Secuencia didactica final

3
SECUENCIA DIDACTICA TEMA: REDES E INTERNET Con esta planeación se pretende que los estudiantes estén en la capacidad de conocer el tema de redes e internet, su estructura y funcionamiento; utilizando prezi, cmaptools como herramientas para la elaboración de presentación frente a su grupo, elaborando un friso y aplicando la sustentación creativa. UBICACIÓN CONTEXTUA L: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL CALI JORNADA: MAÑANA AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 10 OBJETIVO Conocer el tema de redes e internet su estructura y funcionamiento utilizando distintas herramientas de socialización. OBJETIVOS ESPECIFICOS los estudiantes estarán en capacidad de -Hacer socializaciones con la ayuda de prezi y cmaptools para afianzar la comprensión de los temas. 2. Conocer las ventajas que ofrecen las redes y el internet 3. Buscar la información precisa que le posibilite conocer el tema, conservando las normas y respetando los derechos de autor 4. Hacer seguimiento de un proyecto mediante el diario de procesos. ACTIVIDADES Y TAREAS Actividad Docente 1. (1 hora clase) Presentación: explicación de las distintas actividades, manejo del tiempo y criterios de evaluación. Asignación de temas: los estudiantes se organizan en equipos conservando los roles, donde el monitor elige el tema correspondiente. Los equipos son de 4-6 estudiantes, forman parejas para trabajar en el computador y distribuyen los roles: Monitor, relator, encargado de materiales, vigía de tiempo, observador, periodista. La socialización en cada equipo debe tener lo siguiente: friso, presentación prezi, mapa elaborado en cmaptools. Tiempo de socialización por equipos hasta 10 minutos ( se nombra un vigía quien controla el tiempo) 2. (1 hora clase) Supervisa las consultas que están realizando los estudiantes. 3. (1 hora clase) Se revisa el tema consultado si se ajusta con lo propuesto 4. (1/2 hora clase) Explica a los estudiantes la metodología de planeación de la socialización que realizará cada equipo 5. (1 hora clase) supervisión de la planeación / uso de tutoriales para la presentación y elaboración del mapa conceptual, ingresos al blog del curso.

description

secuencia de clase para 10 horas de trabajo

Transcript of Secuencia didactica final

Page 1: Secuencia didactica final

SECUENCIA DIDACTICA

TEMA: REDES E INTERNET

Con esta planeación se pretende que los estudiantes estén en la capacidad de conocer el tema de redes e internet, su estructura y funcionamiento; utilizando prezi, cmaptools como herramientas para la elaboración de presentación frente a su grupo, elaborando un friso y aplicando la sustentación

creativa.

UBICACIÓN CONTEXTUAL:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL CALI JORNADA: MAÑANA AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA

GRADO: 10

OBJETIVO Conocer el tema de redes e internet su estructura y funcionamiento utilizando distintas herramientas de socialización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

los estudiantes estarán en capacidad de

-Hacer socializaciones con la ayuda de prezi y cmaptools para afianzar la comprensión de los temas.

2. Conocer las ventajas que ofrecen las redes y el internet

3. Buscar la información precisa que le posibilite conocer el tema, conservando las normas y respetando los derechos de autor

4. Hacer seguimiento de un proyecto mediante el diario de procesos.

ACTIVIDADES Y TAREAS

Actividad Docente

1. (1 hora clase) Presentación: explicación de las distintas actividades, manejo del tiempo y criterios de evaluación.

Asignación de temas: los estudiantes se organizan en equipos conservando los roles, donde el monitor elige el tema correspondiente.

Los equipos son de 4-6 estudiantes, forman parejas para trabajar en el computador y distribuyen los roles: Monitor, relator, encargado de materiales, vigía de tiempo, observador, periodista.

La socialización en cada equipo debe tener lo siguiente: friso, presentación prezi, mapa elaborado en cmaptools.

Tiempo de socialización por equipos hasta 10 minutos ( se nombra un vigía quien controla el tiempo)

2. (1 hora clase) Supervisa las consultas que están realizando los estudiantes.

3. (1 hora clase) Se revisa el tema consultado si se ajusta con lo propuesto

4. (1/2 hora clase) Explica a los estudiantes la metodología de planeación de la socialización que realizará cada equipo

5. (1 hora clase) supervisión de la planeación / uso de tutoriales para la presentación y elaboración del mapa conceptual, ingresos al blog del curso.

Page 2: Secuencia didactica final

6. (2 horas clase) Supervisa la elaboración de los recursos que usarán en la socialización.

7. (1/2 hora clase) Presenta los criterios que se tendrán en cuenta para hacer la sustentación de la mejor calidad posible.

8. (2 horas clase) Controla las socializaciones de los diferentes equipos contando con la ayuda del vigía de tiempo.

9. (1 hora clase) Discusión después de la presentación y reflexión final.

Actividad Estudiante

1. (1 hora clase) Recibe la inducción y la forma como se va a trabajar en el proyecto.

2. (1 hora clase) Cada pareja consulta el tema que le correspondió. Luego se reúnen en equipo para llegar a un acuerdo en la información que van a utilizar para la actividad.

3. (1 hora clase) En equipos de trabajo presentan al docente la consulta realizada y recibe sugerencias que le sirvan para enriquecer el trabajo.

4. (1/2 hora clase) atienden las indicaciones de planeación del trabajo presentadas por el docente.

5. (1/2 hora clase) En equipo, planean la forma cómo van a desarrollar los recursos para la

socialización (friso, presentación y mapa conceptual), se distribuyen el trabajo de acuerdo a los roles. Consigna en el diario de procesos de cada estudiante.

(1/2 hora clase) Revisar tutoriales para el manejo de la presentación y elaboración del mapa conceptual.

6. (2 horas clase) Elaboran los recursos que usarán en la exposición, aplicando la metodología presentada por el profesor.

7. (1/2 hora clase) Se apropian de las pautas para una presentación exitosa y dan sugerencias de criterios para mejorar la calidad.

8. (2 horas clase) Presentar la sustentación tomando hasta 10 minutos por cada equipo. Exposición del tema asignado, incluyendo el friso, presentación prezi y el mapa en cmaptools.

9. (1 hora clase) Participar en la discusión y reflexión final propuesta por el docente.

RECURSOS Computador

Conexión a internet

Navegador

Videos tutoriales

Blog del curso http://tecnoliceocali.blogspot.com/

Page 3: Secuencia didactica final

http://www.slideshare.net/kgsl/cmaptools-

Diario de procesos.

PLAN O CALENDARIO

10 horas de clase, cada una de 45 minutos

EVALUACIÓN CATEGORIA 4 3 2 1

Límite-Tiempo La duración de la presentación es de 8-10 minutos.

La duración de la presentación es de 5-7 minutos.

La duración de la presentación es de 3-4 minutos.

La duración de la presentación es de menos de 3

minutos.

Seguimiento del Tema

Se mantiene en el tema todo (100%)

el tiempo.

Se mantiene en el tema la mayor

parte (99-90%) del tiempo.

Se mantiene en el tema algunas

veces (89%-75%).

Fue difícil decir cuál era el tema.

Contenido Demuestra un

completo entendimiento del tema.

Demuestra un buen

entendimiento del tema.

Demuestra un buen

entendimiento de partes del tema.

No parece entender

muy bien el tema.

Recursos utilizados Utiliza el friso, elabora el mapa en cmaptools y aplica

prezi en la presentación de gran manera.

utiliza el friso, elabora el mapa en cmaptools y aplica

prezi en la presentación de manera correcta.

utiliza el friso, elabora el mapa en cmaptools y aplica

prezi en la presentación, pero le falta mayor

manejo de estas.

A pesar de haber recibido una orientación acerca

del friso, el mapa en cmaptools y prezi no fue tenido en

cuenta en la presentación.

Trabajo

colaborativo

Casi siempre

escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de

mantener la unión de los miembros trabajando en

grupo.

Usualmente

escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa

"problemas" en el grupo.

A veces escucha,

comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas

veces no es un buen miembro del grupo.

Raramente

escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros.

Frecuentemente no es un buen miembro del grupo.