuchar las reflexiones de las niñas y los niños y concluirá la actividad

Escuchar con atención la explicación de la educadora.

Participación en la discusión. Hará su reflexión y escuchará con

respeto las de los demás.

Participar en las conclusiones de la actividad.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN Diagnóstico inicial de

conocimientos del grupo sobre el tema.

Observación directa

EVALUACIÓN FORMATIVA Aprendizajes Proceso educativo del grupo.

Expediente personal del niño. Diario de la educadora.

BIBLIOGRAFÍA . L. Oñate. 2008. Biología. Cengage. México . Valdivia, B.,P. Granillo., M. Villarreal, 2004. Biología. La vida y sus

procesos. México, Publicación cultural.

CIBERGRAFÍA http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/planeta/revista/2_1-

car.htm

NOTAS: