Secuencia Didactica Identidad Personal

12
LA IDENTIDAD PERSONAL Y LOS NIÑOS PREESCOLARES Olivia Verenice Barajas Cázarez Facultad de pedagogía Licenciatura de Educación Preescolar Asesor: Mtra. María del Rocío Reyna Camarillo INTRODUCCIÓN La siguiente propuesta de trabajo está dirigida a niños de primer grado del nivel preescolar, con la idea de ayudarlos en su proceso de Identidad Personal. Se estudiaron las capacidades básicas de los campos formativos del desarrollo personal y social, exploración y conocimiento del mundo y el campo físico y salud, que pertenecen al Programa de Educación Preescolar 2004, el cual menciona ciertos aspectos que ayudan al niño en el complejo proceso de hacerse una identidad propia. Por ello, se consideró importante el llevar a cabo dentro del salón de clases, actividades que favorecieran el reconocimiento de las características individuales de cada niño. Al reflexionar sobre este tema surgieron las siguientes preguntas: - ¿Qué es la identidad personal?

description

Preescolar secuencia didactica de identidad personal

Transcript of Secuencia Didactica Identidad Personal

Page 1: Secuencia Didactica Identidad Personal

LA IDENTIDAD PERSONAL Y LOS NIÑOS PREESCOLARES

Olivia Verenice Barajas Cázarez

Facultad de pedagogía

Licenciatura de Educación Preescolar

Asesor: Mtra. María del Rocío Reyna Camarillo

INTRODUCCIÓNLa siguiente propuesta de trabajo está dirigida a niños de primer grado del nivel

preescolar, con la idea de ayudarlos en su proceso de Identidad Personal.

Se estudiaron las capacidades básicas de los campos formativos del desarrollo

personal y social, exploración y conocimiento del mundo y el campo físico y

salud, que pertenecen al Programa de Educación Preescolar 2004, el cual

menciona ciertos aspectos que ayudan al niño en el complejo proceso de

hacerse una identidad propia. Por ello, se consideró importante el llevar a cabo

dentro del salón de clases, actividades que favorecieran el reconocimiento de

las características individuales de cada niño.

Al reflexionar sobre este tema surgieron las siguientes preguntas:

- ¿Qué es la identidad personal?

- ¿Qué propone el PEP (2004) para favorecer la identidad personal en los

niños de nivel preescolar?

- ¿Cuál es la función de la educadora en el desarrollo de los diversos

campos?

- ¿Qué papel tienen los padres de familia en cuanto a la identidad

personal?

Page 2: Secuencia Didactica Identidad Personal

Dichos cuestionamientos fueron los que impulsaron la realización de esta

investigación, con el propósito de darle respuesta a cada una de las preguntas

anteriores.

OBJETIVOEl objetivo general de esta propuesta fue presentar a la comunidad docente un

programa constituido por un test evaluativo y una serie de actividades a llevar a

cabo dentro del jardín de niños. Para ello se realizó un manual de actividades,

que favorecen la identidad personal en los niños, lo cual aportó grandes

beneficios a mi acervo personal como educadora, gracias al análisis del tema

seleccionado, ya que obtuve información sobre las bases que se deben de fijar

en los niños respecto a su autoconcepto, autoimagen y autoestima, que en

conjunto forman la identidad personal.

Por su parte el objetivo particular consistió en que el niño llegara a:

- Reconocer que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para participar en sociedad y que existen características individuales y de grupo (físicas, de género, lingüístico y étnicas) que identifican a las personas y a sus culturas (PEP-SEP,2004:86)

- Aceptar a sus compañeros como son y comprenda que todos tienen los mismos derechos, y también que existen responsabilidades que deben asumir. Que al mismo tiempo reconozcan sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros adquiriendo conciencia de sus propios sentimientos y sentimientos de otros (PEP-SEP,2004:53).

- Practicar medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella (PEP-SEP,2004:109).

Como se puede ver, el programa de educación preescolar (2004), toma en

cuenta como importantes ciertas características de la Identidad personal, he

ahí la relevancia de este tema.

Page 3: Secuencia Didactica Identidad Personal

METODOLOGÍA

La metodología que se siguió fue la siguiente:

- Contando con una población en el kinder donde se practicó de 142

niños, en edades de 1 año y medio hasta 6 años; la muestra que se

recogió para este trabajo de investigación fue de 24 niños que

pertenecen al grupo de 1B, de los cuales 8 son mujeres y 16 hombres.

Estos niños se encuentran en un rango de edad de 3 y medio a cuatro

años. Así como se tomó también una muestra comparativa de 5 niños

correspondientes al grupo de 1A, sólo para comparar al final resultados.

- Se hizo una investigación documental durante 8 meses para poder

fundamentar el trabajo de investigación. Redactándose los borradores

correspondientes hasta su versión final.

- Se diseñó, aplicó y por último se graficaron los resultados de las

evaluaciones aplicadas a los niños y de los cuestionarios para padres de

familia y educadoras.

- Se aplicó una prueba piloto de la cual se derivó la prueba evaluativa

final, la cual se aplicó en 2 ocasiones.

- Se diseñaron, aplicaron y evaluaron 45 actividades relacionadas con los

campos: Desarrollo personal y social, Desarrollo físico y salud, y

Exploración y conocimiento del mundo.

- Así mismo se presentan las conclusiones obtenidas, junto con la

bibliografía, tablas y anexos.

EXPERIENCIA DE TRABAJO

Para abordar el tema de la Identidad Personal se optó por la línea temática de

experiencia de trabajo, porque que permite el demostrar las competencias

adquiridas y desarrolladas a lo largo de la carrera, al tener que diseñar, aplicar

y evaluar una serie de actividades de propia autoría así como otras tomadas de

diferentes autores; a su vez el poder ayudar a los pequeñines en el proceso de

identidad personal.

Page 4: Secuencia Didactica Identidad Personal

Se realizó un programa para favorecer la identidad personal en los alumnos,

este estaba constituido por:

Test evaluativo junto con su manual de aplicación, donde se valoraba el

nivel de adquisición de las competencias correspondientes a los

siguientes campos formativos: Exploración y conocimiento del mundo,

Desarrollo personal y social y Desarrollo físico y psicomotor.(Anexo A)

45 actividades a llevar a cabo dentro del jardín de niños con propósitos

bien definidos, escogidas previamente acorde al nivel de necesidad de

adquisición de dichas competencias.

Cuestionarios para padres y maestros, donde se evaluaba el nivel de

conocimiento acerca del tema por parte de ambos.(Anexos B y C)

Para diseñar el instrumento de evaluación o test evaluativo (de autoría propia),

se tomaron en cuenta 3 de los 6 campos formativos existentes en el PEP

(2004), los cuales son el campo formativo: Desarrollo personal y social,

Exploración y conocimiento del mundo y Desarrollo físico y salud, cada uno con

sus correspondientes competencias.

Dicho instrumento se compone por un total de 16 manifestaciones por parte del

niño, de las cuales 8 son netamente competencias correspondientes al PEP

(2004), mientras que las otras 8 se incluyeron por creerlas pertinentes para el

desarrollo total de la competencia.

Así mismo se elaboró un manual de aplicación (ver anexos) para dicho

instrumento de evaluación, el cual se componía de una serie de imágenes, las

cuales tenían que ser mostradas al niño por parte del evaluador, y después

hacerle ciertas preguntas, dependiendo la respuesta se le asignaba una

calificación. Esto tenía que ser fuera del salón, para que el alumno pudiera

concentrarse.

Se evaluó inicialmente al grupo de 1B en la última semana de Enero, al que

corresponden 24 alumnos. Así como también se tomó una muestra significativa

de 5 niños correspondientes al grupo de 1A, para hacer comparaciones entre

ambos grupos del antes y el después. Los resultados que se obtuvieron de la

primera evaluación fueron los siguientes:

Page 5: Secuencia Didactica Identidad Personal

GRÁFICA 1

A partir de los resultados de la tabla anterior se diseñaron, aplicaron y

evaluaron diferentes actividades para favorecer todas las competencias, según

el nivel de desarrollo. A continuación se presentan algunas fotografías de las

actividades aplicadas:

IMAGEN 1

RESULTADOSCada actividad aplicada fue evaluada, los resultados son los siguientes:

GRÁFICA 2Al término de la aplicación de las 45 actividades propuestas, se procedió a la

aplicación de la evaluación final, la cual se llevó a cabo en la última semana de

abril, dando por resultados los siguientes:

GRÁFICA 3A partir de los resultados finales que se obtuvieron de ambos grupos se puede

observar que los niños que pertenecieron al grupo de 1B y que participaron de

las actividades propuestas, lograron un avance mucho mayor en todas las

competencias, en comparación con la muestra del grupo del 1A.

GRÁFICA 4

CONCLUSIONESA partir de los resultados presentados se puede concluir que la aplicación de

las actividades propuestas fue acertada, ya que los niños lograron un avance

significativo en el desarrollo de sus competencias relacionadas con la identidad

personal. Lo cual es de gran satisfacción para uno, porque se sabe que lo que

han aprendido y aprehendido en este momento les quedará para toda la vida.

Aunque también se sabe que no se posee la verdad absoluta, por lo que se

hace el compromiso de seguir investigando y mejorando esta propuesta, para

seguirla trabajando con los alumnos que se tengan en el futuro.

Page 6: Secuencia Didactica Identidad Personal

ANEXO A:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL Y FINAL

Jardín de Niños: Grado y grupo:

Nombre del niño: Edad:

Nombre del evaluador: Fecha de aplicación:

Califique según corresponda:Escala: Siempre (3) Casi siempre (2) Algunas veces (1) Nunca (0)

C F La competencia se manifiesta cuando: Siempre Casi siempre

Algunas veces

Nunca

I. E

XP

. Y C

ON

OC

. D

EL

MU

ND

O

1. Reconoce que los seres humanos son distintos e importantes.2. Convive con sus compañeros.3. Reconoce que existen características individuales (físicas y de género).4. Reconoce que existen características grupales.

II. D

ES

AR

RO

LLO

PE

RS

ON

AL

Y S

OC

IAL

5. Acepta a sus compañeras y compañeros como son.6. Reconoce su sexo.7. Conoce al menos las partes más importantes que componen su cuerpo (cabeza, ojos, nariz, boca, hombros, ombligo, manos, brazos, dedos, piernas, rodillas y pies).8. Llama por su nombre genérico a las partes de su cuerpo.9. Reconoce las cualidades y capacidades que posee.10. Adquiere conciencia de sus propios sentimientos y los sentimientos de otros.11. Muestra paciencia ante situaciones complejas.12. Se muestra contento consigo mismo en cualquier momento.

III. D

ES

AR

RO

LLO

FIS

ICO

Y

SA

LUD

13. Practica medidas básicas para preservar su salud.14. Practica medidas para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.15. Conoce como actuar ante diferentes peligros que se le puedan presentar.16. Aplica medidas de higiene personal que le ayudan a evitar enfermedades (lavarse las manos y los dientes, cortarse las uñas, bañarse).

Page 7: Secuencia Didactica Identidad Personal

ANEXO B:

CUESTIONARIO PARA PADRES DE FAMILIA

Nombre (opcional):_____________________________________ Fecha: ___________

Instrucciones: Subraye la respuesta que considere adecuada.

1. ¿Podría definir el término de identidad personal?

Si No Parcialmente

2. ¿Sabe en cuál etapa del desarrollo se encuentra su hijo (a)?

Si No

3. ¿En cuál?

4. ¿De qué manera reconoce los logros y esfuerzos de su hijo (a)?

PensamientoPreoperacional

(Piaget)

Regalos

Confianza vs Desconfianza

(Erikson)

Palabras halagadoras

Personalismo(Wallon)

Permisos

5. ¿Le enseña a su hijo (a) el nombre correcto de todas sus partes del cuerpo?

Si No Parcialmente

6. ¿Su hijo (a) se reconoce niño o niña?

Si No Se confunde

7. ¿Cuál de estas diferencias entre niños y niñas le ha explicado a su hijo (a)?

Físicas Emocionales Sociales

8. ¿Qué tipo de padre se considera?

Autoritario Permisivo Autoritativo oDemocrático

Page 8: Secuencia Didactica Identidad Personal

ANEXO C:

CUESTIONARIO PARA EDUCADORAS

Nombre (opcional):_____________________________________ Fecha: ___________

Instrucciones: Subraye la respuesta correspondiente a su práctica docente.

1. ¿Conozco las competencias cuyo desarrollo he de favorecer en cada edad acorde con el PEP 2004?

Si No Parcialmente

2. ¿Fomento en cada niño durante el trabajo escolar el desarrollo de la identidad personal?

Si No Parcialmente

3. ¿Cuál es la frecuencia con la que planeo actividades que favorecen las competencias del campo formativo de desarrollo personal y social?

Todos los días Dos veces por semana

Dos veces por quincena

4. ¿Cuál es la frecuencia con la que planeo actividades que favorecen las competencias del campo formativo de exploración y conocimiento del mundo?

Todos los días Dos veces por semana

Dos veces por quincena

5. ¿Cuál es la frecuencia con la que planeo actividades que favorecen las competencias del campo formativo desarrollo físico y salud?

Todos los días Dos veces por semana

Dos veces por quincena