Secuencia Didáctica: ¿Son Felices Nuestras Mascotas, viviendo en nuestras casas?

4

Click here to load reader

description

Secuencia Didáctica: Basada en la pregunta inicial ¿Son Felices Nuestras Mascotas, viviendo en nuestras casas?, busca promover la responsabilidad de los muchach@s sobre los animales que conviven con los seres humanos, y abordar el tema de la zoología (vertebrados) desde una perspectiva práctica. XD (Creative Comons)

Transcript of Secuencia Didáctica: ¿Son Felices Nuestras Mascotas, viviendo en nuestras casas?

Page 1: Secuencia Didáctica: ¿Son Felices Nuestras Mascotas, viviendo en nuestras casas?

Escuela Superior De Formación De Maestros “SimónBolívar”

Ciencias Naturales

¿Son felices nuestras mascotas, viviendo en nuestras casas?

I. DATOS REFERENCIALES:

UNIDAD EDUCATIVA: República de Canadá DIRECTORA: Lic. NIVEL: SecundarioCURSO: 1° de secundaria “A”NUMERO DE ESTUDIANTES: 26DOCENTE: Prof. DINELZA TATIANA PAZ MULLISACA.AREA: Ciencias NaturalesTEMA: Zoología - VertebradosTIEMPO APROXIMADO: 3 sesiones de 90 minutos

II. PLANIFICACION PEDAGÓGICA:

PROPOSITO PEDAGOGICO:

Que los y las estudiantes identifiquen las características anatómicas y de comportamientos de los animales vertebrados, a través de las investigaciones bibliográficas y las observaciones sistemáticas y detalladas de los hábitats, y hábitos que caracterizan a algunos animales vertebrados de su contexto, para identificar las necesidades básicas de nuestras mascotas y plantear acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los animales que conviven con el hombre.

Dinelza Tatiana Paz Mullisaca – Sexto Semestre

Page 2: Secuencia Didáctica: ¿Son Felices Nuestras Mascotas, viviendo en nuestras casas?

Escuela Superior De Formación De Maestros “SimónBolívar”

Ciencias Naturales

COMPETENCIA INDICADORES SECUENCIA DIDACTICA CONTENIDOS RECURSOS EVALUACION

Dinelza Tatiana Paz Mullisaca – Sexto Semestre

Page 3: Secuencia Didáctica: ¿Son Felices Nuestras Mascotas, viviendo en nuestras casas?

Escuela Superior De Formación De Maestros “SimónBolívar”

Ciencias Naturales

Identifica las características anatómicas y de comportamientos de los animales vertebrados, a través de las investigaciones bibliográficas y las observaciones sistemáticas y detalladas de los hábitats, y hábitos que caracterizan a algunos animales vertebrados de su contexto, para identificar las necesidades básicas de nuestras mascotas y plantear acciones concretas paramejorar la calidad de vida

Identifica los diferentes animales que conviven con el hombre y el trato que el mismo les da.

Describe las características morfológicas y anatómicas principales que distinguen a

SECUENCIA 1:

Inicio:

Realizamos un ensayo corto acerca de la mascota favorita que tenemos en casa. Los ensayos son socializados en el aula, por parejas.

Distribuimos a los estudiantes en 5 grupos de trabajo conformados por afinidad.

Elaboramos una lista de todos los animales de nuestro contexto, que conviven con el hombre, clasificándolos según veamos pertinente; mediante la lluvia de ideas.

Desarrollo: Planteamos la pregunta¿Son felices

nuestras mascotas viviendo en nuestras casas? Por grupos debatimos consensuamos y socializamos una respuesta.

Explicamos las características principales que distinguen a los animales vertebrados y los principales grupos.

Distribuimos los grupos de vertebrados, uno a cada grupo, junto

MascotaAnimal Salvaje Animal doméstico

Animales vertebradosTaxonomíaDivisión de los animales vertebrados

Bolígrafos y cuaderno de apuntes

Listas

Tiza y pizarrón

Cuadros didácticosEsquemas

Papelógrafos, y materia de

Preguntas y respuestas

Lista de cotejo

Observación

Lista de

Dinelza Tatiana Paz Mullisaca – Sexto Semestre

Page 4: Secuencia Didáctica: ¿Son Felices Nuestras Mascotas, viviendo en nuestras casas?

Escuela Superior De Formación De Maestros “SimónBolívar”

Ciencias Naturalesde

los animales que conviven con el hombre.

los vertebrados.

Compara las características fisiológicas, estructurales y los hábitos que caracterizan a los grupos de vertebrados

Realiza

con textos y bibliografía pertinente, para que se elabore un mapa conceptual sobre las características principales (anatómicas, fisiológicas y de hábitos) de cada grupo.

Socializamos los productos del trabajo en equipos a través de la técnica de la rejilla.

Finalización Elaboramos individualmente en

nuestros cuadernos un mapa mental acerca de cada grupo de vertebrados, que incluya sus principales características anatómicas, su fisiología, división, hábitat y costumbres.

Secuencia didáctica 2

Inicio: Dramatizamos entre todos la lectura

“La escuela de los animales”, reflexionando luego sobre la moraleja, planteamos la pregunta: Si cada animal es diferente ¿Sus necesidades serán iguales?

Desarrollo

y características distintivas

PecesAnfibiosReptilesAves Mamíferos

HábitatCostumbresAlimentaciónLongevidad

escritorio.Textos, revistas, láminas

Cuaderno de apuntes.

Fotocopias con la lectura

cotejo

Lista de cotejo

ObservaciónPreguntas y respuestas

Dinelza Tatiana Paz Mullisaca – Sexto Semestre

Page 5: Secuencia Didáctica: ¿Son Felices Nuestras Mascotas, viviendo en nuestras casas?

Escuela Superior De Formación De Maestros “SimónBolívar”

Ciencias Naturales

Dinelza Tatiana Paz Mullisaca – Sexto Semestre